Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

141
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA INTEGRACION DE UN MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL EN AMÉRICA DEL SUR Tesis de grado presentada por Oscar Toledo Maldonado Nelson Villalobos Valenzuela Como requisito parcial para optar al grado de Magíster en Economía Energética Profesor Guía Dr. Ing. Alejandro Sáez Carreño Profesor Correferente MSc. Ing. Juan Carlos Araneda Tapia Agosto 2010

description

Tesis UTFSM - Intregracion de un mercado electrico en sudamerica.

Transcript of Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

Page 1: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

1

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

INTEGRACION DE UN MERCADO ELÉCTRICO

REGIONAL EN AMÉRICA DEL SUR

Tesis de grado presentada por

Oscar Toledo Maldonado Nelson Villalobos Valenzuela

Como requisito parcial para optar al grado de

Magíster en Economía Energética Profesor Guía Dr. Ing. Alejandro Sáez Carreño Profesor Correferente

MSc. Ing. Juan Carlos Araneda Tapia Agosto 2010

Page 2: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

2

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA MAGISTER EN ECONOMÍA ENERGETICA

TITULO DE LA TESIS: INTEGRACION DE UN MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL EN AMÉRICA DEL

SUR

AUTOR:

Oscar Toledo Maldonado Nelson Villalobos Valenzuela

TRABAJO DE TESIS, presentado en cumplimiento parcial de los requisitos para el

Grado de Magíster en Economía Energética del Departamento de Ingeniería

Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María

Dr. Ing. Alejandro Sáez Carreño………………………………………………………………. MSc. Ing. Juan Carlos Araneda Tapia ………………………………………………

Santiago, Chile Agosto de 2010

Page 3: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

3

Dedico esta tesis a mi familia. Oscar Toledo Maldonado Dedico este trabajo a mi Esposa Elena y a mis 3 hijas quienes me apoyaron en forma constante para cumplir este importante logro. Nelson Villalobos Valenzuela

Page 4: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

4

RESUMEN

En términos económicos América del Sur posee un importante potencial energético, con reservas de

hidrocarburos y un alto potencial de recursos hídricos para la generación de energía eléctrica. Sin

embargo las transacciones entre los mercados energéticos no han alcanzado todavía un nivel de

desarrollo significativo. El inicio de la apertura energética comenzó hace dos décadas con reducidos

suministros en zona de frontera, intercambios de oportunidad en electricidad, gasoductos con venta

firme de gas y centrales binacionales. A pesar de los avances, el proceso de integración sigue

pendiente, careciendo de mecanismos flexibles que permitan conciliar las distintas agendas

energéticas, políticas económicas y técnicas de los países involucrados en zonas de mutua influencia.

En la presente tesis de titulación se elaboró una propuesta de análisis y fundamentos para establecer

un mercado eléctrico regional en América del Sur evaluando las variables técnicas económicas, legales

y geopolíticas.

En primer lugar se desarrolló el marco teórico con una investigación bibliográfica y documental,

estudiando las diferentes etapas por las cuales ha pasado la integración energética, evaluando los

modelos de políticas económicas y sus resultados. Posteriormente en el contexto del estudió se revisó

los elementos a considerar para el comercio internacional de electricidad, analizando los diferentes

tipos de comercio y contratos que se pueden realizar en un mercado de transacciones de electricidad,

revisando las características de las interconexiones binacionales existentes en el MERCOSUR y la

CAN. En segundo lugar, basado en el concepto de los pilares de la integración, se identificó las Reglas,

los Recursos y las Redes realizando un análisis de riesgos a nivel cualitativo. Se desarrolló

posteriormente una metodología para determinar y evaluar una interconexión eléctrica internacional.

Se identificó una oportunidad para una interconexión entre Chile y Perú, el cual fue estudiado en un

análisis de caso, donde se cuantificaron los beneficios económicos de las transacciones de electricidad.

Dichos intercambios se estimaron al considerar la instalación de una línea de transmisión, optimizando

las características técnicas y los puntos de interconexión. Los resultados económicos permiten

visualizar que las interconexiones debieran desarrollarse como alternativas razonables en las

perspectivas del negocio energético regional.

Finalmente en base al análisis, antecedentes bibliográficos y estudios, se identificaron las barreras y

las medidas que permitirán en el mediano plazo, la integración de un mercado eléctrico regional en

América del Sur

Page 5: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

5

ABSTRACT In economic terms, South America has a significant power potential, with reserves of hydrocarbons and

a high potential of water resources for power generation. However, the transactions between the energy

markets have not yet reached a significant level of development. The start of the opening energy began

two decades ago with reduced supplies in border areas, exchanges of opportunity in electricity, gas

pipelines and gas firm sale and power unit between countries. Despite progress, the process of

integration is on the agenda of the region, lack of flexible mechanisms to reconcile the different agendas

energy, economic and technical policies of the countries involved areas of mutual influence.

In this diploma thesis is elaborated a proposal for the analysis and rationale for establishing a regional

electricity market in South America to evaluate the technical variables of economic, legal and

geopolitical. .

First the theoretical framework was developed with a bibliographic and documentary, exploring the

different stages through which has passed the energy integration, evaluating the economic policy models

and outcomes. Later in the studied context, it was revised the items to consider for international trade in

electricity, analyzing different types of trade and contracts that can be performed in an electricity market

transactions, reviewing the characteristics of the existing bi-national interconnections in MERCOSUR

and CAN. Secondly, based on the concept of the pillars of integration, identified the Rules, Resources

and Networks by a risk analysis on a qualitative level. Subsequently developed a methodology to identify

and evaluate international electrical interconnection. .

We identified an opportunity for an interconnection between Chile and Peru, which was studied in a case

study, which quantified the economic benefits of electricity transactions. These exchanges were

estimated by considering the installation of a transmission line, optimizing the technical characteristics

and points of interconnection. The economic results can visualize the interconnections should be

developed reasonable alternatives in the prospects of regional energy business. .

Finally, based on the analysis, and bibliographic studies, we identified barriers and measures that will in

the medium term, the integration of a regional electricity market in South America.

Page 6: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

6

GLOSARIO ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ANEEL: Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Argentina) ANDE: Administración Nacional de Electricidad (Paraguay) CAF: Corporación Andina de Fomento CAN: Comunidad Andina de Naciones CANREL: Organismos Normativos y Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad del CAN CIER : Comité de Interconexiones Eléctricas Regionales CDEC-SING: Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico del Norte Grande CEPAL: Centro de Estudios para América Latina CNE: Comisión Nacional de Energía (Chile) CENACE: Generadores y Distribuidores-Comercializadores (Colombia) CIER: Comité de Integración Energética Regional COES SINAC: Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (Perú) GOPLAN: Grupo Técnico de los Organismos Planificadores de los Sectores Eléctricos del CAN HVAC: Sistema de corriente alterna en alta tensión (del inglés High Voltaje Alternate Current) HVDC: Sistema de corriente directa en alta tensión (del inglés High Voltaje Direct Current) ISA: Empresa de servicios de administración, operación y transporte de energía eléctrica (Colombia) MERCOSUR: Mercado de Comercio del Sur OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico MAE: Mercado Mayorista de Energía (Argentina) MEM: Mercado Eléctrico Mayorista (Argentina) OLADE: Organización Latinoamericano de Energía PIB: Producto Interno Bruto SEIN: Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (Perú) SCADA: Sistema de control adquisición y datos variables eléctricas URSEA: Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Uruguay)

Page 7: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

7

INDICE INTRODUCCION 1

CAPITULO I MARCO TEÓRICO

1.1 Antecedentes históricos de la Integración regional 4

1.2 Antecedentes históricos de la economía regional 6

1.3 Antecedentes técnicos para una integración eléctrica regional 8

1.4 Antecedentes de integración subregional 12

CAPÍTULO II ANTECEDENTES PARA LA INTEGRACION REGIONAL

2.1 Características a considerar para el comercio internacional de electricidad 14

2.2 Particularidades técnicas del comercio internacional de electricidad 18

2.3 Aspectos políticos e institucionales del comercio de electricidad 19

2.4 Proyectos que originan las interconexiones regionales 21

2.5 Tipos de comercio internacional de electricidad 22

2.6 Estado de la integración eléctrica regional 25

CAPÍTULO III ANALISIS DE RIESGOS DE LA INTEGRACION REGIONAL

3.1 Análisis de riesgos de la integración del MERCOSUR 27

3.2 Análisis de riesgos de la integración del CAN 37

3.3 Riesgo de las redes en la interconexión eléctrica en el CAN 44

3.4 Riesgo de las reglas en la interconexión eléctrica en el CAN 46

3.5 Análisis de riesgos de los recursos 51

3.6 Análisis del riesgo Geopolítico 59

CAPITULO IV METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA INTEGRACION

4.1 Introducción 62

4.2 Metodología 62

4.3 Fase I, motivación 63

4.4 Fase II, Prefactibilidad 64

4.5 Fase III, Factibilidad 68

4.6 Fase IV, Acuerdos 70

Page 8: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

8

CAPITULO V ANÁLISIS DE CASO INTERCONEXION CHILE-PERU

5.1 El escenario de estudio 73

5.2 Definición del proyecto de interconexión 77

5.3 Estimación de los costos marginales para la interconexión Chile-Perú 79

5.4 Estimación de los beneficios económicos de la interconexión Chile-Perú 85

5.5 Análisis de los beneficios de los intercambios de energía 91

5.6 Estimación de Inversión para la interconexión Chile-Perú 93

CAPITULO VI ANÁLISIS DEL PROBLEMA 102

CONCLUSIONES 115

8. ANEXOS

Anexo A:

Citas Bibliográficas

Anexo B:

Estimación de las pérdidas eléctricas para el análisis de caso.

Page 9: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

1

INTRODUCCION En los últimos años la economía mundial ha mostrado una tendencia a la integración de mercados

buscando aprovechar las ventajas comparativas y competitivas que esta estrategia ofrece.

El sector eléctrico desempeña un importante papel en la dinámica económica de la gran mayoría de los

países y no es ajeno a este fenómeno y por esto su mercado muestra tendencias de integración

regional que apuntan a la conformación de mercados eléctricos comunes para varios países, por ello,

las empresas del sector eléctrico deben enfocar sus esfuerzos hacia este objetivo pues este es el

panorama del mercado en el mediano y largo plazo.

La conformación de un mercado interior de la energía desde sus orígenes ha perseguido dos objetivos

fundamentales: por un lado mejorar la competitividad de la industria comunitaria y por otro promover

mejoras en la calidad del suministro a los consumidores. Para lograr estos objetivos tan ambiciosos, se

busca avanzar en la consolidación de mercados energéticos competitivos y eficientes donde el precio

de la energía recoja los verdaderos costos de su suministro.

El intercambio de energía entre países modifica los flujos de potencia por las líneas de cada sistema

eléctrico en particular y su utilización. El costo asociado a las mismas debe ser reasignado entre los

distintos usuarios, independientemente de la regulación particular de los mercados mayoristas de cada

país participante del mercado regional, que podrá establecer un mayor o menor grado de competencia.

La Comunidad Europea entendió la necesidad de una política energética común, con la integración de

los mercados eléctricos de las naciones que la conforman, lo cual se consolidó en el Tratado de la

Unión Europea de 1992. Esta política se logró implementar en el decenio pasado y permitió cumplir los

objetivos de; Aumentar la seguridad de suministro; Disminuir los precios; Respetar el medio ambiente y

Fomentar el ahorro energético.

En el caso de América del Sur existen muchos recursos energéticos y reservas, que pueden ser

utilizados para suministrar en forma económica y segura los requerimientos de la región. Sin embargo

se deben eliminar las actuales barreras que impiden la integración efectiva de los mercados eléctricos,

lo cual requiere no tan solo el desarrollo de nuevos sistemas de transmisión para unir las diferentes

naciones, sino que también elaborar normas y regulaciones para la inversión pública-privada y la

definición de la operación del mercado común.

La Región de América del Sur es productora excedentaria de insumos energéticos y exportador neto,

sin embargo los recursos no se encuentran distribuidos de manera uniforme. Las reservas de

combustibles fósiles y renovables presentan en su conjunto un superávit, sin embargo pocos países

Page 10: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

2

tienen la capacidad para exportarlos, mientras que la mayoría de los países debe importar parte de su

consumo.

Actualmente existen varios acuerdos y proyectos de integración binacional de mercados eléctricos;

Brasil-Uruguay; Brasil-Paraguay; Brasil-Argentina; Colombia-Ecuador, los que representan progresos

innegables en materia de interconexiones sin embargo aun se está lejos de poder hablar de mercados

eléctricos regionales integrados, lo que supone una vinculación estructural entre los agentes privados y

públicos de mercado con el propósito de reducir costos y aumentar la confiabilidad de suministro,

careciendo la región de instrumentos vinculantes, ni una institucionalidad supranacional (como en el

caso de la comunidad económica europea) que trabajen en este sentido. En América del Sur la

formación de los precios de la energía eléctrica en el mercado spot es un resultado inmediato de la

operación óptima sujeta a restricciones de seguridad, mediante procedimiento regulado a partir de los

costos variables empleados en el despacho de cada país.

Un proceso de integración requiere de mecanismos flexibles al interior de los países que permitan

conciliar las distintas agendas energéticas, políticas, económicas y técnicas de los países involucrados

en zonas de mutua influencia, donde se debe considerar el clima político y económico que permita

promover la concurrencia de inversiones destinadas a la infraestructura energética comercial regional,

de manera que se pueda minimizar los riesgos no comerciales asociados a la inversión y reducir y/o

eliminar restricciones comerciales. Actualmente se observan en la Región, dos proyectos de desarrollo

diferentes. Uno basado en la economía de mercado y el otro en el Estado gestor. En el primer caso

están países como Chile, Colombia y Perú y en el segundo está claramente Venezuela y Bolivia.

Argentina, Brasil y Uruguay están en una situación intermedia. Por lo tanto, con la creciente necesidad

de generar mercados eléctricos integrados, sustentables para garantizar el crecimiento económico de

las naciones que conforman la región, surge la necesidad de preguntarse:

1) ¿Cuáles son los beneficios estimados en una integración de un mercado eléctrico regional?

2) ¿Cómo implementar un mercado eléctrico regional?

3) ¿Cuáles son las barreras y las medidas que permitirán en el mediano plazo la integración de un

mercado eléctrico regional en América del Sur?

El objetivo general planteado en respuesta a esas preguntas es desarrollar una propuesta de análisis y

fundamentos para la constitución de un mercado común de electricidad en América del Sur,

considerando las variables técnicas, económicas, legales y geopolíticas.

Los objetivos específicos son:

• Analizar la situación actual de la integración eléctrica en América del Sur.

• Realizar un análisis de riesgo de la integración regional.

• Proponer una metodología para evaluar la interconexión eléctrica regional

• Analizar a través de un estudio de caso, los beneficios de la integración eléctrica regional.

Page 11: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

3

• Analizar las actuales barreras y proponer medidas para retirar las barreras para la integración.

El trabajo está dividido en 5 capítulos. En el capítulo 1 se desarrolló el marco teórico, donde se realizó

una investigación bibliográfica a través de la búsqueda de publicaciones, revistas universitarias,

informes de organismos de investigación, documentos presentados en congresos, conferencias, para

recoger antecedentes de integración regional, la situación de la economía regional y antecedentes

técnicos de integración de mercados eléctricos.

El capítulo 2 se desarrolló los antecedentes generales para la integración de un mercado eléctrico

común, la propuesta de análisis de interconexión, la metodología para analizar los diferentes

escenarios de interconexión entre los distintos países de la región.

En el capítulo 3 se investigó cuales son los mayores riesgos para la integración. Se desarrolló un

análisis a partir del concepto de los 3 pilares fundamentales; las Reglas, las Redes y los Recursos para

la integración en el MERCOSUR y el CAN, investigando los aspectos legales, los aspectos de

infraestructura eléctrica y la disponibilidad de insumos energéticos, aspectos esenciales que influyen en

la toma de decisiones en los diferentes países de la región para definir una integración regional. Se

consideró los potenciales riesgos geopolíticos para la integración energética de Chile.

En el capítulo 4 se presenta una metodología para evaluar una interconexión eléctrica internacional. Se

analiza los diferentes aspectos relacionado a los estudios; Energético, Ambiental, Eléctrico, Normativo,

Operativo, Económico y Financiero y los acuerdos operativos y comerciales.

En el capítulo 5 se realizó un estudio de análisis de caso, estimando los posibles beneficios

económicos, suponiendo en el mediano plazo la realización de transacciones internacionales de

electricidad entre Chile y Perú. Dichos intercambios se estiman al considerar la instalación de una línea

de transmisión, optimizando las características técnicas, su ubicación geográfica y los puntos de

interconexión. Se proyectan los costos marginales de energía para la interconexión par un período de 7

años comprendido entre el 2015-2022 Los beneficios económicos desde el punto de vista de la oferta

de energía se calculan en base al margen operacional del sector eléctrico. Esto es la diferencia entre la

valorización (a costo marginal ) de las inyecciones de energía de las centrales del sistema eléctrico del

Perú que despachan energía desde subestación Montalvo hacia la subestación Crucero en Chile.

Finalmente se elaboran el análisis y las conclusiones donde se presentan y las actuales barreras y

proponer medidas para retirar las barreras para la integración regional, presentando las conclusiones

del informe.

Page 12: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

4

CAPITULO I

MARCO TEORICO

1.1 Antecedentes históricos de Integración regional Bolognesi (1986) señala que el límite político, así como aparece en el trazado de los mapas, es la línea

de demarcación de juridicciones nacionales. Marca discontinuidades, más que continuidades y muchas

veces interrumpe áreas que de otro modo serian una unidad desde el punto de vista de la convivencia

humana. El límite político señala el ámbito territorial de centros de decisión soberanos que, como tal,

aplican sus propias políticas monetarias, crediticias y fiscales, influyen en la estructuración del espacio y

ponen barreras a la libre circulación de bienes y factores productivos. Sin embargo la proximidad y las

leyes económicas crean una zona de tránsito donde los habitantes obtienen ventajas de las políticas

aplicadas a ambos lados de la frontera.

Milet (2007) define la Integración regional como un concepto amplio, que no considera sólo nociones

económicas, sino también variables políticas, sociales y culturales. La integración regional en América

del Sur ha pasado por tres etapas, relacionadas con el sistema económico en boga, como también con

el pensamiento político. La primera, etapa voluntarista entre 1950 hasta mediados de los años 70,

donde se caracteriza por una realidad de pos guerra, con influencia de la CEPAL con su política de

promoción de la industrialización. Caracterizado por un marco de protección arancelaria y no

arancelaria. El rol fundamental del Estado en el impulso del desarrollo, tuvo doble asidero en la

integración. El desarrollo industrial requería cierta intervención a nivel micro y macroeconómico, e

incluso participación directa. Además, de paliar las desventajas de los países con menor desarrollo

relativo, que debían optar por la industria subregional frente a la posibilidad de importar a menor costo.

Otro elemento central de los procesos desarrollados durante este período es que buscaban avances

graduales pero progresivos hacia metas predeterminadas. Todos los acuerdos suscritos en este período

establecían compromisos rígidos, para lograr establecer un arancel común, en determinados número de

años. Estos finalmente no se cumplían o sólo parcialmente. .A pesar de estas deficiencias, durante los

60 el intercambio recíproco se constituyó en factor dinamizador del comercio exterior, además se creó

infraestructura común y algunas instituciones. En 1960, se originó la Asociación Latinoamericana de

Libre Comercio (ALALC), proceso que fracasó. Este fracaso generó el surgimiento de dos nuevas

iniciativas subregionales. En 1969, el Pacto Andino entre Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y

Chile y el Tratado de la Cuenca del Plata entre Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

La segunda etapa revisionista (fines de los años 70-80s) donde se puso énfasis en la “integración

informal” y la “integración por proyectos”. Se ensayaron mecanismos de comercio compensado, de

Page 13: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

5

trueque y otras modalidades de corte más bien bilateral que multilateral. Esto se evidenció por ejemplo

en el Grupo Andino. Así el Protocolo de Quito de 1987: flexibilizó los compromisos andinos de liberalizar

el comercio y de adoptar el arancel externo común, postergando indefinidamente el compromiso original

de establecer una Unión Aduanera. En este marco es que en 1980 surge la ALADI, Asociación

Latinoamericana de Integración. Formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba (desde

1999), Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Principios generales: Pluralismo en

materia política y económica. Convergencia progresiva hacia la formación de un mercado común

latinoamericano. Flexibilidad y tratamiento diferencial en cuanto al nivel de desarrollo de los países. Y

una multiplicidad en concertación de instrumentos comerciales.

La tercera Etapa pragmática a partir de la década de 1990, con un marco de una gradual convergencia

económica y política de los países de la región. Se busca que la integración sea compatible con el

esfuerzo de mejorar la competitividad internacional, según la CEPAL la integración debe contribuir al

cumplimiento de “los objetivos específicos de fortalecer la inserción internacional, favorecer la

articulación productiva e inducir la interacción creativa entres los agentes públicos y privados”. Noción

del regionalismo abierto, dirigida al aumento de intercambio entre los miembros, el logro de un arancel

externo común bajo y la búsqueda de nuevos socios para América Latina. Procesos de apertura

comercial, con márgenes preferenciales cada vez menores favorecen una mayor multi-lateralización de

la integración. Idea de compromisos realistas y concretos, que reconozcan la existencia de los costos

de la integración y de sus obstáculos.

En el año 1969, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú firmaron un acuerdo de integración y

cooperación regional denominado el Pacto Andino. Este agrupamiento después de una fase inicial de

resultados relativamente exitosos, pasó a enfrentar un largo período de estancamiento y retroceso. La

falta de coordinación de las políticas cambiarias y el no cumplimiento de las obligaciones y de plazos

pactados, sumado a los severos problemas de balanza de pagos ocasionados por la crisis de la deuda

a partir del decenio de 1980, desencadenó un proceso de desintegración entre los países de la región

según lo señalado por Hisrt (1997). Chile se retiró el año 1976. En el año 1997, se creó la Comunidad

Andina de Naciones (CAN) y en 2003 se establece un Plan de Integración de Desarrollo Social.

Posteriormente, en el año 2006 Chile ingresó en calidad de país miembro asociado de la Comunidad

Andina, con lo cual puede participar en los distintos órganos e instituciones del Sistema Andino

Integrado (SAI), entre los cuales se encuentra el Parlamento Andino, creado en el año 1979. Asimismo,

se estableció el derecho de nuestro país a participar con derecho a voz, tanto en las reuniones

ordinarias como extraordinarias de los órganos e instituciones políticas y técnicas del SAI.

El tratado de la Cuenca de la Plata firmado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay en el año

1969 estableció un tratado de integración regional, con el objetivo principal de promover el desarrollo

Page 14: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

6

armónico y la integración física de la cuenca de la Plata, en sus áreas de influencia directa y

ponderable. El tratado de la cuenca de la Plata pretendió identificar áreas de interés común y la

realización de estudios, programas y obras, así como lograr desarrollar los entendimientos operativos y

los instrumentos jurídicos necesarios que propendan, en el sistema hidrográfico de los ríos de Cuenca.

Desde su aprobación se ha establecidos acuerdos multinacionales entre sus países miembros,

desarrollándose grandes centrales hidroeléctricas; Itaipú 12.600 MW, Yacyretá 3.100 MW y Salto

Grande 1.800 MW con la consiguiente integración de mercados eléctricos regionales.

Por otro lado con miras a otorgar una proyección regional de integración, Argentina y Brasil acordaron

en marzo de 1991 la creación del MERCOSUR, con la incorporación de Paraguay y Uruguay.

Conducidos por un consejo formado por los ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los

cuatro países esta iniciativa prevé; a) la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre

los cuatro países miembros. b) el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una

política comercial común en relación con terceros estados c) la coordinación de políticas

macroeconómicas y sectoriales entre los estados miembros; d) el compromisos de estos estados de

armonizar sus legislaciones en las áreas correspondientes. Giuliucci (2000) señala que Brasil vislumbró

en el MERCOSUR, la necesidad de establecer una estrategia progresiva de apertura del proceso

económico que debía estar necesariamente interrelacionada con la conducción de la política externa

brasileña, y que permitiera hacer viable la integración económica sub-regional y regional.

1.2 Antecedentes históricos de Ia economía regional. Devlin.R y Moguillansky (2009) señalan que como región, América del Sur no ha obtenido

históricamente buenos resultados económicos. Desde la era colonial, ha tenido que contemplar que

sucesivos países la dejaran atrás en término de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita; muchos de

ellos, cuya situación era de extrema pobreza, pasaron a ocupar los peldaños más altos en la escala de

ingresos mundiales. En la última mitad del siglo XX, el fortalecimiento y el mejoramiento de la calidad

de la inserción internacional de Estados Unidos, fue un pilar significativo para que los países de la

región pudieran participar con éxito en un proceso de cerrar brecha de ingresos con respecto a los

países ricos. En ese contexto el desarrollo de la exportación fue un instrumento importante para

estimular la inversión, la innovación y el crecimiento. El papel de la exportación se vio respaldado por

las tasas de crecimiento del comercio y el financiamiento internacional, que alcanzaron niveles sin

precedentes. Sin embargo, casi todos los países que lograron equipararse abordaron la cuestión de la

integración y el desarrollo de la exportación por vías diferentes

De acuerdo a lo indicado por Reyes. G (2001), durante la década de 1960, las economías de la región

tuvieron características propias de lo que en ese entonces se esperaba fueran las naciones en

Page 15: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

7

desarrollo. Las exportaciones primarias dominaban el comercio internacional y la concentración de la

dependencia productiva variaba, pero en general se mantuvo con índices altos. La industria contribuía

con alrededor de un 22% del (PBI) teniendo un rango que iba desde 11% en Bolivia hasta un 25% en

Brasil. Una característica muy importante de las economías de la región en los años sesenta fue el

desarrollo de la industria y la diversificación de las nuevas líneas de exportación. El notable aumento de

la producción industrial fue sostenido por el modelo de crecimiento basado en la sustitución de las

importaciones. En la mayor parte de los países de la región, estos años se caracterizaron por la caída

de los coeficientes de importación y por la reducida capacidad exporadora de bienes industriales. Cabe

señalar que las iniciativas de integración en la región que se iniciaron en los 60-70 no demostraron ser

una variable tan importante para la expansión económica como se esperaba.

Para 1982 casi todos los países de América del Sur habían sido afectados por la más profunda y

prolongada recesión económica de los últimos 50 años. Aunque las fuerza externas fueron

determinantes en el agravamiento de la crisis, otros factores no menos importantes actuaron, como por

ejemplo la inconsistencia en el manejo de las políticas económicas, especialmente en cuanto a la

adopción de medidas que favorecieran, sin previsión, altos niveles de endeudamiento externo, el

aumento del gasto interno y las políticas de estabilización de precios basadas en el manejo casi único

de las tasas de cambio. Para enfrentar este escenario, cuyo problema se agravaban debido al problema

de la deuda externa, las naciones de la región llevaron a cabo los procesos de ajustes. Los mismos se

iniciaron en 1982 y duraron, en una primera fase, hasta 1990. Entre las repercusiones se registró una

importante reducción en el PIB per capita y el consumo interno. El coeficiente de inversión en la región

cayó de manera constante, alcanzando sus mínimos niveles en 1987. A partir de este año este

indicador ha experimentado una lenta recuperación, hasta alcanzar un 22% del PIB para 1989. No

obstante este último nivel ha mejorado, encontrándose por debajo de las cifras que se tenían a

principios de los ochenta.

En la década de 1990 un factor económico significativo en términos del comercio internacional que

mostraron los países de la región, fue un uso más intenso de los recursos naturales en un marco en

donde las exportaciones aumentaron. La tasa de exportación se elevó de 11% del total del PIB en 1980

a 16% en 1990 y 19% en 1998. En general y no obstante su intensificación, la participación de los

productos primarios en las exportaciones ha mostrado una menor proporción con respecto a los bienes

industriales manufacturados, cuya participación se ha incrementado. La evidencia es que estos bienes

industriales se han basado en la transformación de materias primas del sector primario. A pesar de este

esfuerzo en el comercio internacional, es de señalar que la posición de América del Sur se mantiene

aún rezagada con respecto a los países asiáticos.

De acuerdo a datos estadísticos del Banco Mundial, si se analiza los países de la región en forma

Page 16: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

8

individual, se aprecia que desde 1960, salvo escasas excepciones, han sufrido retrasos en el camino

hacia la convergencia. Al comparar década por década el PIB per cápita como un porcentaje del PIB

per cápita promedio de los países ricos de la OCDE, se observa un desempeño deficiente de la región.

Gráfico 1.1 Países de la región: PIB per cápita como porcentaje del promedio de la OCDE

Fuente: Banco Mundial, Word Development Indicators, 2009

1.3 Antecedentes técnicos para una integración eléctrica regional

Husson (2004) señala que la integración eléctrica es un concepto con contenido técnico preciso, ya que

implica el despacho conjunto o al menos coordinado, de los recursos eléctricos. Sin embargo, no

siempre se respeta ese contenido, ya que se tiende a hablar de integración cuando esa situación no

está configurada. Por ejemplo, en el MERCOSUR, hay una coordinación de despachos entre Argentina

y Uruguay. Los demás intercambios eléctricos de la región responden más a una compraventa

Page 17: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

9

internacional de energía que a una verdadera integración. Si se analizan las interconexiones eléctricas

internacionales desde el punto de vista de su operación física puede distinguirse varios niveles de

coordinación entre los despachos, que se muestran en la tabla 1.1, donde también se registra el grado

de armonización requerido en las reglas de los sistemas a interconectar.

Tabla 1.1 Tipo de Interconexión eléctrico Internacional

Fuente: Husson.G (2004) Armonizar reglas sólo en lo necesario para permitir un tipo dado de intercambio, es lo que se denomina

comúnmente, establecer simetrías mínimas. Si se atiende a la participación del insumo eléctrico en el

conjunto de la economía nacional, parece claro que la selección del nivel de integración no puede ser

una decisión tomada exclusivamente con una óptica sectorial. Conceptualmente, el nivel de integración

eléctrico se debe corresponder con el nivel general de integración de las economías nacionales, ya que

en otro caso pueden amenazarse o cederse ventajas relativas de carácter general a cambio de obtener

beneficios sectoriales, aspectos geopolíticos que serán tratados en el capítulo 3.

En relación con el análisis de las simetrías mínimas, este permite establecer que estas pueden

reducirse a tratar exclusivamente lo atinente a transacciones de energía, potencia, y peajes de

transmisión.

El tratamiento dado a la exportación o importación de energía eléctrica corresponde a una demanda o

una generación en frontera. Una exportación realizada en esos términos será equivalente a una

demanda en frontera en el sistema exportador y a una generación en frontera para el sistema

importador. En tal caso, por ejemplo, le corresponderán: En el mercado exportador: todos los cargos

Page 18: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

10

establecidos para las demandas; En el mercado importador: todas las remuneraciones y cargos

establecidos para las generaciones, inclusive cargos por capacidad y pagos por transporte y reservas.

Por su parte, las compras de energía asociadas al pago de capacidad o compras firmes se debieran

implementar mediante contratos de largo plazo, para garantizar el abastecimiento a la demanda y la

inversión a la oferta. Deberá tenerse presente que compras de energía sin pago de capacidad, no

promoverán la inversión en nueva generación destinada a la exportación en el sistema exportador.

Si un mercado importador no paga capacidad al exportador, entonces no correspondería remunerar en

este último, el costo marginal de la oferta correspondiente a demanda local más la exportación, ya que

se estaría afectando el equilibrio entre oferta y demanda, y se otorgaría renta a los generadores locales

aumentando el pago de los consumidores en el país exportador, sin beneficios para estos últimos, ya

que no sería promovida la expansión de la oferta local por ese tipo de exportación.

En este tipo de situaciones corresponderá distinguir entre precio interno y precio de exportación y

verificar que los intercambios entre sistemas tiendan a ser balanceados en el largo plazo. El gráfico 1.2

muestra el incremento del costo marginal del sistema eléctrico en función del nivel de potencia

despachada con los precios sancionados en ambos casos.

Gráfico 1.2 Precio de de energía para mercado interno y de exportación

Fuente: Husson.G (2004)

Debe entenderse que por detrás de la decisión de pagar capacidad en los intercambios internacionales

se encuentra el concepto de seguridad de abastecimiento. Si por motivos estratégicos se opta por el

autoabastecimiento, la capacidad instalada en cada país deberá dimensionarse para cubrir su

demanda, los intercambios serán sólo de oportunidad y no corresponderá el pago internacional por

capacidad. Si en cambio, se aceptan los riesgos y se le quita a la energía eléctrica el carácter

Page 19: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

11

estratégico, entonces se tratará de intercambios programados a largo plazo y corresponderá pago por

capacidad. En última instancia, la decisión de pagar o no capacidad en los intercambios está

correlacionada con la aceptación que la inversión en nueva capacidad se instale más allá de las

fronteras nacionales, siendo esa aceptación y confianza en las decisiones del otro país uno de los

elementos esenciales de un proceso de integración económica.

