Introducci•n - feyluz.org · ›Que pueda tomar tiempo para celebrar su historia, ... —Con toda...

24
1

Transcript of Introducci•n - feyluz.org · ›Que pueda tomar tiempo para celebrar su historia, ... —Con toda...

1

2

Introducci�n

A los coordinadores de las comunidades, regiones, pa�ses, zonas

Amigos m�os;

Durante este a�o, todas las comunidades Fe y Luz est�n invitadas a vivir “un d�a para un renacimiento en la comunidad”. Tienen entre los manos una propuesta sencilla para permitir al equipo de coordinaci�n preparar esta iniciativa festiva y feliz, adaptada a la comunidad y a todos sus miembros.

�Este gu�a es un peque�o instrumento de crecimiento muy concreto, un “regalo” que, como lo esperamos, les va a apasionar!

Desde hace 34 a�os, las comunidades Fe y Luz nacen, crecen y act�an en el mundo entero; algunas son muy antiguas, algunas se mueren, muchas estan a la fuerza de la edad, o todav�a jovenes, otras tambi�n estan naciendo. �Es el ritmo de la vida que vivimos en nuestras comunidades!

Como en nuestras vidas personales y familiales, las comunidades atraviesan tiempos de gracia, de alegr�a profunda, de fecundidad y tambi�n de sufrimiento, de cris�s... �En esos momentos en particular, es tan agradable sentirnosacompa�ados, apoyados, confirmados, de mirar juntos no s�lo lo que no funciona sino tambi�n lo que es bello y bueno!

�Tenemos conciencia del don precioso que confiό Jesus a nuestras comunidades?

�Estamos convencidos que Fe y Luz es importante para que nuestro mundo se vuelva m�s humano?

�En comunidad, c�mo podemos dar nueva vida a nuestro impulso, profundizar nuestra llamada, elegir de nuevo nuestras prioridades, en relaci�n con la Carta y Constituci�n?

3

Estas preguntas son las de sus comunidades, aun cuando se viven y se expresan de manera distinta de un continente a otro, de una zona a otra, de un pa�s a otro...

�No es primordial hoy, que cada comunidad pueda profundizar su vocaciόn propia? �Que pueda tomar tiempo para celebrar su historia, reconocer las capacidades de cada uno, ver lo que es bueno, elegir una u otra prioridad concreta con el objetivo de ser lo m�s fiel posible a su misiόn, crecer y actuar aun m�s, segun la voluntad de J�sus?

�Hay que empezar en cada comunidad! Aun cuando ultimamente, sera sin duda importante reflexionar en consejo nacional o regional a los beneficios de estas iniciativas comunitarias, para discernir a partir de este paso, algunas prioridades para la regi�n, para el pa�s.

La esperanza del consejo internacional es que en cada pa�s, los responsables de comunidad y su equipo de coordinaci�n esten realmente animados y apoyados por el coordinador regional, nacional y de zona para vivir en comunidad este “d�a de renacimiento”.

�Esperamos que puedan acoger este proyecto con entusiasmo, prepararlo con todo su corazόn, adaptarlo lo mejor posible, y vivirlo tan como un regalo!

�Confiamos en ustedes para que reflexionen con su propio consejo para determinar la mejor manera posible de dar a sus comunidades las ganas de vivirlo!

�Con toda mi amistad, buen camino, para un gran renacimiento!

Viviane le PolainCoordinadora internacional

4

Sugerenciaspara el equipo de coordinaciόn

1) Observaciones generalesEste gu�a constituye un conjunto de sugerencias para su equipo de coordinaciόn. Las pueden usar y adaptar para que correspondan lo mejor posible a las necesidades de su comunidad.

�Cuando vivir el “D�a para un renacimiento en de la comunidad”?Normalmente, “el d�a para un renacimiento” pasa durante un d�a. Sin embargo, si la comunidad lo desea, (o si tiene la posibilidad de hacerlo), esta iniciativa se puede vivir durante un fin de semana.

Si la comunidad no puede encontrar un fin de semana o un d�a entero para reunir a todos, este tiempo se puede vivir en dos etapas, por ejemplo, dos tardes: la primera vez, se seguira “el programa de la ma�ana”, la segunda vez, “el programa de la tarde”.

�Porque organizar este “D�a para un renacimiento”?Todas las comunidades Fe y Luz del mundo estan llamadas a vivir este “d�a para un renacimiento”. �Para reunirse! (�no seria la razόn de ser de una comunidad?) Para acordarse de c�mo naciό nuestra comunidad y c�mo cada uno

recibiό una llamada. Para que nos digamos otra vez lo que tiene Fe y Luz de tan especial. Para descubrir otra vez la riqueza de nuestros v�nculos de amistad,

en nuestra vida de familia Fe y Luz.

