Intro Ducci On

33
UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA INDICE Introducción…………………………………….. pág.2 Abstracto………………………………………… pág.3 Resumen………………………………………… pág.3 Metodología…………………………………….. pág.4 -Equipo usado…………………………. pág.4 -Obtención de microfósiles……………. pág.5 Marco Teórico…………………………………… pág.10 Micropaleontología……………………………… pág.13 -Separación de Microfósiles…………… pág.13 Conclusiones……………………………………. pág.23 Anexos…………………………………………... pág.24 Bibliografía………………………………………. pág.27 MICROPALEONTOLOGIA Página 1

Transcript of Intro Ducci On

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

INDICE

Introducción…………………………………….. pág.2

Abstracto………………………………………… pág.3

Resumen………………………………………… pág.3

Metodología…………………………………….. pág.4

-Equipo usado…………………………. pág.4

-Obtención de microfósiles……………. pág.5

Marco Teórico…………………………………… pág.10

Micropaleontología……………………………… pág.13

-Separación de Microfósiles…………… pág.13

Conclusiones……………………………………. pág.23

Anexos…………………………………………... pág.24

Bibliografía………………………………………. pág.27

MICROPALEONTOLOGIA Página 1

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

INTRODUCCION

La Micropaleontología es el estudio de los fósiles microscópicos (conocidos

como microfósiles y nano fósiles), para lo cual se emplean técnicas especiales de muestreo,

preparación y observación con el microscopio.

Su separación como una especialización de la Paleontología obedece a razones de índole

técnica, práctica y aplicada, ya que los principios científicos son los mismos. El valor práctico

de los microfósiles en varios campos de la Geología histórica y económica proviene de su

pequeño tamaño, abundancia y amplia distribución geográfica en los sedimentos de todas las

edades y en casi todos los medios, tanto marinos como continentales.

Los microfósiles han jugado un importante papel en la interpretación histórica de los océanos en las ultimas décadas. Las diatomeas constituyen un vasto grupo de microfósiles siliceos generalmente bien representado en los sedimentos marinos del cuaternario. Sus propiedades ecológicas han resultado fructíferas en la reconstrucción de paleoambientes marinos y, en concreto, en la interpretación de variables oceanográficas primitivas.

El análisis de las asociaciones de diatomeas en sedimentos superficiales marinos y su correlacion con la hidrografía de la columna de agua suprayacente puede sentar las bases para el análisis paleoceanografico de una región concreta.

Este tipo de investigaciones ha sido abordado en diferentes partes del planeta por ejemplo en las localidades visitadas

MICROPALEONTOLOGIA Página 2

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

ABSTRACT

In this work, ages, and micro facies microfossils found in the various outcrops where we did our search report, the rocks were for potential fossiliferous limestones majority. Our survey and collection of fossils were made in the department of Ica, in the cities of Pisco (Pozo Santo), Guadalupe (Cerro Ballena).Of these samples were extracted several outcrops, these rocks with inclusions of microfossils were taken to the laboratory where they were cleaned and by mechanical processes (friction, sieving) could get some microfossils, they were viewed and analyzed microscopically.Cerro Ballena in a sample of bone was obtained rest, here some fossils were also obtained including external molds and cast of bivalves.

RESUMEN

En este trabajo se reportan las edades, micro facies y microfósiles hallados en los distintos afloramientos en donde realizamos nuestra búsqueda, las rocas con potencial fosilífero fueron en su mayoría calizas. Nuestra prospección y colecta de fósiles fueron realizadas en el departamento de Ica, en las ciudades de Pisco (Pozo Santo), Guadalupe (Cerro Ballena).

De estos afloramientos se extrajeron varias muestras, dichas rocas con inclusiones de microfósiles, fueron llevadas al laboratorio donde fueron limpiadas y mediante procesos mecánicos (fricción, tamizado) se pudo obtener algunos microfósiles, estos fueron vistos y analizados al microscopio.

En Cerro Ballena se obtuvo una muestra de un resto óseo, aquí también se obtuvieron algunos fósiles entre ellos moldes externos y cast de bivalvos.

