Intro Instalac Electricas

7
Refrigeración Ing Antonio Favio Ospino Martinez 1 INTRODUCCION INSTALACIONES ELECTRICAS La electricidad llega a las casas como resultado de un complejo proceso de transformaciones de energía que comienza en una Central de Generación, donde otras formas de energía son convertidas en energía eléctrica y termina en la Acometida, el punto donde la casa se empalma o conecta con la Red de Distribución Pública. Esta red es el último eslabón del llamado Sistema Eléctrico Nacional. Un sistema eléctrico nacional se compone de tres subsistemas, cada uno de los cuales cumple funciones bien específicas: Las centrales de generación ( Subsistema de Producción ). Las líneas de transmisión. Las redes de distribución. Las centrales o plantas generadores ( Subsistema de Producción ), son las encargadas de convertir en electricidad otras formas de energía y producir energía eléctrica que requiere el país. Sea cual fuere el tipo de generación de energía, ésta mueve un generador eléctrico que produce un voltaje relativamente alto, del orden de los 10KV a 35 KV generalmente alterno. El voltaje de salida del alternador, mediante el empleo de transformadores, se convierte en un voltaje más alto, alrededor de los 400 KV, con el fin de reducir las pérdidas de energía en la transmisión de la misma. Los voltajes así transformados se conducen a través de cables aéreos especiales ( Líneas de Transmisión ) desde las distintas centrales hasta una Subestación de Transformación, donde se reduce a voltajes del orden de los 34,5 KV y 13.8 KV. Las líneas de transmisión de lato voltaje se soportan en torres elevadas por seguridad y constituyen el eslabón de conexión entre las centrales generadores y las subestaciones de transformación. Desde estas últimas, la energía eléctrica se conduce a través de líneas de transmisión de mediano voltaje a las Subestaciones de Distribución, encargadas de repartir y hacer llegar la electricidad a todos los usuarios o abonados del sistema eléctrico. Inicialmente, una subestación de distribución primaria convierte el voltaje de entrada ( 132 KV ) en un voltaje mas bajo ( 20 KV ) destinado a abonados o

description

Breve introduccion a las redes electricas

Transcript of Intro Instalac Electricas

  • Refrigeracin Ing Antonio Favio Ospino Martinez 1

    INTRODUCCION INSTALACIONES ELECTRICAS La electricidad llega a las casas como resultado de un complejo proceso de transformaciones de energa que comienza en una Central de Generacin, donde otras formas de energa son convertidas en energa elctrica y termina en la Acometida, el punto donde la casa se empalma o conecta con la Red de Distribucin Pblica. Esta red es el ltimo eslabn del llamado Sistema Elctrico Nacional.

    Un sistema elctrico nacional se compone de tres subsistemas, cada uno de los cuales cumple funciones bien especficas:

    Las centrales de generacin ( Subsistema de Produccin ). Las lneas de transmisin. Las redes de distribucin.

    Las centrales o plantas generadores ( Subsistema de Produccin ), son las encargadas de convertir en electricidad otras formas de energa y producir energa elctrica que requiere el pas. Sea cual fuere el tipo de generacin de energa, sta mueve un generador elctrico que produce un voltaje relativamente alto, del orden de los 10KV a 35 KV generalmente alterno. El voltaje de salida del alternador, mediante el empleo de transformadores, se convierte en un voltaje ms alto, alrededor de los 400 KV, con el fin de reducir las prdidas de energa en la transmisin de la misma. Los voltajes as transformados se conducen a travs de cables areos especiales ( Lneas de Transmisin ) desde las distintas centrales hasta una Subestacin de Transformacin, donde se reduce a voltajes del orden de los 34,5 KV y 13.8 KV. Las lneas de transmisin de lato voltaje se soportan en torres elevadas por seguridad y constituyen el eslabn de conexin entre las centrales generadores y las subestaciones de transformacin. Desde estas ltimas, la energa elctrica se conduce a travs de lneas de transmisin de mediano voltaje a las Subestaciones de Distribucin, encargadas de repartir y hacer llegar la electricidad a todos los usuarios o abonados del sistema elctrico. Inicialmente, una subestacin de distribucin primaria convierte el voltaje de entrada ( 132 KV ) en un voltaje mas bajo ( 20 KV ) destinado a abonados o

  • Refrigeracin Ing Antonio Favio Ospino Martinez 2

    usuarios de media tensin. Esta misma red alimenta los subsistemas de distribucin secundarios, formados por los Transformadores y Centros de Distribucin, encargados de repartir y hacer llegar la energa elctrica a todos los usuarios. Esta ltima parte del sistema se le llama Red Pblica de Distribucin y maneja voltajes entre 110 V y 480 V. las redes de distribucin pueden ser monofsicas o trifsicas y se acoplan a la caja general de proteccin de una edificacin a travs de una acometida area o subterrnea. CIRCUITOS ELECTRICOS DE UNA CASA Las empresas de electricidad suministran la energa elctrica a travs de lneas areas u subterrneas llamadas Acometidas o Cables Alimentadores que llevan la electricidad desde el transformador de distribucin ms cercano a la casa.

    Los elementos bsicos que constituyen un sistema elctrico casero consta bsicamente de una acometida, un medidor, un panel de entrada de servicio, un centro de distribucin y una serie de circuitos llamados Circuitos Derivados; estos ltimos son los que finalmente alimentan los diferentes elementos elctricos de la casa.

