Intoxicación-Medicamentosa-Aguda

download Intoxicación-Medicamentosa-Aguda

of 4

Transcript of Intoxicación-Medicamentosa-Aguda

  • 7/25/2019 Intoxicacin-Medicamentosa-Aguda

    1/4

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DECIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS MDICAS

    Intoxicacin Medicamentosa A!da

    Entre las medidas teraputicas se incluyen la vigilancia respiratoria,neurolgica y cardiocirculatoria y el tratamiento sintomtico de las alteracionesobservadas. El carbn debe indicarse slo en las primeras horas postingesta. El

    tratamiento comprende las medidas de vaciado gstrico o la administracin decarbn activado y todas las medidas de apoyo general.

    "sico#$%macos

    &' Sedantes e (i)nticos

    La mayora de las intoxicaciones medicamentosas se debe a la ingesta defrmacos con efecto sedante, hipntico, ansioltico, relajante muscular,anticonvulsionante o antidepresivo. odos pueden producir una depresingenerali!ada del "#$ y del centro respiratorio, de modo %ue la observacin deuna focalidad neurolgica debe hacer reconsiderar el diagnstico deintoxicacin e indagar la existencia de un problema neurolgico concomitante.El grado de afeccin neurolgica depender de la dosis ingerida y de latolerancia del paciente al frmaco. &ueden acompa'arse de hipotensinarterial por efecto neurolgico central, por depresin miocrdica o porvasodilatacin perifrica. La inmovili!acin prolongada ocasionada por el comaprofundo puede provocar lesiones cutneas en forma de ampollas o (ictenas,neuropata perifrica por compresin y rabdomilisis.

    *en+odia+e)inas

    Las ben!odia!epinas aumentan los efectos inhibidores del neurotransmisor)*+*. "e considera %ue la ingesta de -/0 dosis teraputicas determina una

    depresin neurolgica central, en forma de somnolencia, disartria, ataxia,diplopa, hiporre(exia y coma. "i se supera 00 veces la dosis teraputica sea'aden efectos cardiovasculares, como hipotensin, depresin del centrorespiratorio, si bien no es habitual ni profunda. La asociacin con el etanol esfrecuente y potencia los efectos neurolgicos. 1tro factor %ue ha deconsiderarse es la edad ya %ue cuanto ms elevada es esta, ms lenta es lametaboli!acin y mayor y ms prolongado el efecto neurolgico.

    *a%,it-%icos

    La clasi2cacin en barbit3ricos de accin ultracorta 4tiopental5, corta4pentobarbital5, producen situaciones de shoc6 y fallo respiratorio a menor

    dosis7 media 4butabarbital5 y prolongada 4barbital, fenobarbital5 es 3til entoxicologa, ya %ue permite mati!ar las posibilidades teraputicas de estasintoxicaciones. "e considera potencialmente letal la ingesta de /8 g debutabarbital y de 90 g de fenobarbital. El mayor peligro radica en ladepresin del centro respiratorio, %ue determina hipoventilacin alveolar y, enocasiones, apnea. "e asocian con depresin miocrdica, dilatacin vascularperifrica, reduccin del retorno venoso y, por todo ello, hipotensin y shoc6.

    Antide)%esi.osNom,%e/:amira )randa ;atuteC!%so/$?Docente/@r. Aabin *guilar.

  • 7/25/2019 Intoxicacin-Medicamentosa-Aguda

    2/4

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DECIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS MDICAS

    Antide)%esi.os c0c1icos

    "e pueden clasi2car en tres grandes gruposB tricclicos 4imipramina y otros5,tetracclicos 4maprotilina y otros5 y bicclicos 4viloxa!ina y otros5.

    2enotia+inas

    Es el grupo de neurolpticos o tran%uili!antes mayores ms utili!ado en eltratamiento de las psicosis. "u toxicidad est unida a los efectos sobre el "#$,el "#* y el sistema extrapiramidal. +lo%uean los receptores dopaminrgicos,histamnicos, a y a/ adrenrgicos, muscarnicos y serotonnicos. El volumende distribucin es de /0 LC6g y la unin a las protenas plasmticas del D0DD. "e metaboli!an en el hgado, y en un se eliminan inalteradas por varenal.

