INTRODUCCIÓN · Las obras de teatro se escriben pensando que estos serán representados por unos...

20
1 ESCUELA EN CASA TERCER PERIODO EL TEATRO GUÍA 3 - 5 21 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO COLEGIO TECNICO AGROPECUARIO GRADO TERCERO FECHA DE ENTREGA SEPTIEMBRE 21 NOMBRE DEL ESTUDIANTE DOCENTE QUE ELABORÓ LA GUÍA ERIK EMILIO CRUZ OBJETIVO IDENTIFICAR LOS PARTICIPANTES DEL HECHO TEATRAL, Y RECONOCER LA ESTRUCTURA DE LA OBRA DE TEATRO INTRODUCCIÓN La Guía lo llevará paso a paso por cada una de las tareas que debe desarrollar para completar cada una de las actividades propuestas. Por lo tanto, no trate de resolver las actividades de forma apresurada, hágalo al ritmo que le indica la guía y seguro que logrará vencer cada uno de los desafíos que te permitirán alcanzar el objetivo del aprendizaje.

Transcript of INTRODUCCIÓN · Las obras de teatro se escriben pensando que estos serán representados por unos...

  • 1

    ESCUELA EN CASA

    TERCER PERIODO

    EL TEATRO GUÍA 3 - 5

    21 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE

    ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO COLEGIO TECNICO AGROPECUARIO

    GRADO TERCERO

    FECHA DE ENTREGA SEPTIEMBRE 21

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE

    DOCENTE QUE ELABORÓ LA GUÍA ERIK EMILIO CRUZ

    OBJETIVO IDENTIFICAR LOS PARTICIPANTES DEL HECHO TEATRAL, Y RECONOCER LA ESTRUCTURA DE

    LA OBRA DE TEATRO

    INTRODUCCIÓN La Guía lo llevará paso a paso por cada una de las tareas que debe desarrollar para completar cada una de las actividades propuestas. Por lo tanto, no trate de resolver las actividades de forma apresurada, hágalo al ritmo que le indica la guía y seguro que logrará vencer cada uno de los desafíos que te permitirán alcanzar el objetivo del aprendizaje.

  • 2

    1. Lee atentamente el guion de teatro

    CUANDO LLEGA LA NOCHE

    La escena comienza en la oscuridad

    -Madre: Ya no quiero escuchar ni un ruido. ¡A dormir! ¡Buenas

    noches!

    -Padre: ¡Hasta mañana!, que descansen.

    Se oye una puerta que se cierra.

    -Niña: ¿Estás dormido?

    -Niño: Sí.

    -Niña: Pues yo no. ¿Me dejas dormir contigo?

    -Niño: Los niños mayores duermen solos.

    -Niña: Es que tengo miedo. ¡Uy! Pues yo me tapo hasta la cabeza del

    miedo que tengo, porque cuando llega la noche...

    En ese momento se ilumina la escena y entra la Luna.

    -Luna: Cuando llega la noche me pongo a trabajar. Y siempre lo mismo. ¡Qué fastidio! Unos

    días debo salir llenita, y otros, más flacucha. (Se dirige a la niña amablemente). Y a ti, ¿qué te

    pasa por la noche?

    -Niña: Que no puedo dormir. Es que... los dos tenemos miedo.

    -Luna: ¿Qué tal si duermes con un muñeco?

    En ese momento se levanta de la cama un osito.

    -Osito: Ya lo hace. Duerme conmigo.

    -Niña: (Sorprendida). ¡No sabía que hablabas!

    -Osito: Y tampoco sabes que también tengo miedo y que por eso duermo abrazado a ti.

    -Luna: Vaya, vaya. Así que tenemos aquí a dos niños y un osito miedosos. Pero... ¿a qué le

    tienen miedo?

    -Niño: A que venga la bruja que sale del armario.

    -Bruja: (Amenazadora). Soy la bruja de las pesadillas.

    -Luna: ¿Esta es la bruja? ¡Si es solo un abrigo que está colgado en el armario!

    -Bruja: (Con cara de enojo). ¡Vaya! Ya me han descubierto.

    -Luna: Como ves, todas son fantasías, no hay que temer. A veces, la imaginación nos juega

    malas pasadas...

    -Niña: Puede que tengas razón. Pero... ¡la culpa de todo tiene

    la oscuridad!

