IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una...

24
Introducción

Transcript of IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una...

Page 1: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

Introducción

Page 2: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;
Page 3: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

En torno a los ciclos vitalesy la Seguridad Social. Estadode la cuestión y propuestasde futuro. Aspectos jurídicos,sociológicos y económicos

JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET*

INTRODUCCIÓN

Los dos ejes sobre los que se montó el mencionado Seminario internacional fueron: 1º) ElAvanzado Proyecto de Ley de medidas en materia de Seguridad Social, que acabaríasiendo aprobada como Ley 40/2007, de 4 de diciembre, y 2º) la Ley Orgánica 3/2007, de

22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en los aspectos relacionados con lamaternidad, la gestación, la lactancia, la paternidad y la protección de la salud de la mujer en eltrabajo.

1. EL INICIO DEL CICLO VITAL. TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. UNA REALIDADCAMBIANTE. EL DERECHO A LA IGUALDAD Y A LA NO DISCRIMINACIÓNA LO LARGO DE LA VIDA LABORAL

1. Los días 16 y 17 de julio tuvieron lugar la serie de conferencias inaugurales y las relacio-nadas con aspectos permanentes de los ciclos vitales, tras la apertura del ciclo a cargo del Ilmo.Sr. D. Octavio Granado Martínez, Secretario de Estado de la Seguridad Social.

Destacar en primer lugar las aportaciones del Prof. Dr. José Luís Monereo Pérez, Catedráti-co de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada sobre «Ciclosvitales y Seguridad Social: trabajo y protección social en una realidad cambiante» y del Prof.Dr. Juan Antonio Maldonado Molina, Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Socialde la Universidad de Granada, que versó acerca de «El inicio del ciclo vital: Trabajo y Seguri-

25REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

** Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Barcelona.

Page 4: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

dad Social: Una realidad cambiante (planteamiento específico). La protección social de los tra-bajadores autónomos».

Ya el día 17 de julio se entró en «El desarrollo del ciclo vital de los trabajadores (II), tratan-do en profundidad sobre: «El derecho a la igualdad y a la no discriminación a lo largo de la vi-da laboral: incidencia de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo», interviniendo por este ordenlos siguientes profesores titulares de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: 1º) la Dra.Arántzazu Vicente Palacio (Universitat Jaume I de Castellón), para tratar de la «Conciliaciónde la vida laboral y familiar. Las modificaciones en tema de maternidad y riesgo durante la lac-tancia natural en los diversos regímenes de Seguridad Social»; 2º) el Dr. Jordi García Viña(Universidad de Barcelona), para tratar de «La paternidad como nueva situación protegida.Otras materias conexas; especial referencia a las cotizaciones. La extensión a los distintos re-gímenes de Seguridad Social» y 3º) la Dra. Pilar Rivas Vallejo (Universidad de Barcelona), pa-ra tratar de «Los riesgos psicosociales en el mundo del trabajo derivados del acoso sexual y mo-ral en el trabajo. Los nuevos riesgos profesionales. La protección de la salud de la mujer.Violencia de género. Posible aplicación de los recargos de prestaciones por omisión de medidasde seguridad en el trabajo en prevención de los distintos tipos de acoso.»

2. Como es público y notorio, la Unión Europea declaró el Año 2007 como el año de la igual-dad de oportunidades para todas las personas. Hace ya años, en Ámsterdam, se introdujo elprincipio general de no discriminación como clave de las políticas comunitarias, aunque la dis-criminación sigue existiendo, sobre todo por razones de sexo.

El CES del Reino de España nos ha recordado que... «La igualdad de trato y de oportunida-des y la lucha contra la discriminación son una exigencia de equidad y, al mismo tiempo, de efi-ciencia para lograr los objetivos de crecimiento y empleo de la UE».

Y, tal y como nos recuerda el citado texto del CES, los Objetivos del Año Europeo de la Igual-dad son (fueron y deben seguir siendo), entre otros, el de «Sensibilizar a la opinión pública so-bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada� dentro de un enfoque transversal de lano discriminación»; y, de modo más específico: «concienciar sobre el derecho a la igualdad y a nosufrir discriminación, estimular un debate sobre cómo aumentar la participación en la socie-dad, celebrar y facilitar la diversidad y promover una sociedad con más cohesión».

Mediante la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, (BOE del 23) se aprobó la normativa ten-dente a alcanzar la igualdad efectiva de mujeres y hombres en España, mediante un enfoquetransversal, gracias a una perspectiva integral �e integrada� de la aplicación del principio deigualdad, que incide sobre múltiples esferas: políticas, sociales, económicas y culturales, conuna abundante carga de materias y de reformas de todo tipo.

De la Exposición de Motivos de la LOI (Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Muje-res y Hombres), y al hilo de sus planteamientos, cabe destacar los siguientes puntos de interés,que son, precisamente, los que justificaron la presencia de este tema en el Seminario de veranode la UIMP, y en torno a tales cuestiones básicas conviene, ahora, detenerse, si bien procedien-do a abordarlas en el marco de una suerte de «diálogo» con el legislador, que pretendo contri-buya a evidenciar el franco compromiso transformador de la norma, partiendo de las siguientesconsideraciones:

1.º) Que «el art. 14 de la CE proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación porrazón de sexo».

INTRODUCCIÓN

26 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 5: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

� Y es una exigencia de primer orden, nacional e internacional, adoptar políticas pro-gresivas en este sentido para lograr tan loable propósito constitucional, tantos añosesperado.

2.º) Que «el art. 9.2», también de la CE, «consagra la obligación de los poderes públicos depromover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se in-tegra sean reales y efectivas».

� Sin duda ahí está la palanca de la que han de valerse los poderes públicos para hacerandar la igualdad de una vez por todas, aunque costará, por desgracia, no pocos añossolventar las reticencias de todo tipo aposentadas siglos y siglos en nuestras culturas.

3.º) Que «la igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocidoen diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Con-vención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer,aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratifica-da por España en 1983. En este mismo ámbito procede evocar los avances introducidospor conferencias mundiales monográficas, como la de Nairobi de 1985 y Beijing de1995.»

� Lo que se nos está recordando es todo el movimiento mundial en aras a lograr estaigualdad. Y España, pese a estar en el llamado primer mundo, sigue aún anclada enpolíticas y actitudes de discriminación directa e indirecta muy graves que hay que su-perar cuanto antes. No basta con ratificar Tratados, Convenios y grandes declaracio-nes universales, en lo que España ha solido ser muy pionera, especialmente en otrostiempos, hay que ponerse manos a la obra y convertir en texto legal cumplido todo lorecogido en tantos y tantos textos que nos están interpelando hace ya muchos años.

4.º) Que «la igualdad es, asimismo, un principio fundamental en la Unión Europea. Desde laentrada en vigor del Tratado de Ámsterdam, el 1 de mayo de 1999, la igualdad entre mu-jeres y hombres y la eliminación de las desigualdades entre unas y otros son un objetivoque debe integrarse en todas las políticas y acciones de la Unión y de sus miembros».

� O lo que es lo mismo, que no cabe seguir actuando y legislando como si todo esto nofuera más que un cúmulo de buenas intenciones y propósitos. Que hay que llevar ade-lante políticas cada vez más agresivas contra la discriminación. Que hay que erradi-car de nuestras vidas todo tipo de discriminación, si queremos construir una UniónEuropea de primer nivel para todos los ciudadanos.

5.º) Que «con amparo en el antiguo artículo 111 del Tratado de Roma, se ha desarrollado unacervo comunitario sobre igualdad de sexos de gran amplitud e importante calado, a cu-ya adecuada transposición se dirige, en buena medida, la presente Ley.»

� No es que nuestra normativa surja de la nada, sino de una larga preocupación real yjurídica en la UE, amén de una larga trayectoria jurisprudencial que ha ido encaran-do para los distintos países de la Unión respuestas validas para el conjunto europeo.No podemos dejar en saco roto la gran labor llevada a cabo estos últimos años pornuestros más Altos Tribunales, pues tanto el Tribunal Supremo como el TribunalConstitucional han venido, día a día, a depurar nuestro vetusto ordenamiento pre-constitucional y a ajustar el ordenamiento postconstitucional a la CE y a nuestros

JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET

27REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 6: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

compromisos internacionales de conformidad con el art. 10.2 de nuestra Norma Fun-damental.

6.º) Que «esta Ley tenía que incorporar» e incorpora «al ordenamiento español dos directivasen materia de igualdad de trato, la 2002/73/CE, de reforma de la Directiva76/207/CEE, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres ymujeres en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesio-nales, y a las condiciones de trabajo; y la Directiva 2004/113/CE, sobre aplicación delprincipio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en el acceso a bienes y servicios ysu suministro.»

� No se hace sino cumplir con las obligaciones derivadas de nuestra pertenencia a tanselecto club, aunque no siempre el Reino de España está incorporando en tiempo yforma las Directivas.

7.º) Que «el pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley, aun habiendo comporta-do, sin duda, un paso decisivo, ha resultado ser insuficiente».

� O, como antes se dijo, una cosa es la legalidad, y otra, la realidad; de ahí la necesariatransversalidad de la LOI, pues hay que ayudar a la misma LOI a que se haga presen-te en todos los ámbitos de la vida, no sólo en el trabajo, en los centros de enseñanza, enlos sindicatos, en la vida política, en el ejército, en la Administración Pública, sino tam-bién en la misma vida privada (para ello habrá que incrementar las políticas de conci-liación de la vida laboral y familiar y educar de mejor modo a la ciudadanía, o sea edu-cación para la ciudadanía, pues de su educación dependerá después el mejorejercicio de la igualdad y no discriminación en el ámbito familiar), y sólo así se alcan-zará el debido respeto al otro y se superará la lacra social de la violencia de género.