  • Refrigeracin Ing Antonio Favio Ospino Martinez 3

    La parte del sistema que se extiende desde el exterior de la casa, hasta las lneas de distribucin ms cercanas, se denominan generalmente Ramal o Lnea de Acometida. El nmero de conductores del ramal de acometida depende del nmero de Fases contratadas para la vivienda y de las caractersticas e importancia del suministro. En la actualidad, la mayora de las instalaciones elctricas emplean acometidas Monofsica o trifsicas.

  • Refrigeracin Ing Antonio Favio Ospino Martinez 4

    Las Monofsicas constan de tres conductores ( dos fases y un neutro ) y las Trifsicas constan de cuatro conductores ( tres fases y un neutro ). El sistema Monofsico de tres conductores proporciona dos tensiones de servicio diferentes. La tensin menor ( 120 V ) se obtiene entre cualquiera de las fases y el neutro; y la tensin mayor ( 240 V ) entre las dos fases. El sistema trifsico de cuatro hilos es muy utilizado en edificios, fbricas, etc, suministra dos tensiones de servicio diferente ( 120 V y 240 V ), pero es mucho ms flexible. En algunos paises se emplea el sistema trifsico de 220V / 380 V. La mayora de las acometidas areas utilizan cable triples constituidos por dos conductores aislados ( fases ) trenzados alrededor de un conductor desnudo ( neutro ). El cable de entrada ingresa a la vivienda a travs de una pieza en forma de U llamada Mufa o Cabezal de Acometida. La Mufa protege al cable de entrada de la humedad y evita que el agua penetre al interior de la instalacin

    Los cables de entrada llegan despus al medidor, localizado dentro o fuera de la edificacin, para registrar la cantidad de energa elctrica consumida por la edificacin. Despus de pasar por el medidor, los conductores del cable de entrada llegan al Panel de Servicio. En esta caja se encuentra siempre el mecanismo principal de desconexin ( generalmente un breaker ), encargado de impedir que los daos en la instalacin elctrica del edificio afecten la red de distribucin. Una vez dentro del panel de servicio, los dos conductores del cable de entrada ( fases ) se desconectan al mecanismo de desconexin general, el conductor del neutro se conecta directamente a una barra colectora metlica. Esta barra a su vez, se conecta a una varilla metlica larga enterrada fsicamente en el suelo ( varilla de tierra ), constituyendo el llamado Sistema de Proteccin a Tierra de la instalacin. El sistema de tierra puede ser reforzado conectando la barra colectora del neutro a las tuberas metlicas del suministro de agua de la vivienda.

  • Refrigeracin Ing Antonio Favio Ospino Martinez 5

    Despus del panel de servicio, el siguiente elemento de una instalacin en el Centro de Distribucin. Esta caja contiene los fusibles y breakers que controlan y protegen los circuitos derivados vea que en el centro de distribucin, cada conductor de fase llaga a un barra colectora. Estas barras diseadas para aceptar la mxima cantidad de corriente admitida por los fusible o breakers principales, permiten que la energa elctrica pueda ser distribuida eficientemente a los circuitos derivados. De acuerdo a las normas de identificacin de conductores, para sistemas 120/240 V 0 120/208V, el neutro se reconoce por ser de color blanco o gris claro y la tierra por ser de color verde. En sistemas 220/380V, el neutro debe ser de color azul celeste y la tierra de color verde amarillo. Para las fases se utilizan otros colores, siendo los ms comunes el rojo, marrn y el negro. CIRCUITOS DERIVADOS Son los que finalmente distribuyen la electricidad a los distintos elementos elctricos de una instalacin residencial. Esta conformado por la totalidad de los dispositivos de iluminacin y de tomacorrientes conectados a los conductores de fase, neutro y tierra provenientes del centro de distribucin. Todos los circuitos derivados deben estar protegidos por fusibles o breakers. Dependiendo de la disposicin del centro de distribucin, un circuito derivado puede comenzar en el panel de entrada, muy empleado en circuitos residenciales, como se observa a continuacin:

  • Refrigeracin Ing Antonio Favio Ospino Martinez 6

    Tambin puede ser un subpanel ( Circuitos Alimentador ), es decir, conjuntos de conductores que alimentan a un grupo de circuitos derivados. Son empleados en edificios y conjuntos residenciales.

    Los circuitos derivados pueden ser de tres tipos:

  • Refrigeracin Ing Antonio Favio Ospino Martinez 7

    Circuitos Derivados de Propsito General: Alimentan salidas para iluminacin y los tomacorrientes a los cuales se conectan radios, televisores, relojes elctricos, lmparas de mesa, aspiradoras y otros elementos de bajo consumo. Se realizan generalmente con alambre de calibre AWG 14 o AWG 12 y se protegen con breakers o fusibles de 15, 20, 30, 40 0 50 Amp.

    Circuitos Derivados para Aparatos Pequeos: Alimentan los tomacorrientes a los que se conectan

    neveras, tostadoras, hornos de microondas, licuadoras, cafeteras y otros artefactos de consumo mediano. Se realizan generalmente con alambre AWG 12 y pueden estar protegidos con breakers o fusibles de 15, 20, 30, 40 y 50 Amp.

    Circuitos Derivados Individuales o Separados: Alimentan los tomacorrientes a los cuales se

    conectan lavadoras y secadoras de ropa, sistemas de calefaccin y de aire acondicionado y otros artefactos de potencia superior a 1800 Watt. Se realizan con alambre AWG 12 o mas grueso y no tiene restriccin en cuanto a la capacidad del breaker o fusible de proteccin.