En relación con las tarifas de la transmisión sólo se trata de acordar los peajes en los Enlaces

Internacionales pues, atendiendo a que las reglas internas de cada sistema son distintas, los costos

internos de transmisión se pueden incluir en el precio ofertado para la energía en frontera. Para fijar el

peaje de un enlace, deben reconocerse: Los costos incurridos, y el riesgo asumido en la inversión.

Por su parte, cobrar peaje a los intercambios de oportunidad afecta la eficiencia de una operación

integrada o coordinada ya que incrementa los costos marginales de los mercados, por lo que

normalmente los peajes se suelen cargar sobre los intercambios firmes por contrato. En relación a la

inversión en sistemas de transmisión internacional, el inversionista privado en transmisión se interesa

en arbitrar precios entre sistemas. Arbitrar entre sistemas es comprar al Precio A en el sistema A y

vender en el sistema B al Precio B. Como se ve en la gráfico 1.3, donde se puede observar el precio en

los dos sistemas interconectados, al incrementar la capacidad de intercambio el diferencial de precios

se reduce, introduciendo un límite a la inversión privada.

Gráfico 1.3 Precio de peajes en sistemas de transmisión internacional.

Fuente: Husson.G (2004)

Para el inversor privado, el arbitraje más interesante es aquel que resulta del Enlace congestionado, es

decir, operando al máximo de la capacidad de intercambio ya que en otra condición los precios A y B

serán prácticamente iguales salvo pérdidas en el Enlace.

Page 20: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

12

El interés del inversor de utilizar al máximo los Enlaces y el hecho de que se pueda accionar

técnicamente sobre la capacidad, reduciéndola, y así incrementando la renta, ha inducido a muchos

Reguladores a no otorgar al inversor dicha renta de arbitraje, denominada renta de congestión, producto

del diferencial de precios por la capacidad del Enlace.

Debido a la baja renta que resulta de los activos de interconexión si esa renta no se otorga al inversor,

esa decisión suele conducir a que la inversión en Enlaces Internacionales se realice a riesgo de los

Estados o los consumidores.

1.4 Antecedentes de Integración subregional.

El 1° de marzo de 2003 comenzó a operar la primera interconexión de potencia entre los sistemas

eléctricos de Colombia y Ecuador. El proceso de integración eléctrica de los países de la Comunidad

Andina de Naciones (CAN) ha conducido una eficacia y su análisis permita extraer enseñanzas para

transitar el proceso de integración eléctrica regional.

Al momento de decidir la creación del Mercado Eléctrico Andino había interconexiones entre los

sistemas eléctricos nacionales, aunque de importancia secundaria. El proceso de integración eléctrica

andina condujo a la puesta en servicio de una Interconexión en 230 kV entre Pasco (Colombia) y Quito

(Ecuador) de 240 MW de capacidad. En cuanto al ordenamiento jurídico del Mercado Eléctrico se

estableció un marco general para la Interconexión subregional, cuyos aspectos centrales son los

siguientes:

.

a) Tratamiento de la exportación y la importación: La exportación será considerada como una demanda

en frontera mientras que la importación será considerada como una generación en frontera.

b) Concepto de Transacciones Internacionales de Electricidad (TIE): Los intercambios entre países se

concretan mediante TIE de corto plazo (spot) realizadas entre los despachos nacionales. Las

transacciones resultan cuando los despachos programan de forma coordinada (integración parcial) la

operación. Es decir, las TIE se ofertan, se aceptan y se programan entre los despachos el día previo al

de operación y no se limitan a la existencia de excedentes.

c) Enlaces al servicio de las TIE: Los Enlaces internacionales tienen por objetivo servir a las

transacciones de corto plazo en lugar de a los contratos firmes. Adicionalmente, las rentas de

congestión no se otorgan al operador del Enlace.

d) Contratos de compraventa internacional: Si bien aún no se ha autorizado la firma de contratos, la

decisión prevé que éstos sólo serán financieros, es decir que fijan el precio del suministro pero no

Page 21: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

13

otorgan garantía de abastecimiento, no admitiéndose contratos que resulten en transacciones

obligadas.

En esos términos, para cada hora “h”, cada uno de los despachos elabora y pone a disposición del otro,

la curva escalonada Precio/Potencia que resulta posible exportar luego de abastecer la demanda

nacional prevista en esa hora. El precio ofertado será monómico, es decir, tendrá un solo término,

correspondiente al valor de la energía y estará expresado en U$S/MWh. Ese precio reunirá todos los

cargos que pagaría una demanda nacional ubicada en el nodo frontera: capacidad, cargos de

transmisión, reservas, regulación, etc.

Para esa hora, cada despacho considerará su precio ofertado en frontera para 0 MW de exportación,

disminuido en un porcentaje, fijado de momento en el 8%, como precio máximo de importación y

comparará con la curva ofertada por el otro, resultando de ello la conveniencia de importar y cuanto.

Para obtener el orden de mérito de la oferta, el despacho importador (que ve la oferta del otro como una

generación en frontera) procederá a descontar de ese precio monómico en frontera los cargos que

correspondería remunerar a un generador propio, hasta obtener el costo variable de producción con el

cual lo considerará en su curva de costos marginales.

En el gráfico 1.4 se muestra un caso posible de exportación desde el sistema peruano. Este resulta

despachando máquinas de hasta 55 USD/MWh ya que el precio máximo de compra en el sistema

ecuatoriano corresponde a su precio de exportación cero (60 USD/MWh) reducido en el 8%, resultando

55,2 USD/MWh.

Gráfico 1.4 Simulación arbitraje de precios interconexión Ecuador-Perú

Fuente: Husson.G (2004)

Page 22: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

14

CAPITULO II

ANTECEDENTES PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL

2.1 Características a considerar para el comercio internacional de electricidad De acuerdo a lo señalado por Larrañaga (2007), el sector eléctrico presenta algunas características

técnicas y económicas que le son propias y especiales, que lo singularizan con respecto a la gran

mayoría de los sectores productivos. A continuación se presentan esas características y como ellas

influyen en el comercio internacional de electricidad y la integración.

2.1.1 Carácter esencial del servicio eléctrico El sector eléctrico proporciona un insumo que es imprescindible en casi todas las actividades

productivas, y que se encuentra entre las necesidades básicas de las familias. Las crisis en el

suministro eléctrico a nivel de generación, que ocurren en ocasiones en algunos países, evidencian la

existencia de una relación en el corto plazo, entre bienestar material y consumo de energía eléctrica.

Los racionamientos en el suministro o aún los riesgos de desabastecimiento, si no son administrados de

manera racional, pueden ocasionar un impacto muy fuerte en el nivel de actividad económica.

Las controversias sobre el abastecimiento internacional de electricidad tendrán entonces una

importancia mayor que las de otros bienes cualesquiera, y el país vendedor podrá adquirir sobre el

comprador una ventaja estratégica capaz de afectar todo el conjunto de las relaciones bilaterales.

2.1.2 Existencia en el sector de economías de escala El sector eléctrico se caracteriza por la existencia de rendimientos crecientes de escala en gran

parte de sus actividades, algunas de las cuales constituyen monopolios naturales. La

generación de energía eléctrica presenta economías de escala, dentro de cierto rango de potencias

y dependiendo de las circunstancias locales, si bien en general no se constituye en un monopolio

natural en los sistemas eléctricos interconectados.

La generación térmica mediante gas natural, que representa en la actualidad la mayor parte de las

ampliaciones de generación térmica en la región, presenta rendimientos a escala crecientes

significativos en la tecnología de ciclos combinados hasta potencias del orden de 200-400 MW y en

menor grado hasta 800 MW. La generación hidráulica presenta en buena parte también un fenómeno

de economías de escala. Una gran parte del potencial hidroeléctrico explotable comercialmente en el

mundo y en la región, se concentra en centrales con potencias del orden de centenares o aún miles de

MW de capacidad instalada. Un caso extremo a ese respecto es el de Paraguay, donde las dos

centrales hidráulicas binacionales de Itaipú y Yacyretá serán capaces de abastecer la demanda de ese

país por tiempo prácticamente indefinido.

Page 23: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

15

2.1.3 Necesidad de una coordinación centralizada de la generación y transmisión. El sector eléctrico, como ningún otro, requiere un ajuste muy preciso entre oferta y demanda, instante a

instante, y esto hace necesaria una coordinación centralizada de las operaciones de generación y

transporte de energía. Una vez producida la energía eléctrica no puede ser almacenada de manera

económica. Cualquier variación instantánea de la demanda de energía eléctrica debe ser compensada

por una variación en la energía mecánica que proporcionan los motores primarios de las centrales, pues

de lo contrario los rotores de los generadores se acelerarían o frenarían, y la frecuencia del sistema

variaría de manera inadmisible. Este balance instantáneo, además de requerir de controles automáticos

en las centrales, hace necesario un monitoreo constante del sistema de generación, realizado en forma

centralizada. Por otra parte, dadas la energía demandada y la energía generada en cada punto del

sistema, los flujos de potencia en los distintos elementos de la red de transmisión (líneas aéreas, cables

subterráneos, transformadores, etc.), no pueden asignarse arbitrariamente, como en un problema de

transporte de cargas cualquiera. Por el contrario, la potencia trasmitida por cada elemento, resulta de

leyes físicas, a partir de las potencias inyectadas y demandadas en cada punto de la red y de las

características técnicas de líneas, cables y transformadores. A su vez, esos elementos de la red, tienen

una capacidad máxima de transmisión de potencia. Si se intenta exceder la misma, corre riesgo la

integridad de los equipos, o bien el sistema eléctrico en su conjunto puede ser incapaz de mantener su

funcionamiento estable. Para el caso del comercio internacional, esto hace los tránsitos de energía

puedan involucrar países que geográficamente no se encuentran entre los que comercian, y sigan

trayectorias difícilmente predecibles sin realizar flujos de carga. Por todo lo anterior, el sistema eléctrico

de generación y transmisión, requiere la existencia de una función de control, coordinación y comando

de la operación, realizada en forma centralizada por un operador técnico del sistema, que mantenga el

balance entre oferta y demanda de energía en cada momento y la estabilidad eléctrica del sistema. Se

requiere que los generadores presten al sistema una serie de servicios complementarios, además de la

generación de energía. Este sistema no puede quedar librado a la suma de decisiones individuales no

coordinadas.

Por las mismas razones, si en un sistema de generación se establece un mercado de corto plazo, por

ejemplo horario, para la energía y otros servicios complementarios que prestan los generadores, deberá

necesariamente tratarse de un mercado regulado, por dos razones; Por las restricciones técnicas

descritas antes, que hacen necesario un orden que sólo puede provenir de alguna forma de regulación,

establecida por las autoridades públicas o como resultado de un acuerdo del conjunto de los

participantes del mercado; Porque los servicios complementarios son un bien público, es decir un bien

cuyo empleo por un consumidor no excluye su usufructo por otros consumidores.

Page 24: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

16

2.1.4 Existencia de activos cuantiosos y específicos al sector El sector eléctrico se caracteriza por el empleo de activos que son a la vez sumamente costosos y

totalmente específicos a la actividad del sector. Por una parte, el sector eléctrico es uno de los más

intensivos en inversión. Por otro lado los activos que emplea el sector eléctrico son totalmente

específicos al sector y en algunos casos específicos a una transacción en especial dentro del sector. En

economía se emplea la denominación activos específicos, para calificar a aquellos que no tienen ningún

uso alternativo fuera del sector o de la transacción para los que están destinados originalmente. Así por

ejemplo, una línea de transmisión que vincula una central de generación a la red interconectada, es un

activo específico a esa función. Una vez que se ha invertido en la línea, el costo y las pérdidas por su

desmontaje para aprovechar parte de los equipos en otro uso es tan grande, que hace casi inviable la

operación. En el ámbito del comercio internacional de energía eléctrica esto da lugar a cuantiosos

costos de transacción asociados el desarrollo de contratos internacionales de suministro, cuando el

vendedor o el comprador deban construir activos específicos a esa transacción.

2.1.5 Dificultad del transporte internacional de electricidad La energía eléctrica es probablemente el energético con dificultades mayores para su transporte

internacional: sólo puede transportarse mediante líneas de alta o extra alta tensión en corriente alterna o

continua, o si se requiere atravesar superficies marítimas, lo que es mucho menos frecuente, mediante

cables submarinos de corriente continúa.

Las inversiones requeridas para la interconexión internacional son tan grandes, que los sistemas

eléctricos de la mayor parte de los países del mundo se han diseñado históricamente como sistemas

esencialmente aislados, o débilmente interconectados. Por lo anterior, los procesos de integración

eléctrica entre naciones, están aún en una etapa inicial en la mayor parte del mundo.

En América del Sur la interconexión eléctrica internacional ha tenido impulso en los últimos veinticinco

años, con la construcción de proyectos de generación hidráulica binacionales, y más recientemente con

la realización de algunos proyectos de interconexión binacional. La capacidad de comercio internacional

de energía eléctrica de la gran mayoría de los países es limitada y casi todos deben cubrir su demanda

esencialmente con recursos propios. La débil interconexión eléctrica entre países y el carácter esencial

del suministro eléctrico hacen que la generación sea un sector crítico en la política energética: los

errores de planificación o ejecución de inversiones, o la insuficiencia de los incentivos de mercado para

la inversión, pueden ocasionar crisis de abastecimiento que se prolongan por meses o aún años.

Por la importancia aún reducida del comercio internacional en la mayor parte de los sistemas eléctricos,

una gran parte de los marcos regulatorios de la actividad de generación y los mercados competitivos

para la generación, se han diseñado inicialmente pensando en sistemas esencialmente

autoabastecidos.

Page 25: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

17

2.1.6 Necesidad de análisis de largo plazo de la expansión del sistema de generación. En la generación eléctrica la función de planificar el sector en el largo plazo es esencial, sea realizada

por organismos públicos o bien por las empresas como parte de sus estudios de mercado y proyectos

de inversión en el entorno competitivo. Los equipos de generación tienen vida útil muy prolongada, del

orden de treinta o más años y una vez instalados no son ya removidos hasta el fin de su vida útil. Por

otra parte, la demanda de energía eléctrica es en general creciente en todo el mundo, si bien las tasas

de crecimiento varían mucho entre países. Los plazos de desarrollo de los proyectos de generación

pueden ser muy prolongados. La instalación de turbinas a gas, motores de combustión interna o

centrales eólicas tiene plazos de construcción y montaje del orden de uno a dos años (si no se

considera la posibilidad de esperas entre la firma del contrato y el inicio de la construcción). El

desarrollo de una central de ciclo de vapor a carbón insume cuatro o cinco años. Un proyecto de

generación descentralizada con biomasas puede construirse en un par de años, pero si es necesario

desarrollar plantaciones forestales específicas este plazo se multiplica. En la generación eléctrica, los

mecanismos de mercado competitivo que se han implantado en los últimos años tienden en algunos

países a limitar o incluso a eliminar el papel de la planificación centralizada de las ampliaciones del

sistema realizada por organismos públicos. No obstante, las empresas mantienen su necesidad de

prever la evolución futura del sistema de generación, y de realizar proyectos de inversión con un

horizonte de tiempo prolongado, funciones típicas de la planificación.

2.1.7 Peculiaridades de los sistemas de generación hidráulica. En América del Sur los fenómenos climatológicos del El Niño o La Niña, según la región del continente

de que se trate, están asociados a déficit persistente y profundo de las precipitaciones, generando

fuertes variaciones en la disponibilidad de energía hidroeléctrica. Como consecuencia, en la regulación

normativa y en la planificación de los sistemas de generación hidráulica, siempre está presente el riesgo

de falla, más prolongada y profunda que si el sistema fuese térmico, ya que diseñar el sistema para

evitar casi por completo ese riesgo sería económicamente inviable. La variabilidad de la generación

hidráulica se traslada también a los costos marginales del sistema de generación, y a los precios del

mercado spot de energía. Las implicaciones sobre el comercio internacional de electricidad son muy

fuertes:

El país exportador en un contrato de suministro internacional esta expuesto con una probabilidad no

despreciable a contingencias en las que peligra el suministro de la demanda local, poniendo en conflicto

este objetivo con la exportación.

Como los costos marginales del país exportador son aleatorios, puede haber riesgos significativos en

los costos de abastecimiento que un generador o comercializador experimenta por exportar, con lo que

puede aparecer un comportamiento especulativo al fijar los precios de los contratos de exportación, o

Page 26: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

18

incluso francamente oportunista, si el generador no está dispuesto a honrar el contrato cuando

experimenta pérdidas.

En el comercio spot, cualquier país puede llegar a situarse en una posición de extrema debilidad

negociadora como comprador, si se encuentra en situación de riesgo de falla.

2.2 Particularidades técnicas del comercio internacional.

Las características señaladas con anterioridad hacen necesario que junto a la energía eléctrica se

requiere identificar otros servicios asociados susceptibles de ser comerciados internacionalmente, estos

son:

a.- La capacidad de generación o potencia firme garantizada en el largo plazo, disponible mediante un

contrato, que puede ir asociada al suministro no condicionado de energía, o a una opción de compra de

energía concedida al comprador.

b.- Las reservas en giro (centrales capaces de tomar carga inmediatamente ante contingencias) y la

reserva fría (centrales capaces de arrancar en períodos breves).

c.- La capacidad de regulación primaria y secundaria de frecuencia.

d.- La capacidad de regular la tensión de la red, o lo que es equivalente, de inyectar o extraer energía

reactiva de la red.

e.- La capacidad de almacenar energía hidráulica en los embalses de un país interconectado

f.- Los servicios que la red de transmisión de un país puede prestar a otro, por ejemplo para tránsito de

energía que es generada y consumida en un país pero que recorre las redes del otro, o bien el pasaje

de la energía comerciada entre dos países por la red de un tercero.

Por otro lado, las causas del comercio internacional de la energía eléctrica tenemos: a.- Diferencias de capacidad tecnológica

b.- Diferencias en la propiedad permanente de recursos primarios y reservas

c.-Las economías de escala para la generación de energía. Las economías de escala en la

disponibilidad conjunta de reservas de corto plazo. En general, cuanto mayor es un sistema, mayor la

cantidad de centrales de potencia disponible en un momento dado. Como resultado, un país grande

requiere una proporción menor de capacidad de generación para ser destinada a reservas, respecto a

su demanda. Al ser esas reservas un bien público, un país pequeño puede acordar con uno grande

compartir reservas, con una ganancia significativa para el primero.

e.- La complementariedad de cuencas hidrológicas. Si las energías hidráulicas que generan dos países

están correlacionadas negativamente, aparece un incentivo al comercio: el factor energía hidráulica es

relativamente abundante en un país cuando en el otro se vuelve más escaso.

Page 27: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

19

f.- La complementariedad de demandas. Si las horas de punta (demanda máxima) en dos países no son

coincidentes, existe un incentivo a exportar disponibilidad o generación y por lo tanto menos dispersa la

distribución de probabilidad de la capacidad de generación de punta.

Se ha revisado la posibilidad de que Chile utilice la red de transmisión de Argentina para conducir a

Santiago la energía producida en futuras centrales en la Patagonia chilena, sin embargo el sistema de

transmisión de Argentina no tiene capacidad excedente. También se analizó la posibilidad de que Chile

importe energía de Paraguay a través de Argentina con un sistema de "swap", que implicaría que

Paraguay inyecte a su vecino del sur 200 MW de la central de Yacyretá y Argentina, a su vez, se la

ceda a Chile usando la línea de Salta, sin embargo temas impositivos son los que mantienen en stand

by el proyecto, según declaraciones del presidente de la Administración Nacional de Electricidad

(ANDE) de Paraguaya, Germán Fatecha, quien señaló que si bien "los argentinos ya dieron su

conformidad en el aspecto técnico, cuando pasamos a tratar más el tema, aparecieron otras dificultades

como los impuestos que se debían abonar y otras cuestiones que impidieron concretar la operación".(

Diario Financiero 19.01.2010). Este proyecto supondría un ahorro de 85 millones de dólares anuales

para Chile, ya descontadas las compensaciones que debería pagar a Argentina.

2.3 Aspectos políticos e institucionales del comercio de electricidad. En América del Sur, los proyectos de interconexión y las formas de comercio internacional de energía

eléctrica, han resultado hasta la fecha, de acuerdos bilaterales entre países destinados a resolver

problemas específicos del propio sector eléctrico. Si comparamos con la Unión Europea, en la región la

normativa del comercio internacional de electricidad y la construcción de interconexiones no se ha

desarrollado dentro de un marco único y bajo la supervisión de instituciones supranacionales comunes a

todos los países. En Europa, la integración económica ha precedido a la integración de los mercados

energéticos y la ha motivado. Una serie de instituciones, autoridades y principios generales destinadas

a asegurar un mercado único para todos los bienes y servicios, se han tratado de aplicar al sector

energía y a la electricidad como un caso particular. Por esta razón, en América del Sur las soluciones

institucionales y el tipo de transacciones adoptadas por cada par de países que han llegado a

interconectarse, resultaron de la negociación bilateral. No existe por lo tanto una autoridad

administrativa o unos tribunales de jerarquía superior a los que apelar.

En cierta medida esto ha conducido a dificultades en el proceso. Por ejemplo, en situaciones de

controversia, no es posible resolver las disputas mediante la intervención de una autoridad

supranacional. Por otro lado, puede pensarse que en algunos aspectos los acuerdos bilaterales ha

permitido un avance rápido de proyectos de interconexión, mediante soluciones negociadas de manera

pragmática, sin necesidad de ceñirse a principios generales.

Page 28: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

20

El intento más relevante en la región de fijar principios generales multilaterales para el comercio

internacional y el desarrollo de proyectos de interconexión ha sido la Resolución 536 de diciembre de

2002, de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). La Resolución da un marco general dentro del cual

se pueden desarrollar nuevos proyectos y realizar transacciones por las interconexiones existentes, al

establecer principios de no discriminación de precios entre sus mercados nacionales y los mercados

externos, asegurar precios y tarifas que reflejen costos económicos y eficientes, evitando practicas

discriminatorias y abusos de posición dominante, libre acceso a las redes, libre contratación entre

empresas de los países, y ejecución obligatoria de las transacciones que se determinan por las reglas

del despacho.

No obstante, esos principios generales, no proporcionan reglas explícitas que conduzcan

inequívocamente a un reparto de los beneficios del comercio entre los países de la CAN. Los precios

efectivos de las transacciones spot entre países, (que son la cuestión económica y estratégica

fundamental en la negociación) resultan de los precios spot en ambos extremos de los enlaces y del

reparto de las rentas de congestión en la interconexión, para el que no se fijan criterios exhaustivos. En

el ámbito de aplicación de esa resolución han existido controversias de Ecuador con Colombia y Perú.

No existen o no se ha recurrido a autoridades superiores para la resolución de las mismas según lo

indicado por Salazar G. y Arguello G. (2006)

Las interconexiones en la región sur de América del Sur, es decir los países del Mercosur (Argentina,

Brasil, Paraguay y Uruguay) y Chile, han seguido el camino del tratamiento caso por caso de cada

proyecto de interconexión mediante acuerdos bilaterales entre los países involucrados. Existe un

“Memorando de Entendimiento relativo a los intercambios eléctricos e integración eléctrica en el

MERCOSUR” de la década del 90, que establece principios de simetría, no discriminación y libertad en

la realización de contratos entre las empresas. No obstante el comercio ha estado supeditado siempre a

la realidad de las situaciones nacionales. En las situaciones de crisis energética experimentadas por

Brasil en 2001, por Argentina en 2004 y por Uruguay en los últimos años, los países vendedores han

priorizado el aseguramiento del abastecimiento propio, la negociación bilateral de las autoridades de los

países, y relegado el comercio libremente pactado entre empresas por consideraciones de interés

puramente económico de las partes.

En la Unión Europea, al existir un espacio económico y un régimen jurídico común, uno de los

problemas centrales del comercio es asegurar la igualdad en el tratamiento de todas las empresas y

consumidores potencialmente participantes del comercio internacional, compradoras y vendedoras. El

reparto de los beneficios del comercio entre los países cuyos agentes participan, surge como un

subproducto de esas normas que garantizan los derechos de empresas. En América del Sur, en los

Page 29: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

21

acuerdos bilaterales, un punto central en la negociación al definir las reglas para las transacciones, es el

reparto entre los países de los beneficios del comercio, por lo general, estos en gran medida están

supeditados a la estrategia de negociación de las autoridades de cada país en la búsqueda de

beneficios para el mismo en su conjunto. La participación de las empresas de cada país en el comercio

internacional y los derechos que obtienen en el mismo, resultan de los acuerdos bilaterales.

El desarrollo de nuevos proyectos de interconexión es tal vez el punto central en las preocupaciones en

nuestra región, a diferencia del énfasis puesto en la UE respecto al establecimiento de un mercado

competitivo único en base a las interconexiones existentes.

Todo lo anterior hace que el comercio internacional de energía asuma muchas veces en la región

características de asunto estratégico para los países involucrados. Más específicamente:

• Las características del comercio, tales como precios, cantidades y modalidades son

frecuentemente negociadas entre los gobiernos de los países, aún cuando muchas veces los

participantes en el comercio sean empresas privadas.

• Los resultados de esa negociación pueden tener importancia central para alguno de los países

involucrados, sea porque la magnitud de las diferencias económicas que son objeto de

controversia es enorme (como en el caso de la relación de Paraguay con Argentina y Brasil por

las centrales binacionales de Yacyretá e Itaipú), o bien porque está afectada la continuidad del

suministro (como en el caso de las renegociaciones de contratos de venta de electricidad y gas

de Argentina a sus países vecinos Brasil, Chile y Uruguay).

• Las condiciones del comercio son variables en el tiempo, frecuentemente como resultado de los

cambios en la situación energética del país vendedor, más allá de lo pactado en los acuerdos

comerciales iniciales. Los acuerdos son renegociados cada vez que cambia la situación

energética. Los gobiernos de los países esperan renegociar a su favor las condiciones que

consideran inadecuadas (por ejemplo, Ecuador busca renegociar el reparto de los beneficios del

comercio con Colombia y Perú, al realizar contratos de suministro que le permitan acceder a los

precios internos de sus vecinos).

Page 30: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

22

2.4 Proyectos que originan las interconexiones regionales. Los países de América Latina cuentan con recursos energéticos abundantes y variados: petróleo, gas

natural, carbón, biomasa y otros renovables, así como un gran potencial hidroeléctrico. Estos no

siempre están simétricamente distribuidos.

Es esta asimetría lo que resalta es el gran potencial para que se desarrollen importantes flujos de

comercio regional, no sólo esporádicos sino con perspectivas muy importantes para la integración de

mercados energéticos en redes como el gas natural y la electricidad.

La integración de estos mercados está ocurriendo principalmente en América del Sur, con proyectos de

importantes gasoductos internacionales y de líneas de interconexión eléctrica, la mayoría de iniciativa

del sector privado. La comercialización del gas natural y la electricidad a nivel subregional y regional no

solamente redunda en una mejor utilización de los recursos, sino que contribuirá también a consolidar la

reforma del sector en los países pequeños y a aumentar la disponibilidad de combustibles más limpios

en muchos de ellos. Hasta ahora gran parte de los primeros pasos de integración de mercados se ha

limitado a interconexiones físicas, con algún comercio de combustibles vía gasoductos u oleoductos o

venta de energía eléctrica en algunos casos de interconexión. Sin embargo, los grandes beneficios

paras sociedades vendrán con una integración de los mercados en el sentido de permitir el comercio

dinámico de energía.

En el trabajo de CIER (2004) “Interconexiones Eléctricas Regionales de Sudamérica” se presentan las

experiencias de interconexión desarrolladas, donde se caracteriza la variedad de propósitos, formas de

desarrollo de los proyectos y soluciones comerciales y regulatorias. Según su motivación económica,

surgen 3 tipos de proyectos de interconexión:

a) Las interconexiones Argentina-Uruguay, Argentina-Paraguay y Brasil-Paraguay se realizaron

con motivo de la construcción de centrales hidroeléctricas binacionales. Se trata de proyectos

que entraron en servicio en los años 80 y que fueron realizados por empresas estatales. La

retribución de los costos y el financiamiento de las obras se obtuvieron a partir de la

remuneración de la energía generada por las centrales.

b) Las interconexiones Argentina-Brasil, Brasil-Venezuela y Argentina-Chile se realizaron en los

últimos años para permitir la venta de potencia firme de un país a otro, como las

interconexiones. En estos proyectos los contratos firmes aseguran a la empresa vendedora el

flujo de ingresos para cubrir los costos de la capacidad de generación y de las instalaciones de

transmisión necesarias y obtener el financiamiento de las obras.

Page 31: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

23

c) Las interconexiones Colombia-Venezuela (Huestecitas - Cúa tricentenario), Colombia-Ecuador y

Brasil-Uruguay se realizaron con el propósito de realizar intercambios de oportunidad (comercio

internacional spot) en los dos sentidos, aprovechando la diferencia de costos marginales entre

los dos sistemas interconectados, sin que esto excluya la posibilidad de contratos. En proyectos

como éstos la ejecución de la interconexión requiere la planificación conjunta de las autoridades

energéticas de los países involucrados, y un régimen regulatorio que asigne entre los agentes

beneficiados (que en general son un gran número en ambos sistemas) los cargos tarifarios para

cubrir los costos del proyecto.

2.5 Tipos de comercio internacional de electricidad 2.5.1 Contratos con garantía de suministro El comercio internacional en contratos en América del Sur ha tomado generalmente la forma de

contratos de suministro físico de energía, por oposición a los contratos financieros. En estos contratos

de suministro firme, por definición, el vendedor contrae una obligación de suministro que debe respaldar

con potencia instalada, en alguna de las dos modalidades siguientes:

• Un generador de un país abastece en forma permanente e incondicional una demanda o una zona

del país vecino, lo que podría denominarse contrato de suministro o de abastecimiento firme de

energía (caso de la exportación de Argentina a Chile por Termo andes, y la exportación de

Venezuela a Brasil realizada por Edelca).

• El generador vendedor concede al comprador la opción de solicitar una cantidad de energía a ser

suministrada a través de la interconexión (caso de los contratos de exportación de Argentina a

Brasil y a Uruguay), lo que podría denominarse contrato de potencia firme con opción a la energía.

Por el contrario, los contratos financieros requieren la existencia de un único mercado que abarque a los

países interconectados, y que las dos partes acuerden pagos de acuerdo a los precios spot del mercado

en un punto acordado por las partes. Típicamente en un contrato financiero forward el vendedor paga al

comprador si el precio spot del mercado es mayor que el precio del contrato, y a la inversa si el precio

spot es menor, sin que exista suministro bilateral del bien, en este caso la energía. El contrato forward

hace que las partes paguen y reciban respectivamente un precio fijo por una cantidad de energía. El

riesgo de desabastecimiento y el suministro físico no son relevantes en el contrato financiero.

2.5.2 Comercio en el marco de proyectos binacionales hidráulicos En este caso, uno de los países deja de tomar una parte de la capacidad o energía de su cuota en una

central binacional y el excedente es tomado por el otro país, en el marco de los tratados firmados para

la construcción de la central. Esto ocurrió con la energía de Yacyretá en el comercio entre Argentina y

Paraguay, y ocurrió en los primeros años de funcionamiento de la hidroeléctrica binacional de Salto

Page 32: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

24

Grande, entre Argentina y Uruguay, mientras se pagaban los préstamos por su construcción mediante

una tarifa por la energía generada. El precio de la energía a pagar a la entidad binacional se convierte

en el precio de un comercio de oportunidad entre los países.

2.5.3 Comercio no firme o de oportunidad En las transacciones no firmes de oportunidad o spot entre los países de la región, se han empleado o

se han propuesto mecanismos muy diversos para determinar los precios en el comercio y como

resultado el reparto de los beneficios del comercio.

2.5.3.1 Precios de nodo y rentas de congestión

Este es el mecanismo propuesto por la Resolución 536 de la CAN. Es una forma de fijar los

precios que hace que los beneficios del comercio para cada país no queden determinados

explícitamente, y que el reparto dependa de la magnitud de la interconexión. Las dificultades

entre Ecuador y sus países vecinos para determinar las reglas del comercio internacional

resultan de este fenómeno. En este mecanismo, el país exportador presenta al importador una

curva de oferta de excedentes valorando cada bloque de energía por su costo variable de

producción (en principio el mismo empleado para el despacho local), incluso otros cargos y

peajes de transmisión si corresponden. Como resultado del despacho óptimo de estos recursos

se generan precios spot luego del comercio internacional, en ambos extremos de la

interconexión. En caso de que se produzca congestión por el vínculo internacional, los precios

en ambos extremos difieren y se generan las llamadas rentas de congestión, cuyo reparto entre

los dos países y dentro de cada uno de ellos entre los participantes del mercado, pasa a ser el

punto esencial a resolver. Este mecanismo es uno de los denominados como “subastas

implícitas” en la literatura teórica sobre comercio internacional de electricidad, y en particular

“market coupling”.

2.5.3.2 Reparto igualitario de beneficios En este mecanismo las dos partes hacen una estimación explícita de los beneficios conjuntos

incrementales del comercio y fijan un precio de transacción por la energía que conduzca a un

reparto igualitario de los beneficios para las dos partes involucradas. Así en un ejemplo

simplificado, si en el país vendedor se debe generar incrementalmente a un costo de 30

US$/MWh para exportar, y la energía exportada sustituye generación de costo 70 US$/MWh en

el país importador, el precio que permite repartir por igual los beneficios es la semisuma de 30 y

70, es decir 50 US$/MWh. Este ha sido uno de los mecanismos que ha adoptado el comercio

spot entre Argentina y Uruguay, el de la modalidad sustitución.

