Intro, Capi Iqwqw

14
Introducción El uso de la redes inhalambrica ha ido evolucionando con el paso del tiempo, hoy en dia la vida de una persona se marca en cuanto a las tecnologías de información y estan cambiando de una manera sorprendente, en especial en el ámbito de las telecomunicaciones. Para Lindley & Gralla (2006). Las tecnologías inalámbricas más comunes usan electromagnéticos inalámbricos de telecomunicaciones , tales como la radio. Con las ondas de radio distancias pueden ser a corto, como a pocos metros de la televisión o por lo que miles o incluso millones de kilómetros para las comunicaciones de radio del espacio profundo. Es decir que varios tipos de aplicaciones inalambricas se usan ya en nuestros hogares y que hacen mas facil la cotidianidad como lo son: radios de dos vías, teléfonos celulares, asistentes digitales personales (PDA) GPS, puertas de garaje, ratones inalámbricos, entre otros. Pasa lo mismo en todas los hogares del mundo. Hemos pasado de utilizar el servicio de internet desde el computador de la casa con un cable conectado a un modem para tener acceso a la red de redes a salir a cualquier

description

Intrweo, Ceweapi IInewtro, Cweapwewi IInqwroq,wer CwIntrweo, Ceweapi IInewtro, Cweapwewi IInqwroq,wer Cwwwqeewepwei IInteo, Caasqwpwei IIntwewewqqwqo, CaewepiwewsadasewdsIntrweo, CeweapIntrweo, Ceweapi IInewtro, Cweapwewi IInqwroq,wer Cwwwqeewepwei IInteo, Caasqwpwei IIntwewewqqwqo, Caewepiwewsadasewds,wer Cwwwqeewepwei IInteo, Caasqwpwei IIntwewewqqwqo, Caewepiwewsadasewdswwqeewepwei IInteo, Caasqwpwei IIntwewewqqwqo, CaewepiwewsadasewdsIntrweo, Ceweapi IInewtro, Cweapwewi IInqwroq,wer Cwwwqeewepwei IInteo, Caasqwpwei IIntwewewqqwqo, Caewepiwewsadasewds

Transcript of Intro, Capi Iqwqw

Page 1: Intro, Capi Iqwqw

Introducción

El uso de la redes inhalambrica ha ido evolucionando con el paso del tiempo, hoy

en dia la vida de una persona se marca en cuanto a las tecnologías de información

y estan cambiando de una manera sorprendente, en especial en el ámbito de las

telecomunicaciones.

Para Lindley & Gralla (2006). Las tecnologías inalámbricas más comunes usan

electromagnéticos inalámbricos de telecomunicaciones , tales como la radio. Con

las ondas de radio distancias pueden ser a corto, como a pocos metros de la

televisión o por lo que miles o incluso millones de kilómetros para las

comunicaciones de radio del espacio profundo. Es decir que varios tipos de

aplicaciones inalambricas se usan ya en nuestros hogares y que hacen mas facil la

cotidianidad como lo son: radios de dos vías, teléfonos celulares, asistentes

digitales personales (PDA) GPS, puertas de garaje, ratones inalámbricos, entre

otros.

Pasa lo mismo en todas los hogares del mundo. Hemos pasado de utilizar el

servicio de internet desde el computador de la casa con un cable conectado a un

modem para tener acceso a la red de redes a salir a cualquier lugar de nuestra

ciudad y conectarnos a la misma red pero sin ningún elemento físico (cable),

simplemente con ondas de radio, o sea inalámbricamente.

La Universidad Politécnica Territorial del Estado Barinas “José Félix Ribas”

(UPTJFR), no escapa a esta realidad con la atenuante que no existe una

plataforma wireles robusta que permita el acceso de la comunidad universitaria

(alumnado, profesores, administrativo, obreros, entre otros) a la navegacion de

internet, ya que solo existe un laboratorio que se conecta a internet y es

estructurado con la desventaja de no poder estar conectado en cualquier lugar de

la sede academica.

Page 2: Intro, Capi Iqwqw

Tal parece que ninguna persona se habría imaginado que fuera a existir un

servicio en el que con solo hacer un clic tendríamos acceso a una gran cantidad de

servicios virtuales. Es por ello que las redes de inalambricas se está

implementando en cualquier lugar, tanto en hogares como en grandes empresas,

no solo para tener acceso a la internet sino también para compartir gran cantidad

de datos dentro de las comunidades.

El uso de la redes inalambrica se fueron incrementando y ha evolucionado este

tipo de tecnología hasta convertirse en uno de los servicios más utilizados por la

sociedad, la Internet.

La investigación será trabajada bajo la Metodología XP o Programación Extrema

de Kent Beck, como proceso de creación de software diferente al convencional.

Page 3: Intro, Capi Iqwqw

Capitulo I

Planteamiento del Problema

Contexto y Descripción de la Necesidad Tecnológica

La Universidad Politécnica Territorial del Estado Barinas “José Félix Ribas”

(UPTJFR), en su visión de constituirse en modelo de gestión pública oficial,

donde se integran comunidad pública, comunidad universitaria y la participación

activa de los entes que hacen vida regional, en concordancia con los lineamientos

del Primer Plan Socialista de Desarrollo de la Nación 2007-2013, presenta una

gran debilidad en su plataforma tecnologica y es debido a la no existencia de un

sistema de redes inalambricas, procesos vinculados con el Área Académica, ya

que todo investigación se usa internet como medio virtual y el manejo de

información.

Según Carballar (2011) “Se llama comunicación inalámbrica a la llevada a cabo

sin la intervención de cables. La telefonía móvil es el ejemplo más conocido de

comunicación inalámbrica y ha tenido un desarrollo tan impresionante en estos

últimos años que se ha convertido en más universal que la propia telefonía fija”.

El espectacular desarrollo de Internet y la introducción de dispositivos

informáticos cada vez más personales (laptos, tabletPC y PDA, celulares

inteligentes especialmente) hace que los usuarios demanden con mayor asiduidad

unas comunicaciones de datos más móviles, flexibles y cómodas. Esto es lo que

ofrecen las redes inalámbricas.

Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años

cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de

los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que

reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse

por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que

se hizo común.

Page 4: Intro, Capi Iqwqw

Segun CANTV (2010). Después de 14 años Venezuela ya posee unos 4 millones

de usuarios con acceso a internet con una conexión superior a los 512 kbps, por lo

que el “Dial-up” tiende a desaparecer. Aproximadamente el 62% de los usuarios

venezolanos tienen menos de 24 años de edad (72% tienen menos de 34 años de

edad). Del total, 67% pertenecen a los estratos D y E (la mayoría pertenecen al

estrato D con 41%), y 97% cuentan con estudios secundarios o superiores.

En este contexto, no sorprende conocer que el principal uso que los internautas

dan a la Red es la búsqueda de información para estudios, seguido por el envío y

recepción de correos electrónicos y de la mensajería instantánea y chat, tendencias

que se han mantenido durante los últimos tres años. Sin embargo, el mayor

crecimiento se observa en lectura de noticias, descarga de archivos y las

operaciones bancarias.

En el Estado Barinas nos encontramos con la UPTJFR, posee una gran cantidad

de matricula estudiantil de diferentes áreas, y siendo este el motivo primordial

para proveer del uso de la tecnología inalámbrica como lo es el Internet (WIFI), a

la hora del montaje de la red inalámbrica la cual va a hacer desarrollada en la

(UPTJFR), encontramos algunos puntos los cuales pueden afectar el desarrollo

del proyecto en un futuro.

Por otra parte, en la Gestión de la red se esta estudiando la posibilidad de

implementar un programa para el manejo de la red inalámbrica y local, por medio

Mikrotik el cual representa muchos puntos a favor como la implementación de

usuarios inalámbricos y control de ancho de banda por parte de las redes

permitiéndonos mayor utilidad en nuestro canal de Internet.

Page 5: Intro, Capi Iqwqw

Objetivos

General

Diseñar una red inalámbrica en la Sede Academica de la Universidad Politécnica

Territorial del Estado Barinas “José Félix Ribas” (UPTJFR). Ubicada en la

parroquia Rómulo Betancourt del Municipio Barinas Estado Barinas. 2013.

Específicos

- Diagnosticar la situación actual de la plataforma de conexión inalámbrica

de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Barinas “José Félix

Ribas” (UPTJFR), Sede Academica.

- Determinar los requisitos necesarios para la estructura de la red

inalámbrica de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Barinas

“José Félix Ribas” (UPTJFR), Sede Academica.

- Implementar puntos de accesos para tener cobertura total de la Sede

Academica de la Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas.

Page 6: Intro, Capi Iqwqw

Formulación del Problema

La Universidad Politécnica Territorial del Estado Barinas “José Félix Ribas”

(UPTJFR), cada vez mas están incrementados los usuarios con equipos de

conexión inalambrica tales como computadores portátiles (Laptos) y los telefonos

inteligente que exigen el servicio de Internet inalámbrico para poder estar

conectados es cualquier lugar del edificio de la sede academica.

Este servicio se necesita ya que los computadores que poseen los laboratorios que

hay actualmente en la universidad no alcanzan para la gran cantidad de

estudiantes que están ingresando constantemente a la misma. Este problema lleva

a que los estudiantes no posean una solución que les permitan tener accesos a

varios servicios de la Red de Internet como por ejemplo comunidades educativas,

motores de búsqueda, educación virtual, entre otros servicios; además de una

herramienta pedagógica muy útil que mantendría a la vanguardia a la UPTJFR

ante las innovaciones tecnológicas, ya que varias empresas, instituciones

educativas y universidades del país cuentan con este servicio de conexión

inalámbrica.

Se determino a treves de un Diagnostico Participativo lo indispensable del

servicio para el desarrollo integro é intelectual de los estudiantes de la UPTJFR.

Por lo antes descrito de la situación del problema surgen las siguientes

interrogantes ¿En que condiciones se encuentran actualmente la plataforma

tecnologica de la UPTJFR.? ¿Cuáles serian los requerimientos para la instalación

de la red inalámbrica? ¿Sera factible la implementación de la red inalámbrica en la

UPTJFR.?

Page 7: Intro, Capi Iqwqw

Justificación

Las nuevas tecnologías de información inalámbrica conforman las redes de datos

y archivos tanto de voz como de video. Algunos de los dispositivos que utilizan la

red inalámbrica son los computadores portátiles, los celulares de última

generación, entre otros.

Una red inalámbrica permite utilizar varios dispositivos para tener acceso a datos

desde cualquier lugar del planeta. Las redes inalámbricas son mucho más

económicas ya que no hay necesidad de instalar los caros sistemas de conexión

mediante fibra y cables, además de que en cierto modo son mucho más seguras,

ya que para ingresar a alguna red es necesaria una contraseña de usuario. Debido a

que la red inalambrica actual presenta deficiencia en su conexión, por la gran

demanda de estudiantes la cual no satisfase la necesidad de los usuarios que

comunmente utilizan este recursos para un sin fín de actividades en beneficio de

su formacion academica sin permitir que su proposito sea exitoso; es decir se nota

como necesidad primordial a dar respuesta.

Por consiguiente, se considera como propuesta el mejoramiento de este servicio

aportando con talento humano auqellos conocimientos adquiridos durante la

carrera y de este modo dar respuesta a la debilidad detectada. Muchas

universidades y empresas en Venezuela ya están adoptando este tipo de

tecnología, así que la (UPTJFR), no tendría por que estar atrás, al contrario

debería ser una de las mejores en cuanto a comunicación y transporte de datos se

refiere.

En la universidad es necesaria una red inalámbrica ya que muchos estudiantes,

profesores y usuarios de la universidad están utilizando dispositivos portátiles con

servicio wi-fi, esto permitirá que ellos ingresen a la red mundial en cualquier lugar

de la universidad sin necesidad de conectarse físicamente a ningún servidor de

Internet. Obviamente antes de conectarse deberán solicitar un nombre de usuario y

Page 8: Intro, Capi Iqwqw

contraseña a los respectivos administradores de la red, ya que el servicio tendrá

seguridad para que solamente usuarios de la universidad puedan acceder a ella.

Alacnces y Limitaciones

Alcances

Estudiar con una lapto, un telefono inteligente, entre otros que permita estar

conectado a internet en el Edificio de la Sede Academica de Universidad

Politécnica Territorial del Estado Barinas “José Félix Ribas” (UPTJFR) ya no es

un sueño para los estudiantes. Comprender la necesidad de ajustarse a la

tecnología así como del interés de los alumnos para realizar trabajos sin tener que

alquilar un equipo en cyber. Es por eso que se ha Diseñado un proyecto de

Sistemas el servicio de Internet inalámbrico gratuito.

La importancia de tener servicio Wi-Fi en la UPTJFR es demostrar que la calidad

educativa está a la altura de universidades nacionales, regionales, locales, privadas

e internacionales. Este tipo de avances representa una mejora en los servicios que

se da al estudiante, ya que los profesores pueden optimizar sus métodos de

enseñanza e incentivar a los alumnos a la investigación.

Para acceder al servicio se han previsto filtros de seguridad antispam y anti

hacking, de pornografía, sexo y violencia para evitar el mal uso de internet así

como otros peligros informáticos. Con esta herramienta los estudiantes tenemos

acceso a internet todos los lugares del edificio academico.

Lo que se busca alcanzar con la propuesta es obtener un nivel excelente en la red

inalámbrica, ofreciendo una alternativa de manera fácil, de mejor calidad, segura

y favorable para todos los usuarios, considerando que el uso de la misma sea

eficaz siendo esta una innovación para esta casa de estudio y de este modo

apegándose a la capacidad de ir a la par con el desarrollo tecnológico.

Page 9: Intro, Capi Iqwqw

Limitantes

Para la realización de esta propuesta no se han observado limitantes ya que no se

ha puesto en práctica la ejecución de dicho proyecto.

Es importante destarcar las posibles interferencias dependiendo del tiempo u otros

dispositivos. También tiene ciertas limitaciones para pasar señales por muros

sólidos.

Page 10: Intro, Capi Iqwqw

Referencia Bibliografica

Carballar, J (2011). “WI-FI, Cómo construir una red inalámbrica” 2a edición. Editorial Ra-Ma.

CANTV (2010). Estadística Nacional. Disponible en: http://www.mundotech.net/venezuela-en-internet-un-constante-crecimiento/

Lindley,E & Gralla, P (2006). Como Funcionan las Redes inalambricas Editorial ANAYA MULTIMEDIA-ANAYA INTERACTIVA. ISBN: 978-84-415-2068-4