8.º) Que «la violencia de género, la discriminación salarial, la discriminación en las pensio-nes de viudedad, el mayor desempleo femenino, la todavía escasa presencia de las muje-res en puestos de responsabilidad política, social, cultural y económica, o los problemasde conciliación entre la vida personal, laboral y familiar muestran cómo la igualdad ple-na, efectiva, entre mujeres y hombres, aquella perfecta igualdad que no admitiera poderni privilegio para unos ni incapacidad para otros, es todavía hoy una tarea pendienteque precisa de nuevos instrumentos jurídicos.»

� Ya a lo largo del año 2007 se aprobaron nuevas reformas laborales y de Seguridad So-cial (de las que trata este Seminario de verano), que pretenden ir superando tantadesigualdad como existe en los campos antes citados, pero hay que proseguir y ahon-dar y abundar en la educación de todos para cumplir y hacer cumplir con los textos le-gales en el marco de una sociedad democrática avanzada, y, como antes dije, en el ám-bito familiar, para que los niños y niñas vivan desde la cuna la igualdad de trato y lano discriminación.

9.º) Que «resulta necesaria, en efecto, una acción normativa dirigida a combatir todas lasmanifestaciones aún subsistentes de discriminación, directa o indirecta, por razón de se-xo y a promover la igualdad real entre mujeres y hombres, con remoción de los obstácu-los y estereotipos sociales que impiden alcanzarla.»

� Esperemos que esta LOI, y las normas de desarrollo que habrán de seguirla, aciertenen las soluciones, pues el diagnóstico es muy claro y está largamente contrastado.

INTRODUCCIÓN

28 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 7: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

10º) Que «la citada exigencia se deriva de nuestra CE e integra un genuino derecho de lasmujeres, pero es a la vez un elemento de enriquecimiento de la propia sociedad españo-la, que contribuirá al desarrollo económico y al aumento del empleo.»

� No se trata, pues, de que la única beneficiaria sea la mujer, que debe serlo para ree-quilibrar la balanza que siempre le ha sido negativa; se trata de que con estas medi-das gane toda la sociedad, más pronto que tarde, pero para ello hace falta una graninversión en educación a partir de la raíz misma de la sociedad, eliminando estereo-tipos sexistas que tanto daño y retraso están causando a nuestra sociedad.

11º) Que «se contempla, asimismo, una especial consideración con los supuestos de doblediscriminación y las singulares dificultades en que se encuentran las mujeres que pre-sentan especial vulnerabilidad, como son las que pertenecen a minorías, las mujeresmigrantes y las mujeres con discapacidad».

� Parece de justicia, en efecto, que cuanta mayor discriminación se detecte, más enér-gicos y eficaces remedios han de ponerse para erradicar dichas situaciones.

12º) Que «la mayor novedad de esta Ley radica en la prevención de las conductas discrimina-torias y en la previsión de políticas activas para hacer efectivo el principio de igualdad.»

� Ciertamente, es mejor prevenir que tener que reparar, si bien el secular retraso queel remedio de este problema viene padeciendo que, de momento, la acción preventi-va ha de conjugarse, por fuerza, con un simultáneo esfuerzo erradicador y compen-sador de tanta discriminación como campa por nuestro mundo. Solamente cuandohayamos eliminado el lastre de la discriminación secular será posible, en verdad, laprevención y la implementación de políticas más ambiciosas. Esperemos que no su-ceda como con la prevención de riesgos laborales, ámbito en que, ni la profusión ni laperfección técnica de los instrumentos normativos dispuestos, han logrado liberar-nos de esa otra lacra, la altísima siniestralidad laboral.

13º) Que «dicha opción implica necesariamente una proyección del principio de igualdadsobre los diversos ámbitos del ordenamiento de la realidad social, cultural y artísticaen que pueda generarse o perpetuarse la desigualdad, o lo que es lo mismo: considera-ción de la dimensión transversal de la igualdad, como seña de identidad del modernoderecho antidiscriminatorio, como principio fundamental de esta Ley.»

� Así es; esta es la gran filosofía de la Ley: debe desarrollarse en todas la facetas denuestra vida, y no solamente en el mundo laboral.

14º) Que «la LOI se refiere a la generalidad de las políticas públicas en España, tanto estata-les como autonómicas y locales, al amparo de la atribución constitucional al Estado de lacompetencia para la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad detodos los españoles y las españolas en el ejercicio de los derechos constitucionales.»

� O, lo que es lo mismo, que hay que ramificar la LOI en todos los ámbitos, extenderlaa todos los lugares a los que alcance los poderes públicos, pues todos estamos obliga-dos a la Constitución, no sólo a su cumplimiento formal, sino, sobre todo, material.

15º) Que «la LOI nace con la vocación de erigirse en la ley-código de la igualdad entre muje-res y hombres.»

JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET

29REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 8: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

� A partir de la LOI, pues, habrá que ir desarrollando un sinfín de normas específicasen orden a consolidar los grandes principios a los que se dedican los comentarios deeste libro.

16º) Que «se incorporan pautas favorecedoras de la igualdad en políticas como la educativa,la sanitaria, la artística y cultural, de la sociedad de la información, de desarrollo ru-ral o de vivienda, deporte, cultura, ordenación del territorio o de cooperación interna-cional para el desarrollo.»

� Lo dicho: la igualdad no debe ser algo excepcional, debe ser la regla en todos los lu-gares, y en cada lugar y momento de acuerdo con las circunstancias. La transversa-lidad se convierte, así, en un elemento estructural, impregnando espacios y tiempos.

17º) Que «la LOI prevé, con el fin de alcanzar que esa igualdad sea real y efectiva entre muje-res y hombres, un marco general para la adopción de las llamadas acciones positivas.»

� Cual Ley Orgánica y punto de partida que es, la LOI legitima, así, desde el ámbitode los principios y como base de una eventual interpretación teleológica de sus pre-ceptos, el recurso a las «medidas de acción positiva», en algún ámbito cuestionadascomo medidas igualatorias, «redimiéndolas» de cualquier connotación negativa.

18º) Que «se dirige a todos los poderes públicos un mandato de remoción de situaciones deconstatable desigualdad fáctica, no corregibles por la sola formulación del principio deigualdad jurídica o formal.»

� Todo ello ex art. 9.2 CE, y ello tanto se dijera como no se dijera, pues tal es la obliga-ción de los poderes públicos, aunque no está de más recordar dicho precepto de vezen cuando.

19º) Que «el logro de la igualdad real y efectiva en nuestra sociedad requiere no sólo delcompromiso de los sujetos públicos, sino también de su promoción decidida en la órbitade las relaciones entre particulares. La regulación del acceso a bienes y servicios es ob-jeto de atención por la Ley, conjugando los principios de libertad y autonomía contrac-tual con el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres.»

� Todos, pues, sin excepción estamos llamados a hacer posible los excelentes propósi-tos de la normativa universal, europea y española en materia de igualdad y no dis-criminación. Todos somos sujetos activos y pasivos de esta norma, y de todos depen-de su éxito y que no estemos ante una nueva ocasión perdida. Esta LOI puedecambiar muy mucho los comportamientos de toda nuestra sociedad, puede rejuvene-cerla. Puede, en definitiva, abrir una nueva era.

20º) Que «la LOI presta especial atención a la corrección de la desigualdad en el ámbito es-pecífico de las relaciones laborales. Mediante una serie de previsiones, se reconoce el de-recho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y se fomenta una mayorcorresponsabilidad entre mujeres y hombres en la asunción de obligaciones familiares,criterios inspiradores de toda la norma que encuentran aquí su concreción más signifi-cativa.»

� Ya hace tiempo éste es el primer lugar en donde se vienen viviendo y practicando laspolíticas de aproximación hacia la igualdad y no discriminación, lo cual no quiere de-

INTRODUCCIÓN

30 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 9: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

cir que ya se hayan logrado los objetivos, aunque algo se ha avanzado. Y es que con-viene dar una vuelta más de tuerca para que, allí donde pasamos más de un terciode nuestras vidas, el principio de igualdad y de no discriminación sea una auténticarealidad, pues no olvidemos que el trabajo no es sólo lugar de encuentro y de reali-zación personal: es, también, escuela para la ciudadanía y reflejo de lo que es nues-tra sociedad.

21º) Que «la LOI pretende promover la adopción de medidas concretas en favor de la igual-dad en las empresas, situándolas en el marco de la negociación colectiva, para que seanlas partes, libre y responsablemente, las que acuerden su contenido.»

� No podía la LOI olvidarse de la gran palanca de los agentes sociales a través de lanegociación colectiva, ya que este mecanismo puede ser un buen instrumento de con-cienciación y de compromiso en aras a la efectiva implantación de estos principiosmediante planes adecuados a la tipología de las empresas y a los distintos ámbitosfuncionales y geográficos de las mismas.

3. A modo de síntesis conclusiva acerca de la LOI podemos decir lo siguiente:

3.1. Que no cabe olvidar que el principio de igualdad formal y material de hombres y muje-res ha devenido en nuestra civilización y cultura en un principio jurídico universal recogido enlos más importantes textos internacionales de derechos humanos con vocación universal, no so-lo de alcance limitado para el llamado primer mundo.