Page 33: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

25

2.5.4 Venta al costo más un margen de ganancia En este tipo de mecanismos, el precio se determina a partir del costo medio o del costo incremental de

exportación de la parte vendedora, más un margen de ganancia, donde la definición de costo puede

incluir una rentabilidad razonable sobre la capacidad de generación empleada por el vendedor durante

el período en el que se produce la venta. Variantes de este mecanismo se han empleado en las

modalidades potencia y emergencia en el comercio entre Argentina y Uruguay, en las ventas por

contratos interrumpibles de Brasil hacia Argentina y Uruguay y las ventas pactadas inicialmente de

Venezuela a Colombia por la interconexión Cuestecitas- Cuatricentenario.

2.5.5 Venta y despacho al precio declarado En este mecanismo el país vendedor o una empresa del país vendedor oferta libremente un precio al

despacho del país comprador y en caso de ser aceptada la oferta, la misma es remunerada a dicho

precio. Es el caso de las ofertas por exportaciones a Argentina previstas en la Resolución 21/97, en la

que las empresas de los países vecinos debían ofertar precios con validez durante una programación

estacional semestral.

2.5.6 Oferta de precios por el vendedor y pago del spot del país comprador En este caso un bloque de energía es ofertado por un país al otro a un precio, pero en caso de resultar

despachado con dicho precio, es remunerado al precio spot del país comprador. Es el régimen de

importación previsto en el marco regulatorio de Uruguay, en el caso de “integración spot” entre el país

interconectado y Uruguay, que no se ha aplicado en la práctica.

2.5.7 Transacciones por las redes de terceros países A la fecha en América del Sur las transacciones han sido casi en su totalidad bilaterales, ya que la

energía va de un país a otro, sin pasar por un tercero, y no se ha presentado el caso de considerar

conjuntamente las transacciones entre tres países en un único mercado multilateral. Esto es un

resultado esperable dado que con la excepción de Argentina, Brasil y Uruguay por una parte y

Venezuela, Colombia y Ecuador por otra, no existe otro conjunto de tres países interconectados. Más

aún, estos últimos tres países tienen vínculos muy débiles que no permite el tránsito de energía de

Venezuela a Ecuador y viceversa.

En cambio, Argentina, Brasil y Uruguay están comenzando a realizar comercio multilateral en el sentido

de que las redes de uno de los países permiten el comercio de los otros dos. Así, desde 2004 ha

existido la compra de energía generada en Brasil por parte de Uruguay, empleando redes argentinas

para el transporte desde la interconexión. En 2007, Uruguay ha comprado pequeñas cantidades de

Page 34: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

26

energía a Brasil, y revendido la misma a Argentina, lo que en la práctica equivale a un transporte de

energía

Han existido situaciones en las que un país ha utilizado la red de otro, para abastecer de manera

indirecta sus propias demandas. La más relevante es la de Argentina alimentando la provincia de

Formosa a partir de 2003, empleando energía propia y atravesando la interconexión por Yacyretá hacia

Paraguay y la interconexión Clorinda- Guarambaré de vuelta hacia Argentina.

2.6 Estado de la integración eléctrica regional En la tabla 2.1 se presentan los valores de comercio internacional, importación y exportación de

energía, en relación con la magnitud de la generación, para cada uno de los países de América del Sur

integrantes de CIER, en el año 2007.

Se observa que Uruguay es el país para el que el comercio internacional en ambos sentidos tiene la

mayor importancia relativa, con la excepción de las exportaciones de Paraguay, cuya magnitud es

enorme debido a las dos centrales binacionales con Brasil y Argentina.

Tabla 2.1 Exportaciones e Importaciones de energía año 2007

Total

Argentina Brasil Colombia Ecuador Paraguay Uruguay VenezuelaImportac ion

Brasil 5 37.936 34 537 38.512

Chile 1.628 - - - - - - 1.628

Colombia - - 38 - - 6 44

Ecuador - - 877 - - - 877

Uruguay 574 215 - - - - 789

1,9% 0,5% 1,6% 0,2% 84,5% 10,8% 0,5%9,1% 8,7% 0,1% 5,2% 8,5%

Argentina 1.999

Exportaciones e importaciones de energía - Año 2007AÑO 2007

Valores en GWh

E X P O R T A D O R

877 2.214

10.449 7.479 971 -

Expo rt ació n / Generación

Impo rt ación / Generació n

Total Exportac ión 2.207

IMPO

RTA

DO

R

41.850 543 1.005 45.415 38

Fuente : Comité de Integración de Electricidad Regional (CIER 2009)

Page 35: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

27

Figura 2.1 Capacidad actual de Interconexión eléctrica (valores en MW)

Fuente: Comité de Integración de Electricidad Regional (CIER 2009)

Tabla 2.2 Sistema de Transmisión actual para la Interconexión regional

Fuente : Comité de Integración de Electricidad Regional (CIER 2009)

Page 36: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

28

CAPITULO III

ANALISIS DE RIESGOS DE LA INTEGRACION REGIONAL

Para efectos de realizar un análisis de riesgos de las problemática de la integración hemos separado

América del Sur en dos sectores naturales geográficos, cuyo desarrollo de las interconexiones han

surgido y se han desenvuelto en forma separada; el MERCOSUR y la Comunidad Andina de Naciones

CAN.

3.1 Análisis de riesgos de Integración en el MERCOSUR 3.1.1 Situación actual de la Integración eléctrica de los países miembros del MERCOSUR El MERCOSUR fue establecido en el año 1991 con el objetivo de integrar las economías de Argentina,

Brasil, Paraguay y Uruguay. Desde sus comienzos, el MERCOSUR abogó por políticas energéticas

comunes dentro de sus estados miembros bajo la premisa de que la cooperación energética constituye

un paso esencial para el desarrollo económico y para el proceso de integración. La Decisión del

MERCOSUR No. 1/93 llamó a la definición de lineamientos básicos para la política energética en el

mercado común y la Resolución GMC No. 57/93 constituyó los fundamentos para la cooperación

energética incluyendo el sector de la electricidad.

De acuerdo a las estimaciones del Comité de Integración Energética Regional (CIER 2009), la

demanda de energía eléctrica para el 2010 será aprox. 627 TWh para los países del MERCOSUR, con

un nivel de transferencia de energía de 8%. En el actual escenario existe un intercambio aún escaso y

de bajo nivel significativo en el abastecimiento de la demanda de la región.

Gráfico 3.1 Importaciones MERCOSUR Gráfico 3.2 Exportaciones MERCOSUR

Fuente : Corredor (2007)

Page 37: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

29

Los gráficos 3.1 y 3.2 incluyen los intercambios regionales de las centrales hidroeléctricas binacionales;

Itaipú (Brasil-Paraguay); Yacyretá (Argentina-Paraguay) y Salto Grande (Argentina-Uruguay).

3.1.2 Análisis del estancamiento de la Integración eléctrica de los países del MERCOSUR De acuerdo a lo indicado por Vignolo (2009). La integración energética del MERCOSUR presenta aún

desafíos importantes. Si bien las transacciones bilaterales entre países ocurren en base a acuerdos

específicos, lo que permite utilizar las capacidades remanentes de generación de un país, para

abastecer las necesidades energéticas de los otros, lejos se está del funcionamiento de un mercado

regional con reglas claras, transparentes y comunes para todos los agentes participantes. Los precios

de la energía eléctrica entre países miembros del MERCOSUR están totalmente desalineados con

diferencias medias que pueden llegar a valores de 8 a 1. En este contexto parece difícil pensar en la

aplicación de una metodología regional única para la asignación de los costos de transporte, siendo el

escenario más realista la aplicación de métodos ad-hoc para cada caso particular. En consecuencia, la

asignación de los costos del transporte parece depender más del balance de fuerzas geopolíticas del

momento entre los países y de su situación energética particular, más que de condiciones de simetría y

razonabilidad técnica.

Por otro lado ha faltado la voluntad política de los países miembros de aceptar que existen diferentes

formas de maximizar los intereses de los países, y encontrar mecanismos comerciales en el que todos

se beneficien, independientemente del escenario en el cuál se encuentra cada país.

Ha existido una ausencia planteamientos innovadores para intercambiar energía, que no requieran

armonizaciones regulatorias profundas en los mercados internos de los países miembros que posibiliten

maximizar beneficios, prevenir abuso de poder de mercado, establecer mecanismos de cubrimiento de

riesgos y de solución de conflictos.

Es indudable las oportunidades y los beneficios potenciales de la integración energética del

MERCOSUR son enormes. Sin embargo, la trayectoria ha demostrado que detrás de los procesos de

integración regional existen también grandes amenazas, como por ejemplo; la dependencia energética

de un país con otro, la pérdida de autonomía sobre los recursos y los precios de la energía, los

conflictos de intereses económicos, geopolíticos, sociales y ambientales, la falta de institucionalidad

para la solución de controversias y la cobertura de riesgos.

3.1.3 Identificación de los riesgos a Integración eléctrica de los países del MERCOSUR La identificación de los riesgos de integración son desarrollados a partir del concepto de los pilares de la

integración definidos en el VII encuentro Interamericano de energía (ISA, 2009), que identifica las

Page 38: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

30

Reglas, los Recursos y las Redes los elementos claves para la integración efectiva de un mercado

eléctrico regional, de acuerdo a lo mostrado en la figura 3.1. Las debilidades en la implementación de

cada una de las “3R” se transforman en un riesgo para la viabilidad del proyecto.

Figura 3.1 Identificación de los riesgos (el concepto de las “3R”)

Fuente: ISA 2007

El riesgo de las Reglas, dice relación a las posibles falencias institucionales, tanto de la estructura

interna de cada país, como de la relación bilateral y regional del MERCOSUR, y en las asimetrías, que

consisten en las ventajas de un país tenga respecto del otro, provenientes de las políticas de los

Estados y de los marcos regulatorios locales, afectando la competitividad del mercado energético.

El riesgo de los Recursos, dice relación a la medición de la capacidad de la región a ser productora

excedentaria de productos energéticos, la evaluación de reservas de combustibles fósiles y el nivel de

energías renovables como superávit de exportación, con el objetivo de evaluar posibles beneficios de

integración; Mayor seguridad energética; Diversificación de la matriz energética; Tarifas competitivas y

costos eficientes ; Complementariedad de los recursos energéticos; Complementariedad estacional y

por diversidad horaria de cargas; Menores costos de operación, Utilización plena de la infraestructura y

Protección del medio ambiente

El riesgo de Redes, dice relación a la capacidad técnica y de infraestructura para desarrollar los

sistemas de transmisión que interconecten la región y transferir la capacidad de potencia y energía

requerida entre las fronteras de cada país, superando las barreras técnicas producto de la diferencia

de frecuencia entre países miembros (50 Hz Argentina, Uruguay y Paraguay versus 60Hz Brasil) a

Page 39: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

31

través de uso de tecnología existente. Junto con ello se incorpora el riesgo de realizar las inversiones

necesarias a través de capitales públicos y privados para construir las nuevas líneas de transmisión de

alta tensión en corriente alterna y corriente continua, para lograr este objetivo

3.1.4 Análisis del riesgo de las Reglas, para el comercio de electricidad en el MERCOSUR

En Argentina se pueden realizar dos tipos de operaciones de importación y exportación;

a. Intercambios firmes que se acuerdan entre partes, con una obligación de cumplimiento físico de

una potencia a entregar en el nodo frontera con garantía de suministro. Esta modalidad de

intercambio se concreta mediante un contrato de importación o exportación del mercado a

término, del tipo Contrato de Potencia Firme.

b. Intercambios de oportunidad, mediante transacciones en el mercado Spot, interrumpibles.

La importación en Argentina es considerada generación que se adiciona al Mercado Eléctrico Mayorista

(MEM), y debe pagar los cargos de transporte que le correspondan. La exportación es considerada una

demanda adicional que se agrega al MEM en la frontera y debe pagar los cargos de transporte que le

correspondan y el cargo mensual por energía adicional correspondiente a las pérdidas, como si se

tratara de un gran usuario. . Se limita la exportación Spot en caso de que provoque una variación

superior del 5 % en el precio MEM.

En Brasil Los importadores y exportadores son agentes comercializadores. Según lo establecen las

Leyes 9427/96 y 9648/98, las importaciones y exportaciones de productores independientes, así como

también la implementación del sistema de transmisión asociado, dependen de la autorización de

Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL). La Ley 10848 no modifica la regulación en este

aspecto. Según la Resolución ANEEL 249/98, los agentes importadores o exportadores con carga

mayor a 50 MW deben participar en el Mercado Mayorista de Energía (MAE). Los concesionarios

importadores y exportadores de menor carga pueden participar en el (MAE) como consumidores de

acuerdo al artículo 15 y 16 de la Ley 9074/95. Durante 1999 se desarrollaron las Reglas de Mercado,

que contienen un capítulo específico sobre “Interconexiones Internacionales”. Los permisos de

exportación Spot emitidos por Brasil han restringido la entrega de energía a la Argentina a situaciones

de vertimiento en Brasil o emergencias en la Argentina.

En Uruguay la regulación del mercado corresponde a la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y

Agua (URSEA), quien dicta reglamentos en materia de seguridad, calidad de servicio, materiales y

procedimientos técnicos y tarifas. Además asesora al Poder Ejecutivo en materia de otorgamiento de

concesiones, permisos, autorizaciones relativas a actividades del sector eléctrico. La ley prevé la

participación del sector privado en la industria eléctrica, siendo necesaria la previa obtención de

autorizaciones, concesiones y aprobaciones del Poder Ejecutivo. El objetivo del actual marco regulatorio

Page 40: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

32

uruguayo es implementar un mercado competitivo en la etapa de Generación, manteniendo las

características de monopolio en la transmisión y distribución. Sin embargo, el nuevo ordenamiento

jurídico no parece haber logrado el objetivo propuesto, ya que no se han incorporado inversores

privados en el sector, y por ende sigue teniendo al Estado como único operador.

En Paraguay el mercado es controlado por ANDE (Administración Nacional de Electricidad) entidad

estatal autosuficiente económicamente que controla el sector eléctrico, tiene un monopolio de la

generación, transmisión y distribución. Además realiza funciones normativas y reguladoras como

coordinar el desarrollo eléctrico, reglamentar el servicio y tarifas. Se puede destacar que el marco legal

consagra a ANDE un régimen de exclusividad en la prestación del servicio en todo el territorio.

Por otro lado a constitución del Paraguay prohíbe el monopolio legal y promueve la competencia en las

actividades económicas, en este sentido La Legislación muestra una asimetría con los países del área,

que han implementado reforma del sector. Entonces es necesario reglamentar de manera general el

otorgamiento de concesiones eléctricas a través de un nuevo marco regulatorio para eliminar la

condición de excepción de ANDE y separar las funciones normativas, reguladoras y de fomento.

De acuerdo al informe realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2001), los mayores

riesgos de las reglas que pueden retrasar la integración de un mercado eléctrico para el MERCOSUR

son las siguientes, identificados por país:

a) Argentina

● La falta de incentivos de expandir el sistema de transmisión asociado a intercambios de oportunidad.

● El desarrollo del plan federal de transporte agrega incertidumbre sobre el esquema de ampliaciones y

los cargos de transmisión asociados que puede ser crítica en el incremento de las expansiones.

● La energía spot importada en un nodo frontera es remunerada al precio ofertado (pay as bid) lo cual

crea un tratamiento discriminatorio respecto a las transacciones dentro del país.

● Los procedimientos no prevén las transacciones de servicios complementarios entre países, tales

como alivio de carga, regulación de frecuencia, etc. Que pueden ser convenientes para el pago de

algunas interconexiones.

b) Brasil

● La demanda de energía comercializada para el suministro de los consumidores finales, debe estar

asegurada, por contratos, como mínimo en un 85%. Esta característica y la existencia de contratos

iniciales hacen más dificultoso la obtención de contratos asociados a nueva generación.

Page 41: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

33

● La tarifa de transmisión nodal aplicable al sistema nacional no representa adecuadamente los costos

en cada ubicación debido a que parte de esta está estampillada, y que se distribuye 50/50% entre

generación y transmisión, con criterios no económicos para fijar peaje que introducen distorsiones en

las señales que inducen a realizar transacciones internacionales.

● No está prevista la transacción de las diferencias de calidad en las interconexiones.

c) Uruguay y Paraguay

● La falta de competencia en el mercado, con una empresa monopólica en el mismo, con tarifas de

transmisión que deben ser negociadas hace más dificultosa la realización de interconexiones

internacionales basada en la iniciativa privada. Del mismo modo se restringe un eventual uso de

Uruguay como país de transito. En el caso particular de Paraguay la falta de acuerdo más flexible en

Itapú y en Yacyretá son trabas adicionales al incremento de intercambio.

Los riesgos a la integración debidas a las restricciones de las reglas del sector, se resumen en el

siguiente figura.

Figura 3.2 Análisis de Riesgo Integración MERCOSUR, perspectiva de las Reglas

Fuente: Informe BID 2001

En resumen en el riesgo de las reglas, existe una carencia de esquemas de regulaciones

cuidadosamente diseñados para responder de manera efectiva a temas como tecnología, producción

Page 42: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

34

limpia, ampliación de la competencia, acceso a los servicios eléctricos, la valoración de las fuentes de

energía renovable y no renovable y las proyecciones de financiamiento precisan ser evaluadas como

parte de este proceso.

El diálogo en apoyo de la cooperación entre los países ha encontrado la incompatibilidad de los marcos

legales. A pesar de que las prácticas emergentes que pueden ser consideradas como prometedoras, la

región demanda un proceso de negociación más profundo y decisivo para estimular una cooperación

eficiente por medio del establecimiento de marcos legales. Estos deberían incluir términos claros con

respecto a la autonomía de los cuerpos regulatorios, provisiones mínimas de cómo será implementada

la regulación así como definiciones básicas sobre las reglas del mercado y el rol de los participantes.

La creación de instituciones regulativas es un tema clave para la coordinación regional y nacional, lo

cual podría ser fuertemente apoyado mediante la determinación de la autoridad, las jurisdicciones y la

independencia que gobernarán estas entidades de regulación. Las funciones de dichos organismos

incluyen necesariamente procedimientos para acciones anticorrupción, mecanismos para apoyar la

estandarización de las operaciones de mercados.

3.1.5 Análisis del riesgo de las Redes, para el comercio de electricidad en el MERCOSUR

En el actual contexto de existencia de los mercados eléctricos que trascienden fronteras donde las

transacciones internacionales van en aumento y son promovidas por distintos agentes individuales,

(compradores y vendedores), con derecho de acceso a la red regional completa, se añade el problema

de armonizar y compatibilizar las regulaciones de los distintos países, la organización, la determinación

de los peajes a aplicar a las transacciones internacionales por el uso de las redes, la búsqueda de la

eficiencia económica en la asignación de las capacidades limitadas de red y en la resolución de

restricciones técnicas y, el planteamiento de los mecanismos regulatorios adecuados para conseguir

una expansión eficiente de la red de transporte.

Actualmente el crecimiento de las redes para la integración del MERCOSUR, presenta riesgos de

obtener financiamiento de inversiones (públicas y privadas) muy intensas en capital y con retorno de la

inversión en el largo plazo, con la complejidad adicional que se deben instalar plantas de conversión de

frecuencia considerando que Brasil dispone de una red en 60 Hz

El desarrollo de un mercado regional en el Mercosur exige unas reglas de juego más sofisticadas. Hay

que determinar cuánto debe pagar cada agente por el uso que hace de la red, o por el beneficio que de

ella obtiene, y este cargo afectará su posición competitiva respecto al resto de los agentes. Hay que

establecer reglas de prioridad en el acceso a las redes cuando hay conflicto en la utilización de su

capacidad limitada. Y hay que proporcionar mecanismos eficaces, ya sean administrativos o de

Page 43: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

35

mercado-, para asegurar que la asignación de costos de transporte en el mercado eléctrico regional

integrado.

Sin embargo la realización de una interconexión entre dos sistemas eléctricos previamente separados,

requiere mucho más que solo construir una línea de transmisión nueva. Varios aspectos deben ser

considerados, a saber:

● ¿Cuanta potencia se planea transferir entre los sistemas?, y en que dirección?

● ¿Entre que subestaciones deberá instalarse la interconexión?

● ¿Cuales son los requerimientos de confiabilidad?

● ¿Se requieren dos circuitos?

● ¿La frecuencia de los sistemas a ser interconectados es la misma?

● ¿Es tolerable la propagación de disturbios entre los sistemas? ¿Requerimientos de estabilidad?

● ¿Cuál es la relación entre la potencia instalada en los sistemas a interconectar y la potencia nominal

de la interconexión?

Existen dos soluciones completamente diferentes para la interconexión de dos redes de potencia: Un

enlace en corriente alterna (HVAC) o Un enlace en corriente directa (HVDC). Un enlace en corriente

alterna es la solución natural si las frecuencias de las dos redes a interconectar son las mismas. Si no

fuera así la solución natural es un enlace HVDC. Aún siendo las frecuencias de las dos redes a

interconectar la misma, hay casos donde un enlace en HVAC no satisface los requerimientos impuestos

a la interconexión ó es más cara que un enlace en HVDC.

Una interconexión entre sistemas con distintas frecuencias sólo es posible con HVDC. Pero ésta es solo

una de las tantas aplicaciones donde HVDC es una mejor solución, tanto técnica como

económicamente. Algunos casos a ser considerados:

● Cuando no es posible o deseable coordinar el control de frecuencia de dos sistemas.

● Cuando pudiera ser difícil de obtener operación estable usando una interconexión con HVAC

● Cuando se desea mejorar los márgenes de estabilidad de los sistemas.

● Cuando la distancia a transmitir supera la distancia donde el HVDC es más económico que HVAC.

Un enlace de HVDC tiene normalmente dos (o más) estaciones conversoras, conectadas a las redes de

corriente alterna. Estas estaciones conversoras están interconectadas por medio de líneas aéreas en

configuración “Back-to-Back”, donde el rectificador y el inversor se encuentran en la misma subestación,

como es el caso de la interconexión de 1000 MW entre Argentina-Brasil en la Subestación Garabí, como

se ilustra en la figura 3.3.

Page 44: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

36

Figura 3.3 Subestación Garabí, 1000MW configuración Back-to Back, Argentina-Brasil

Fuente: Menzies D, ERLAC Conferencia Junio 2001

De acuerdo a lo indicado por Rudervall (2003) la posibilidad de controlar exactamente el nivel de

potencia transmitida es una de las ventajas de un sistema HVDC back-to back. Este control es

realizado electrónicamente por los sistemas de control en las estaciones conversoras. Usualmente el

modo de control principal es el de transferencia de potencia constante, es decir el operador da la orden

del nivel de potencia a transmitir por el enlace. Otra función de control que es frecuentemente

implementada en los casos donde se interconectan diferentes sistemas de potencia, es permitir al

enlace cambiar automáticamente el nivel de orden de potencia para de ésta manera asistir a la red que

experimente problemas, como la pérdida de generación.

El hecho de que la potencia transmitida por el enlace de HVDC back-to back es continuamente

controlada imposibilita la sobrecarga del enlace y la consecuente pérdida de éste cuando más es

necesitado. También significa que, en comparación con enlaces de corriente alterna, se puede limitar

los flujos de potencia en paralelo en un sistema interconectado. El sistema eléctrico de Uruguay se encuentra interconectado en corriente alterna con el sistema

eléctrico de Argentina mediante dos vínculos de aprox. 1000 MW cada uno, que atraviesan el río

Uruguay; estos vínculos forman parte del denominado “cuadrilátero de Salto Grande”, sistema de

transmisión de 500 kV asociado a la central hidráulica de igual nombre En caso de la Interconexión

entre Uruguay y Brasil, considerando las frecuencias diferentes (Uruguay 50 Hz y Brasil 60 Hz) no es

posible vincular ambos sistemas en corriente alterna, sino que se hace necesaria la utilización de

equipos de conversión de frecuencia, de altos costos de inversión. En el año 2000 entró en servicio una

interconexión de 70 MW de potencia en la zona de Rivera/Livramento que vincula el sistema de

Page 45: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

37

transmisión uruguayo (150 kV) con el del estado brasileño de Río Grande do Sul (220 kV).

El 16 de Marzo 2010, las empresas públicas de distribución de energía de Brasil y Uruguay firmaron un

convenio para el inicio de las obras de una nueva interconexión eléctrica entre ambos países, que

demandará inversiones por unos 330 millones de dólares hasta 2013. Uruguay tiene recurrentes

problemas de abastecimiento de energía y la construcción de la interconexión eléctrica con Brasil es

uno de los objetivos más inmediatos del nuevo Gobierno uruguayo Para el desarrollo de la interconexión

eléctrica, Brasil aportará 210 millones de dólares, mientras que a Uruguay le corresponderán los 120

millones de dólares restantes, de los cuales 80 millones provendrán de un préstamo no reembolsable

que negocia con el Fondo de Convergencia Estructural (Focem) del Mercosur. Sin embargo las

dificultades ocurren porque el Focem está constituido con aportes mayoritarios de los socios más

grandes para favorecer inversiones en los miembros menores y disminuir las asimetrías. El monto total

anual de aportes de los Estados parte del Mercosur al Focem es de U$S 100 millones y está integrado

por un 70% de Brasil, 27% de Argentina, 2% de Uruguay y 1% de Paraguay. Para aprobar los recursos,

se requiere el voto unánime de todos los miembros del bloque y sólo Argentina se niega a levantar la

mano, pese a haber aprobado todos los aspectos técnicos. Este tipo de riesgos geopolíticos limitan el

desarrollo de las redes en la región.

En el caso de Brasil con Argentina las actuales instalaciones de interconexión en 500 kV permiten la

exportación desde Argentina hacia Brasil de 2.000 MW. La ampliación de estas redes con tecnología y

dimensión similar a las redes existentes incrementaría la exportación hacia Brasil en 1.000 MW, sin

lograr incremento en la importación hacia Argentina, dadas las limitaciones técnicas de la red del SADI

en el área. Se trata de una línea de Corriente Continua, que permitiría la transmisión eficiente punto a

punto de grandes intercambios de energía si se instalara por ejemplo en cercanías de Sao Pablo y

Buenos Aires. La tensión nominal a seleccionar debe ser motivo de estudios de diseño, seguramente

las opciones serían de 600 kV ó 800 kV. Aunque su costo es elevado, su justificación debería

fundamentarse en un intercambio de energía eléctrica en bloques considerables, y en ambos sentidos,

de manera de lograr el pago del proyecto a una tasa razonable durante su vida útil. Además de la línea

se requieren plantas conversoras de frecuencia para posibilitar este proyecto, La financiación por su

magnitud y complejidad merece un tratamiento específico. Esta nueva interconexión, que podría operar

en forma bidireccional, incrementaría en 3.000 MW las reservas de la potencia instalada en la

Argentina, lo cual permite vislumbrar cierta complementariedad de los recursos de ambos países. Se ha

explicado ya, al tratar las complementariedades que la exportación hacia la Argentina, debería darse en

el período invernal, cuando Brasil dispone de reserva hidráulica y eventual excedente de gas contratado

con Bolivia; mientras que la exportación hacia Brasil se daría en el período de bajo consumo de gas en

la Argentina y baja hidraulicidad de Brasil y eventual mayor utilización de gas contratado con Bolivia..

Page 46: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

38

Actualmente con las redes del sistema y a partir del 04 de febrero 2010, Argentina exporta 500MW a

Brasil, en el marco de acuerdo de intercambio compensado que fue renovado en Abril 2009. Ante la

emergencia que registra Brasil por la salida de servicio de centrales y una demanda máxima de

consumo por altas temperaturas e incremento de turistas, recibe energía eléctrica desde Argentina. Esta

energía será compensada por Brasil en el momento en que Argentina por algún motivo de demanda

máxima o alguna emergencia en el sistema requiera de esa energía disponible. Esta cooperación entre

Argentina y Brasil comenzó hace 3 años por un acuerdo de intercambio de energía.

Otro riesgo existente para el desarrollo de redes en la región es el criterio utilizado actualmente en la

asignación de los costos de trasmisión, la cual se ocupa la metodología de cada país (“pancaking”) El

cálculo de los costos de peajes asociados a una transacción entre países se realiza aplicando para

cada país su metodología específica y acumulando los costos de peajes de cada país. Si se considera

que los precios de la energía eléctrica entre países de la región presenta asimetrías, en este contexto

parece difícil pensar en la aplicación de una metodología regional única para la asignación de los costos

de transporte, siendo el escenario más realista la aplicación de métodos ad-hoc para cada caso

particular. En consecuencia, la asignación de los costos del transporte parece depender más del

balance de fuerzas geopolíticas del momento entre los países y de su situación energética particular,

más que de condiciones de simetría y razonabilidad técnica.

Si los ingresos por concepto de peajes, que pueden percibir los inversionistas de las futuras redes de

interconexión presentan actualmente asimetrías, se reduce el incentivo a desarrollar nuevas redes a

través de los inversionistas privados.

3.2 Análisis de riesgos de Integración del CAN 3.2.1 Antecedentes de la Comunidad Andina.

La Comunidad Andina de Naciones es una organización subregional con personería jurídica

internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú que tienen un objetivo común: alcanzar

un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y

latinoamericana.

El proceso de integración se inicio y el marco de desarrollo de la Comunidad Andina se estableció el 26

de mayo de 1969 con la suscripción del Acuerdo de Cartagena.

En 1973 Venezuela se vincula al Pacto Andino. En 1976, Chile anuncia el retiro del Pacto Andino

aduciendo incompatibilidades económicas. En 1979, se firma un tratado que crea la Tribunal Andino de

Justicia, el Parlamento Andino y el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

Page 47: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

39

En 1991, los presidentes aprueban la política de Cielos Abiertos e intensifican la integración

subregional. En 1992, Perú temporalmente suspende su membresía bajo el programa de Liberación.

En 1993, la Zona de Libre Comercio entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela entra en

funcionamiento. En 1994, se aprueba el Arancel Externo Común.

En 1997, se logra un acuerdo con Perú para la incorporación gradual de ese país a la Zona Andina de

Libre Comercio Andina. El 19 de abril de 2006, Venezuela anuncia el retiro de la Comunidad Andina de

Naciones. El argumento de su retiro fueron los Tratados de Libre Comercio suscritos por Perú con los

Estados Unidos y las negociaciones colombianas para alcanzar sus propios acuerdos con el país del

norte, considerados contrarios a la normativa e instituciones de la CAN.

El 20 de septiembre de 2006, el Consejo Andino de Cancilleres, reunido en Nueva York, aprueba la

reincorporación de Chile a la CAN como miembro asociado.

3.2.2 Organización del SAI (Sistema Andino de Integración)

Tiene como finalidad permitir una coordinación efectiva entre sí, tanto económicamente como en el

aspecto político y social. Principales organismos

3.2.2.1 Consejo Presidencial Andino (Máxima reunión de los Jefes de Estado).

Creado en 1991. El Consejo Presidencial Andino es el máximo órgano del Sistema Andino de

Integración y está conformado por los Jefes de Estado de los países miembros del Acuerdo de

Cartagena. Emite directrices que deben ser ejecutadas por el resto de instituciones y órganos.

Funciona como órgano intergubernamental orientado a coordinar las diversas voluntades de

cada uno de los estados miembros. Se reúne de forma ordinaria una vez al año. Son funciones

del Consejo Presidencial definir la política de integración, orientar acciones en asuntos de

interés de la subregión, evaluar el desarrollo de la integración, emitir pronunciamientos y

examinar todas las cuestiones y asuntos relativos a la integración.

3.2.2.2 Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (Reunión de Política Exterior de la Comunidad). El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores está conformado por los Ministros de

Relaciones Exteriores de cada uno de los países miembros, por lo que funciona como órgano

de tipo inter-gubernamental o de coordinación.

Tiene competencias en materia de relaciones exteriores, tanto en la coordinación de las

políticas exteriores de cada miembro que afecten a la subregión como en la propia política

exterior de la organización internacional como sujeto de derecho internacional. Otros órganos

Page 48: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

40

como la Comisión de la Comunidad Andina, tienen también atribuidas competencias en exterior

para sus respectivas áreas.

Son funciones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formular la política

exterior de los países miembros en los asuntos que sean de interés subregional, dar

cumplimiento a las directrices del Consejo en materia exterior, suscribir Acuerdos con países u

organizaciones terceras, coordinar la posición conjunta de los países miembros en foros y

negociaciones internacionales y representar a la Comunidad Andina en los asuntos y actos de

interés común.