5

Para profundizar juntos la misi�n de Fe y Luz y situar nuestra comunidad en relaci�n con esta misiόn (vease la Carta de Fe y Luz).

Para estudiar juntos lo que podr�a ayudar nuestra comunidad a responder mejor a esta misi�n.

Para un tiempo de compartir con la persona quien acompa�a nuestra comunidad: �qu� vivimos, cu�les son nuestras necesidades, cu�les son nuestras fuerzas, nuestros puntos de crecimiento y nuestras sugerencias para mejorar la vida de la comunidad?

Los objetivosEste “d�a para un renacimiento” tiene como objetivo el ayudar a cada una de nuestras comunidades para que descubra su vocaciόn y su misiόn, y permita a cada uno de sus miembros crecer.

La presencia de un “acompa�ante”Si tiene la posibilidad, la comunidad vivir� este tiempo importante de balance y de celebraciόn con un “acompa�ante”. El coordinador regional o nacional/provincial (o su delegado) ser�, para la comunidad, una presencia amistosa, un apoyo, una llamada a crecer.

2) Algunos consejosDurante el encuentro del equipo de coordinaciόn para la preparaciόn del “d�a para un renacimiento”, tienen que empezar por leer la Carta de Fe y Luz. Pueden compartir sobre las palabras, las frases o los p�rrafos que les afectan m�s particularmente. Tambi�n, toman tiempo para orar juntos con la Carta.

Pueden elegir un extracto de la Escritura, particularmente adaptado a la vida de su comunidad. Tambi�n, a lo largo del “d�a para un renacimiento”, podran utilizarlo como tema para los tiempos de reflexiόn y de oraciόn.

Pueden elegir cantos y aires que participan a la creaciόn de una atmόsfera de unidad, de oraciόn y de bendiciόn.

6

El capell�n tiene un papel importante en la preparaciόn de los tiempos de oraciόn (en particular en lo referente a los tiempos de bendiciόn, las bendiciones, la Eucarist�a o la Liturg�a de la Palabra). No tengan miedo incluir momentos de silencio.

Tomen tiempo para que este d�a tenga una atmόsfera particular: debe mostrar a cada uno que el tiempo que esta viviendo es exceptional. La disposici�n de la sala tendra que permitir a cada uno participar a este tiempo de compartir, habra una atmόsfera de felicidad y de oraci�n.

Es importante que todos los miembros de la comunidad participen de manera activa al d�a. Los peque�os grupos de compartir estaran bien equilibrados: las personas que tienen una descapacidad, familia y amigos. Es muy importante escuchar lo que cada uno tiene que decir. Estos grupos estaran constituidos de 5 a 8 personas, m�s o menos.

Tienen que prever bastante tiempo para instalar el material antes de empezar el encuentro (carteles en las paredes...) y reunir todas las cosas que necesitaran: banderas de la comunidad, cuadernos de cantos, copias para las actividades...

3) Preparaciόn del materialHabra que preparar algunas herramientas antes del encuentro. Si quieren utilizar el barco para ilustrar la historia de la comunidad, encontraran el modelo p�gina 18. Tendr� que ser de un tama�o bastante importante para que todos lo puedan ver. Tambi�n necesitaran una “silueta humana”, una faja de pap�l para cada miembro de la comunidad, unas nubes, un sol con sus rayos (un rayo para cada peque�o grupo de compartir). El barco vac�o y las olas estaran pegados a un cart�l antes del principio del encuentro, situado enfrente del grupo.

El rompecabezas propuesto para la tarde tambi�n estara preparado por anticipado.

7

Estar�a bien prever un ejemplar de la “Carta y Constituci�n” de Fe y Luz as� como un ejemplar de “Din�mica para los grupos de compartir”, para cada grupo (ver p�gina 15).

8

D�a para un renacimiento en de la comunidad

Ma�ana: Balance de la historia de nuestra comunidad

1. Recepci�nPueden empezar por un tiempo de oraciόn al cual cada uno pueda participar: canten,... �Tienen que ser creativos!

Expliquen en que consistir� “el D�a para un renacimiento”, sus objetivos, sus actividades, y la manera como la van a vivir.

2. Nos acordamos de la historia de la comunidad(Todos juntos, sentados en c�rculo)

El barco vac�o y las olas, pegados a un gran cart�l, ya estan pegados a la pared, enfrente de la comunidad.