3.2. Que este principio, por mor del superior avance económico, jurídico, político y social deEuropa, constituye una de las principales señas de identidad de la Unión Europea, preocupadamuy seriamente a lo largo de sus sucesivos tratados, declaraciones, reglamentos y directivaspor alcanzar la total eliminación de desigualdades entre hombres y mujeres.

3.3. Que gracias al art. 111 del Tratado de Roma, ha ido naciendo y desarrollándose un muyimportante acervo comunitario sobre el tema que nos ocupa.

3.4. Que cuando España aprueba la LOI es consciente de que se enfrenta a una serie de gra-ves problemas a los que hay que ir poniendo solución, pues no cabe esperar más. Tales proble-mas son, entre otros: la violencia de género, que pese a la legislación vigentes, no cesa; la dis-criminación salarial, que pese a la CE y al ET y demás normas estatales y convencionales, nodeja de ser una grave realidad en nuestra realidad laboral; la discriminación en las pensionesde viudedad (asignatura en vías de resolución en la Ley de Medidas de reforma de la SeguridadSocial); el desempleo femenino o la escasa representatividad del empleo femenino en las capasaltas de la pirámide laboral, que ha de ser objeto de claras políticas de discriminación positivaen tiempos inmediatos; la misma deficiente conciliación de la vida laboral y familiar, que im-pone dobles jornadas a las mujeres en relación con los hombres, así como otras jornadas dedi-cadas al cuidado de los mayores dependientes, etc.

3.5. Que vistas estas cuestiones se hace ya imprescindible que los poderes públicos de todoslos niveles se pongan manos a la obra para ir acabando, poco a poco, con tantas discriminacio-nes como siguen dándose, directas o indirectas, evidentes o no, y para ello les corresponde ir re-moviendo toda una serie de obstáculos que impiden el avance de la mujer hacia la libertad eigualdad material en relación con los hombres, en el bien entendido que esta no es una tareaque solamente vaya a favor de la misma mujer hasta ahora minusvalorada, sino a favor de to-

JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET

31REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 10: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

da la sociedad en su conjunto, pues durante milenios ha tenido colocada a la mujer en un se-gundo o tercer plano, sin dejarla participar en los primeros planos de la sociedad, como si susaportaciones a los avances sociales, culturales, científicos, jurídico y económicos no fueran o nopudieran ser de la misma valía, al menos, que los del hombres.

3.6. Que durante demasiados años se ha tirado en saco roto las importantes aportacionesque podríamos haber recibido de la mujeres de haberlas considerado de otro modo. Hemos pe-dido ya muchos siglos por este machismo secular y ya no podemos esperar más para recuperarel tiempo perdido.

3.7. Que la LOI se sitúa ex ante con dos tipos de medidas: a) en primer término mediantemedidas preventivas, en origen, pretendiendo erradicar en su misma raíz las conductas discri-minatorias, muy especialmente en el ámbito de las empresas, pero también desde la misma cu-na de los ciudadanos y ciudadanas, con la necesaria implicación por igual en las cargas fami-liares, salvo, obviamente, cuando la distinta fisiología de las personas distingue por propianaturaleza a hombres de mujeres, y b) en segundo lugar mediante políticas activas y positivas,de tal suerte que la LOI va a afectar a todas las ramas del ordenamiento jurídico.

3.8. Que la LOI no solo va a ser y constituirse como una suerte de punto de partida, de Có-digo Básico de las políticas de igualdad, sino como piedra de toque para todo tipo de políticaspara que todos los poderes públicos, a todos los niveles, tiempos y lugares, coadyuven de modosistemático y permanente en hacer viable el que la igualdad sea real y efectiva y no quede enmeras y grandilocuentes declaraciones de buenas intenciones que jamás se ponen en práctica.Nos vamos, pues, a encontrar con dos escenarios: a) el grande o público, que afecta a todas lasinstituciones públicas sin excepción, como primeros y grandes obligados a remover cuanto aúnse opone a la igualdad real y efectiva de todos los ciudadanos sin excepción, y b) el menor y másrealista que, por lo que a nosotros importa, que es el mundo de la empresa, el de las relacioneslaborales, y en un triple sentido: 1º) en la democratización y/o parificación de sus gestores; 2º)en el respeto y promoción de arriba a bajo de los derechos a la igualdad y a la no discriminaciónde las trabajadoras, y 3º) en el cumplimiento de la normativa en aras a poder obtener el reco-nocimiento por parte de los organismos públicos para poder así contratar con ella, o en aras aobtener el debido reconocimiento público por su buena gestión antidiscriminatoria

3.9. Que por si todo lo anterior resultara insuficiente, la LOI no solo profundiza en las nece-sarias medidas de conciliación de la vida familiar y laboral (incluso mediante la creación de de-recho a 13 días por razón de paternidad), sino también, como no podía ser menos en nuestradisciplina, aclarando y abriendo el papel de la negociación colectiva para que, en sus respecti-vos ámbitos, y atendiendo a las peculiaridades de cada ámbito funcional y geográficos , se pue-da especificar y ampliar los derechos contenidos en la LOI.

2. SOBRE LAS NUEVAS MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

De la fase de los antecedentes inmediatos.�Como recordamos cuantos seguimos asi-duamente esta materia, en julio de 2004, se suscribió una «Declaración para el Diálogo Social»por el Gobierno, las Organizaciones Sindicales y las Organizaciones Empresariales, donde seestableció el marco general de prioridades en el ámbito socio� laboral, dentro de un contextopresidido por el impulso del empleo estable, de la cohesión social y de la competitividad, pres-tando especial atención �se dijo� al Sistema de Seguridad Social.

INTRODUCCIÓN

32 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 11: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

Hace ya bastante tiempo que se viene subrayando la necesidad de que nuestro ya viejo mo-delo protector se adecue a la evolución trepidante y en libertad y democracia que está experi-mentando la sociedad española por una serie de factores, entre otros:

a) el proceso de envejecimiento demográfico;

b) la incorporación creciente de las mujeres al mercado de trabajo;

c) el fenómeno de la inmigración y

d) la aparición de nuevas realidades y demandas sociales.

Como es de sobra conocido, nuestro modelo o Sistema de Seguridad Social preconstitucio-nal (con sus raíces en 1963/66) ha sido objeto desde la Constitución de 1978 de sucesivas re-formas, algunas de mucho calado y en ocasiones muy injustamente controvertidas (la de1985; a la altura de hoy podemos decir, lo mismo que dijimos entonces, que menos mal que seacometió dicha reforma), así como de muchas revisiones por parte del Tribunal Constitucio-nal, que ha llevado a cabo una gran actividad en estos años en orden a ajustar el modelo he-redado a los nuevos planteamientos democráticos, mucho más sociales, mucho más libres einfinitamente más igualitarios, sin que olvidemos, aparte de un sin fin de reformas parciales,los dos textos refundidos de 1974 y el vigente de 1994, que debe pronto pasar al baúl de los re-cuerdos, bien con un nuevo Texto Refundido, bien con una nueva Ley. En todo caso, no estaráde más que en estos próximos cuatro años se acometa la revisión y depuración de todo el or-denamiento legal y reglamentario para que, tras más de cien años de protección social (Re-cientemente recordado en una excelente monografía editada por el MTAS sobre «Cien años deprotección social en España. Libro conmemorativo del I Centenario del Instituto Nacional dePrevisión») tengamos plena seguridad acerca de qué textos legales están vigentes y cuálesson simple historia.

La situación política, económica y social del Reino de España ha mejorado y cambiado mu-cho y ello ha de tener necesariamente impacto sobre un modelo (si aceptamos esta expresiónpara entendernos, al menos) de Seguridad Social, que alcanza, de un modo u otro, a toda la po-blación, trabajadora o no, activa o pasiva, nacional y extranjera (con o sin papeles). Ciertamen-te, no es esta la misma España de los años 70, y ni estamos solos en Europa ni en el mundo. Pe-ro no es sólo eso, es que los datos demográficos han cambiado mucho y siguen cambiandomucho, no sólo por lo aún muy reducido de los nacimientos de hijos de españolas, sino por lacontinua elevación de la esperanza de vida de los españoles (parece que los segundos del mun-do), haciendo que cada vez se disfrute durante más años de la condición de pensionista vitali-cio, tanto por invalidez, como por jubilación o, simplemente, como viudas (más que como viu-dos). Y, a nadie le cabe la menor duda, que el sistema financiero de reparto puede a veceschirriar con esta prolongación de las esperanzas de vida, o en otras palabras, con esta larga du-ración de unas pensiones que, tal vez, no se pensaron y estructuraron económicamente paraque duraran tanto (con el consiguiente deterioro de la calidad de las mismas para los pensio-nistas de más edad, aparte de con la aparición de nuevas necesidades de cuidados y tratamien-tos psicológicos, médicos, hospitalarios, personales, etc.), pues ello acaba comportando un dete-rioro progresivo de la calidad de vida de los largo-pensionistas, por la insuficiencia creciente delas pensiones (cuando estas personas ya no están en condiciones de hacer nada para que laspensiones sean mayores y puedan cubrirles sus crecientes y renovadas necesidades en los añosfinales de la vida) lo que ha dado paso, por fin, al régimen de protección contra la dependencia,aunque hay que seguir trabajando en aras a un sistema público (más que privado) de pensiones

JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET

33REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 12: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

que liberen al pensionista de la tensión de ver cómo su esperanza de más larga vida es a costade más corta pensión (resultando de todo punto intolerable que esto sea carne de propagandaelectoral, empleando a nuestros mayores como moneda de cambio en los estadios y plazas de to-ro, cual ganado trashumante, para recoger compulsivamente de ellos los votos en las distintascampañas electorales, haciéndoles creer en tiempos pasados que los aumentos de pensiones seotorgaban por la sacrosanta y libérrima voluntad del ministro del ramo, con gran aparato ycoste propagandístico de las arcas públicas en beneficio de publicistas privados, con el señueloy amenaza añadidos de que si alcanzaban el poder sus contrarios tales pensiones podrían des-aparecer).