MICROPALEONTOLOGIA Página 3

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

METODOLOGÍA

Equipamiento Utilizado

MICROPALEONTOLOGIA Página 4

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

OBTENCIÓN DE MICROFÓSILES

A) Muestreo

1) Seleccionar rocas sedimentarias sueltas o poco consolidadas:

- margas

- areniscas de grano fino o poco cimentadas

- calizas margosas

- turbas

- lignitos

2) Recoger aproximadamente 500 g

3) Utilizar una bolsa de plástico transparente, colocándole en su interior la etiqueta de manera que se pueda leer sin tener que abrir la bolsa.

B) Preparación química

1) Colocar una parte de la muestra en ácido clohídrico (HCl) o nítrico (HNO3) diluidos, para obtener la fracción silícea: radiolarios, diatomeas, espículas de esponjas silíceas, esporas, polen.

2) Lavar con agua y bicarbonato sódico (NaHCO3)

3) Colocar otra parte de la muestra en sosa (NaOH) o potasa (KOH) diluidas, en caliente, para obtener la fracción calcárea: microforaminíferos, coccolitos, espículas de esponjas calcáreas, ostrácodos...

C) Separación

1) Apilar los tamices (de malla mayor, arriba, a menor, abajo)

2) Colocar la muestra en el tamiz superior

3) Pasar un chorro de agua corriente (los microfósiles se concentrarán en los tamices intermedios)

4) Secar el sedimento lavado que contenga los microfósiles

5) Colocar en un cristalizador un líquido pesado (tetracloruro de carbono o bromoformo/alcohol de p.e.=2.68)

MICROPALEONTOLOGIA Página 5

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

6) Espolvorear la muestra sobre el líquido pesado (los microfósiles, menos densos, sobrenadarán)

Tría de muestras

1) Tomar una cierta cantidad de la muestra previamente tamizada

2) Extenderla sobre una superficie plana con una retícula impresa

3) Con una lupa binocular, hacer un rastreo sistemático para recolectar los diferentes taxones de organismos.

Montaje de microfósiles

A. Para transiluminación (microfósiles muy pequeños: microforaminíferos pequeños, radiolarios, diatomeas, polen, micrósporas...)

1) Colocar los microfósiles sobre un portaobjetos

2) Poner encima una gota de bálsamo del Canadá

3) Cubrir con un cubreobjetos

B. Para epi-iluminación (microforaminíferos grandes y megásporas)

1) A una lámina rectangular de cartón, hacerle uno o más agujeros de unos 2 cm de diámetro y pegarle por debajo una lámina de papel negro o rojo (hará de fondo opaco)

2) Poner los microfósiles dentro del (de los) agujero(s) del porta

3) Fijar los microfósiles en el fondo del(de los) agujero(s) con una gota de goma de tragacanto.

Secciones finas orientadas de macroforaminíferos

1) Preparar un vidrio de acuerdo con las medidas del foraminífero

2) Colocarle encima una gota de bálsamo del Canadá o un trozo pequeño de termoplástico

3) Calentarlo

MICROPALEONTOLOGIA Página 6

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

4) Fijar el foraminífero sobre el vidrio

5) Colocar el porta bajo una lupa binocular

6) Alinear el foraminífero según la orientación deseada, utilizando una aguja enmangada o un palillo para manipularlo

7) Englobar el foraminífero en resina, y dejarla secar

8) Pulir el bloque manualmente con carborundo (SiC, polvo gris) de diferentes grosores (CONTROLAR CONSTANTMENTE EL PROCESO CON LA LUPA BINOCULAR) hasta que se obtenga la sección deseada

9) Desenganchar la muestra del vidrio con acetona

10) Fijar el foraminífero por la cara pulida en un porta (es decir, girado)

11) Pulir manualmente la cara libre hasta obtener una sección fina de unos 20 µm

12) Limpiar la muestra con ultrasonidos

13) Secar

14) Cubrir con un cubre.