    -Niño: Sí, la oscuridad es lo más terrible. Cuando se hace de

    día, yo ya no tengo miedo.

    -Luna: Eso es porque no se han fijado bien. Siempre hay algo

    de luz.

    ¿QUÉ VOY A APRENDER?

  • 3

    Eso ese momento entran las estrellas y la escena se ilumina más.

    -Luna: Como ves, la noche es mágica. Es el reino de los sueños, donde todo puede suceder:

    las cosas más bonitas, las situaciones más extrañas y las aventuras más divertidas.

    Se abre la puerta y se asoman los padres.

    Madre: (Bajando la voz). Se han dormido enseguida, ya no se mueven.

    Padre: ¡Y luego dicen que tienen miedo!

    Se cierra la puerta.

    María Jesús Bajo, En lecturas amigas

    Teatro para niños.

    1.1 Marca con una X la respuesta correcta.

    ¿En qué lugar se desarrolla la historia de Cuando llega la noche?

    En la habitación del padre y la madre. En la habitación de los niños

    En el armario de los niños En el jardín de una casa

    1.2 Colorea el grupo de palabras en el que se nombran todos los personajes del texto

    1.3 Dibuja la figura que los niños creen ver en la oscuridad, a partir de la descripción que

    se realiza en el texto.

    Niña 1 Madre

    Padre Bruja

    Luna Niña 2

    Osito

    Niño Madre

    Padre Bruja

    Luna Niña

    Osito

    Niño Madre

    Padre Bruja

    Luna Niña

    Osito Armario

  • 4

    1.4 Encierra las opciones que completan los siguientes enunciados.

    • Los niños mayores duermen____________________

    Acompañados solos profundamente

    • La niña y el osito tienen __________________

    Sueño hambre miedo

    • La bruja sale de _______________________

    El armario un baúl la ventana

    1.5 Numera las oraciones para ordenar la secuencia de acciones del texto

    La luna sale y le recomienda a la niña que duerma con un muñeco

    Los niños creen ver a una bruja en el armario

    La niña le dice al niño que tiene miedo

    Los padres se despiden de los niños

    1.6 Escribe el nombre del personaje que dice cada parlamento

    1.7 Responde. ¿Por qué a los niños les da miedo la noche?

    1.8 Lee la siguiente cita y luego, responde las preguntas.

    Niño: Si, la oscuridad es lo más terrible. Cuando se hace de día yo ya no tengo miedo.

    A. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Justifica tu respuesta

    B. ¿Por qué el niño ya no tiene miedo en el día?

    1.9 Escribe en tu cuaderno a qué le tienes miedo y escribe cómo podrías dejar ese

    temor.

    2. La bruja que los niños ven en la oscuridad es en realidad

    una puerta un muñeco

    un abrigo una amiga de la Luna

  • 5

    2. Escribe en tu cuaderno la conceptualización

    El teatro y sus elementos

    El teatro es un género literario que se escribe para posteriormente ser representado como un

    espectáculo.

    Las obras de teatro se escriben pensando que estos serán representados por unos actores frente

    a un público.

    La obra de teatro

    En las obras de teatro, las historias se cuentan por medio

    de los diálogos entre los personajes y las acotaciones.

    Los diálogos son conversaciones en las que los personajes

    manifiestan sus ideas y opiniones. Cada intervención de un

    personaje se llama parlamento.

    Las acotaciones son indicaciones que el autor de la obra

    escribe entre paréntesis para precisar las acciones y

    reacciones de los personajes, sus gestos y actitudes.

    Observa el siguiente ejemplo

    Madre: (Bajando la voz). Se han dormido enseguida, ya no se mueven.

    La representación teatral

    En la representación de una obra de teatro participan diferentes personas con funciones

    específicas, como puedes ver:

    LO QUE ESTOY APRENDIENDO

    Nombre del personaje que interviene en la escena

    Acotación: se indica que el personaje baja el volumen de su voz

    Parlamento

  • 6

    2.1 Lee atentamente

    Los tipos de obras teatrales

    Como ya hemos visto, el teatro consiste en la representación de historias frente a un público. En

    estas representaciones se pueden usar gestos y mímica. También algunas veces, en el teatro

    se incorporan elementos de otros tipos de artes como la música, la danza y la pintura.

    Existen diferentes tipos de obras teatrales. Entre ellas están el teatro de sala, el teatro callejero

    y el teatro de títeres.