Un fenómeno que, a partir de la trascendental Ley Orgánica de Igualdad de 22 de marzo de2007, se ha de poner mas de relieve �para algunos cortos de vista como, si fuera algo nefasto�,es la necesaria, imprescindible y progresiva incorporación de la mujer al mundo del trabajo,con absoluta igualdad con los hombres, lo que comporta un incremento de su presencia no soloen el campo de los activos, sino también del hipotético colectivo de pasivos de la Seguridad So-cial, cada día más por derecho propio, al tiempo que pone sobre el tapete el mantenimiento delrégimen de pensiones de viudedad como estaba previsto hasta ahora, siguiendo los plantea-mientos ideológicos del Fuero del Trabajo de 1938, que pretendía que la mujer casada hicieradel hogar su única profesión, quedando atrapada en el mismo, sin posibilidades de salir a la ca-lle y realizarse como persona trabajadora, alcanzando así una vida digna, libre y con indepen-dencia económica para decidir qué hacer con su vida.

Con las reformas que se han aprobado se pretende el objetivo de lograr un sistema de Protec-ción Social más solidario y eficiente, y garantizar mayores niveles de cobertura, teniendo encuenta el equilibrio financiero y la compatibilidad de la Seguridad Social con la creación de em-pleo y riqueza productiva. Se trata de que la Protección Social no resulte antieconómica, sea lle-vable o soportable, e incluso estimule la economía (ahí está el tema publicitado de ese 10 % denuestras reservas en Bolsa), y que el modelo económico no arruine los logros históricos de laProtección Social, necesaria en el siglo XXI. Búsqueda, pues, del equilibrio financiero y mentali-zación de que este instrumento de integración social no puede ni debe ir en contra ni del empleoni de la creación de la riqueza, ya que de otro modo todo sería inviable más pronto que tarde.

Aún conscientes de la gran envergadura y seriedad de la reforma que se ha acometido en lafase final de la Primera Legislatura del Gobierno del Presidente Rodríguez Zapatero(2004/2008), sabemos que la estructura protectora no se cierra, que la Protección Social es uninmenso edificio que exigirá continuas reformas y ajustes (con continuas inyecciones en su ci-mentación, que hagan soportable todo el inmenso edificio), pues este ordenamiento no puedequedar encorsetado ante los trepidantes cambios sociales y económicos que se suceden a veloci-dad de vértigo. Otra cosa es que necesitemos urgentemente una nueva Ley o un tercer Textorefundido de la Ley General de Seguridad Social, y que por parte del Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales se acometa la revisión de todos los reglamentos, pues hay normas ya casi-ju-rásicas que deben pasar al museo en aras a lograr, nada más ni nada menos, que reine entrenosotros el sacrosanto principio de la seguridad jurídica, para que los presuntos sujetos benefi-ciarios no se pierdan por los laberintos y vericuetos de una normativa ya de por sí nada inteli-gible y bastante caótica, bastando como ejemplo la lectura de las disposiciones adicionales ytransitorias del TRLGSS, que siguen creciendo y creciendo en cualquier cambio normativo, ytambién para que esta misma dispersión normativa no sea utilizada por los enemigos del siste-ma para ponerlo continuamente en cuestión, o para valerse de sus obscuridades para hacer unuso ilegítimo del mismo.

INTRODUCCIÓN

34 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 13: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

La reforma, sin que aquí se nos permita entrar en detalles, pues de ello ya se ocupan y muybien las distintas ponencias, pone especial énfasis en garantizar la adecuación entre los ingre-sos y gastos del sistema (no es posible gastar más allá de lo que se ingresa, por lo cual, al ser unsistema fundamentalmente contributivo y solidario, no quedará más remedio que recordar atodo el mundo que pertenezca a la población activa que ha de contribuir en la medida de sus po-sibilidades, sin defraudar a la TGSS, que somos todos, del mismo modo que se decía que Ha-cienda somos todos), no vaya a ser que después, por no haber querido contribuir, o haber con-tribuido por debajo de lo que debía y podía haber hecho, se encuentre con pensiones mínimas yvenga clamando entonces por su elevación para estar al nivel de los que si cumplieron y no de-fraudaron a sus conciudadanos; ratificando el objetivo de culminar el proceso de separación defuentes de financiación y un mayor equilibrio en materia de cotización que refuerce el principiode contributividad. Además, existe un compromiso dirigido a garantizar en todo momento lasostenibilidad, mejora y adaptación de la Seguridad Social y se refuerza la eficacia del Fondode Reserva.

Sin duda, todavía hace falta más cultura solidaria para no defraudar a la Seguridad Social,y en este punto tienen mucho que ayudar los agentes sociales, tanto la patronal como los sindi-catos...

Se trata de avanzar en la consecución real y no sólo formal del principio de solidaridad me-diante la paulatina mejora y extensión de los complementos por mínimos. Se trata de no olvi-darnos de aquellas personas que en su declive no están ya en condiciones de mejorar sus ingre-sos de subsistencia.

Se han hecho, pues, una serie de reformas de gran calado en el área de la protección contri-butiva, tratando de garantizar una mayor proporcionalidad entre el esfuerzo de cotización rea-lizado y los derechos a obtener por parte de la Seguridad Social y ello afecta, entre otros temas,a las pensiones y al tratamiento de:

� La JUBILACIÓN. Tema estrella donde lo haya, con nuevas exigencias reforzadas decotización reales y no presuntas, nuevo modelo de jubilación parcial y contrato de rele-vo, nuevos estímulos a la prosecución en la vida activa, etc.

� La INCAPACIDAD PERMANENTE. Con renovados controles para evitar el usofraudulento de este atajo cuando no se puede o no se quiere esperar a la jubi-lación; flexibilización de la cotización para los menores de 31 años; transforma-ción del sistema de cálculo de la cuantía del complemento de GRAN INVALIDEZ;nuevo tratamiento de la IP derivada de enfermedad común, aproximándola al sistemade clases pasivas, etc, etc.

� La MUERTE Y SUPERVIVENCIA. Con revisión a fondo de la viudedad en base a losnuevos sistemas sociales y matrimoniales, jurídicos y fácticos, como demandan las nuevasrealidades de nuestro entorno, muy lejanas, ya era hora, del encorsetamiento dictatorialdel Fuero del Trabajo de 1938; se trata, entre cosas, no sólo de lograr que esta pen-sión recupere su carácter de renta de sustitución y se reserve para situaciones en las queel causahabiente contribuía efectivamente al sostenimiento de los familiares supérstites,sino también de regular la protección de las parejas de hecho, siempre que tengan hijos encomún con derecho a pensión de orfandad y/o exista dependencia económica del sobrevi-viente respecto del causante de la pensión, etc.

JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET

35REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 14: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

� Las nuevas técnicas de control y recurso en torno a la INCAPACIDAD TEMPORAL.Siempre en cuestión y siempre demandando nuevas medidas de seguimiento, así comode clarificación de competencias y responsabilidades.

En otras palabras: se ha entrado de lleno en el grueso del sistema protector, por lo que pro-cede decir en voz bien alta, que no es una reforma de escaso calado, muy al contrario, posible-mente sea la más importante, la más seria, la más pensada, la más consensuada y la más pro-funda de cuantas se han llevado a cabo en España desde 1967. Ya era hora. De este modopodemos mirar el futuro con cierta serenidad y seguridad, y no solo por lo que hace, sino tam-bién por las puertas que deja abiertas para ir progresando y acomodando nuestro sistema pro-tector a las nuevas realidades y necesidades.

Asimismo, se ha vuelto a hablar de avanzar en algo que se lleva anunciando hace ya muchosaños, o sea en el proceso de racionalización y simplificación de la estructura del Sistema de Se-guridad Social, y ahí está ya la integración de los trabajadores por cuenta propia del REA en elRETA Lo anterior se espera complementar con otras medidas en el futuro inmediato de mo-dernización del Régimen Especial del Mar y del Régimen de Empleados de Hogar (régimen és-te último que hay que dignificar al tiempo que se dignifica la Relación Laboral Especial de losEmpleados de Hogar), que precisan ambos de un buen repaso, siempre que se sepa qué hacercon ambos. En la meta final se vislumbran dos grandes Regímenes: uno por cuenta ajena y otropor cuenta propia, con todas las especialidades que vayan haciendo falta, pero dos grandestroncos.

En conclusión: sea bienvenida la reforma, que a ella le suceda pronto un nuevo texto refun-dido o código de Seguridad Social, y que se pongan bien las vías para que nuestro Sistema nun-ca se anquilose y sepa hacer frente a las constantes necesidades y a los continuos cambios so-ciales, y que todos los ciudadanos adquieran la conciencia de la solidaridad social, pues laSeguridad Social sí que somos todos, y es la máxima seña de identidad de un Estado Social yDemocrático de Derecho Europeo moderno.