    En el adulto, la ingesta superior a - g produce depresin neurolgica centralBsedacin, desorientacin, agitacin paradjica y coma. &uede haber signo de+abins6i, discinesias y opisttonos, palide!, estre'imiento, retencin urinaria,

    hipotensin por vasodilatacin perifrica, hipotermia y broncoespasmo.ambin se han descrito ta%uiarritmias y trastornos de la conduccin *F,prolongacin del intervalo G y del segmento &H y depresin de la onda en elE$), depresin miocrdica, inhibicin de los re(ejos presores y paro cardaco.En las intoxicaciones graves puede haber depresin respiratoria asociada. "econsidera %ue, en general, son intoxicaciones de menor gravedad %ue lasproducidas por antidepresivos tricclicos. Las distonas y contracturas puedentratarse con difenhidramina 4/ mgC6g por va i.v. administrados en variosminutos5 o biperideno.

    Ana13sicos

    &' Sa1ici1atos

    La intoxicacin genera un desacoplamiento de la glucosa y de la produccin depiruvato, lactato y cuerpos cetnicos.

    &roducen una estimulacin directa del centro respiratorio de forma preco! y, deforma tarda, depresin respiratoria. En los adultos predomina el efectorespiratorio determinante de una alcalosis respiratoria.

    La metaboli!acin es heptica. El volumen de distribucin es de 0, 0,/ LC6g."e considera grave la ingesta superior a 0,/0,- gC6g. La intoxicacin puedeproducirse tambin por absorcin cutnea al utili!ar linimentos %ue contienen

    metilsalicilato. El cuadro clnico incluye ta%uipnea, visin borrosa, ac3fenos,enrojecimiento facial, nuseas, vmitos, epigastralgia, delirio, hiperpirexia ydepresin neurolgica7 el coma es infrecuente en adultos. En la analticaaparece alcalosis respiratoria y, ms tardamente, acidosis metablica. Laalcalosis respiratoria produce un incremento de la eliminacin urinaria debicarbonato, sodio, potasio y agua, %ue provoca deshidratacin. En ni'os esfrecuente una hipoglucemia asociada.

    Nom,%e/:amira )randa ;atuteC!%so/$?Docente/@r. Aabin *guilar.

  • 7/25/2019 Intoxicacin-Medicamentosa-Aguda

    3/4

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DECIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS MDICAS

    "e ha descrito hipotensin, insu2ciencia renal por blo%ueo tubular aldepositarse salicilatos y edema pulmonar no cardiognico. La salicilemia ayudaa corroborar el diagnstico y a indicar el tratamiento depurador.

    "a%acetamo1&osee un elevado potencial txico.

    La absorcin en el tubo digestivo es rpida, se metaboli!a en el hgado y slo el

  • 7/25/2019 Intoxicacin-Medicamentosa-Aguda

    4/4

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DECIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS MDICAS

    Es un potente txico gastrointestinal %ue, en dosis altas 40,I mgC6g5, puededesencadenar un fallo multiorgnico incontrolable. iene un volumen dedistribucin de /8 LC6g, se desacetila en el hgado, el /0 se elimina por varenal y tiene circulacin enteroheptica. Lesiona las clulas con un alto nivelmetablico. #o hay correlacin entre la concentracin plasmtica y lagravedad.. El tratamiento consiste en la administracin preco! de carbn ymedidas generales de apoyo.C1o%o7!inaLas intoxicaciones por este frmaco se caracteri!an por una elevadamortalidad debido a la facilidad con %ue provoca paro cardaco. La ingesta de,-/ g produce una intoxicacin grave, %ue puede ser letal si supera los / g."on frecuentes las arritmias. La hipopotasemia incrementa la gravedad de laintoxicacin.

    *i,1io%a#0a/

    AarrerasHo!man Jva Edicin +arcelonaEspa'a $apitulo 8< de>K#1K$*$K1# ;E@K$*;E#1"* *)M@* ? &ag. /8IJ /8D.

    Nom,%e/:amira )randa ;atuteC!%so/$?Docente/@r. Aabin *guilar.