3.2.2.3 Comisión de la Comunidad Andina (Órgano normativo) La Comisión es el órgano más detenidamente regulado en el Tratado Constitutivo de la

Comunidad Andina, el Acuerdo de Cartagena. Está formado por representante plenipotenciarios

nombrados por los gobiernos de cada uno de los países miembros. Sus funciones están todas

relacionadas con el objetivo de libre mercado dentro de la subregión andina. A diferencia de los

Órganos anteriores, en la comisión los asuntos se deciden por mayoría absoluta de sus

miembros, y no de unanimidad. Este mecanismo ofrece una flexibilidad mayor para alcanzar

resoluciones importantes sin el bloqueo de alguno de los miembros. Dado que son sólo tres los

países que forman la Comunidad Andina al menos dos de ellos deben estar de acuerdo para

sacar una decisión de la Comisión adelante.

La Comisión se reúne tres veces al año y su asistencia está considerada como obligatoria (art.

24 Acuerdo de Cartagena).

3.2.2.4 Secretaría General de la CAN (Sede en Lima, Perú. Secretario General). Creada en agosto de 1997 como organismo ejecutivo y técnico. Tiene mayores atribuciones que

la Junta del Acuerdo de Cartagena que funcionó entre 1969-1997.

3.2.2.5 Tribunal de Justicia Andino(Sede en Quito) (Órgano jurisdiccional). Creado en 1996, entrando en funciones en 1999. Reformado el 2001.

3.2.2.6 Parlamento Andino (Sede en Bogotá. (Poder legislativo). Creado el 25 de octubre de 1979. En abril de 1997 es el organismo deliberante de la

Comunidad. El Parlamento Andino está formado por parlamentarios nacionales de cada uno de

los países miembros, por lo que son elegidos de una forma indirecta. El Parlamento tiene

funciones de tipo consultivo más que ejecutivas, por lo que tiene un poder limitado dentro de la

Comunidad Andina. Su sede permanente se ubica en Bogotá D.C. (Colombia).

Page 49: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

41

3.2.2.7 Comité Andino de Organismos Normativos y Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad (CANREL) En diciembre de 2002 se aprobó la Decisión 536 “Marco General para la interconexión

subregional de sistemas eléctricos e intercambio intracomunitario de electricidad”, (debido a la

jerarquía de los firmantes, este acuerdo tiene carácter vinculante) que brindó el marco jurídico

comunitario para impulsar el desarrollo del tema eléctrico entre los Países Miembros. Producto

de esta Decisión iniciaron sus trabajos el Comité Andino de Organismos Normativos y

Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad (CANREL), así como sus Grupos

Técnicos:

3.2.2.8 Grupo de Trabajo de Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad (GTOR). Creado en junio de 2003, encargado de formular propuestas conducentes al avance del proceso

de armonización de los marcos normativos necesarios para la plena implementación de la

interconexión subregional de sistemas eléctricos e intercambio intracomunitario de electricidad.

3.2.2.9 Grupo de Trabajo de Organismos Planificadores de Servicios de Electricidad (GOPLAN). Creado en enero de 2004, encargado de elaborar propuestas, realizar acciones de coordinación

con las entidades energéticas y eléctricas de los países andinos y lograr acuerdos para que se

cumplan los aspectos de acceso a la información y planificación coordinada de proyectos, con

visión de integración regional.

3.2.2.10 Alianza Energética Andina (AEA) desarrollo actual de las Interconexiones eléctricas

En la I Reunión del Consejo de Ministros de Energía, Electricidad, Hidrocarburos y Minas de la

Comunidad Andina celebrada en Quito en enero de 2004, se fijaron las bases de la Alianza

Energética Andina (AEA), la cual ha quedado proyectada en 5 ejes temáticos:

Construcción de mercados integrados de energía (electricidad y gas), a través de redes físicas y

marcos regulatorios armonizados.

Inserción en los mercados internacionales de hidrocarburos, en un contexto estratégico de

seguridad energética.

Promoción del desarrollo empresarial en los países andinos, en “clusters energéticos”.

Marco de negociación y clasificación de los servicios de energía en la OMC y otras instancias

internacionales.

Desarrollo de la temática de las energías renovables y su vinculación con la temática ambiental

y con el Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS).

Page 50: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

42

3.2.3 Desarrollo actual de las Interconexiones eléctricas Actualmente, El mercado andino de electricidad se encuentra en un primer nivel de integración,

dada la existencia y pleno funcionamiento de:

3.2.3.1 Interconexión CAN, Colombia – Ecuador

La interconexión eléctrica Colombia-Ecuador fue inaugurada en marzo de 2003, en

cumplimiento de la Decisión 536, la CREG de Colombia y el CONELEC de Ecuador

desarrollaron la regulación aplicable a las Transacciones Internacionales de Electricidad de

Corto Plazo – TIE, marcando el inicio de transacciones internacionales de electricidad TIE´S

sobre la base de un acuerdo operativo y comercial, realizándose los ajustes a la regulación

existente en cada país. La interconexión con Colombia – Ecuador se realiza hasta el momento a

través de dos interconexiones:

a) Entre las subestaciones Ipiales ( Colombia ) y Túlcan e Ibarra ( Ecuador ) en 138kV La

línea tiene una longitud de 17 Km, simple circuito , con una capacidad actual de 35 MW que

entro en operación en 1998. A partir de la entrada en servicio de la interconexión en 230 kV, la

interconexión en 138 kV opera en forma radial para abastecer Ecuador

b) Entre las subestaciones de Jamondino en Pasto (Colombia) con Pomasqui en Quito

(Ecuador). Dos líneas de transmisión, con una longitud de 213 Km, doble circuito y una

capacidad individual de 250 MW. La primera de ellas fue puesta en servicio el año 2003, la

segunda el 6 de diciembre de 2007.

A pesar de los inconvenientes sobre la disponibilidad de los recursos hídricos, derivados de

fenómeno del Niño, las exportaciones de Colombia a ecuador en el año 2009 fueron de

1.076.726 MWh (cifra superior respecto a los dos años anteriores). Las interconexiones son

mostradas en la figura 3.4

Page 51: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

43

Figura 3.4 Representación Interconexión eléctrica Colombia-Ecuador

Referencia: Informe CAN (2008)

3.2.3.2 Interconexión CAN, Ecuador - Perú

La interconexión de Ecuador - Perú se realiza entre las subestaciones Machala ( Ecuador) y

Zorritos ( Perú) una línea de 230 kV en 60 ciclos de 110 km. de longitud con una capacidad de

diseño de 100 MW y la capacidad de transmisión máxima back to back es de 125 MW, puesta

en servicio en Septiembre del 2005. Desde el punto de vista eléctrico se trata de un vínculo

relativamente débil. La interconexión sincrónica entre los sistemas eléctricos de Colombia-

Ecuador con el Perú no es viable técnicamente, debido a la presencia de oscilaciones

electromecánicas no amortiguadas, fundamentalmente en el sistema peruano, por lo que su

operación es radial alimentando cargas desde Perú con una magnitud de alrededor de 85 MW

para permitir la operación interconectada se hace necesario instalar una S/E back to back que

separe eléctricamente ambos sistemas. La interconexión se muestra en la figura 3.5.

Figura 3.5 Representación Interconexión eléctrica Ecuador-Perú

Fuente: Anuario Estadística de operaciones COES SINAC Perú La segunda y tercera Interconexión está pendiente. La segunda etapa requiere de inversiones de USD

42,7 millones y permitiría ampliar la potencia a 100 MW con energía de hasta 734 GWh. La tercera

etapa, requeriría USD 34 millones y permitiría ampliar la potencia a 250 MW y hasta 1800 GWh.

anuales de energía. La segunda y terceras etapas son proyectos muy importantes porque realmente

Page 52: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

44

interconectarán los sistemas de energía eléctrica de los dos países. La primera etapa sólo permitirá

alimentar un punto de la demanda ecuatoriana. Este proyecto que estará listo en los próximos 30

meses y permitirá en cinco años un ahorro operativo de USD 23 millones.

3.2.3.3 Interconexión CAN, Colombia - Venezuela

La interconexión de Colombia - Venezuela se realiza hasta el momento a través de:

• Entre las subestaciones Huestecitas (Colombia) y Cuatricentenario (Venezuela), doble

circuito de 230 kV tiene una longitud de 128 km. La capacidad de transmisión máxima es de

150 MW opera en forma sincronizada. Acuerdo comercial que entró en operación en el año

1992.

• Entre las subestaciones San Mateo (Colombia) y Corozo (Venezuela), doble circuito de

230 kV tiene una longitud de 48,5 km. de longitud, la capacidad de transmisión máxima es

de 140 MW opera en forma sincronizada.

• Entre las subestaciones Tifu (Colombia) y la Fría (Venezuela), se trata de una interconexión

de 115 kV de importancia puramente local.

Actualmente, las empresas de ambos países están discutiendo las alternativas de reforzamiento

de las líneas. El reforzamiento de estas líneas de interconexión internacional permitiría resolver

en parte el déficit proyectado en la región occidental de Venezuela.

Las posibles mejoras en la interconexión Cuestecita - Cuatricentenario son una nueva línea

(circuito doble) de 230 kV (USD 26,1 millones), reforzamientos (USD 48,1 millones) y

compensaciones (USD 22,2 millones el 2004 más USD 12,4 millones el 2008 y USD 16,4

millones el 2012). El reforzamiento de las interconexiones con Venezuela depende de la

armonización regulatoria entre Colombia y Venezuela para la puesta en funcionamiento de las

Transacciones Internacionales de Electricidad de Corto Plazo, tal como lo establece la Decisión

CAN 536. Las exportaciones desde Colombia a Venezuela has sido iguales a 222,25 Gwh

durante el año 2009, sin embargo debido a la escasez derivado del fenómeno el Niño, no se

han registrado exportaciones desde noviembre 2009 hasta lo que corrido del año 2010

3.2.3.4 Interconexión CAN, Colombia - Panamá

El 19 de marzo 2010, Colombia y Panamá firmaron en este país un acuerdo para desarrollar e

implementar coordinadamente el esquema regulador, operacional y comercial que permita la

Page 53: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

45

interconexión eléctrica entre ambos países. Este documento es un complemento del acta de

intención firmada en agosto de 2008 por los presidentes Torrijos y Uribe, que busca que a más

tardar en 2012 se concrete la interconexión eléctrica entre los dos países.

El proyecto, con una inversión superior a los 300 millones de dólares, abarca unos 614

kilómetros (340km de líneas en Colombia y 274km en Panamá), entre las subestaciones Cerro

Matoso en Colombia, y la Panamá II en Panamá.

ICP es la empresa, conformada por partes iguales por Interconexión Eléctrica S.A. de Colombia

y por la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. de Panamá. Que tiene la misión de viabilizar,

construir y operar la línea de transmisión de energía entre ambos países con el objeto de

abastecer con electricidad a la población panameña a precios competitivos.

El proyecto cuenta con los estudios de factibilidad técnica y ambiental, desarrollados dentro de

los marcos de actuación establecidos por las autoridades ambientales de los dos países. Estos

estudios han sido financiados por el BID a través de cooperaciones técnicas regionales no

reembolsables. Este proyecto podría iniciar su construcción el 2011 y concluir durante la

segunda mitad del 2013, de acuerdo con el presidente de la compañía estatal de transmisión

ISA, Luís Alarcón."El cuello de botella ahora tiene que ver con el ajuste en las regulaciones, que

debe ser acordado por los legisladores en Colombia y Panamá".

3.2.3.5 Interconexión Venezuela – Brasil

La interconexión de enezuela y Brasil se realiza hasta el momento a través de las

subestaciones Las Claritas de 400 / 230 kV. (Venezuela) y Boa Vista (Brasil) en el estado

Brasileño de Roraima una línea de 230 kV. en 60 ciclos de 680 km. de longitud ( 480 km. en

Venezuela y 200 km. en Brasil). La construcción costó cerca de USD 400 millones, poco más

del doble de los USD 185 millones inicialmente previstos, debido a los retrasos del proyecto,

que se pactó en 1997 y debió estar construido en 1998.con un costo de USD 400 millones (del

año 2001 ) fue inaugurada el año 2001.

3.2.3.6 Interconexión CAN, Perú- Bolivia

La interconexión propuesta como factible y promocionado inicialmente por REDESUR y TDE es

la interconexión entre la subestación de Puno ( Perú) y Kenko ( Bolivia ) en 230kV. que requiere

de convertidor de frecuencia por ser redes de distinta frecuencia , Perú 60 ciclos, Bolivia 50

ciclos y supone un reto adicional al sortear el lago Titicaca. ISA Bolivia adquirió una de las

licencias provisionales para adelantar estudios de factibilidad

3.2.3.7 Interconexión CAN, Perú- Brasil

Page 54: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

46

La Central Hidroeléctrica del Inambari será la más grande del Perú y la quinta en América

Latina, implicando una inversión de USD 4 mil millones. La capacidad instalada de generación

será de 2.000 MW. Su construcción se dará en el marco del convenio firmado entre los

gobiernos del Perú y Brasil en abril del 2009, para la construcción de seis hidroeléctricas en el

Perú. ( que en su conjunto significarían más de 6.500 MW) Los estudios de factibilidad estarán

listos a más tardar en junio 2010, fecha en la que se determinará su viabilidad, no solo

económica, sino también medio ambiental. Los beneficios directos para el Perú estarían en

función de las ganancias que genere la exportación de energía para el Brasil. También se

espera que parte de la energía sea para el consumo nacional. Por el momento no se dispone de

información referente a porcentajes de energía destinados a la exportación y el consumo

interno.

Page 55: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

47

3.3 Riesgo de las Redes La Interconexión eléctrica en el CAN 3.3.1 Nivel de Dependencia Suministro Eléctrico El principal riesgo estructural y obstáculo presente en la CAN para el desarrollo de las interconexiones

entre los países integrantes y los potenciales intercambios comerciales, es la eventual dependencia del

suministro de energía eléctrica por el lado del potencial país comprador de los volúmenes de energía

provenientes de otro país (el vendedor), se pueden estimar las siguientes consecuencias:

• Desplazamiento de la instalación de capacidad de generación en el país comprador.

• Incremento en la preocupación por el abastecimiento seguro, que se acrecienta si surgen

eventos de no cumplimiento de las entregas comprometidas.

• No respetar los compromisos que surgirían de los contratos de intercambio, en el sentido de

no permitir la entrega al otro país independiente de las necesidades de la demanda del país

oferente, puede provocar no cumplir los pagos comprometidos.

3.3.2 Distribución irracional de los beneficios. Las experiencias recogidas por la Corporación Andina de Fomento (CAF) evidencian que las

integraciones que producen beneficios globales pueden provocar perjuicios unilaterales a actores o

países, lo que señala la conveniencia de prestar atención a los mecanismos de asignación de los

beneficios. En caso contrario, los países o actores perjudicados pueden generar resistencias al proceso

de integración, no por la carencia de beneficios, sino por la distribución no equitativa de los recursos

económicos.

3.3.3 Políticas locales sobre recursos energéticos no renovables. En los casos en los que la libre disponibilidad del recurso y el libre acceso a los mercados den

preferencia a los operadores privados en las decisiones sobre recursos energéticos no renovables,

probablemente sea conveniente que las políticas oficiales regulen los volúmenes de reservas y niveles

de producción asignables a la exportación, así como la asignación de costos internos de transporte a la

explotación y al consumo doméstico.

3.3.4 Equidad de costos en proyectos de integración. Es importante diseñar políticas nacionales, mecanismos de mercado y medidas gubernamentales que

alienten iniciativas de los operadores privados en favor de proyectos de integración energética,

atendiendo a principios de equidad en la distribución de los costos.

Page 56: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

48

3.3.5 Conflicto de intereses (económicos, políticos, sociales y ambientales). Creación de barreras y resistencias a la integración por parte de los actores privados. Estas barreras y

resistencias pueden manifestarse de manera pasiva o activa. En el primer caso significa la falta de

iniciativa privada respecto a la integración, en mercados en los que esta iniciativa es altamente

prioritaria. En el segundo, unan oposición activa por los canales disponibles, destinada a desalentar

actividades que les acarrean perjuicios. En el conjunto de actores cabe señalar principalmente lo

generadores y los transmisores, ya que los distribuidores prácticamente no son afectados.

Que se requiere: Aplicación de criterios económicos generales para beneficio general y no individual y

vencer el temor a la dependencia

3.3.6 Estabilidad Como se menciono con anterioridad, la interconexión sincrónica entre los sistemas eléctricos de

Colombia – Ecuador - Perú no es viable técnicamente, debido a la presencia de oscilaciones

electromecánicas no amortiguadas, fundamentalmente en el sistema peruano, para suplir este riesgo se

requiere la instalación de subestaciones con tecnología Back to Back que permita desacoplar los

sistemas

Que se requiere: Inversión en instalaciones Back to Back

3.4 Riesgo de las Reglas para la Interconexión eléctrica en el CAN

3.4.1 Alta de Institucionalidad para la solución de controversias El primer obstáculo que enfrenta el desarrollo de las transacciones internacionales de electricidad en la

región Andina es:

• La ausencia de reglamentación comercial que permita la operación comercial haciendo

posible el intercambio y el mercadeo internacional de electricidad.

• La ausencia de reglamentación técnica que permita operar los sistemas de interconexión

internacional.

• Esto se puede solucionar si existiesen las instituciones o mecanismos que permitan:

• Proponer y adoptar las reglamentaciones faltantes, incluyendo la armonización de las

mismas con las reglamentaciones nacionales.

• Programar, realizar y supervisar la realización de las transacciones internacionales y

efectuar la liquidación comercial de las mismas, y

• Coordinar una planificación indicativa de los sistemas interconectados de la región que

ayude al desarrollo del mercado eléctrico regional.

Page 57: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

49

El riesgo implícito en esta ausencia de instituciones regulatorias y normativas es que no exista la

voluntad política de llevarlas a cabo. También se pueden presentar riesgos regulatorios, haciendo

referencia a la incompatibilidad de las regulaciones existentes en cada país, la posible falta de una

autoridad supranacional que tenga la última palabra y resuelva los conflictos al definir contratos. En el

proceso de integración en Centroamérica se han establecido algunas normas de tal forma que cuando

se presenten diferencias entre los agentes del mercado, deberán ir a la CRIE y si son diferencias entre

gobiernos que no pueden ser resueltos por negociaciones con el arbitraje de un país involucrado, se

recurrirá a la Corte Centroamérica de Justicia.

Que se requiere:

• Voluntad política y de los agentes: Compromiso de los estados, para que dentro de sus

políticas energéticas, se fomente la integración en el campo energética, creando las

condiciones pero las empresas e instituciones materializan el proceso de integración

regional.

• Armonización regulatoria entre los países como nueva necesidad de una realidad

energética globalizada. Atendiendo a los principios de mercado, de la libre competencia y

de reciprocidad entre naciones, la regulación energética debe hacer converger los aspectos

técnicos económicos y jurídicos de los estados integrantes hacia un bien común

3.4.2 Servicios de Transmisión En todos los países de la CAN, la actividad de transmisión eléctrica está regulada. Y aun cuando estas

reglas pueden aplicarse o adaptarse al servicio de transmisión para importaciones y exportaciones, no

necesariamente aplicarían para el tránsito de la electricidad por el sistema de cada país. Este es un

aspecto a regular si se quieren regionalizar las opciones de transacciones internacionales multilaterales

entre los países de la región.

Uno de los riesgos es el político ya que van a existir un mayor número de autoridades involucradas en la

toma de decisiones se pueden presentar posibles conflictos en la pérdida de soberanía, así las

reglamentaciones exijan a los gobiernos garantizar la libre circulación de energía eléctrica por sus

respectivos territorios, ya sea para ellos mismos o para otros países de la región; en otras palabras, el

unificar diferentes gobiernos y en consecuencia gobernantes, podría generar en el futuro conflicto de

intereses entre los mismos, arriesgándose el buen funcionamiento del mercado ante las decisiones que

ellos pueden tomar en pro de su propio bienestar afectando negativamente el mercado.

.

Que se requiere: consenso en torno a la integración, Se requiere dialogo y entendimiento común sobre

la integración

Page 58: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

50

3.4.3 Transacciones de electricidad en intercambios de oportunidad Los principales obstáculos identificados para la realización de transacciones internacionales de

electricidad en intercambios de Oportunidad o Flexibles, son:

3.4.4 Precios Cuando se integran mercados, los precios de la electricidad en los países varían en un antes y después

de la integración. En los países exportadores se incrementan a medida que aumenta la demanda,

representada en la capacidad de los enlaces. A su vez, el precio es inferior en los países compradores

ya que la oferta más costosa es desplazada por la más económica de los exportadores. Esta constituye

una regla de mercado que se considera necesaria con el fin de garantizar la no discriminación entre los

mercados nacionales. Este hecho no es favorable ni para los consumidores en el país exportador ni

para los generadores en el país importador, por lo cual deben analizarse acciones apropiadas para

establecer compensaciones en los mercados desfavorecidos con recursos provenientes de los

beneficios que se obtienen de las transferencias internacionales de electricidad.

Existe un riesgo económico, que hace referencia a la incompatibilidad de las monedas de todos los

países del continente y los efectos de reevaluaciones y devaluaciones, las cuales no se dan

simultáneamente, lo que afecta las condiciones de intercambio; no obstante, se pueden asumir

coberturas financieras con el fin de contrarrestar este problema.

Los consumidores también pueden reciben impactos importantes y pueden desarrollar presiones

contrarias a la integración. Las autoridades públicas no pueden desconocer los impactos que afectan

sectores importantes de la comunidad y en cierta medida, el desarrollo estratégico del país.

3.4.5 Política energética Deben tenerse en cuenta consideraciones significativas de política energética para desarrollar

interconexiones económicas, es así es de suma relevancia identificar las políticas públicas orientadas a

la intervención estatal y orientada al mercado, destacándose las siguientes corrientes políticas públicas

en el CAN:

• Políticas Públicas orientadas a la intervención estatal, en las cuales se destacan las siguientes

dimensiones:

Mayor gasto público en infraestructura.

Mayor tendencia a aplicar políticas nacionalistas.

Tendencia al retorno del estado empresario.

Iniciativas de integración entre países por razones sociales y geopolíticas.

La energía como un servicio estratégico.

Page 59: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

51

• Políticas Públicas orientadas al Mercado, en las cuales se destacan las siguientes dimensiones:

Mayor inversión privada en infraestructura.

Mayor estabilidad en las reglas pactadas para la inversión.

El estado asume funciones de planeación regulación y control.

Iniciativas de integración entre países por razones económicas.

Provisión de energía precios de mercado.

Apertura de los mercados nacionales privatización y capitalización.

Ambas políticas públicas apuntan en direcciones opuestas, y en el contexto actual son perfectamente

identificables los países en los cuales se están desarrollando estas, desafortunadamente estas

diferencias agudizan el problema de confianza en la estabilidad de las normativas internas de cada país,

generando un desincentivo a las inversiones, aumentando el riesgos país, no ayudando a la buscada

integración.

3.4.6 Transacciones de electricidad en intercambios firmes Los principales obstáculos y asimetrías detectadas para la realización de transacciones internacionales

de electricidad en intercambios firmes son:

3.4.6.1 Criterios de confiabilidad

Las condiciones para declarar la escasez eléctrica y las prioridades para establecer eventuales

racionamientos de electricidad difieren entre los países de la CAN. En particular en varios países

se han regulado conceptos de capacidad o potencia firme, que deben respaldar los contratos

firme (ej. Chile, Perú), mientras que en otros (ej. Colombia) se estableció el concepto de energía

firme que se transa en un mercado separado. Estos elementos deberán homologarse a largo

plazo, y en el corto plazo contar con una regla particular para las transacciones internacionales.

3.4.6.2 Asimetrías

Las asimetrías que dificulten las transferencias regionales de electricidad generadas por las

leyes, regulaciones y políticas que dan prioridad al suministro nacional de electricidad. Los

Controles de precios en el mercado mayorista (incluyendo subsidios a los combustibles usados

para generación eléctrica), Las prioridades nacionales de suministro en caso de racionamientos,

Las metodologías para establecer condiciones de escasez o similares.

Tendrían que armonizarse entre todos los países con el fin de viabilizar la contratación de

intercambios internacionales “firmes” o permanentes. Para este efecto convendrá acordar el

tratamiento no discriminatorio y bajo condiciones de igualdad de los contratos establecidos para

el suministro nacional con respecto a los contratos de exportación de electricidad.

Page 60: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

52

Los riesgos asociados son: Prioridades de la integración regional, permanencia en el tiempo de

las tendencia políticas del sector energético, relaciones entre los países de América del Sur,

conflictos sociales, la conducta de los inversionistas, el contexto macroeconómico de América del

Sur.

3.4.7 Agentes del Mercado Colombia y Ecuador tienen un acuerdo sobre transacciones internacionales de energía ocasional la cual

se transa únicamente entre los operadores de los dos mercados (XM y CENACE). Aún no se permiten

intercambios regionales bilaterales entre agentes de los dos mercados (Generadores y Distribuidores-

Comercializadores). Este asunto podría ser analizado y revisado con el fin de permitir transacciones

internacionales entre los agentes de los mercados de estos países y de los demás países de la región,

con el fin de evitar un obstáculo potencial al desarrollo de las transacciones regionales.

3.4.8 Derechos de Transmisión Los contratos regionales de intercambios internacionales de electricidad en “firme” requieren tener

asociados Derechos de Transmisión, asociados al desarrollo de plantas regionales nuevas. La

asignación de dichos derechos requiere de la reglamentación correspondiente y de la previsión de

medidas tendientes a evitar el posible abuso de poder de mercado por parte de los agentes

participantes.

Adicionalmente, sobre este aspecto convendría establecer metodologías apropiadas para realizar

pronósticos basados en el planeamiento de largo plazo de la expansión de los sistemas regionales de

generación-transmisión con el fin de suministrar a los agentes información adecuada de las cantidades

y precios de los Derechos de Transmisión que podrían asociarse a desarrollos potenciales de plantas

regionales.

3.4.9 Fuerzas Impulsoras Las principales fuerzas impulsoras son; Aumento de la demanda de electricidad, Diversificación de la

matriz energética, Tratados de comercio internacionales, América del Sur es rica en recursos

energéticos, Competencia entre gasoductos, líneas de interconexión eléctrica y Plantas de

regasificación de GNL

3.5 Análisis del riesgo de los Recursos.

En los últimos años el sector hidrocarburos se ha caracterizado por la alta volatilidad de los precios

internacionales del petróleo. Hace una década el precio de este producto apenas llegaba a los 10

USD/bbl, sin embargo, el precio promedio en la Región en el año 2009 fluctuó 90 USD/bbl, cercano a la

barrera de los 100USD/bbl, con pronósticos bastante reservados respecto al comportamiento futuro.

Page 61: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

53

Colateralmente, en muchos contratos de compra y venta de gas natural dentro la Región, el precio de

este producto está indexado al comportamiento en los precios internacionales del petróleo, por ello, el

ritmo creciente ya anotado en el petróleo del crudo también se observa en los precios del gas natural.

¿Cómo afecta esta coyuntura de precios a un país? Ello dependerá de las características productivas y

de consumo presentes en él. En la Región se pueden identificar dos tipos, exportadores e importadores

netos tanto de petróleo como de gas natural. Con la actual coyuntura creciente de precios, aquellos

países importadores netos de petróleo ven incrementada su, denominada, “factura petrolera”; o dicho de

otra manera, el costo de las importaciones de petróleo ahora es mayor. Por otro lado, países

exportadores netos se benefician de este boom en los precios internacionales, dado que el valor de sus

exportaciones petroleras es mayor. Dentro el sector hidrocarburos, los países miembros de América del

Sur pueden agruparse en dos, productores e importadores netos. De esta forma, variaciones en el

precio del petróleo afectan de manera distinta a los países, beneficiando a algunos y encareciendo los

costos a los otros. En este sentido, cualquier política de integración regional plantea un desafío

interesante y, probablemente, de bastante trabajo.

Las tablas 3.1 y 3.2 muestra que las variables más importante para el análisis de riesgo por los

recursos del petróleo en la región; Las reservas probadas, el consumo y el nivel de importación de cada

país.

Tabla 3.1 Reservas probadas de petróleo en América del Sur

Fuente: OLADE 2008 La relación “reservas (probadas)/producción” de petróleo permite estimar, desde un punto de vista

teórico, cuántos años se podría producir la cantidad observada en el año sujeto de análisis, dado el

nivel de reservas. En América del Sur esta relación presenta una tendencia creciente, considerando que

la razón fue de 40,23 en 1998 a 53,01 el año 2007, evidenciando el hecho de que la tasa de reposición

de reservas en la Región fue mayor a la tasa de producción de petróleo.

Page 62: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

54

Tabla 3.2 Producción versus Consumo de petróleo en América del Sur

Fuente: OLADE 2008

En el caso de los riesgos de recursos relacionado al gas natural, la relación “reservas

(probadas)/producción” de gas natural permite estimar, desde un punto de vista teórico, cuántos años

se podría producir la cantidad observada en el año sujeto de análisis, dado el nivel de reservas. En

América del Sur esta relación presenta una tendencia decreciente, de 55,74 en 1998 a 53,84 el año

2007, evidenciando el hecho de que la tasa de reposición de reservas en la Región fue menor a la tasa

de producción de gas natural.

No se espera que el consumo y, como consecuencia, el comercio de gas natural en la Región vayan a

disminuir, de hecho, la entrada de nuevos proyectos de Gas Natural Liquidificado (GNL) tornarán más

agresivo este mercado. Sin embargo, esta explosión en el comercio internacional debería venir

acompañada de políticas públicas que incentiven la exploración y explotación de nuevos campos de gas

natural, de forma tal que se revierta la tendencia observada en las reservas respecto del nivel de

producción. En la tabla 3.3 se muestra los recursos de gas natural de la región.

Page 63: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

55

Tabla 3.3 Reservas, Producción y Consumo de Gas Natural en América del Sur

Fuente: OLADE 2008

En el caso de los riesgos de recursos relacionado al suministro de carbón mineral necesario para la

generación de centrales térmicas, las reservas de carbón mineral en la Región se mantuvieron

constantes entre los años de 2006 y 2007 sumando 41.3 Gton de los cuales el 78,9% corresponde a

Brasil, el 16,63% a Colombia y el 3.51% a Venezuela.

Page 64: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

56

Tabla 3.4 Reservas, Producción y Consumo de carbón natural América del Sur

Fuente: OLADE 2008

La relación “reservas (probadas)/producción” de carbón natural permite estimar, desde un punto de vista

teórico, cuántos años se podría producir la cantidad observada en el año sujeto de análisis, dado el

nivel de reservas. En América del Sur esta relación presenta una tendencia decreciente, considerando

que la razón fue de 876 en 1998 a 496 el año 2007, evidenciando el hecho de que la tasa de reposición

de reservas en la Región fue menor a la tasa de producción de petróleo. Se evidencia en el largo plazo

problemas de recursos internos de suministro de gas y carbón natural.

Page 65: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

57

En el caso de los riesgos de recursos relacionados al potencial hidroeléctrico disponible para la región,

la tabla 3.5 muestra el actual potencial disponible.

Tabla 3.5 Potencial Hidroeléctrico de América del Sur

Fuente: OLADE 2008

La generación de energía eléctrica de la Región en el 2007 fue de 902,36 TWh, el componente

mayoritario de la generación de energía fue aportado por las centrales hidroeléctricas con 71,5%,

seguido por la térmica que representó un 25,9%; la oferta nuclear de Argentina y Brasil alcanzó el 2.1%

del total de energía producida en América del Sur y la energía proveniente de las centrales geotérmica,

solar y eólica fue de 0,24%, según se muestra en la tabla 3.6.

Tabla 3.6 Generación hidroeléctrica de América del Sur

Fuente: OLADE 2008 La relación “potencial /producción hidroeléctrico” permite estimar desde un punto de vista teórico,

cuánto porcentaje se ha utilizado a la fecha y que porcentaje de reservas existen en América del Sur,

evidenciando el hecho de que la tasa de utilización del potencial hidroeléctrico al año 2007 alcanza solo

Page 66: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

58

el 21,2% (645.240 GWh / 3.041.978 GWh). Con lo cual se evidencia que el potencial de recurso

hidroeléctrico no está en riego para la región. Los cuatro principales países con el mayor consumo de

energía anual la región son; Brasil con 447 TWh (49,6%), Argentina con 115,2 TWh (12,8%),

Venezuela 110 TWh (12,6%) y Chile 58,51 TWh (6,4%). Las gráficos 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4 muestran la

matriz energética del suministro eléctrico en los últimos 30 años de los 4 países de mayor consumo

regional.

Gráfico 3.1 Brasil Generación anual de energía eléctrica en GWh

Fuente: Estadística IEA 2008 Gráfico 3.2 Argentina, Generación anual de energía eléctrica en GWh

Fuente: Estadística IEA 2008

Gráfico 3.3, Venezuela Generación anual de energía eléctrica en GWh

Page 67: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

59

Fuente: Estadística IEA 2008

Gráfico 3.4 Chile Generación anual de energía eléctrica en GWh

Fuente: Estadística IEA 2008

Dentro de los riesgos de los recursos, se debe analizar si en el mercado regional existen tarifas

eléctricas competitivas y costos eficientes. Al observar las estadísticas de las tarifas de los diferentes

países se detecta importantes diferencias en los segmento; residencial, Industrial y comercial como se

muestra en la tabla 3.7. Argentina presenta la tarifa eléctrica más barata de la región en los 3

segmentos, apreciando diferencias sobre el 100% en el precio de energía, entre el país más barato y

el mas caro.