3. DE LA APROBACIÓN DE LA LEY 40/2007, DE 4 DE DICIEMBRE, DE MEDIDASEN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Retomando el hilo del discurso conviene recordar que tras un largo recorrido parlamentarioy pre-parlamentario, que se inició el 13 de julio de 2006, el Congreso de los Diputados aprobódefinitivamente la Ley de Medidas en materia de Seguridad Social el 27 de noviembre de 2007,siendo sancionada por el Rey el 4 de diciembre (BOE del 5 de diciembre de 200), que supone, co-mo he dicho antes, la reforma integral más profunda de nuestro Sistema de Seguridad Social,y que arranca del Acuerdo alcanzado en la fecha antes citada entre el Gobierno, la UGT,CCOO, CEOE y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, siendo, a suvez, fruto moderno de la ya remota Declaración para el Diálogo Social de 8 de julio de 2004. Enresumidas cuentas: nunca hasta ahora se había logrado tan gran consenso social en una refor-ma del Sistema de Seguridad Social. Nunca tantos estuvieron tan de acuerdo en la bondad yurgencia de estas medidas para apuntalar y vivificar por mucho tiempo nuestro centenario Sis-tema de Protección Social.

Como es fácil de verificar, esta Ley asume el contenido de los citados Acuerdos de 2006, pe-ro, como no podía ser de otro modo en un Estado democrático de derecho, incorpora diversas en-

INTRODUCCIÓN

36 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 15: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

miendas transaccionales de los distintos grupos políticos, hayan votado o no favorablemente eltexto final. La discusión parlamentaria, partiendo del proyecto gubernamental, que tramitó losAcuerdos de 2006, se ha visto, pues, enriquecida con interesantes mejoras, se dice, en orden aproteger, entre otros colectivos, a los huérfanos, discapacitados y viudas con hijos menores.

Esta Ley no se queda en la superficie, ni es monográfica, afecta a todo el Sistema y a todoslos Regímenes de Seguridad Social, e incide en no pocos temas laborales y funcionariales, y laafectación es de gran calado y de largo alcance.

Obviamente, de lo primero de que se trata es de consolidar económica (en momentos de ex-celente bonanza financiera del Sistema) y estructuralmente el Sistema, sobre todo frente a losinteresados agoreros que claman por ideas trasnochadas de independentismo insolidario (des-trucción de la caja única, para que tengan más los que más tienen y menos necesitan) o de pri-vatización de la principal seña de identidad de nuestra pertenencia a la Europa avanzada ymoderna, tratando de favorecer mecanismos claramente especulativos en beneficio de los quemás pueden auto-asegurarse de modo particular e insolidario.

Para asegurar las pensiones del mañana hay que lograr no solo estabilidad en el Sistema,sino también mayor equidad y contributividad por los que más poder económico tienen, puesestamos en un sistema de reparto solidario. Los cotizantes de hoy soportan a los pensionistasde hoy y cotizantes de ayer, para que cuando ellos sean pensionistas las futuras generacionesles releven en el pago de las nuevas cotizaciones, y así generación tras generación. Cual unalarga cadena humana de solidaridad.

Como veremos, la reforma afecta a todas las prestaciones del Sistema, obviamente en dis-tintas intensidades y tiempos. Y como no podía ser de otra manera, la Seguridad Social incidey es incidida por los cambios en el estricto ámbito del Derecho Laboral. Se ve afectada por elempleo y afecta al empleo, a la productividad y a la misma competitividad de las empresas. Alfin y a la postre el campo de aplicación son los trabajadores por cuenta propia o por cuanta aje-na, los trabajadores y los funcionarios. La cotización, las incapacidades, las jubilaciones, losdesempleos, etc. son todas situaciones afectantes y afectadas por la Seguridad Social y por elDerecho del Trabajo. Cualquier modificación importante en un lado u otro lado de la orilla afec-ta a la otra parte.

Cabe destacar, entre muchas de las medidas introducidas, la que se refiere al incrementopaulatino de la contributividad en el marco de una mayor exigencia de cotizaciones reales enaras a disfrutar de la prestación de jubilación, pues de los 4.700 días de cotización se va a pa-sar a los 5.475 días, o sea quince años por 365 días efectivos de cotizaciones, sin considerar lossiempre controvertidos días cuota. La consideración de los trabajos penosos, tóxicos, peligrosose insalubres con elevado índice morbilidad o mortalidad, así como de los discapacitados a efec-tos de establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación. Asimismo, se incentiva la per-duración en el mundo del trabajo más allá de los 65 años de edad incrementando los porcenta-jes a aplicar sobre la base reguladora de la pensión, pudiendo, pues, superar el 100 por 100 dedicha base. A ello se une la novedosa regulación restrictiva y racionalizadora de la jubilaciónparcial y del contrato de relevo.

Se entra de nuevo en una materia especialmente querida por quien esto suscribe, en la In-capacidad Temporal, que no acaba de lograr un ajuste fino y suficiente en tan variada y com-plicada problemática, siendo como es la contingencia que está más veces presente en la vida decualquier trabajador (por cuenta ajena y por cuenta propia) y funcionario. Existe una lucha in-

JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET

37REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 16: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

terna permanente en esta contingencia en donde los papeles están enfrentados y hasta ahoramal definidos, y en donde nunca se ha dado un respiro y en donde hace falta, posiblemente, unestudio más desapasionado, pero más profundo, de todas las aristas del tema. Sigue siendo, ami modesto juicio, la cuestión de Seguridad Social más necesitada de un gran pacto social, deun fortísimo compromiso de seriedad y responsabilidad, sin dejar ya a estas alturas ningún ca-bo suelto. O estamos todos de acuerdo o esto no funcionará nunca y las arcas de la SeguridadSocial harán siempre aguas por la insolidaridad de unos u otros y por la falta de seguridad ju-rídica en esa lucha entre entidades gestoras de todo tipo. Algún día llegará que se dejará de cri-minalizar a la Incapacidad Temporal, que la sombra del pequeño o gran fraude habrá desapa-recido, que los accidentes laborales de las primeras horas de los lunes dejarán de existir, asícomo otra picaresca muy al uso.

Por no citar solo muy grandes temas, no puedo por menos de referirme a lo que va a suponerel nuevo tratamiento de la viudedad, no sólo la de los matrimonios establecidos de conformidadcon el Código Civil (de todo tipo de uniones civiles), o con las religiones reconocidas al efecto, si-no también de las uniones de hecho probadas y prolongadas, con hijos o sin hijos a cargo, así co-mo la nuevas modalidades temporales de pensión de viudedad, o los nuevos modelos de protec-ción de la orfandad.

4. ALGUNAS CUESTIONES DE LA LEY 40/207

Solo a título de ejemplo y anticipo voy a repasar algunos puntos de la mencionada Ley, sinánimo en esta ocasión de polemizar ni profundizar, pues para ello están las distintas ponen-cias.

4.1. Algunos aspectos de la Incapacidad Temporal

4.1.1. Dentro del Capítulo relativo a INTERRUPCIONES CORTAS Y LARGAS EN EL CI-CLO VITAL DE LOS TRABAJADORES (III) se desarrollarán sendas conferencias:

El día 17 de julio se habló de «Prestaciones ligadas a la Incapacidad y estrategias preventi-vas y de reintegración de la incapacidad laboral: experiencia comparada», a cargo de Expertode la OECD (París) Michael Förster; el día 18 de julio tuvo lugar la Conferencia sobre «Lasprestaciones por Incapacidad Temporal y por Incapacidad Permanente en un mundo laboralcambiante. Prevención y control de las incapacidades. Nuevas políticas en orden a la recupera-ción y rehabilitación. El renovado papel de las Entidades gestoras. El absentismo laboral: suscausas y sus remedios. Los estímulos a la reintegración», a cargo del prof. Dr. Manuel Alvarezde la Rosa, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad deLa Laguna (Tenerife).

4.1.2. En el ámbito de la Incapacidad Temporal resulta de interés comentar que se ha pro-cedido, tras un extenso análisis de la regulación jurídica anterior de la prestación de Incapaci-dad Temporal, así como de sus modalidades de gestión, a definir con mayor precisión las fun-ciones de los Servicios de Salud y de las Entidades que gestionan la prestación económica,respecto de los procesos de incapacidad, a fin de evitar que, debido a diagnósticos diferentes deunos y otras, puedan producirse situaciones de desprotección de los trabajadores (art. 1 de laLMSS, que modifica in extenso el art. 128. 1 TRLGSS y el apartado 2 del art. 131 bis), y ello sin

INTRODUCCIÓN

38 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 17: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

perjuicio de las previsiones de la Disp. Adicional 19ª de la LMMSS de que reglamentariamentese regulará el procedimiento administrativo de revisión, por el INSS y a instancia del interesa-do, de las altas que expidan las entidades colaboradoras en los procesos de IT; así como. De laDisp. Transitoria primera, que trata de los derechos transitorios derivados de la legislaciónprecedente, sobre la prolongación de efectos económicos de la situación de IT en el Régimen Es-pecial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado y de la Disp. Final cuarta,que trata de la asunción de competencias en materia de IT.

