Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en...

28
TEMA 1 Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en el ámbito de la actividad física y el deporte

Transcript of Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en...

Page 1: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

TEMA 1

Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en el ámbito de la actividad física y el deporte

Page 2: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

TEMA 1: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en el ámbito de la actividad

física y el deporte

• Las Ciencias de la Motricidad

• Psicología, Psicología del Deporte y Psicoterapia

• Modelos Comportamentales

– Conductual-funcional

– Procesamiento de la información

– Sistemas dinámicos (ecológico)

• Fortalezas y debilidades de los modelos de explicación del comportamiento: una perspectiva integradora

Page 3: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

Las Ciencias de la Motricidad

PERSPECTIVAS

BÁSICAS

MOTRICIDAD

ÁREAS

ESPECIALES

ÁREAS

APLICADAS

(EJEMPLOS)

TÉCNICAS APLICADAS

(EJEMPLOS)

FÍSICACINEANTROPOMETRÍA

BIOMECÁNICA

BIOQUÍMICA DEL EJERCICIO

COMPORTAMIENTO MOTOR

SOCIOLOGÍA DE LA MOTRICIDAD

•CINEMÁTICA

•DINÁMICA

•MEC. MUSCULAR

•FISIOLOGÍA DEL EJER

•MEDICINA DEP.

•DESARROLLO MOTOR

•CONTROL MOTOR

•APRENDIZAJE MOTOR

•ANTROPOLOGÍA

•SOCIOLOGÍA DEL DEP

•ANÁLISIS TECNICAS DEPOR

•TÉCNICAS BIOLÓGICAS

•CONTROL ENTRENAMIENTO

•PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

•TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

•TÉCNICAS DE MUESTREO

QUÍMICA

BIOLOGÍA

PSICOLOGÍA

SOCIOLOGÍA

Page 4: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

Psicología, Psicología del Deporte y Psicoterapia

• Concepto de Psicología: Ciencia del Comportamiento

Page 5: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

Psicología, Psicología del Deporte y Psicoterapia

• Áreas de estudio de la Psicología

Page 6: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

Psicología, Psicología del Deporte y Psicoterapia

La Psicología y la práctica deportiva

• Existe una íntima relación entre la práctica deportiva y la dimensión psicológica del ser humano.

• Desarrollo de la personalidad.

• Fortalecimiento de la voluntad.

• Promoción del autoconocimiento.

• Perseverancia y espíritu de sacrificio.

• Apreciación del trabajo continuado como camino para conseguir futuros logros.

Page 7: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

Psicología, Psicología del Deporte y Psicoterapia

La Psicología y el deporte de competición

• Persiste el concepto erróneo de que si uno entrena con la suficiente dureza física todo lo demás vendrá dado. Pero, lo cierto es que los resultados obtenidos por un deportista en una prueba pueden ser muy diferentes, y esta diferencia es debida, fundamentalmente, a una fluctuación en su control mental.

• El deportista no gana o pierde vitalidad o destreza en el transcurso de la competición, lo que pierde es el control de factores cognitivos como la capacidad de concentración, el procesamiento de señales relevantes y tener pensamientos positivos.

• El deportista tiene que aprender a alcanzar este estado por sí mismo, y esto puede conseguirlo mediante la práctica de estrategias psicológicas como por ejemplo aprender a regular el nivel de activación, el control de la atención y la concentración.

Page 8: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

Psicología, Psicología del Deporte y Psicoterapia

Definición de La Psicología y del Deporte

La aplicación de los principios y las técnicas derivadas de la psicología para la adquisición, mantenimiento y mejora de las habilidades comportamentales, con el fin conseguir la optimización de la actividad deportiva en toda su extensión

Page 9: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

Psicología, Psicología del Deporte y Psicoterapia

Definición de La Psicología y del Deporte

Page 10: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

Psicología, Psicología del Deporte y Psicoterapia

Áreas de la Psicología y del Deporte

Investigación

Enseñanza Intervención

Page 11: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

Psicología, Psicología del Deporte y Psicoterapia

ESENCIALISMOMODELO MEDICO

GENETISTA DESCRIPTIVO

ADAPTIBILIDAD CONTEXTUAL

MODELO COMPORTAMENTAL

APRENDIZAJE EXPERIMENTAL

PSICOTERAPIAPSICOLOGIA DEL

DEPORTE

Page 12: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

Modelos comportamentales: Modelo Conductual, Procesamiento de la Información y Sistemas Dinámicos