Tabla 3.7 Precios de electricidad en América del sur en centavos de dólar por kWh

Page 68: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

60

Fuente: OLADE 2008 Al incentivar la integración del mercado eléctrico regional, se incentivará las transacciones

internacionales de electricidad la cual está sujeta al volumen de la transacción y la diferencia de precios

en los mercados importador y exportador.

Como el costo de la energía en cada mercado interno es función de su costo marginal, se puede

deducir de la tabla 6 dada la gran variabilidad en el precio de la energía entre los países, que la tarifa

eléctrica en la región no es competitiva y requiere de mejoramiento para llegar a costos eficientes.

3.6 Análisis del riesgo Geopolítico.

De acuerdo a lo definido por Isbell (2007), el crecimiento económico de los últimos años en la región y

el aumento de autonomía política de la mayoría de los países tienen mucho que ver, por lo menos entre

los países productores de hidrocarburos, con la reciente ola de nacionalismo energético. La expansión

económica de esta década ha sido uno de los factores centrales, si no el único, del incremento

significativo de los precios del petróleo. Los altos precios y los altos ingresos que potencialmente

Page 69: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

61

producen han coincidido tanto con la creciente sensación de independencia política mencionada

anteriormente como con una percepción todavía muy arraigada en ciertos países latinoamericanos en

contra de la globalización. De hecho, en los países exportadores del petróleo y gas existe la creciente

percepción de que la globalización económica ha fracasado y que las políticas de liberalización e

integración no han podido estimular un desarrollo sostenido o una disminución de la pobreza.

La “re-nacionalización” de los sectores energéticos, particularmente en los países Andinos como

Venezuela, Bolivia y Ecuador –basada en el endurecimiento estatal de las condiciones de acceso al

sector, así como en las nuevas condiciones fiscales de explotación para las empresas privadas

internacionales ha producido un aumento notable de los ingresos estatales por la exportación de

hidrocarburos. Este aumento, sumado al efecto de los mayores precios internacionales, ha reforzado

incluso más la creciente percepción de autonomía económica y política de los gobiernos de los países

productores de la región.

En cualquier caso, tal vuelta al dominio del Estado sobre los sectores energéticos en la región puede

tener un impacto sumamente negativo en la perspectiva futura de niveles de inversión por parte de las

empresas internacionales privadas, las cuales están llevando a cabo un proceso de retirada de gran

parte de la región, dejando este entorno tan problemático a empresas medianas con menores opciones

en otras zonas, como Repsol, o a otras empresas estatales, como Petrobrás. Por lo tanto, el futuro de la

explotación de hidrocarburos está cada vez más en manos de las empresas estatales de la zona,

liderada por PDVSA, y en las demás empresas estatales de otros países productores, ya sometidas al

nuevo nacionalismo energético de sus gobiernos.

Al mismo tiempo, se está haciendo patente otra tendencia, que consiste en el aumento del gasto público

en materia social por parte de los gobiernos de los países productores. Dado que los recursos son

limitados (incluso aunque sean crecientes), estos gastos se están traduciendo en menores recursos

públicos para el aumento de las necesarias inversiones de las empresas energéticas estatales Las

implicaciones para el medio y largo plazo son claras: un impacto efímero sobre la pobreza y un legado

nefasto sobre los futuros niveles de inversión y de producción, minando, más tarde o más temprano, los

gastos sociales. De hecho, uno de los riesgos energéticos más graves a medio plazo en América del sur

es que los niveles de inversión, tanto en el mantenimiento de la producción actual como en la

exploración y desarrollo de nuevos yacimientos de hidrocarburos, no sean suficientes para aumentar la

producción de manera que pueda satisfacer la demanda creciente.

En la región se puede distinguir entre varias categorías de países según la actitud de sus gobiernos

respecto a la política y el nacionalismo energético. Gran parte de los exportadores de hidrocarburos de

la zona andina han adoptado primordialmente una política nacionalista. Este grupo de países,

claramente liderado por Venezuela, incluye también a Bolivia y Ecuador. Por su parte, Colombia y Perú

siguen políticas desmarcadas del rumbo de los demás países andinos, con sus prioridades puestas en

una integración energética más internacional, liberal y abierta.

Page 70: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

62

Por otro lado, Argentina está dando señales en el sentido contrario, con la recompra, por parte de

intereses privados argentinos, del 25% de Repsol. De todas formas, parece que la producción de

hidrocarburos en Argentina está en declive, por ello, su actitud no tiene tantos efectos a largo plazo

como la de otros países del continente.

Por su parte, el resto de los países como Chile, Paraguay, Uruguay son consumidores e importadores

netos, y mantienen una posición más bien pasiva dentro de este contexto energético regional Sólo

Brasil, entre los actores importantes de la región, está comportándose de una forma claramente distinta,

y además, dado su tamaño y posición de liderazgo, tiene una posibilidad real de influir en el panorama

de la región. En este sentido, Venezuela y Brasil, con sus sectores dominados por sus propias

empresas estatales (PDVSA y Petrobrás), son los más importantes del escenario energético actual en

América Latina, son los únicos dos países que, por el tamaño de sus reservas y sobre todo por su

influencia política, tienen la capacidad de influir en las políticas de los demás Estados Latinoamericanos,

así como en el escenario energético regional y global.

3.6.1 Análisis del riesgo Geopolítico para la integración energética de Chile

En el caso del análisis de los potenciales riesgos geopolíticos para la integración energética de Chile, la

frontera sigue siendo generadora de posibles conflictos para Chile, según lo señalado por Vera (2009).

Esto afecta la posibilidad de formular y materializar un sistema de normas vinculantes y dificulta la

definición de los bienes públicos a ser promovidos y protegidos. Sin embargo, más allá de la

preocupación por los distintos focos de crisis a nivel regional, es en el plano vecinal donde se

concentran y se concentrarán las mayores preocupaciones de Chile a mediano y largo plazo. Las

razones son variadas, pero se pueden resumir en la persistencia de focos de tensión históricos con los

países vecinos y la prioridad que los últimos gobiernos han asignado al ámbito latinoamericano y

específicamente al vecinal.

No obstante, la opción de Chile por mantener el statu quo, se contrapone con las permanentes

demandas que surgen desde los vecinos del norte y tanto en la vinculación con Bolivia como en la

relación con Perú existen posibles fuentes de riesgos geopolíticos.

Los 3 principales riesgos geopolíticos con Perú son:

El resurgimiento mediático de la cuestión marítima, mediante la presentación peruana de este tema en

la Corte Internacional de La Haya. Más allá de las señales y de las declaraciones del presidente Alan

García, quién ha definido a Chile como un aliado estratégico, y que inicialmente optó por congelar la

demanda marítima, hay sectores en el Perú que presionan fuertemente por posicionar el tema y en

cualquier momento frente a cualquier divergencia este puede resurgir. Este cuadro político interno actúa

Page 71: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

63

como una presión real y constante para que el gobierno peruano reposicione el límite marítimo, lo cual

provocó llevar su demanda al tribunal de La Haya.

Existen discrepancias frente a las adquisiciones de armamento realizadas por Chile. Este país

continuará con su plan de renovación que se ha visto favorecido notablemente por el alto precio del

cobre. Mientras no se realice una modificación a la ley de adquisiciones, el monto disponible para este

ítem (10% de las ganancias por las ventas de este mineral), garantiza que Chile mantendrá un nivel de

compra de armamentos programado y consecuentemente sus vecinos continuarán con los esfuerzos

para equiparar estas adquisiciones, que ellos consideran que han desatado una carrera armamentista

en la región.

Otra fuente de discrepancias es la presencia de capitales chilenos en Perú, en actividades consideradas

estratégicas. Esto se vincula directamente con las hipótesis de conflicto planteadas por Perú, en

relación con conflictos por recursos o por acciones chilenas en defensa de sus inversionistas en ese

país.

En la vinculación con Bolivia no existiría el marco para superar en un lapso breve la principal hipótesis

de conflicto, que son las discrepancias y el sentimiento anti-chileno generado por la mediterraneidad. A

pesar de la voluntad de las autoridades, la condición interna del país altiplánico hace casi imposible que

se llegue a un mayor acercamiento, como por ejemplo, al establecimiento de relaciones diplomáticas y

que se profundice el diálogo hacia una satisfacción de la demanda boliviana. A pesar de que

recientemente se han dado algunas señales positivas como el diálogo sin exclusiones a nivel bilateral,

la debilidad estructural boliviana impide asegurar que este proceso de acercamiento tenga continuidad y

que los resultados alcanzados sean fruto de un consenso nacional.

Es tarea de los Gobiernos, la empresa privada y los partícipes sociales generar planes y estrategias

que puedan mitigar el clima geopolítico adversos entre los países de frontera, que permita promover la

concurrencia de inversiones destinadas a la infraestructura energética comercial regional, de manera

que se pueda minimizar los riesgos no comerciales asociados a la inversión y reducir y/o eliminar

restricciones comerciales.

Page 72: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

64

CAPITULO IV METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN

DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA REGIONAL 4.1 Introducción

Este Capitulo se centra en elementos prácticos y conceptuales de los aspectos que deben tenerse en

cuenta a la hora de evaluar una interconexión eléctrica internacional (entre países), la metodología

propuesta para determinar y evaluar una interconexión eléctrica internacional, la cual inicia con la

motivación general de los países y sigue con los estudios energético, ambiental, eléctrico, regulatorio,

operativo, económico y financiero y finaliza con los acuerdos operativos y comerciales.

4.2 Metodología

La preparación y evaluación del Proyecto, se realiza en forma iterativa, en un proceso de profundización

paso a paso de la información y aumento de la certidumbre en lo que se refiere a la selección de

alternativas y opciones del proyecto. Así la etapa de pre-inversión se compone de cuatro fases, que

dividen y delimitan los pasos sucesivos de preparación y evaluación como se muestra en la Figura 10,

donde se presenta la metodología propuesta. Las fases son las siguientes:

Fase I : Motivación

Fase II : Prefactibilidad

Fase III : Factibilidad

Fase IV : Acuerdos

En cada una de las fases de pre-inversión se llevan a cabo diferentes estudios de diagnóstico y

preparación del proyecto.

La Fase I, de motivación, hace referencia a los acercamientos de los gobiernos y entidades interesadas

en el desarrollo del proyecto de interconexión.

La Fase II, esta compuesta a su vez de tres tipos de estudios: El Energético, el Ambiental y el Eléctrico;

los cuales son complementarios y permiten establecer las posibilidades de desarrollo del proyecto a un

nivel de prefactibilidad.

La Fase III, también esta compuesta por tres tipos de estudios complementarios: El Regulatorio, el

Operativo, el Económico y Financiero; estos permiten determinar la factibilidad del proyecto y tomar la

decisión de ejecución. Finalmente la Fase IV, es el inicio de la ejecución del proyecto el cual está

enmarcado dentro de la firma de acuerdos técnicos operativos y comerciales. Los estudios realizados

en cada una de las fases de la etapa de pre-inversión del proyecto se convertirán en la información

base de entrada de la preparación o formulación del proyecto. Sus resultados mostrarán el camino más

indicado para el desarrollo de la metodología de evaluación.

Page 73: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

65

Figura 4.1 Metodología de Evaluación de Interconexiones Eléctricas Internacionales

Referencia: Villegas 2008

4.3 Fase I: Motivación

En esta fase se busca definir los objetivos del proyecto propuesto, de acuerdo con la problemática o

necesidades específicas del grupo de inversionistas o de la comunidad involucrada. El punto inicial de

partida es la idea del proyecto, generalmente detectada por la población afectada por un problema o

enfrentada a una oportunidad, o por inversionistas interesados en suplir una necesidad determinada o

en aprovechar una oportunidad específica. Normalmente, las motivaciones principales entre otras de las

interconexiones internacionales son:

• Atender condiciones de emergencia de suministro

• Lograr acuerdos de venta de energía de largo plazo o

• El mejoramiento de la confiabilidad.

Estas motivaciones iniciales no han cambiado, pero en el marco actual de la globalización de las

economías y el desarrollo de los mercados de energía eléctrica se suman otras ventajas de las

interconexiones, que surgen como motivaciones importantes para lograr el desarrollo de las mismas,

tales como: reducción en los costos de operación, reducción de reservas y optimización de los sistemas.

Con el impulso y voluntad de los gobiernos o sus declaraciones de la política energética, los actores del

sector eléctrico: generadores, transmisores, distribuidores ó comercializadores, los organismos de la

planificación nacional, los reguladores, los operadores del sistema eléctrico y los administradores del

Page 74: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

66

mercado eléctrico, están analizando la viabilidad de las interconexiones eléctricas, con el fin de lograr

las ventajas asociadas a éstas, expandiendo sus mercados, permitiendo transacciones en redes

abiertas y reduciendo el costo de energía al usuario final, sin desconocer que esencialmente las

interconexiones internacionales son oportunidades de negocio.

Por ello, para el desarrollo de una interconexión internacional, entendiendo esta como conexión entre

dos países, es fundamental que exista interés de los países que se pretenden interconectar ya que se

trata en el fondo de decisiones que afectan los recursos energéticos que están normalmente bajo su

responsabilidad, y hacen parte de la gestión pública de los Ministerios de Energía o Minas de los países

y la política energética de los gobiernos nacionales.

Con base en la idea del proyecto de interconexión, debe realizarse un diagnóstico de la situación, que

permita establecer los requerimientos reales de la población, sus condiciones socioeconómicas y los

parámetros que determinan la demanda del bien o servicio generado por el proyecto, y las dimensiones

y características de las oportunidades que han generado interés.

4.4 Fase II: Prefactibilidad

Esta fase se inicia con la formulación de alternativas, con el fin de seleccionar aquellas que serán objeto

del estudio de Prefactibilidad, el cual tiene como meta progresar sobre el análisis de las alternativas

identificadas, reduciendo la incertidumbre, el riesgo asociado, y mejorando la calidad de la información.

Se busca seleccionar la alternativa técnica- económica óptima. La Fase de Prefactibilidad está

compuesta por los estudios energético, ambiental y eléctrico, los cuales tiene dos objetivos principales.

El primero es encontrar los beneficios de la interconexión, representados por ahorros en costos

operativos, confiabilidad y mejora de la calidad del servicio de energía eléctrica. El segundo es

determinar la capacidad de la interconexión, características eléctricas de la misma y costo estimado del

proyecto.

Con base en los diversos estudios, el equipo de evaluación debe hacer un análisis para definir cuál es la

alternativa óptima. La Interconexión óptima será aquella que minimice el costo total del sistema

incluyendo operación, pérdidas, racionamiento, y los costos de la interconexión, definidos por inversión,

operación y mantenimiento.

La preparación del proyecto no deberá seguir adelante con los estudios de factibilidad hasta tanto el

equipo de evaluación no haya definido la mejor alternativa de interconexión. En el caso en que se

determine que no hay alternativa atractiva, el proyecto podrá ser descartado.

Page 75: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

67

4.4.1 Estudio Energético

Partiendo de las características de los sistemas eléctricos es necesario identificar los aspectos básicos

del mercado de energía. La demanda de ambos países, la oferta y precios de la energía eléctrica

marcará las posibilidades reales de la interconexión, así como los recursos energéticos primarios

dejaran ver las posibilidades de ejecución del proyecto.

Por el lado de la demanda de energía eléctrica, debe analizarse el volumen presente y futuro, las

variables relevantes para su proyección, tales como población, consumo, crecimiento, bienes

complementarios y sustitutos que ya existan o estén por entrar al mercado. Será necesario conocer el

mercado local, regional o internacional.

Por el lado de la oferta de energía eléctrica, es necesario definir y conocer la composición por fuentes

de recursos primarios y las estrategias del mercado. Dentro de ese proceso, será indispensable estudiar

la competencia en aspectos básicos como su capacidad instalada, su nivel de utilización, la tecnología

incorporada y probables programas de actualización, sus fallas y limitaciones, y los planes de expansión

propios o sugeridos por los organismos reguladores.

Mediante el Estudio Energético se evalúan los intercambios de Energía y Potencia entre los países a

interconectar, como resultado de la composición de recursos energéticos, el costo asociado a cada uno

de estos recursos y los precios de la energía a lo largo del periodo de análisis. Con esto se busca

dimensionar la capacidad de la interconexión con base en los intercambios de energía y potencia

factibles.

Las fases básicas del Estudio Energético son:

• Optimización y Simulación de Sistemas en forma independiente.

• Optimización y Simulación de Sistemas Coordinados.

• Evaluación de Beneficios.

• Análisis de Sensibilidad.

Mediante la comparación de las dos primeras etapas de Optimización y Simulación se busca determinar

las ventajas y beneficios de la interconexión eléctrica, finalmente es necesario realizar un análisis de

sensibilidad para asegurar la robustez de los resultados ya que de ellos depende la continuación de la

búsqueda del objetivo de materializar la interconexión.

En el análisis se simula el sistema para un conjunto de series hidrológicas, la política de optimización se

genera de forma autónoma para cada país sin incluir la red de transmisión, no se incluyen las redes de

transmisión de cada país pero sí se modelan las interconexiones entre países.

Los cálculos o Evaluación de Beneficios se obtienen de los costos operacionales esperados, los cuales

se calculan como el costo promedio de la generación térmica más costos de racionamiento para todos

los años simulados. Estos costos reflejan el costo que podría esperarse cuando se opera el sistema

Page 76: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

68

óptimamente durante un determinado número de años.

Se simula la operación de cada uno de los sistemas de forma aislada y luego se realiza la simulación de

forma coordinada para diferentes capacidades de la interconexión. La capacidad óptima será aquella

que minimice los costos totales del sistema de tal forma que garantice reducción de la tarifa al usuario

final. La diferencia de costos operativos entre la operación aislada y la operación coordinada determinan

los beneficios económicos de la interconexión.

Es de gran importancia realizar el Análisis de Sensibilidad en aspectos relevantes para el cálculo de los

beneficios como son: la fecha de entrada del proyecto, plan de expansión de generación y transmisión,

supuestos del crecimiento de la demanda de energía y de los costos de combustibles.

4.4.2 Estudio Ambiental

Es necesario realizar un análisis de los aspectos ambientales que afectan al proyecto, los cuales están

cada vez más estrechamente relacionados al tratarse de proyectos de infraestructura de característica

longitudinal. Mediante el Estudio Ambiental se busca evaluar las restricciones y criticidades ambientales

del área geográfica de influencia del proyecto de interconexión eléctrica y considerar las posibles

alternativas de ruta, mediante la aplicación de dos niveles de estudio:

• Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

• Declaración de Impacto ambiental (DIA).

4.4.3 Estudio Eléctrico

Con el estudio se propone identificar alternativas técnicas para la interconexión de los sistemas

eléctricos de potencia, de tal manera que se cumpla con los criterios de calidad, confiabilidad y

seguridad establecidos por la regulación de cada uno de los países.

El Estudio Eléctrico busca establecer el tipo de tecnología aplicable y equipos requeridos para

posteriormente proceder a evaluar la interconexión desde el punto de vista eléctrico y de costos. Las

fases que componen este estudio son:

• Identificación de Alternativas.

• Análisis Eléctricos en Estado Estacionario (Operación normal y contingencias).

• Análisis de Cortocircuito.

• Análisis de Estabilidad (Transitoria, Dinámica).

• Determinación de la Interconexión Eléctrica Óptima.

El estudio se inicia desde la identificación de las alternativas de interconexión, el cual se realiza en gran

parte basado en la experiencia de los especialistas, la localización del proyecto o las sugerencias de los

Page 77: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

69

agentes del sector, los organismos de operación y/o planeación. Las entradas principales para

identificar las posibles soluciones técnicas son la capacidad de la interconexión que se identificó del

estudio energético y la distancia aproximada entre los puntos de conexión que se obtiene del estudio

ambiental.

En el Análisis de Estado Estable o Estacionario se evalúa el desempeño de las alternativas de

interconexión bajo condiciones normales de operación y de contingencia de líneas y transformadores

del área de interés, utilizando el criterio n-1.

En el Análisis de Cortocircuito se evalúan los niveles de cortocircuito trifásico y monofásico, para las

condiciones de demanda máxima y mínima en las subestaciones de interés para la interconexión, datos

necesarios para realizar el estudio de coordinación y ajuste de protecciones eléctricas, así como para el

diseño y las especificaciones de los equipos.

En el Análisis de Estabilidad Transitoria se evalúa la estabilidad de primera oscilación con los tiempos

normales de operación de las protecciones.

En el Análisis de Estabilidad Dinámica se analiza la estabilidad de las centrales generadoras del área

con tiempos de simulación de 10 segundos incluyendo el efecto de los reguladores de tensión y

velocidad, con el fin de evaluar las necesidades de funciones especiales de los reguladores. También

se evalúa el amortiguamiento obtenido con los reguladores previstos y la necesidad de tener

estabilizadores del sistema de potencia. De este análisis se identifica si las alternativas de conexión

ofrecen condiciones de sincronización de los sistemas, y si los sistemas permanecen estables ante falla

de la interconexión operando a su capacidad óptima. Si los resultados de las oscilaciones son poco

amortiguadas se deberá realizar el Análisis Modal del sistema con el fin de prever la instalación de

equipos de control adicionales que tengan como fin obtener el amortiguamiento apropiado de estas

oscilaciones. Para mejorar la relación de amortiguamiento se plantearán alternativas que en orden de

prioridad serán la instalación de PSS's en las unidades con mayor participación (énfasis en control),

compensación serie de líneas de transmisión y compensación paralelo en barras de subestaciones, por

último, refuerzos en el sistema de transmisión.

Finalmente, se realiza una evaluación de los equipos necesarios para el desarrollo del proyecto y se

debe determinar la Interconexión Eléctrica Óptima, mediante el método de evaluación de mínimo costo,

es decir, aquella alternativa que ocasione el menor impacto integral al usuario final, considerando entre

otros, el monto de la inversión requerida, los ahorros futuros de inversión, los costos financieros de la

inversión, la exposición al riesgo por sobre costos operativos, los costos de racionamiento, las pérdidas

Page 78: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

70

técnicas y los gastos de administración, operación y mantenimiento.

Los resultados de este estudio jugaran dos papeles en el ciclo del proyecto: Primero dentro de la misma

etapa de prefactibilidad, proveerá la información indispensable para realizar las evaluaciones económica

y financiera y, posteriormente constituirá las bases de la normativa técnica para la ejecución del

proyecto.

4.5 Fase III: Factibilidad La fase de factibilidad busca establecer una decisión definitiva sobre la realización del proyecto y la

verificación detallada de los aspectos técnicos así como del cronograma de actividades. En esta fase se

profundiza en el estudio de la mejor alternativa recurriendo a la información primaria para los estudios

regulatorios, operativos, económicos y financiero. Basados en estos estudios se determina la viabilidad

de la interconexión en todos sus aspectos. En esta fase el rechazo del proyecto debe ser la excepción,

y no la regla, siempre y cuando las primeras etapas del ciclo se hayan cumplido satisfactoriamente. En

caso de ser necesario, se podría recomendar la reprogramación de inversiones o el redimensionamiento

de la interconexión, sujeto a posibles cambios en los beneficios y costos.

4.5.1 Estudio Regulatorio

Actualmente algunos países han realizado reglamentos para las importaciones y exportaciones de

energía eléctrica, mientras que otros están en el proceso de definición de los mismos. Sin embargo

estos procesos se han desarrollado de manera independiente, atendiendo primordialmente las

necesidades de los mercados internos de cada país.

El estudio tiene por objeto identificar, compatibilizar y establecer los esquemas regulatorios que

viabilicen las transacciones de electricidad entre los países. Se busca analizar en detalle la regulación

aplicable en cada país con énfasis en la remuneración prevista. La armonización regulatoria supone

analizar e integrar las señales tanto de los países como de los mercados regionales configurados.

Con el Estudio Regulatorio se propende a la definición de reglas para la comercialización y operación de

las interconexiones internacionales, la operación coordinada de los sistemas nacionales y para la

realización de transacciones de energía eléctrica entre los países, bajo principios de libre competencia,

acceso no discriminatorio a las redes de transporte y reciprocidad en el tratamiento. Se busca entonces

promover el marco normativo aplicable a los intercambios de energía eléctrica con base en los

siguientes criterios:

• Condiciones competitivas del mercado de energía eléctrica, que reflejen costos económicos

eficientes y que eviten prácticas discriminatorias y abusos de posición dominante.

• Libre contratación entre los agentes del mercado de energía eléctrica de los países, respetando los

contratos suscritos de conformidad con la legislación y marcos regulatorios vigentes en cada país,

Page 79: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

71

sin establecer restricciones al cumplimiento de los mismos, adicionales a las estipuladas en los

contratos internos.

• Permitir los intercambios de oportunidad entre mercados spot de los países.

• Consideración de las ofertas y demandas internacionales declaradas para la programación y

despacho de recursos de cada país.

• Promoción de la participación de la inversión privada en la infraestructura de transporte para las

interconexiones internacionales.

4.5.2 .Estudio Operativo

El objetivo de este estudio es establecer los procedimientos, condiciones, obligaciones y

responsabilidades para la operación técnica y comercial de los enlaces internacionales y los

intercambios de electricidad, de conformidad con la regulación vigente en cada país. Este estudio

comprende el análisis de operación técnica y comercial. En el Estudio Operativo se tiene en cuenta que

para la operación conjunta y coordinación operativa deben incluirse las previsiones y medidas

requeridas para el cumplimiento de los criterios operativos de cada país en calidad, seguridad y

confiabilidad, incluso hasta su compatibilización en algunos casos:

• Criterios de calidad: Calidad de frecuencia y de voltaje (regulación, armónicos y flicker).

• Criterios de seguridad: Reserva de potencia activa y reactiva, de regulación de frecuencia

primaria y secundaria, de control de intercambio neto, esquemas de desconexión automática de

carga y de generación, y oscilaciones de potencia.

• Criterios de confiabilidad: Operación con indisponibilidad de un circuito (Criterio n-1)

Adicionalmente, deben tenerse en cuenta todos los aspectos relacionados con la supervisión y control

de las variables relacionadas con el cumplimiento de los criterios y necesarias para la operación

coordinada, así como la operación comercial en cuanto a los aspectos de administración, facturación y

liquidación de las transacciones comerciales de energía eléctrica.

4.5.3 Estudio Económico y Financiero

Este estudio recoge los resultados de las fases anteriores y comprende los siguientes aspectos:

● Estudio Económico

● Estudio Financiero

Mediante el Estudio Económico se calculan la relación Beneficio/Costo del proyecto desde la óptica de

la operación coordinada, los beneficios son totales y no se tiene en cuenta la redistribución de los

mismos entre los agentes del sector eléctrico.

La evaluación económica tiene la perspectiva del país, como un todo e indaga sobre el aporte que hace

el proyecto al bienestar socioeconómico nacional, sin tener en cuenta el efecto del proyecto sobre la

Page 80: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

72

distribución de ingresos. La evaluación está juzgando el proyecto, según su aporte al objetivo de

contribuir al bienestar de la colectividad nacional.

El Estudio Financiero identifica, desde el punto de vista de un inversionista o un participante en el

proyecto, los ingresos y egresos atribuibles a la realización del proyecto, y en consecuencia, la

rentabilidad generada por el mismo. La evaluación financiera juzga el proyecto, desde la perspectiva del

objetivo de generar rentabilidad financiera y juzga el flujo de fondos generado por el proyecto.

La naturaleza del proyecto de interconexión y los objetivos de sus inversionistas y ejecutores (pública o

privada), definirán la relevancia de cada tipo de evaluación. Para los proyectos realizados por

inversionistas privados, es de esperar que la única evaluación tenida en cuenta para la toma de

decisiones sea la evaluación financiera, ya que el objetivo que incentiva a los ejecutores se relaciona

con la maximización de ganancias financieras. En contraste, si el proyecto de interconexión es realizado

por el sector público, es dable esperar que el objetivo que motive la realización del proyecto no se

relacione con la rentabilidad de la inversión, sino que busque satisfacer alguna necesidad de la

comunidad o hacer un aporte al bienestar colectivo.

En términos generales la evaluación del proyecto debe determinar la viabilidad de la

interconexión mediante indicadores como Relación Beneficio - Costo, teniendo en cuenta los

posibles esquemas de desarrollo del proyecto, su remuneración, bajo el contexto de estructura

de costos de los sistemas de transmisión y fundamentalmente determinando el impacto en la

tarifa al usuario final.

4.5 Fase IV: Acuerdos

Una vez tomada la decisión de ejecución del proyecto con base en los resultados de la fase de

factibilidad se procederán a realizar los acuerdos y convenios necesarios para iniciar la etapa de

ejecución y seguimiento del proyecto de interconexión. En general se subscriben los siguientes

acuerdos y convenios:

Convenio para la construcción y comercialización de la interconexión internacional entre compañías de

transmisión eléctrica, con el objeto de construir, operar y mantener la Interconexión Internacional y su

explotación comercial.

Acuerdos operativos y comerciales, los cuales serán los instrumentos a través de los cuales los

operadores de los sistemas de electricidad y los administradores del mercado, establecerán las

obligaciones y responsabilidades en la operación técnica y comercial de sus sistemas en relación con

los enlaces internacionales entre los países.

Page 81: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

73

CAPITULO V ANÁLISIS DE CASO, INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA ENTRE CHILE Y PERÚ 5.1 El escenario de estudio

El análisis de caso, plantea los beneficios y costos producto de las transacciones internacionales de

electricidad entre Chile y Perú. Dichos intercambios se estiman al considerar la instalación de una línea

de transmisión, optimizando las características técnicas, su ubicación geográfica y los puntos de

interconexión. Existen algunas oportunidades específicas para desarrollar una interconexión

internacional en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), por los siguientes motivos:

● Cubre desde las fronteras con Perú y Bolivia hasta la II región Chile por el sur.

● Es el segundo sistema eléctrico más grande del país.

● Es casi totalmente térmico.

● La mayor parte del consumo (90%) corresponde a clientes de la gran minería.

● Precio de largo plazo marcado por el carbón y GNL.

El crecimiento de la industria de la gran minería, provocó que la demanda anual del SING creciera un

61% en los últimos 10 años, desde 8.992 GWh en 1999 a 14.906 GWh en 2009. La generación según

tipo de combustible se muestra en el gráfico

Gráfico 5.1 Generación SING por tipo de combustible período 1999-2009

Fuente: Elaboración propia, a partir de datos estadísticos CNE

Page 82: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

74

Por otro lado, las proyecciones del sector eléctrico para el mediano y largo plazo en el SING y los

cambios en la matriz energética se muestran en el gráfico 5.2.

Grafico 5.2 Proyección Generación SING y matriz energética Chile (2010-2020)

Fuente: Renato Agurto, Seminario Synex 2010 En el caso del Perú existen algunas oportunidades específicas para desarrollar una interconexión

internacional, por los siguientes motivos:

● Crecimiento anual de la demanda de energía eléctrica 8% en el período 2004-2008.

● Modificación a la política energética en el período 2006-2007, promoviendo las inversiones en

generación hidroeléctrica y ciclo combinados de gas natural.

● Se está perfeccionando el marco normativo y regulatorio mediante la promoción de la libre

competencia en las actividades de generación y comercialización de electricidad.

● Existe un alto potencial de energía hidráulica por desarrollar y el plan de obras 2008-2012 contempla

un incremento en la oferta de 4.082 MW.

● Se han aprobado leyes que incentivan el uso eficiente del gas y de su infraestructura de transporte,

mediante la aplicación de la tecnología de ciclo combinado para generación eléctrica.

Como antecedente adicional en Enero 2010, se firmó el convenio entre los Ministerios de Minas y

Energía de Brasil y Perú, donde se establece el marco legal que promueve y facilita el desarrollo de la

infraestructura necesaria en el territorio peruano para la producción de electricidad destinada a su

mercado interno y la exportación de los excedentes al Brasil, a través del uso de los recursos

hidroeléctricos disponibles en Perú.

La proyección de potencia instalada por tipo de combustible, informada por el Ministerio de Minas y

Energía del Perú se indica en el grafico 5.3.

Page 83: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

75

Grafico 5.3 Proyección Potencia Instalada, Perú (2010-2027)

Fuente: José Koc. 2010 El crecimiento de la demanda de energía eléctrica en el horizonte 2008-2017, para Perú varía entre

7,4%-10,1%, según lo declarado por el ministerio de minas y energía del Perú, en el gráfico 5.4.

Grafico 5.4 Crecimiento de la demanda de energía en Perú (2010-2017)

Fuente : Ministerio de Energía, Perú 2008

Para satisfacer el crecimiento de la demanda del SING en Chile, desde 14.320 GWh para el año 2010 a

16.573 GWh para el año 2013, según lo informado en la gráfica 5.2, se considera el siguiente escenario

de generación, donde en el año 2011 se incorporan 760MW con la puesta en servicio de las centrales

carboneras; Andino, Hornitos y Angamos, según se muestra en la tabla 5.1.