    2.2 Escribe en tu cuaderno

    2.3 Lee atentamente

    Uno de los espectáculos más interesantes que puedes

    disfrutar ya sea viéndolo o haciéndolo es el teatro. En el

    teatro puedes representar historias mágicas, fantásticas o

    reales, de manera que se lleva a los espectadores a un lugar

    y tiempo diferentes. Los personajes, la escenografía, el

    vestuario y el maquillaje logran transportar al público a la

    historia que se está contando.

    Como hemos dicho, las obras de teatro son textos literarios

    que son escritos para ser representados, por eso están

    hechas en forma de diálogo, con sus respectivos

    parlamentos y acotaciones. Además, se dividen en escenas

    y actos.

    Los cuentos pueden ser adaptados al teatro. ¿Qué cuento te gustaría adaptar a ti?

    El teatro de sala

    Es el teatro tradicional, es decir,

    el teatro que se presenta en un

    espacio cerrado donde el público

    está sentado al frente de un

    escenario y no hay interacción

    entre los actores y los

    espectadores.

    El teatro callejero

    Se desarrolla en la calle en

    espacios abiertos como parques,

    plazas, calles entre otros.

    El teatro de títeres o marionetas

    No hay actores de carne y hueso,

    sino que son los muñecos quienes

    representan las escenas. Son

    controlados por una o más personas

    que direccionan sus movimientos y

    hacen las voces de distintos

    personajes.

  • 7

    3.1 Observa los personajes y encierra los que participan en la historia que seleccionaste.

    Luego, escribe una descripción breve de cada uno.

    PRACTICO LO QUE APRENDÍ

  • 8

    3.2 Elabora un corto guion de teatro con la escena y personajes que seleccionaste

    anteriormente.

    3.3 Lee el fragmento de guion teatral. Luego, subraya con colores diferentes cada

    elemento del recuadro

  • 9

    3.4 Resuelve

    3.5 Analizando el guion teatral

    Con base al guion teatral anterior, contesta las siguientes preguntas.

    1. ¿Cuántos personajes tiene el cuento de "¿Los tres cochinitos y el lobo feroz”, incluyendo al

    narrador?

    ______________________________________________________________________

    2. Personaje que hace su casa de ladrillo:

    ______________________________________________________________________

    3. ¿En qué lugar se desarrolla la historia?

    ______________________________________________________________________

    4. ¿De dónde salen los puerquitos al inicio de la obra?

    ______________________________________________________________________

  • 10

    5. En el primer acto, ¿qué personaje estaba triste y por qué?

    _______________________________________________________________________

    6. ¿Qué personajes no aparecen en el fragmento del primer acto?

    _______________________________________________________________________

    7. ¿Cómo se llaman las indicaciones que se le dan a los personajes y que están entre

    paréntesis?

    ______________________________________________________________________

    Lee con atención el siguiente texto, es una parte posterior del cuento. Después escribe

    lo que se te pide.

    -Cerditos, ¡los voy a comer!

    Cada uno se escondió en su casa, pensando que estaban a salvo, pero el Lobo Feroz se

    encaminó a la casita de paja de Tontín y en la puerta aulló:

    - ¡Soplaré y soplaré y la casita derribaré!

    Y sopló con todas sus fuerzas: sopló y sopló y la casita de paja derribó.

    8. ¿Qué personaje dice: "-Cerditos, ¡Los voy a comer!

    ________________________________________________________________________

    9. ¿Quién participa inmediatamente después de la frase -Cerditos, ¡Los voy a comer!?

    ________________________________________________________________________

    10. ¿Qué indican los guiones largos en el cuento?

    ________________________________________________________________________________________

    4 Selecciona la respuesta correcta

    I. Las personas, animales y objetos que intervienen en la obra cuando hablan y se

    mueven son:

    A. Escenario B. Director C. Personajes

    II. El diseño y la organización de las decoraciones y objetos en una representación

    teatral es:

    A. Director B. Escenografía C. Actores

    III. Las palabras que dicen los personajes para narrar lo que sucede son los:

    A. Diálogos B. Acotaciones C. Personajes

    IV. El espacio en el que se representa una obra de teatro se llama:

    A. Escenario B. Director C. Taquilla

    V. Las indicaciones acerca de la caracterización de los personajes en el escenario y

    sus gestos corporales son las:

    A. Acotaciones B. Diálogos C. Vestuario

    Cómo sé que aprendí

  • 11

    1. Lee las siguientes oraciones y responde las preguntas.

    -Los esfuerzos del labrador eran inútiles, sus hijos siempre discutían e incumplían sus

    promesas.

