introducccion a la fisicoquimica

download introducccion a la fisicoquimica

of 5

Transcript of introducccion a la fisicoquimica

  • 7/24/2019 introducccion a la fisicoquimica

    1/5

    Fernando Rojas GonzlezIsaac Kornhauser Strauss

    De acuerdo con el gran cientfico holands Jacobus Henricus an!t Hoff" la fisico#u$ica es una ciencia #ue seencarga de conferir conoci$iento fsico a la #u$ica% &no de los 'ri$eros 'asos funda$entales 'araco$'render la $ateria ( sus 'ro'iedades fue el estudio de la 'ro'iedad fsica del 'eso ( la introducci)n delinstru$ento balanza 'ara $edirlo% *ntoine +aoisier fue uno de los 'ri$eros en hacer uso de este

    conoci$iento fsico ( ligarlo al descubri$iento de la +e( de la ,onseraci)n de la -ateria% +o anterior $oti) aJohn Dalton a concebir" co$o lo hicieron los antiguos griegos" entre ellos De$)crito" la $ateria co$oconstituida 'or to$os .unidades indiisibles de naturaleza 'ro'ia/% *si$is$o" los conce'tos de densidad (olu$en llearon a Jose'h0+ouis Ga( +ussac ( *$adeus *ogadro a concebir la idea de $olculas.estructuras for$adas 'or to$os/% *ogadro lleg) a la conclusi)n de #ue un $is$o n1$ero de $olculas dediferentes gases ocu'an" sin e$bargo" el $is$o olu$en bajo las $is$as condiciones de te$'eratura ('resi)n .+e( de *ogadro/% 2sto condujo a 'oder establecer los 'esos relatios .$asas $oleculares/ dediferentes $olculas% 3ierre Dulong ( *le4is 3etit lograron relacionar #ue una 'ro'iedad fsica conocida co$oel calor es'ecfico" es casi el $is$o 'ara co$'uestos for$ados 'or diferentes to$os5 es decir" se re#uiereuna cantidad a'ro4i$ada$ente igual de calor 'ara elear la te$'eratura en una unidad tanto 'ara siete'artes de litio co$o 'ara 678 de uranio% -ichael Farada(" al estudiar otra 'ro'iedad fsica" la conductiidadelctrica de soluciones de sales en agua" encontr) #ue la cantidad de electricidad #ue trans'ortan las salesde zinc corres'onde al doble de la #ue trans'ortan las sales de 'otasio" bajo condiciones $olares idnticas%Her$ann on Hel$holtz e4'lic) #ue no s)lo la $ateria" sino ta$bin la electricidad e4isten en cantidadesdiscretas .las cargas de los iones #ue se 'roducen al disoler sales son $1lti'los de la carga del electr)n/%

    9tra 'ro'iedad fsica" la luz e$itida 'or gases tratados a alta te$'eratura" ins'ir) a Robert :unsen ( GustaKirchhoff la idea de los es'ectros de e$isi)n de los to$os al ser e4citados 'or energa tr$ica% +a idea de lae4istencia del to$o fue reforzada una ez $s% *le4ander ;e

  • 7/24/2019 introducccion a la fisicoquimica

    2/5

    'ero no #u tan r'ido lo har" ( 'uede describir con frecuencia cuantitatia$ente un ca$bio global de estadosin darnos ninguna indicaci)n del carcter del 'roceso 'or $edio del cual el ca$bio ocurre%

    Hist)rica$ente" la ciencia de la ter$odin$ica se desarroll) 'ara llegar a tener una $ejor co$'rensi)n delfunciona$iento de las $#uinas tr$icas" con 'articular nfasis en la conersi)n de calor en trabajo 1til% 3arael funciona$iento de dichas $#uinas se encontraron 'rinci'ios bsicos #ue las gobiernan" ( a 'artir de ellosse dedujeron a'licaciones bsicas 'ara la #u$ica% 3or esta raz)n se 'uede hablar de la Ater$odin$ica

    #u$icaB co$o una disci'lina" con las $is$as consideraciones bsicas #ue cual#uier otra ra$a de later$odin$ica" 'ero con una 'rofusi)n inigualada de eje$'los ( a'licaciones%