Page 84: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

76

Tabla 5.1 Escenario de Generación SING año 2013

Fuente: elaboración propia a partir de información página web CDEC-SING

De acuerdo a lo indicado en la gráfica 5.1, en la matriz energética de generación eléctrica a partir del

2013 en el SING predomina el carbón, con un aporte del 56% correspondiente a 1.896MW. Los planes

de expansión en generación informados a la CNE por las empresas para satisfacer la demanda del

2015 al 2020 incrementa aún más el uso de carbón en las centrales proyectadas según se muestra en

la tabla 5.2, lo que representa un fuerte impacto futuro en emisiones de toneladas de CO2.

Page 85: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

77

Tabla 5.2 Plan de obras preliminar para el SING período 2015-2020

Fuente: Página web CNE (2010)

Consecuentemente con lo indicado en los párrafos anteriores, el escenario a estudiar considera el

desplazar el uso de carbón en la matriz energética del SING a partir del 2015 en 500 MW, mediante la

evaluación de un proyecto de interconexión eléctrica bi-direccional entre Chile y Perú, considerando el

plan de obras y expansión del parque generador del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)

del Perú. Y pensado en:

• Abastecer los consumos del SING, con energía excedentaria proveniente de los recursos

hidroeléctricos o térmicos de las centrales de ciclo combinado del Perú.

• Aumentar la seguridad del suministro del SING y del SEIN mediante la unión de ambos

sistemas.

5.2 Definición del Proyecto de interconexión

Los criterios adoptados para la selección del proyecto de interconexión para definir el trazado de una

línea de transmisión entre Chile y Perú, son los siguientes:

● Selección de un trazado de línea con la menor distancia posible y reduciendo el número de vértices.

● Selección las subestaciones de interconexión con capacidad en barras y en nivel de tensión.

● Seleccionar un trazado con el menor impacto al medio ambiente

● Evitar el trazado cercano a zonas rurales y zonas urbanas.

En el caso de Perú, la localización de subestación Montalvo en 220 kV como punto de interconexión a

Chile tiene las siguientes ventajas:

• Cercanía con la frontera, ver figura 5.1

• Capacidad instalada en la subestación Montalvo, punto de encuentro de seis líneas de Transmisión

en 220 kV que actualmente se interconectan.

• Subestación que forma parte del proyecto Chilca-Montalvo en 500 kV que demandará el desarrollo

de una nueva línea de transmisión de simple circuito en 500 kV que unirá las subestaciones de

Page 86: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

78

Chilca (al sur de Lima) , Marcota, Ocoña y Montalvo ( Moquegua), recorriendo 900 km. y que al

unirse a la línea de transmisión Zapallal ( Lima) – Trujillo( La Libertad) recientemente concesionada,

permitirá conectar a casi toda la costa peruana con línea de 1600 km. El plazo del contrato de

concesión comprende el período que demandará la construcción, más 30 años de operación y

mantenimiento, luego de lo cual podrá ser renovado o, en su defecto, será transferido al Estado.

Figura 5.1 Localización S/E Montalvo en el SEIN

Fuente: Anuario SEIN Perú 2009

La interconexión propuesta a analizar considera una línea de transmisión 500 kV Montalvo-Crucero, con

una distancia aproximada de 640 km. y una capacidad nominal de 500 MW, como se muestra en la

figura 5.2.

Figura 5.2 Representación del escenario de interconexión a estudiar

Fuente: Elaboración propia, a partir de plano emitido en página web, CDEC-SING

Page 87: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

79

Con estas condiciones de borde, se proyecta un transito de inversiones basado en transacciones

internacionales de electricidad, con diferentes beneficios para ambos países.

5.3 Estimación de los costos marginales para la interconexión Chile-Perú.

5.3.1 Estimación de precios combustibles en el mercado del Perú

Para la estimación se consideró los precios internacionales de los combustibles, tomando como

referencia el estudio de Naciones Unidas para la factibilidad de interconexión eléctrica realizado el

2009, el cual considera los precios locales de los combustibles para la generación eléctrica, incluyendo

los procedimientos y mecanismos de determinación de precios existentes en cada país. Los

combustibles fueron homologados en unidades similares, como se muestra en la tabla 5.3.

Tabla 5.3 Estimación precios de combustibles estimados período 2009-2022 en la Región

Fuente: PNUD 2009, factibilidad de interconexión eléctrica regional El precio de gas natural exportador de Perú informado en la tabla 5.3, puede representar el precio del

combustible a ser utilizado en una central termo-eléctrica que puede despachar su energía y potencia al

mercado exportador de Chile.

Para estimar el costo variable total de una central termo-eléctrica que exporte su energía hacia Chile,

se utilizará como base la estimación del precio del gas natural para el período 2010-2022. Además se

tomará los antecedentes técnicos de turbinas del parque generador de Perú; consumo específico,

eficiencia de la unidad. Para el costo variable no combustible se tomará antecedentes técnicos

Page 88: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

80

referenciales de las actuales centrales de gas natural del actual parque de generación de Perú, como se

muestra en la tabla 5.4.

Tabla 5.4 Costos variables de generación centrales termoeléctricas a gas, SEIN

Fuente: Estadísticas, Sistema Eléctrico Interconectado Nacional del Perú. 2010

5.3.2 Estimación de costos marginales de exportación para la transacción Chile-Perú.

Para el cálculo del costo variable total, se utilizará como referencia los datos técnicos de la central

termo-eléctrica Chilca, cuya unidad 3 (TG3) fue puesta en servicio el 2009 y corresponde a unidad

eficiente de ciclo combinado de gas natural, utilizando los datos técnicos del consumo específico de la

unidad TG3, pero utilizando el costo del gas natural proyectado de exportación del Perú para el período

2015-2022, se obtiene el siguiente resultado.

Tabla 5.5 Estimación de costos variables totales de generación período 2015-2022

Fuente: Elaboración propia

Page 89: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

81

Donde se definen los conceptos; CVC Costos variables combustibles; CVNC: Costos variables no

combustibles y CVT: Costos variables totales.

Al aplicar análisis de sensibilidad al precio de combustible y los costos variables no combustibles con un

rango de ±15% se obtiene el siguiente resultado indicado en la tabla 5.6.

Tabla 5.6 Estimación de costos variables totales de generación en Perú, Sensibilidad ±15%

Fuente: Elaboración propia

En relación a Chile, las proyecciones del costo marginal para el mediano y largo plazo para el SING,

se estiman bordeando un valor de USD 80 el MWh, que corresponde al valor de desarrollo de una

central a carbón, y además considerando que corresponde a una matriz energética con predominio del

carbón y GNL, y donde el gas natural Argentino fue reemplazado por el GNL, que está vinculado al

valor del petróleo y que está llegando a Chile mas alto que el precio referencial internacional

correspondiente al indicador Henry Hub. La tarifa en el Terminal de Re-gasificación de gas natural

Page 90: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

82

licuado (GNL) de Mejillones alcanza a USD 17 por millón de BTU, mientras que en la instalación de la

zona central este mismo energético tiene un costo USD 10 por millón de BTU.

Las empresas de la gran minería comprometieron consumos de GNL para viabilizar la construcción de

la planta de Re-gasificación de Mejillones, que en medio de la crisis de los envíos de gas desde

Argentina se convirtió en la alternativa para contar con abastecimiento eléctrico más seguro y eficiente

por parte de las generadoras que las abastecen (EDELNOR y Gas Atacama). Tres grandes empresas

de la gran minería aceptaron pagar por el gas un precio levemente inferior al Petróleo Diesel, sustituto al

que las eléctricas recurrieron por la falta de suministro desde el país vecino. Así, el diferencial entre el

esquema con el cual se importa el GNL, que considera el marcador estadounidense Henry Hub ahora

en USD 4,8 por millón de BTU-, y la citada tarifa a la que GDF Suez y CODELCO, propietarios del

Terminal, venden a los clientes nortinos, se destina a financiar la inversión de la unidad, que rondó los

USD 500 millones sin considerar almacenamiento en tierra. Los Precios de largo plazo en el SING,

deben poder pagar tecnología de menor costo; Básicamente carbón con mitigación de efectos locales.

Si a futuro se pone un impuesto o techo a la emisión de gases de efecto invernadero se deberá evaluar

el ingreso de las siguientes tecnologías: GNL, ERNC y Nuclear. La estimación del CMg. para el SING

en el período 2010-2025 se muestra en el gráfico 5.5.

Grafico 5.5 CMg Chile en el SING, Proyección período 2010-2015

Fuente: Renato Aburto, 2010

Page 91: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

83

5.3.3 Estimación del precio básico de la potencia, para Interconexión eléctrica Chile-Perú Para la estimación del precio de potencia del mercado del Perú se tomará como referencia la

metodología del cálculo del Precio Básico de Potencia del Comité de Operación Económica del Sistema

Interconectado Nacional (COES SINAC) del Perú, donde el método se basa al costo de instalación de la

central que abastecerá la máxima demanda proyectada durante los próximos 2 años. En la actualidad

éste corresponde a la anualidad de la inversión de una turbo-gas de 170,3 MW (ISO - Diesel 2),

incluidos sus costos de conexión y sus costos fijos de operación y mantenimiento. El precio de potencia

se obtiene de calcular un valor por MW-mes en base a la anualidad de estos costos, considerando una

vida útil de 30 años para la conexión y de 20 años para el generador, considerando una tasa de

actualización de 12%. Se considera que la central está ubicada en Lima (centro de carga) siendo la

potencia efectiva el 94% de la potencia ISO.

A este costo se le suman otros componentes que resultan de aplicar los Factores de Indisponibilidad

Fortuita de la unidad punta (FIF) y el Factor Margen de Reserva Firme Objetivo (FMRFO). En el primer

caso se considera una Tasa de Indisponibilidad Fortuita (TIF) de 2.35%, y en el segundo un Margen de

Reserva Firme Objetivo (MRFO) de 19.5%. Luego de aplicar estos dos factores al precio de potencia

(PP), se obtiene el precio básico de potencia (PBP). La idea es que de esta forma los generadores

podrán recaudar en sus contratos el monto de dinero necesario para pagar la reserva del sistema.

PBP = PP * (1 + MRFO) * (1/1-TIF) = PP * FMRFO * FIF (5.1)

Debe considerarse por último que la central marginal no necesariamente corresponde a una central del

sistema, sino más bien a una central eficiente de acuerdo a consideraciones técnicas y económicas que

permitan identificar un costo razonable de expansión del sistema. Entre estas consideraciones están el

tamaño (se considera como aproximación una capacidad efectiva equivalente al 3.5% de la máxima

demanda del sistema) y la tecnología o modelo a utilizar, para lo cual se toma como referencia la

información de la publicación “Gas Turbine World Handbook” del año vigente, la cual considera precios

promedio del mercado. Adicionalmente se debe determinar los factores de ubicación de la unidad. Se

calcula entonces el Precio del Turbogenerador (PTG) como el costo total multiplicado por los factores y

dividido por la potencia. Los resultados obtenidos a partir de la regulación tarifaría de Perú de mayo del

2009 se resumen en la tabla 5.7.

Page 92: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

84

Tabla 5.7 Precio Básico de la potencia (Ubicación Lima, 220kV, valores en (US$/kW-año)

Fuente: Raúl García, Seminario GESEL-UFRJ - Mayo 2009 Al valor de la potencia calculada 59,49 USD/ kW.-año, se le debe multiplicar el Factor de Penalización

por Pérdidas (FPP), desde S/E Santa Rosa (Lima) hasta S/E Montalvo el cual se estima en 0,8304

(FPP=0,8304), llegando a un valor de 49,40 USD/kW.-año, mensualizando el precio básico de la

potencia se llega a un valor de 4,15 USD/kW.-mes.

En relación a Chile, el cálculo del precio básico de la potencia, se calcula en base al costo de

instalación de una central termoeléctrica de 70 MW en la subestación Encuentro, que abastecerá la

máxima demanda proyectada, incluidos sus costos de conexión más sus costos fijos de operación y

mantenimiento. El precio de potencia se obtiene de calcular un valor por MW-mes en base a la

anualidad de estos costos considerando una vida útil de 25 años para las instalaciones y considerando

una tasa de actualización de 10%. El cálculo del precio básico de la potencia en el nudo Encuentro

220kV. Se obtiene de acuerdo a la siguiente expresión. (Del informe de fijación de precio nudo de Abril

2010, de la CNE).

(5.2)

Tabla 5.8 Precio básico de la potencia en el SING

Fuente: Informe de fijación de precio nudo de Abril 2010, de la CNE:

Page 93: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

85

El beneficio en el precio básico de la potencia para la Interconexión del mercado eléctrico de Chile y

Perú se desarrolla en la próxima sección y considera el diferencial entre los precios medios de cada

país.

5.4 Estimación de los beneficios económicos de la Interconexión Chile-Perú

Se realiza un análisis del impacto en los precios medios, tanto en el país exportador (Perú) como en el

país importador (Chile), ante una interconexión eléctrica entre ambos. Aún cuando la cuantificación del

impacto para cada país debiera ser evaluada en forma bi-direccional, es decir considerando que Chile

podría importar y exportar energía eléctrica hacia Perú, se considera que dado el precio estimado de

los costos marginales proyectados para el período 2015-2022 no se visualizan beneficios que

finalmente se expresen en una mayor eficiencia económica para el caso que Chile exporte energía

eléctrica hacia Perú.

Los impactos económicos son diferentes en uno y otro país. Mientras que el país exportador (Perú)

sufre una ampliación de la demanda de energía eléctrica, el país importador (Chile) sufre una

ampliación de la oferta de energía eléctrica. La importancia de considerar adecuadamente el impacto

de la interconexión eléctrica entre Chile y Perú, está dada por el consiguiente efecto dinámico que se

producirá en los precios. El país exportador (Perú) sufre un desplazamiento de la demanda debido a

que la demanda local se le suma la demanda de exportación. El país importador (Chile) cuenta ahora

con generación más económica para enfrentar la misma demanda, con lo que bajan los precios internos

ya que incorpora generación con menor costo marginal. Si ambos países (Chile y Perú) tuviesen los

mismos costos marginales, se podría decir que ni los consumidores ni los generadores sufrirían

cambios de precios por la ampliación de mercado y solo se ganaría en términos de confiabilidad y

seguridad de los sistemas eléctricos. El gráfico 5.6 ilustra los impactos económicos de la interconexión.

Gráfico 5.6 Impacto económico de la Interconexión de mercados eléctricos

Fuente: A. Fernández y B. Guzmán, 2003

Page 94: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

86

5.4.1 Impacto en los precios medios de Energía

Se puede analizar el efecto de las Interconexiones eléctricas entre Chile y Perú desde un análisis de

corto plazo y un análisis de largo plazo, ambos de carácter macroeconómico. Esto significa que se

analiza el efecto sobre cada agente económico, medido como diferencia de costos de compra de

energía o de ingresos por venta de energía.

Para el efecto de corto plazo, se analiza a continuación los impactos en el corto plazo de los

intercambios (asumiendo que en el corto plazo no cambia el equipamiento). En la gráfica 5.7 se detalla

el efecto de corto plazo en el sistema importador y en el sistema exportador considerando variaciones

lineales (es decir válido en un ámbito simplificado con pequeños intercambios).

Para el sistema importador, utilizando el gráfico 5.7, se deduce que el precio de compra de los

consumidores del sistema importador se determina con el nuevo costo marginal nacional tanto para la

demanda comprada localmente como para la electricidad importada. Por lo tanto, el efecto de la

importación sobre los consumidores está dado por:

Beneficio Consumidores Imp. = (CM 2 – CM 2 INT) * D2 (5.3)

Gráfico 5.7 Impacto en los precios medios de Energía mercado Importador y Exportador

Fuente: Elaboración propia a partir del estudio BID 2001, Integración Energética MERCOSUR

El subíndice “int” indica que el precio es con un intercambio de potencia “Imp” en la interconexión.

Por su parte el perjuicio causado a los generadores del sistema importador está dado por la pérdida de

Page 95: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

87

ingresos asociado al precio marginal menos el ahorro de costos por reducir el nivel de generación local.

Por tanto el perjuicio a los generadores es:

Pérdida Generadores Imp. = (CM 2 – CM 2 INT ) * ( D2 -1/2 Imp) (5.4)

En consecuencia, el balance neto sobre el sistema importador se compone de una pérdida de ingreso

de los generadores y de una apropiación por parte de los consumidores locales de los beneficios de la

interconexión. Esto es la diferencia de ambas expresiones.

Balance Sistema Imp. = (CM 2 – CM 2 INT) * Imp. / 2 (5.5)

Para el sistema exportador, por el contrario, la situación en el sistema exportador que los precios

internos de la electricidad subirán hasta alcanzar el nuevo costo marginal del sistema correspondiente a

la nueva demanda total (local más exportación), produciendo una pérdida a los consumidores locales

dada por:

Pérdida Consumidores Exp. = (CM 1 INT - CM 1) * D1 (5.6)

Los generadores del sistema exportador tienen una ganancia derivada de la subida del costo marginal

menos el costo de producción. En consecuencia el impacto total sobre los generadores locales puede

calcularse como:

Ganancia Generadores Exp. = (CM 1 INT – CM1) * ( D2 -1/2 Exp.) (5.7)

El balance neto del efecto del flujo de exportación Exp. = Imp. Por la interconexión sobre el sistema

exportador, suma de los impactos sobre consumidores y generadores con su signo resulta:

Balance Sistema Exp. = (CM 1 INT – CM1) * 1/2 Exp. (5.8)

La suma del balance neto del efecto sobre el sistema importador y sobre el sistema exportador permite

obtener el balance neto del intercambio. En el corto plazo se obtiene un balance neto positivo para

ambos sistemas, pero con una distribución de variaciones de ingresos que pueden ser ineficientes en el

largo plazo y afectar consecuentemente a los consumidores.

En resumen en el corto plazo se obtiene los siguientes cambios de precios y ganancias/pérdidas.

Page 96: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

88

Tabla 5.9

Fuente: estudio BID 2001 Donde de la gráfica 5.7 se deducen las siguientes variables:

CM1 : Costo Marginal de Perú (Escenario base sin interconexión).

CM 1 INT : Costo Marginal exportación Perú.

D1 : Demanda de energía sistema eléctrico Perú (Escenario base sin interconexión).

CM2 : Costo Marginal de Chile (Escenario base sin interconexión).

CM 2 INT : Costo Marginal importación a Chile

D2 : Demanda de energía SING Chile (Escenario base sin interconexión)

Exp : Nivel de exportación de energía en MWh desde Perú hacia Chile

Imp : Nivel de importación de energía en MWh.

El valor CM1 corresponde al Costo Marginal de Perú para el escenario base sin interconexión, el cual

considera los costos de los combustibles declarados en Perú para las empresas generadoras, que en

caso particular del gas natural incorpora los precios regulados y subvencionados. El gráfico 5.8 muestra

los valores estimados para el período 2014-2022.

Gráfico 5.8 Costos Marginales Escenario base promedio anual

Fuente: PNUD 2009, factibilidad de interconexión eléctrica regional

Page 97: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

89

El valor CM 1 INT corresponde al Costo Marginal exportación del Perú y que estimado en la sección

5.3.2 y cuyo análisis de sensibilidad se desarrolla en la tabla 5.6.

El valor D1 corresponde a la Demanda de energía sistema eléctrico del Perú en el escenario base sin

interconexión y es presentado en el gráfico 5.4 de la sección 5.1.

El valor CM2 corresponde al Costo Marginal de Chile para el escenario base sin interconexión, y es

presentado en el gráfico 5.5 de la sección 5.3.2.

El valor CM 2 INT corresponde al Costo Marginal importación de Chile y es equivalente al Costo Marginal

exportación del Perú y es estimado en la sección 5.3.2 y cuyo análisis de sensibilidad se desarrolla en

la tabla 5.6.

El valor D2 corresponde a la Demanda de energía sistema eléctrico de Chile el escenario base sin

interconexión y es presentado en el gráfico 5.2 de la sección 5.1.

Exp.: Corresponde al nivel de exportación de energía desde Perú hacia Chile en MWh. Este valor está

condicionado por la capacidad de generación de exportación desde las centrales hidráulicas y de ciclo

combinado que despacharan energía eléctrica y también está condicionado por la capacidad de

transporte desde la línea de transmisión que interconectará S/E Montalvo con S/E Crucero. Se asume

una capacidad de transmisión de 500 MW y un factor de planta de 0,9 para el despacho de la

generación anual desde Perú, entonces se obtiene:

Exp. = 500 MW x 0,9 x 8760 h (5.9)

= 3.942 GWh / año

Imp.: corresponde al nivel de importación de energía que se recibe en Chile en MWh. Este valor

también está condicionado por la capacidad de generación de exportación desde las centrales que

despacharan energía eléctrica y también está condicionado por la capacidad de transporte y el nivel de

pérdidas del sistema de transmisión que interconectará S/E Montalvo con S/E Crucero. El cálculo de

las pérdidas eléctricas de la estación conversora back-to back y las pérdidas del sistema de transmisión

se desarrollan en el anexo B, estimándose en un valor cercana al 4,85% de la energía total transmitida.

Imp. = 500 MW x 0,9 x 8760 h x ( 1- 0,0485) (5.10)

= 3.750,8 GWh / año

Entonces al aplicar los valores calculados para los costos marginales de importación de Chile, definidos

Page 98: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

90

en la fórmula de la tabla 5.9, se obtiene el siguiente beneficio para Chile:

Tabla 5.10 Beneficio para Chile de la Interconexión período 2015-2022

Fuente: Elaboración propia

Entonces al aplicar los valores calculados para los costos marginales de exportación del Perú, definidos

en la fórmula de la tabla 5.9, se obtiene el siguiente beneficio para el Perú:

Tabla 5.11 Beneficio para Perú de la Interconexión período 2015-2022

Fuente: Elaboración propia

Page 99: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

91

5.5 Análisis de los beneficios de los intercambios de energía

Los beneficios económicos se calculan en base al margen operacional del sector eléctrico. Esto es la

diferencia entre la valorización (a costo marginal) de las inyecciones de energía de las centrales del

sistema eléctrico del Perú que despachan energía desde subestación Montalvo hacia Chile,

considerando también los costos de operación de las centrales. Los beneficios económicos desde el

punto de vista de la demanda de energía se calcularon valorando las compras de energía suponiendo

que existe un único comprador. Para tal efecto se determinó que dicha compra se realiza al costo

marginal. En este análisis no se considera los efectos por las rentas de congestión.

Al considerar una variación de los precios de los costos marginales, mediante la sensibilidad de los

costos variables de generación desarrollados en las tabla 5.6, se puede evaluar el rango de los

beneficios, asumiendo el precio del gas natural de exportación del Perú con un rango volátil sobre su

precio base proyectado en el mediano plazo, con una sensibilidad ±15%.

El impacto en los beneficios para Chile y Perú al aplicar una sensibilidad de ±15% en el precio del gas

natural Peruano se resume en el gráfico 5.9-

Gráfico 5.9 Beneficio Económico de la Interconexión, sensibilidad precio gas natural ±15%

Fuente: Elaboración propia

Se deduce de la gráfica 5.9 una relación directamente proporcional para los beneficios para Perú en

función del incremento del precio del gas natural de exportación. Si se produce un incremento en el

precio del gas natural respecto al valor esperado en el período de estudio 2015-2022, se producirá un

Page 100: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

92

incremento en los beneficios económicos para Perú y una disminución en los beneficios para Chile.

Existe una relación inversamente proporcional para los beneficios de Chile en función del incremento

del precio del gas natural de exportación del Perú. Si se produce un incremento en el precio del gas

natural respecto al valor esperado en el período de estudio 2015-2022, se producirá una reducción en

los beneficios económicos para Chile.

El punto óptimo para la Interconexión es donde se comparten beneficios en partes iguales para cada

país, correspondiente a la variación del precio del gas natural de exportación del Perú proyectado. El

punto óptimo es calculado en el análisis de sensibilidad, y que se representa en el punto donde se

cruzan las curvas de beneficios de cada país en el gráfico 5.9, correspondiente al eje de la X= 4,5% y

que representa la variación del precio del gas natural de exportación del Perú respecto al valor

proyectado en el período 2015-2022, obteniéndose en el eje de la Y un beneficio económico tanto para

Chile como para Perú de MUD 365.

Los valores óptimos del los precios de gas natural para el período 2015-2022 se informan en la tabla

5.12.

Tabla 5.12 Valor óptimo del precio del GN

Fuente: Elaboración propia

Es importante señalar que los beneficios indicados, se da en un entorno en el cual no existen

restricciones o barreras comerciales que los limiten. En este sentido los resultados obtenidos en las

tablas adjuntas se deben entender como beneficios referenciales, los cuales podrán sufrir

modificaciones en función de los mecanismos comerciales que finalmente se implementen en relación a

la posible integración eléctrica entre Chile y Perú.

Page 101: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

93

5.6 Estimación de Inversión en Transmisión para la Interconexión eléctrica Chile-Perú 5.6.1 Antecedentes generales del marco normativo del sector Transmisión en el Perú El Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (LCE), define en su artículo 58° “En cada

Sistema Interconectado, el Ministerio de Energía y Minas, a propuesta de la Comisión de Tarifas

Eléctricas, definirá el Sistema Principal y los Sistemas Secundarios de Transmisión de acuerdo a las

características establecidas en el Reglamento”.

El Sistema Principal Transmisión (SPT) permite a los generadores comercializar potencia y energía en

cualquier barra de dicho sistema. Los Sistemas Secundarios de Transmisión (SST) permiten a los

generadores conectarse al sistema principal o comercializar potencia y energía en cualquier barra de

estos sistemas.

Los generadores conectados al Sistema Principal, abonarán mensualmente a su propietario, una

compensación para cubrir el costo total de transmisión. El costo total de transmisión comprende la

anualidad de la inversión y los costos estándares de operación y mantenimiento del sistema

económicamente adaptado. La anualidad de la inversión será calculada considerando el valor neto de

reemplazo, su vida útil y la tasa de actualización correspondiente fijada en el artículo 79° de la presente

Ley (12%).

La compensación a que se refiere el artículo anterior, se abonará separadamente a través de dos

conceptos denominados Ingreso tarifario y Peaje por Conexión. El ingreso tarifario se calcula en función

de la potencia y energía entregada y retirada en barras, valorizadas a sus respectivas tarifas en barra,

sin incluir el respectivo peaje. El Peaje por conexión es la diferencia entre el costo total de

transmisión y el ingreso tarifario.

Según la Ley de Concesiones, el SPT y el SST deben recibir una compensación por el uso de sus

instalaciones para cubrir sus costos. El Costo Total Anual (CT) se define como se ilustra en la figura

5.3.

Figura 5.3

Fuente: García (2009)

Page 102: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

94

Donde se definen las siguientes variables:

CT : Costo Total Anual. AVNR: Anualidad Valor Nuevo de Reemplazo (descontada al 12%) con un período de vida útil de 30

años. COyM : Costo de operación y mantenimiento anual del sistema económicamente adaptado (SEA). IT : Ingreso Tarifario (basados en costos marginales) . Peajes : Cargo Complementario.

El SEA, es un sistema teórico en donde existe equilibrio entre la oferta y la demanda de energía,

procurando el menor costo y manteniendo la calidad de servicio.

Para el cálculo del ingreso (IT), se debe considerar la siguiente figura y ecuaciones:

Figura 5.4

Fuente: Elaboración propia

IT = IT por potencia + IT por energía (5.11)

IT = (Pr x Ppr – Pe x Ppe) + (Er x Per – Ee x Pee) (5.12)

Donde se definen las siguientes variables:

Pe, Pr : Potencia de entrega y retiro. Ee, Er : Energía de entrega y retiro. Ppe, Ppr : Precios de potencia en barras de entrega y retiro. Pee, Per : Precios de energía en barras de entrega y retiro

El ingreso tarifario, en ausencia de congestión, corresponderá al valor de las pérdidas totales del

sistema (que los generadores deben reintegrar al transmisor). De acuerdo a la definición anterior, el

ingreso tarifario también debería incluir las rentas por congestión si estas existieran. Sin embargo, en la

actualidad existe cierto vacío debido a las rigidez del marco regulatorio donde se define que los factores

de penalización sólo incluirían las pérdidas respecto a una barra de referencia.

Page 103: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

95

5.6.2 Tipos de contratos en el sistema de transmisión en el Perú

Existen 2 tipos de concesiones para las inversiones en transmisión:

● Concesiones de Transmisión bajo Contratos BOOT (Build, Own, Operate & Transfer).

● Concesiones de Transmisión bajo Contrato RAG (Remuneración Anual Garantizada).

En ambos casos las instalaciones revierten al Estado luego del período de concesión (30 años).

La Remuneración de Costos para los contratos BOOT se calcula como en el Costo Total Anual (CT)

CT = aVNR + COyM

La anualidad de la inversión (aVNR) se calculará con un VNR que será siempre igual al monto de

inversión contratado reajustable anualmente por la inflación. El período de cálculo será 30 años y la tasa

de actualización de 12% durante los primeros 10 años, posteriormente según las leyes aplicables.

El COyM se define según Ley de Concesiones (o porcentaje fijo 3%,caso empresa ISA). Los Contratos

BOOT pertenecen al SPT y tienen garantía que mantendrán este status durante todo el Plazo de la

Concesión. El Peaje se calcula de forma similar al régimen común; sin embargo, no contempla el

concepto de sistema económicamente adaptado (SEA). Se efectúan liquidaciones anuales, para

verificar que la empresa haya recuperado el monto fijado en la regulación del año anterior. El saldo de la

liquidación se agrega o disminuye del monto fijado para el siguiente año.

En el caso de los contratos de transmisión RAG, sus costos son cubiertos por la RAG (Remuneración

Anual Garantizada) que cubre todos los costos de operación, mantenimiento, mejoras y reemplazo de

las instalaciones recibidas; así como los costos de operación, mantenimiento, mejoras y reemplazo de

las instalaciones a construirse como compromiso de inversión. La RAG está garantizada durante todo

el período de la concesión y se reajusta anualmente por la inflación. La Cláusula de Restablecimiento

del Equilibrio Económico es aplicable cada dos años ante cambios en las leyes que afecten la RAG; o,

automáticamente en caso de variaciones mayores al 5% de la RAG acumulados ante de los 2 años.

5.6.3 Inserción en el marco regulatorio, de la línea de transmisión Interconexión Chile-Perú.

La factibilidad de implementar el desarrollo y operación de una línea de transmisión que permita la

interconexión de energía eléctrica entre las subestación Montalvo (Perú) y la subestación Crucero

(Chile) tiene respaldo legal en el marco regulatorio elaborado por el MINEM y OSINERGMIN, y

recogidas en la Ley 28832, donde se reconocen las instalaciones del sistema complementario de

Page 104: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

96

transmisión, donde se destacan los siguientes aspectos:

a) Se consideran como instalaciones del Sistema Complementario de Transmisión aquellas que

son parte del Plan de Transmisión y cuya construcción es resultado de la iniciativa propia de uno o

varios Agentes. Además, son parte del Sistema Complementario de Transmisión todas aquellas

instalaciones no incluidas en el Plan de Transmisión.

b) Deberán contar con la conformidad del COES, mediante un estudio que determine que la nueva

instalación no perjudica la seguridad ni la fiabilidad del SEIN22.

c) OSINERG establecerá el monto máximo a reconocer como costo de inversión, operación y

mantenimiento. Las compensaciones y tarifas se regulan considerando los criterios establecidos en la

Ley de Concesiones Eléctricas para el caso de los Sistemas Secundarios de Transmisión.

d) En el caso de instalaciones que permiten transferir electricidad hacia los Usuarios Libres o que

permiten a los Generadores entregar su energía producida al SEIN, dichos Agentes podrán suscribir

contratos para la prestación del servicio de transporte y/o distribución, con sus respectivos titulares, en

los cuales la compensación correspondiente será de libre negociación.

La figura 5.5 muestra como se inserta los sistemas complementarios de transmisión en el marco

regulatorio del Perú.

Figura 5.5 Esquema de la Planificación de la Transmisión en el Perú

Fuente: Ley N° 28832 y Ley de Concesiones Eléctricas

Page 105: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

97

5.6.4 Estimación de los montos de Inversión en transmisión, Interconexión Chile-Perú

Se proyecta como diseño un enlace a través de una subestación de conversión a ser instalada en la

subestación Montalvo, en configuración “Back-to-Back”, donde la unidad rectificadora de potencia y la

unidad inversora de potencia se localizará en la misma subestación Montalvo uniendo el extremo

receptor en subestación Crucero a través de una línea HVAC como se muestra en la figura 5.6.

Figura 5.6 Esquema Conceptual de la interconexión propuesta

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a lo indicado en la sección 3.1.5, la subestación de conversión back-to-back permitirá la

interconexión solucionando los siguientes problemas técnicos; Interconectar sistemas eléctricos con

frecuencia diferentes (50Hz Chile y 60Hz Perú); Obtener operación estable desacoplando ambos

sistemas eléctricos y mejorar los márgenes de estabilidad de los sistemas eléctricos.

Figura 5.7 Esquema de configuración Back-to Back

Fuente: WoodFord (2003)

Page 106: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

98

Las subestaciones HVDC tienen un costo más elevado que las convencionales subestaciones HVAC.

El costo estimado para subestaciones HVDC se indica la tabla 5.13, donde se ha realizado un quiebre

de costos para análisis de precios de los componentes y actividades de montaje más relevantes. Los

costos informados en la tabla 5.13 son basados en base de algunas simplificaciones.