    -Los hijos fueron al bosquecito a buscar varitas de madera para su padre.

    ¿Qué tienen en común las palabras destacadas en el primer enunciado?

    ¿Qué tienen en común las palabras destacadas en el segundo enunciado?

    1.2 Escribe el significado de las siguientes palabras. Para ello, puedes usar el

    diccionario.

    Después responde las preguntas.

    Ocuparse:

    Preocuparse:

    ¿Es distinto el significado de estas palabras? Marca con una X la respuesta.

    SI NO

    ¿Por qué?

    APRENDO EN CASA PREFIJOS Y SUFIJOS

    OBJETIVOS

    IDENTIFICAR Y UTILIZAR LOS PREFIJOS Y

    SUFIJOS EN LOS TEXTOS QUE LEE Y ESCRIBE

    ¿QUÉ VOY A APRENDER?

  • 12

    1.3 Subraya la parte de cada palabra que hace cambiar su significado. Sigue el ejemplo:

    1.4 Marca con una X la palabra "equivocada" y luego, encierra la parte que la diferencia

    de la correcta.

    Los personajes del cuento de La bella durmiente son ___ conocidos / __ desconocidos en

    todo el mundo.

    2. Escribe en tu cuaderno

    LOS PREFIJOS Y LOS SUFIJOS

    Como puedes ver, algunas palabras cambian de significado si se les añaden partículas antes o

    después.

    Cuando las partículas que se añanden van antes de la palabra, reciben el nombre de prefijos.

    Estos son algunos de los prefijos más usados en español.

    Prefijo Significa Ejemplo

    Re repetir Hacer / rehacer

    In negación o inacción Completo / incompleto

    Des lo contrario Obediente / desobediente

    Sub bajo o debajo de Marino / submarino

    Pre antes de Escolar / preescolar

    Cuando las partículas que se añaden van al final de la palabra, reciben el nombre de sufijos.

    Observa estos ejemplos:

    Sufijo Significa Ejemplo

    ero - era Profesión u oficio Zapato / zapatero

    -ista Profesión u oficio Diente / dentista

    -dor, dora Que se transforma de verbo a sustantivo

    Lavar / lavadora

    -ble Que se transforma de verbo a adjetivo

    Contar / contable

    -oso, osa que se transforma de verbo a adjetivo

    Andrajo / andrajoso

    Los aumentativos y los diminutivos

    Los sufijos -ón, ona, azo - aza, ate, -ota son aumentativos, es decir, indican que lo que se

    nombra es de gran tamaño.

    Ejemplo casa - casona

    Los sufijos -ito, -ita, -illo, illa, -cito, cita son diminutivos, es decir que indican que lo que se

    nombra es pequeño

    Ejemplo Barco - barquito

    Ocupar preocupar

    Creer creíble

    Leña leñador

    Confiar desconfiar

    Corazón corazoncito

    Apropiado inapropiado

    LO QUE ESTOY APRENDIENDO

  • 13

    3. Encierra los prefijos de las siguientes palabras

    3.1 Agrega a cada palabra un prefijo y forma palabras nuevas

    Tranquilo _____________________

    Acomodar _____________________

    Maquillar _____________________

    Contratar _____________________

    3.2 Escribe el nombre del oficio que se representa en cada imagen. Luego, subraya el

    sufijo con que se forma cada palabra.

    3.3 Subraya con color azul los sufijos de las siguientes palabras.

    3.4 Escribe un prefijo a cada una de estas palabras y fíjate cómo cambia su significado.

    campeón ________________ útil _________________ gerente __________________

    título _______________ correcto ________________ ofensivo ___________________

    3.5 Escribe un diminutivo y un aumentativo para cada animal utilizando sufijos.

    PRACTICO LO QUE APRENDÍ

  • 14

    3.6 Reescribe cada enunciado transformando las palabras destacadas con los prefijos

    anti, in, re o des

    • ¡Caperucita obedeció a su mamá! ____________________________________

    • Me gusta leer mis cuentos favoritos ___________________________________

    • Algunos personajes resultan creíbles __________________________________

    • Los príncipes suelen ser héroes _____________________________________

    3.7 Escoge los prefijos adecuados para combinar con estas palabras y formar otras

    nuevas. Luego, escríbelas en las líneas.