    *un#ue una reacci)n #u$ica t'ica" tal co$o la o4idaci)n del hierro o la hidr)lisis de un ster" 'uede'arecer tener un co$'orta$iento $u( alejado del de una $#uina tr$ica" a'lican los $is$os 'rinci'iosfunda$entales de calor ( trabajo% Sin e$bargo" 'ara facilitar el desarrollo de la ter$odin$ica" es coneniente( a eces necesario definir otros nu$erosos conce'tos #ue se derian de" o estn relacionados con a#uellosde calor ( trabajo% 2ntre otros se definen conce'tos co$o las funciones de energa ( entro'a" #ue estnsugeridas 'or" o 'roienen de ciertas le(es de la ter$odin$ica5 estas le(es ta$bin 'roeen una base 'arael desarrollo l)gico del te$a% 9tras funciones" co$o la ental'a ( la energa libre" son definidas 'rinci'al$ente'or coneniencia ( no 'or ser sugeridas 'or le(es%

    +a 'ri$era ( segunda le(es son funda$entales 'ara la co$'rensi)n de la ocurrencia de 'rocesoster$odin$icos%

    +a 'ri$era le( trata acerca del interca$bio de energa o cunto de un ti'o de energa es e#uialente a otroti'o de energa% Sin e$bargo" se encontr) #ue en la 'rctica no sie$'re se 'uede hacer este interca$bio%

    +a segunda le( 'robable$ente es la $s fascinante de la ciencia ( tiene #ue er con toda clase de'rocesos% Indica #u ca$bios son 'osibles ( cules no5 indica la i$'osibilidad de desarrollar $#uinas de$oi$iento 'er'etuo5 indica la direcci)n del tie$'o5 e4'lica el enejeci$iento" etctera%

    +a fundaci)n de la ter$odin$ica ocurri) durante la 'ri$era $itad del siglo 4i4% +os trabajos de :lac>"Ru$ford" Hess" ,arnot" -a(er" Joule" ,lausius ( Kelin establecieron los 'rinci'ios bsicos de la teora de laenerga%

    3osterior$ente ino la tarea de construir a 'artir de estos 'rinci'ios cardinales el gran cuer'o de teore$aster$odin$icos% 2ste fue un trabajo de $uchos ho$bres" entre los #ue se 'uede $encionar a Can!t Hoff" (es'ecial$ente a J% illard Gibbs" cu(a gran $onografaThe Equilibrium of Heterogeneous Sustancesha sidouna rica e inacabable $ina de $aterial ter$odin$ico%

    &na tercera eta'a del desarrollo ter$odin$ico est caracterizado 'or el dise?o de $todos $ses'ecficos ( sus a'licaciones a 'rocesos #u$icos 'articulares" junto con una acu$ulaci)n siste$tica (utilizaci)n de los datos de la ter$odin$ica #u$ica%

    Ejemplos de fenmenos fisicoqumicos

    Reacciones qumicas en superficies

    +a co$binaci)n de 'rocesos fsicos ( reacciones #u$icas en su'erficies es uno de los eje$'los $s clarosde lo #ue 'retende estudiar la fisico#u$ica% 3or un lado" se tiene la ocurrencia de una reacci)n #u$ica entre$olculas de diersos co$'uestos5 'or otro lado" 'ara #ue 'ueda ocurrir la reacci)n" se deben fijar las$olculas de los diersos reactantes sobre una su'erficie ubicndolas a una distancia $ni$a dea'ro4i$aci)n 'ara #ue 'ueda ocurrir la reacci)n entre ellas% +a funci)n de la su'erficie es esencial$ente la deatra'ar las $olculas" es decir" adsorberlas ( colocarlas en sitios 'r)4i$os 'ara #ue 'uedan reaccionar%

    *si$is$o" la su'erficie 'uede 'er$itir el $oi$iento o traslado de $olculas sobre ella% 3or lo tanto" ade$sde tener la 'osibilidad de reaccionar las $olculas de'ositadas en una su'erficie 'ueden@ .i/ des'lazarsesobre ella .difundirse/" .ii/ desorberse .esca'arse de la su'erficie/" o bien .iii/ agregarse con otras de su$is$a naturaleza 'ara for$ar islas de diersos ta$a?os% +a su'erficie sobre la #ue se de'ositan losreactantes se 'one en contacto con ellos cuando se le circunda con fases fluidas" co$o gases o solucionesl#uidas% &na $anera eficiente de hacer lo anterior consiste en diidir fina$ente el s)lido 'ara #ue ofrezca unasu'erficie de gran rea ( as atra'ar las $olculas reaccionantes 'roenientes de fases gaseosas o l#uidas%

