INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se...

199
1 INTRODUCCIÓN La regulación de los estados de excepción en Chile es una materia que, históricamente, dista de ser pacífica. Desde los albores de la república, la forma en que se regulan los llamados poderes de crisis ha sido objeto de fuertes debates y encendidas polémicas. En nuestros tiempos, la promulgación de la Constitución Política de 1980 estableció un marco jurídico que no permitía el adecuado control de los poderes exorbitantes del Estado. Es así que este cuerpo constituyente, en su redacción original, aceptaba tal limitación y restricción de los derechos fundamentales durante la vigencia de los estados de excepción contemplados en él, que no es posible afirmar que se garantizaba la pervivencia del Estado de Derecho bajo situaciones de crisis. Si bien a partir de la reforma constitucional plebiscitada en el año 1989 se estableció una legislación menos laxa, es también evidente que persistían una serie de normas que no hacían compatible nuestra Carta Fundamental, y su legislación complementaria, con las convenciones internacionales suscritas por Chile.

Transcript of INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se...

Page 1: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

1

INTRODUCCIÓN

La regulación de los estados de excepción en Chile es una materia que,

históricamente, dista de ser pacífica. Desde los albores de la república, la forma en que se

regulan los llamados poderes de crisis ha sido objeto de fuertes debates y encendidas

polémicas.

En nuestros tiempos, la promulgación de la Constitución Política de 1980 estableció

un marco jurídico que no permitía el adecuado control de los poderes exorbitantes del

Estado. Es así que este cuerpo constituyente, en su redacción original, aceptaba tal

limitación y restricción de los derechos fundamentales durante la vigencia de los estados de

excepción contemplados en él, que no es posible afirmar que se garantizaba la pervivencia

del Estado de Derecho bajo situaciones de crisis.

Si bien a partir de la reforma constitucional plebiscitada en el año 1989 se estableció

una legislación menos laxa, es también evidente que persistían una serie de normas que no

hacían compatible nuestra Carta Fundamental, y su legislación complementaria, con las

convenciones internacionales suscritas por Chile.

Page 2: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

2

En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050

de reforma constitucional, norma que supone una enmienda sustantiva al texto a la fecha

vigente.

El presente documento se orienta a realizar un análisis acucioso respecto del

alcance de esta reforma constitucional, en específico respecto de la regulación de los

estados de excepción, de forma tal de abordar sus distintos aspectos normativos.

La hipótesis inicial de este trabajo se sustenta en que la redacción de la carta

fundamental, hasta la entrada en vigencia de la reforma constitucional Nº 20.050, no

cumplía con los requisitos mínimos que nos permitiese afirmar que se trataba de un derecho

de excepción que garantizaba, aún en situaciones de crisis, la pervivencia del estado de

derecho; en consecuencia, la enmienda constitucional se justifica sobre la base de esta

precariedad normativa. La segunda parte de esta hipótesis, se sustenta en que la nueva

redacción constitucional cumple adecuadamente con los requisitos de determinación y

certeza, respecto de las causales que autorizan la declaración de un estado de excepción, las

autoridades facultadas para efectuarla, el contenido de los poderes extraordinarios y los

límites para su ejercicio.

Luego de terminado el trabajo de analisis comparativo y doctrinal, será posible

contrastarlo con la hipótesis de trabajo descrita, de forma de establecer su validez para el

caso en estudio, entregándose posteriormente las conclusiones y propuestas finales.

Page 3: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

3

En cuanto a la estructura de este trabajo, en primer término se estudiarán las bases

conceptuales que informan la existencia del Estado de Derecho, dado que la normativa que

rige los estados de excepción se encuentra destinada a mantener el orden institucional y el

respeto de los derechos fundamentales de las personas.

El segundo capítulo busca entregar elementos que permitan una visión general sobre

el concepto de derecho de crisis, así como la forma genérica de regulación de esta

institución en el derecho interno.

La tercera parte está constituida por el estudio de la normativa internacional que

regula los estados de excepción o de crisis. En este capítulo se analizarán las directrices

internacionales y tratados vigentes que regulan la materia ratificados por nuestro país.

En el capítulo cuarto se realiza un análisis comparativo de la regulación de los

estados de excepción en particular. Sobre la base de criterios o parámetros uniformes de

comparación, será posible determinar la forma en que se regularon de los estados de

excepción con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley de reforma constitucional

Nº20.050, y con posterioridad a ella.

En cuanto al rol de la judicatura, en el capítulo quinto se estudian los mecanismos

de control jurisdiccional existentes durante la vigencia de los estados de excepción. Cabe

Page 4: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

4

señalar que este análisis se efectuó en forma separada del trabajo comparativo general,

debido a la necesidad de investigar con detalle el alcance de los medios de control

jurisdiccional, con anterioridad y posterioridad a la entrada en vigencia de la ley de reforma

constitucional Nº 20.050.

Por último, en el capítulo sexto se entregan las conclusiones finales de este trabajo,

las que surgen del contraste entre la hipótesis principal planteada en el capítulo primero, los

elementos teóricos aportados en los capítulos segundo y tercero, el análisis comparativo

contenido en el capítulo cuarto y los elementos desarrollados y descritos en el capítulo

quinto.

Page 5: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

5

CAPITULO I

BASES CONCEPTUALES DEL ESTADO DE DERECHO

Al emprender la tarea de analizar la redacción del texto constitucional, anterior y

posteriormente a la entrada en vigencia de la ley de reforma constitucional Nº 20.050, cabe

la pregunta sobre los parámetros de comparación utilizados para dar cuenta de las

diferencias entre ambos textos, en particular respecto de la normativa que regula los

estados de excepción constitucional. Este paralelo nos permitirá determinar si la nueva

redacción del texto se ajusta al objetivo, de lege ferenda, de materializar el Estado de

Derecho en Chile, aún en situaciones excepcionales de crisis.

En consecuencia, en este capítulo expondremos brevemente las premisas

doctrinarias esenciales para la existencia de un Estado de Derecho. Para ello, seguiremos

fundamentalmente al autor italiano Paolo Biscaretti di Ruffia.1

A continuación, analizaremos el concepto de Estado y sus elementos esenciales.

1 BISCARETTI DI RUFFIA, Paolo. Introducción al Derecho Constitucional Comparado. Editorial Fondo de

Cultura Económica, México, 1996.

Page 6: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

6

Siguiendo a Maquiavelo, hemos de considerar al Estado como la organización

política y jurídica de un pueblo en un determinado territorio y bajo un poder de mando,

según la razón. 2

De dicha definición es posible extraer los elementos del Estado, siendo éstos, el

pueblo, poder y territorio. El pueblo es el compuesto social que constituye el Estado. El

poder es la capacidad o autoridad de dominio para reglamentar la actividad de los seres

humanos que constituyen el Estado, el cual presupone la existencia de una subordinación

jerárquica de competencias y cooperación reglamentadas. El territorio es el ámbito espacial

dentro del cual se ejerce el poder estatal.3

Esta breve descripción de los elementos constitutivos del Estado, nos entrega una

base conceptual para adentrarnos en el estudio de la formación del Estado Moderno.

Abordaremos brevemente la evolución histórica del concepto, por cuanto el estudio en

profundidad de este tema excede con largueza los fines de este trabajo.

2 MAQUIAVELO, Nicolás. El Príncipe. Editorial Edaf, Madrid, 1984, pp. 52 a 56.

3 En particular sobre el concepto de poder y la legitimidad de su ejercicio, véase a ISRAEL ZIPPER, Ricardo,

Manual de Ciencia Política, Editorial Universitaria, Santiago, 1999, pp. 51 a 74.

Page 7: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

7

El Estado Moderno nace como consecuencia de la revoluciones norteamericana y

francesa, en los años 1776 y 1789 respectivamente.4 Otros tratadistas lo denominan Estado

de Derecho, inspirados en la expresión análoga de los juristas alemanes para indicar que

todas las relaciones entre gobernados y gobernantes eran reguladas por normas jurídicas

precisas, mientras que los autores anglosajones usaron con mayor frecuencia la fórmula

similar Rule of Law, que equivale a “gobierno de las leyes” 5 Lo esencial es que a través de

constituciones escritas, se introdujeron nuevos márgenes a la actividad gubernamental, es

decir, se limitó el ejercicio del poder público con la herramienta del Derecho, que a su vez

se originaba en los ciudadanos representados por un órgano colegiado o parlamento.

Durante la segunda mitad del siglo XIX y hasta comienzos del siglo XX, el

desarrollo del constitucionalismo clásico en el mundo occidental fue relativamente

homogéneo. Luego de la Primera Guerra Mundial, este escenario cambia radicalmente

debido a la crisis económica subconsecuente, y por el ascenso de nuevos actores en el

ejercicio del poder, principalmente las capas medias y las masas proletarias fuertemente

afectadas por la crisis. A partir de estos acontecimientos, tenemos un panorama que

4 FIORAVANTI, Maurizio. Los Derechos Fundamentales. Apuntes de la historia de las constituciones.

Editorial Trotta, Madrid, 2000, p. 131.

5 BISCARETTI DI RUFFIA, Paolo. Op. Cit. , p. 114.

Page 8: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

8

contemplaba estados de democracia clásica, estados autoritarios (cuyo máximos exponentes

son el corporativismo fascista y el nacionalsocialismo alemán) y estados socialistas.6

En armonía con los fines de este trabajo, nos interesa abordar brevemente el estudio

del Estado de Democracia Clásica, debido a que sus principios son la base del moderno

Estado de Derecho, acercándonos más fielmente a su conceptualización y elementos.

Como señala Biscaretti di Ruffia “..debe recordarse que- según la concepción propia

del estado de democracia clásica- el valor político fundamental está representado por la

eminente dignidad de la persona humana, ya que la organización estatal ha sido instituida y

desarrollada con el único objeto de fomentar múltiples posibilidades derivadas de la misma

persona y para facilitar su realización efectiva en el seno de la sociedad. De lo anterior se

desprende que, para la mejor realización de las decisiones libres de los integrantes del

elemento humano del Estado, es decir, de su “pueblo”, el mecanismo de organización

estatal debe apoyarse esencialmente en la fórmula del autogobierno, que tiende a resolver

el problema, considerado fundamental en esta “forma de Estado”, de armonizar la libertad

de cada uno con la libertad de todos los demás, por medio de la “identificación, lo más

perfecta posible, entre gobernantes y gobernados”7

6 En cuanto a las bases fundacionales, características y concepto de Estado del corporativismo fascista, el

nacionalsocialismo alemán y los llamados socialismos reales, ver TOUCHARD Jean, Historia de las Ideas

Políticas. Editorial Tecnos, Madrid, 1996, pp. 509 a 637.

7 BISCARETTI DI RUFFIA, Paolo. Op. Cit. p.121.

Page 9: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

9

Es posible afirmar que este modelo de democracia clásica puede adoptar formas

democrático participativas o representativas. La evidencia empírica nos demuestra que la

adopción de un modelo de democracia representativa constituye la regla general,8 sin

perjuicio de la inclusión de mecanismos democrático participativos, como son los

referendos, recall, plebiscitos e iniciativas popular de ley. La inclusión de estos

instrumentos responde a la necesidad de canalizar las demandas de participación

ciudadana, además de permitir la resolución pacífica, y dentro de un marco democrático, de

ingentes problemas políticos, sociales y económicos.

Aún siendo evidente que la democracia se rige por el principio del gobierno de las

mayorías, el desarrollo y complejización de las sociedades plantea un complemento

necesario, el que se contiene en el principio jurídico fundamental del gobierno de las

mayorías en el respeto de los derechos de las minorías, siendo indispensable para su

materialización la existencia de instituciones constitucionales que aseguren tal respeto.

8 Al respecto, ver informes de la Organización de Estados Americanos sobre democracias en la región en

http://www.oas.org/main/main.asp?sLang=S&sLink=http://www.ddpa.oas.org/main_spa.htm

Para información general de democracias en el mundo, ver informes de la Organización de Naciones Unidas

en http://www.un.org/spanish/

Page 10: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

10

Habida cuenta de los elementos doctrinales analizados, es posible hacer un

examen crítico sobre el concepto de Estado de Derecho, cuestión fundamental para

circunscribir de forma adecuada el objeto de estudio.

El profesor Gerhard Caspar, ex rector de la Universidad de Stanford y Decano de la

Facultad de Leyes de la Universidad de Chicago, nos entrega un primer concepto, al señalar

que “el Estado de Derecho puede ser entendido como un concepto que incluye, como

mínimo, el requisito de un fundamento claro en el Derecho para el ejercicio de la autoridad

pública, la protección de derechos individuales, incluyendo salvaguardas contra el abuso de

poder, una judicatura independiente e igualdad frente a la ley.”9 Este concepto intenta

abarcar las premisas básicas de un Estado de Derecho, sobre la base de la existencia de un

ordenamiento jurídico que sea el marco para el ejercicio de la autoridad pública. Lo

interesante de este raciocinio, es que este intenta conciliar dos valores fundamentales de la

democracia, cuales son la libertad y la igualdad; por otra parte, al señalar como elemento

esencial la existencia de una judicatura independiente, señala una vía correcta para

armonizar ambos conceptos.

Otra definición entregada por el profesor Barry Weinpast de la Universidad de

Stanford, señala que “el Estado de Derecho es un conjunto de reglas políticas estables y

derechos aplicables imparcialmente a todos los ciudadanos (…) una sociedad de leyes

9 CASPAR, Gerhard, en http://www.cidac.org/unm/pdf/informacion-edo_de_derecho.pdf

Page 11: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

11

universales, no de poder político discrecional”10. En esta definición se pone acento en el

Derecho como límite al poder público y, por tanto, aplicable indistintamente a gobernantes

y gobernados.

En la misma línea de Barry Weinpast, el autor J. Jesús Orozco Henríquez señala

que “el Estado de Derecho es el Estado cuyos diferentes órganos e individuos miembros se

encuentran regidos por el Derecho y sometidos al mismo.”11 A nuestro juicio, el aporte de

esta definición radica en que se estructura a partir de la noción de limitación general frente

la derecho, la que es oponible a los individuos, así como a los órganos depositarios del

ejercicio legítimo del poder de Estado.

Un punto importante, que ya enunciamos más arriba, - a propósito del principio

jurídico fundamental de la democracia, cual es el gobierno de la mayoría en el respeto de

los derechos de las minorías - dice relación con los valores de la igualdad y de la libertad.

Sobre este tema, señala Biscaretti di Ruffia: “Si se aceptaran en forma absoluta estos dos

principios, se presentarían como antitéticos en forma irremediable, ya que mientras el

primero postularía una abstención total del Estado en la esfera de actividad privada del

individuo, el segundo implicaría, por el contrario, una extensa y profunda intervención

estatal dirigida a nivelar, elevando o rebajando, las notables disparidades económico-

sociales que subsisten de hecho entre los ciudadanos.

10 WEINPAST, Barry, en http://www.cidac.org/unm/pdf/informacion-edo_de_derecho.pdf

11 OROZCO H., J. Jesús, en http://www.cidac.org/unm/pdf/informacion-edo_de_derecho.pdf

Page 12: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

12

Sin embargo, es necesario reconocer que, en el ámbito del estado de democracia

clásica, se mantiene el predominio del principio de la libertad, aún en las condiciones de

mayor “intervencionismo” que, superando el liberalismo tradicional del siglo XIX, ha

llegado en el continente europeo hasta el laborismo británico y a las corrientes más

avanzadas de la socialdemocracia y de la Democracia Cristiana, que se han orientado hacia

la instauración de una democracia social efectiva. En efecto, aun en los casos en los cuales

se requiere de una creciente intervención del Estado en la esfera de la libertad de los

particulares para remover las causas más graves y aparentes de injusticia social, siempre se

respeta el ámbito moral, religioso y cultural de los individuos, esforzándose para no dañar

sus derechos vitales de autodeterminación. Este problema requiere con frecuencia de una

solución difícil, ya que es preciso atemperar de manera equitativa las exigencias que

aparentemente son contradictorias, debiendo detenerse la intervención del Estado

precisamente en aquel grado de igualdad que genera la libertad para todos”.12

Otra observación necesaria de consignar, es que resulta inconcebible la existencia

de un Estado de Derecho desvinculado de una forma de gobierno democrática, ya sea

representativa o directa. La forma del Estado, en este caso, se vincula con la forma de

gobierno; es decir, para cumplir con los fines propios del Estado de Derecho el ejercicio

del poder debe ser fruto de un proceso democrático de toma de decisiones.

12 BISCARETTI DI RUFFIA, Paolo. Op Cit. , p.125.

Page 13: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

13

A partir del análisis teórico efectuado, es fuerza considerar como premisas que

fundan la existencia del Estado de Derecho, a lo menos las siguientes:

1.- El Derecho rige para gobernantes y gobernados. El Derecho actúa como límite al

ejercicio del poder del Estado. Más aún, el ordenamiento jurídico debe contemplar

sanciones para el caso de abuso y extralimitaciones en el ejercicio del poder. Los poderes

del Estado actúan a través de órganos públicos, los que a su vez se organizan de acuerdo a

la forma del respectivo Estado. De esta forma, la limitación que contempla el ordenamiento

jurídico se dirige a los órganos que ejercen el poder público.

2.- Separación de los poderes del Estado. La separación clásica que distingue entre poder

ejecutivo, legislativo y judicial, supone independencia entre ellos. La exigencia de la

separación de poderes dice relación con cómo evitar la concentración del poder público,

puesto que ella amplía la posibilidad del abuso en el ejercicio de las potestades públicas,

desviando los fines del Estado de Derecho.

3.- Supremacía Constitucional. El ordenamiento jurídico supone una jerarquía normativa,

de modo tal que los preceptos de rango inferior no pueden contradecir a los de rango

superior. La norma de rango máximo es la Constitución Política, en ella se establecen

normas sobre la organización y forma del Estado, atribuciones de sus órganos, principios

básicos de la institucionalidad, derechos y garantías de las personas, mecanismos de control

Page 14: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

14

de constitucionalidad de las leyes, normas sobre reforma constitucional, entre otras

materias fundamentales.

4.- Respeto a los derechos individuales de las personas. En la Constitución Política se

deben contemplar normas que reconozcan y garanticen el ejercicio de los derechos

fundamentales de las personas. A esto cabe agregar la existencia de un sistema

internacional de protección, establecido a través de diversos tratados sobre esta materia.

Esta premisa en particular, será objeto de un análisis más extenso en el capítulo destinado

al efecto.

Page 15: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

15

CAPITULO II

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN EN CHILE

1.0 MARCO CONCEPTUAL Y PRINCIPIOS DE LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN EN CHILE

Al referirnos a los estados de excepción, hemos de considerar que se trata de un

derecho destinado a regir en situaciones de anormalidad, ya sea política o económica,

nacional o internacional, y cuyo efecto incide principalmente en ampliar las facultades de la

autoridad política y administrativa para restringir, limitar o suspender los derechos

individuales y sociales.13

Este derecho de excepción se justifica y fundamenta en el acaecimiento de

alteraciones y situaciones de anormalidad, de carácter grave, a que está expuesto el Estado

como cuerpo político, y que derivan en momentos de crisis de diversa índole.14 En otras

palabras, se funda en la idea de que situaciones de grave alteración de la convivencia social

tornan posible y justifican la restricción o suspensión de algunos derechos y garantías 13 VERDUGO MARINKOVIC, Mario et.al, Derecho Constitucional. Tomo I. Editorial Jurídica de Chile,

Santiago de Chile, 2005, p. 351.

14 Sobre la evolución de la instituto jurídico de los estados de excepción, Francisco Vega Méndez sostiene

que ésta reproduce la evolución extensiva del estado de sitio. VEGA MÉNDEZ, Francisco, “Notas para una

teoría de la excepción en torno a la reforma constitucional de 2005 en Chile”, en Reforma Constitucional,

Editorial Lexis Nexis, Chile, 2005, p.484

Page 16: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

16

constitucionales, con el propósito de preservar el orden democrático constitucional del

Estado.15 El Derecho y su fuente más importante, reaccionan ante esta posibilidad,

contemplando remedios y procedimientos tendientes enfrentar y solucionar estas

situaciones. Uno de estos remedios está constituido por los estados de excepción,

conceptualizados anteriormente.16 Por otra parte, se ha intentado fundar la adopción de

medidas extraordinarias en el principio de legítima defensa, e incluso en la aplicación

directa de Principios Generales del Derecho, como la cláusula rebus sic stantibus.

El objetivo que persigue el establecimiento de estados de excepción constitucional

en la Carta Fundamental, es impedir que circunstancias anormales pongan en riesgo la

existencia del Estado de Derecho, superando dichas situaciones dentro del marco

institucional. En definitiva, al regular los estados de excepción se debe conciliar la

exigencia de preservación de la sociedad democrática y sus libertades, con la mantención

de su seguridad interna y externa; en otras palabras, salvar simultáneamente la ratio juris y

15 GONZÁLEZ POBLETE, Alejandro. Los Estados de Excepción en Chile. Corporación Nacional de

Reparación y Reconciliación. Colección Estudios Nº 4, Santiago de Chile, 1996, p. 9.