    asistencia - alérgico - comulgar des- / in- / re-

    suelo - decir - agradar ex- / sub- / tri-

    capacitado - campeón anti- / pre- / dis-

    encarnación – mover

    ________________________ ________________________

    ________________________ ________________________

    ________________________ ________________________

    ________________________ ________________________

    ________________________ ________________________

    3.8 Escribe cinco palabras que utilicen los siguientes prefijos:

    des in

    - _________________________ - _________________________

    - _________________________ - _________________________

    - _________________________ - _________________________

    - _________________________ - _________________________

    - _________________________ - _________________________

    3.9 Subraya las palabras con prefijos que aparecen en el siguiente texto. Luego, indica

    cómo se ha formado cada una de estas.

    En la sierra nevada de Santa Marta hay un lugar increíble. Allí podemos viajar sin realizar gastos extraordinarios. Si queremos salir del desagradable aire contaminado de la ciudad

    podemos acudir a este bellísimo lugar. Eso sí, debemos llevar zapatillas antideslizantes para

    poder caminar con tranquilidad.

    ____________________ ____________________

    ____________________ ____________________

  • 15

    4. Escribe cinco palabras que utilicen los siguientes sufijos:

    -ble - oso – osa

    - _________________________ - _________________________

    - _________________________ - _________________________

    - _________________________ - _________________________

    - _________________________ - _________________________

    - _________________________ - _________________________

    4.1 Completa el cuadro agregando sufijos:

    Palabras Aumentativos Diminutivos

    escuela

    camisa

    libro

    niña

    juguete

    perro

    beso

    4.2 Forma familias con las palabras del recuadro y escríbelas:

    aguatero - pedrusco - aguacero - campesino - llovizna - lluvia - solera

    llueve - campestre - solazo - digno - agüita - calor - soleado

    campamento - dignidad - empedrado - picapedrero

    - campo : ___________________________________________________________

    - piedra : ___________________________________________________________

    - agua : ___________________________________________________________

    - sol : ___________________________________________________________

    - digno : ___________________________________________________________

  • 16

    5. Relaciona y forma palabras con prefijo

    5.1 Forma palabras con el prefijo des- y completa estas oraciones

    5.2 ¿Qué son? Escribe palabras terminadas en -dor o -dora

    5.3 Forma palabras nuevas añadiendo estos sufijos a las del recuadro

    5.4 Subraya las palabras con prefijo y rodea las que tienen sufijo

    5.5 Construye cuatro palabras usando prefijos y sufijos y escríbelas en la tabla. Luego,

    consulta en el diccionario para saber si ya existen o son nuevas

    PALABRA SUFIJO / PREFIJO PALABRA NUEVA

    Cómo sé que aprendí

  • 17

    LA REJILLLA DE EVALUACIÓN FORMATIVA:

    Es hora de comprobar cuanto aprendí. Con mi color favorito voy a rellenar la casilla para

    autoevaluarme frente a cada actividad que desarrollé en la guía.

    ACTIVIDAD A EVALUAR… EXCELENTE ME FALTÓ UN POCO

    MUY REGULAR

    DEBO MEJORAR

    Leí todos los textos que se encontraban en esta guía

    Desarrollé todas las actividades de la guía

    Comprendí todo el contenido de la guía

    Identifico los elementos del teatro

    Elaboro un guion de teatro sencillo

    Reconozco los prefijos y sufijos

    Participo activamente en la clase del profesor o profesora

    Desarrolle la guía con acompañamiento de la familia

    Mi actitud frente al desarrollo de la guía.

    BIBLIOGRAFÍA

    Santillana 2017. Proyecto primaria SABERES Lenguaje 3, Mattos Pardo María y otros, Bogotá Colombia.

    Santillana 2014. Proyecto Los Caminos del Saber lenguaje 3, Velásquez Niño Javier y otros, Bogotá Colombia.

    ¿QUÉ APRENDIMOS?

  • 15

    HISTORIAS PARA LEER EN FAMILIA

    El grado tercero, disfrutará n del relato de Bo de Así a

  • 16

    ¡

  • 17

    COLEGIO TECNICO AGROPECUARIO - SEDE __________________________________

    NOMBRE ___________________________________________ FECHA_____________________________

    TITULO _____________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    __________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________