    2s'ecfica$ente" la reacci)n@

  • 7/24/2019 introducccion a la fisicoquimica

    3/5

    ,9 .$on)4ido de carbono/ E96.o4geno/,96.di)4ido de carbono/

    'uede ocurrir sobre la su'erficie de un $onocristal de 'latino ( es a'ta 'ara eje$'lificar un estudiofisico#u$ico% 2ste estudio se basa en 'ro'oner un $ecanis$o de reacci)n adecuado" el cual debe isualizaro concebir los diersos 'rocesos fsicos .adsorci)n" desorci)n" difusi)n" agregaci)n/ 'or los #ue 'asan las$olculas 'ara reaccionar entre s% *de$s se debe considerar #ue una su'erficie li$'ia de 'latino en el'lano cristalogrfico .88/ 'resenta en su 1lti$a ca'a de to$os un arreglo geo$trico estable cuasi0

    he4agonal .he4/ .Figura /% 2sta estructura 'uede e4'eri$entar una reconstrucci)n hacia un arreglo$etaestable cuadrado ./ 'or $edio de la adsorci)n de alg1n adsorbato" co$o ,9 o ;9% &na ez for$adala estructura " las es'ecies adsorbidas 'ueden ser re$oidas5 'or eje$'lo" $ediante un 'roceso dereacci)n #u$ica entre ellas" ( la su'erficie regresa de nueo a la fase he4 .Figura /% 2ste fen)$enoconsiste" entonces" en una transici)n de fase de la su'erficie del 'latino del ti'o he4 %

    2l $ecanis$o de reacci)n del ,9 'ara ser o4idado a ,96consiste de los siguientes 'asos@

    ,9.gas/ E sitio ,9.ads/ ./

    96.gas/ E 6 sitios 69.ads/ .6/

    ,9.ads/ E 9.ads/ ,96.gas/ E 6 sitios./

    2n donde AsitioB significa un to$o libre de la su'erficie" en este caso de 3t.88/" 'ara #ue ocurra la adsorci)n.'aso / o disociaci)n .'aso 6/ de una $olcula% 2n el caso del 96 .gas/ se llea a cabo una adsorci)n

    disociatia" 'or eso se 'uede er #ue el 96 .gas/ necesita dos sitios actios" uno 'ara adsorberse ( el otro'ara disociarse en dos to$os% Final$ente" el 'aso consiste en la desorci)n del ,96de la su'erficie%

    +a figura 6 isualiza una 'osible distribuci)n de reactantes sobre la su'erficie del 'latino durante lareacci)n de o4idaci)n del ,9 con 96%

    Inicial$ente" los to$os de 'latino en la su'erficie se encuentran casi en su totalidad en la fase he4cubierta de ,9.ads/.reas de color erde" figura 6a/5 a $edida #ue transcurre el tie$'o la fase he4 se

    transfor$a" 'or $edio de nucleaciones ( entra$'a$ientos del ,9.ads/" hacia la fase " co$o es indicado en

    la figura 6b .reas de color azul/5 cuando el o4geno se adsorbe ( se disocia en to$os en la fase " secrea un frente de reacci)n al azar" co$o est re'resentado en la figura 6c .el 9.ads/se indica en 'untos de

    color rojo/5 el frente de reacci)n crece $ientras #ue otros nueos se generan aleatoria$ente sobre lasu'erficie% 2stos frentes de reacci)n se 'ro'agan ( e$'iezan a colisionar entre ellos" co$o lo $uestra lafigura 6d% 2n el borde e4terior de los frentes la reacci)n ,9.ads/E9.ads/deja celdas acas en la fase .color

    blanco/" algunas de ellas e4'eri$entan la transici)n de fase he4" 'or tanto se crean celdas acas en elarreglo he4 .color a$arillo/" #ue se en con claridad en el borde interior de los frentes% 2n el interior de los

    frentes de reacci)n se 'uede obserar #ue las celdas acas en la fase he4 son ocu'adas de nueo 'or,9.ads/" ( otra ez la su'erficie reconstru(e hacia la fase % +a figura 6e $uestra #ue los frentes de reacci)n

    se e4tinguen entre ellos" en este $o$ento de la eoluci)n del siste$a la 'roducci)n de ,96.gas/es la $4i$a%

    +a figura 6f indica la casi total anulaci)n de los frentes" des'us #ue la reacci)n ha transcurrido%