Como todos los laboralistas sabemos, y ya lo decía continuamente el profesor Alonso Olea,sin duda la prestación de IT es la que ha sufrido un mayor número de cambios normativos, nosolo en sus aspecto sustantivo, sino también en lo que se refiere al distinto papel de las entida-des gestoras, y todas ellas para tratar el gasto descontrolado de esta prestación, que resulta im-portante tanto en sede laboral como de seguridad social, implicando, por descontado a los sani-tarios A tal efecto, el art. 1 de la LMMSS da nueva redacción al artículo 128.1. a) del TRLGSSen lo que se refiere a la prórroga de la Incapacidad Temporal, una vez que han transcurrido los12 meses desde el inicio de la misma, en la siguiente dirección, señalando que: «Agotado el pla-zo de duración de doce meses previsto en el párrafo anterior, el INSS, a través de los órganoscompetentes para evaluar, calificar y revisar la Incapacidad Permanente del trabajador, será elúnico competente para reconocer la situación de prórroga expresa con un límite de seis mesesmás, o bien para determinar la iniciación de un expediente de IP, o bien para emitir el alta mé-dica, a los efectos previstos en los párrafos siguientes. De igual modo, el INSS será el único com-petente para emitir una nueva baja médica en la situación de IT cuando aquélla se produzca enun plazo de seis meses posterior a la antes citada alta médica por la misma o similar patolo-gía�»

4.1.3. La modificación de las conexiones de la Incapacidad temporal con el Desempleo (art.8 de la LMMSS), supone dar nueva redacción al apartado 1 del art. 22 del TRLGSS, de modoque, cuando el proceso de incapacidad temporal (IT) derive de una contingencia profesional ydurante la percepción de la prestación se extinga el contrato de trabajo, el interesado seguirápercibiendo la prestación por IT hasta el alta médica, pasando después, si reúne los requisitosnecesarios, a la situación de desempleo, sin que el período de la situación de IT consuma perío-do de prestación de desempleo, cosa que no ocurre si la IT deriva de contingencia común, en cu-yo caso si se extingue el contrato de trabajo durante la IT, se seguirá percibiendo la prestaciónen cuantía igual a la prestación por desempleo hasta que se extinga dicha situación, pasandoentonces a la situación legal de desempleo, descontando de tal periodo el tiempo ya consumido.

4.2. Algunos aspectos de la Incapacidad Permanente

En el objetivo de mejora de la regulación de la Incapacidad Permanente, y a fin de evitar quese convierta en una vía de acceso a la protección para las carreras de cotización insuficientes,se acordaron, entre otras, las siguientes medidas:

4.2.1. Se flexibiliza el período mínimo de cotización (art. 2 de la LMMSS) exigible para lostrabajadores más jóvenes (menores de 31 años) estableciéndose en un tercio del período com-prendido entre la fecha del cumplimiento de los 16 años y la del hecho causante, y si el causan-te tiene cumplidos los 31 años, la cuarta parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que sehaya cumplido los 20 años y el día en que se hubiese producido el hecho causante.

JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET

39REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 18: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

4.2.2. La cuantía de la pensión de incapacidad permanente, derivada de enfermedad co-mún, se determinará aplicando a la base reguladora establecida en la legislación vigente elporcentaje que corresponda, en función de los años de cotización, establecido en el artículo 163de la Ley General de la Seguridad Social, considerándose a estos efectos cotizados los años quele resten al interesado, en la fecha del hecho causante, para cumplir la edad ordinaria de jubi-lación. A su vez, al resultado obtenido se le aplicará el porcentaje, establecido en la actualidaden función del grado de incapacidad reconocido.

4.2.3. La cuantía de la pensión de incapacidad permanente, en el grado de incapacidad per-manente total para la profesión habitual, derivada de enfermedad común, no podrá resultar in-ferior al 55 por ciento de la base mínima de cotización para mayores de 18 años, en términosanuales, vigente en cada momento. No obstante, la LMMSS introduce la Disp. Transitoria de-cimosexta en el TRLGSS en el sentido de que esta medida no se aplicará para la determinaciónde la cuantía de las pensiones de incapacidad permanente que provengan de procesos de inca-pacidad temporal, que se hayan iniciado con anterioridad a la entrada en vigor de la LMMSS.

4.2.4. Teniendo en cuenta la finalidad del complemento de gran invalidez, su cuantía se es-tablece en un importe independiente de la cuantía de la prestación por incapacidad perma-nente absoluta. En tal sentido, la cuantía del referido complemento se situará en el resultadode sumar al 45 por 100 de la base mínima de cotización vigente en el momento del hecho cau-sante y el 30 por 100 de la última base de cotización correspondiente a la contingencia de laque derive la situación de Incapacidad Permanente. En ningún caso el complemento señaladopodrá tener un importe inferior al 45 por ciento de la pensión percibida, sin el complemento,por el trabajador.

4.3. Dentro del «Cierre sin fecha del ciclo vital (IV). Las prestacionesde supervivencia y las nuevas realidades sociales», el Prof. Dr. Antonio OjedaAvilés, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Socialde la Universidad de Sevilla, disertó sobre el tema «Viejas y nuevasgeneraciones. Nuevos modelos familiares y cobertura de las necesidadessociales de supervivencia. La pensión de viudedad como auténtica rentade sustitución. Reformulación de la pensión de viudedad, el día 18 de julio»

Y ¿qué decir de estas pensiones: viudedad y orfandad? Hay que decir de entrada que la pen-sión de viudedad debe recuperar su carácter de renta de sustitución y reservarse para situacio-nes en las que el causahabiente contribuía efectivamente al sostenimiento de los familiares su-pérstites: matrimonio o parejas de hecho, siempre que tuviesen hijos en común con derecho apensión de orfandad y/o existiese dependencia económica del sobreviviente respecto del cau-sante de la pensión; o personas divorciadas perceptoras de las pensiones previstas en el CódigoCivil. Por ello se nos dirá ahora, en virtud de la reforma operada en la LMMSS (art. 5 y ss), ysin que se hayan modificado prácticamente los apartados 1º y 2º del num.1 del art. 174TRLGSS, que en los supuestos excepcionales en que el fallecimiento del causante derivada deenfermedad común, no sobrevenida tras el vínculo conyugal, se requerirá, además, que el ma-trimonio se hubiera celebrado con un año de antelación como mínimo a la fecha del falleci-miento o, alternativamente, la existencia de hijos comunes. No se exigirá tal duración cuandoen la fecha de celebración del mismo se acreditara ya un periodo de convivencia con el causan-te, en los términos previstos en el párrafo cuarto del apartado 3 del art. 174 TRLGSS, que, su-mado al de duración del matrimonio, hubiera superado los dos años.

INTRODUCCIÓN

40 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 19: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

El derecho a la pensión de viudedad de las personas divorciadas o separadas judicialmentequedará condicionado, en todo caso, a que, siendo acreedoras de la pensión compensatoria aque se refiere el art. 97 del CC, ésta quedara extinguida al fallecimiento del causante (art.174.2., primer párrafo, inciso segundo).

En los casos en que habiendo divorcio, se produjera concurrencia de beneficiarios con de-recho a la pensión, o sea en los supuestos de distribución de la pensión entre la persona viu-da del fallecido con otra u otras que hubieran sido cónyuges de este último, y del que en elmomento del fallecimiento se encontraban divorciadas, las pensiones serán reconocidas encuantía proporcional al tiempo vivido por cada uno de ellos con el causante, pero se garanti-zara, en todo caso, el 40 por 100 de la pensión en favor del cónyuge sobreviviente, o, en su ca-so, del que, sin ser cónyuge, conviviera con el causante en el momento del fallecimiento y re-sultara beneficiario de la pensión de viudedad de conformidad con el apartado 3 del art. 174TRLGSS.

¿Y qué pasa ahora con las parejas de hecho? Pasa que, cumplidos los requisitos de alta y co-tización previstos en el num. 1 del art. 174 TRLGSS, tendrán asimismo derecho a la pensión deviudedad quien se encontrase unido al causante en el momento del fallecimiento, formandouna pareja de hecho, y acreditara dependencia económica, o lo que es lo mismo que sus ingre-sos durante el año natural anterior no alcanzaron el 50 por 100 de la suma de los propios y delos del causante habidos en el mismo periodo. Dicho porcentaje será el 25 por ciento en el casode inexistencia de hijos comunes con derecho a pensión de orfandad. O sea, se acaba así con laausencia de protección de las uniones de hecho, dado que hasta la fecha el esquema de la orde-nación de la pensión de viudedad en el ámbito de la Seguridad Social estaba supeditada al ré-gimen matrimonial civil o religioso, sin tener en cuenta las nuevas realidades familiares, quetantas veces llegaron incluso al Tribunal Constitucional a partir de los años 1981 y ss., puesdurante la dictadura de Franco no existía posibilidad de divorcio, como si existió antes de dichadictadura y en otros países europeos. Pese a que hasta hace poco nuestro ordenamiento jurídi-co no estaba contemplando esta realidad social, poco a poco se ha ido imponiendo en múltiplesaspectos y también parcelas del ordenamiento jurídico, y de este modo se acerca al cumpli-miento de las recomendaciones internacionales y al signo de los tiempos, eliminando así ciertasdiscriminaciones existentes por decisiones o circunstancias personales, o orientación sexual(agréguese a ello la posibilidad existente en España y en algunos pocos países de matrimonioentre personas del mismo sexo). En todo caso, aún no se ha producido una equiparación entreel matrimonio y las uniones de hecho, tanto por los requisitos convivenciales exigidos, como porel nivel de dependencia económico que habrá que probar en cada caso, si existen o no hijos encomún.