Algunos miembros cuentan la historia de la comunidad: como naciό, como gracias a ella, tal o tal persona pudo experimentar la gracia de Dios.

Cada miembro de la comunidad puede decir, si lo desea, cu�les fueron los momentos m�s importantes de la historia de la comunidad y mientras tanto, una persona se encarga de escribir cada uno de estos momentos en una ola.

3. Tiempo de compartir en peque�os grupos (Tres actividades)

Primera actividad: con las siluetas Cada persona recibe una silueta. Cada persona escribe su nombre en la cara. Tambi�n, podemos

colorearlos con rotuladores. Cada persona contesta a las preguntas siguientes:

9

�Qui�n me ha invitado en la comunidad? �Porqu� he venido?

Cada uno pega su “silueta” en el barco.

Segunda actividad: con las fajas de papel Cada persona recibe una faja de papel. Cada persona contesta a una de las preguntas siguientes:

�Porqu� me quedo en la comunidad? �Cu�l es lo que me gusta en el hecho de reunirnos en

comunidad?

Cada persona escribe o dibuja su respuesta en la faja de papel que ha recibido.

Tercera actividad: con las nubes, el sol y sus rayos Algunos grupos de compartir recibir�n las nubes, otros el sol y sus

rayos. Los grupos que han recibido las nubes compartir�n sobre el tema

siguiente:

�Cu�les son los problemas, dificultades, combates que nuestra comunidad ha vivido (o esta viviendo)?

Los grupos con el sol y sus rayos compartiran sobre el tema siguiente:

�Qu� es lo que da vida y alegr�a a nuestra comunidad?

Las respuestas estan escritas sobre los s�mbolos (nubes, sol y rayos).

10

4. PausaHacemos una pausa ... un paseo para relajar ... cantamos ...

5. Presentaci�n de los s�mbolos (la comunidad entera) Cada miembro de la comunidad presenta o lee lo que ha escrito

sobre su faja de papel y va a pegarla sobre el barco. Cada grupo de compartir presenta las respuestas escritas sobre las

nubes, el sol y los rayos. Los s�mbolos de las nubes y del sol y de sus rayos estan pegados en

el cart�l. Con estos �ltimos elementos, el s�mbolo de Fe y Luz esta completo.

6. Oraci�n Empezamos cantos de alabanza y damos gracia para lo que hemos

recibido y vivido con nuestra comunidad Fe y Luz.

7. Comida en com�n, si esta posible Todos los miembros de la comunidad participan a la preparaci�n y

al servicio seg�n sus capacidades y sus dones.

11

Tarde: Balance de la vida de la comunidad

1. Introducci�n (toda la comunidad, en c�rculo)Breve explicaci�n del desarrollo de la tarde.

2. Tiempo de compartir en peque�os grupos (tres actividades)Cada grupo de compartir contesta a las preguntas inspiradas por la Carta y Constituci�n de Fe y Luz.

Primera actividad: contestar a las preguntas propuestas. Cada grupo tendra un ejemplar de la lista de preguntas. Los miembros del grupo comparten y contestan las preguntas. Las conclusiones del grupo para cada pregunta son escritas.

Preguntas:1. �C�mo vivimos el tiempo de oraci�n?2. �C�mo vivimos el tiempo de fiesta?3. �C�mo aprendemos a conocernos y como compartimos nuestra fe

cuando nos encontramos?4. �C�mo profundizamos nuestra amistad entre los encuentros?5. �Tenemos m�s o menos el mismo n�mero de personas que tienen

una descapacidad mental, de padres y de amigos? �Nuestra comunidad tiene un capell�n?

6. �Tenemos un equipo de coordinaci�n para preparar y evaluar nuestros encuentros?�Cu�l es, para nosotros, la importancia de utilizar el Carnet de ruta?

7. �C�mo podr�amos hacer para que el equipo de coordinaci�n sea m�s creativo?

8. �C�mo oramos para la unidad de los cristianos, c�mo contribuimos a esta unidad? �Qu� hacemos para intentar encontrar a personas de diferentes confesiones?

9. �C�mo experimentamos nuestra pertenencia a la familia internacional de Fe y Luz? �C�mo se expresa esta pertenencia?

12

10. �C�mo describir�amos la atm�sfera de nuestra comunidad?11. �C�mo se integra nuestra comunidad en una parroquia, la iglesia

local de la cual forma parte?12. �Cu�l es la frecuencia de los encuentros de nuestra comunidad?13. �En que medidas nuestra comunidad esta abierta y acogedora para

nuevos miembros?14. �Cu�ntos somos?15. �Si somos m�s de cuarenta, planeamos dar luz a una nueva

comunidad? �Oramos para dar luz a una nueva comunidad?

