Intro

9
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA ¿QUE ES LA PSICOLOGÍA? ¿Y QUE ES LA CONDUCTA? Ufff!!!! Cuanto me va a costar de criar

Transcript of Intro

Page 1: Intro

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA

¿QUE ES LA PSICOLOGÍA?

¿Y QUE ES LA CONDUCTA? Ufff!!!!

Cuanto me va a costar de criar

Page 2: Intro

1. ¿Qué es la conducta?• Conjunto de acciones

– Capacidad de adaptarse al medio– Capacidad de responder

• El hombre ConductaConciencia

Conducta y conciencia conforman el comportamiento humano

Page 3: Intro

1. ¿Qué es la conducta?

• Llamamos conducta al conjunto de acciones que permiten sobrevivir a un ser vivo; su capacidad de adaptarse al medio, de responder a determinadas situaciones con el fin de cuidar, mantener y desarrollar la vida.

• El hombre no es solo conducta, también hay una conciencia de lo que rodea al sujeto y de si mismo, interior, sólo accesible por el mismo sujeto. Son las sensaciones, pensamientos, etc… de los que hablaremos más adelante.

• Conducta y conciencia conforman el comportamiento humano

Page 4: Intro

2. Tipos de conductaTres tipos de conducta:

Tropismos y taxias

Reflejos e instintos

Conductas conscientes

Page 5: Intro

TIPOS DE CONDUCTATres tipos de conducta:

– Tropismos y taxiasTropos

Fototropismo, hidrotropismo y geotropismo.Las taxias - seres unicelulares –

Fototaxia, termotaxia o quimiotaxia.– Reflejos e instintos

Sistema nervioso.Las respuestas más elementales (innatas).Pueden ser:

Reflejos: Respuestas involuntarias.Instinto: Pauta fija de acción sin

aprendizaje.– Conductas conscientes

Son conductas aprendidas Experiencias internas.Gradual

» 1º Una conciencia espontánea, como conjunto de actividades y procesos internos (percepción, memoria, aprendizaje).

» 2º Reflejo que ayuda a percibir nuestra propia existencia y muerte. (El mundo interior, el tiempo, la imaginación, el pensamiento, el lenguaje…)

Page 6: Intro

Tres tipos de conducta:

1. Tropismos y taxiasSon las conductas (respuestas) de los organismos inferioresSegún la naturaleza del estímulo sea a la luz, el agua o la gravitación se llamará fototropismo, hidrotropismo y geotropismo.Las taxias son reacciones de seres unicelulares a ciertos estímulos, según sea a la luz, a la temperatura o a las sustancias químicas se llamará fototaxia, termotaxia o quimiotaxia.

2. Reflejos e instintosLos veremos cuando hablemos de aprendizaje.Requiere un sistema nervioso.Son las respuestas más elementales y son innatas.Pueden ser:

Reflejos: Respuestas involuntarias con el fin de adaptarse al medio.Instinto: Pauta fija de acción sin necesidad de aprendizaje.

Todos los individuos de la misma especie, ante los mismos estímulos, tienen la misma conducta.3. Conductas conscientes

Son conductas aprendidas (de las que también hablaremos en el aprendizaje) fruto de la inadaptación al medio.Hemos dicho que la conciencia era el conjunto de experiencias internas sólo conocidas por el sujeto que las experimenta.La conciencia es algo gradual, y podemos distinguir la aparición sucesiva de la conciencia1º Una conciencia espontánea, como conjunto de actividades y procesos internos (percepción, memoria, aprendizaje… por la que el sujeto consigue adaptarse al medio.2º La conciencia refleja que es el conjunto de actividades para percibir nuestra propia existencia y nuestra propia muerte. El mundo interior, el tiempo, la imaginación, el pensamiento, el lenguaje…

Page 7: Intro

BASE BIOLOGICA DE LA CONDUCTA

Sistema nervioso (S.N) S.N.= Central, uno periférico y uno vegetativo.Misión = relacionar al ser humano con el mundo exterior Actividad interna.S.N. = Formado por neuronas,interrelacionadas a través de sinapsis.

Impulsos nerviosos bioeléctricoEl S.N. Red de comunicaciones hasta el encéfalo.Procesamiento de la información en el cerebro,

Tres partes, fruto de un momento en la evolución1º El paleocortex o tronco encefálico, compuesto por el bulbo raquideo, el sistema reticular y el hipotálamo.

Es la base biológica del instinto y los reflejos2º El sistema límbico o mesocortex, compuesto por el tálamo y el sistema límbico,

Es la base de las conductas adquiridas: Memoria y aprendizaje3º Neocortex: Se encarga del razonamiento y el lenguaje y está formado por la sustancia gris.

El cerebro se divide en dos hemisferios simétricos:El hemisferio izquierdo, El hemisferio derecho,

El Sistema endocrino El otro sistema que interviene en la conducta. Está compuesto por glándulas que metabolizan el alimento elaborado por las hormonas. La hipófisis está controlada por el hipotálamo, es la que regula la secreción hormonal.

Page 8: Intro

BASE BIOLOGICA DE LA CONDUCTALa base biológica de la conducta se basa, básicamente en el sistema nervioso.El S.N. constituye un S.N. Central, uno periférico y uno vegetativo.Su doble misión es la de relacionar al ser humano con el mundo exterior y hacer posible la actividad

interna del organismo.El Sistema nervioso está compuesto pro unidades, que son neuronas, interrelacionadas a través de

sinapsis.Y lo que hacen es transmitir impulsos nerviosos de carácter bioeléctricoEl S.N. es pues una red de comunicaciones que va de la los sentidos hasta el encéfalo, donde se

dirige a zonas específicas donde se procesa, y allí se convierten los impulsos nerviosos en estados de la conciencia, que interpreta, almacena y responde a la información

La parte donde se procesa esa información es el cerebro, Que tiene tres partes, fruto de un momento en la evolución

1º El paleocortex o tronco encefálico, compuesto por el bulbo raquideo, el sistema reticular y el hipotálamo.Es la base biológica del instinto y los reflejos2º El sistema límbico o mesocortex, compuesto por el tálamo y el sistema límbico, y es la base de las conductas adquiridas: Memoria y aprendizaje3º Neocortex: Se encarga del razonamiento y el lenguaje y está formado por la sustancia gris.El cerebro se divide en dos hemisferios simétricos:

El hemisferio izquierdo, llamado lógico, controla el paso de lo complejo a lo simple.

El hemisferio derecho, denominado hemisferio artístico procesa la información de manera global.

El Sistema endocrino es el otro sistema que interviene en la conducta. Está compuesto por glándulas que metabolizan el alimento elaborado por las hormonas. La hipófisis está controlada por el hipotálamo, es la que regula la secreción hormonal.

Page 9: Intro

Después de toda esta introducción podemos hablar de la psicología como ciencia que estudia científicamente hechos observables.

De este modo quedan fuera los procesos mentales e internos, de los que se ocuparan otras corrientes.

La Psicología engloba desde la percepción la inteligencia,la motivación, el pensamiento, el lenguaje y la personalidad.

Las corrientes predominantes en psicología van a ser:• Conductismo

El PsicoanálisisLa Psicología humanista (Estudio del hombre sano). AutorrealizaciónLa Psicología cognitiva – Procesos de información, memoria, pensamiento y lenguaje.