16 Para un estudio en detalle de la forma en que se han regulado los estados de excepción en Chile, véase

RIOS ALVAREZ, Lautaro. “Los estados de excepción constitucional en Chile, en Revista Ius et Praxis,

2002, vol.8, no.1, p.251-282.

Page 17: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

17

la ratio status, sometiendo al ordenamiento jurídico lo que pareciera intentar escapar de su

regulación, la emergencia, la situación de excepción.17

A mayor abundamiento, Gonzalo García Pino señala que “no sólo los estados se

adoptan bajo criterios procesales, sino que éstos deben estar al servicio de los propios

objetivos por los cuales fueron consagrados en el marco del Estado Democrático de

Derecho.”18

A continuación, exponemos el orden sistemático de principios sustantivos propuesto

por este autor.

a) Principio de necesidad: Este principio importa el criterio que los estados de

excepción solamente pueden establecerse ante una situación de suma gravedad, ante

la cual los medios ordinarios que posee un Estado resultan insuficientes para

afrontarla.

17 NOGUEIRA ALCALÁ, Humberto. Los Estados de Excepción en Chile, en Los Estados de Excepción en

Chile, su incidencia en los Derechos Humanos y el Derecho Convencional Internacional en la materia

Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Colección Estudios Nº 4,Santiago de Chile, 1996,

p.21.

18 GARCÍA PINO, Gonzalo, “Los estados de excepción constitucional: Un nuevo derecho de excepción”, en

Reforma Constitucional, Editorial Lexis Nexis, Chile, 2005, pp.464.

Page 18: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

18

b) Principio de temporalidad: Toda medida de excepción debe tener una duración

limitada a las exigencias de la situación que se quiere afrontar, sin que tales medidas

pierdan su carácter excepcional o de no permanencia.

c) Principio de proporcionalidad: Se trata de un principio constitucional, en virtud

del cual la intervención pública ha de alcanzar la finalidad perseguida, necesaria o

imprescindible al no haber otra medida menos restrictiva de la esfera de la libertad

de los ciudadanos.

d) Principio de la intangibilidad de los derechos fundamentales: Este principio se

expresa en que la suspensión de derechos fundamentales, como medida de

excepción, no alcanza a los derechos expresamente indicados por las normas

constitucionales e internacionales.19

e) Principio de control judicial: Se trata de un principio orientado a garantizar el

control respecto de las medidas adoptadas durante la vigencia de determinados

estados de excepción,20 así como respecto de los efectos jurídicos de medidas

particulares.

19 GARCÍA PINO, Gonzalo. Op. Cit. Pp. 464-475

20 En nuestra legislación, en el artículo 40 inciso 3º de la Constitución, se establece el caso excepcional del

control jurisdiccional respecto de las medidas adoptadas por el Presidente de la República, en tanto no se

reúna el Congreso Nacional para conocer de la declaratoria de estado de sitio o de asamblea.

Page 19: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

19

2.0 CARÁCTER AUTÓNOMO DE LA REGULACIÓN DE LOS ESTAD OS DE EXCEPCIÓN

EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.

La regulación constitucional sobre esta materia es de carácter autónoma, es decir, se

basta a sí misma.21 22 Sin perjuicio de lo anterior, y según lo establece el artículo 44 del

texto reformado “una ley orgánica constitucional regulará los estados de excepción, así

como su declaración y aplicación de las medidas legales y administrativas que procediera

adoptar bajo aquéllos. Dicha ley contemplará lo estrictamente necesario para el pronto

reestablecimiento de la normalidad constitucional y no podrá afectar las competencias y el

funcionamiento de los órganos constitucionales ni los derechos e inmunidades de sus

respectivos titulares”. Agrega el texto de este artículo, en su inciso 2º, que “las medidas

que se adopten durante los estados de excepción no podrán, bajo ninguna circunstancia,

prolongarse más allá de la vigencia de los mismos”.

21 La Comisión de estudio de la Nueva Constitución discutió sobre esta matera en las sesiones Nºs. 217 a 220

y Nºs. 361, 364, 367 a 370. VERDUGO MARINKOVIC, Mario et.al, Op. Cit., pp. 352 y 353.

22 Sobre el particular en la Comisión de Estudio de la Nueva Constitución se platearon dos tesis: a) la

sustentada por los comisionados señora Bulnes y señores Carmona y Ortúzar, en el sentido de que la

constitución debía bastarse a sí misma y no dejar entregada esta materia a la regulación legal, salvo aquellos

aspectos que se tornaran de difícil aplicación y para ciertas interpretaciones que fueran dándose con la

evolución y aplicación práctica de la Carta Fundamental, y b) la sostenida por el comisionado señor Guzmán

en orden a que sólo se debían consagrar los principios para su posterior pormenorización por la ley.

VERDUGO MARINKOVIC, Mario et.al, Op. Cit., p.353.

Page 20: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

20

Cabe hacer notar que el antiguo texto de la Constitución señalaba, en el artículo 41

Nº 9, lo siguiente:

Artículo 41 Nº 9: “Una ley orgánica constitucional podrá regular los

estados de excepción y facultar al Presidente de República para ejercer

por sí o por otras autoridades las atribuciones señaladas

precedentemente, sin perjuicio de los establecido en los estados de

emergencia y de catástrofe”.

Este punto tiene especial importancia, puesto que es posible advertir que el

constituyente no obliga al legislador a la dictación de la ley orgánica mencionada, lo que

no ocurre en la nueva redacción que sobre el tema adopta la Carta Fundamental. En el

antiguo texto se hacía aún más evidente el carácter autónomo de la regulación de los

estados de excepción, no así en el texto reformado, ya que el constituyente requiere la

dictación de una ley orgánica estableciendo su contenido general y limitaciones. No

obstante, consideramos que la regulación actual conserva el carácter de autónomo, toda vez

que establece el contenido mínimo y esencial de las facultades del Presidente de la

República, y dado que sus normas se deben aplicar en armonía y concordancia con el texto

íntegro de la Constitución Política y sus principios.

Como se verá más adelante, la declaración de los estados de excepción constituye

una facultad del Presidente de República, sin embargo, el texto constitucional contempla

Page 21: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

21

limitaciones de carácter espacial y temporal, además de requisitos que tienden a asegurar la

moderación de su efecto político-jurídico principal, cual es la restricción o suspensión de

los derechos fundamentales. Estas limitaciones y, según veremos, los controles sobre el

ejercicio de esta facultad, son fundamentales en la medida que la deficiente regulación de

los estados de excepción puede abrir una brecha para el abuso y desviación del poder y,

consecuentemente, para la ruptura del Estado Constitucional de Derecho.23

Un aspecto importante relativo a esta normativa, es que el Presidente de la

República tiene la facultad de decretar simultáneamente dos o más estados de excepción

constitucional, en el evento en que concurran los supuestos de hecho que autorizan su

declaración. Asimismo, el Jefe de Estado tiene la facultad de poner fin en cualquier tiempo

a dichos estados de excepción, lo que manifiesta su carácter eminentemente transitorio.

Otro tópico a resaltar es que el texto constitucional no define de manera restringida

y excluyente las causales de procedencia de cada estado de excepción, debido a que se

fundamenta en el acaecimiento de situaciones imprevistas y, por tanto, imposibles de

23 La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, en su informe final, criticó la configuración del derecho

de excepción en nuestra realidad jurídico política, abarcando incluso los estados de excepción imperantes

durante la vigencia de la Constitución Política de 1925. En su reflexión, esa carta fundamental “otorgaba un

exceso de atribuciones a las autoridades del poder ejecutivo y no contemplaba un control adecuado por los

otros órganos del Estado, situación que naturalmente afectó los derechos de los individuos y facilitó que, tras

la crisis de 1973, el régimen militar consolidara la práctica abusiva de su ejercicio permanente, dotándolo de

facultades y poderes discrecionales.”. GONZÁLEZ POBLETE, Alejandro, Op. Cit., p. 10.

Page 22: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

22

abarcar en una enumeración taxativa, a riesgo de omitir alguna y restringiendo la capacidad

de reacción del Derecho ante una situación grave. No obstante, la exigencia de

determinación de los presupuestos normativos y su previa constatación, es fundamental, en

tanto requisito habilitante para declarar formalmente un estado de excepción.

Lo antes señalado cobra más importancia en legislaciones como la nuestra, en

donde la existencia de un requisito o cláusula general cuya redacción sea vaga o

indeterminada, entrega un amplio margen de discrecionalidad a la autoridad a quien

compete tomar decisiones, lo que a su vez se presta para el abuso de poder, frustrando el

objetivo mismo de la norma, cual es evitar el rompimiento del Estado de Derecho ante

situaciones excepcionales de emergencia.

Las causales de procedencia que facultan a la autoridad competente para declarar un

estado de excepción serán analizadas en detalle en los capítulos que siguen; por lo pronto,

haremos mención referencial de ellas.

(a) Guerra externa: Estado de Asamblea.

(b) Guerra interna o grave conmoción interior: Estado de Sitio.

(c) Grave alteración de orden público o grave daño para la seguridad de la nación: Estado

de Emergencia.

(d) Calamidad Pública: Estado de Catástrofe.

Page 23: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

23

A este conjunto de causales específicas se debe agregar la causal o requisito

genérico establecido en el artículo 39 de la Constitución, en virtud del cual la ocurrencia de

cualquiera de causales específicas debe afectar gravemente el normal desenvolvimiento de

las instituciones del Estado.

Por último, resulta necesario señalar que los estados de excepción se encuentran

regulados en la Ley Orgánica Constitucional Nº 18.415. Cabe puntualizar que esta ley debe

limitarse a regular lo establecido en la Constitución Política, sin que pueda agregar o

suprimir algún estado de excepción establecido en la Carta Fundamental, como tampoco

puede alterar las facultades del Presidente de la República ni los procedimientos que allí se

establecen.

Page 24: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

24

CAPITULO III

LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONA L

Una de las premisas de la existencia del Estado de Derecho es el respeto a los

derechos individuales de las personas, dado que la regulación de la declaratoria de estados

de excepción, como el ejercicio de los poderes de crisis que en virtud de ella se entregan a

determinadas autoridades, tienen como efecto esencial la suspensión y/o restricción de

derechos fundamentales.

En este capítulo estudiaremos cómo regula el derecho internacional esta materia,

teniendo en especial consideración la recepción en nuestra Constitución Política de los

instrumentos internacionales ratificados por Chile. (Artículo 5º inciso 2º de la Constitución)

1.0. RECEPCIÓN DE INTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS

HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLIC A.

La Constitución Política, en su artículo 5º inciso 2º, se refiere en forma expresa a la

recepción de los tratados internacionales suscritos por Chile.

Artículo 5º inciso 2º: “El ejercicio de la soberanía reconoce como

limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la

Page 25: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

25

naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y

promover tales derechos, garantizados por esta constitución, así como

por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se

encuentren vigentes”.

Aún cuando no es el objeto de este trabajo ahondar en la discusión jurídica que

intenta determinar el rango que, dentro del orden jerárquico de las normas, tienen los

Tratados Internacionales ratificados por Chile en materia de Derechos Humanos, sí

entregaremos una visión general sobre las posturas doctrinales al respecto.

En primer término, cabe señalar que un sector mayoritario de la doctrina considera

que estos instrumentos internacionales tienen rango constitucional. El profesor Humberto

Nogueira Alcalá es uno de los principales exponentes de esta corriente, quien incluso ha

planteado una propuesta concreta para solucionar normativamente esta polémica, con la

redacción de un nuevo inciso tercero del artículo 5º de la Constitución, en los siguientes

términos: “Los tratados relativos a derechos humanos ratificados por Chile tienen

jerarquía constitucional, siendo de aplicación preferente en la medida que contengan

normas más favorables para los derechos de las personas que los establecidos en la

Page 26: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

26

Constitución y las leyes chilenas, debiendo aplicarse de forma inmediata y directa por los

tribunales, los demás órganos y autoridades del Estado.” 24

Adhiere también a esta postura doctrinal el profesor Francisco Cumplido, quien a

sus argumentos de texto y doctrinales adiciona antecedentes que dan cuenta de las tratativas

entre los representantes del gobierno militar y la oposición en el año 1989, y que revelarían

el verdadero sentido de la inclusión del inciso segundo del artículo 5º de la Constitución:

“Los que negociamos la reforma entendimos que con la frase agregada por ella se lograba

que los derechos esenciales, garantizados por la Constitución y por los tratados ratificados

por Chile y vigentes, tuvieran la misma jerarquía en el ordenamiento jurídico. En este

sentido incorporábamos los derechos asegurados por los tratados a la Constitución. En

segundo término les dábamos a los referidos derechos el carácter de vinculantes para todos

los órganos del Estado, ya que debían no sólo respetarlos, sino que también promoverlos.

Lo incorporado a la Constitución son los derechos sustantivos, no la parte adjetiva del

tratado.”25

24 NOGUEIRA ALCALA, Humberto. “Los derechos esenciales o humanos contenidos en los tratados

internacionales y su ubicación en el ordenamiento jurídico nacional: Doctrina y jurisprudencia.” en Revista

Ius et Praxis, 2003, vol.9, no.1, p.403-466.

25 CUMPLIDO CERECEDA, Francisco. “La reforma constitucional de 1989 al inciso 2° del artículo 5° de la

constitución: sentido y alcance de la reforma. doctrina y jurisprudencia.” en Revista Ius et Praxis, 2003,

vol.9, no.1, p.365-374.

Page 27: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

27

Inscrita también en esta primera opinión doctrinal26 se encuentra la profesora

Cecilia Medina Quiroga, quien sostiene que “es un error sostener que una Constitución no

puede establecer diferencias para regular los tratados en general, por una parte, y los

tratados de derechos humanos por otra, sobre todo cuando hay diferencias tan sustanciales

en la naturaleza de los últimos comparados con los primeros". Concluye agregando: "La

enmienda al inciso 2º del articulo 5º, por lo tanto, modificó la jerarquía normativa de los

tratados referentes a los derechos humanos, elevándolos a rango constitucional y modificó,

por ende, la manera en que la Constitución se enriquecería con nuevos modos de protección

o nuevos reconocimientos formales de los derechos esenciales que emanan de la

naturaleza humana".27

En cuanto a quienes sostienen la tesis del carácter legal de los tratados

internacionales suscritos por Chile en materia de derechos humanos, ésta encuentra al

profesor Alejandro Silva Bascuñán como uno de sus más importantes exponentes. Este

destacado constitucionalista sostuvo que “la Constitución Política del Estado sólo puede

modificarse siguiendo las reglas de procedimiento fijadas en ella misma, y sus preceptos

26 El profesor Cumplido, citando a Nogueira Alcalá, señala que “integran esta corriente doctrinaria, también,

los profesores Santiago Benadava, Cecilia Medina, Rodrigo Díaz Albónico, Paulino Varas, Salvador Mohor,

José Luis Cea, Claudio Troncoso, Enrique Evans, entre otros. Agregaría que aceptan nuestros planteamientos

con algunos matices.” CUMPLIDO CERECEDA, Francisco.Op. Cit pp, 365-374.

27 MEDINA QUIROGA, Cecilia, Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Constitución,

Tratados y Derechos Esenciales, pp. 48 y 49.

Page 28: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

28

rigen permanentemente respecto a todas las situaciones que se presenten en el devenir de la

sociedad política, en tanto que los tratados son acuerdos que por su propia naturaleza, son

de carácter temporal, ya que, aún cuando estipulados por término indefinido, pueden ser

desahuciados. Por otra parte, muchos de ellos se celebran con determinado Estado y no con

la comunidad internacional, y la misma materia objeto de un tratado puede ser reglada en

términos distintos en tratado convenido con un Estado diverso”.28 Coherente con su

postura, el profesor Silva Bascuñán ha señalado que en la aplicación a un caso concreto de

tratados y leyes que integren formalmente el mismo rango o jerarquía normativa, tendrá

primacía la del tratado sobre el precepto legal; así, reconduce el análisis normativo,

estableciendo una forma de resolverlo y despejando el posible conflicto entre el tratado

internacional y la Carta Fundamental, sitúandolo entre la norma legal y el intrumento

internacional.29

Es necesario señalar que también se inscriben en esta segunda variante doctrinal, los

profesores Lautaro Ríos Alvarez 30 y Carlos Andrade Geywitz. 31

28 SILVA BASCUÑÁN, Alejandro, Tratado de Derecho Constitucional, Tomo IV, Constitución de 1980,

Bases de la Institucionalidad Nacional y Ciudadanía, Justicia Electoral, Editorial Jurídica de Chile, pp. 128-

129.

29 SILVA BASCUÑÁN, Alejandro, Op. Cit, pp. 128-129.

30 RIOS ALVAREZ, Lautaro. “Los estados de excepción constitucional en Chile” en Revista Ius et Praxis,

2002, vol.8, no.1, p.251-282.

Page 29: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

29

En cuanto a la jurisprudencia del tribunal constitucional, conviene realizar un breve

comentario respecto del fallo de la causa Rol Nº 346 de 8 de abril de 2002, sobre el Estatuto

de Roma. El objeto de ésta era determinar si los órganos colegisladores tenían potestad para

otorgar jurisdicción en el juzgamiento de crímenes contra la humanidad, con facultades de

imperio para hacer ejecutar sus resoluciones, constituyendo una jurisdicción

complementaria o subsidiaria de la nacional.

Respecto del tema en comento, “este fallo resuelve, en ultra petita, el tema de la

ubicación de los tratados internacionales de derechos humanos en el orden jurídico

nacional, aspecto que contó con un voto en contra del Ministro Libedinsky y una

prevención del Ministro Juan Agustín Figueroa.

El fallo de mayoría parece sostener que las normas de derechos humanos contenidos

en tratados internacionales estarían comprendidas, desde el punto de vista formal, en el

nivel intermedio entre los preceptos legales y la Constitución, con lo que se desnaturaliza el

artículo 5º inciso 2º y la reforma constitucional de 1989, cuyo objeto y fin fue incorporar

con rango constitucional los derechos asegurados por los tratados internacionales,

produciéndose una verdadera mutación constitucional por vía interpretativa. En efecto, los

derechos esenciales asegurados por tratados internacionales reconocidos como tales por el

31 ANDRADE GEYWITZ, Carlos. “La reforma constitucional del año 1989 al inciso 2º del artículo 5º de la

constitución: sentido y alcance de la reforma. doctrina y jurisprudencia” en. Revista Ius et praxis, 2003,

vol.9, no.1, p.375-401

Page 30: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

30

Estado de Chile e incorporados al derecho interno válidamente, ya no serían "límites a la

soberanía" y, por tanto, límites a todos los poderes instituidos, ni tendrían la fuerza de

obligar a los órganos jurisdiccionales a aplicarlos como integrantes del bloque

constitucional de derechos, lo que va contra todo el contexto, espíritu y fin de la reforma de

1989.”32

2.0.TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANO S RATIFICADOS

POR CHILE.

Los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, de conformidad con lo que

piensa una parte de la doctrina, se incorporan al ordenamiento jurídico nacional una vez

ratificados; en consecuencia, es menester dedicar los siguientes párrafos a exponer el

contenido de los principales Tratados Internacionales ratificados por Chile que se refieren a

la materia; a saber, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones

Unidas y la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto San José de Costa

Rica.

Revisaremos ambos Tratados Internacionales siguiendo los criterios de análisis

utilizados por el profesor Humberto Nogueira Alcalá:33

32 NOGUEIRA ALCALA, Humberto, Op. Cit. pp, 403-466.

33 NOGUEIRA ALCALÁ, Humberto. Los Estados de Excepción en Chile. Corporación Nacional de

Reparación y Reconciliación, Santiago de Chile, p.28.

Page 31: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

31

a) Situaciones en que cabe la suspensión o restricción de derechos.

En relación a los supuestos fácticos en que cabe la suspensión o restricción de derechos,

la Convención Americana sobre Derechos Humanos señala como causales de suspensión de

derechos los casos de guerra, peligro público o de otra emergencia que amenace la

independencia o seguridad del Estado Parte.34 Por otro lado, el Pacto Internacional de

Derechos Civiles y Políticos señala que se trata de situaciones excepcionales que pongan en

peligro la vida de la nación y cuya existencia haya sido proclamada oficialmente.35

b) Requisitos de proporcionalidad.

Ambos tratados exigen proporcionalidad entre la medida y la situación en que se

funda la suspensión o restricción de derechos, pero la Convención Americana sobre

Derechos Humanos agrega un límite temporal, pues la medida debe establecerse por el

tiempo limitado a las exigencias de la situación.

c) Derechos que no pueden ser suspendidos.

Respecto de los derechos que no pueden ser suspendidos, ambos tratados señalan

catálogos de derechos que se encuentran en esta categoría.