Segunda actividad: analizar las respuestas obtenidas Cada grupo buscara:

Dos cosas que hacemos bien. Dos cosas que podriamos mejorar. Dos particularidades de nuestra comunidad (un canto, una

tradici�n, una historia, un juego...) que nos gustaria compartir con otros.

Una persona se encarga de escribir las respuestas. Todas las respuestas ser�n reunidas por el responsable de la

comunidad.

Tercera actividad: construir juntos el rompecabezas “Fe y Luz” (facultativo) Cada grupo reunira las piezas de un rompecabezas “Fe y Luz”

(algunas ideas de rompecabezas: se puede formar de letras que contengan: “Fe y Luz” en diferentes idiomas, o del s�mbolo de Fe y Luz, o de una foto de nuestra comunidad reunida, o de nuestra bandera ...)

3. Conclusi�n de nuestra reflexi�n (la comunidad entera) Cada grupo presenta sus reflexiones a la comunidad.

13

Todos juntos, determinamos nuestro objetivo para el a�o que viene: Una cosa que nos gustar�a hacer mejor. Una nueva cosa que nos gustar�a lanzar. Una cosa que nos gustar�a compartir con otras comunidades.

Una persona toma apuntes para el responsable de la comunidad que los recibira.

Cada grupo transmitira tambi�n al responsable los apuntes que contienen todas las respuestas del peque�o grupo de compartir durante la tarde.

Si el coordinador regional (acompa�ante) esta presente, confirmara los puntos de inter�s y animara la comunidad a alcanzar los objetivos que ha elegido.

4. Oraci�n Seg�n la tradici�n de la comunidad, sus necesidades espec�ficas y

sus posibilidades, celebraremos nuestra fe, todos juntos: en la Eucarist�a o la Liturg�a de la Palabra, el Lavatorio, una oraci�n a partir de de la Carta y Constituci�n de Fe y Luz, el sacramento de la Reconciliaci�n ...

Si no lo hemos dicho durante el “envio”, es importante incluir aqu� la Oraci�n de Fe y Luz.

5. Envio Podemos meditar juntos la oraci�n de Fe y Luz como un

renacimiento de nuestro compromiso en nuestra comunidad y en la familia internacional.

Esta celebraci�n de envio puede ser muy sencilla.

6. Fiesta Damos rienda suelta a nuestra imaginaci�n para que este bonito d�a

se acabe en la felicidad.

14

Din�mica para los grupos de compartir

Ma�ana

Primera actividad: con las siluetas Cada persona recibe una silueta. Cada persona escribe su nombre en el rostro. Tambi�n, podemos

colorearlos con rotuladores. Cada persona contesta a las preguntas siguientes:

� Qui�n me ha invitado en la comunidad? � Porqu� he venido?

Cada uno pega su “silueta” en el barco.

Segunda actividad: con las fajas de papel Cada persona recibe una faja de papel. Cada persona contesta a una de las preguntas siguientes:

�Porqu� me quedo en la comunidad? �Cu�l es lo que me gusta en el hecho de reunirnos en comunidad?

Cada persona escribe o dibuja su respuesta en la faja de papel que ha recibido.

Tercera actividad: con los s�mbolos de las nubes, el sol y sus rayos Algunos grupos de compartir recibiran los nuves, otros el sol y sus

rayos. Los grupos que habran recibidos los nuves compartiran sobre el

tema siguiente:

15

�Cu�les son los problemas, dificultades, combates que nuestra comunidad ha vivido (o esta viviendo)?

Los grupos con el sol y sus rayos compartiran sobre el tema siguiente:

�Cu�l es lo que da vida y alegr�a a nuestra comunidad Fe y Luz?

Las respuestas estan escritas sobre los s�mbolos (nuves, sol y rayos).

16

Din�mica para los grupos de compartir

Tarde

Primera actividad: tiempo de compartir y respuesta a las preguntas relativas a la vida en comunidad Las conclusiones del grupo estar�n escritas para cada pregunta.

Lista de las preguntas:1. �C�mo vivimos el tiempo de oraci�n?2. �C�mo vivimos el tiempo de fiesta?3. �C�mo aprendemos a conocernos y como compartimos nuestra fe

cuando nos encontramos?4. �C�mo profundizamos nuestra amistad entre los encuentros?5. �Tenemos m�s o menos el mismo numero de personas que tienen

una descapacidad mental, de padres y de amigos? �Nuestra comunidad tiene un capellan?