Inclusión en resinas y corte

A. Preparación de la resina

1) Mezclar 1 volumen de resina de poliéster (densa, azulada) con 1 volumen de monómero de estireno (fluido, transparente)

2) Agitar con varilla magnética (se volverá fluido)

3) Añadir 1.5 volúmenes de catalizador peróxido de mec por cada 100 volúmenes de resina de poliéster (>>0.75% v/v de la mezcla 1)

4) Volver a agitarlo todo (cuando se vuelva verdoso, ya está preparada)

B. Inclusión

1) Colocar el fósil, BIEN SECO, en un recipiente de plástico y introducirlo en el aparato de vacío

MICROPALEONTOLOGIA Página 7

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

2) Abrir la bomba de vacio y cerrar la llave de paso de aire; esperar a que el manómetro marque aproximadamente - 1 atm

3) Secuencialmente, ir añadiendo poco a poco la resina y abriendo el paso del aire (la presión hará penetrar mejor la resina en el fósil)

4) Cuando ya esté completamente cubierto el fósil, dejar el bloque endureciendo colocándolo en la estufa a 40°C unas horas, o dejándolo a temperatura ambiente over night

C. Corte (secciones orientadas: ecuatoriales, axiales = transversales, tangenciales u oblícuas; ejemplares fósiles: libres, incluidos en resina o en matriz de roca dura)

1) Abrir el agua o el aceite de la sierra eléctrica

2) Cortar la pieza, haciéndola avanzar por la sierra eléctrica

3) Cuando ya esté cortada la pieza, sacar los dos fragmentos haciendo un movimiento de retroceso.

Pulido de muestras

A. Semi-automático

1) Trabajar la pieza sobre pulidora automática de rotor con disco de papel de vidrio al agua, comenzando por el de grano más grueso: 220 - 400 - 800 - 1,000 - 1200 (unos 5 minutos por disco). Según lo que interese, puede hacerse ahora un paso final, dándole una capa de barníz con un spray, o continuar como sigue.

2) Eliminar las rayas paralelas, sobre un vidrio o hierro dulce espolvoreado con carborundo con un poco de agua, alcohol o petróleo (hasta que el polvo adquiera una consistencia pastosa), comenzando por el carborundo de grano más grueso: 600 - 800 - 1,000 - 1,200 (en función del disco con el que hayamos terminado el paso 1; p. ej., si hemos terminado con el disco 1,000 comenzar por el carborundo 1,000). La pieza queda mate, pero con rayas no paralelas.

3) Abrillantar, sobre un paño de terciopelo (especial para alúmina) espolvoreado con alúmina (Al2O3, polvo blanco) con un poco de agua, alcohol o petróleo (hasta que el polvo adquiera una consistencia pastosa), empezando por el de grano más grueso: 1 µm - 0.3 µm.

MICROPALEONTOLOGIA Página 8

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

B. Manual

1) Realizar únicamente los pasos 2 y 3 anteriores.

Mantenimiento de colecciones

Conservación de fósiles: con un pincel, recubrir el fósil con látex u otro material plástico; o, con un spray, recubrirlo de barniz.

Moldes (externos o internos) de fósiles: se realizan con plástico odontológico (Palgat), escayola o cera.

Reproducciones de fósiles: se realizan con resina o escayola.

Además:

Hay que distinguir técnicas dependiendo del tipo de roca.

Rocas calcáreas: Se utiliza ácido acético (CH3COOH) o fórmico (HCOOH) para fósiles fosfáticos. En este caso se coloca la muestra en un vaso de polietileno y se añade acético (10-15%) o fórmico que actúa más rápido y puede utilizarse a mayor concentración aunque es más corrosivo. El ácido puede atacar al fosfato en muestras con bajo contenido en carbonato por lo que interesa añadir carbonato cálcico en polvo (obteniendo acetato de calcio). Alternativamente en los sucesivos ataques en la muestra para solucionar este problema se usa una solución (7% ácido acético concentrado, 63% agua y 30% del líquido filtrado procedente de la digestión de muestras previas).

Rocas silíceas: Se utiliza ácido clorhídrico al 10%.

Rocas arcillosas: En este caso se recurre al agua oxigenada o a detergentes.

Técnicas palinológicas: Se utiliza ácido fluorhídrico o clorhídrico.