34 Artículo 27, Convención Americana sobre Derechos Humanos.

35 Artículo 4 Nº1, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Page 32: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

32

En cuanto a la Convención Americana de Derechos Humanos, establece este

catálogo en su artículo 27.2: “La disposición precedente no autoriza la suspensión de los

derechos determinados en los siguientes artículos: 3 (Derecho al Reconocimiento de la

Personalidad Jurídica); 4 (Derecho a la Vida); 5 (Derecho a la Integridad Personal); 6

(Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre); 9 (Principio de Legalidad y de

Retroactividad); 12 (Libertad de Conciencia y de Religión); 17 (Protección a la Familia);

18 (Derecho al Nombre); 19 (Derechos del Niño); 20 (Derecho a la Nacionalidad), y 23

(Derechos Políticos), ni de las garantías judiciales indispensables para la protección de

tales derechos”.

Al respecto, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos señala, en su

artículo 4.2, los derechos que no pueden ser suspendidos: “La disposición precedente no

autoriza suspensión alguna de los artículos 6, 7, 8 (párrafos 1 y 2), 11, 15, 16 y 18”. Estos

derechos mencionados son los siguientes: Derecho a la vida, derecho a no ser sometido a

tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, Derecho a no ser sometido a

experimentos médicos o científicos sin el consentimiento de la persona, Derecho a no ser

sometido a esclavitud, Derecho a no ser sometido a servidumbre, Derecho a no ser

constreñido a ejecutar una trabajo forzoso u obligatorio, Derecho a no ser encarcelado por

no poder cumplir obligaciones contractuales, Derecho a no ser condenado por actos u

omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho nacional

Page 33: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

33

o internacional, Derecho al reconocimiento de personalidad jurídica, Derecho a la libertad

de pensamiento, conciencia y religión.

Del análisis comparativo de ambos catálogos, es posible apreciar que la Convención

Americana de Derechos Humanos contempla uno más amplio, al excluir como derechos

sujetos eventualmente a suspensión, a los derechos al nombre y al derecho a la protección

de la familia, entre otros. Sin embargo, este Tratado, a diferencia del Pacto de Derechos

Civiles y Políticos, no contempla el derecho a no ser encarcelado por no cumplir una

obligación contractual contraída.

d) Deber de información del Estado que suspende derechos.

En cuanto al cumplimiento de deberes de información, en ambos instrumentos

internacionales, se establece la obligación de informar a los otros Estados parte del Tratado

correspondiente. En el caso de la Convención Americana de Derechos Humanos, en su

artículo 27.3, y en el caso del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, en su artículo 4.3. Sin

embargo, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos establece que también se deberá efectuar

esta comunicación para informar la fecha en que se haya dado por terminada la suspensión.

Page 34: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

34

e) Limitaciones a las medidas que adopte el Estado.

En cuanto a las medidas que adopte el Estado, ambos tratados señalan que éstas

deben ser compatibles con las demás obligaciones que les impone el Derecho Internacional,

y que no entrañen discriminación alguna de raza, color, sexo, idioma, religión u origen

social.

Por ultimo, respecto a los principios que subyacen a los tratados que hemos

analizado, adherimos al conjunto sistemático de principios destacados por el profesor

Humberto Nogueira Alcalá, quien afirma que “en la materia se pueden señalar los

principios más frecuentemente citados por la doctrina. Cierta sistematización de ellos fue

desarrollada por Nicole Questiaux, y ha sido asumida por Gros Espiell, Piza y Zovatto la

que nos parece adecuada y que exponemos a continuación:

a. Principio de Proclamación Pública: Contenido en el artículo 4.1 del Pacto

Internacional de las Naciones Unidas, pero ausente en el artículo 27 de la

Convención Americana.

b. Principio de Notificación: Expresamente previsto en el párrafo 3 del artículo 4 del

Pacto Internacional de las Naciones Unidas, y en el párrafo 3 del artículo 27 de la

Convención Americana.

c. Principio de que debe tratarse de una Situación Excepcional: Contenido en el

párrafo1 del artículo 4 del Pacto Internacional, párrafo 11 del artículo 27 de la

Page 35: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

35

Convención Americana y párrafo 1 del artículo 15 de la Convención Europea.

Puede pensarse que el día en que la Corte Interamericana llegue a estudiar un caso

en que esta situación se plantee, llegará probablemente a igual criterio

d. Principio de Proporcionalidad: Previsto en el artículo 4.1 del Pacto Internacional

y el artículo 27.1 de la Convención Americana. Este principio fue afirmado por el

Comité de Derechos Humanos al examinar el caso de Chile.

e. Principio de Temporalidad: Previsto expresamente en el artículo 27.1 de la

Convención Americana. Puede considerarse que está implícito en el artículo 4.1 del

Pacto Internacional.

f. Principio de No Discriminación: Expresamente regulado en el párrafo 1 del

artículo 4 del Pacto Internacional y en el párrafo 1 del artículo 27 de la Convención

Americana.

g. Principio de Intangibilidad: (Interdicción de suspensión de ciertos derechos

fundamentales): Aunque con variaciones respecto del catálogo de derechos que no

pueden ser suspendidos durante los estados de excepción, tanto el párrafo 2 del

artículo 4 del Pacto Internacional, como del artículo 27.2 de la Convención

Americana y el párrafo segundo del artículo 15 de la Convención Europea,

contienen una enumeración de los derechos que no pueden suspenderse en tales

situaciones”.36

36 NOGUEIRA ALCALÁ, Humberto. Op.Cit. , p. 30.

Page 36: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

36

CAPITULO IV

LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN EN PARTICULAR. ANÁLISIS CO MPARATIVO.

LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL Nº 20.050.

Previo al análisis propiamente tal de los estados de excepción constitucional,

debemos definir los aspectos que serán considerados para el desarrollo de éste.

Siguiendo al profesor Humberto Nogueira Alcalá,37 utilizaremos los siguientes

criterios de análisis:

(a) Causales de declaración.

(b) Autoridades facultadas para declarar el estado de excepción.

Procedimiento aplicable y período de vigencia.

(c) Contenido de las facultades o poderes extraordinarios.

(d) Límites y controles de las facultades o poderes extraordinarios.

37 NOGUEIRA ALCALÁ, HUMBERTO. Los Estados de Excepción en Chile. Corporación Nacional de

Reparación y Reconciliación, Santiago de Chile, 1996, p.33.

Page 37: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

37

1.0 ESTADO DE ASAMBLEA

En términos conceptuales, el estado de asamblea es también conocido en doctrina

con los nombres de “situación de guerra”, “estado de guerra”, “estado de emergencia”,

“tiempo de guerra”, “derecho de necesidad”, “declaración de peligro”, entre otros.38

1.1. REDACCIÓN ANTERIOR A LA LEY DE REFORMA CONSTIT UCIONAL Nº 20.050.

A) CAUSALES DE DECLARACIÓN.

La causal o supuesto de hecho que autoriza la declaración del estado de asamblea es

el acaecimiento de una situación de guerra externa.

Para determinar cuando se entiende que hay guerra externa, debemos remitirnos al

Código de Justicia Militar, cuerpo legal que en su artículo 418, que trascribimos a

continuación, nos indica en qué situaciones nos encontramos ante guerra externa:

Artículo 418: “Para los efectos de este código, se entiende que hay estado

de guerra, o que es tiempo de guerra, no sólo cuando ha sido declarada

oficialmente la guerra o el estado de sitio, en conformidad a las leyes

38 PFEFFER URQUIAGA, Emilio. Estados de Excepción Constitucional y Reformas Constitucionales.

Revista “Ius et Praxis”, Nº 8, año 2002, Chile, p. 228.

Page 38: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

38

respectivas, sino también cuando de hecho existiere la guerra o se

hubiere decretado la movilización para la misma, aunque no se haya

hecho su declaración oficial”.

Tomando en consideración lo señalado en el artículo transcrito, es posible afirmar

que nos encontramos en situación de guerra externa en los siguientes casos:

1.- Cuando formalmente ha sido declarada mediante decreto supremo del Presidente de la

República, con la firma de todos los Ministros de Estado, previa autorización por ley, en la

que conste que ha escuchado al Consejo de Seguridad Nacional. La ley que autoriza la

declaración de guerra es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

2.- Cuando de hecho existiere la guerra o se hubiere decretado movilización para la misma.

La expresión guerra externa comprende varias circunstancias que es preciso delimitar,

debido a los efectos que produce la declaración de estado de asamblea. A este respecto, la

comisión de estudio de la reforma constitucional señaló que en la expresión “situación de

guerra” quedarían comprendidos el ataque exterior, enfrentamientos armados, peligro de

invasión, guerra entre terceros estados que puedan comprometer la integridad nacional o

poner en peligro la soberanía, enfrentamientos con fuerzas irregulares extrajeras, sea que

vengan o no hacia el país, con patrocinio o no de un estado extranjero, y la obligación

inmediata para el país signatario del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca de

Page 39: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

39

Río de Janeiro de ponerse en beligerancia inmediata, aunque ello no implique

necesariamente entrar en un estado de agresión ni de guerra propiamente dicho.39

Cabe señalar, que la Ley Nº 18.415, Orgánica Constitucional de Estados de

Excepción en su artículo 8 inciso 4º, señala:

Artículo 8 inciso 4º: “Para decretar el estado de asamblea bastará la

existencia de una situación de guerra externa y no se requerirá que la

declaración de guerra haya sido autorizada por ley”.

El precepto citado reafirma que para estar frente a una situación de guerra, bastan

condiciones fácticas de preparación para un conflicto armado.

B) AUTORIDADES FACULTADAS PARA DECLARAR EL ESTADO D E EXCEPCIÓN.

PROCEDIMIENTO APLICABLE Y PERÍODO DE VIGENCIA.

Es el Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional,40

quien se encuentra facultado por la Constitución para decretar el estado de asamblea. El

39 La Comisión de estudio de la Nueva Constitución discutió sobre esta matera en las sesión Nº 219.

VERDUGO MARINKOVIC, Mario et.al, Op. Cit, p. 355.

40 En el texto anterior a la entrada en vigencia de la ley de reforma constitucional Nº 20.050, el constituyente

no definía al Consejo de Seguridad Nacional, remitiéndose a establecer su existencia y composición en el

artículo 95 y sus atribuciones en el artículo 96.

Page 40: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

40

primer mandatario materializa la declaratoria mediante la dictación de un decreto supremo,

firmado por él y los Ministros del Interior y Defensa Nacional.

Cumplidos estos requisitos, el estado de asamblea comenzará a regir desde la fecha

de publicación del decreto respectivo en el Diario Oficial, como lo señala el artículo 8

inciso 1º de la Ley Nº 18.415 Orgánica de Estados de Excepción.

La Carta Fundamental no ha señalado un plazo de duración para el estado de

asamblea. Nuevamente la Ley Orgánica de Estados de Excepción viene a regular este

aspecto, señalando en su artículo 8º inciso 1º que podrá declararse por un plazo máximo de

90 días. De igual forma, establece que el Presidente de la República podrá solicitar su

prórroga o su nueva declaración si subsisten las circunstancias que lo motivan.41

C ) CONTENIDO DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDI NARIOS.

El contenido de los poderes o facultades extraordinarios se encuentra establecido en

el artículo 41 Nº 1 de la Constitución Política de la República, el cual señala lo siguiente:

Artículo 41 Nº 1: “Por la declaración de estado de asamblea el

Presidente de la República queda facultado para suspender o restringir la

libertad personal, el derecho de reunión, la libertad de información y de

41 PFEFFER URQUIAGA, Emilio. Op. Cit. , p. 229

Page 41: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

41

opinión y la libertad de trabajo. Podrá, también, restringir el ejercicio del

derecho de asociación y de sindicación, imponer censura a la

correspondencia y a las comunicaciones, disponer requisiciones de bienes

y establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad”.

Respecto a este artículo, cabe hacer algunas observaciones que expondremos en los

párrafos que siguen.

Se distingue entre los derechos que se pueden suspender o restringir, y aquellos que

sólo pueden restringirse.

Los derechos que se pueden suspender o restringir son: libertad personal, derecho de

reunión, libertad de información y de opinión y libertad de trabajo.

Los derechos que sólo pueden ser restringidos son el ejercicio del derecho de

asociación y de sindicación. Se faculta al Presidente de la República para imponer censura

a la correspondencia y a las comunicaciones, disponer requisiciones de bienes y establecer

limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad.

Ahora bien, el texto constitucional no señala qué se entiende por “restricción” o

“suspensión”. Es la Ley Orgánica Constitucional la que nos aporta el contenido de estas

Page 42: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

42

expresiones utilizadas por el constituyente. De esta forma, el artículo 12 de esta norma

señala:

Artículo 12: “Entiéndese que se suspende una garantía constitucional

cuando temporalmente se impide del todo su ejercicio durante la vigencia

de un estado de excepción constitucional.

Asimismo, entiéndese que se restringe una garantía

constitucional cuando, durante la vigencia de un estado de excepción, se

limita su ejercicio en el fondo o en la forma.” 42

Una vez declarado el estado de asamblea, las facultades conferidas al Presidente de

la República podrían ser delegadas, total o parcialmente, en los Comandantes en Jefe de las

unidades de las Fuerzas Armadas que él designe, con excepción de prohibir el ingreso al

país a determinadas personas o de expulsarlas del territorio. Esta delegación se hace por

decreto supremo, exento del trámite de toma de razón por la Contraloría General de la

República.

42 “Se entiende suspendido el ejercicio del Derecho a la libertad personal, al decretarse, por ejemplo, el arresto

de una persona en su casa o en lugares que no sean cárceles ni en otros que estén destinados a la detención o

prisión de reos comunes. En tanto, habrá sólo restricción cuando se disponga su traslado de un punto a otro

del territorio nacional; o al decretarse la expulsión o prohibirse su ingreso o salida de él, o cuando se

establezcan medidas que restrinjan la circulación de las personas: toque de queda.”. PFEFFER URQUIAGA,

Emilio. Op. Cit, p. 230

Page 43: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

43

Por último, declarado el estado de asamblea y nombrado el Comandante en Jefe del

Ejército para operar contra el enemigo extranjero, cesará la competencia de los tribunales

militares en tiempo de paz y comenzará la de los tribunales militares en tiempo de guerra,

en todo el territorio declarado en estado de asamblea.

D) LÍMITES Y CONTROLES DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDINARIOS.

El primer límite que encontramos en la Constitución Política está expresado en el

artículo 40. Se trata de un límite de carácter espacial, toda vez que el estado de asamblea se

puede declarar respecto de todo o parte del territorio nacional. De esta forma, las facultades

que puede ejercer el Presidente de la República en virtud de esta declaración se deben

circunscribir al territorio que ella comprende.

El artículo 41 Nº 7 inciso 1º del texto constitucional, establece un límite de carácter

temporal:

Artículo 41 Nº 7 inciso 1º: “Las medidas que se adopten durante los estados

de excepción no podrán prolongarse más allá de la vigencia de dichos

estados”.

Page 44: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

44

En palabras del profesor Pfeffer, “si las medidas que se adopten no tienen una

duración determinada, no podrán prolongarse más allá de la vigencia del respectivo

régimen de excepción. Respecto de la medida de expulsión del territorio de la República o

de prohibición de ingreso a él, la persona afectada tiene siempre la posibilidad de solicitar

su reconsideración y la autoridad de dejarla sin efecto cuando lo estime conveniente”.43

De igual forma, las facultades otorgadas al Presidente de la República al declararse

estado de asamblea, y que explicamos en un punto anterior, constituyen un límite a su

actuación como autoridad, toda vez que no puede restringir o suspender derechos no

señalados expresamente por el constituyente, como tampoco puede suspender el ejercicio

de un derecho que sólo se le autoriza restringir.

Otro límite lo encontramos expresado en el artículo 41 Nº 7 inciso segundo de la

Constitución Política de la República. Se trata de una limitación que hemos designado

como personal, y cuyo contenido es el siguiente:

Artículo 41 Nº 7 inciso 2º: “En ningún caso las medidas de restricción y

privación de la libertad personal podrán adoptarse en contra de los

parlamentarios, de los jueces, de los miembros del Tribunal Constitucional,

del Contralor General de la República y de los miembros del Tribunal

Calificador de Elecciones” 43 PFEFFER URQUIAGA, Emilio. Op,Cit., p. 235.

Page 45: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

45

Por último, cabe mencionar especialmente el límite establecido en el artículo 41 Nº

3 de la Constitución Política:

Artículo 41 Nº 3: “Los tribunales de justicia no podrán, en caso alguno,

entrar a calificar los fundamentos ni las circunstancias de hecho invocadas

por la autoridad para adoptar las medidas en el ejercicio de las facultades

excepcionales que le confiere esta Constitución. La interposición y

tramitación de los recursos de amparo y protección que conozcan los

tribunales no suspenderán los efectos de las medidas decretadas, sin

perjuicio de lo que resuelvan en definitiva respecto de tales recursos.”

Se trata de un límite externo, toda vez que es un precepto dirigido a los Tribunales

de Justicia en ejercicio de sus funciones, el cual busca limitar su actuación respecto de las

medidas que adopte la autoridad durante la vigencia de un estado de excepción

constitucional. Según se señala en el precepto constitucional trascrito, una sentencia

definitiva que falle un recurso de protección o amparo, interpuesto con el cumplimiento de

los requisitos constitucionales, puede limitar el efecto de una medida de excepción

adoptada por la autoridad, pero sólo respecto del caso particular sometido a conocimiento

jurisdiccional. Ahora bien, especial importancia reviste el hecho que la interposición y

tramitación de los recursos de amparo y protección, no suspenden los efectos de las

Page 46: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

46

medidas decretadas. Este punto será analizado en detalle en el capítulo quinto de este

trabajo.

Esta imposibilidad de calificación de circunstancias y fundamentos invocados por la

autoridad para declarar uno o más estados de excepción constitucional, ha sido criticada por

parte importante de la doctrina, toda vez que deja a la autoridad un ámbito de

discrecionalidad a partir del cual se intensifica la posibilidad de afectar derechos

fundamentales, sin que las personas puedan recurrir a instancia alguna para evitar esta

lesión. Igualmente, se impide que otros poderes del Estado velen por la adecuada

protección en el ejercicio de derechos constitucionales, más aún tratándose del poder

judicial, que es uno de los principales poderes llamados a velar por la supremacía

constitucional y el cumplimiento de los derechos y garantías constitucionales, ambos

presupuestos básicos del estado de derecho.44

Finalmente, debemos señalar que la gran mayoría de estos límites son de carácter

general, es decir, se aplican a otros estados de excepción además del estado de asamblea.

44 NOGUEIRA ALCALÁ, Humberto. Op. Cit., p. 66.

Page 47: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

47

1. 2. REDACCIÓN POSTERIOR A LA LEY DE REFORMA CONS TITUCIONAL Nº 20.050.

A) CAUSALES DE DECLARACIÓN.

Al tenor de lo establecido en los artículos 39 y 40 inciso1º de la Constitución

Política, la declaración de estado de asamblea procede en caso de guerra externa, cuando

ésta afecte gravemente el normal desenvolvimiento de las instituciones del Estado.

La reforma constitucional introduce un cambio significativo, en tanto requiere que

la situación de excepción afecte gravemente el normal desenvolvimiento de las

instituciones del Estado, es decir que lo menoscabe, perjudique o influya

desfavorablemente. Dicho requisito es de carácter general, dado que procede respecto de

todas las causales que autorizan la declaración de un estado de excepción constitucional,

según señala el artículo 39 de la Constitución Política.

La primera observación que cabe efectuar al respecto, es que la reforma

constitucional, pretendía inicialmente regular las facultades del Presidente de la República

respecto a los derechos y garantías constitucionales que pueden ser suspendidos o

restringidos, además de limitar las facultades del Consejo de Seguridad Nacional. En

consecuencia, se buscaba reemplazar el acuerdo de dicho órgano para la declaración de

algunos estados de excepción. La importancia de una normativa que estableciera el

concurso de otro órgano del Estado en la declaratoria de un estado de excepción, estriba en

Page 48: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

48

que el efecto esencial de la declaración es la restricción o suspensión de determinados

derechos o garantías fundamentales; de ahí la importancia de la intervención de órganos

colegiados, en donde es posible realizar un análisis exhaustivo sobre la procedencia de la

declaratoria de estado de excepción.

La segunda observación sobre este punto, dice relación con determinar el

significado y alcance de este nuevo requisito para la declaración de alguno de los estados

de excepción constitucional, contemplados por el nuevo texto. Al respecto, exponemos la

opinión del profesor José Luis Cea Egaña, contenida en el informe evacuado por la

Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, correspondiente

a la sesión del día 6 de Noviembre de 2001: “(el profesor José Luis Cea) …consideró que

no se percibía con nitidez el alcance de la frase insertada en el artículo 39 inciso tercero,

concerniente a que las situaciones de peligro afecten el normal desenvolvimiento de las

instituciones del Estado, sin salvedad. Dijo que una afirmación de este tipo puede conducir

a interpretaciones opuestas que signifiquen una amplia discrecionalidad para acudir a los

poderes de crisis, o bien, que nunca sea factible hacerlo por exigirse que la globalidad del

sistema institucional esté afectada”.45

45 En este punto, seguimos la línea argumental planteada por el profesor Miguel Ángel Fernández, quien cita

esta intervención del profesor José Luis Cea. Al respecto véase, FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Miguel Angel.

“Estados de Excepción y Reformas Constitucionales” en Revista Ius et Praxis, Nº 8, año 2002, Chile, p. 228.