    Fisicoqumica de materiales porosos

    Conceptos y visualizacin

    9tro eje$'lo $u( ilustratio sobre la a'licaci)n de la fisico#u$ica se refiere a la sntesis de $ateriales'orosos $ediante la co$binaci)n de 'rocesos #u$icos ( fsicos% &n $aterial 'oroso 'uede definirse co$oa#uel cu(a estructura 'resenta es'acios" A'orosB o huecos $icrosc)'icos .i%e% de ta$a?os entre unnan)$etro ( un $icr)$etro" es decir" entre un $illonsi$o ( un $ilsi$o de $il$etro/" es'arcidos dentro deun cuer'o s)lido% Debido a lo anterior" los s)lidos 'orosos han sido clasificados co$o siste$as coloidales .esdecir" a#uellos en los cuales una o $s de las fases #ue los constitu(en estn for$adas 'or 'artculas u

    ho(os de ta$a?os entre un nan)$etro ( un $icr)$etro/ en donde la fase dis'ersa est constituida 'or eles'acio hueco% 3or otra 'arte" la &ni)n Internacional de u$ica 3ura ( *'licada .iu'ac/ define a un $aterial'oroso co$o un s)lido con 'oros" es decir" con caidades huecas" canales o intersticios #ue son $s bien'rofundos #ue anchos ( #ue estn alojados dentro de la $atriz s)lida% +a cantidad de 'oros #ue se 'uedentener dentro de un s)lido 'uede ser sor'rendente$ente grande5 en un carb)n actiado el n1$ero decaidades huecas 'or gra$o 'uede ascender a arios trillones de 'oros% 2n un s)lido de slice deno$inadosba0L .las siglas sba 'roienen del hecho de #ue este s)lido 'oroso fue descubierto en la &niersidad de,alifornia" eua" ,a$'us Santa :rbara/" ( #ue consiste de 'oros cilndricos huecos" el n1$ero de stos 'orgra$o asciende a $illones de billones de 'oros% 2ste n1$ero es $uchsi$o $s grande #ue el total decuer'os celestes e4istentes en la Ca +ctea .en la cual se esti$a e4isten alrededor de 88 $il $illones deellos/% Si una 'ersona 'udiera hacerse tan 'e#ue?a co$o 'ara tener acceso a cada uno de los 'oros de este

  • 7/24/2019 introducccion a la fisicoquimica

    4/5

    $aterial" ( ca$inara a lo largo de cada uno de los 'oros #ue constitu(en unos #uince gra$os de este s)lido"recorrera una distancia e#uialente a ir de la =ierra al sol .L8 $illones de >il)$etros/%

    &n eje$'lo claro de un s)lido 'oroso lo constitu(e una arcilla 'ilareada .Figura /% 2n este s)lido ha(huecos entre ca'as 'aralelas #ue estn confor$adas 'or to$os de silicio .azul/ ( $agnesio .'1r'ura/" ( #ue'er$anecen se'aradas unas de otras 'or 'ilares hechos a base de iones alu$inio .a$arillo/ co$binados cono4geno .rojo/%

    &n s)lido 'oroso 'uede es#ue$atizarse .Figura 7/ co$o una red interconectada de caidades huecas

    unidas $ediante ca'ilares cilndricos huecos% =anto caidades co$o ca'ilares 'oseen ta$a?os 'e#ue?si$os.nanosc)'icos/% 2l 1nico re#uisito fsico #ue se e4ige 'ara tener una red co$o sta es #ue ninguna caidad'uede ser $s 'e#ue?a #ue cual#uiera de los ca'ilares #ue la rodean%

    Preparacin de slidos con poros de tamaos nanomtricos (millonsimos de milmetro)

    Se 'ueden 're'arar $uchos ti'os de s)lidos 'orosos 'or los 'rocedi$ientos actuales de sntesis #u$ica%&no de stos corres'onde a la deno$inada tcnica sol0gel@ 'artculas nano$tricas .Figura L/ #ue seencuentran inicial$ente dis'ersas en un l#uido .sol/" se agregan de $anera ordenada .cristal l#uido/ odesordenada con otras 'ara des'us ser atra'adas .junto con el l#uido/ en el seno de un $aterial gelante#ue las in$oiliza% 3osterior$ente" el l#uido es se'arado .ea'orado/ 'or trata$iento tr$ico de losagregados de 'artculas" 'roocando la a'arici)n de 'oros dentro del gel #ue los contiene (" final$ente" seobtiene un $aterial 'oroso con arios billones o trillones de 'oros .4erogeles o aerogeles/%