Técnicas de concentración

Se utilizan líquidos pesados como el bromoformo (CHBr3, pe 2.89) y tetrabromoetano (C2H2Br4, pe 2.96), pero son muy tóxicos.5 La alternativa más segura es el uso de politungstato de sodio (3Na2WO4.9WO3.H2O) soluble en agua lo que permite variar su Pe. La ideal es 2,75 o ligeramente más alto para evitar problemas de viscosidad alta y precipitación. Se realiza una filtración con tamices de tamaño adecuado en función de los grupos fósiles.

MICROPALEONTOLOGIA Página 9

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

MARCO TEORICO

POZO SANTO - HUAMANÍ CIDAD DE PISCO

La Formación Pisco del Mioceno / Plioceno ( Pisco de Perú )contiene una rica abundancia de fosiles y microfósiles como foraminíferos, gasterópodos, braquiópodos y lamelibranquios ade mas de una gran fauna marina vertebrada en el registro fósil, lo que nos permite estudiar la paleoecología y el paleoambiente junto con el con el contexto sedimentológico. Predominando en las exposiciones respectivas de lutita tufacea, diatomita cinteada de bentonita y ceniza de escama de peces ( EN NUESTRA PRIMERA PARADA FUE LO MAS RESALTANTE ) asi exhibiendo niveles con traza inmejorable de resbalamiento intramarino (slumping) y asi como diatomeas pelágicas determinadas por analogía del piso Mohnian del mioceno superior.

Tambien podemos recalcar que se ha dado a conocer un nuevo registro de la icnoespecie Gyrolithes vidali en las facies arenosas marinas del Mioceno superior de la Formación Pisco (Ica, Perú). Esta especie se caracteriza por ser una madriguera vertical con un desarrollo en espiral con la galería basal ciega y fusiforme. El material de G. vidali estudiado se relaciona con la actividad de búsqueda de alimento y morada de crustáceos decápodos en un medio marino confinado de aguas someras.

CERRO BALLENA – GUADALUPE ( Ica )

A tres kilómetros del pueblo de Ocucaje, al sur de Ica, la quebrada Chacaltana y el sitio conocido como Cerro Blanco.

MICROPALEONTOLOGIA Página 10

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

Son paisajes donde la arena se mezcla con ceniza volcánica y una gran cantidad de diatomitas. Aquí se explica las características del sedimento permitieron la formación de un "cementerio de ballenas", una especie de santuario lleno de fósiles con antigüedades calculadas entre 60 millones y 3 millones de años.

Aquí en Ocucaje, distrito a 30 kilómetros al sur de la ciudad de Ica, se encontraron –entre especímenes fosilizados– los restos de diversos cetáceos misticetos, como una ballena de barbas que se mantiene en perfectas condiciones. Existen, incluso, rastros óseos de ballenas con dientes de hace 50 millones de años.

El Ingemmet afirma que en esta área estamos ante macrofósiles que hablan de la presencia de antiquísimos restos de palmeras, corales, conchas de caracol, aves, tortugas marinas, delfines, focas y tiburones, entre otros, además de millones de microfósiles que forman las blancuzcas piedras de diatomitas.

También hay evidencia fósil del más grande depredador de todos los tiempos: el Livyatan Melvillei, que apareció en la Tierra hace 12 millones de años. Se trata de un cachalote de 20 metros de largo y dientes de 36 centímetros, el doble del largo que alcanzaron las piezas dentarias del famoso Tiranosaurio Rex.

El año pasado, las revistas científicas Nature y Science dieron a conocer al mundo algunos de los hallazgos paleontológicos peruanos. Los fósiles del pingüino gigante o icadyptes salasi, de un metro y medio de altura, un espécimen que vivió hace 42 millones de años, desbarataron la creencia de que los pingüinos siempre fueron de pelaje blanco y negro, por ejemplo.

A continuación se muestran fotos de los estratos con fosiles pertenecientes a Ocucaje o Cerro Blanco.

MICROPALEONTOLOGIA Página 11

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

MICROPALEONTOLOGIA Página 12

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

MICROPALEONTOLOGIA

El estudio micropaleontológico de sedimentos y rocas, requiere técnicas especiales, conducentes a la separación de los microfósiles de la roca que los contiene, al montaje de preparaciones microscópicas, a su almacenaje y estudio al microscopio.