Page 49: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

49

Transcribimos la opinión del profesor Emilio Pfeffer Urquiaga, sobre este punto:

“Tal exigencia nos parece pertinente como criterio de orientación general. Pero debemos

reconocer que se trata de una expresión excesivamente amplia, vaga o indeterminada, y la

misma podría prestarse para agudas controversias, o permitir que se subsuman en ella

múltiples situaciones de hecho, todo lo cual, como se comprenderá, no contribuye a la

certeza y seguridad jurídica y podría generar múltiples abusos o excesos.” 46 Este

connotado profesor busca acotar el requisito, siguiendo lo señalado por la Corte Europea de

Derechos Humanos, en cuanto a que “el significado natural y corriente de una emergencia

pública que amenaza la vida de la nación es, según opinamos nosotros, una situación de

peligro o crisis excepcional e inminente que afecta al público en general, y no sólo a

algunos grupos en particular, y que constituye una amenaza a la vida organizada de la

comunidad de que el Estado en cuestión está compuesto”. 47

En el contexto de la discusión académica generada durante la tramitación del

proyecto de reforma, el profesor Miguel Ángel Fernández sobre este requisito señaló:

“ Carece de sentido incluir una condición prácticamente imposible, sea en su cumplimiento

o en su verificación, como es la que incorpora el nuevo inciso 2º referido. Más aún, cuando

el resultado más previsible de aprobarla sea que jamás se llegue a declarar un estado de

excepción, si realmente se la exige, o que su declaración sea fuertemente cuestionada y, por

46 PFEFFER URQUIAGA, Emilio. Op. Cit., p. 242.

47 PFEFFER URQUIAGA, Emilio. Op, Cit., p. 242.

Page 50: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

50

ende, carente de legitimidad, elemento indispensable, sobre todo tratándose de los estados

de asamblea, sitio y emergencia.” 48

Por nuestra parte, creemos que no se debe analizar este nuevo requisito en forma

aislada al contexto de la reforma constitucional. Si bien coincidimos con los autores citados

en que este nuevo requisito es muy amplio, no podemos dejar de señalar que se acota en la

medida que debe producirse respecto a la situación de excepción señalada en el texto

constitucional. A título ejemplar, la autoridad debe verificar de qué manera una guerra

externa afecta el desenvolvimiento de todas las instituciones del Estado, tomando en

consideración el texto del artículo 39, del cual se desprende que el constituyente se refiere a

eventos reales y presentes, más no a situaciones de mero peligro.

Luego de un primer examen de la norma, posiblemente pueden surgir reparos

respecto del amplio margen de discrecionalidad que se entrega al Presidente de la

República, una vez declarado el estado de excepción. Sin embargo, desde la declaración y

durante la vigencia de alguno de los estados de excepción constitucional, la reforma

establece controles, como el acuerdo del Congreso Nacional para la declaración del estado

de asamblea y de sitio; en éstos últimos dos casos, el Presidente de la República puede

aplicarlo de inmediato, mientras se reúne el Congreso Nacional para conocer de este

asunto. No obstante, en este caso los Tribunales de Justicia están facultados para calificar

los fundamentos y circunstancias de hecho invocados por la autoridad. Como contrapartida, 48 FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Miguel Angel. Op. Cit., p. 202.

Page 51: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

51

el artículo 45 establece un control jurisdiccional respecto de las medidas, adoptadas por la

autoridad, que afecten las garantías constitucionales; o sea, la judicatura cuenta con una

herramienta de control sobre eventuales excesos durante la vigencia de un estado de

excepción.

Creemos que habría sido más acertado establecer que, junto al requisito de invocar

expresamente la situación de hecho que autoriza la declaración, el Presidente de la

República hubiese sido obligado a señalar de qué forma se afecta gravemente el normal

desenvolvimiento de las instituciones del Estado. De esta manera, se facilitaría la labor del

Congreso Nacional, de los Tribunales de Justicia y demás órganos de la Administración del

Estado.

B) AUTORIDADES FACULTADAS PARA DECLARAR EL ESTADO D E EXCEPCIÓN.

PROCEDIMIENTO APLICABLE Y PERÍODO DE VIGENCIA.

Según señala el artículo 40 de la Constitución Política, el Presidente de la República

declarará el estado de asamblea, con acuerdo del Congreso Nacional.

El Congreso Nacional, dentro del plazo de cinco días contado desde la fecha en que

el Presidente de la República someta la declaración de estado de asamblea a su

consideración, deberá pronunciarse aceptando o rechazando la proposición, sin que pueda

Page 52: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

52

introducirle modificaciones. Si el parlamento no se pronunciara dentro de dicho plazo, se

entenderá que aprueba la proposición del Presidente.

El Presidente de la República puede aplicar el estado de asamblea de inmediato,

mientras el Congreso Nacional se pronuncia sobre la declaración. Las medidas que adopte

el Presidente de la República, en tanto el Congreso no se reúna, podrán ser objeto de

revisión por los Tribunales de Justicia, según señala el artículo 40 inciso 3º.

Constatamos que respecto de la autoridad competente para declarar el estado de

asamblea existe una regulación totalmente diferente, pues ya no se declara con acuerdo del

Consejo de Seguridad Nacional, sino que se introduce la intervención del Congreso

Nacional en la declaración; es más, se reducen las facultades del Presidente de la República

en caso que aplique de inmediato el estado de asamblea, según lo permite la Constitución

Política.

El constituyente decidió incluir a un órgano que, conjuntamente con el Presidente

de la República, participará en la calificación de las diferentes situaciones de excepción.

De esta forma, en el caso de los estados de asamblea y de sitio se optó por el Congreso

Nacional. Esta decisión nos parece acertada, puesto que el parlamento, en tanto órgano

representativo de la voluntad popular, cuenta con la legitimidad democrática necesaria para

adoptar decisiones que impactarán directamente en el ejercicio de los derechos

Page 53: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

53

fundamentales. Con ello se suprime la intervención del Consejo de Seguridad Nacional,

órgano que no cuenta con la legitimidad democrática que sí tiene el Congreso Nacional.

Si bien la doctrina dominante se inscribe en la línea argumental antes expresada,

existen autores que manifestaron una postura discordante. Inscrita en esta corriente

minoritaria se encuentra la opinión del profesor Emilio Pfeffer Urquiaga: “Aún cuando es

evidente que el Consejo de Seguridad Nacional no posee la legitimidad democrática que se

le reconoce al Congreso Nacional, es indudable que atendida su composición técnica -como

asesor del Presidente de la República en materias relativas a la seguridad nacional- y

representativa de casi todos los más importantes órganos del Estado, el pronunciamiento

que emita en esta materia, estimamos, garantiza adecuadamente una correcta ponderación o

apreciación de las circunstancias de hecho que justifiquen la declaración del

correspondiente estado de excepción constitucional.” En otro párrafo, señala: “En síntesis,

no nos parece pertinente innovar en lo que atañe al órgano que debe prestar su acuerdo al

Presidente de la República para declarar un estado de excepción constitucional. Si se

persistiera en la eliminación del Consejo de Seguridad Nacional como órgano llamado a

prestar su acuerdo para la declaración del estado de excepción correspondiente, en todo

caso debiera establecerse un requerimiento de consulta para que emitiera su opinión

obligatoriamente y con carácter previo.” 49

49 PFEFFER URQUIAGA, Emilio. Op. Cit., pp. 245 y 246.

Page 54: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

54

C) CONTENIDO DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDIN ARIOS.

El artículo 43, inciso primero de la Constitución Política, señala lo siguiente:

Artículo 43 inciso 1º:“Por la declaración del estado de asamblea, el

Presidente de la República queda facultado para suspender o restringir la

libertad personal, el derecho de reunión y la libertad de trabajo. Podrá,

también, restringir el ejercicio del derecho de asociación, interceptar, abrir

o registrar documentos y toda clase de comunicaciones, disponer

requisiciones de bienes y establecer limitaciones al ejercicio del derecho de

propiedad”

Respecto a las acepciones de los términos “restringir” y “suspender”, nos remitimos

a lo señalado en el artículo12 de la Ley Orgánica Constitucional de Estados de Excepción.50

Reconduciendo el análisis al artículo de la Constitución en comento, es posible

afirmar que se pueden restringir o suspender la libertad personal, el derecho de reunión y la

libertad de trabajo. Por lo tanto, respecto a la regulación constitucional anterior a la

reforma, se elimina el derecho de información y de opinión del catálogo de derechos que

pueden suspenderse o restringirse por la declaración de este estado. Sólo puede restringirse

50 Vid. Supra IV, 1.0, 1.1, c)

Page 55: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

55

el derecho de asociación, eliminándose la posibilidad de hacerlo respecto al derecho de

sindicación, como lo señalaba la Constitución Política antes de la reforma.

Una vez declarado el estado de asamblea, el Presidente de la República queda

facultado para ordenar la adopción de medidas destinadas a interceptar, abrir o registrar

documentos y toda clase de comunicaciones. La redacción anterior utilizaba la frase

“imponer censura a la correspondencia y a las comunicaciones”. Este cambio obedece a

una simple adecuación o modernización de la expresión utilizada en el texto anterior.51

En cuanto a las limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad, se señala que se

podrán disponer requisiciones de bienes y establecer limitaciones al ejercicio del derecho

de propiedad. En este punto no hubo cambios respecto del texto constitucional anterior.

En último término, es menester señalar que las atribuciones del Presidente de la

República se ven sumamente restringidas en caso de que haga uso de la facultad que le

entrega el artículo 40 inciso 3º de la Constitución Política, es decir, en caso de aplicar el

estado de asamblea mientras el Congreso Nacional se pronuncia sobre la declaración, pues

sólo podrá restringir el ejercicio del derecho de reunión.

51 PFEFFER URQUIAGA, Emilio. Op. Cit., p. 247.

Page 56: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

56

D) LÍMITES Y CONTROLES DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDINARIOS.

El artículo 40 inciso 1º señala que la declaración del estado de asamblea deberá

determinar las zonas afectadas por este estado de excepción. Al utilizar la expresión

“zonas”, el constituyente establece que la declaratoria puede afectar a todo o parte del

territorio nacional.

En relación al límite temporal del estado de asamblea, el artículo 40 inciso final de

la Constitución señala que éste mantendrá su vigencia por el tiempo que se extienda la

situación de guerra externa, salvo que el Presidente de la República disponga su suspensión

con anterioridad. Ante este precepto, cabe determinar en que momento se entiende que

termina la situación de guerra exterior.

Para dar respuesta a la interrogante planteada, existen dos alternativas que

extraemos de las normas constitucionales. La primera de ellas es considerar que la situación

de guerra exterior termina con la derogación del decreto supremo en virtud del cual el

Presidente de la República declaró la guerra, de acuerdo a lo establecido en el artículo 32

Nº 21 de la Constitución Política. La segunda, es considerar que termina la situación de

guerra cuando el legislador deroga la ley que autorizó al Presidente de la República para

declararla, de acuerdo al artículo 60 Nº 15 de la Constitución. Por otra parte, durante el

curso de las discusiones doctrinarias anteriores a la entrada en vigencia de la enmienda

constitucional, el profesor Miguel Ángel Fernández planteó una tercera variante, señalando

Page 57: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

57

que ha de entenderse finalizada la situación bélica “(…) cuando el Primer Mandatario así

lo declara, con independencia de los dos eventos anteriores, pues la proposición establece

que el estado de asamblea durará por el tiempo que se extienda la situación de guerra

exterior, es decir y con claridad, la norma en germen se construye sobre la base de una

situación de hecho, que debe apreciar el Jefe del Estado, tanto en su generación como en su

extinción y no corresponde, simétricamente, a la finalización formal de la guerra

exterior.”52

Por nuestra parte, pensamos que el profesor Fernández no se equivoca en señalar

que la norma se refiere a una situación de hecho que es aquilatada por el primer

mandatario, esto es aún más evidente a partir de lo señalado en la parte final del artículo 40,

al señalarse que el estado de asamblea se mantendrá vigente salvo que el Presidente de la

República disponga su suspensión con anterioridad. Podemos agregar que el ejercicio de

esta facultad presidencial no importa informalidad alguna, puesto el Presidente de la

República debe manifestar sus decisiones a través de las vías constitucionales y legales; de

esta forma, se entregará adecuada información a la población, a los poderes del Estado y a

la comunidad internacional.

Otro de los límites a estos poderes extraordinarios se encuentra en los requisitos que

habilitan su declaratoria, por cuanto el Presidente de la República requiere de la aprobación

del Congreso Nacional para la declaración de estado de asamblea. 52 FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Miguel Angel. Op. Cit., p. 205.

Page 58: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

58

Un tercer control lo constituye la limitación de las facultades que puede ejercer el

Presidente de la República, durante la vigencia de este estado de excepción. Al efecto, el

artículo 40 inciso 3º, parte final, señala:

Artículo 40 inciso 3º, parte final: “…Las medidas que adopte el Presidente

de la República, en tanto no se reúna el Congreso Nacional, podrán ser

objeto de revisión por los tribunales de Justicia, sin que sea aplicable,

entre tanto, lo dispuesto en el artículo 45”

Para un mejor entendimiento de la norma, transcribimos el artículo 45.

Artículo 45: “Los tribunales de Justicia no podrán calificar los

fundamentos ni las circunstancias de hecho invocados por la autoridad

para decretar los estados de excepción, sin perjuicio de lo dispuesto en el

artículo 39. No obstante, respecto de las medidas particulares que afecten

derechos constitucionales, siempre existirá la garantía de recurrir ante las

autoridades judiciales a través de los recursos que corresponda.

Las requisiciones que se practiquen darán lugar a indemnizaciones

en conformidad a la ley. También darán derecho a indemnización las

limitaciones que se impongan al derecho de propiedad cuando importen

Page 59: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

59

privación de alguno de sus atributos o facultades esenciales y con ello se

cause daño.”

Es de suma relevancia lo señalado en el inciso 1º del artículo 45. Aún cuando el

asunto es tratado someramente con anterioridad, debido a su importancia y porque es

común a todos los estados de excepción, será objeto de una explicación y desarrollo más

acucioso en el capítulo quinto de este trabajo, denominado “Mecanismos de Control

Jurisdiccional”.

2. 0. ESTADO DE SITIO

2.1. REGULACIÓN ANTERIOR A LA LEY DE REFORMA CONSTI TUCIONAL Nº 20.050.

A) CAUSALES DE DECLARACIÓN

La causal o supuesto de hecho que autoriza la declaración de estado de sitio es la

ocurrencia de un estado de guerra interna o conmoción interior.

Respecto al caso de guerra interna, el texto constitucional no ha definido qué se

entiende por tal, y tampoco lo ha hecho la ley. Se ha señalado que “habrá guerra interna

ante una situación de grave enfrentamiento entre sectores de la comunidad nacional, que

Page 60: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

60

luchan por la consecución del poder o por determinadas reivindicaciones al margen de la

legalidad”53

La guerra interna “es un concepto que no se halla definido en la Constitución ni en

la ley, y que es de reciente data (Decreto Ley Nº 640, de 1974). Estimamos que habrá

guerra interna ante una situación de grave enfrentamiento entre sectores de la comunidad

nacional, que luchan por la consecución del poder o por determinadas reivindicaciones la

margen de la legalidad”54

En la sesión 218 de la comisión de estudios de la ley de reforma constitucional, se

expresó que había conmoción interior no sólo al enfrentarse fuerzas rebeldes o sediciosas

con la fuerza pública, sino también al ocurrir acciones, amenazas o presiones de tal

naturaleza que puedan trastornar significativamente el orden institucional o económico.

Ahora bien, de la lectura del artículo 39 del texto constitucional, no queda claro si

guerra interna y conmoción interior son conceptos equivalentes. Cabe destacar que el

artículo 15 de la Ley Orgánica Constitucional, al normar el estado de sitio por causa de

guerra interna, establece que sólo por ese motivo se producirá el efecto de suspender la

competencia de los tribunales militares en tiempo de paz, comenzando a regir la

competencia de los tribunales militares en tiempo de guerra; luego, resulta de especial

53 PFEFFER URQUIAGA, Emilio. Op. Cit., p. 231.

54 VERDUGO MARINKOVIC, Mario et.al, Op. Cit., pp. 359.

Page 61: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

61

importancia que el Presidente de la República exprese claramente cuál es la causa que

motiva la declaración de estado de sitio.

B) AUTORIDADES FACULTADAS PARA DECLARAR EL ESTADO D E EXCEPCIÓN.

PROCEDIMIENTO APLICABLE Y PERÍODO DE VIGENCIA.

Corresponde al Presidente de la República la declaración de estado de sitio con

acuerdo del Congreso Nacional, según expresa el artículo 40 Nº 2 de la Constitución

Política. El inciso segundo de este precepto constitucional, señala que el Congreso debe

pronunciarse aceptando o rechazando la proposición, sin que pueda introducirle

modificaciones. El plazo establecido para ello es de 10 días, contados desde la fecha en

que el Presidente de la República someta la declaración de estado de sitio a su

consideración.

El constituyente fue minucioso al regular este aspecto, señalando el artículo 40 Nº 2

inciso 4º que “cada rama del Congreso deberá emitir su pronunciamiento por la mayoría

de los miembros presentes, sobre la declaración de estado de sitio propuesta por el

Presidente de la República”.

El Congreso Nacional se entenderá siempre convocado, de pleno derecho, para

conocer de la declaración de estado de sitio.

Page 62: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

62

En virtud de lo establecido en el artículo 40 Nº 2, el Presidente de la República,

previo acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional, tiene la facultad de aplicar de inmediato

el estado de sitio, mientras el Congreso Nacional se pronuncia sobre la declaración. En este

caso, el estado de sitio comenzará a regir desde la fecha del acuerdo, sin perjuicio de su

publicación en el Diario Oficial dentro del tercero día, según lo señala el artículo 8 inciso 3º

de la Ley Nº 18.415 Orgánica Constitucional de Estados de Excepción.

El estado de sitio, al igual que los otros estados de excepción constitucional, se

declara por decreto supremo firmado por el Presidente de la República y los Ministros del

Interior y de Defensa Nacional.

En cuanto a su período de vigencia, comenzará a regir desde su publicación en el

Diario Oficial. Esta publicación deberá efectuarse dentro de tercer día contado desde la

fecha del acuerdo aprobatorio del Congreso Nacional, o bien desde el vencimiento del

plazo de 10 días si el parlamento no se hubiere pronunciado sobre la declaración de estado

de sitio.

C ) CONTENIDO DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDI NARIOS.

Las facultades del Presidente de la República están establecidas en el artículo 41 Nº

2 del texto constitucional. Según este precepto, durante la vigencia del estado de sitio, el

Presidente de la República podrá adoptar las siguientes medidas:

Page 63: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

63

1.- Trasladar a personas de un punto a otro del territorio nacional. Esta facultad deberá

cumplirse en localidades urbanas que reúnan las condiciones que la ley determine.

2.- Arrestar a personas en sus propias casas o en lugares que no sean cárceles ni en otros

que están destinados a la detención o prisión de reos comunes.

3.- Suspender o restringir el ejercicio del derecho de reunión.

4.- Restringir el ejercicio de las libertades de locomoción, de información y de opinión.

Estas facultades podrán ser delegadas, total o parcialmente, en los Intendentes,

Gobernadores o Jefes de Defensa Nacional que el Presidente de la República designe,

según lo señala el artículo 3º de la Ley Nº 18.415 Orgánica de Estados de Excepción.

Es menester recordar que, de acuerdo a lo señalado en el artículo 15 de la ley Nº

18.415 Orgánica Constitucional de Estados de Excepción, la declaración de estado de sitio,

al igual que la de estado de asamblea, hará cesar la competencia de los tribunales militares

en tiempo de paz y comenzará la de los tribunales militares en tiempo de guerra, en todo el

territorio declarado bajo estado de sitio.

D) LÍMITES Y CONTROLES DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDINARIOS.

El artículo 40 Nº 2 de la Constitución, señala el límite espacial dentro del cual el

Presidente de la República puede ejercer las facultades que le otorga la declaración del

Page 64: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

64

estado de sitio, puesto que establece que se puede declarar sujeto a este estado de excepción

a todo o parte del territorio nacional.

Respecto al límite temporal, es aplicable al estado de sitio lo señalado respecto del

estado de asamblea, toda vez que su vigencia puede extenderse hasta por un plazo de 90

días, sin perjuicio que el Presidente de la República pueda solicitar su prórroga, conforme

al procedimiento señalado en el artículo 40 Nº 2 de la Constitución Política.

Sobre este punto, es importante analizar lo que sucede con las medidas decretadas,

en caso de prórroga, durante la vigencia del estado sitio. Al respecto, hay que distinguir tres

situaciones:

1- Si el estado de sitio fuere prorrogado, las medidas adoptadas se mantendrán

vigentes durante la prórroga;

2- En el evento en que el estado de sitio se hubiere decretado con el acuerdo del

Consejo de Seguridad Nacional, y el Congreso Nacional rechazare la proposición

para que continúe en vigor, todas las medidas adoptadas quedarán sin efecto.