En resumidas cuentas, para acceder a la pensión de viudedad se precisará la constatación deconvivencia mutua, estable y notoria. A tal efecto, se considerará pareja de hecho la constitui-da, con análoga relación de afectividad a la conyugal, por quienes, no hallándose impedidos pa-ra contraer matrimonio, no tengan vínculos matrimoniales con otra persona y acrediten, me-diante el correspondiente certificado de empadronamiento, una convivencia estable y notoriacon carácter inmediato al fallecimiento del causante y con una duración ininterrumpida no in-ferior a cinco años. La existencia de pareja de hecho se acreditará mediante certificación de lainscripción en alguno de los registros específicos existentes en las comunidades autónomas oAyuntamientos del lugar de residencia o mediante documento público en el que conste la cons-titución de dicha pareja (art. 174.3, párrafo 4 TRLGSS).

JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET

41REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 20: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

Otra de las novedades de la LMMSS es la de la pensión de viudedad de alcance temporal. Ental sentido, si el cónyuge supérstite no pudiera acceder a la pensión de viudedad al no poderacreditar que su matrimonio con el sujeto causante hubiera tenido una duración de un año o,alternativamente, por la inexistencia de hijos comunes, pero reuniera el resto de requisitosprevistos en el ap. 1 del art. 174 TRLGSS, entonces tendrá derecho a la nueva prestación tem-poral de viudedad, en cuantía igual a la de la pensión de viudedad que le hubiera correspondi-do y con una duración de dos años (art. 174 bis TRLGSS).

Acerca de posibles reformas del sistema o protección de la viudedad cabe apuntar que, si ini-cialmente se había previsto que para los nacidos con posterioridad a 1º de enero de 1967 se es-tablecerían, reglas para la reformulación de la pensión de viudedad que, a su vez, serán objetode negociación en el marco del diálogo social, pero finalmente la Disp. adicional 25ª de laLMMSS ha señalado que el Gobierno, siguiendo las recomendaciones del Pacto de Toledo, ela-borará un estudio que aborde la reforma integral de la pensión de viudedad.

En el ámbito de la pensión de orfandad son de destacar, entre otros, los siguientes aspectos:

1.º) La atribución del porcentaje del 70 por 100 en la pensión de viudedad, en los supuestosde menores rentas, no irá ahora ya tan en detrimento de la cuantía de las pensiones deorfandad, como ocurría hasta ahora, si bien, en ningún caso, la suma de las pensiones deorfandad podrá superar el 48 por 100 de la base reguladora que corresponda (art. 179. 4.al que se le ha añadido este párrafo). Esto viene a cuenta porque, en principio, la cuan-tía de la pensión de orfandad es del 20 % de la base reguladora, pero dicha cuantía se veafectada a consecuencia de la existencia de un límite al percibo conjunto de estas pen-siones y las de viudedad (en este sentido el art. 179.4 TRLGSS nos dice claramente quela suma de las cuantías de las pensiones por muerte y supervivencia no podrá excederdel importe de la base reguladora que corresponda, conforme a lo previsto en el aparta-do 2 del art. 120,.en función de las cotizaciones efectuadas por el causante») aplicándoseeste límite en la determinación inicial de las pensiones, pero sin que afecte a las revalo-rizaciones que puedan corresponder a aquéllas.

2.º) Se ha previsto en la Disp. Adicional 5ª.2 de la LMMSS, que el Gobierno, en los próximosejercicios económico adoptará las medidas necesarias para que la cuantía mínima de lapensión de orfandad alcance, al menos, el 33 por 100 de la cuantía del IPREM.

3.º) En los supuestos de orfandad las prestaciones a percibir por los huérfanos se otorgaránen régimen de igualdad cualquiera que sea su filiación, en los términos y condicionesque reglamentariamente se establezcan (Disp. Adicional 5ª.1 LMSS).

4.4. Algunos aspectos de la nueva regulación de la jubilación

4.4.1. El bloque V del Seminario trató acerca de «El cierre con fecha del ciclo vital. Enveje-cimiento y prolongación de la vida activa».

En las sesiones celebradas los días 19 y 20 de julio se trataron los siguientes temas.

1.º) «Prolongación de la vida activa y estrategias de protección social: la experiencia finlan-desa en la elevación de la edad efectiva de acceso a la jubilación», a cargo de Dª EilaTuominen, Jefa de Investigación del Centro para Pensiones de Finlandia.

INTRODUCCIÓN

42 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 21: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

2.º) «Envejecimiento e inmigración: consecuencias sobre la sostenibilidad del sistema depensiones en España», a cargo del Dr. Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso, Catedrático deFundamentos del Análisis Económico. Universidad de Valladolid.

3.º) «Evolución del Sistema de Seguridad Social español con la participación de los portavo-ces de los partidos políticos en la Comisión del Pacto de Toledo».

4.º) «Jubilación y prolongación de la vida activa», a cargo del Dr. Luís Enrique de la VillaGil, Catedrático Emérito de Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social de la Universi-dad Autónoma de Madrid y de la Dra. Lourdes López Cumbre, Catedrática de Derechodel Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Cantabria.

4.4.2. Sin duda alguna en estos últimos tiempos es el del envejecimiento de la población y elde las pensiones de jubilación uno de los temas más acuciantes para nuestro sistema de bienes-tar, tanto por el alto número de sujetos afectados, directa e indirectamente, como por la cantidadde recursos del sistema de protección social que se consumen. Ello ha comportado que desde losAcuerdo de medidas en materia de Seguridad Social, alcanzados el 13 de julio de 2006, entre elMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales y las organizaciones sociales más representativas, se ha-ya venido trabajando en aras a lograr una mayor contributividad de los futuros pensionistas dejubilación, o sea un mayor equilibrio entre trabajo y pensión, en conseguir un retraso en la edadde jubilación, y en la revisión del sistema de jubilaciones anticipadas, incluida la jubilación par-cial/contrato de relevo, así como nuevas medidas para incentivar seguir en activo.

No nos cabe la menor duda que el Sistema español ,como el de otros países, sigue observadomuy atentamente por los no poco interesados en que el Sistema cruja y deje de ser posible, es-perando recoger el gran bocado que supondría la privatización total o parcial del sistema ac-tualmente público de pensiones. No pocos bancos están al acecho y van experimentando medi-das como los Planes y Fondos de Pensiones, si no para asumir la totalidad del pastel, si pararepartirla con pensiones públicas mínimas, estimulando a las rentas medias y altas a suscribirplanes con las entidades bancarias y cajas de ahorro.

La Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de Medidas en materia de Seguridad Social, en su Pre-ámbulo nos dice:

«Tomando como referencia las prioridades marcadas por el Pacto de Toledo en su renovaciónparlamentaria de 2003, se reafirma la necesidad de mantener y reforzar determinados prin-cipios básicos en los que se asienta el Sistema de la Seguridad Social como objetivo para ga-rantizar la eficacia del mismo y el perfeccionamiento de los niveles de bienestar del conjun-to de los ciudadanos. Así, se avanza en la plasmación del principio de solidaridad y garantíade suficiencia mediante la paulatina mejora y extensión de la intensidad protectora, así co-mo en el reforzamiento de la unidad de caja. También se intensifica la contributividad delsistema, avanzando en una mayor proporcionalidad entre las cotizaciones realizadas y lasprestaciones obtenidas, evitando al mismo tiempo situaciones de falta de equidad en el reco-nocimiento de estas últimas. Asimismo, se progresa en el camino ya iniciado de favorecer laprolongación voluntaria de la vida laboral más allá de la edad legal de jubilación, sin olvidartampoco la necesidad de paliar las consecuencias negativas experimentadas por los trabaja-dores de más edad expulsados prematuramente del mercado laboral. Finalmente, es de des-tacar también el propósito de modernización del sistema al abordar las situaciones creadaspor las nuevas realidades familiares. Todo ello en el contexto de las exigencias que se deri-van de la situación sociodemográfica, de la que resaltan circunstancias tales como el enveje-

JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET

43REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 22: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

cimiento de la población, la incorporación creciente de las mujeres al mercado de trabajo y elfenómeno de la inmigración, así como de los criterios armonizadores hacia los que se apuntaen el ámbito de la Unión Europea, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financieradel sistema de pensiones.

4.4.3.. Se trata, como se ha insistido, de incrementar la correlación entre cotizaciones yprestaciones, y ahora para lograr el período mínimo para acceder al derecho a la pensión, secomputarán únicamente días efectivos de cotización y no los llamados días cuota por pagas ex-traordinarias, o sea 5.475 días (resultado de multiplicar 365 por 15 años) y esto se llevará a ca-bo en un periodo de cinco años ( durante los seis primeros meses de 2008 se exigirán 4.700 dí-as, y cada semestre se exigirán 77 días más, hasta alcanzar los 7.475 a partir del sexto año, osea 2013). Con claridad meridiana el art. 161. 1.b) del TRLGSS no solo señala la exigencia detener cubierto un periodo mínimo de cotización de quince años, sino que a efectos del cómputode los años cotizados no se tendrá ya en cuenta la parte proporcional correspondiente por pagasextraordinarias.