SEPARACION DE MICROFOSILES DE LA ROCA

Al igual que para los macrofósiles, existen para los microfósiles métodos tanto mecánicos como químicos que nos ayuden a separar las muestras buscadas de su matriz rocosa.

Metodos mecánicos

Después de que la muestra ha sido colectada, es necesario usar un tratamiento especial para la obtención de los microfósiles El primer paso consiste en secar la muestra a temperatura ambiente o si se quiere acelerar el proceso se puede usar un horno a 100 ó 150EC por espacio de 15 a 30 minutos (dependiendo la humedad que contenga la muestra).

El siguiente paso es triturar o disgregar la roca de tal forma que los microfósiles se separen de la roca matriz (si se trata de sedimento suelto este paso se omite). Se puede usar un mortero para este caso. Una vez disociada la roca, se procede a separar los fósiles del residuo mineral, lavando cuidadosamente la muestra en agua corriente para eliminar solamente la arcilla. Luego se separan los granos minerales, aprovechando las diferentes densidades. El empleo de tamices de 15, 30 y 45 micras de luz de malla, colocados en serie, tiene la ventaja de seleccionar la muestra por tamaños, con lo cual los microfósiles se concentran en los tamices intermedios, con menor cantidad de granos minerales (los cuales quedan retenidos en otros tamices). Este método precisa de menos manipulaciones y es más rápido.

MICROPALEONTOLOGIA Página 13

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

Posteriormente, se procede a secar el sedimento ya lavado, donde están los microfósiles, y se separan de los granos minerales empleando un líquido de densidad adecuada (generalmente tetracloruro de carbono o bromoformo), en el que flotan la mayor parte de los fósiles (principalmente foraminíferos). Se puede colocar el líquido pesado en un cristalizador, espolvoreando encima la muestra, de forma que los microfósiles queden sobrenadando. También puede utilizarse un recipiente provisto de una llave de paso que permite separar cómodamente la fracción más densa de los microfósiles que sobrenadan, los cuales se separan del líquido filtrándose por un tamiz suficientemente cerrado. Si se investiga la fracción silícea, hay que contar con la posible presencia de microfósiles en el sedimento. Cuando no se dispone de este tipo de

MICROPALEONTOLOGIA Página 14

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

sustancias, la búsqueda de microfósiles se puede realizar manualmente, revisando toda la muestra bajo un microscopio estereoscópico, ayudándose con una aguja de disección. Para sacar los microfósiles sin dañarlos se usa un pincel de punta fina mojado en agua.

Triado

Consiste en extraer los fósiles del levigado. Para ello, miraremos con atención el levigado con una lupa, buscando el microfósil que queramos obtener. Cuando lo encontremos, con un pincel ligeramente humedecido (para que se pegue a las cerdas y no salte por los aires) lo “pescaremos”, depositándolo inmediatamente en una celdilla especial (generalmente, un trozo de cartón grueso con un hueco en el centro y que se protege mediante un cristal).

Triado

Metodos químicos

Cuando se recurre a métodos más enérgicos como el uso de álcalis o ácidos. debe tomarse en cuenta que el empleo de ácidos destruye los fósiles calcáreos, que son la mayoría, y que sólo se pueden separar los fósiles silíceos; en cambio sí se emplean álcalis el resultado es contrario, se pierden los fósiles silíceos y sólo quedan los calcáreos. Por lo anterior, en toda muestra hay que separar una parte para obtener la fracción silícea (empleando ácidos), y otra parte para obtener la fracción calcárea (empleando KOH o NaOH concentrados y en caliente que disgregan las margas).