3- En ningún caso las medidas adoptadas podrán prolongarse más allá de la vigencia

de éste o de otro estado de excepción.55

55 PFEFFER URQUIAGA, Emilio. Op. Cit., p. 233.

Page 65: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

65

Conjuntamente con los límites temporal y espacial, la exigencia en cuanto a que el

Congreso Nacional concurra con su acuerdo constituye un límite formal para la declaración

de este estado de excepción. Se trata de un control precario, puesto que el parlamento no

puede introducir enmiendas de ninguna naturaleza a la propuesta, y sólo se encuentra

facultado para aprobar o rechazar la moción del ejecutivo, dentro del plazo constitucional

establecido. A esto debe agregarse la facultad del Presidente de la República para aplicar el

estado de sitio de inmediato, con acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional.

Lo antes expresado nos revela que el control del poder legislativo respecto del

ejercicio de las facultades del Presidente de la República, en lo tocante a la limitación de

los derechos fundamentales de las personas, es inexistente, puesto que carece de poderes de

fiscalización durante la vigencia del estado de sitio.

En cuanto a las facultades de control del poder judicial, este tema será tratado en el

capítulo quinto de este trabajo.

2. 2. REDACCIÓN POSTERIOR A LA LEY DE REFORMA CONST ITUCIONAL Nº 20.050.

A) CAUSALES DE DECLARACIÓN.

La circunstancia que autoriza la declaración del estado de sitio es la ocurrencia de

una situación de guerra interna o grave conmoción interior, cuando afecte gravemente el

Page 66: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

66

normal desenvolvimiento de las instituciones del Estado, según lo expresa el artículo 40

inciso 1º de la Constitución Política.

A diferencia del antiguo texto constitucional, esta nueva redacción agrega dos

requisitos. El primero de ellos señala como causal el caso de grave conmoción interior, es

decir, califica esta situación. De esta forma, se distingue entre las causales de guerra interna

y conmoción interior, lo que no quedaba claro antes de la reforma constitucional, debido a

su defectuosa redacción.

Otro requisito que exige la ley para que se configure la causal, al igual que en el

caso de todos los estados de excepción constitucional, es que la situación de guerra interna

o grave conmoción interior deba afectar gravemente el normal funcionamiento de las

instituciones de Estado.56

B) AUTORIDADES FACULTADAS PARA DECLARAR EL ESTADO D E EXCEPCIÓN.

PROCEDIMIENTO APLICABLE Y PERÍODO DE VIGENCIA.

Al igual que en el caso del estado de asamblea, según el artículo 40 de la

Constitución Política, corresponde al Presidente de la República declarar el estado de sitio,

con acuerdo del Congreso Nacional. Dado que la normativa constitucional trata

56 Vid. supra IV,1.0,1.2, a)

Page 67: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

67

conjuntamente al estado de asamblea y el estado de sitio, no existe diferencia alguna en

cuanto a las autoridades facultadas para decidir la declaratoria de éste último.57

En cuanto a la intervención del Congreso Nacional en la declaración de estado de

sitio, ésta también se encontraba contemplada el antiguo texto constitucional, sin embargo,

el plazo para que el parlamento se pronuncie se reduce de 10 a 5 días.

El nuevo texto no se refiere a cómo debe emitir su pronunciamiento cada rama del

Congreso, como sí lo hacía la anterior redacción. Respecto a este vacío normativo, el

profesor Miguel Ángel Fernández González, señala que “no surte efecto alguno, pues si la

Constitución nada dijera al respecto, como se proyecta, el quórum para aprobar las materias

sometidas a la decisión de las ramas del Congreso es la regla general constituida,

precisamente, por la mayoría de los parlamentarios presentes al momento de la votación,

conforme el artículo 7º inciso 1º de la Ley Nº 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso

Nacional”58

57 Vid. supra IV,1.0,1.2, b)

58 FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Miguel Angel. Op. Cit., pp. 203 y 204.

Page 68: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

68

C) CONTENIDO DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDI NARIOS.

Artículo 43 inciso 2: “Por la declaración del estado de sitio, el Presidente

de la República podrá restringir la libertad de locomoción y arrestar a

las personas en sus propias moradas o en lugares que la ley determine, y

que no sean cárceles ni estén destinados a la detención o prisión de reos

comunes. Podrá, además, suspender o restringir el ejercicio del derecho

de reunión.

La reforma constitucional limita las atribuciones del Presidente de la República,

puesto que suprime la facultad de trasladar personas de un punto a otro del territorio

nacional y elimina la facultad de restringir el ejercicio de las libertades de información y

opinión. Por último, mantiene la facultad de restringir la libertad de locomoción y de

suspender o restringir el ejercicio del derecho de reunión.

D) LÍMITES Y CONTROLES DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDINARIOS.

Se puede declarar bajo estado de sitio todo o parte del territorio nacional, de acuerdo

a lo preceptuado en el artículo 40 inciso 1º de la Constitución Política. Esta afirmación se

sustenta en que el texto constitucional establece que la declaración del estado de sitio

deberá determinar las zonas afectadas.

Page 69: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

69

En relación al límite temporal, el citado artículo, en su inciso 4º, señala que “la

declaración de estado de sitio sólo podrá hacerse por un plazo de 15 días, sin perjuicio de

que el Presidente de la República solicite su prórroga.” A diferencia del antiguo texto

constitucional, se reduce el plazo de 90 a 15 días, manteniéndose la facultad del Presidente

de la República de solicitar su prórroga.

Mantiene la enmienda constitucional el control que, sobre la declaración del estado

de sitio, realiza el Congreso Nacional.

En cuanto al alcance del control que puede ejercer el poder judicial durante la

vigencia de este estado de excepción, importa una modificación sustantiva que, dada su

importancia, se tratará en detalle en el capítulo que trata sobre los mecanismos de control

jurisdiccional”.

3.0. ESTADO DE EMERGENCIA

A partir del análisis de las actas de la comisión de estudios de la reforma

constitucional, es posible afirmar que el legislador consideró que el concepto “emergencia”

es un término genérico, en el cual se busca incluir una amplia gama de imprevistos. Las

emergencias - se señaló - no se fundan solamente en causas políticas, sino que muchas

veces son el resultado de causales económicas, de fenómenos sociales, científicos, técnicos,

Page 70: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

70

etc. El objeto, entonces de este estado de excepción, es que la autoridad cuente, ante una

emergencia, con los instrumentos jurídicos idóneos para enfrentarla. 59

3. 1. REDACCIÓN ANTERIOR A LA LEY DE REFORMA CONST ITUCIONAL Nº 20.050

A) CAUSALES DE DECLARACIÓN.

Las causas o supuestos que autorizan la declaración de estado de emergencia están

establecidas en el artículo 40 Nº 3 de la Constitución Política. Se trata de casos graves de

alteración del orden público, daño o peligro para la seguridad nacional, sea por causa de

origen interno o externo.

Artículo 40 Nº 3: El Presidente de la República, con acuerdo del

Consejo de Seguridad Nacional podrá declarar todo o parte del

territorio nacional en estado de emergencia, en casos graves de

alteración del orden público, daño o peligro para la seguridad nacional,

sea por causa de origen interno o externo.

59 PFEFFER URQUIAGA, Emilio. Op. Cit., p. 234.

Page 71: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

71

B) AUTORIDADES FACULTADAS PARA DECLARAR EL ESTADO DE E XCEPCIÓN.

PROCEDIMIENTO APLICABLE Y PERÍODO DE VIGENCIA.

El estado de sitio debe ser declarado por el Presidente de la República con acuerdo

del Consejo de Seguridad Nacional.60

C) CONTENIDO DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDIN ARIOS.

El artículo 41 Nº 4 de la Constitución Política, señala que por la declaración de

estado de emergencia se podrá restringir el ejercicio de la libertad de locomoción y del

derecho de reunión. Cabe recordar que el artículo 12 inciso 2º de la Ley Nº 18.415

Orgánica Constitucional de Estados de Excepción, señala que se restringe una garantía

constitucional cuando, durante la vigencia de un estado de excepción, se limita su ejercicio

en el fondo o en la forma.

El Presidente de la República podrá delegar las facultades que la Constitución

Política le confiere, total o parcialmente, en los Jefes de la Defensa Nacional que él

designe, según el artículo 4º de la Ley Nº 18.415 Orgánica Constitucional de Estados de

Excepción.

60 Vid. Supra. IV, 1.0, 1.1, b)

Page 72: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

72

El artículo 41 Nº 6 de la Constitución Política señala que, declarado el estado de

emergencia, las zonas afectadas quedarán bajo la dependencia inmediata del Jefe de la

Defensa Nacional que el Gobierno designe, quien asumirá el mando con las atribuciones

que la ley señale. La Ley Orgánica Constitucional de Estados de Excepción señala, en su

artículo 5º, cuáles son estas atribuciones y deberes.

D) LÍMITES Y CONTROLES DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDINARIOS.

Respecto de los límites espaciales, puede declararse en estado de emergencia todo o

parte del territorio nacional, según lo establece el artículo 41 Nº 3 de la Constitución

Política de la República.

La vigencia del estado de emergencia no podrá exceder de noventa días, pudiendo

declararse nuevamente si se mantienen las circunstancias que lo motivaron, según lo señala

el precepto constitucional citado en el párrafo anterior. Por lo tanto, y a diferencia del

estado de sitio, el estado de emergencia no puede prorrogarse, lo que es importante respecto

de la subsistencia de las medidas adoptadas durante su vigencia, las que no tienen efecto

una vez expirado el plazo. Si se declara nuevamente el estado de emergencia, debe la

autoridad confirmar las medidas en forma expresa, individualizando cada una de ellas.

En cuanto al poder legislativo, éste no tiene injerencia alguna en la declaración de

este estado de excepción. En efecto, es el Presidente de la República, con acuerdo del

Page 73: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

73

Consejo de Seguridad Nacional, quien se encuentra facultado por la Constitución para

decretar el estado de emergencia. El primer mandatario materializa la declaratoria mediante

la dictación de un decreto supremo, firmado por él y los Ministros del Interior y Defensa

Nacional. No obstante, cabe señalar que el Presidente de la República estará obligado de

informar al Congreso de las medidas adoptadas durante la vigencia de este estado de

excepción.

Cumplidos estos requisitos, el estado de asamblea comenzará a regir desde la fecha

de publicación del decreto respectivo en el Diario Oficial, como lo señala el artículo 8

inciso primero de la Ley Orgánica de Estados de Excepción.

3. 2. REDACCIÓN POSTERIOR A LA LEY DE REFORMA CONST ITUCIONAL Nº 20.050

a) CAUSALES DE DECLARACIÓN

El artículo 39 de la Constitución señala que el supuesto fáctico que autoriza la

declaración de estado de emergencia es, precisamente, la ocurrencia de una situación de

emergencia que afecte gravemente el normal desenvolvimiento de las instituciones del

Estado.

Por otra parte, el artículo 42 establece que el estado de emergencia puede ser

declarado en caso de graves alteraciones del orden público o de grave daño para la

seguridad de la nación. Es menester destacar, que el nuevo texto constitucional, al igual que

Page 74: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

74

el anterior, agrega el requisito de calificación del daño, además del requisito general

establecido en el artículo 39.

En atención a lo señalado, es posible apreciar que desaparece la causal de grave

peligro para la seguridad nacional, a partir de lo cual es posible afirmar que este estado de

excepción no procede en los casos de amenaza, sino sólo en situaciones positivas de

alteración o daño efectivo para la seguridad nacional.

b) AUTORIDADES FACULTADAS PARA DECLARAR EL ESTADO DE E XCEPCIÓN.

PROCEDIMIENTO APLICABLE Y PERÍODO DE VIGENCIA.

Concurriendo las condicionantes de hecho establecidas en la Constitución Política,

el estado de emergencia debe ser declarado por el Presidente de la República, no existiendo

ninguna otra autoridad u órgano facultado para intervenir en la declaratoria, según lo señala

el artículo 42 de la Carta Fundamental. El Presidente de la República puede prorrogar el

estado de emergencia, no obstante, para sucesivas prórrogas requerirá el acuerdo del

Congreso Nacional. Este acuerdo se tramitará en la forma establecida en el artículo 40

inciso 2º de la Constitución Política.

C) CONTENIDO DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDIN ARIOS.

En este punto se mantiene lo expresado en el antiguo artículo 41 Nº 4 del texto

constitucional, empero, el Presidente de la República estará obligado a informar al

Page 75: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

75

Congreso Nacional de las medidas adoptadas en virtud del estado de emergencia, luego,

según el artículo 43 del nuevo texto, declarado el estado de emergencia, el Presidente de la

República podrá restringir las libertades de locomoción y de reunión.

Por último, las zonas territoriales bajo estado de excepción quedarán bajo la

dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional que designe el Presidente de la

República. Dicho Jefe de la Defensa Nacional asumirá la dirección y supervigilancia de su

jurisdicción, con las atribuciones y deberes que la Ley Orgánica Constitucional de Estados

de Excepción le señale.

D) LÍMITES Y CONTROLES DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDINARIOS.

El artículo 42 de la Constitución establece que el estado de emergencia no podrá

extenderse por más de 15 días, sin perjuicio de la facultad que tiene el Presidente de la

República de prorrogarlo sucesivamente, con acuerdo del Congreso Nacional.

Respecto de la limitación espacial, el artículo 42 señala que la declaratoria puede

afectar a todo o parte del territorio de la República. Esto se desprende de la expresión que

utiliza el constituyente, el cual se refiere al ámbito territorial como las “zonas respectivas”.

En cuanto a la concurrencia de otro órgano en la declaratoria del estado de

emergencia, ésta no es exigida; de ahí que la Constitución señale un plazo breve de

Page 76: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

76

vigencia. Sin embargo, sí se exige el acuerdo del Congreso Nacional para prorrogar

sucesivamente dicho estado de excepción por igual período.

En relación al control que ejercen los órganos jurisdiccionales durante la vigencia

del estado de emergencia, realizaremos un análisis pormenorizado en el capítulo quinto de

este trabajo.

4. 0. ESTADO DE CATÁSTROFE

4. 1. REDACCIÓN ANTERIOR A LA LEY DE REFORMA CONSTI TUCIONAL Nº 20.050

A) CAUSALES DE DECLARACIÓN.

El artículo 40 Nº 4 de la Constitución Política señala que podrá declararse el estado

de catástrofe en caso de calamidad pública.

Se entiende por “calamidad pública” a aquellos fenómenos que, por causas

naturales o humanas, produzcan o puedan producir grave daño a la población o a la

seguridad nacional. No se quiso limitar el origen de la calamidad pública a causas

únicamente naturales, pues era perfectamente posible la existencia de ellas derivadas de las

acciones humanas; como la provocación de una peste por obra de elementos químicos,

Page 77: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

77

biológicos o bacteriológicos; por efectos de un bloqueo económico; si se envenena el agua

de una población o si se hace volar una represa. 61

B) AUTORIDADES FACULTADAS PARA DECLARAR EL ESTADO D E EXCEPCIÓN.

PROCEDIMIENTO APLICABLE Y PERÍODO DE VIGENCIA.

Este estado de excepción puede ser declarado por el Presidente de la República, con

acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional, según lo indica el artículo 40 Nº 4 de la

Constitución Política de la República.

En cuanto a su formalidad, se declara mediante un decreto supremo que debe ser

firmado por los Ministros del Interior y de Defensa Nacional.

C ) CONTENIDO DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDI NARIOS.

La Constitución Política señala en su artículo 41 Nº 5 que, en virtud de la

declaración del estado de catástrofe, el Presidente de la República podrá restringir la

circulación de las personas, el transporte de mercaderías, y las libertades de trabajo, de

información, de opinión, y de reunión. Igualmente, podrá disponer requisiciones de bienes,

establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad, y adoptar todas las medidas

extraordinarias de carácter administrativo que estime necesarias.

61 PFEFFER URQUIAGA, Emilio. Op. Cit., p. 235.

Page 78: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

78

Sobre esta materia se deben tener presentes los artículos 17 y siguientes de la Ley

Nº 18.415 Orgánica Constitucional de Estados de Excepción. A continuación, transcribimos

el texto del artículo 17 de esta norma.

Artículo 17: “En los casos en que se dispusieren requisiciones de bienes o

establecieren limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad, habrá

lugar a la indemnización de perjuicios en contra el Fisco, siempre que los

mismos sean directos. La interposición de dicha acción no suspenderá, en

caso alguno, la respectiva medida.”

Una vez declarado el estado de catástrofe, las zonas respectivas quedarán bajo la

dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional que el Gobierno designe, quien

asumirá el mando con las facultades y atribuciones que señala, en su artículo 7º, la Ley

Orgánica Constitucional de Estados de Excepción.

El Presidente de la República tiene la atribución para delegar, total o parcialmente,

en los Jefes de la Defensa Nacional que él designe, las facultades que la Constitución le

confiere, según señala el artículo 6º de la Ley Orgánica Constitucional de Estados de

Excepción.

Page 79: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

79

Cabe recordar que las atribuciones que delegue el Presidente de la República

durante la vigencia de un estado de excepción, deberán ser ejercidas dentro de la

jurisdicción respectiva, mediante la dictación de resoluciones o instrucciones exentas del

trámite de toma de razón.

D) LÍMITES Y CONTROLES DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDINARIOS.

De la redacción del artículo 40 Nº 4 de la Constitución Política, es posible afirmar

que la declaración de estado de catástrofe, en términos territoriales, puede ser total o

parcial, ya que podrá declararse en este estado la zona afectada o cualquiera otra que lo

requiera como consecuencia de la calamidad producida; es más, en la comisión de estudio

que elaboró la norma se dejó constancia que en un momento dado una situación de

emergencia que afecte a determinada región puede exigir colaboración o sacrificios de otras

regiones que no hayan sido afectadas, especialmente en el caso de un estado de catástrofe,

en que será necesario imponer ciertas restricciones a los derechos o garantías; al derecho de

propiedad, por ejemplo.62

En cuanto al límite temporal, dado que no es posible determinar la duración de la

calamidad pública, el constituyente no indicó un plazo determinado para la vigencia de este

62 La Comisión de estudio de la Nueva Constitución discutió sobre esta matera en la sesión Nº 219.

VERDUGO MARINKOVIC, Mario et.al, Op. Cit, p. 363.

Page 80: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

80

estado de excepción. Sin embargo, la Ley Nº 18.415 Orgánica Constitucional de Estados de

Excepción, en su artículo 8º, estableció un plazo máximo de 90 días, teniendo el Presidente

de la República la facultad de solicitar su prórroga o nueva declaración si subsisten las

circunstancias que lo motivan. Cabe agregar que este estado de excepción comienza a regir

desde que se publica el decreto supremo que lo declara.

Respecto del control que pueda ejercer el Congreso Nacional, la Carta Fundamental

establece participación en la declaratoria de estado de excepción, por cuanto el Presidente

de la República estará obligado de informar al Congreso de las medidas adoptadas durante

la vigencia de este estado de excepción.

En cuanto al control jurisdiccional durante a la vigencia de este estado de

excepción, se analizará en detalle en el capítulo destinado al efecto.

4. 2. REDACCIÓN POSTERIOR A LA LEY DE REFORMA CONST ITUCIONAL Nº 20.050

A) CAUSALES DE DECLARACIÓN.

En virtud de lo establecido en los artículos 39 y 41 de la Constitución Política de la

República, el estado de catástrofe puede ser declarado en caso de calamidad pública,63

cuando afecte gravemente el normal desenvolvimiento de las instituciones del Estado.

63 Vid. supra IV,4.0,4.1, a)

Page 81: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

81

B) AUTORIDADES FACULTADAS PARA DECLARAR EL ESTADO D E EXCEPCIÓN.

PROCEDIMIENTO APLICABLE Y PERÍODO DE VIGENCIA.

El Presidente de la República se encuentra facultado para declararlo, pudiendo el

Congreso Nacional dejarlo sin efecto transcurridos 180 días desde su entrada en vigencia si

las razones que motivaron la declaratoria hubieran cesado absolutamente.

En el supuesto que el Presidente de la República pretenda declarar estado de

catástrofe por un período superior a un año, sólo puede hacerlo con acuerdo del Congreso

Nacional. Esta declaratoria se tramitará de la forma establecida en el artículo 41 de la

Constitución Política.

Salvo los casos señalados en los párrafos anteriores, no se requiere el acuerdo del

Congreso Nacional para la declaración de este estado de excepción constitucional. En

relación a la facultad del parlamento de dejar sin efecto la declaración de estado de

catástrofe, es necesario realizar determinadas prevenciones respecto de la redacción del

texto constitucional, por cuanto no queda claro desde cuando se cuenta el plazo de 180 días;

si desde la declaración original, o bien desde la prórroga que puede hacer el Presidente de

la República. Esta distinción reviste importancia, por cuanto es posible que el Presidente de

la República declare la excepción por un plazo inferior a 180 días, y la prorrogue

sucesivamente por plazos inferiores, de modo que la vigencia del estado de catástrofe

podría extenderse, en total, por más de 180 días. Estimamos que la falta de claridad y

Page 82: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

82

precisión del texto constitucional, hace que la norma carezca de sentido y se preste para

variadas interpretaciones, lo que es especialmente delicado tratándose de una materia tan

trascendente, como lo es la normativa que establece la forma, oportunidad y causales de la

declaratoria de un estado de excepción constitucional.