Antecedentes Consecuencias

Estímulo Respuesta

Page 13: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

Modelos comportamentales: Modelo Conductual, Procesamiento de la Información y Sistemas Dinámicos

Antecedentes Consecuencias

Estímulo Respuesta

Page 14: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

Modelos comportamentales: Modelo Conductual, Procesamiento de la Información y Sistemas Dinámicos

Antecedentes Consecuencias

Condicionamiento Clásico

Anclajes

Condicionamiento Operante

Reforzamiento

Page 15: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

ENTRADA

ESTIMULOS

INFORMACION

INICIAL

SALIDA

RESPUESTA

INFORMACION DE RESULTADOS (Feedback)

PROCESAMIENTO

ORGANISMO

Modelos comportamentales: Modelo Conductual, Procesamiento de la Información y Sistemas Dinámicos

Page 16: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

Modelo del comportamiento

SENSACION

PERCEPCION

MEMORIA

PENSAMIENTO

ACTIVACION

ATENCION

ENTRADA

ESTIMULOS

INFORMACION

INICIAL

SALIDA

RESPUESTA

INFORMACION DE RESULTADOS (Feedback)

PROCESAMIENTO

ORGANISMO

Page 17: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

SENSACIÓN

Page 18: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

PERCEPCIÓN

Page 19: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

PERCEPCIÓN

Page 20: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

PERCEPCIÓN

Page 21: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

PERCEPCIÓN

Page 22: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

MEMORIA

Page 23: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

PENSAMIENTO / TOMA DE DECISIONES

CAPACIDAD / PREJUICIOS

A LA HORA DE TOMAR DECISIONES ES MUY IMPORTANTE LAS CAPACIDADES DEL SUJETO. ESTA MUY RELACIONADO CON EL

PROGRAMA MOTOR

ES LA CAPACIDAD QUE TIENE EL INDIVIDUO PARA RESOLVER PROBLEMAS, ES DECIR, LA CAPACIDAD PARA TOMAR

DECISIONES ADECUADAS. ESTA MUY RELACIONADO CON LA EXPERIENCIA.

ES EL ACTO EN SÍ DE TOMAR UNA DECISIÓN ENTRE LAS DIFERENTES POSIBILIDADES EN UN MOMENTO DE

JUEGO. ESTA MUY RELACIONADO CON LO ANTERIOR.

PERCEPCIÓN

DECISIÓN

RIQUEZA MOTRIZ

PENSAMIENTO TÁCTICO

COMPETENCIA ESTRATÉGICA

EJECUCIÓN

Page 24: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

ACTIVACIÓN

Page 25: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

ATENCIÓN

AMPLIO-EXTERNO ESTRECHO-EXTERNO

Utilizado para evaluar con rapidez una situación.

Utilizado para centrar la atención exclusivamente a

una o dos señales externas.

AMPLIO-INTERNO ESTRECHO-INTERNO

Utilizado para planificar y analizar.

Utilizado para ensayar mentalmente una próxima ejecución o controlar un

estado emocional.

Page 26: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

ENTRADA

ESTIMULOS

INFORMACION

INICIAL

SALIDA

RESPUESTA

INFORMACION DE RESULTADOS

FEEDBACK

PROCESAMIENTO

ORGANISMO

Objetivos:Cambiar la respuesta

Método:Actuar sobre Contingencias, procesamiento y feedback

Comportamiento y aprendizaje

Page 27: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

Modelos comportamentales: Modelo Conductual, Procesamiento de la Información y Sistemas Dinámicos

Page 28: Introducción: Modelos psicológicos del comportamiento en ...defidepor25.ugr.es/acdm/alumnos/document/clases/Tema1.pdf · La Psicología y el deporte de competición • Persiste

Fortalezas y debilidades de los modelos del comportamiento: una perspectiva integradora

ENTRADA

ESTIMULOS

INFORMACION

INICIAL

SALIDA

RESPUESTA

INFORMACION DE RESULTADOS (Feedback)

PROCESAMIENTO

ORGANISMO

Antecedentes Consecuentes

Estímulo Respuesta