intoxicaciones-biologia

14
INTOXICACIONES

Transcript of intoxicaciones-biologia

intoxicaciones

intoxicacionesUnaintoxicacines la entrada de un txico en el cuerpo en cantidad suficiente como para producir un dao.

Txico: aquella sustancia que cuando se encuentra en una determinada concentracin en el organismo de los seres vivos provoca un dao.

Veneno:es cualquiersustancia qumicadaina, ya sea slida, lquida o gaseosa, que puede producir unaenfermedad, lesin, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con unser vivo, incluso provocando lamuerte.

CAUSASDosis excesivas de drogas o medicamentos.Inhalacion de gases toxicos.Almacenamiento inapropiado de venenos.Utilizacin inadecuada de insecticidas, pulguicidas.Consumo de alimentos vencidos Manipulacin de plantas venenosasIngerir bebidas alcohlicas adulteradasCLASIFICACINMinerales: Fsforo, carbn, cianuro, plomo, arsnico, plaguicidas, insecticidas y petrleo.Vegetales: Plantas venenosas, algunas rosas, hongos y semillas silvestres.Animales: Picaduras, mordeduras, productos lcteos y alimentos descompuestos.Segn la va de entradaVa digestiva:cuando se produce por va bucal o anal. Puede ser provocada por alimentos contaminados o en mal estado, por un exceso en la toma de medicamentos, alcohol o por la ingesta de compuestos qumicos.Va inhalatoria:se produce al inhalar gases txicos, sustancias voltiles como aerosoles, o tambin por el consumo de drogas inhaladas.A travs de la piel y mucosas:causada debido a la absorcin cutnea por mordeduras animales o picaduras de insectos, por la manipulacin de plantas venenosas, el mal uso de insecticidas, o a travs de las mucosas, como la cocana.Va endovenosa:cuando el agente causante pasa directamente al torrente sanguneo, por ejemplo por sobredosis de drogas o medicamentos.

Segn el grado:Agudas:Los efectos son inmediatos, apareciendo en las primeras 24h despus de la exposicin, y no suelen dejar secuelas una vez eliminados del organismo. Un ejemplo sera la ingesta de alimentos en mal estado.Crnicas:La intoxicacin se produce poco a poco, por lo que tiene un efecto ms tardo y dejan secuelas que en algunos casos son permanentes.

SINTOMASDolor abdominalLabios moradosDolor torcicoConfusinTosDiarreaDificultad para respirar o falta de alientoVrtigoVisin dobleSomnolenciaFiebreDolor de cabezaPalpitaciones cardacasIrritabilidadInapetenciaIncontinencia urinariaFasciculaciones muscularesNuseas y vmitosEntumecimiento y hormigueoConvulsionesErupcin cutneaoquemadurasEstuporPrdida del conocimientoAlientoinusualDebilidad

PRIMEROS AUXILIOS1-800-222-1222-centro de toxicologa.1- por ingestinConstatar que la persona ciertamente se haya intoxicado, ya que puede ser difcil determinarlo. Algunas seales son: aliento con olor a qumicos, quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar, vmitos u olores infrecuentes en la persona. Si es posible, identifique el txico.

Examine y vigile las vas respiratorias, la respiracin y el pulso de la persona..No provoque el vmito en la persona, a menos que as lo indique el Centro de toxicologa o un profesional de la salud.Si la persona vomita, despeje las vas respiratorias. Envuelva un pedazo de tela en los dedos de la mano antes de limpiar la boca y la garganta. Si la persona ha estado enferma debido a la ingestin de parte de una planta, guarde el vmito. Esto puede ayudarle a los expertos a identificar el tipo de medicamento que se puede utilizar para neutralizar el txico.Colocar al pasiente en posicion de savamentoSi el txico ha salpicado las ropas de la persona, quteselas y lave la piel con agua.

intoxicacin por inhalacin:Nunca intente rescatar a una persona sin antes notificar a otros.Rescate del peligro de gases, vapores o humo si es seguro hacerlo y abra las ventanas y puertas para que salgan los vapores.Respire aire fresco profundamente varias veces y luego contenga la respiracin al entrar al lugar. Colquese un pedazo de tela mojado sobre la nariz y la boca.No encienda fsforos ni utilice encendedores pues algunos gases pueden hacer combustin.Luego de rescatar a la persona del peligro, examine y vigile sus vas respiratorias, la respiracin y el pulso.

Incluso si la persona parece estar perfectamente bien, consiga ayuda mdica.Qu no hacer en una intoxicacin?Picaduras y mordeduras: no hacer torniquetes, cortes o succiones. Observar si hay restos de espinas o aguijones, y retirarlos con unas pinzas.Nunca administrar nada a una persona que est inconsciente debido a una intoxicacin.Nunca inducir el vmito. Solo si el mdico o el profesional del Centro de Toxicologa se lo aconseja debe provocarlo.No intentar neutralizar el txico con remedios caseros, agua, zumos o antdotos.Si se sospecha de una intoxicacin no se debe esperar a que aparezcan los sntomas, hay que actuar rpido.

PREVENCINMantener controlados todos los productos qumicos y venenos del hogaren zonas bien ventiladas, alejados del alcance de los nios y apartados de las zonas donde se almacenen o preparenalimentos. Diferenciar bien los productos qumicos con etiquetas y ensear a los nios a distinguirlos.Las pinturas, productos para fumigar, keroseno y similares, deben emplearse siempre portando su correspondiente mascarilla. Si utilizas un aerosol procura hacerlo al aire libre o en una zona con suficiente ventilacin.Siempre que utilices productos sealados en los dos puntos anteriores recuerda lavarte bien las manos o cualquier zona del cuerpo que haya estado en contacto con estas sustancias.Conocer el entorno, las plantas silvestres y los animales de los alrededores, familiarizarse con ellos, e informarse sobre cmo actuar si se produce un caso de intoxicacin por alguna de estas causas.No comer bayas y hongos silvestres a menos que se est muy familiarizado con los ejemplares recolectados.Los medicamentos deben estar en sus envases originales para no confundirlos y conocer su fecha de caducidad. Si esta ha pasado es mejor desecharlos o reciclarlos. Adems, nuncadebes mezclarlos con alcoholDebemos evitar ingeriralimentos que huelan raro, o de los que desconozcamossi su fecha de caducidad ha pasado o si llevan mucho tiempo sin la refrigeracin adecuada, as como las latas o conservas que lleven mucho tiempo abiertas o estn perforadas.