C ) CONTENIDO DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDI NARIOS.

Según el artículo 43 inciso 3º de la Constitución Política, el Presidente de la

República podrá, durante la vigencia del estado de catástrofe, restringir las libertades de

locomoción y de reunión. Además podrá disponer requisiciones de bienes, establecer

limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad y adoptar todas las medidas

extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para el pronto

restablecimiento de la normalidad de la zona afectada.

Con la reforma del texto constitucional en comento, se limitan considerablemente

las facultades del Presidente de la República, toda vez que ya no puede restringir la libertad

de trabajo, de información y de opinión. De igual forma, no podrá impedir la circulación de

las personas y el transporte de mercaderías, quedando sólo facultado para restringir la

libertad de locomoción.

En cuanto a la facultad de disponer requisiciones de bienes y establecer limitaciones

al ejercicio del derecho de propiedad, ésta se mantiene; Sin embargo, respecto de la

Page 83: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

83

medidas extraordinarias de carácter administrativo sólo puede adoptar aquellas que tengan

como fin el pronto restablecimiento de la zona afectada, a diferencia del texto anterior, que

lo facultaba para tomar estas medidas cuando la estimare necesario; luego, se advierte que

se ha introducido un requisito que limita el margen de discrecionalidad en la adopción de

la medida administrativa de que se trate.

Por último, cabe señalar, que declarado el estado de catástrofe, las zonas respectivas

quedarán bajo la dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional que designe el

Presidente de la República. El Jefe de la Defensa Nacional designado asumirá la dirección

y supervigilancia de su jurisdicción con las atribuciones y deberes que la ley señale.64

D) LÍMITES Y CONTROLES DE LAS FACULTADES O PODERES EXTRAORDINARIOS.

El nuevo texto constitucional, en su artículo 41, señala que este estado de excepción

puede ser declarado en todo o parte del territorio de la República. Se restringe así el ámbito

espacial o territorial de aplicación, pues antes de la reforma constitucional, la declaración

podía hacerse respecto de la zona directamente afectada por la calamidad y respecto de

cualquiera otra que lo requiera como consecuencia de ella. En el texto reformado, en

cambio, vemos que sólo procede respecto de la zona directamente afectada por la

calamidad.

64 FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Miguel Angel. Op. Cit., p. 207 y 208.

Page 84: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

84

En cuanto al control que le corresponde ejercer al poder legislativo, el artículo 41

inciso 2º establece que el Congreso Nacional podrá dejar sin efecto la declaración de estado

de catástrofe transcurridos ciento ochenta días desde su entrada en vigencia, si las razones

que lo motivaron hubieran cesado de forma absoluta. Por otra parte, el artículo 40 de la

Constitución señala el plazo máximo de un año para la vigencia de esta excepción, empero,

el Presidente de la República sólo podrá declarar el estado de catástrofe por un período

superior con acuerdo del Congreso Nacional.

Respecto del control jurisdiccional, éste se estudiará en detalle en el capítulo

destinado al efecto.

5.0 GARANTÍA GENERAL DE LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN

La cláusula o garantía general de los estados de excepción se encuentra establecida

en el artículo 44 inciso final de la Constitución Política.

Artículo 44 inciso final: “Las medidas que se adopten durante los

estados de excepción no podrán, bajo ninguna circunstancia,

prolongarse más allá de la vigencia de los mismos.”

Page 85: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

85

Esta norma tuvo su origen en el antiguo artículo 40 Nº 7 de la Carta Fundamental,

el cual establecía que “las medidas que se adopten durante los estados de excepción no

podrán prolongarse más allá de la vigencia de dichos estados.”

La importancia de esta garantía estriba en que a la delimitación temporal de

vigencia de cada estado de excepción en particular, se agrega el límite general respecto de

la vigencia de las medidas decretadas. Aún cuando a primera vista esta norma pueda

aparecer como redundante o innecesaria, la verdad es que resulta extremadamente

importante, puesto que impide la extensión ad eternum de medidas que sólo corresponden a

la ocurrencia de situaciones crisis en momentos determinados de la vida nacional; tanto es

así, que la Carta de Reforma lo que hace es agregar la frase “bajo ninguna circunstancia”,

lo cual es demostrativo de la intención del constituyente a este respecto.

Page 86: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

86

CAPITULO V

MECANISMOS DE CONTROL JURISDICCIONAL DURANTE LA VIG ENCIA DE LOS

ESTADOS DE EXCEPCIÓN

La trascendencia de la actividad de la judicatura durante la vigencia de los estados

de excepción constitucional, hace pertinente un análisis particular respecto al alcance de sus

facultades de control.

En primer término, es necesario precisar la oportunidad establecida por el

constituyente para la intervención de los tribunales de justicia. Al respecto, la Constitución

Política no entrega a los tribunales de la república facultad alguna para participar en la

declaratoria de un estado de excepción.

En cuanto a la posibilidad que tiene la judicatura de calificar los fundamentos y

circunstancias invocadas por la autoridad para la adopción de determinadas medidas

durante la vigencia de un estado de excepción, es preciso estudiar la evolución que ha

experimentado el texto constitucional.

Page 87: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

87

1.0. EL CONTROL JURISDICCIONAL CON ANTERIORIDAD A L A ENTRADA EN

VIGENCIA DE LA LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL Nº 20. 050.

Antes de la entrada en vigencia de la ley de reforma constitucional Nº 20.050, el

artículo 41 Nº 3 de la Constitución Política establecía lo siguiente:

Artículo 41 Nº 3: “Los tribunales de justicia no podrán, en caso alguno,

entrar a calificar los fundamentos ni las circunstancias de hecho

invocadas por la autoridad para adoptar las medidas en el ejercicio de

las facultades excepcionales que le confiere esta Constitución. La

interposición y tramitación de los recursos de amparo y de protección

que conozcan los tribunales no suspenderán los efectos de las medidas

decretadas, sin perjuicio de lo que resuelvan en definitiva respecto de

tales recursos.”

Al tenor de lo establecido en el artículo transcrito, podemos señalar lo siguiente:

1.- Los tribunales están sujetos a la prohibición absoluta de calificar los

fundamentos y circunstancias invocadas por la autoridad para la declaración de alguno de

los estados de excepción, y la posterior adopción de medidas en el ejercicio de las

facultades que le otorga la Constitución. Esta limitación establece que los tribunales de

Page 88: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

88

justicia no tendrán jurisdicción para calificar discrecionalmente los fundamentos y

circunstancias señaladas.

Con esta prohibición se elimina toda posibilidad de que este poder del Estado ejerza

un control directo sobre la declaración de un determinado estado de excepción; así, queda

en evidencia que no puede controlar ni cuestionar al Presidente de la República en el

ejercicio de los poderes de crisis que le otorga la Carta Fundamental.

2.- La declaración de estado de excepción constitucional no impide que cualquier

persona que vea afectados sus derechos y garantías constitucionales, pueda interponer un

recurso de amparo o de protección; sin embargo, la sola interposición de dichos recursos no

suspende los efectos de la medida que haya adoptado el Presidente de la República y que

eventualmente pueda afectar el ejercicio determinados derechos; luego, aún en forma

restringida, el texto de la Constitución establece medios de impugnación frente al ejercicio

de las atribuciones de la autoridad.

3.- En cuanto a los recursos de protección y amparo, estos deben ser acogidos a

tramitación si tienen fundamento plausible. Señala el profesor Emilio Pfeffer Urquiaga, que

“el tribunal deberá acogerlos, si comprueba que las medidas aplicadas no están permitidas

dentro del estado de excepción respectivo, si aquél no se encuentra vigente, o cuando

hubieren sido adoptadas por una autoridad que no tiene facultades para ello, como por

Page 89: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

89

ejemplo si se infringen al adoptarla y/o aplicarla ciertas formalidades o límites que en

resguardo del afectado consulta la Constitución y la ley.”65

2.0. EL CONTROL JURISDICCIONAL CON POSTERIORIDAD A LA ENTRADA EN

VIGENCIA DE LA LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL Nº 20. 050.

El tema de los mecanismos jurisdiccionales de control queda planteado de una

manera diferente con la reforma constitucional. El artículo 45 inciso 1º del nuevo texto,

señala:

Artículo 45 inciso 1º: “Los tribunales de justicia no podrán calificar los

fundamentos ni las circunstancias de hecho invocados por la autoridad

para decretar los estados de excepción, sin perjuicio de lo dispuesto en

el artículo 39. No obstante, respecto de las medidas particulares que

afecten los derechos constitucionales, siempre existirá la garantía de

recurrir a las autoridades judiciales a través de los recursos que

corresponda.”

65 PFEFFER URQUIAGA, Emilio. Estados de Excepción Constitucional y Reformas Constitucionales.

Revista “Ius et Praxis”, Nº 8, año 2002, Chile, p. 238.

Page 90: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

90

Como se puede apreciar, el nuevo texto mantiene la prohibición a los tribunales de

justicia de calificar los fundamentos y circunstancias invocados por la autoridad para

decretar los estados de excepción.66 Sin embargo, el artículo 40 inciso 3º de la Constitución

establece que las medidas que adopte el Presidente de la República, en los casos de estado

de asamblea o de sitio, -en tanto no se reúna el Congreso Nacional- podrán ser objeto de

66 En el derecho comparado es posible encontrar un tratamiento distinto a la intervención de la judicatura en la

calificación. En efecto, según nos señala la profesora Claudia Nikken, en Venezuela, a partir de la entrada en

vigencia de la Constitución del año 1999, “no sólo se reconoce la universalidad del control de

constitucionalidad, sino que, específicamente respecto del decreto que declare el estado de excepción, se

establece, por una parte, la obligación para el Ejecutivo de remitirlo a la Sala Constitucional del Tribunal

Supremo de Justicia dentro de los ocho días siguientes de haber sido dictado y; por la otra, que la Sala

Constitucional debe conocer, en todo caso y aún de oficio, de la constitucionalidad de dicho decreto. Así, se

añade al control político que sobre el decreto en cuestión ejerce el poder legislativo, un control jurídico que

tiene por objeto, sin lugar a dudas, minimizar los abusos que podrían ser cometidos por el Ejecutivo, con la

excusa de una situación excepcional, con o sin el aval de la Asamblea Nacional.” NIKKEN, Claudia.

“Aproximación crítica a la regulación de los estados de excepción en Venezuela”, en Revista Ius et Praxis,

2002, vol.8, no.1, p.171-198. En la misma línea del caso venezolano, la Constitución Colombiana establece el

control jurisdiccional de los decretos que declaran un estado de excepción, de forma tal que “además del

control formal – referido a la concurrencia de ciertos requisitos que exige la Constitución: existencia de

motivación; firma del Presidente y los Ministros; período de duración -, que por varios lustros fue el único

existente, la Corte Constitucional creada por la Constitución de 1991, asumió el control material de los

decretos mediante los cuales se declaran los estados de excepción. El control material se ocupa de establecer

la existencia real de las circunstancias y hechos en los que se sustenta la respectiva declaratoria del estado de

excepción.” CIFUENTES MUNOZ, Eduardo. Los estados de excepción constitucional en Colombia. Ius et

Praxis, 2002, vol.8, no.1, p.117-146.

Page 91: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

91

revisión por los tribunales de justicia, sin que sea aplicable la prohibición contenida en el

artículo 45; en consecuencia, la prohibición contenida en el nuevo texto no es absoluta,

admitiendo esta excepción.

En relación a lo establecido en el artículo 45 inciso 1º, citamos nuevamente al

profesor Pfeffer : “Con todo, estimamos que se debe aclarar la oración final contenida en el

primer párrafo del inciso primero del artículo 45, pues la misma sugeriría que los tribunales

de justicia, que se encuentran inhibidos de calificar o apreciar los fundamentos y las

circunstancias de hecho invocadas por la autoridad para declarar un estado de excepción, sí

podrían hacerlo para evaluar si las situaciones de excepción que los autorizan afectan o no

gravemente el normal desenvolvimiento de las instituciones del Estado, pues de otro modo

no se explicaría la oración, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo

39.” 67

Respecto a la revisión judicial de las medidas adoptadas por la autoridad que afectan

el ejercicio de derechos fundamentales, el nuevo texto mantiene la posibilidad de

impugnación a través de los medios que la Constitución y las leyes señalen. Ahora bien, es

necesario reparar que el nuevo texto no se refiere al efecto de la interposición de un

determinado recurso, mientras que la antigua redacción señalaba expresamente que con ella

no se suspendían los efectos de la medida en particular; en consecuencia, es necesario

preguntarse que significa esta omisión. A nuestro juicio, dicho silencio no es casual. 67 PFEFFER URQUIAGA, Emilio. Op. Cit., p. 249.

Page 92: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

92

Pensamos que el constituyente dejó abierta la posibilidad a que el afectado solicitase una

orden de no innovar, con el objetivo de suspender la aplicación de una medida que, en el

caso en particular, infringe derechos constitucionales.68 Si el constituyente no señaló una

norma especial expresa respecto a este punto, hemos de considerar que rigen las normas

generales.

Otro aspecto de especial importancia, dice relación con la ampliación de los medios

jurisdiccionales de impugnación. En efecto, el nuevo texto no se refiere únicamente a los

recursos de amparo y de protección, sino que establece la “garantía de recurrir ante las

autoridades judiciales a través de los recursos que corresponda”, siendo más amplio y

extensivo que el texto derogado. En opinión del profesor Fernando Saenger Gianoni, “ la

actual redacción permite a los particulares interponer cualquier recurso, no únicamente los

de protección y amparo, quedando a nuestro juicio ampliado a cualquier otro recurso que a

futuro pueda ser utilizado.”69

68 Para una revisión en derecho comparado resulta de especial interés el caso uruguayo, puesto esta legislación

establece que el afectado por una medida de seguridad tiene la posibilidad, bajo determinados supuestos, de

abandonar el país. ESTEVA GALLICCHIO, Eduardo, “Los estados de excepción en Uruguay: hipótesis,

aprobación y controles jurídicos o jurisdiccionales”, en Revista Ius et Praxis, 2002, vol. 8, no.1, p.147-169.

69 SAENGER GIANONI, Fernando y JIMÉNEZ LOOSLI, Fernando, “Los estados de excepción

constitucional”, en Reforma Constitucional, Editorial Lexis Nexis, Chile, 2005, pp. 448 a 450.

Page 93: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

93

En cuanto a la protección del ejercicio del derecho de propiedad, el artículo 45

inciso 2º recoge íntegramente la redacción del antiguo artículo 41 Nº 8 de la Constitución

Política.

Artículo 45 inciso 2º: “Las requisiciones que se practiquen darán lugar

a indemnizaciones en conformidad a la ley. También darán derecho a

indemnización las limitaciones que se impongan al derecho de

propiedad cuando importen privación de alguno de sus atributos o

facultades esenciales y con ello se cause daño.”

Esta norma debe ser concordada con el artículo 17 de la Ley Nº 18.415 Orgánica

Constitucional de Estados de Excepción, referido al derecho a indemnización de perjuicios

en contra del Fisco que tienen los afectados por las requisiciones de bienes o por el

establecimiento de límites al derecho de propiedad.

A nuestro parecer, la interpretación sistemática de ambas normas nos lleva a

concluir que nos encontramos frente a un límite de actuación para la autoridad, toda vez

que este amplio resguardo del ejercicio del derecho de propiedad es un factor a considerar

al momento de adoptar medidas que afecten el ejercicio de este derecho. Por otra parte, se

trata de un marco normativo que controla la discrecionalidad del Presidente de la República

en el ejercicio de las facultades que le otorgan la Constitución y la ley, con motivo de la

declaración de los estados de excepción.

Page 94: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

94

Con todo, es importante destacar que en este control intervienen eventualmente los

jueces de letras en lo civil, quienes son competentes para determinar el monto de la

indemnización a falta de acuerdo y a petición del afectado. Podríamos afirmar que se trata

de un control sobre los efectos que produce la declaración de estado de excepción, puesto

que no se trata de un medio de impugnación de las medidas que se tomen con ocasión de la

declaratoria de excepción, como sería el caso del recurso de protección, sino que se trata de

una forma de lograr el respeto de derechos adquiridos.70

Finalmente, nos parece pertinente incluir la opinión de la profesora Luz Bulnes

Aldunate, quien afirma que “esta norma vendría a constituir un antecedente valioso para

demandar indemnizaciones en el caso de limitaciones al derecho de propiedad en períodos

de normalidad, y no tendría sentido poder exigirlas en la anormalidad y que no se admita

cuando reina la paz social.”71

70 El mecanismo general de protección al derecho de propiedad se encuentra regulado en el artículo 19 Nº 24

de la Constitución Política. La inclusión en el texto constitucional del procedimiento expropiatorio es

demostrativo de la importancia que otorga el constituyente a la protección de este derecho.

71 BULNES ALDUNATE, LUZ, “Los estados de excepción frente a la reforma constitucional”, en Reforma

Constitucional, Editorial Lexis Nexis, Chile, 2005, pp. 434 a 436.

Page 95: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

95

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

Una de las características distintivas del estatuto jurídico propio de un Estado de

Derecho, es la existencia de controles recíprocos entre los distintos poderes del Estado. En

efecto, éstos controles pueden verificarse ex ante, durante su desarrollo, o bien luego de

finalizada la ejecución de determinado acto de autoridad.

En este orden de ideas, es fuerza concluir que la nueva redacción constitucional

supone un avance incontestable hacia un estado de derecho plenamente democrático.

Lo antes señalado se sustenta en que la declaración de los estados de excepción

constitucional queda entregada al Presidente de la República y al acuerdo, cuando sea

necesario, del Congreso Nacional. De esta forma, la exclusión del Consejo de Seguridad

Nacional y la correspondiente inclusión de un órgano colegiado legitimado

democráticamente, ponen término a una situación dogmáticamente injustificable

Estimamos que la enmienda en comento constituye un aporte, dado que no sólo

elimina la injerencia de un órgano de composición cívico-militar en la declaratoria de los

estados de excepción, sino también establece límites adecuados que buscan evitar espacios

de arbitrariedad en la decisión presidencial de acudir a los poderes de crisis, estableciendo

Page 96: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

96

un marco acotado de discrecionalidad en la adopción de medidas bajo la vigencia de

situaciones de excepcionales.

Estas modificaciones, en cuanto a los órganos que participan de la declaratoria de

los estados de excepción, tienen como corolario el establecimiento de nuevas facultades de

control para la judicatura. Es así que declarado el estado de asamblea o de sitio por el

Presidente de la República y mientras se pronuncia el Congreso Nacional, los tribunales de

justicia podrán revisar las medidas adoptadas por el primer mandatario, en expresa

excepción a la regla general que no los faculta para calificar los fundamentos ni las

circunstancias de hecho invocadas por la autoridad para decretar los estados de excepción.

En cuanto al período de vigencia de las excepciones constitucionales, se verifican

avances importantes, limitándose notablemente su extensión temporal. Así, el estado de

asamblea durará por todo el tiempo que se extienda la situación de guerra, sin embargo, se

mantiene la facultad del Presidente de la República de ponerle fin con anterioridad. En el

caso del estado de sitio se establece una disminución sustantiva en el plazo de vigencia (de

90 a 15 días), sin perjuicio de la prórroga que solicite el primer mandatario.

Se advierte que en el caso del estado de catástrofe se buscó limitar su período de

vigencia, estableciendo que transcurridos 180 días desde que comenzó a regir, el Congreso

Nacional podrá dejar sin efecto la declaratoria si las razones que la motivaron hubieren

cesado de forma absoluta.

Page 97: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

97

Por último, en el caso del estado de emergencia se establece también un límite de

15 días de vigencia, sin perjuicio que el Presidente de la República pueda prorrogarlo por

igual período; empero, el nuevo texto establece que para sucesivas prórrogas se requerirá

del acuerdo del Congreso Nacional.

Respecto de las causales de declaratoria, estimamos que el esfuerzo del

constituyente por acotar al máximo las causales de procedencia, no se corresponde con el

texto del artículo 39 de la Carta Fundamental, en donde se contienen una serie de conceptos

jurídicos indeterminados. Consideramos que en este punto la Carta de Reforma adolece de

un defecto normativo evidente, como se sostuvo en este trabajo, ya que la estricta exigencia

de este requisito podría llevar a la imposibilidad absoluta y permanente de acudir a los

poderes de crisis y, por otra parte, esta norma podría presentarse como argumento de texto

para el ejercicio arbitrario de potestades que deben estar sujetas a estrictos controles.

Creemos que con la inclusión de esta causal genérica se perdió la oportunidad de

concretar una reforma constitucional exenta de generalidades o espacios normativos

indeterminados; luego, nos parece que siendo extremadamente complejo solucionar este

problema por la vía de la norma orgánica constitucional, sólo es dable esperar que se

produzcan las condiciones políticas y el consenso necesario para suprimir de la Carta

Fundamental esta exigencia, de forma tal de evitar los indeseables efectos ya señalados.