6. �Tenemos un equipo de coordinaci�n para preparar y evaluar nuestros encuentros? �Cu�l es, para nosotros, la importancia de utilizar el Carnet de ruta?

7. �C�mo podriamos hacer para que el equipo de coordinaci�n fuera m�s creativo?

8. �C�mo oramos para la unidad de los cristianos, c�mo contribuimos a esta unidad? �Qu� hacemos para intentar encontrar a personas de diferentes confesiones?

9. �C�mo experimentamos nuestra pertenencia a la familia internacional de Fe y Luz? �C�mo se exprime esta pertenencia?

10. �C�mo describiriamos la atm�sfera de nuestra comunidad?11. �C�mo se integra nuestra comunidad en una parroquia, la iglesia

local de la cual forma parte?12. �Cu�l es la frecuencia de los encuentros de nuestra comunidad?

17

13. �En que medidas nuestra comunidad esta abierta y acogedora para nuevos miembros?

14. �Cu�ntos somos?15. �Si somos m�s de cuarenta, planeamos dar luz a una nueva

comunidad? �Oramos para dar luz a una nueva comunidad?

Segunda actividad: analizar las respuestas dadas por el grupo A partir de sus respuestas, cada grupo buscara:

1. Dos cosas que hacemos bien.2. Dos cosas que podriamos mejorar.3. Dos particularidades que nos gustan particularmente (un canto, una

tradici�n, una historia, un juego...)

Una persona se encarga de escribir las respuestas. Todas las respuestas estaran reunidas por el responsable de la

comunidad.

Tercera actividad: construir juntos el rompecabezas “Fe y Luz” (facultativo)

18

Modelo para el s�mbolo de Fe y Luz

El barco que sirve para ilustrar la historia de nuestra comunidad se constituye de los elementos siguientes:

1. Las siluetas2. El sol y sus rayos3. Las nubes y las olas4. Las fajas de papel

Cada persona recibira “una silueta” y una “faja de papel”.

Algunos grupos recibiran para cada uno una o varias nubes, los dem�s o el sol o sus rayos.

Podran utilizar papel de color o colorear ustedes mismos los diferentes s�mbolos con lapices claros, tras haber escrito sus respuestas. �Tambi�n podran utilizar rotuladores de diferentes colores para escribir sus respuestas con fin de embellecer el fresco lo mas posible!

�Si�ntanse libres mejorar este modelo!

19

S�mbolos de Fe y Luz

20

Las siluetas

21

El sol y sus rayos

22

Las nubes y las olas

Documentos disponibles

Para construir la comunidadLa Carta y Constituci�n gratisEl Carnet de Ruta 3 €El cuaderno del responsable de comunidad 3 €El cuaderno del responsable de regi�n, pa�s, provincia, zona 3 €El cuaderno de las elecciones (en preparaci�n) 3 €La responsabilidad de Fe y Luz 3 €El Carnet de Ruta anual (por 10 ejemplares: 35 euros) 4 €

Para profundizar nuestra vida juntosLa spiritualidad de Fe y Luz 3 €Para preparar y vivir un retiro Fe y Luz (Nouveau) 3 €El Ecumenismo en Fe y Luz 3 €Fioretti 2,30 €Fines de semana y sesiones de formaci�n en Fe y Luz 3 €Salir juntos de vacaciones 3 €Las finanzas de Fe y Luz (Edici�n: Enero 2005) 1,50 €�En el coraz�n de nuestras comunidades � 4 €

Peregrinaci�n internacional Lourdes 2001Videocasete : � Abren el camino � 7,50 €�Vienen beber a la fuente� : N� especial de Sombras y Luz (Participaci�n libre)Emblema Fe y Luz 1,50 €

Conocerse mejor, darse a conocerFolleto (nueva Edici�n) gratisLos mensajes del Papa a Fe y Luz gratisCarta a mis hermanos y hermanas de la Arca y de Fe y Luz gratis

Algunos libros para ayudarlosMas vale encender la luz que mmaldecir la oscuridad 7,50 €(M.H. Mathieu)Dios me ama tal como soy (Marie-H�l�ne Mathieu) 13 €La comunidad, lugar de Perd�n y de fiesta (Jean Vanier) 17 €Amarlos hasta el fin (Jean Vanier) 9 €Encuentro a Jesus, peque�o formato/ gran formato 5,50-9€Camino con Jesus, peque�o formato/ gran formato 5,50-9€Junto hacia una tierra de unidad, visi�n del ecumenismo gratis(J.Vanier)

24