MICROPALEONTOLOGIA Página 15

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

En micropaleontología, es común el empleo de soluciones de carbonato sódico, hidróxido de sodio o de potasio en caliente para disgregar las rocas arcillosas o margosas y separar los microfósiles silíceos que existen en las rocas; por ello es conveniente investigar por separado los microfósiles silíceos y calcáreos que puedan existir en la roca En la fracción silícea se tendrá: radiolarios, dinoflagelados, silicoflagelados, diatomeas, espículas de esponjas silíceas, esporas, granos de polen, embriáceas, crisomonadíneas, histricósferas, etc.En la fracción calcárea se encontrarán: microforaminíferos, coccolitos, discoastéridos, espículas de esponjas calcáreas, escleritos de holoturoideos, ostrácodos, etc.Con repecto a palinología, cuando se trata de separar esporas y granos de polen del carbón, hay que emplear un oxidante enérgico como por ejemplo agua oxigenada que elimine el carbón respetando las cutículas vegetales, proceso que se conoce con el nombre de "maceración". Si la muestra es rica en sílice hay que continuar el tratamiento con ácido fluorhídrico. Todas estas operaciones deben realizarse bajo una campana de extracción.

MONTAJE DE MICROFOSILES

Una vez extraídos los microfósiles es conveniente montarlos en preparaciones microscópicas. Cuando son muy pequeños y siempre que su estudio se tenga que hacer por trasparencia (como los radiolarios, diatomeas, ciertos foraminíferos, granos de polen, microsporas, etc.) se montan en bálsamo de Canadá, por los métodos clásicos; pero cuando se trata de microfósiles de cierto tamaño (grandes foraminíferos, megasporas, etc), cuyo espesor no permite el montaje entre dos láminas de vidrio y además han de ser estudiados con luz incidente para apreciar los detalles de superficie, se colocan en un portaobjetos con un cartón horadado, sobre fondo negro o rojo oscuro, pegándolos en el fondo del orificio con una gota de pegamento transparente. Con este método se pueden también obtener preparaciones colectivas, utilizando cartones con varias perforaciones y cubriéndolas con un portaobjetos para que queden protegidas del polvo.

MICROPALEONTOLOGIA Página 16

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

RIESGO DE CONTAMINACION

Durante la toma de muestras para estudios micropaleontológicos y en los procesos de preparación de microfósiles, hay que tener cuidado para evitar la contaminación de la muestra con microfósiles procedentes de otros niveles estratigráficos, o con los restos de los procesos de otras muestras anteriormente preparadas. En el campo esta contaminación es frecuente en las muestras procedentes de sondeos, sobre todo cuando se trata de fragmentos de roca que salen mezclados con los lodos utilizados en perforación. En estos casos ninguna precaución debe omitirse, sobre todo cuando se busca determinar la edad geológica de una muestra, por la posible presencia de fósiles alóctonos. En el laboratorio es preciso evitar la contaminación, limpiando escrupulosamente los recipientes que han sido utilizados con anterioridad.

Generalidades del lugar visitado

Está constituida por terrenos de suave elevación, situados paralelamente al litoral, desde el extremo suroeste del cuadrángulo de Ica, hasta la península de Paracas en el cuadrángulo de Pisco, donde desaparece, aparentemente internándose en el mar. La topografía de esta cordillera costera, se caracteriza por elevaciones aisladas de suave relieve, que llegan hasta los 700 m.s.n.m., están localizadas en una llanura que se proyecta fuera de los límites de esta unidad, dando lugar a otra denominada Penillanura Costera.

La Cordillera de la Costa, al oeste está limitada por el litoral, que en la mayoría de los casos está constituido por riscos que promedian 50 a 100 m. de altura, pero que llegan hasta los 00 m. en algunos lugares. Aisladamente se puede observar una delgada faja litoral, cuyodesarrollo aún en los favorables sectores de las bahías, alcanza máximo un kilómetro deancho.

El límite este, en cambio es menor definido y tiende a confundirse con la Penillanura Costera. Sin embargo, hacia la parte Sur del área de estudio, el límite es más claro por lapresencia de rocas características en la Penillanura, que son de naturaleza ígnea y metamórfica, con edades que varían del Precambriano hasta posiblemente el Jurásico. Sedimentos de edad terciaria, rellenan irregularidades topográficas de esta unidad, indicio de que el relieve de la cordillera fue aún mayor antes de la deposición de dichos sedimentos.

Ocasionalmente las pampas están interrumpidas, por lomadas de relieve suave, por quebradas y valles poco profundos de ancho variable, y, en las cercanías de las estribaciones andinas, como en el caso notable de Cerro Prieto (Guadalupe 8452-416), por cerros de topografía abrupta, que contrastan con el relieve circundante. Esta unidad geomorfológica, se encuentra

MICROPALEONTOLOGIA Página 17

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

parcialmente cubierta por depósitos eólicos de gran extensión; en la margen derecha del río Ica, alcanza una longitud de 63 km con un ancho de 18 km.