    +a #u$ica inolucrada en la sntesis de $ateriales 'orosos co$ienza con la disoluci)n de 'artculas de unsurfactante en un l#uido 'ara for$ar $icelas esfricas .Figura M/% +as $icelas esfricas consisten en la

    asociaci)n de $uchas $olculas de surfactante5 estas $olculas tienen una 'arte hidroflica .co$'atible conel l#uido en el #ue se encuentran las $icelas/ ( otra hidrof)bica .'oco afn al l#uido/% 2l resultado son las$icelas esfricas en cu(a su'erficie se concentran los seg$entos hidroflicos del surfactante ( en cu(o interiorse ubican los seg$entos hidrof)bicos% +as $icelas esfricas se agregan a su ez en for$a de $icelascilndricas5 estas 1lti$as se distribu(en de acuerdo con un arreglo he4agonal ordenado .ti'o 'anal de abeja/%+os agregados de $icelas cilndricas 'ueden ser atra'ados dentro de una $asa gelante .co$o gelatina/" lacual ta$bin in$oiliza al l#uido en el #ue se encontraban las $icelas% ,abe recordar #ue los ta$a?os de las$icelas cilndricas son del orden de diez$ilsi$as de $il$etro% 2l trata$iento tr$ico del gel #ue contienelas $icelas cilndricas eli$ina .#ue$a/ los seg$entos hidrof)bicos de las $is$as ( se obtiene un s)lido'oroso #ue contiene cientos de billones de huecos cilndricos .Figura N/%

    2l 'rocedi$iento anterior 'uede re'etirse 'ara otras for$as geo$tricas de las $icelas .e%g% esfricas/ (s)lidos ti'o sba0M .este $aterial fue sintetizado 'or 'ri$era ez en la &niersidad de ,alifornia" ,a$'usSanta :arbara/ #ue consisten en caidades esfricas conectadas entre s 'or 'e#ue?as entanas .Figura N/%,ada caidad se conecta a otras ocho a tras de las citadas entanas%

    Final$ente" otro $aterial 'oroso $u( lla$atio es el idrio 'oroso .Figura O/% *ntigua$ente este $aterial se

    fabricaba $ediante un trata$iento tr$ico de idrio ti'o borosilicato5 confor$e la te$'eratura au$enta selogra una se'araci)n de fases% &na de las fases es b)ra4 :69" ( la otra slice Si96% ,uando estas dos fases

    se'aradas se 'onen en contacto con un cido diluido .'or eje$'lo" cido clorhdrico/" la fase :69se

    disuele" ( donde se encontraba a'arecen 'oros5 la fase de slice es resistente al cido% 2l resultado es uns)lido 'oroso 'arecido a un ce$enterio de huesos .Figura O/%

    La fisicoqumica en !ico

    Seg1n el gran cientfico ( $aestro $e4icano +eo'oldo Garca0,oln .uno de los 78 integrantes del ,olegio;acional de -4ico/" la fisico#u$ica es una disci'lina #ue ersa sobre el estudio de 'rocesos #u$icosobserados bajo la 'ers'ectia de las le(es de la fsica% 9tra definici)n a1n $s drstica afir$a #ue es laa'licaci)n de las le(es de la fsica al estudio de fen)$enos #u$icos% ,on esta 1lti$a ace'ci)n 'osible$entesi$'atizara 3aul Dirac" #uien alguna ocasi)n afir$) #ue una ez establecida la $ecnica cuntica" la #u$icase conerta en una $era a'licaci)n de las le(es de la fsica%

    3or otra 'arte" Garca0,oln establece #ue la ense?anza for$al de la #u$ica .( 'or ende de lafisico#u$ica/ en -4ico se inici) el6 de se'tie$bre de PM con la fundaci)n de la 2scuela ;acional de u$ica Industrial" antecesora de laFacultad de u$ica de la &niersidad ;acional *ut)no$a de -4ico .una$/% Desde la dcada de PP8 lainersi)n e4tranjera en las industrias #u$icas de -4ico ha sido de alrededor de P7Q en la industriafar$acutica" P8Q en la ali$enticia" O8Q en la del hule" ( en la industria 'etrolera la cantidad de $illones ded)lares #ue se 'agan anual$ente 'or conce'tos de co$'ra de tecnologa" asesora$iento" regalas ( otrosrenglones si$ilares es una fracci)n i$'ortante del 'resu'uesto del Instituto -e4icano del 3etr)leo .i$'/" elcentro de inestigaci)n ( desarrollo ligado a la industria 'araestatal $e4icana 3etr)leos -e4icanos .3e$e4/%,o$o ciencia" la fisico#u$ica en -4ico e4'eri$enta un subdesarrollo a1n $s notable #ue en los casos dela fsica ( las $ate$ticas%