● Se asume que una estación DC bipolo es construida de un grupo de una válvulas por polo.

● Si el voltaje DC seleccionado es más bajo que 500kV el costo de la subestación conversora

será aproximadamente 5 a 10% más bajo por cada 100kV de reducción

● El valor estimado debiera ser tratado teniendo un grado de precisión no mayor a ± 20%

Tabla 5.13 Estimación de costos en US$/kW subestaciones HVDC

Fuente: WoodFord (2003)

Al tomar los valores referenciales indicados en la tabla 5.13, se puede que r el costo de la subestación

back-to-back proyectada en subestación Montalvo, para una transferencia de 500 MW, es de 45 M

USD.

Los costos estimados de inversión debieran ser considerados con una sensibilidad del orden ± 20%, de

acuerdo a las recomendaciones indicadas en las referencias bibliográficas, por condiciones particulares

de los proyectos y aspectos económicos propios de la tecnología y los costos variables de fabricación,

llegando a un valor de inversión de 54 M USD.

Page 107: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

99

Para contrastar el valor de inversión, respecto a la realidad del mercado eléctrico del Perú, se revisa el

Plan Referencial de Electricidad formulado por el Ministerio de Energía y Minas del Perú para el período

2006-2015, como documento que brinda información prospectiva a los agentes del subsector

electricidad o de nuevos agentes que tienen la intención de participar en la toma de decisiones de

inversión. En este informe se presenta la inversión de una subestación Back to Back de 600MW de

capacidad como reforzamiento a la línea de transmisión Mantaro-Socabaya proyectada para el año

2012 con un costo de inversión de 85 MUSD, según se indica en la tabla 5.14

Tabla 5.14 Plan de expansión de la transmisión 2006-2015

Referencia; Informe DP-01-2009 Dirección de Planificación de Transmisión COES. Dentro del programa de inversiones de transmisión indicado en la tabla 5.14, se incorpora el desarrollo

de una línea de transmisión doble circuito en 500 kV Machupichu-Incasa, con un valor de inversión

estimado de 275 MUSD para 900 km de longitud. A partir de estos antecedentes se puede estimar el

valor de inversión para la línea doble circuito en 500 kV Montalvo- Crucero, considerando el costo

unitario de la línea en referencia en USD$/km y asumiendo el valor de inversión un sobre-costo del

orden ± 20% por escalamiento y tasa de cambio de la moneda, se llega al siguiente a un valor para la

inversión de la línea de transmisión de 234,6 MUSD.

Considerando que la subestación Crucero tiene un nivel de tensión en barras principales de 220kV, se

deberá estimar los costos de inversión de los paños de línea y paños de transformadores para poder

transmitir la energía proveniente desde la interconexión internacional al SING. Estimar estos costos no

es un cálculo sencillo, porque los costos de los equipos son siempre distintos y también varía de un

lugar a otro y un fabricante a otro. Para realizar este cálculo, se debe estimar el costo de la Ingeniería,

el costo de instalación, el costo de materiales o equipos, la construcción, el costo del terreno, manejo de

materiales, los gastos generales prorrateado para cada equipo de maniobra y medida a instalar.

Page 108: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

100

El costo estimado para los 2 paños de subestación 500-220kV requerido en subestación Crucero se

pueden estimar utilizando los valores de inversión de las instalaciones del sistema trocal del Sistema

Interconectado Central (SIC) el cual dispone de 3 subestaciones transformadoras 500-200kV de

similares características técnicas a los solicitadas en la subestación Crucero, según lo definido en la

tabla 5.15.

Tabla 5.15 Valor Anual por tramo de los sistemas troncales.

Fuente: Extracto del Decreto Supremo 207 ( DS N° 207, 2008)

De acuerdo a lo indicado en la tabla 5.15, existen 3 paños dobles de transformación 500-220kV

localizados en las subestaciones; Alto Jahuel 500-Alto Jahuel 220, Ancoa 500- Ancoa 220 y Charrúa

500- Charrúa 220. Tomando el Valor de Inversión (VI) más alto, informado en el DS 207/2008

podemos considerar estimar el valor de la inversión por cada paño de 19,8 MUSD. De acuerdo al diseño

y cálculos definidos en el Anexo B, la línea de transmisión será de doble circuito y entonces la llegada

de subestación Crucero se debe considerar para cada circuito de llegada de línea, su respectivo paño

de línea y paño de transformación 500 -220 kV, se debe considerar este costo duplicado. Asumiendo

el valor de inversión un sobre-costo del orden ± 20% por escalamiento y tasa de cambio de la moneda,

se llega al valor estimado de la inversión en subestación Crucero de 47,53 MUSD.

La Estimación total de los montos de Inversión en transmisión, para la Interconexión Chile-Perú se

detalla en la tabla 5.16.

Page 109: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

101

Tabla 5.17 Inversión montos de Inversión en Transmisión

Fuente: Elaboración Propia

La inversión en transmisión para la Interconexión Chile-Perú, alcanza los 367,12 MUSD

Para obtener la renumeración anual requerida para la inversión, según lo definido en la ecuación 5.13,

se debe calcular el aVNR.

Para determinar el valor de la anualidad a partir del valor presente, se debe reemplazar la expresión

para el cálculo del interés compuesto en la fórmula de valor de la anualidad a partir del valor

capitalizado, llegando a la siguiente ecuación financiera:

Reemplazando; n=30 años, i= 10% y A= 367,12 MUS$ en la ecuación se obtiene un valor de

A= 38,94 MUSD / año

Entonces la anualidad valor nuevo de reemplazo (AVNR) corresponde a 38,94 MUSD/año y representa

el costo a reconocer en forma anual, como compensación por el uso de las instalaciones en las

transacciones internacionales de electricidad.

Page 110: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

102

CAPÍTULO VI ANÁLISIS DEL PROBLEMA

En el capítulo I, se detallaron las etapas por las cuales ha pasado la integración regional entre los

países de América Latina, se distinguen tres etapas claramente identificadas: La etapa denominada

voluntarista entre 1950 hasta mediados de los años 70 con fuerte influencia de la CEPAL y su política

de promoción de la industrialización, caracterizado por un marco de protección arancelaria, buscando

los acuerdos para establecer compromisos rígidos en la búsqueda de un arancel común, el intercambio

se constituyó en un elemento dinamizador del comercio exterior. La segunda etapa revisionista a

finales de los 70 y década de los 80, con énfasis a la integración informal y la integración por proyectos,

con mecanismos de comercio compensado, de corte más bien bilateral, en el protocolo de Quito en

1987 se flexibilizó los compromisos de liberalizar el comercio y de adoptar un arancel común externo.

Surge la ALADI con principios liberales de pluralismo en materia política y económica. La tercera etapa

pragmática a partir de los años 1990 en busca de una gradual convergencia económica y política de los

países de la región, se busca que la integración deba favorecer la articulación productiva e inducir el

aumento de intercambio entre los países miembros, el logro de una arancel común bajo, procesos de

apertura comercial con márgenes preferenciales cada vez menores. Durante la década de 1960, las

exportaciones primarias dominaban el comercio internacional y las concentración de la dependencia

productiva variaba, se desarrollo la industria y creció la diversificación de nuevas líneas de exportación,

sostenido por un modelo de crecimiento basado en la sustitución de las importaciones, las iniciativas de

integración regional que se iniciaron en la década del 60 no demostraron ser tan importantes como se

esperaba. En 1982 los países de América Latina enfrentaron una de las peores recesiones del siglo, las

fuerzas externas fueron determinantes, actuando otros factores como inconsistencia en el manejo de

políticas económicas, aumento del gasto interno y un manejo inadecuado de la tasa de cambio.

En la década del 90 un factor económico fuerte fue el intenso uso de los recursos naturales

aumentando las exportaciones, la tasa de exportación se elevo del 11% del total del PIB para 1980 a

19% en 1998. De acuerdo a datos estadísticos del Banco Mundial, si analizamos los países de la

región en forma individual, vemos que desde 1960, salvo escasas excepciones, han sufrido retrasos en

el camino hacia la convergencia. Al comparar década por década el índice PIB per cápita como un

porcentaje del PIB per cápita promedio de los países ricos de la OCDE, se observa un desempeño

deficiente de la región.

Page 111: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

103

En conclusión a pesar de los esfuerzos desplegados, la buena intencionalidad de los gobiernos, los

acuerdos y organismos generados, no han logrado la integración económica de la región y más aún

ésta parece estancada durante este decenio.

En el Capítulo II se realizó un análisis de las características especiales de la transmisión y comercio

internacional, en especial aquellas que le son propias, entre ella tenemos:

El carácter esencial del servicio eléctrico, el cual proporciona un insumo imprescindible en casi toda la

actividad productiva, las crisis energéticas vividas, evidencia una relación estrecha entre bienestar

material y consumo de energía. La existencia en el sector de rendimientos crecientes de escala,

algunas de las cuales constituyen monopolios naturales, ejemplo en transmisión, la necesidad de

coordinación centralizada de la generación y transmisión, para un ajuste técnico preciso entre la oferta a

y la demanda, hace necesario una coordinación centralizada de las operaciones de generación y

transporte.

La existencia de activos cuantiosos y específicos del sector denominados activos específicos, ya que no

tienen otro uso que el sistema eléctrico, en el ámbito del comercio internacional esto da lugar a

cuantiosos costos de transacción asociados al desarrollo de contratos internacionales de suministro

cuando el vendedor o comprador deben construir activos específicos a esa transacción, otros factores

que se analizan son:

● Dificultan del transporte internacional de electricidad.

● Necesidad de análisis de largo plazo de la expansión del sistema de generación.

● Las peculiaridades de los sistemas de generación hidráulica.

● La particularidad técnica del comercio internacional.

● Los aspectos políticos e institucionales del comercio de electricidad.

Podemos asegurar que la interconexión eléctrica entre países requiere considerar una serie de

características especiales de la transmisión que lo diferencian de otras formas de interconexión

energética, características que fueron analizadas en la sección 2.1.5.

Respecto a los contratos se analizaron los diferentes tipos de comercio y contratos que se pueden

realizar en mercado de transacciones de electricidad entre países interconectados, entre estos

tenemos:

a.- Con garantía de suministro, suministro firme, el vendedor contrae una obligación de suministro que

debe respaldar con potencia instalada, existen dos modalidades, suministro a firme de energía con

abastecimiento en forma permanente e incondicional a una zona del país vecino, o el vendedor concede

al comprador la opción de solicitar una cantidad de energía a ser suministrada a través de la

interconexión.

Page 112: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

104

b.- Comercio no firme o de oportunidad, corresponde a la transacción spot entre países, se distingue el

precio de nodo y renta de congestión, en este intercambio el país exportador presenta al importador una

curva de oferta de excedentes valorando cada bloque de energía por su costo variable de producción,

como resultado se generan precios spot a ambos lados de la transacción, en el caso de congestión por

el vínculo internacional los precios de ambos extremos difieren y se generan las rentas de congestión

cuyo reparto entre los dos países y al interior de ellos pasa a ser el punto principal a resolver. Reparto

igualitario de beneficios, las dos partes hacen una estimación explicita de los beneficios conjunto

incrementales del comercio y fijan un precio que conduzca a un reparto igualitario entre ambas partes,

otras formas son venta al costo más un margen de ganancia, venta y despacho declarado.

Como conclusión existen variadas formas y tipos de contratos que pueden ser contraídos dependiendo

los actores o empresas involucradas, los gobiernos o los organismos públicos y los acuerdos previos.

Basado en el concepto de los pilares de integración, que identifica las Reglas, Recursos y Redes como

pilares fundamentales de la integración, se realizó en el capítulo 3 un análisis de riesgos de los tres

pilares. Desde la perspectiva de las reglas podemos distinguir, la carencia de esquemas de

regulaciones y reglamentación comercial que permitan la operación comercial posibilitando el

intercambio, la ausencia de reglamentación técnica que permita operar los sistemas. Esto se puede

solucionar si existiesen las mecanismos diseñados para responder de manera efectiva a temas como

tecnología, producción limpia, libre competencia, acceso libre a los servicios, valoración de las fuentes

de energía renovable y no renovable y las proyecciones de financiamiento. La creación de instituciones

regulatorias es un tema clave para la coordinación regional y nacional, lo cual podría ser fuertemente

apoyado mediante la determinación de la autoridad, las jurisdicciones y la independencia que

gobernarán estas entidades de regulación. Las funciones de dichos organismos incluyen

necesariamente procedimientos para acciones anticorrupción, mecanismos para apoyar la

estandarización de las operaciones de mercados.

En todos los países la actividad de transmisión eléctrica está regulada, y aún cuando estas reglas

pueden aplicarse o adaptarse al servicio de transmisión para importaciones y exportaciones, no

necesariamente aplicarían para el tránsito de la electricidad por el sistema de cada país. Este es un

aspecto a regular si se quieren regionalizar las opciones de transacciones internacionales multilaterales

entre los países de la región.

Uno de los riesgos es el político ya que al existir un mayor número de autoridades involucradas en la

toma de decisiones se pueden presentar posibles conflictos en la pérdida de soberanía, así las

reglamentaciones exijan a los gobiernos garantizar la libre circulación de energía eléctrica por sus

respectivos territorios, ya sea para ellos mismos o para otros países de la región; en otras palabras, el

unificar diferentes gobiernos y en consecuencia gobernantes, podría generar en el futuro conflicto de

Page 113: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

105

intereses entre los mismos, arriesgándose el buen funcionamiento del mercado ante las decisiones que

ellos pueden tomar en pro de su propio bienestar afectando negativamente el mercado.

Riesgo Geopolítico, la “re-nacionalización” de los sectores energéticos, particularmente en los países

Andinos como Venezuela, Bolivia y Ecuador, basada en el endurecimiento estatal de las condiciones de

acceso al sector, así como en las nuevas condiciones fiscales de explotación para las empresas

privadas internacionales ha producido un aumento notable de los ingresos estatales por la exportación

de hidrocarburos. Este aumento, sumado al efecto de los mayores precios internacionales, ha reforzado

incluso más la creciente percepción de autonomía económica y política de los gobiernos de los países

productores de la región, provocando un impacto sumamente negativo en la perspectiva futura de

niveles de inversión por parte de las empresas internacionales privadas, las cuales están llevando a

cabo un proceso de retirada de gran parte de la región, dejando este entorno tan problemático a

empresas medianas con menores opciones en otras zona.

En la Región se puede distinguir varias categorías de países según la actitud de sus gobiernos

respecto a la política y el nacionalismo energético. Gran parte de los exportadores de hidrocarburos de

la zona andina han adoptado primordialmente una política nacionalista. Este grupo de países,

claramente liderado por Venezuela, incluye también a Bolivia y Ecuador. Por su parte, Colombia y Perú

siguen políticas desmarcadas del rumbo de los demás países andinos, con sus prioridades puestas en

una integración energética más internacional, liberal y abierta.

Por otro lado, Argentina está dando señales en el sentido contrario, con la recompra, por parte de

intereses privados argentinos, del 25% de Repsol. De todas formas, parece que la producción de

hidrocarburos en Argentina está en declive, por ello, su actitud no tiene tantos efectos a largo plazo

como la de otros países del continente.

Por su parte, el resto de los países como Chile, Paraguay, Uruguay son consumidores e importadores

netos, y mantienen una posición más bien pasiva dentro de este contexto energético regional, sólo

Brasil, entre los actores importantes de la región, está comportándose de una forma claramente distinta,

y además, dado su tamaño y su liderazgo tiene una posibilidad real de influir en el panorama de la

región.

La racionalidad de la integración energética en transmisión está dada por varios factores incluyendo la

necesidad de incrementar la seguridad energética, optimizar recursos y mejorar la viabilidad financiera

de proyectos de potencia tanto como reducir el impacto ambiental de proyectos de generación.

Los países andinos están bendecidos con un tremendo potencial de generación especialmente

hidroeléctrico y térmico, el potencial hidroeléctrico de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador está estimado

Page 114: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

106

en 93,100 MW, 61,800 MW, 39,800 MW y 11,500 MW respectivamente, sin embargo los bajos niveles

de demanda en estos países no justifica inversiones en gran escala

En tal escenario, desarrollar una red entre países podría permitir acceso a los mercados vecinos que

tienen alta demanda de energía, presentando una oportunidad de exportar la energía excedente,

también el incremento del tamaños del mercado puede mejorar la viabilidad financiera de potenciales

proyectos de generación tanto como de los proyectos de transmisión. Con esto los potenciales

inversionistas serán menos resistentes a financiar grandes proyectos en mercados domésticos locales.

La interconexión podría también ayudar a balancear los peak de demanda estacional. En efecto la

geografía regional es tal que mientras llueve en un país, existe sequía en otro país, entonces una

interconexión entre estos países podría por lo tanto disminuir los riesgos hidrológicos mientras apoya la

diversidad de disponibilidad y costos de los combustibles de generación especialmente gas.

Otra ganancia significativa podría ser la reducción de los costos de capital y operación, estos beneficios

económicos deberían ser distribuidos equitativamente entre los inversores y consumidores, además de

mejorar la confiabilidad y calidad del suministro eléctrico y reducir las demandas económicas por

expandir los sistemas de esos países.

Reducciones en el costo del capital también pueden ser alcanzados debido a la gran escala de los

proyectos, sacando y tomando ventaja de los activos tanto como los pasivos de los sistemas eléctricos

con un alto factor de carga.

La idea de generar interconexiones en la región andina fue promovida inicialmente por los países de

Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, firmando el acuerdo de Cartagena en abril 2002, Bolivia fue

incluida mas tarde. El acuerdo anima a armonizar los aspectos legales y regulatorios requeridos para

desarrollar interconexiones en transmisión en la región.

Bajo el acuerdo los países se comprometen a facilitar el régimen legal que permita el libre acceso a la

transmisión, define reglas del mercado y la operación, coordina la operación de los sistemas nacionales

y permite transacciones de energía bajo principios de libre competencia y acceso no discriminatorio, los

países también se comprometen al libre acceso a toda la información requerida para permitir

intercambios de energía para alentar nuevos proyectos de generación a que permitan aumentar el

potencial de la integración eléctrica en la región.

Además de los problemas existentes entre países vecinos, el escenario político en algunos de estos

países no están conduciendo al desarrollo de la interconexión , por ejemplo el sector energía en Bolivia

Page 115: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

107

esta siendo sometido a una fase de nacionalización, que podría introducir incertidumbre para los

inversiones locales e internacionales como ya se mencionó en el riesgo geopolítico.

Además un alto grado de coordinación y configuración de parámetros técnicos serán requeridos para

que la interconexión sea exitosa, esto incluye las diferencias en frecuencia de la red de cada país, que

hace la integración de sistema no sólo dificultoso, sino también haciendo peligrar la integridad desde la

perspectiva de la red, también la construcción de líneas de transmisión son difíciles debido a lo

montañoso del terreno de la región andina.

Otro desafío que los gobiernos enfrentan es el apoyo a las pequeñas empresas e inversionistas. Las

interconexiones existentes han mostrado que los beneficios totales producidos pueden causar

significativos daños a participantes unilaterales o países, de aquí un importante aspecto de la

interconexión será diseñar un mecanismo que permita distribuir igualitariamente los beneficios.

Conclusión: Aunque los desafíos para la interconexión e integración en transmisión son muchos y

variados, de acuerdo a lo descrito, los países involucrados en proyectos de interconexión

aparentemente están comprometidos a resolver estos problemas.

El hecho que los proyectos en ejecución han sido acordados prioritariamente es evidente junto con la

frecuencia de reuniones entre los niveles ministeriales.

En el Capítulo IV se centró en elementos prácticos y conceptuales de los aspectos que deben tenerse

en cuenta a la hora de evaluar una interconexión eléctrica internacional (entre países). La metodología

propuesta para, se inicia con la motivación general de los actores involucrados en los países y sigue

con los estudios energético, ambiental, eléctrico, regulatorio, operativo, económico y financiero y finaliza

con los acuerdos operativos y comerciales.

Al iniciar el estudio, se plantearon 3 preguntas que ahora estamos en condiciones de responder.

1) ¿Cuáles son los beneficios estimados en una integración de un mercado eléctrico regional?

El análisis y diseño del enlace de transmisión propuesto en el caso de estudio para la interconexión

Chile-Perú analizado en el capítulo 5, se basó en el dimensionar las capacidades para el período

2015-2022, como también en el uso de tecnologías eficientes para los niveles de transferencias

esperados. Con el diseño del proyecto de interconexión eléctrica entre Chile y Perú se analizó una

sensibilidad al escenario base del precio del gas natural proyectado, que introdujo variación al

precio de oportunidad de gas natural en el Perú. El objetivo de dicha sensibilidad fue establecer los

Page 116: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

108

niveles de dependencia de los niveles de precios de dicho hidrocarburo en los resultados

económicos para el escenario analizado.

La simulación de la operación económica en la interconexión de los sistemas eléctricos estudiados,

entre la subestación Montalvo en Perú y la subestación Crucero en Chile, entregó resultados

económicos que permitieron cuantificar los efectos desde el punto de vista de los vendedores de

energía como también de los compradores de energía. Al comparar los resultados totales de

margen operacional en el escenario de interconexión propuesto, versus el escenario base, se

obtiene que el segmento de generación logra ganancias y que existen importantes oportunidades de

negocio para aquellos propietarios e inversionistas en generación eléctrica en Perú.

2) ¿Cómo implementar un mercado eléctrico regional?

Para que se desarrollen las transacciones internacionales de electricidad en la región sin afectar los

mercados eléctricos internos se recomienda una agenda conjunta entre todos los partícipes

involucrados del sector eléctrico; reguladores, gobiernos, generadores, transmisores, consumidores

y que entreguen las señales necesarias para el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Fortalecer el concepto de la “No discriminación”

La primera regla que sustenta las transacciones internacionales de electricidad, es la no

discriminación de precios entre los países miembros entre los mercados nacionales y externos, en

cualquiera de sus formas. Se debe fortalecer en el marco regulatorio del sector eléctrico de cada

país, el concepto de la no discriminación en el sentido de otorgar un trato igualitario a todas las

personas naturales o jurídicas en la aplicación de las normas de libre competencia, sin distinción

de ningún género.

La libre competencia debiera ser para los países miembros del CAN y el MERCOSUR, un

derecho de todos que supone responsabilidades, lo que implica que todas las personas pueden

desarrollar cualquier tipo de actividades económicas de forma libre y con el derecho de concurrir

con los demás, compitiendo en igualdad de condiciones dentro de un mercado que es, igualmente

de todos. De hecho, el modelo económico dominante que debiera imponerse, es el de economía

de mercado, para impedir que se obstruya o que se restrinja la libertad económica y para evitar o

controlar cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante, facultad por

lo demás razonable y justificada en cuanto busca garantizar de manera plena y completa el

ejercicio de la actividad económica en condiciones de libertad.

Page 117: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

109

b) Elaborar un marco normativo supranacional.

Se debe desarrollar un proceso participativo para un marco general para la interconexión sub-

regional de sistemas eléctricos e intercambio intracomunitario de electricidad, en la cual se

enuncien las bases generales sobre las cuales se puedan establecer e implementar los acuerdos

de interconexión entre los países miembros del CAN y el MERCOSUR, que incorpore los

siguientes aspectos:

● Eliminar las discriminaciones de precios entre los mercados nacionales y los mercados

externos, controlando la no discriminación de cualquier otra manera en el tratamiento que se

conceda a los agentes internos y externos en cada país, tanto para la demanda como para la

oferta de electricidad.

● Asegurar a los países miembros las condiciones competitivas en el mercado de electricidad, con

precios y tarifas que reflejen costos económicos eficientes, evitando prácticas discriminatorias y

abusos de posición dominante.

● Controlar en los países miembros para no conceder ningún tipo de subsidio a las exportaciones

ni importaciones de electricidad, no imponiendo aranceles ni restricciones especificas a las

importaciones o exportaciones intracomunitarias de electricidad.

● Establecer que la importación y la exportación de electricidad estén sujetas a los mismos

cargos propios del sector eléctrico, que se aplican a la generación y demandas locales.

● Garantizar la Interconexión internacional conduciendo a una distribución equitativa de los

beneficios derivados de la integración entre los países miembros, impulsando la armonización

de la normativa entre los países.

c) Garantía de Cumplimiento de los contratos de comercio internacional de electricidad.

Para la realización del comercio internacional es necesario determinar quienes tienen derecho a

realizar transacciones a través de un vínculo internacional de capacidad limitada. Parte de esa

capacidad suele estar reservada por contratos de largo plazo que tienen derecho a un empleo

prioritario, en tanto que el remanente debe ser objeto de una asignación en el corto plazo, lo

que suele denominarse resolución de congestiones. Para un generador o comercializador, el

grado de firmeza en la posición de los derechos de uso de la interconexión es esencial para la

ejecución de contratos de largo plazo y aún para la participación en los mercados spot de

países vecinos sin incurrir en riesgos.

Page 118: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

110

Los contratos elaborados para las transacciones internacionales de electricidad deben ser

considerados como herramientas que permiten hacer viable el desarrollo centrales de

generación regional lo que conlleva la expansión de la transmisión regional, y en consecuencia

deben ser respetados y administrados eficientemente como un compromiso firme con la misma

prioridad de cumplimiento que los contratos nacionales entre agentes del mercado eléctrico.

Esto permite transformar la seguridad y confiabilidad de suministro eléctrico desde un ámbito

nacional a un ámbito de cobertura y respaldo subregional. Entonces los compromisos que se

originen en contratos provenientes desde agentes de un país y una empresa de otro país

deberán ser respetados en ambos países a excepción de problemas de capacidad de

transmisión o restricciones que se originen por los criterios de calidad y seguridad de suministro.

d) Definición de cargos de acceso y peajes por las transacciones internacionales de energía.

El comercio internacional requiere la definición de cargos de acceso a las redes para

compradores y vendedores. Debe resolverse si estos cargos resultan de la existencia de un

único sistema para los agentes de todos los mercados interconectados, o bien si se generan por

la superposición de cargos en cada uno de los países afectados por una transacción.

e) Establecer la coordinación de la operación.

La interconexión y la existencia de flujos de energía significativos entre los países requiere la

existencia de protocolos de colaboración entre los operadores para definir puntos esenciales

para la seguridad de operación de los sistemas en el corto plazo, entre otros: compartir recursos

para el control de frecuencia y seguimiento de la demanda, compartir reservas en situaciones de

emergencia, procedimientos de corte de carga en emergencias, resolver apartamientos respecto

al comercio pactado en los pre despachos, etc.

f) Comprometer el libre acceso a la información para los agentes involucrados en el comercio.

Si el propósito del comercio es crear un mercado integrado a partir de varios mercados

separados es necesario que las empresas participantes en cada uno de los mercados tengan

información suficiente respecto a los otros. Si los participantes en el comercio son los

administradores de los mercados vale la misma afirmación para ellos, de modo que cada parte

pueda verificar el cumplimiento de las condiciones pactadas para el comercio. Por otro lado, los

operadores del sistema deben tener información sobre el estado de los sistemas

interconectados, para asegurar la confiabilidad de la operación.

Page 119: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

111

g) Distribución de presupuesto para los costos de coordinación.

En el ámbito de las transacciones internacionales de energía, se constituirán actividades de

coordinación que generarán costos de transacción, entre ellas las efectúan los despachos de

ambos países, para realizar de manera conjunta una programación óptima de los intercambios.

Aquí se deben incorporar los costos para implementar comunicación entre los sistemas SCADA

de los centros de control de las centrales de generación o centros de despacho económico de

cargas, que permitan monitorear los parámetros del sistema (tensión, frecuencia, potencia

activa y reactiva, entre otros) para una operación con seguridad y calidad de suministro.

3) ¿Cuáles son las barreras y las medidas que permitirán en el mediano plazo la integración de

un mercado eléctrico regional en América del Sur?

América del Sur posee un importante potencial energético. Como se analizó en la sección 3.5

del capítulo 3, los países de la región tienen significativas reservas de hidrocarburos (petróleo,

gas natural y carbón), así como un alto potencial de recursos hídricos para la generación de

energía eléctrica. No obstante, los mercados energéticos de estos países, en términos

generales, no han alcanzado todavía niveles de desarrollo significativos. El potencial energético

de la región está distribuido asimétricamente, lo cual es una condición que favorece las

posibilidades de programas estructurales de cooperación energética.

La apertura energética de América del Sur comenzó hace aproximadamente dos décadas con

reducidos suministros en zona de frontera, intercambios de oportunidad en electricidad,

gasoductos con venta firme de gas y centrales binacionales. La mayoría de estas iniciativas

partían de ventajas económicas importantes y razones de orden político que justificaban su

desarrollo. Sin embargo, un proceso de integración implica mucho más que la apertura de

ámbitos de comercio, la base del proceso se sostiene sobre los beneficios que se originen de la

diferencia de precios en cada sistema energético y la retribución que cada actor recibe por su

participación, es decir sincerar los precios y tarifas.

Esta tarea requiere de precios de la energía eléctrica y del gas resultante de la competencia, y

peajes de transporte/transmisión que se aproximen a los costos marginales. El proceso de

integración energética de América del Sur ha dado origen a varias iniciativas la mayoría de los

cuales tienen objetivos similares, orientados a la búsqueda de plataformas de infraestructura

regional eficiente que permitan contribuir al desarrollo económico y social, incrementar la

Page 120: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

112

integración de los países y mejorar la competitividad regional de las economías. La integración

energética debe asumirse como un desafió regional en el marco de un proceso gradual cuya

evolución dependerá de avances regulatorios e institucionales. En la última década se han

registrado valiosos progresos en esta materia, sobretodo a nivel bilateral, orientando los

esfuerzos hacia el incremento de los niveles regionales de transacción de energía. El diseño

del proceso de integración en primera instancia debe permitir identificar los actores y los

beneficios bajo distintos escenarios de mediano y largo plazo. La concreción de estos beneficios

requiere de marcos regulatorios armonizados que incorporen y/o fortalezcan el tratamiento de

los intercambios energéticos regionales. Esto contribuye al desarrollo del comercio como paso

previo necesario a la integración. Adicionalmente se debe incentivar la concurrencia de

inversiones privadas que contribuyan al desarrollo eficiente de infraestructura energética

regional.

En términos generales, se pueden identificar dos caminos (no excluyentes) de convergencia

hacia la integración energética: mediante una transformación regulatoria unificada, junto al

aumento en la infraestructura energética regional (mayor capacidad de intercambio) y mediante

la profundización de los vínculos comerciales (eliminación de las restricciones que afectan al

comercio energético) que tiendan a la integración de largo plazo de los mercados.

Un proceso de integración requiere de mecanismos flexibles que permitan conciliar las

distintas agendas energéticas, políticas económicas y técnicas de los países involucrados en

zonas de mutua influencia.

Para concluir este capítulo de análisis del problema, trataremos de definir las principales

condiciones que deberían existir para llevar adelante un proceso eficiente de integración

energética en América del Sur.

a) Un clima político y económico: Que permita promover la concurrencia de inversiones

destinadas a la infraestructura energética comercial regional, de manera que se pueda minimizar

los riesgos no comerciales asociados a la inversión y reducir y/o eliminar restricciones

comerciales.

b) Establecer mecanismos institucionales a nivel regional: Que permitan alcanzar decisiones

supranacionales estables, mediante la coordinación de operaciones energéticas a través de una

red regional de transporte y un mecanismo para la solución de controversias.

c) La no discriminación entre agentes: Que asegure la igualdad en el tratamiento de agentes

externos respecto de los internos, en la contratación de fuentes energéticas (salvaguardando el

Page 121: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

113

abastecimiento en los mercados domésticos).

d) El desarrollo de mercados energéticos regionales eficientes, necesita de normativas nacionales

que permitan los intercambios internacionales, que promuevan la no discriminación de agentes,

respeten los contratos bilaterales entre agentes de distintos países, realicen el despacho

económico incluyendo la oferta y demanda agregada en las interconexiones internacionales,

respeten los criterios generales de seguridad y calidad en las interconexiones y garanticen el

acceso abierto al transporte y a la información.

d) Uso eficiente de interconexiones: Que permitan respetar los derechos que se otorgan a quienes

las desarrollen y aseguren que el flujo que se produzca en la interconexión, converja hacia un

despacho óptimo del conjunto.

e) Fijación de precios eficientes: Que derivan de asegurar condiciones competitivas de mercado,

así como metodologías de formación de precios que respondan a costos económicos. A medida

que se profundice la vinculación de los mercados, los diferenciales en el precio marginal de largo

plazo tenderían a aproximarse, sin desaparecer por ello los beneficios de la integración.

f) Libre acceso al sistema de transporte: Que permita respetar el acceso abierto a la capacidad no

asignada como firme de las instalaciones de transporte y distribución, incluyendo también el

acceso a las interconexiones internacionales, sin discriminaciones que tengan relación con la

nacionalidad y el destino de la energía.

g) Tarifación y expansión eficiente del transporte: Que permita evitar la superposición de peajes

por uso eficiente de las instalaciones de transporte, propendiendo a una tarifación representativa

de los requerimientos que introduce el intercambio internacional.

h) Compromisos comerciales de largo plazo: Que permitan disponer de la garantía de suministro

que los compradores requieran de los vendedores de otro país, independientemente de los

requisitos del mercado de origen, asegurando la existencia de contratos de transporte firme a

largo plazo.

i) Asegurar el suministro doméstico: Que permita respetar los criterios generales de seguridad y

calidad del abastecimiento de cada país definidos para la operación de sus propias redes y

sistemas.