Las lomadas están constituidas en gran proporción, por rocas ígneas, intrusivas y volcánicas, cuya resistencia a la erosión, determinó una moderada peneplanización, que adicionada al fallamiento en bloques, ocurrido después del período de intensa denudación, aportaron al desajuste de la superficie de erosión ya formada, ocasionando una topografía en bloques, en que las pendientes suaves terminan abruptamente en los marcados desniveles del fallamiento mencionado. La posterior deposición de sedimentos terciarios y la acumulación de material aluvial, rellenando las depresiones y zonas bajas dejadas por la erosión y el fallamiento, delinearon groseramente la Penillanura Costera, la que finalmente fue modelada por un posterior período de erosión.

La zona costera se encuentra disectada por valles poco profundos, regularmente amplios y en la mayoría de los casos orientados perpendicularmente a las estribaciones andinas.

Cuadro estratigráfico

MICROPALEONTOLOGIA Página 18

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

Formación Pisco

MICROPALEONTOLOGIA Página 19

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

Con este nombre J. L. Adams (1906), describió una secuencia litológica de color blanco, consistente en diatomitas, con intercalaciones de areniscas tobáceas y lutitas, que aflora desde el río Pisco hasta las vecindades de Camaná.Generalizando, esta unidad aflora en forma de una franja que se ensancha hacia el Sur, donde ocupa casi todo el ancho del cuadrángulo de Ica.La Formación Pisco estructuralmente se caracteriza, por estar poco perturbada, salvo excepción de homoclinal, observado entre el río Pisco y Monte Caucato. Es posible, relacionar la existencia de este homoclinal con el hecho de que hacia el noroeste se encuentra la parte del basamento pre-terciario, que sufrió una gran elevación después de la sedimentación terciaria, y que este homoclinal, sea la charnela o zona de flexura, entre la región occidental que sufrió mayor levantamiento o la zona o bloque oriental, cuyo ascenso fue menor.En la mayor parte del área, esta unidad yace en aparente concordancia sobre la Formación Paracas, siendo por consiguiente difícil, establecer un límite preciso entre las dos unidades. En algunos sitios, existen indicios de discordancia, pero generalmente son de carácter local e intraformacional, no coincidiendo con un marcado cambio litológico de orden regional, salvo el caso, de los cerros Puntiagudo, en la pampa Las Rayas, donde arenas tobáceas, de color blanco, parecen yacer, en discordancia angular, sobre areniscas gris a gris verdosas. En algunas secciones, la base de la Formación Pisco está dada por la predominancia de areniscas tobáceas y horizontes de diatomita, los mismos que continúan hacia arriba de laselección, pero con características diferentes, adquiriendo colores más claros de un aspectoaporcelanado.En las pampas de la zona Sur del cuadrángulo de Ica, afloran, por lo menos, 350 m. de una litología arcillosa en la base, pero que se hace definitivamente tobácea hacia arriba, intercalada con horizontes delgados de diatomita y caliza clara, también en lechos delgados.Las lutitas de la base son de un color gris amarillento y están finamente estratificadas. Lasareniscas tobáceas son poco consolidadas y se presentan en capas delgadas con estratificación cruzada.En estos horizontes es común ver pequeñas estructuras de deslizamientos, contemporáneoscon la deposición. La ocurrencia de estos fenómenos, indica la inestabilidad de la cuenca terciaria, frente a los eventos tectónicos, que en estos momentos se llevaban a cabo en la cordillera.

En las pampas del suroeste de Ica, abundan troncos silicificados, dientes de tiburón, espinas y vértebras de mamíferos hasta de 10 a 15 cm. de diámetro.En la margen derecha del río Pisco, está expuesta una sección de 500 m. de grosor, que consiste principalmente de diatomitas blancas.