Page 98: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

98

Respecto de la protección de los derechos individuales, se analizó con detalle el

alcance máximo permitido para la limitación y restricción de los derechos fundamentales de

las personas, de acuerdo a lo establecido por instrumentos internacionales y la doctrina

mayoritaria.

En la especie, es posible afirmar que la nueva redacción constitucional constituye

un avance significativo, puesto que pone fin a la existencia de un conjunto de atribuciones

que lejos de consagrar estados de excepción constitucional, establecían verdaderos “estados

de arbitrariedad constitucional”. El constituyente ha limitado considerablemente el margen

de discrecionalidad de los poderes públicos respecto de los ciudadanos, estableciendo un

marco normativo que otorga una esfera de protección más amplia de los derechos

fundamentales en situaciones de alteración del orden constitucional.

Aún cuando el análisis pormenorizado por cada estado de excepción puede ser

consultado en el capítulo correspondiente, nos parece importante destacar que el derecho a

la información no se presenta dentro del catálogo de derechos que se faculta suspender o

restringir. Esto constituye un avance trascendental en el objetivo de garantizar a los

ciudadanos el derecho a disponer de adecuada información respecto de los actos de la

Administración, aún durante la vigencia de un estado de excepción constitucional.

En cuanto a los medios jurisdiccionales de control durante la vigencia de los estados

de excepción, nos parece importante señalar como un avance la ampliación de los medios

Page 99: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

99

impugnación. En efecto, mientras con anterioridad sólo era posible recurrir de amparo y de

protección, hoy no existe limitante en cuanto a los medios jurisdiccionales que pueden

servir de vehículo de protección para las garantías individuales. Un segundo aspecto

relevante, es que a nuestro entender la nueva redacción deja abierta la posibilidad para que

respecto del recurrente, en un caso particular, sea decretada la orden de no innovar,

situación que el anterior texto constitucional vedaba en forma expresa.

Finalmente, es menester señalar que en términos generales la Carta de Reforma, en

lo concerniente a la regulación de los estados de excepción constitucional, importa un

avance en la tarea de fortalecer y garantizar la pervivencia, aún en situaciones de crisis, del

Estado de Derecho en Chile. Si bien existen aspectos que debe ser objeto nuevas reformas

destinadas a perfeccionar aún más la preceptiva constitucional, se puede afirmar que con

esta enmienda nuestro país comienza a dar cumplimiento a los tratados internacionales

suscritos en la materia.

Page 100: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

100

BIBLIOGRAFÍA

1. ANDRADE GEYWITZ, CARLOS. “La reforma constitucional del año 1989 al

inciso 2º del artículo 5º de la constitución: sentido y alcance de la reforma. doctrina y

jurisprudencia” en Revista Ius et Praxis,vol 9, no.1, Chile, 2003.

2. BISCARETTI DI RUFFIA, PAOLO. Introducción al Derecho Constitucional

Comparado. Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1996.

3. BISCARETTI DI RUFFIA, PAOLO. Derecho Constitucional. Editorial Tecnos,

Madrid, 1973.

4. BULNES ALDUNATE, LUZ. “Los estados de excepción frente a la reforma

constitucional”, en Reforma Constitucional, Editorial Lexis Nexis, Chile, 2005.

5. CASPAR, GERHARD. http://www.cidac.org/unm/pdf/informacion-edo_de_derecho.pdf.

6. CIFUENTES MUÑOZ, EDUARDO. “Los estados de excepción constitucional en

Colombia”, en Revista Ius et Praxis, vol.8, no.1., Chile, 2002.

7. CUMPLIDO CERECEDA, FRANCISCO. “La reforma constitucional de 1989 al

inciso 2° del artículo 5° de la constitución: sentido y alcance de la reforma. doctrina y

jurisprudencia.” en Revista Ius et Praxis, vol.9, no.1, Chile, 2003.

8. ESTEVA GALLICCHIO, EDUARDO. “Los estados de excepción en Uruguay:

hipótesis, aprobación y controles jurídicos o jurisdiccionales”, en Revista Ius et Praxis, vol.

8, no.1, Chile, 2002.

Page 101: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

101

9. EVANS DE LA CUADRA, ENRIQUE, Los Derechos Constitucionales, Tomo I,

Editorial Jurídica, Chile, 1999.

10. FERRAJOLI, LUIGI. Los Fundamentos de los Derechos Fundamentales. Editorial

Trotta, Madrid, 2001.

11. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, MIGUEL ANGEL. “Estados de Excepción y

Reformas Constitucionales” en Revista “Ius et Praxis”, Nº 8, Chile, 2002.

12. FIORAVANTI, MAURIZIO. Los Derechos Fundamentales. Apuntes de la historia

de las constituciones. Editorial Trotta, Madrid, 2000.

13. GARCÍA PINO, GONZALO, “Los estados de excepción constitucional: Un nuevo

derecho de excepción”, en Reforma Constitucional, Editorial Lexis Nexis, Chile, 2005.

14. GONZÁLEZ POBLETE, ALEJANDRO. Los Estados de Excepción en Chile.

Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Colección Estudios Nº 4, Chile,

1996.

15. ISRAEL ZIPPER, RICARDO. Manual de Ciencia Política, Editorial Universitaria,

Santiago, 1999.

16. JELLINEK, GEORG. Teoría General del Estado. Editorial Albatros, Buenos Aires,

1970

17. MAQUIAVELO, NICOLÁS. El Príncipe. Editorial Edaf, Madrid, 1984.

Page 102: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

102

18. MEDINA QUIROGA, CECILIA, Corporación Nacional de Reparación y

Reconciliación. Constitución, Tratados y Derechos Esenciales. Colección Estudios Nº 4,

Santiago de Chile.

19. NIKKEN, CLAUDIA. “Aproximación crítica a la regulación de los estados de

excepción en Venezuela”, en Revista Ius et Praxis, vol.8, no.1, Chile, 2002.

20. NOGUEIRA ALCALÁ, HUMBERTO. “Los Estados de Excepción en Chile, su

incidencia en los Derechos Humanos y el Derecho Convencional Internacional en la

materia.” Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Colección Estudios Nº 4,

Santiago de Chile.

21. NOGUEIRA ALCALA, HUMBERTO. “Los derechos esenciales o humanos

contenidos en los tratados internacionales y su ubicación en el ordenamiento jurídico

nacional: Doctrina y jurisprudencia.” en Revista Ius et Praxis, 2003, vol.9, no.1.

22. OROZCO, JESÚS, en http://www.cidac.org/unm/pdf/informacion-edo_de_derecho.pdf

23. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, http://www.un.org/spanish/

24. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS

http://www.oas.org/main/main.asp?sLang=S&sLink=http://www.ddpa.oas.org/main_spa.htm

25. PANTOJA BAUZÁ, ROLANDO. “El Principio del Control”. Apuntes,

Departamento de Derecho Público, Facultad de Derecho Universidad de Chile, 2000.

26. PFEFFER URQUIAGA, EMILIO. “Estados de Excepción Constitucional y

Reformas Constitucionales.” Revista “Ius et Praxis”, Nº 8, Chile, 2002,

Page 103: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

103

27. RIOS ALVAREZ, LAUTARO. “Los estados de excepción constitucional en Chile,

en Revista Ius et Praxis, 2002, vol.8, no.1, Chile, 2002.

28. SAENGER GIANONI, FERNANDO y JIMÉNEZ LOOSLI, FERNANDO, “Los

estados de excepción constitucional”, en Reforma Constitucional, Editorial Lexis Nexis,

Chile, 2005.

29. SILVA BASCUÑÁN, ALEJANDRO, “Tratado de Derecho Constitucional”, Tomo

IV, Constitución de 1980, Bases de la Institucionalidad Nacional y Ciudadanía, Justicia

Electoral, Editorial Jurídica de Chile.

30. TOUCHARD JEAN, “Historia de las Ideas Políticas”. Editorial Tecnos, Madrid,

1996.

31. VEGA MÉNDEZ, FRANCISCO, “Notas para una teoría de la excepción en torno a

la reforma constitucional de 2005 en Chile”, en Reforma Constitucional, Editorial Lexis

Nexis, Chile, 2005.

32. VERDUGO MARINKOVIC, MARIO et.al, “Derecho Constitucional”. Tomo I.

Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 2005.

33. WEINPAST,BARRY, en http://www.cidac.org/unm/pdf/informacion-do_de_derecho.pdf

Page 104: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

104

ANEXOS

Page 105: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

105

ANEXO Nº 1

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA DE CHILE

TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO

EXTRACTO

CAPITULOS I, II, III, IV.

DECRETO SUPREMO No. 1.150, de 1980 Ministerio del Interior

Publicado en el Diario Oficial de fecha 24 de octubre de 1980

CAPITULO I

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD

Artículo 1. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y

estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines

específicos.

Page 106: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

106

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común,

para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada

uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material

posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la

familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los

sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de

oportunidades en la vida nacional.

Artículo 2. Son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la

República y el himno nacional.

Artículo 3. El Estado de Chile es unitario, su territorio se divide en regiones. Su

administración será funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su

caso, en conformidad con la ley.

Artículo 4. Chile es una república democrática.

Artículo 5. La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el

pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que

esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse

su ejercicio.

Page 107: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

107

El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales

que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y

promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados

internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

Artículo 6. Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las

normas dictadas conforme a ella.

Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos

órganos como a toda persona, institución o grupo.

La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la

ley.

Artículo 7. Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus

integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.

Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a

pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que

expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y

sanciones que la ley señale.

Artículo 8. Derogado.

Page 108: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

108

Artículo 9. El terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los

derechos humanos.

Una ley de quórum calificado determinará las conductas terroristas y su penalidad. Los

responsables de estos delitos quedarán inhabilitados por el plazo de quince años para

ejercer funciones o cargos públicos, sean o no de elección popular, o de rector o director de

establecimiento de educación, o para ejercer en ellos funciones de enseñanza; para explotar

un medio de comunicación social o ser director o administrador del mismo, o para

desempeñar en él funciones relacionadas con la emisión o difusión de opiniones o

informaciones; ni podrán ser dirigentes de organizaciones políticas o relacionadas con la

educación o de carácter vecinal, profesional, empresarial, sindical, estudiantil o gremial en

general, durante dicho plazo. Lo anterior se entiende sin perjuicio de otras inhabilidades o

de las que por mayor tiempo establezca la ley.

Los delitos a que se refiere el inciso anterior serán considerados siempre comunes y no

políticos para todos los efectos legales y no procederá respecto de ellos el indulto

particular, salvo para conmutar la pena de muerte por la de presidio perpetuo.

Page 109: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

109

CAPITULO II

NACIONALIDAD Y CIUDADANIA

Artículo 10. Son chilenos:

1º. Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se

encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes,

todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena;

2º. Los hijos de padre o madre chilenos nacidos en territorio extranjero, hallándose

cualquiera de éstos en actual servicio de la República, quienes se considerarán para todos

los efectos como nacidos en el territorio chileno;

3º. Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero, por el solo hecho

de avecindarse por más de un año en Chile;

4º. Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley,

renunciando expresamente a su nacionalidad anterior. No se exigirá esta renuncia a los

nacidos en país extranjero que, en virtud de un tratado internacional, conceda este mismo

beneficio a los chilenos.

Los nacionalizados en conformidad a este número tendrán opción a cargos públicos de

elección popular sólo después de cinco años de estar en posesión de sus cartas de

nacionalización; y

Page 110: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

110

5º. Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.

La ley reglamentará los procedimientos de opción por la nacionalidad chilena; de

otorgamiento, negativa y cancelación de las cartas de nacionalización, y la formación de un

registro de todos estos actos.

Artículo 11. La nacionalidad chilena se pierde:

1.º Por nacionalización en país extranjero, salvo en el caso de aquellos chilenos

comprendidos en los números 1.º, 2.º y 3.º del artículo anterior que hubieren obtenido otra

nacionalidad sin renunciar a su nacionalidad chilena y de acuerdo con lo establecido en el

No. 4º del mismo artículo.

La causal de pérdida de la nacionalidad chilena señalada precedentemente no regirá

respecto de los chilenos que, en virtud de disposiciones constitucionales, legales o

administrativas del Estado en cuyo territorio residan, adopten la nacionalidad extranjera

como condición de su permanencia en él o de igualdad jurídica en el ejercicio de los

derechos civiles con los nacionales del respectivo país;

2.º Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a

enemigos de Chile o de sus aliados;

3.º Por sentencia judicial condenatoria por delitos contra la dignidad de la patria o los

intereses esenciales y permanentes del Estado, así considerados por ley aprobada con

quórum calificado. En estos procesos, los hechos se apreciarán siempre en conciencia;

Page 111: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

111

4.º Por cancelación de la carta de nacionalización, y

5.º Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia.

Los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las causales

establecidas en este artículo, sólo podrán ser rehabilitados por ley.

Artículo 12. La persona afectada por acto o resolución de autoridad administrativa que la

prive de su nacionalidad chilena o se la desconozca, podrá recurrir, por sí o por cualquiera a

su nombre, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte Suprema, la que conocerá como

jurado y en tribunal pleno. La interposición del recurso suspenderá los efectos del acto o

resolución recurridos.

Artículo 13. Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y

que no hayan sido condenados a pena aflictiva.

La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección

popular y los demás que la Constitución o la ley confieran.

Artículo 14. Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan

con los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13, podrán ejercer el derecho

de sufragio en los casos y formas que determine la ley.

Artículo 15. En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario y secreto.

Para los ciudadanos será, además, obligatorio.

Page 112: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

112

Sólo podrá convocarse a votación popular para las elecciones y plebiscitos expresamente

previstos en esta Constitución.

Artículo 16. El derecho de sufragio se suspende:

1º. Por interdicción en caso de demencia;

2º. Por hallarse la persona procesada por delito que merezca pena aflictiva o por delito que

la ley califique como conducta terrorista, y

3º. Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional en conformidad al inciso

séptimo del número 15º del artículo 19 de esta Constitución. Los que por esta causa se

hallaren privados del ejercicio del derecho de sufragio lo recuperarán al término de cinco

años, contado desde la declaración del Tribunal. Esta suspensión no producirá otro efecto

legal, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso séptimo del número 15º del artículo 19.

Artículo 17. La calidad de ciudadano se pierde:

1º. Por pérdida de la nacionalidad chilena;

2º. Por condena a pena aflictiva, y

3º. Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista.

Los que hubieren perdido la ciudadanía por la causal señalada en el número 2º podrán

solicitar su rehabilitación al Senado, una vez extinguida su responsabilidad penal. Los que

Page 113: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

113

hubieren perdido la ciudadanía por la causal prevista en el número 3º sólo podrán ser

rehabilitados en virtud de una ley de quórum calificado, una vez cumplida la condena.

Artículo 18. Habrá un sistema electoral público. Una ley orgánica constitucional

determinará su organización y funcionamiento, regulará la forma en que se realizarán los

procesos electorales y plebiscitarios, en todo lo no previsto por esta Constitución y,

garantizará siempre la plena igualdad entre los independientes y los miembros de partidos

políticos tanto en la presentación de candidaturas como en su participación en los señalados

procesos.

El resguardo del orden público durante los actos electorales y plebiscitarios corresponderá a

las Fuerzas Armadas y Carabineros del modo que indique la ley.

CAPITULO III

DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

Artículo 19. La Constitución asegura a todas las personas:

1°. El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.

La ley protege la vida del que está por nacer.

Page 114: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

114

La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con

quórum calificado.

Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo;

2°. La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupos privilegiados. En Chile no

hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la

ley.

Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias;

3°. La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.

Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna

autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del

letrado, si hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas y

de Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá en lo concerniente a lo administrativo

y disciplinario, por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos.

La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no

puedan procurárselos por sí mismos.

Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que le señale la ley

y que se halle establecido con anterioridad por ésta.

Page 115: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

115

Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo

legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un

procedimiento y una investigación racionales y justos.

La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.

Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con

anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.

Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté expresamente

descrita en ella;

4°. El respeto y protección a la vida privada y pública y a la honra de la persona y de su

familia.

La infracción de este precepto, cometida a través de un medio de comunicación social, y

que consistiere en la imputación de un hecho o acto falso, o que cause injustificadamente

daño o descrédito a una persona o a su familia, será constitutiva de delito y tendrá la

sanción que determine la ley. Con todo, el medio de comunicación social podrá

excepcionarse probando ante el tribunal correspondiente la verdad de la imputación, a

menos que ella constituya por sí misma el delito de injuria a particulares. Además, los

propietarios, editores, directores y administradores del medio de comunicación social

respectivo serán solidariamente responsables de las indemnizaciones que procedan;

Page 116: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

116

5°. La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada. El hogar sólo

puede allanarse y las comunicaciones y documentos privados interceptarse, abrirse o

registrarse en los casos y formas determinados por la ley.

6°. La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de

todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.

Las confesiones religiosas podrán erigir y conservar templos y sus dependencias bajo las

condiciones de seguridad e higiene fijadas por las leyes y ordenanzas.

Las iglesias, las confesiones e instituciones religiosas de cualquier culto tendrán los

derechos que otorgan y reconocen, con respecto a los bienes, las leyes actualmente en

vigor. Los templos y sus dependencias, destinados exclusivamente al servicio de un culto,

estarán exentos de toda clase de contribuciones;

7°. El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.

En consecuencia:

a) Toda persona tiene derecho de residir y permanecer en cualquier lugar de la República,

trasladarse de uno a otro y entrar y salir de su territorio, a condición de que se guarden las

normas establecidas en la ley y salvo siempre el perjuicio de terceros;

b) Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en los casos y en

la forma determinados por la Constitución y las leyes;

Page 117: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

117

c) Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de funcionario público

expresamente facultado por la ley y después de que dicha orden le sea intimada en forma

legal. Sin embargo, podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito flagrante, con el

solo objeto de ser puesto a disposición del juez competente dentro de las veinticuatro horas

siguientes.

Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna persona, deberá, dentro de las cuarenta y

ocho horas siguientes, dar aviso al juez competente, poniendo a su disposición al afectado.

El juez podrá, por resolución fundada, ampliar este plazo hasta por cinco días, y hasta por

diez días, en el caso que se investigaren hechos calificados por la ley como conductas

terroristas;

d) Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o preso, sino en su casa

o en lugares públicos destinados a este objeto.

Los encargados de las prisiones no pueden recibir en ellas a nadie en calidad de arrestado o

detenido, procesado o preso, sin dejar constancia de la orden correspondiente, emanada de

autoridad que tenga facultad legal, en un registro que será público.

Ninguna incomunicación puede impedir que el funcionario encargado de la casa de

detención visite al arrestado o detenido, procesado o preso, que se encuentre en ella. Este

funcionario está obligado, siempre que el arrestado o detenido lo requiera, a transmitir al

juez competente la copia de la orden de detención, o a reclamar para que se le de dicha

Page 118: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

118

copia, o a dar él mismo un certificado de hallarse detenido aquel individuo, si al tiempo de

su detención se hubiere omitido este requisito;

e) La libertad provisional procederá a menos que la detención o la prisión preventiva sea

considerada por el juez como necesaria para las investigaciones del sumario o para la

seguridad del ofendido o de la sociedad. La ley establecerá los requisitos y modalidades

para obtenerla.

La resolución que otorgue la libertad provisional a los procesados por los delitos a que se

refiere el artículo 9º, deberá siempre elevarse en consulta. Esta y la apelación de la

resolución que se pronuncie sobre la excarcelación serán conocidas por el Tribunal superior

que corresponda integrado exclusivamente por miembros titulares. La resolución que

apruebe u otorgue la libertad requerirá ser acordada por unanimidad. Mientras dure la

libertad provisional el reo quedará siempre sometido a las medidas de vigilancia de la

autoridad que la ley contemple.

f) En las causas criminales no se podrá obligar al inculpado a que declare bajo juramento

sobre hecho propio; tampoco podrán ser obligados a declarar en contra de éste sus

ascendientes, descendientes, cónyuge y demás personas que, según los casos y

circunstancias, señale la ley;

g) No podrá imponerse la pena de confiscación de bienes, sin perjuicio del comiso en los

casos establecidos por las leyes; pero dicha pena será procedente respecto de las

asociaciones ilícitas;

Page 119: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

119

h) No podrá aplicarse como sanción la pérdida de los derechos previsionales, e

i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere sido

sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la Corte

Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado

por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La indemnización

será determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él la prueba se

apreciará en conciencia;

8°. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado

velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.

La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o

libertades para proteger el medio ambiente;

9°. El derecho a la protección de la salud.

El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y

recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo.

Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la

salud.

Page 120: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

120

Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se

presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que

determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias.

Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste

estatal o privado;

10°. El derecho a la educación.

La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su

vida.

Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al

Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho.

La educación básica es obligatoria, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito con tal

objeto, destinado a asegurar el acceso a ella de toda la población.

Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus

niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la

protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.

Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación;

11°. La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener

establecimientos educacionales.

Page 121: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

121

La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las

buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional.

La enseñanza reconocida oficialmente no podrá orientarse a propagar tendencia político

partidista alguna.

