introduc. generalidades

download introduc. generalidades

of 7

Transcript of introduc. generalidades

  • 8/18/2019 introduc. generalidades

    1/7

  • 8/18/2019 introduc. generalidades

    2/7

    GENERALIDADES.

    Desgaste.

    El desgaste es conocido desde que el ser %umano comenzó a utilizarelementos naturales que le servían como utensilios domésticos. Estefenómeno al igual que la corrosión y la fatiga, es una de las formas másimportantes de degradación de piezas, elementos mecánicos y equiposindustriales.

     El desgaste puede ser de#nido como el daño super#cial sufrido por losmateriales después de determinadas condiciones de traba'o a los que son

    sometidos. Este fenómeno se mani#esta por lo general en las super#cies delos materiales, llegando a afectar la sub(super#cie.

    El resultado del desgaste, es la perdida de material y la subsiguientedisminución de las dimensiones y por tanto la perdida de tolerancias. )osmecanismos de daño en los materiales se deben principalmente adeformación plástica, formación y propagación de grietas, corrosión y*odesgaste.+

    Resistencia a la abrasión.

    )a resistencia a la abrasión, desgaste, o dureza de un agregado, es unapropiedad que depende principalmente de las características de la rocamadre. Este factor cobra importancia cuando las partículas van a estarsometidas a un roce continuo como es el caso de pisos y pavimentos, para locual los agregados que se utilizan deben estar duros.

     ara determinar la dureza se utiliza un método indirecto cuyo procedimientose encuentra descrito en la -ormas $/-0E$ 12 y -orma $/-0E$ 13 para

    los agregados gruesos. 4ic%o método más conocido como el de la 5áquinade los ngeles, consiste básicamente en colocar una cantidad especi#cadade agregado dentro de un tambor cilíndrico de acero que está montado%orizontalmente.

     6e añade una carga de bolas de acero y se le aplica un n7mero determinadode revoluciones. El c%oque entre el agregado y las bolas da por resultado la

  • 8/18/2019 introduc. generalidades

    3/7

    abrasión y los efectos se miden por la diferencia entre la masa inicial de lamuestra seca y la masa del material desgastado e8presándolo comoporcenta'e inicial.

    Máqina !e l"s #ngeles.

    Es un aparto constituido por un tambor cilíndrico %ueco de acero de 9:: mmde longitud y ;:: mm de diámetro apro8imadamente, con su e'e %orizontal#'ado a un dispositivo e8terior que puede transmitirle un movimiento derotación alrededor del e'e.

    El tambor tiene una abertura para la introducción del material de ensayo yde la carga abrasiva< dic%a abertura está provista de una tapa que debereunir las siguientes condiciones=

    ( >segurar un cierre %ermético que impida la pérdida del material y delpolvo.

    ( 0ener la forma de la pared interna del tambor, e8cepto en el caso de quepor la disposición de la pestaña que se menciona más aba'o, se tengacerteza de que el material no puede tener contacto con la tapa durante elensayo.

    ( 0ener un dispositivo de su'eción que asegure al mismo tiempo la #'aciónrígida de la tapa al tambor y su remoción fácil.

     El tambor tiene #'ada interiormente y a lo largo de una generatriz, unapestaña o saliente de acero que se proyecta radialmente, con un largo de 1:mm apro8imadamente. Esta pestaña debe estar montada mediante pernos uotros medios que aseguren su #rmeza y rigidez.

    )a posición de la pestaña debe ser tal que la distancia de la misma %asta laabertura, medida sobre la pared del cilindro en dirección de la rotación, nosea menor de ?+9: mm. )a pestaña debe reemplazarse con un per#l de%ierro en ángulo #'ado interiormente a la tapa de la boca de entrada, encuyo caso el sentido de la rotación debe ser tal que la carga sea arrastradapor la cara e8terior del ángulo.

  • 8/18/2019 introduc. generalidades

    4/7

    @na carga abrasiva consiste en esfera de fundición o de acero de unos A3mm de diámetro y entre 21: y AA9 gramos de masa, cuya cantidad dependedel material que se ensaya.

    Otr"s $%t"!"s !e ensa&es.

    B Inte$'eris$" acelera!"(

    6e llama -0E5ER65/ o 5E0E/RC>$/- a la acción combinada deprocesos !climáticos, biológicos, etc." mediante los cuales la roca esdescompuesta y desintegrada por la e8posición continua a los agenteatmosféricos, transformando a las rocas masivas y duras en un manto

    residual #namente fragmentado.

    El ob'etivo de la prueba es determinar la degradación esperada porintemperismo de los materiales pétreos empleados en mezclas asfálticas. )aprueba consiste en someter a varios ciclos de saturación y secado losdiferentes tamaños de la fracción de agregados gruesos !gravas" de unamuestra de materiales pétreos, mediante el empleo de una soluciónsaturada de un sulfato de sodio o magnesio, y medir la diferencia de su masaantes y después de %aber sido sometido a este tratamiento.

    B )n!ice !e !rabili!a!(-orma >>6D/ = 0(?:A -orma >605 = $(33

     Este método cubre el procedimiento a seguirse en el ensayo de agregadospara determinar su resistencia a la desintegración por saturación ensoluciones de sulfato de sodio o sulfato de magnesio. rovee información queayuda a 'uzgar la resistencia de los agregados su'etos a la acción climática,particularmente si es que no e8iste información estadística de los materialessu'etos a las actuales condiciones climáticas. 6e llama la atención al factorque resulta del ensayo de las sales que di#eren considerablemente y se debetener muc%o cuidado en #'ar limites apropiados en cualquier especi#cación,la cual puede incluir requerimientos para estos ensayos.

    B Caras *ractra!as(

    $aras racturadas n F @na super#cie angular, áspera o quebrada de unapartícula de agregado, formada por trituración por medios arti#ciales o por la

  • 8/18/2019 introduc. generalidades

    5/7

  • 8/18/2019 introduc. generalidades

    6/7

    ,I,LIOGRA-IA.

  • 8/18/2019 introduc. generalidades

    7/7

    /tt'(00111.ast$."rg0Stan!ar!s0C232

    /tt'(00111.'a4e$entinteracti4e."rg0article0l"s5angeles5abrasi"n0

    /tt'(00111.re!al&c."rg0articl"."a6i!789:;3a !e lab"rat"ri" !e Materiales !e C"nstrcción