  • 7/24/2019 introducccion a la fisicoquimica

    5/5

    +a dcada de PM8 en -4ico conte$'l) el naci$iento de dos grandes centros de inestigaci)n en elDistrito Federal" uno el ,entrode Inestigaci)n ( 2studios *anzados del Instituto 3olitcnico ;acional .,inesta/ ( otro" el i$'" a$bosrelacionados con la inestigaci)n en #u$ica% 2l 'ri$ero" junto con la &niersidad *ut)no$a -etro'olitana0Izta'ala'a .ua$0i/" cuentan con los $ejores de'arta$entos de #u$ica #ue ha( en el 'as% 2n ellos e4istengru'os de gran 'restigio #ue realizan inestigaci)n bsica ( a'licada en te$as de fisico#u$ica $oderna@#u$ica cuntica" electro#u$ica" catlisis ho$ognea ( heterognea" es'ectrosco'ia" co$'lejos inorgnicos"

    #u$ica de su'erficies" #u$ica deco$'uestos boro0f)sforo" etctera% +a Facultadde u$ica ( el Instituto de u$ica" a$bos de la una$" cuentan con e4celentes gru'os de inestigaci)n enlas reas de ter$odin$ica ( #u$ica cuntica $u( consolidados des'us de tantos a?os% +os siguientes sonte$as de la fisico#u$ica ( estn entre los $s i$'ortantes #ue se cultian en las instituciones de educaci)nsu'erior e inestigaci)n de -4ico@

    %Fisico#u$ica de 'ol$eros ( $acro$olculas6%Fisico#u$ica far$acutica%Fisico#u$ica ( ciencia de $ateriales7%u$ica bio$i$ticaL%3etro#u$ica ( ciencias afinesM%Fisico#u$ica de se$iconductoresN%Fisico#u$ica de 'rocesos e4tractiosO%Fisico#u$ica de su'erficies

    Observaciones crticas basaas en la opinin el octor !eopolo "arca#Colnsobre la fisicoqumica en $%&ico

    Hace einte a?os se hablaba en -4ico de #ue co$o ciencia" la #u$ica era el 'atito feo en cuanto a sudesarrollo co$'aratio con sus her$anas" la fsica ( las $ate$ticas% Hasta POL haba a'ro4i$ada$ente688 doctores en #u$ica en -4ico% Si esta 'oblaci)n se du'lic) o tri'lic) en 68 a?os ho( seran unos M88doctores en #u$ica" 'ero sobre una 'oblaci)n de 88 $illones de habitantes" se tendra L de doctor en#u$ica 'or cada 88 888 habitantes" #ue es una cifra a'ro'iada% 24traer de este n1$ero la fracci)n de#u$icos dedicados a la fisico#u$ica no s)lo es irrisorio" sino ta$bin in1til% * 'esar del incre$entoen bruto #ue se ha obserado en los 1lti$os68 a?os" en el n1$ero de inestigadores" 'ara las caractersticas de un 'as co$o el nuestro" la fisico#u$icaest en el infradesarrollo% ;o es concebible" aun#ue eidente$ente es 'osible" #ue un 'as con los recursosnaturales co$o el nuestro no le ha(a dado un i$'ulso 'rioritario a esta ciencia desde hace (a cien a?os% 2n laactualidad e4isten escasas instituciones de educaci)n su'erior en el 'as #ue ofrezcan estudios de 'osgradoen 'etro#u$ica% 2ste es un hecho #ue o'aca" oscurece ( ani#uila la frase de #ue el 'etr)leo es nuestro% De

    #u nos sire si s)lo sabe$os utilizarloT+a 'regunta es@ #u nos ofrece el futuroT 2n $ateria tecnol)gica relacionada con la

    interenci)n de la fisico#u$ica" $u( 'oco% -ientras no se to$en $edidas serias ( sanas" 'ri$ero 'araresaltar la i$'ortancia de esta ciencia en la ida diaria de un ser hu$ano" desde la cocina" la conta$inaci)n (hasta el uso de ella en la $anufactura de 'roductos lla$ados de Abeneficio socialB (" segundo" #ue se haga unesfuerzo notable 'or hacer de esta ciencia un atractor de estudiantes ( no co$o lo es nuestro $edio" unre'ulsor gracias a su terrible$ente deficiente ense?anza" sobre todo a niel $edio" esta$os condenados aser lo #ue (a so$os@ esclaos del colonialis$o tecnol)gico ( e4'ortadores de $aterias 'ri$as%