4.4.4. En cuanto a la edad de jubilación se prevé que ésta pueda ser rebajada por R.D., apropuesta del MTAS, en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de na-turaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre, siempre que acusen elevadosíndices de morbilidad o mortalidad, y siempre que los trabajadores afectados acrediten en larespectiva profesión o trabajo el mínimo de actividad que se establecen el reglamento. O sea,aplicación de coeficientes reductores a nuevas categorías de trabajadores, previa realización delos oportunos estudios, modificando las cotizaciones, pero sin que la edad de pase a la jubila-ción pueda ser menor de 52 años (art. 161 bis.1). Ojo, esto solo procederá cuando no sea posiblela modificación de las condiciones de trabajo (Disp. Adicional 45ª TRLGSS, incorporada por laDisp. Adicional 2ª de la LMMSS). En resumen: se incorporan así los compromisos contenidosen el Acuerdo de 13 de julio de 2006. Asimismo, los coeficientes reductores de la edad de jubi-lación no pueden ser tenidos en cuenta a efectos de acreditar la edad exigida para acceder a lajubilación parcial, ni a la jubilación especial a los 64 años, ni para la determinación de la edadde los 65 años, a los efectos de la mejora de la cuantía de la pensión de jubilación, cuando se ac-cede a una edad superior a aquélla. La posibilidad de reducir la edad de jubilación por la reali-zación de trabajos penosos, peligrosos, tóxicos o insalubres se extiende ahora a todos los regí-menes del Sistema de la Seguridad Social.

4.4.5. Para quienes prolonguen voluntariamente su vida laboral más allá de la edad de ju-bilación ordinaria, se establece una serie de incentivos, aparte de las ya existentes. Nos encon-tramos ante medidas que intentan la prolongación de la vida laboral de los trabajadores parahacer frente al progresivo envejecimiento de la población, y para ello se vienen estableciendonuevas medidas para incentivar no sólo que la gente se jubile a la edad ordinaria de los 65 años(pues ahora se vienen jubilando tres y cuatro años antes), sino para que incluso se jubilen bas-tante más tarde, luchando incluso frente a los empresarios para que no adopten medidas dis-criminatorias por razón de la mayor edad de sus trabajadores.. A tal efecto la LMSS modifica elartículo 163.2 TRLGSS, y establece una mejora de la pensión que alcanza a todos los casos deacceso a la pensión tras cumplir los 65 años de edad, siempre que en tal fecha se acrediten losrequisitos para alcanzar la prestación (se acredite un periodo mínimo de cotización de quinceaños, no de 35). La edad de los 65 años ha de ser efectiva o real, sin aplicación de los coeficien-tes reductores por la realización de trabajos penosos, peligrosos o tóxicos. La mejora pensión esun porcentaje adicional del 2 por 100 por cada año completo transcurrido entre la fecha en queel trabajador cumplió los 65 años de edad y la del hecho causante de la pensión. Este porcenta-

INTRODUCCIÓN

44 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 23: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

je pasa a ser del 3 % si el interesado hubiera acreditado al menos cuarenta años de cotización,al cumplir los 65 años.

El porcentaje adicional se sumará al que con carácter general corresponda �al interesado deacuerdo con el apartado 1 de este mismo art. 163.LGSS� aplicándose el porcentaje resultante ala respectiva base reguladora a efectos de determinar la cuantía de la pensión, que no podrá sersuperior al límite establecido en el art. 47 LGSS (máximo de pensión pública).

Estos beneficios no serán de aplicación en los supuestos de jubilación parcial ni de la jubila-ción flexible a que se refiere el párrafo segundo del ap. 1 del art. 165 LGSS.

La disposición adicional vigésima LMSS establece una liberación de cotizaciones, en los ca-sos en que el trabajador continúe en la actividad con una edad igual o superior a los 65 años,acreditando 35 años de cotización, , y únicamente tendrán que cotizar por la Incapacidad Tem-poral, derivada de contingencias comunes.

4.4.6. Se disponen medidas de mejora de las pensiones de quienes las causaron anticipada-mente como consecuencia de un despido antes de 1 de enero de 2002 (Disp. Adicional 4ª de laLMMSS), siempre que se acrediten, al menos, treinta y cinco años de cotización y que la extin-ción del contrato de trabajo se hubiera producido por causa no imputable a la libre voluntad deltrabajador (art. 208-1-1 TRLGSS).

4.4.7. A partir de ahora, con una larga serie de medidas transitorias ( la entrada en vigor to-tal se producirá en 2014, o sea tras seis años) la jubilación parcial podrá tener lugar a partir delos 61 años de edad, siempre que se tenga una antigüedad de 6 años en la empresa ( este re-quisito se exigirá plenamente a partir de 2012) y se acredite una cotización de 30 años (pasán-dose de los 15 actuales a los 30 en el plazo de cuatro años, o sea que entrará totalmente en vi-gor en 2012) , debiendo apuntar que esta edad de 61 años es la que con alcance general, se exigepara acceder anticipadamente a la jubilación (ex art. 161.3 LGSS) .No obstante, se mantiene laedad de los 60 años para los trabajadores mutualistas; se reajustan los porcentajes de reduc-ción máxima y mínima de la jornada habitual de trabajo del trabajador que pasa a la jubilaciónparcial , y ahora la reducción de la jornada de trabajo habrá de ser entre un mínimo de un 25por 100 y un máximo de un 75 por 100, reduciéndose el sistema anterior que permitía llegarhasta el 85 por 100; la base de cotización del relevista no podrá ser inferior al 65 % de aquellapor la que venía cotizando el trabajador que pasa a la jubilación parcial.; se permite la reduc-ción de la jornada hasta un 85 por 100 (y el acceso a la jubilación a los 60 años, si se trata detrabajador mutualista) cuando el jubilado parcial acredita seis años de antigüedad en la em-presa y treinta de cotización y, en razón de la jornada abandonada, se contrata a un trabajadorpor tiempo indefinido y a jornada completa.

4.4.8. Los compromisos de jubilación parcial contenidos en los convenios se seguirán apli-cando mientras dichos convenios colectivos estén en vigor, pero sin que pueda prorrogarse másallá del 31 de diciembre de 2009 (Art.4. 5 de la LMMSS).

4.4.9. El artículo 3. Tres LMSS establece, dentro de los requisitos para acceder a la jubila-ción anticipada de los trabajadores no mutualistas el 1 de enero de 1967, la exigencia de acre-ditar 30 años de cotización, pero a efectos de su cómputo señala:

1.º) que se han de considerar los 30 años completos, sin que se tenga en cuenta la parte pro-porcional correspondiente a las pagas extraordinarias.

JOSÉ IGNACIO GARCÍA NINET

45REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Page 24: IntroducciónREVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 25 ... bre las ventajas de una sociedad justa y cohesionada– dentro de un enfoque transversal de la no discriminación»;

2.º) que, aparte de los años efectivamente cotizados y a los solos efectos de la acreditacióndel período de 30 años, se computará el periodo de prestación del servicio militar obliga-torio o de la prestación social sustitutoria, con el límite máximo de un año.

4.4.10. Sobre la edad de jubilación del colectivo de bomberos ,la LMSS , en su disposición adi-cional vigésima segunda establece que el Gobierno presentará a la Comisión no permanente deseguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados,previo su análisis por la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de medidas en materia de Segu-ridad Social, un informe sobre las medidas a adoptar para dar cumplimiento a las iniciativasparlamentarias aprobadas por la Cámara, en relación con la reducción de la edad de acceso a lapensión de jubilación por parte del colectivo de los bomberos. Pues bien, el Consejo de Ministrosdel día 14 de marzo de 2008, ha dispuesto que los bomberos podrán jubilarse antes de los 65años con todos los derechos. El Real Decreto aprobado hoy establece coeficientes reductores de laedad de jubilación para este colectivo. El Real Decreto establece el coeficiente reductor de laedad de jubilación en favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos pú-blicos. Este Real Decreto establece para este colectivo una reducción de la edad de la jubilaciónaplicando un coeficiente reductor del 0,20 a los años completos efectivamente trabajados comobombero. La edad mínima a la que podrán jubilarse se fija en los 60 años, o 59 si se acreditan 35o más años de cotización efectiva. La aplicación de esta bonificación en la edad de jubilación su-pone el reconocimiento de la especial peligrosidad y penosidad del trabajo realizado por este co-lectivo y permitirá a los bomberos jubilarse antes de la edad ordinaria fijada en 65 años. Con suaprobación el Gobierno atiende las demandas del colectivo y cumple el compromiso asumido alrespecto con los interlocutores sociales en el Acuerdo para la reforma de la Seguridad Social.

Durante el año 2008, el acceso al derecho a la pensión de jubilación con aplicación del coefi-ciente reductor establecido en este Real Decreto quedará limitado a quienes hayan cumplido laedad de 63 años, límite que se rebajará a 61 años durante el año 2009. No obstante, si durantelos años 2008 y 2009 pudiera causar derecho a la pensión de jubilación un número de bomberosque sobrepasara el 10 por 100 de la plantilla, el acceso al derecho a la pensión se pospondrá enel tiempo mínimo indispensable para la renovación de dicha plantilla.

5. A MODO DE CONCLUSIÓN

En conclusión: de estos y de muchos temas más se profundizó en este Seminario de veranode la UIMP organizado por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, y solo para informarsin más de los logros alcanzados o en trance de ser alcanzados, sino también para seguirabriendo el debate crítico/constructivo en aras a lograr no sólo una mayor complicidad con losexpertos, sino, además, un renovado aporte de críticas y sugerencias para el Sistema de Segu-ridad Social, que buena falta le hace siempre, procedentes de dentro y fuera de nuestras fron-teras, de los agentes sociales y de los representantes políticos en sus respectivas mesas redon-da, de los técnicos de la Seguridad Social de toda España, de los profesionales del derecho, delos laboralistas, de los sociólogos y de los economistas. A todos ellos, pues, nuestro más sinceroagradecimiento por su presencia activa y colaboración en los buenos resultados de las jornadas.

De buena parte de estas intervenciones se da cuenta en este número monográfico organiza-do por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.

Barcelona para Madrid, a 22 de marzo de 2008.

INTRODUCCIÓN

46 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES