Intro. derecho

3
ESCUELAS DE INTERPRETACION DEL DERECHO LA ESCUELA EXEGETICA LA ESCUELA HISTORICA METODO DE LA EVOLUCIO N HISTORIC A 1. El culto que, para la solución de los problemas jurídicos debemos profesar al derecho, como sistema plena de soluciones queda reducido al culto de la ley. 2. Ningún criterio jurídico tiene cabida, supuesto que se ha concedido absoluta primacía a la voluntad del legislador 3. El método tiene una tendencia profundamente estadista (derivada del Estado) Integrac ión gramatic al Interpreta ción lógica Debemos primero un análisis lexicológico, analógico y sintáctico de las expresiones empleadas por el legislador. Cuando el análisis del elemento gramatical no conduce a metas satisfactorias, debemos agotar una investigación mas agotada para encontrar lo que se llama El espíritu de la ley. Savigny fue el principal propulsor de esta escuela. 1. El elemento gramatical.- Es el lenguaje de las leyes y esta formado por palabras que hubo de emplear el legislador. 2. El elemento lógico.- Está en la descomposición del pensamiento del legislador, para establecer las relaciones que existen entre las distintas partes que lo componen. 3. El elemento histórico.- Estudia el derecho existente sobre la materia a la misma época en que la lay fue promulgada. 4. El elemento sistemático.- Tiene por objeto el estudio del lazo intimo que une las instituciones y reglas de derecho. Para una explicación de la teoría que preconiza esta escuela suponemos tres posiciones: 1. Coetáneas a la época en la cual se sancionó la ley. 2. Producidas durante la evolución de la ley 3. En la actualidad, lógicamente colocándose en esas distintas épocas, podemos advertir que tales necesidades han cambiado. No debemos de investigar la intensión del legislador, si no la voluntad objetiva de la norma La analogía, que mantiene concatenación armónica en todo sistema jurídico La conciencia colectiva, es la única capaz de cambios y contingencias de las opiniones pasajeras que exponen los individuos. El derecho comparado, constante acicate que estimula y Sigue…

Transcript of Intro. derecho

Page 1: Intro. derecho

ESCU

ELAS

DE

INTE

RPRE

TACI

ON

DEL

DER

ECH

O

LA ESCUELA EXEGETICA

LA ESCUELA HISTORICA

METODO DE LA EVOLUCION HISTORICA

1. El culto que, para la solución de los problemas jurídicos debemos profesar al derecho, como sistema plena de soluciones queda reducido al culto de la ley.

2. Ningún criterio jurídico tiene cabida, supuesto que se ha concedido absoluta primacía a la voluntad del legislador

3. El método tiene una tendencia profundamente estadista (derivada del Estado)

Integración gramatical

Interpretación lógica

Debemos primero un análisis lexicológico, analógico y sintáctico de las expresiones empleadas por el legislador.

Cuando el análisis del elemento gramatical no conduce a metas satisfactorias, debemos agotar una investigación mas agotada para encontrar lo que se llama El espíritu de la ley.

Savigny fue el principal propulsor de esta escuela.

1. El elemento gramatical.- Es el lenguaje de las leyes y esta formado por palabras que hubo de emplear el legislador.

2. El elemento lógico.- Está en la descomposición del pensamiento del legislador, para establecer las relaciones que existen entre las distintas partes que lo componen.

3. El elemento histórico.- Estudia el derecho existente sobre la materia a la misma época en que la lay fue promulgada.

4. El elemento sistemático.- Tiene por objeto el estudio del lazo intimo que une las instituciones y reglas de derecho.

Para una explicación de la teoría que preconiza esta escuela suponemos tres posiciones:1. Coetáneas a la época en la cual se sancionó la ley.2. Producidas durante la evolución de la ley3. En la actualidad, lógicamente colocándose en esas distintas épocas, podemos

advertir que tales necesidades han cambiado. No debemos de investigar la intensión del legislador, si no la voluntad objetiva de la

norma La analogía, que mantiene concatenación armónica en todo sistema jurídico La conciencia colectiva, es la única capaz de cambios y contingencias de las

opiniones pasajeras que exponen los individuos. El derecho comparado, constante acicate que estimula y asegura el progreso del

orden normativo legal en un país.Sigue…

Page 2: Intro. derecho

METODO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

1. I Parte.-El trabajo inicial que debe intentar el interprete es reconstruir el pensamiento del legislador .

2. II Parte.-Si la fórmula del texto legal no conduce a un resultado satisfactorio, con procedimientos ya explicados debemos hacer con los elementos exteriores a la fórmula.

3. III Parte.-Puede ocurrir que ninguno de los métodos supra estudiados no sirva para resolver el asunto, porque el derecho legislado no a previsto el problema.

Las otras fuentes que alude Gény son: Formales.- La costumbre praeter jegen, la autoridad y la tradición No formales.- Por la naturaleza positiva de las cosas y elementos objetivos revelados por

una libre investigación científica

Geny es el abanderado en el proceso de lucha contra el positivismos legalista

LA ESCUELA DEL DERECHO LIBRE

En 1906, en Alemania publica una obra llamada la lucha por la ciencia del derecho, con el seudónimo Gnaeus Flavius, su autor Hernan Kartorowicz

El libro contenía teoría relacionadas con las facultades que debe concederse a los jueces. Con esta escuela pretendía, rebajar en la aplicación al derecho legislado y dejarlo en la

categoría de consejo que a voluntad puede o no seguir el juez, el cual es permitido en ocasiones sentenciar en contra la ley.

Flavius defendía que el magistrado no se deje guiar solo por la formula legal, si no por la apreciación que forme con los elementos de juicio que preste el proceso.

Flavius argumentaba que hay un derecho libre que esta formado por la conciencia jurídica colectiva

TEORIA ECOLOGICA DEL DERECHO

Cossio afirma que no interpretamos la ley, sino la conducta humana a través del derecho legislado.

El método que debemos seguir para el conocimiento de las normas jurídicas, debemos tener en cuenta que la causa dogmatica contenido en ellas, no son iguales en relación a los objeto que pueden ser: Ideales, naturales y culturales.

Debemos cambiar el método según nos sea necesario comprender cada uno de los objetos referidos, ideales(racional-deductivo), naturales(empírico-deductivo) y culturales( empírico - dialectico)

LEGISLACION ECUATORIANA

La interpretación legal ecuatoriana es de tendencia exegética, donde hacemos correlación de los procedimientos usados en dicha escuela, con las disposiciones de nuestro código.

Procedimiento gramatical Procedimiento lógico Economía general de la ley

Continua…

Page 3: Intro. derecho

HIS

TORI

A D

E LA

ABO

GAC

IALOS PRIMEROS TIEMPOS

LOS GRIEGOS

EN LA ACTUALIDAD

EN ESPAÑA

EN ROMA

La actividad de ejercer defensa por otros no fue, al comienzo una profesión liberal. De allí que la palabra abogado no se conocía entre los hebreos.

Existía los defensores caritativos, personas hábiles para patrocinar a quienes no podían defenderse solos, como eran los huérfanos, ignorantes, viudas, desvalidos.

Moisés en el pueblo de israelita constituyó un tribunal, con el carácter de senado de edad y dignidad, el cual pronunciaba sentencias. Esa institución fue perfeccionada por Josafat.

Los caldeos, babilonios, persas, egipcios tenían también sus sabios filósofos y jurisconsulto, que guiaban al pueblo y defendían.

Para comparecer ante los tribunales y el areópago (Tribunal de Marte), realizaban el concurso de los oradores mas destacados, para dar mayor fuerza a la acusación o defensa.

Quienes ejercían esa actividad no percibían remuneración, pero tenían preferencia en ocupar las mejores dignidades y puestos públicos.

Se cree que Antisoaes, fue el primero en cobrar por su trabajo en defender a un cliente, poco a poco fueron imitando otros oradores.

Esquines y Demostenos, siempre se mostraron contrario en cobrar honorarios. Queda claro que en Grecia se constituyó como verdadera profesión. Atenas debió haber tenido la primer escuela del foro y fue Pericles el primer abogado en

recibirse.