La sección de la Formación Pisco, acusa en este sector una marcada monotonía, consiste principalmente de diatomitas blancas, bastante puras, por excepción en ciertos horizontes,

MICROPALEONTOLOGIA Página 20

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

se presentan algo tobáceas e intercaladas con delgados horizontes de areniscas tobáceasgris claras blancas. Hacia la parte superior, hay delgados lechos conglomerádicos, cuyoselementos están formados de arcillas y de diatomitas pertenecientes a niveles subyacentes.En estos niveles, las areniscas tobáceas muestran estratificación cruzada.Las litologías contrastantes de la Formación Pisco, expuestas en el Norte y en el Sur, indican diferentes ambientes de deposición, en estas regiones.Mientras que al Norte estaba situada la parte más profunda de la cuenca; donde se depositaba la diatomita en un ambiente tranquilo, al Sur los depósitos mayormente tobáceos, eran afecta dos por la acción del oleaje y probablemente por oscilaciones bruscas originadas en la parte continental.

Edad y correlación.- Dada la litología de la Formación Pisco, el contenido fosilífero está mayormente en los horizontes basales, de donde se colectaron muestras, determinándoselas siguientes especies:

Hipponyx cf. H. ornata DICKERSONPitaria sp. cf. P. (Agriopoma) mancorensis OLSSONArca cf. A. (Scapharca) singewaldi SPIEKERMulinia zorritensis (NELSON)Dosinia cf. D. (Dosinidia) delicatissima BROWN & PILSBRYChione (Chionopsis) angelana SPIEKERChione cf. Ch. (Chionopsis) angelana SPIEKERChione cf. Ch. (Chionopsis) variabilis NELSONLabiosa (Raeta) undulata gardnerae SPIEKERDosinia sp.Crucibulum sp.Ostrea sp.Acmaea sp.

Los dos primeros fósiles parecen estar relacionados a especies del Oligoceno. La Pitaria es comparable con la Pitaria (Agriopoma) mancorensis de la Formación Máncora, del Oligoceno medio, y también semejante a uno de los paratipos de P. lascrucensis MORTON& KEEN, del Oligoceno de California. Los demás fósiles pertenecen al Mioceno, algunos de los cuales, tal vez, indiquen más exactamente la parte inferior. Por otro lado, las diatomeas existentes en esta formación no han sido determinadas, pero se sabe que entre ellas existen Coscinodiscus oculus iridis HERENBERG, Dactylopora cylindracea, Navicula y otros más, que concuerdan con los encontrados en la Formación Monterrey de California, de edad miocénica. En consecuencia, la edad de la Formación Pisco, es del Mioceno, y se correlaciona con las formaciones Zorritos y Cardalitos, del noroeste del país.

MICROPALEONTOLOGIA Página 21

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

Pozo Santo

CONCLUSIONES

En la salida se pudo observar que en este lugar árido que antes fue una zona marina, se puede encontrar microfósiles que nos ayuden a datar como fue la ecología en aquellos tiempos en que estos vivían.

Tiene una gran importancia en la reconstrucción de paleo climas.

Importancia en la formación de sedimentos.

Significado paleo geográfico.

Valor estratigráfico e interés paleo biológico.

MICROPALEONTOLOGIA Página 22

Cerro Ballena

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

ANEXOSa. Primera parada

Pozo Santo

MICROPALEONTOLOGIA Página 23

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

b. Segunda paradaGuadalupe

MICROPALEONTOLOGIA Página 24

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

c. Tercera parada Cerro Ballena

MICROPALEONTOLOGIA Página 25

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

MICROPALEONTOLOGIA Página 26

UNMSM E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA

BIBLIOGRAFIA

- http://geologia.co.uk/www/apuntes/micropal/microp_tema1.php

- http://es.wikipedia.org/wiki/Micropaleontolog%C3%ADa

- http://www.ugr.es/~estratig/descargas/ppt/micropaleontologia/12.%20Diatomeas.pdf

- http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/6057/1/CA-14-11.pdf

- https://maps.google.com.pe/

- http://www.calameo.com/books/00082012906be60f03906

-http://bibliotecavirtual.ingemmet.gob.pe:84/xmlui/handle/123456789/681/browse?value=CUADRANGULO+DE+ICA&type=subject

MICROPALEONTOLOGIA Página 27