Page 122: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

114

CONCLUSIONES

● La integración regional no ha avanzado, y se ha limitado a solo acuerdos binacionales.

El nivel de energía transferida entre países de la región no superó el 8% el año 2009 y se

mantiene la política de elaborar tratados binacionales para el desarrollo de proyectos específicos.

A pesar de las reformas del sector eléctrico en varios países de América del Sur en la década de

los años 80 y 90’s donde se ha fomentado la competencia mediante la desintegración vertical,

incorporando al sector privado como propietario, proveedor de tecnología y operador de los

sistemas eléctricos, no existe una efectiva apertura comercial entre los países para elaborar una

estrategia para el manejo de los recursos energéticos en forma sustentable.

● La región es exportador de recursos energéticos, sin embargo algunos países no cuentan con

recursos energéticos y deben importarlos desde fuera la región.

Dentro el sector hidrocarburos, los países de la región pueden agruparse en dos, productores e

importadores netos. De esta forma, variaciones en el precio de los recursos energéticos afectan

de manera distinta a ellos, beneficiando a algunos y encareciendo los costos a los otros. En este

sentido, cualquier política de integración regional plantea un desafío de compartir los beneficios

económicos. La relación “reservas/producción” de los hidrocarburos permite estimar cuántos

años se podría producir la cantidad observada en el año sujeto de análisis. En América del Sur

esta relación garantiza varías décadas de producción de hidrocarburos que podrían ser

importados-exportados entre sus países miembros para el beneficio global de la región.

● El mayor riesgo del proceso de integración está en el pilar de las Reglas.

Una regulación supranacional que permita regular las transferencias internacionales de

electricidad es una de las tareas pendientes. Es preciso fortalecer los entes reguladores dando los

elementos necesarios en recursos humanos y materiales acompañados de la autonomía

suficiente para que cumplan su papel a cabalidad. La escasa experiencia que tiene la regulación

del sector energético en la región, en materias de integración energética, comparada con el

funcionamiento de la regulación en los países de la comunidad económica europea o los países

de centro América se ha podido comprobar en el desarrollo de este informe, al verificar las

necesidades de los entes reguladores de mejorar su estructura interna requiriendo un apoyo

político decidido de los estados para elaborar las leyes que faciliten el comercio de electricidad.

Page 123: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

115

● Falta un mecanismo de regulación supranacional que incentive la inversión privada, los enlaces

han sido empujado por los estados.

Todos los beneficios esperables para la región en materia de integración, interconexiones y

desarrollo de políticas comunes han encontrado una importante traba en la indefinición del marco

del marco regulatorio interno que rigen los sectores energéticos de los distintos países, muchos

de los proyectos han fracasado sin llegar a si quiera a implementarse principalmente por la

carencia de instituciones y normas legales claras, políticas económica populistas y la falta de

garantía a la inversiones.

● La existencia de no cumplimientos de compromisos ha incrementado el riesgo de las

inversiones.

El caso de la crisis de gas con Argentina es uno de los ejemplos más claros y típicos de

incumplimiento a nivel de tratado comercial bilateral y de contratos. Las estructuras de precios

impuestas por el gobierno Argentino a comienzo de la década desincentivaron las nuevas

inversiones, lo que, en conjunto con el aumento de la demanda que provocaron los bajos precios

fijados, llevo a una escasez de combustible. Las consecuencias de este problema no fueron sólo

domésticas, sino que afectaron también al abastecimiento de energía a Chile y Uruguay, ambos

dependientes en gran medida del gas Argentino.

● La existencia latente de conflictos entre países desincentiva la integración, la inversión y el uso

de las interconexiones.

La región se ha caracterizado por una serie de conflictos entre vecinos por cuestiones limítrofes

no resueltas, situaciones históricas que se han encasillado en la culturas nacionales, estos temas

junto a una exagerado nacionalismo, diferentes tendencias políticas, búsqueda permanente de

influencia política y liderazgo regional, han formado la mezcla perfecta para fomentar

permanentes e históricos focos de conflictos que renacen de tiempo en tiempo, que provocan una

barrera de integración.

● Además de los beneficios económicos es razonable estimar otros beneficios que no han sido

evaluados, ambientales, sociales.

El hecho que en una región integrada se pueda priorizar el uso de los recursos hidráulicos

disponibles en vez de utilizar carbón y gas natural en la generación eléctrica, trae consigo un

Page 124: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

116

beneficio ambiental no menor para el país que está utilizando carbón en su matriz energética.

Socialmente, las inversiones en infraestructura energética deberán buscar opciones de contribuir

al desarrollo de las comunidades en las cuales el proyecto está inmerso, con esto, aparte de

desarrollar comunidades locales disminuyen las oposiciones a las que se enfrentan.

● Fuerte impacto de la re-nacionalización de los sectores energéticos.

En la práctica el proteccionismo económico nacionalista, que ha primado en la mayoría de los

países de la región, ha llevado a la estructuración de modelos energéticos poco eficientes, que

han vuelto a los países más vulnerables frente a los problemas internacionales. De esta forma en

países como Venezuela y Argentina los controles de precios han provocado desequilibrios

internos que han terminado por mermar la capacidad productiva de la industria energética, estos

países se han vueltos más dependientes del exterior, debido a la falta de incentivos para la

inversión en exploración y explotación. Por otro lado en algunos países, los estados han

establecido monopolios de las industria energéticas. Esto ha derivado en la reiterada utilización de

estas empresas con fines ajenos a su naturaleza, Además de ser una fuente de ingresos, se han

usado para financiar determinados programas sociales, como instrumentos de política exterior o

como medios para administrar los desequilibrios de las balanzas de pago.

● Manejo geopolítico de los recursos energéticos

Se han definido estrategias contrarias a la integración, los casos de Perú y Bolivia resultan

relevantes para comprender el manejo geopolítico como hecho relevante, Hace cuatro años en

Bolivia se realizó un referéndum que entre otras consultas, llevó a nivel de votación popular la

posibilidad de exportar gas a Chile, utilizando además puertos chilenos para los envíos de

combustible a Estados Unidos, el rechazo a esa iniciativa terminó por sepultar las intenciones de

establecer una mayor integración entre Chile y Bolivia.

A finales del 2005 surgió la idea del Anillo energético que busca aprovechar los recursos del

yacimiento de Camisea en Perú para el abastecimiento de Chile, Argentina Uruguay y Brasil.

Como en otras ocasiones, fueron factores políticos relacionados con el nacionalismo,

discrepancias respecto al marco regulatorio y a la incertidumbre con respecto a los niveles de

riesgo implicados en la operación los que imposibilitaron que el proyecto se pudiese materializar.

● La integración eléctrica sería un factor determinante para el crecimiento económico regional.

Una de las principales ventajas que tiene una integración energética en la región es que mejoraría

Page 125: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

117

la competitividad en América del Sur, puesto que se aprovecharían mejor las sinergias. En efecto

la integración eléctrica implica la optimización de costos de producción, una disminución de la

volatilidad de los precios reduciendo las alzas sostenidas en el precio de la energía lo que impacta

la tasa de crecimiento de largo plazo de la economía regional.

La integración eléctrica debe ser vista como un eje articulador de vital importancia en la

transformación productiva y el fomento de la competitividad. En momentos en que la energía se

constituye en un insumo crítico para la expansión de la economía mundial, América del Sur tiene

las condiciones y los recursos para continuar su desarrollo productivo.

● Se ha propuesta una metodología razonable de usar en un proceso de interconexión

La consolidación de un proyecto de integración eléctrica en América del Sur requiere de una

metodología que permita revisar la viabilidad de los siguientes etapas; La motivación de los

países revisando los aspectos políticos-Institucionales ; La prefactibilidad del proyecto a través de

estudios energéticos, estudios eléctricos y ambientales; La factibilidad mediante estudios

regulatorios, estudios económico-financiero, estudios de la operación de los sistemas y revisar los

aspectos sociales y culturales de las comunidades para mitigar riesgos relacionados a la

operación del proyecto.

● El análisis de caso desarrollado da una visión de los beneficios razonables de esperar donde se

consideró un análisis de sensibilidad del precio del Gas Natural.

Los beneficios económicos para Chile y Perú en el análisis de caso estudiado, permiten visualizar

que las interconexiones regionales deberían instalarse como alternativas razonables en las

perspectivas del negocio energético. Lo anterior es un punto relevante en la idea de profundizar y

entregar señales que le den viabilidad a los proyectos de interconexión eléctrica entre los países

de la región. Al interconectar los sistemas eléctricos regionales se establecen fuerzas de

mercado importantes entregando beneficios en los mercados eléctricos que interactúan con

diferentes niveles para cada uno de ellos. Esta posibilidad de obtener un escenario del tipo ganar-

ganar entre los países que operen mediante transacciones de electricidad internacional es una

justificación para acelerar la integración eléctrica tanto en el MERCOSUR como para la CAN.

Page 126: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

118

ANEXO A CITAS BIBLIOGRÁFICAS Bolognesi María Cecilia (1986). “Análisis y clasificación tipológica de casos de integración fronteriza” Publicación de la Facultad de Ciencias políticas y sociales, Universidad Nacional del Cuyo (Argentina).

Milet, Paz y Fuentes, Claudio (1997). “Chile-Bolivia-Perú los nuevos desafíos de la integración”. Santiago Chile: FLASCO-Chile 1997: Nueva serie FLACSO, 42 p. ISBN 956-205-108-0 Devlin, Robert y Moguilansky Graciela. “Alianza privada para una nueva visión estratégica del desarrollo”. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). LC/W.283, Informe Noviembre 2009.

Banco Mundial, Word Development Indicators. Base de datos en línea http://www.bancomundial.org/ [consulta 12 Mayo 2010] Husson, G, “Integración eléctrica regional, Reflexiones generales y enseñanzas del nuevo mercado eléctrico andino”. Publicación del centro Argentino de estudios internacionales. Año 2004. Base de datos en línea http://www.caeu.com.ar / [consulta 12 Febrero 2010b] Larragaña, Damaso. “Modelos teóricos sobre comercio internacional de electricidad”, Publicación del Departamento de Economía Facultas de ciencias empresariales, Universidad Católica de Uruguay 2007. Vargas, José Antonio, “Integración Energética Regional”, Comisión de Integración Energética Regional (CIER) , Presentación en la asamblea anual de Arpel, Julio 2006 Aguello, Gabriel. “Integración energética en latino América impulsos necesarios y barreras existentes.” Comisión de Integración Energética Regional (CIER), Presentación en la asamblea en Madrid , Noviembre 2009. Simposio de las Américas sobre Energía y Clima “Infraestructura e Integración Energética Regional en el marco del Cambio Climático, “Mejorando la infraestructura energética en la región”, Presentación acerca Lima Perú, 16 de Junio 2009. Corredor, Pablo. “Escenarios para la Integración Energética Latinoamericana Presente y Futuro.” Presentación en el congreso de Energía de América, Cartagena de Indias Colombia, 12 Julio 2007 Vignolo Mario. “Asignación de los costos de transporte en el mercado eléctrico regional integrado”. Publicación IEE-UDELAR. Proyecto PDT S/C/OP/47/13. Febrero 2009.

Page 127: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

119

ISA, “La Integración eléctrica en Latinoamérica Una visión sectorial por alcanzar.” VII Encuentro Latinoamericano de Energía “Energía sin Fronteras”.San José-Costa Rica, Agosto 13 de 2009. Informe BID Banco InterAmericano del Desarrollo. “Integración Energética en el Mercosur Ampliado”. Departamento Regional de Operaciones 1, División de Finanzas e Infraestructura Básica 1, Departamento del sector Privado. Washington D.C. 2001. Menzies, Donald. “Garabi the Argentina-Brazil 1000MW Interconnection Commissioning and Early Operating Experience”. Presented at ERLAC Conference. Foz do Iguacu Brazil, May/June, 2001. Rudervall Roberto. “Interconexiones de sistemas eléctricos con HVDC” Seminario Internacional de Interconexiones Regionales CIGRÉ”, Santiago de Chile, 24-26 de Noviembre 2003. COES SINAC “Informe Estadísticas de Operaciones. Comité de Operación Económica del sistema Interconectado Nacional del Perú”. Año 2009 OLADE 2007. “Informe de Estadística Energética 2007” Organización de LatinoAmericana de Energía. Copyright @ OLADE 2008. Base de datos en línea http://www.olade.org/ [consulta Marzo 2010] IEA Asociación de Energía Mundial. IEA Energy Statistics. Base de datos en línea http://www.iea.org/statist/index.htm [consulta 10 Abril 2010]. Villegas Andréas. “Metodología de Evaluación de Interconexiones Eléctricas Internacionales” Trabajo 36, Publicación de Interconexión Eléctrica S.A. ISA, 2008 Latorre, G.; Cruz, R.D.; Areiza, J.M.; Villegas, A. “Classification of publications and models on transmission expansion planning.”; Power Systems, IEEE Transactions on , Volume: 18 Issue: 2 , May 2003 Page (s): 938 -946 Resolución CREG 004 de 2003. Comisión de Regulación de Energía y Gas. Minisiterio de Minas y Energía de Colombia. Karen Marie Mokate Evaluación financiera de proyectos de inversión, universidad de los Andes, Facultad de Economía, Centro de Estudios sobre desarrollo económico, Banco Interamericano de Desarrollo., Santafé de Bogotá, Colombia. 1998. CNE Comisión Nacional de Energía. Base de datos en línea http://www.cne.cl [consulta 25 Mayo 2010] Agurto Renato. “Reconstrucción Inteligente Sector Energía”. Seminario SOFOFA-Universidad del Desarrollo. Santiago de Chile, Abril 2010

Page 128: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

120

Koc José. “Lineamientos de Política Energética Nacional y Desarrollo de Centrales Hidroeléctricas en la Amazonía”. Taller de Expertos, Ministerio de Energía y Minas, Viceministerio de Energía del Perú, Febrero 2009. Gamio Pedro. “Política Energética Nacional: Planificación Energética” Prospectiva Energética al 2032” .Taller subregional de América del Sur. Ministerio de Energía y Minas, Viceministerio de Energía del Perú, Noviembre 2008. CDEC-SING Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado del Norte Grande. Base de datos en línea http://www.cdec-sing.cl [consulta 06 Mayo 2010] PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. “Estudio para Análisis de Prefactibilidad Técnica Económica de Interconexión eléctrica, Chile, Colombia, Ecuador y Perú”. Informe del resumen ejecutivo, Noviembre 2009. COES SINAC “Informe de Diagnóstico de las Condiciones Operativas del SEIN Período 2011-2020” Centro de Operaciones. Comité de Operación Económica del sistema Interconectado Nacional del Perú”. Informe DP-01-2009 Dirección de Planificación de Transmisión COES. A.Fernández y B.Guzmán “Coordinación Regional de Sistemas Eléctricos, Lecciones desde la Teoría de Juegos”. Tesina final de ciclo para la carrera de Especialización en Estructura Jurídico-Económica de la Regulación Energética, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 2003. García Raúl Marco. “Normativa del Sector Eléctrico en el Perú” SINERGMIN Seminario GESEL-UFRJ Universidad Católica del Perú Oficina de Estudios Eonómicos. - Mayo 2009 Ley 28832. “Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería del Perú” Osinergmin Ministerio de Energía y Minas, Viceministerio de Energía del Perú. 23 Julio 2006. WoodFord Dennis. “HVDC Transmisión” Manitota HVDC Research Centre 400-1619 Pembina Highway, Winnipeg, Manitota R3T 3Y6, Canada 2003. Decreto Supremo 207 año 2007. ”Fija instalaciones del sistema troncal, el área de influencia común, el valor anual de transmisión por tramo y sus componentes con sus fórmulas de indexación para el período 2007-2010”. Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, República de Chile. Checa Luís María. “Diseño Líneas de Transmisión”. Marcombo S.A ISBN 84-267-0684-3, Edición Portavella, Barcelona España, 1988. Frau Joan, Gutiérrez Jordi. “Transporte de energía eléctrica en corriente continua: HVDC” Publicación Endesa Distribución, Electrónica de Potencia, Automática e Instrumentación. Abril 2005/ n° 361. Diario Financiero, Santiago de Chile 19 de Enero 2010, Sección Economía y Negocios.

Page 129: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

121

ANEXO B

ESTIMACION DE PÉRDIDAS ELÉCTRICAS PARA EL ANÁLISIS DE CASO 1.1 Estimación de las pérdidas de transmisión, Interconexión eléctrica Chile-Perú Estimar las pérdidas de potencia en la transmisión, en porcentaje (%) y en valor absoluto MW, para las

transacciones internacionales de electricidad entre Chile y Perú en el escenario año 2015, para una

potencia transmitida desde S/E Montalvo de 500 MW, de acuerdo a lo ilustrado en la figura 1.

Se asumirá un tipo de conductor a utilizar en la línea de transmisión y el diseño de una estructura para

las torres de alta tensión en corriente alterna (HVAC).

Figura 1; Diagrama unilineal de la Interconexión eléctrica Chile-Perú

Fuente : Elaboración propia

1.1.1 Método para el cálculo de las pérdidas de transmisión El método para calcular las pérdidas de transmisión de se basará en el método del momento eléctrico,

desarrollado por Luís María Checa (1988), el cual permite determinar con gran sencillez, aunque sólo de

modo aproximado, la potencia de transporte, la pérdida de ésta y la distancia a que podrá ser trasmitida.

De modo similar al momento mecánico (producto de una fuerza por una longitud), el eléctrico es

también el de una potencia por una longitud. Para determinación de la fórmula del momento eléctrico

utilizaremos la notación con subíndice 1 para las magnitudes del extremo generador, y 2 para las del

receptor en la figura 2, donde no se ha considerado el efecto capacitivo en la línea, para el cálculo en

referencia.

Page 130: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

122

Figura 2 Representación línea transmisión

Fuente: Elaboración propia

La caída de tensión en porcentaje (u/100) podemos expresarla así: u % = u = U1 – U2 = √3 Z I U2 U2 Como I = P √3 U2 cos φ Sustituyendo tenemos que u % = u = √3 Z P = Z P 100 √3 U2 cos φ U2

2 cos φ U2 de donde P = u = U2

2 cos φ [1] 100 Z y puesto que la impedancia tiene expresión Z = R cos φ + X sen φ si R k y X K son la resistencia y reactancia kilométricas respectivamente y L la longitud de la línea en

kilométricos, podemos escribir que:

Z = R k cos φ + X K sen φ L Sustituyendo este valor en la [1]

P = u U22 cos φ

100 R k cos φ + X K sen φ L u U2

2 100 R k + X K tag φ L

De donde

M = P L = u U22

100 R k + X K tag φ L

A este producto de una potencia P por una longitud L se le llama momento eléctrico. Generalmente se

opera con las magnitudes correspondientes al extremo receptor; U2, tensión en él, es lo que se conoce

Page 131: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

123

por “tensión nominal de la línea” y φ es el ángulo de desfase de la intensidad respecto a la tensión en

dicho extremo. Las unidades prácticas para el cálculo son las siguientes:

P = Potencia en MW

L = longitud de la línea en kilómetros

u =caída de tensión en porcentaje

U = tensión nominal de la línea en kV

R k = resistencia eléctrica en Ώ/km

X k = reactancia eléctrica en Ώ/km

1.1.2 Determinación del conductor a utilizar y el diseño de la torre HVAC Los conductores utilizados en las líneas eléctricas de transporte de energía son normalmente cables de

aleación aluminio-acero. Sus características las dan los catálogos de los fabricantes.

El conductor a emplear en el cálculo será el conductor Cardenal, cuya resistencia eléctrica de las fases

a 20 °C alcanza a 0,0597 Ώ/km. Considerando que la potencia de transporte debe ser superior a 500

MW, entonces se considerará un haz de 4 conductores por fases, de acuerdo a lo indicado en la tabla

1 y la figura 3, donde se representa la configuración de cables a ocupar.

Tabla 1, Resistencia eléctrica Ώ/km de las fases en conductores para líneas de transmisión

Fuente: Checa (1988)

Page 132: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

124

Figura 3: conductor para línea transmisión, 4 conductores por fase

Fuente: Checa (1988)

El diseño de la torre HVAC, propuesta para los 645 km de líneas de transmisión para la interconexión

eléctrica Chile-Perú se presenta en la figura 4.

Figura 4: diseño propuesto para la torre de la línea de transmisión

Fuente: Checa (1988)

1.1.2 Cálculo de la resistencia y reactancia de la línea HVAC

Page 133: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

125

Para el cálculo de la distancia media geométrica entre fases, se toman como referencia las medidas

calculas entre conductores de fases, indicados en la figura 5.

D1 = √ (D1-2 D1-2’ D1-3 D1-3’ ) = √ (9,2 x 15,5 x 11,6 x 21,8) = 14,83 m D1-1’ 12,8

Figura 5: Disposición y distancia entre fases

Fuente: Checa (1988)

D2 = √ (D2-1 D2-1’ D2-3 D2-3’ ) = √ (9,2 x 15,5 x 7,0 x 20,2) = 10,76 m D2-2’ 13,2

D3 = √ (D3-1 D3-1’ D3-2 D3-2’ ) = √ (11,6 x 21,8 x 7,0 x 20,2) = 6, 95 m D3-3’ 27,2

D = 3√ (D1 D2 D3 ) = 3√ (14,83 x 10,76 x 6,95) = 10, 35 m

La resistencia eléctrica (cable cardenal ) :

Page 134: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

126

R k = 1 0,0597 = 0,0149 Ώ/km 2 2

La Reactancia de autoinducción, se obtiene para un circuito cuádruples, a partir de la fórmula

desarrollada en la referencia Luís Maria Checa, 1988

X K = 1 [ 0,25 + 4,6 Log D ] x 10-4 * w 2 ³√r ∆

Donde r = 12,7 mm el radio del conductor.

X K = [ 0,25 + 4,6 Log 10.350 ] x 10-4 * 314 √15,189 x 400

= 0,1572 Ώ/km Aplicando el concepto del Momento eléctrico, desarrollado en la sección 2, se obtiene: M = u U2 100 R k + X K * Tan φ u : máxima caída de tensión aceptada en el extremo receptor (se asume 10%) U: nivel de tensión de la línea de transmisión (se asume 500 kV) Φ : ángulo asociado al factor de potencia de la carga (se asume Cos φ = 0,95 ) M = 10 5002 = 376.157 MW km 100 0,0149 + 0,1572 x 0,328

Potencia de transporte para una distancia de 645 km es igual a:

P = M = 376.157 = 583 MW

L 645

Pérdida de potencia

Pk = 100 x R k x P = 100 x 0,0149 x 583 = 0,003657 %

U2 x Cos2 φ 5002 x 0,952

En la línea de 645 km de longitud…. P645 km % = 0,003657 x 645 = 2,35 %

En valor absoluto, la pérdida de la interconexión para 500 MW es: Pérdida de la Interconexión = 500 MW x 0,00235 = 11, 8 MW

Page 135: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

127

1.2 Estimación de las pérdidas en la estación conversora Back-to-Back 1.2.1 Componentes de una Estación de conversión Las estaciones de conversión tienen como objeto la transformación entre corriente alterna y continua a

ambos lados de la transmisión. En el paso de AC a DC interesa conseguir una entrada con el mayor

número de fases posible, puesto que esto permite entregar a la salida una señal continua prácticamente

plana (mínimo rizado) antes de conectar un filtro. La tecnología clásica o LCC (Line Commutated

Converter) corresponde a la característica de los convertidores clásicos con la utilización de tiristores o

SCR (Silicon Controlled Rectifiers) (más modernamente LASCR (Light Activated Silicon Controlled

Rectifiers)). Esto resulta en un convertidor con dispositivos semicontrolados, dado que este circuito

permite seleccionar el momento (ángulo) de disparo o conexión durante la polarización directa del

dispositivo, pero no es posible controlar el corte, que no llegará hasta que sea polarizado inversamente.

Este tipo de control permite regular a voluntad la potencia activa, pero no la reactiva, que depende

solamente de la potencia activa entregada según la siguiente ecuación:

Q= P tan [ cos-1 (ά-ds )]

Donde Q= Potencia Reactiva P = Potencia Activa ά- = Ángulo de disparo ds = Caída de tensión inductiva reactiva

Los tiristores utilizados actualmente en HVDC se caracterizan por una tensión de bloqueo hasta 8 kV,

una intensidad de corriente máxima de 4kA y una señal de puerta óptica tecnología LTT (Light

Triggered Thyristor). La primera característica hace necesario el montaje en serie de varios tiristores

para alcanzar la tensión de funcionamiento de la red a la que se encuentra conectado, lo que implica el

montaje en columnas, habitualmente modulares de cientos de tiristores por válvula. Estas grandes

columnas sueles estar suspendidas del techo del edificio que las alberga, principalmente en aquellas

zonas que pueden sufrir movimientos sísmicos importantes, como se muestra en la figura 6.

La utilización de tecnología LTT permite el disparo de un tiristor mediante una señal óptica de

aproximadamente 40 mW, lo que elimina parte de la electrónica de control y mejora el aislamiento y el

nivel de protección.

Page 136: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

128

Figura 6. Sala Válvulas de tiristores

Referencia: Frau y Gutierrez (2005)

1.2.1.1 El Rectificador de 6 pulsos La tecnología HVDC clásica utiliza un puente rectificador trifásico. Con una tensión trifásica equilibrada

a su entrada (desfase de 120°), el puente rectificador es capaz de invertir el semiciclo negativo (o

positivo) de cada fase, dando a su salida una señal continua variable totalmente positiva (o negativa).

Suponiendo la polaridad positiva (será lo mismo en caso de polaridad negativa) y una frecuencia de red

de 50Hz, la señal rectificada tiene una frecuencia de 300Hz, ya que está formada por seis semiciclos

positivos, los tres inicialmente positivos más los tres invertidos de las tres fases (360°/ 6 = 60° -> 50Hz

x 6 = 300Hz). El esquema de un rectificador de 6 pulsos se muestra en la figura 7

La forma de la señal a la salida del puente dependerá del instante en que se disparen los tiristores

(cebado). Es posible variar el ángulo de disparo desde 0° hasta 180°, lo que permite controlar la

potencia a transmitir cuando funciona como rectificador (de 0° a 90°) o la de salida cuando funciona

como inversor (de 90° a 180°) mediante el control de la tensión. Independientemente del ángulo de

disparo, la señal será suavizada por una serie de filtros con objeto de obtener una tensión continua lo

más estable y plana posible Estos convertidores crean una serie de armónicos que deben ser

atenuados mediante filtros tanto en el lado de AC como en el lado DC.

Page 137: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

129

Figura 7 Formas de ondas de un rectificador de 6 pulsos

Referencia : Frau y Gutierrez (2005)

1.2.2.2 El Rectificador de 12 pulsos

El rectificador de 12 pulsos está formado por 2 convertidores de 6 pulsos montados en tótem. La salida

del rectificador se toma entre los extremos de los rectificadores de 6 pulsos no conectados entre sí.

Esta configuración permite conectar el secundario de dos transformadores, uno por puente. Con objeto

de conseguir una señal lo más plana posible, se utilizan dos tipos de conexión diferente en los

transformadores de entrada; uno será estrella-estrella (desfase 0°) y el otro estrella-triángulo (desfase

30°).

La salida de los puentes son dos señales con una frecuencia de 300Hz (rectificador de 6 pulsos)

desfasadas 30° entre ellas. La combinación de ambas señales entrega la salida del convertidor de 12

pulsos una señal de 600Hz, mas estable que la entregada por el convertidor de 6 pulsos.

Estos convertidores generan armónicos de corriente, que se traducen en armónicos de tensión.

Page 138: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

130

1.2.2.3 Tecnología VSC

Esta tecnología se caracteriza por su capacidad de controlar tanto en encendido como el apagado de

los dispositivos del convertidor, permitiendo el control independiente de la potencia activa y reactiva

entregada al sistema según las siguientes expresiones:

P = UL Uv sen ά

X

Q= UL (UL - Uv ) cos ά

X

Donde

P = Potencia Activa

Q= Potencia Reactiva

UL= Tensión en el lado generador bobina

Uv= Tensión en el lado válvulas

ά = Ángulo de disparo

Teniendo en cuenta que es posible controlar de forma independiente tanto el ángulo de disparo ά como

la amplitud de la tensión en el lado de la bobina-generador UL, es posible el control independiente de los

valores de P y Q en cada momento, por lo tanto

P= f (ά)

Q= f ( Amplitud UL)

Figura 7: Diagrama Unilineal básico de un sistema HVDC VSC

Referencia: Rudervall y Johansson (2003)

Page 139: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

131

Esto permite operar en sistemas con baja potencia de cortocircuito e incluso iniciar un sistema desde

cero (blackout), lo que es de gran ayuda al energizar cargas aisladas pasivas o recuperar un sistema

débil.

Este gran capacidad de control del convertidor es debido a la utilización de IGBT’s (Insulated Gate

Bipolar Transitor) en lugar de tiristores. Estos dispositivos se empezaron a utilizar en HVDC en 1997 y

permiten controlar la intensidad entre dos de sus terminales mediante la tensión en un tercer Terminal,

de forma semejante a un transistor.

Una de las ventajas del IGTB respecto al tiristor consiste en la baja potencia de control necesaria

gracias al aislamiento de la puerta tipo MOSFET (Metal Oxide Semiconductor Field Effect Transistor), lo

que produce unas pérdidas inferiores a las obtenidas mediante un transistor de potencia equivalente. En

comparación con los tiristores (semi controlados), el IGTB proporciona control total de la señal de

potencia, lo que se traduce en mayor control de potencia activa y reactiva, mayor velocidad y menor

nivel de armónicos. Este control de la señal se obtiene gracias a la técnica de modulación de ancho de

pulso PWM (Pulse Width Modulation), que consiste en la generación y posterior filtrado de uan señal de

alta frecuencia, de tal forma que produzca, a la salida del filtro, una señal a la frecuencia deseada

(50Hz). La señal a la salida del convertidor tiene siempre la misma amplitud (máxima), pero los pulsos

que la componen varían su duración, lo que supone la entrega de una señal con una tensión media que

varía en función del ancho de pulso. Si esta señal se conecta a la entrada de un filtro pasa bajos, la

forma de onda a la salida tendrá en cada momento el valor de tensión media de cada pulso. Así es

posible controlar la frecuencia como la amplitud de la señal.

1.2.2.4 Transformadores de Conversión

La función de los transformadores es convertir la tensión alterna de las líneas de entrada en la tensión

alterna de entrada a los convertidores HVAC/HVDC. Además proporcionan el aislamiento necesario

entre la red y el convertidor. Habitualmente se instalan dos grupos de transformadores (convertidor de

12 pulsos) desfasados 30 o 150 grados eléctricos (esquemas Yyo e Yd5).

1.2.2.5 Filtros Debido al alto contenido de armónicos generados en el convertidor, es necesaria la instalación de filtros

tanto en el lado AC como en el lado DC.

Page 140: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

132

1.2.2.6 Condensadores Serie El objetivo de los condensadores serie es mejorar el comportamiento dinámico, principalmente en

sistema con baja potencia de cortocircuito o líneas HVDC largas. Este sistema unido a pequeños filtros,

mejora la calidad de la señal reduciendo el rizado y la demanda de energía reactiva. Estos

condensadores se sitúan entre el transformador y el puente de válvulas para reducir la corriente

causada por la capacidad de los cables en caso de desconexión y el fallo del inversor. Esto se debe a

que, en este punto la corriente está controlada y, por lo tanto, determinada por el convertidor. En la

figura 7 se muestra las diferentes componentes de una subestación conversora HVDC-HVAC

Figura 7 Partes principales de una subestación conversora

Referencia: Rudervall y Johansson (2003)

1.2.3 Estimación de pérdidas para la subestación conversora La determinación de las pérdidas de potencia en subestaciones conversoras HVDC, está estandarizado

en la norma IEC 61803 y alcanzan alrededor de un 1.5% de la capacidad de transmisión de la

interconexión a plena carga. La mayor contribución de estas pérdidas son definidas en las válvulas

IGBT (aprox.1,1%), el transformador de conversión (0,2%) y los reactores de conversión ( aprox.

0,12%). El resto de las pérdidas son atribuibles en menor medida a los filtros AC la subestación de

Page 141: Intregracion de un mercado electrico en sudamerica

133

poder correspondiente al patio de maniobra y el condensador en serie según se estima en la página

web del proveedor ABB (2010).

1.3 Estimación de las pérdidas totales de la Interconexión En la tabla 2 de estiman las pérdidas eléctricas totales como porcentaje de la potencia nominal a

transmitir (500MW) a partir de las estimaciones desarrolladas en las secciones anteriores.

Tabla 2

Referencia: elaboración propia

La eficiencia de los transformadores de poder 500-220kV a la llegada de subestación Crucero se

asumen en 99%, estimando las pérdidas eléctricas en S/E Crucero igual a 1%.