Los padres tienen el derecho de escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos.

Una ley orgánica constitucional establecerá los requisitos mínimos que deberán exigirse en

cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media y señalará las normas objetivas, de

general aplicación, que permitan al Estado velar por su cumplimiento. Dicha ley, del mismo

modo, establecer los requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos

educacionales de todo nivel;

12°. La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y

por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan en el

ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley, la que deber ser de quórum calificado.

La ley en ningún caso podrá establecer monopolio estatal sobre los medios de

comunicación social.

Toda persona natural o jurídica ofendida o injustamente aludida por algún medio de

comunicación social, tiene derecho a que su declaración o rectificación sea gratuitamente

difundida, en las condiciones que la ley determine, por el medio de comunicación social en

que esa información hubiera sido emitida.

Page 122: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

122

Toda persona natural o jurídica tiene el derecho de fundar, editar y mantener diarios,

revistas y periódicos, en las condiciones que señale la ley. El Estado, aquellas universidades

y demás personas o entidades que la ley determine, podrán establecer, operar y mantener

estaciones de televisión.

Habrá un Consejo Nacional de Televisión, autónomo y con personalidad jurídica,

encargado de velar por el correcto funcionamiento de este medio de comunicación. Una ley

de quórum calificado señalar la organización y demás funciones y atribuciones del referido

Consejo.

La ley regulará un sistema de calificación para la exhibición de la producción

cinematográfica.

13°. El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.

Las reuniones en las plazas, calles y demás lugares de uso público se regirán por las

disposiciones generales de policía;

14°. El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de interés

público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos respetuosos y

convenientes;

15°. El derecho de asociarse sin permiso previo.

Para gozar de personalidad jurídica, las asociaciones deberán constituirse en conformidad a

la ley.

Nadie puede ser obligado a pertenecer a una asociación.

Page 123: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

123

Prohíbense las asociaciones contrarias a la moral, al orden público y a la seguridad del

Estado.

Los partidos políticos no podrán intervenir en actividades ajenas a las que les son propias ni

tener privilegio alguno o monopolio de la participación ciudadana; la nómina de sus

militantes se registrará en el Servicio Electoral del Estado, el que guardará reserva de la

misma, la cual será accesible a los militantes del respectivo partido; su contabilidad deberá

ser pública; las fuentes de su financiamiento no podrán provenir de dineros, bienes,

donaciones, aportes ni créditos de origen extranjero; sus estatutos deberán contemplar las

normas que aseguren una efectiva democracia interna. Una ley orgánica constitucional

regulará las demás materias que les conciernan y las sanciones que se aplicarán por el

incumplimiento de sus preceptos, dentro de las cuales podrá considerar su disolución. Las

asociaciones, movimientos, organizaciones o grupos de personas que persigan o realicen

actividades propias de los partidos políticos sin ajustarse a las normas anteriores son ilícitos

y serán sancionados de acuerdo a la referida ley orgánica constitucional;

La Constitución Política garantiza el pluralismo político. Son inconstitucionales los

partidos, movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos, actos o conductas no

respeten los principios básicos del régimen democrático y constitucional, procuren el

establecimiento de un sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso de la

violencia, la propugnen o inciten a ella como método de acción política. Corresponderá al

Tribunal Constitucional declarar esta inconstitucionalidad.

Sin perjuicio de las demás sanciones establecidas en la Constitución o en la Ley, las

personas que hubieren tenido participación en los hechos que motiven la declaración de

Page 124: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

124

inconstitucionalidad a que se refiere el inciso precedente, no podrán participar en la

formación de otros partidos políticos, movimientos u otras formas de organización política,

ni optar a cargos públicos de elección popular ni desempeñar los cargos que se mencionan

en los números 1) a 6) del artículo 54, por el término de cinco años, contado desde la

resolución del Tribunal. Si a esa fecha las personas referidas estuvieren en posesión de las

funciones o cargos indicados, los perderán de pleno derecho.

Las personas sancionadas en virtud de este precepto no podrán ser objeto de rehabilitación

durante el plazo señalado en el inciso anterior. La duración de las inhabilidades

contempladas en dicho inciso se elevará al doble en caso de reincidencia;

16°. La libertad de trabajo y su protección.

Toda persona tiene derecho a la libre contratación y a la libre elección del trabajo con una

justa retribución.

Se prohíbe cualquiera discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad personal,

sin perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad chilena o límites de edad para

determinados casos.

Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que se oponga a la moral, a la

seguridad o a la salubridad públicas, o que lo exija el interés nacional y una ley lo declare

así. Ninguna ley o disposición de autoridad pública podrá exigir la afiliación a organización

o entidad alguna como requisito para desarrollar una determinada actividad o trabajo, ni la

desafiliación para mantenerse en éstos. La ley determinará las profesiones que requieren

grado o título universitario y las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas.

Page 125: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

125

La negociación colectiva con la empresa en que laboren es un derecho de los trabajadores,

salvo los casos en que la ley expresamente no permita negociar. La ley establecerá las

modalidades de la negociación colectiva y los procedimientos adecuados para lograr en ella

una solución justa y pacífica. La ley señalará los casos en que la negociación colectiva deba

someterse a arbitraje obligatorio, el que corresponderá a tribunales especiales de expertos

cuya organización y atribuciones se establecerán en ella.

No podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las municipalidades.

Tampoco podrán hacerlo las personas que trabajen en corporaciones o empresas, cualquiera

que sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública o cuya

paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la

población o a la seguridad nacional. La ley establecerá los procedimientos para determinar

las corporaciones o empresas cuyos trabajadores estarán sometidos a la prohibición que

establece este inciso;

17°. La admisión a todas las funciones y empleos públicos, sin otros requisitos que los que

impongan la Constitución y las leyes;

18°. El derecho a la seguridad social.

Las leyes que regulen el ejercicio de este derecho serán de quórum calificado.

La acción del Estado estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de

prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o

privadas. La ley podrá establecer cotizaciones obligatorias.

El Estado supervigilará el adecuado ejercicio del derecho a la seguridad social;

Page 126: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

126

19°. El derecho de sindicarse en los casos y forma que señale la ley. La afiliación sindical

será siempre voluntaria.

Las organizaciones sindicales gozarán de personalidad jurídica por el solo hecho de

registrar sus estatutos y actas constitutivas en la forma y condiciones que determine la ley.

La ley contemplará los mecanismos que aseguren la autonomía de estas organizaciones.

Las organizaciones sindicales no podrán intervenir en actividades político partidistas;

20°. La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o

forma que fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas públicas.

En ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados o

injustos.

Los tributos que se recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al patrimonio de

la Nación y no podrán estar afectos a un destino determinado.

Sin embargo, la ley podrá autorizar que determinados tributos puedan estar afectados a

fines propios de la defensa nacional. Asimismo, podrá autorizar que los que gravan

actividades o bienes que tengan una clara identificación regional o local puedan ser

aplicados, dentro de los marcos que la misma ley señale, por las autoridades regionales o

comunales para el financiamiento de obras de desarrollo.

21°. El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la

moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la

regulen.

El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en

ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán

Page 127: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

127

sometidas a la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las

excepciones que por motivos justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de

quórum calificado;

22°. La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en

materia económica.

Sólo en virtud de una ley, y siempre que no signifique tal discriminación, se podrán

autorizar determinados beneficios directos o indirectos en favor de algún sector, actividad o

zona geográfica, o establecer gravámenes especiales que afecten a uno u otras. En el caso

de las franquicias o beneficios indirectos, la estimación del costo de éstos deberá incluirse

anualmente en la Ley de Presupuestos;

23°. La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, excepto aquellos que la

naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres o que deban pertenecer a la Nación toda

y la ley lo declare así. Lo anterior es sin perjuicio de lo prescrito en otros preceptos de esta

Constitución.

Una ley de quórum calificado y cuando así lo exija el interés nacional puede establecer

limitaciones o requisitos para la adquisición del dominio de algunos bienes;

24°. El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales

o incorporales.

Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de

ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. Esta comprende

cuanto exijan los intereses generales de la Nación, la seguridad nacional, la utilidad y la

salubridad públicas y la conservación del patrimonio ambiental.

Page 128: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

128

Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de

algunos de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o

especial que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional,

calificada por el legislador. El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto

expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por

el daño patrimonial efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en

sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales.

A falta de acuerdo, la indemnización deberá ser pagada en dinero efectivo al contado.

La toma de posesión material del bien expropiado tendrá lugar previo pago del total de la

indemnización, la que, a falta de acuerdo, será determinada provisionalmente por peritos en

la forma que señale la ley. En caso de reclamo acerca de la procedencia de la expropiación,

el juez podrá, con el mérito de los antecedentes que se invoquen, decretar la suspensión de

la toma de posesión.

El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las

minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los

depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles, con excepción de las

arcillas superficiales, no obstante la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre

los terrenos en cuyas entrañas estuvieren situadas. Los predios superficiales estarán sujetos

a las obligaciones y limitaciones que la ley señale para facilitar la exploración, la

explotación y el beneficio de dichas minas.

Corresponde a la ley determinar qué sustancias de aquellas a que se refiere el inciso

precedente, exceptuados los hidrocarburos líquidos o gaseosos, pueden ser objeto de

Page 129: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

129

concesiones de exploración o de explotación. Dichas concesiones se constituirán siempre

por resolución judicial y tendrán la duración, conferirán los derechos e impondrán las

obligaciones que la ley exprese, la que tendrá el carácter de orgánica constitucional. La

concesión minera obliga al dueño a desarrollar la actividad necesaria para satisfacer el

interés público que justifica su otorgamiento. Su régimen de amparo será establecido por

dicha ley, tenderá directa o indirectamente a obtener el cumplimiento de esa obligación y

contemplará causales de caducidad para el caso de incumplimiento o de simple extinción

del dominio sobre la concesión. En todo caso, dichas causales y sus efectos deben estar

establecidos al momento de otorgarse la concesión.

Será de competencia exclusiva de los tribunales ordinarios de justicia declarar la extinción

de tales concesiones. Las controversias que se produzcan respecto de la caducidad o

extinción del dominio sobre la concesión serán resueltas por ellos; y en caso de caducidad,

el afectado podrá requerir de la justicia la declaración de subsistencia de su derecho.

El dominio del titular sobre su concesión minera está protegido por la garantía

constitucional de que trata este número.

La exploración, la explotación o el beneficio de los yacimientos que contengan sustancias

no susceptibles de concesión, podrán ejecutarse directamente por el Estado o por sus

empresas, o por medio de concesiones administrativas o de contratos especiales de

operación, con los requisitos y bajo las condiciones que el Presidente de la República fije,

para cada caso, por decreto supremo. Esta norma se aplicará también a los yacimientos de

cualquier especie existentes en las aguas marítimas sometidas a la jurisdicción nacional y a

los situados, en todo o en parte, en zonas que, conforme a la ley, se determinen como de

Page 130: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

130

importancia para la seguridad nacional. El Presidente de la República podrá poner término,

en cualquier tiempo, sin expresión de causa y con la indemnización que corresponda, a las

concesiones administrativas o a los contratos de operación relativos a explotaciones

ubicadas en zonas declaradas de importancia para la seguridad nacional.

Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en

conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos;

25°. El derecho de autor comprende la propiedad de las obras y otros derechos, como la

paternidad, la edición y la integridad de la obra, todo ello en conformidad a la ley.

Se garantiza, también, la propiedad industrial sobre las patentes de invención, marcas

comerciales, modelos, procesos tecnológicos u otras creaciones análogas, por el tiempo que

establezca la ley.

Será aplicable a la propiedad de las creaciones intelectuales y artísticas y a la propiedad

industrial lo prescrito en los incisos segundo, tercero, cuarto y quinto del número anterior, y

26°. La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la Constitución regulen

o complementen las garantías que ésta establece o que las limiten en los casos en que ella lo

autoriza, no podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones, tributos o

requisitos que impidan su libre ejercicio.

Artículo 20. El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales, sufra privación,

perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en

el artículo 19, números 1.º, 2.º, 3.º inciso cuarto, 4.º, 5.º, 6.º, 9.º inciso final, 11.º, 12.º, 13.º,

15.º, 16.º en lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre

Page 131: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

131

contratación, y a lo establecido en el inciso cuarto, 19.º, 21.º, 22.º, 23.º, 24.º y 25.º podrá

ocurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que

adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio

del derecho y asegurar la debida protección del afectado, sin perjuicio de los demás

derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes.

Procederá también, el recurso de protección en el caso del No. 8. del artículo 19, cuando el

derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto

arbitrario e ilegal imputable a una autoridad o persona determinada.

Artículo 21. Todo individuo que se hallare arrestado, detenido o preso con infracción de lo

dispuesto en la Constitución o en las leyes, podrá ocurrir por sí, o por cualquiera a su

nombre, a la magistratura que señale la ley, a fin de que ésta ordene se guarden las

formalidades legales y adopte de inmediato las providencias que juzgue necesarias para

restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.

Esa magistratura podrá ordenar que el individuo sea traído a su presencia y su decreto será

precisamente obedecido por todos los encargados de las cárceles o lugares de detención.

Instruida de los antecedentes, decretará su libertad inmediata o hará que se reparen los

defectos legales o pondrá al individuo a disposición del juez competente, procediendo en

todo breve y sumariamente, y corrigiendo por sí esos defectos o dando cuenta a quien

corresponda para que los corrija.

El mismo recurso, y en igual forma, podrá ser deducido en favor de toda persona que

ilegalmente sufra cualquiera otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la

Page 132: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

132

libertad personal y seguridad individual. La respectiva magistratura dictará en tal caso las

medidas indicadas en los incisos anteriores que estime conducentes para restablecer el

imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.

Artículo 22. Todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas

nacionales.

Los chilenos tienen el deber fundamental de honrar a la patria, de defender su soberanía y

de contribuir a preservar la seguridad nacional y los valores esenciales de la tradición

chilena.

El servicio militar y demás cargas personales que imponga la ley son obligatorios en los

términos y formas que ésta determine.

Los chilenos en estado de cargar armas deberán hallarse inscritos en los Registros Militares,

si no están legalmente exceptuados.

Artículo 23. Los grupos intermedios de la comunidad y sus dirigentes que hagan mal uso

de la autonomía que la Constitución les reconoce, interviniendo indebidamente en

actividades ajenas a sus fines específicos, serán sancionados en conformidad a la ley. Son

incompatibles los cargos directivos superiores de las organizaciones gremiales con los

cargos directivos superiores, nacionales y regionales, de los partidos políticos.

La ley establecerá las sanciones que corresponda aplicar a los dirigentes gremiales que

intervengan en actividades político partidistas y a los dirigentes de los partidos políticos

Page 133: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

133

que interfieran en el funcionamiento de las organizaciones gremiales y demás grupos

intermedios que la propia ley señale.

CAPITULO IV

GOBIERNO

Presidente de la República

Artículo 24. El Gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la

República, quien es el Jefe del Estado.

Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público

en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las

leyes.

El Presidente de la República, a lo menos una vez al año, dará cuenta al país del estado

administrativo y político de la nación.

Artículo 25. Para ser elegido Presidente de la República se requiere haber nacido en el

territorio de Chile, tener cumplidos cuarenta años de edad y poseer las demás calidades

necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio.

El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término de seis

años y no podrá ser reelegido para el período siguiente.

El Presidente de la República no podrá salir del territorio nacional por más de treinta días ni

en los últimos noventa días de su período, sin acuerdo del Senado.

Page 134: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

134

En todo caso, el Presidente de la República comunicará con la debida anticipación al

Senado su decisión de ausentarse del territorio y los motivos que la justifican.

Artículo 26. El Presidente será elegido en votación directa y por mayoría absoluta de los

sufragios válidamente emitidos. La elección se realizará, en la forma que determine la ley,

noventa días antes de aquel en que deba cesar en el cargo el que esté en funciones.

Si a la elección de Presidente se presentaren más de dos candidatos y ninguno de ellos

obtuviere más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, se procederá a una nueva

elección que se verificará, en la forma que determine la ley, quince días después de que el

Tribunal Calificador, dentro del plazo señalado en el artículo siguiente, haga la

correspondiente declaración. Esta elección se circunscribirá a los dos candidatos que

hubieren obtenido las más altas mayorías relativas.

Para los efectos de lo dispuesto en los dos incisos precedentes, los votos en blanco y los

nulos se considerarán como no emitidos.

Artículo 27. El proceso de calificación de la elección presidencial deberá quedar concluido

dentro de los cuarenta días siguientes a la primera elección o de los veinticinco días

siguientes a la segunda.

El Tribunal Calificador de Elecciones comunicará de inmediato al Presidente del Senado la

proclamación de Presidente electo que haya efectuado.

Page 135: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

135

El Congreso Pleno, reunido en sesión pública noventa días después de la primera o única

elección y con los miembros que asistan, tomará conocimiento de la resolución en virtud de

la cual el Tribunal Calificador proclama al Presidente electo.

En este mismo acto, el Presidente electo prestará ante el Presidente del Senado, juramento o

promesa de desempeñar fielmente el cargo de Presidente de la República, conservar la

independencia de la Nación, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, y de

inmediato asumirá sus funciones.

Artículo 28. Si el Presidente electo se hallare impedido para tomar posesión del cargo,

asumirá, mientras tanto, con el título de Vicepresidente de la República, el Presidente del

Senado; a falta de éste, el Presidente de la Corte Suprema, y a falta de éste, el Presidente de

la Cámara de Diputados.

Con todo, si el impedimento del Presidente electo fuere absoluto o debiere durar

indefinidamente, el Vicepresidente, en los diez días siguientes al acuerdo del Senado

adoptado en conformidad al artículo 49, No. 7º, expedirá las órdenes convenientes para que

se proceda, dentro del plazo de sesenta días, a nueva elección en la forma prevista por la

Constitución y la Ley de Elecciones. El Presidente de la República así elegido asumirá sus

funciones en la oportunidad que señale esa ley, y durará en el ejercicio de ellas hasta el día

en que le habría correspondido cesar en el cargo al electo que no pudo asumir y cuyo

impedimento hubiere motivado la nueva elección.

Page 136: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

136

Artículo 29. Si por impedimento temporal, sea por enfermedad, ausencia del territorio u

otro grave motivo, el Presidente de la República no pudiere ejercer su cargo, le subrogará,

con el título de Vicepresidente de la República, el Ministro titular a quien corresponda de

acuerdo con el orden de precedencia legal. A falta de éste, la subrogación corresponderá al

Ministro titular que siga en ese orden de precedencia y, a falta de todos ellos, le subrogarán

sucesivamente el Presidente del Senado, el Presidente de la Corte Suprema y el Presidente

de la Cámara de Diputados.

En caso de vacancia del cargo de Presidente de la República, se producirá la subrogación

como en las situaciones del inciso anterior, y se procederá a elegir sucesor en conformidad

a las reglas de los incisos siguientes.

Si la vacancia se produjere faltando menos de dos años para la próxima elección general de

parlamentarios, el Presidente será elegido por el Congreso Pleno por la mayoría absoluta de

los senadores y diputados en ejercicio y durará en el cargo hasta noventa días después de

esa elección general. Conjuntamente, se efectuará una nueva elección presidencial por el

período señalado en el inciso segundo del artículo 25. La elección por el Congreso será

hecha dentro de los diez días siguientes a la fecha de la vacancia y el elegido asumirá su

cargo dentro de los treinta días siguientes.

Si la vacancia se produjere faltando dos años o más para la próxima elección general de

parlamentarios, el Vicepresidente, dentro de los diez primeros días de su mandato,

convocará a los ciudadanos a elección presidencial para el nonagésimo día después de la

convocatoria. El Presidente que resulte elegido asumirá su cargo el décimo día después de

su proclamación y durará en él hasta noventa días después de la segunda elección general

Page 137: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

137

de parlamentarios que se verifique durante su mandato, la que se hará en conjunto con la

nueva elección presidencial.

El Presidente elegido conforme a alguno de los incisos precedentes no podrá postular como

candidato a la elección presidencial siguiente.

Artículo 30. El Presidente cesará en su cargo el mismo día en que se complete su período y

le sucederá el recientemente elegido.

El que haya desempeñado este cargo por el período completo, asumirá, inmediatamente y

de pleno derecho, la dignidad oficial de Ex Presidente de la República.

En virtud de esta calidad, le serán aplicables las disposiciones de los incisos segundo,

tercero y cuarto del artículo 58 y el artículo 59.

Quien actualmente o en el futuro se desempeñe como senador vitalicio, podrá renunciar a

dicho cargo, en cuyo caso mantendrá la dignidad de Ex Presidente de la República.

No la alcanzará el ciudadano que llegue a ocupar el cargo de Presidente de la República

por vacancia del mismo ni quien haya sido declarado culpable en juicio político seguido en

su contra.

El Ex Presidente de la República que asuma alguna función remunerada con fondos

públicos, dejará, en tanto la desempeñe, de percibir la dieta, manteniendo, en todo caso, el

fuero. Se exceptúan los empleos docentes y las funciones o comisiones de igual carácter de

la enseñanza superior, media y especial

Page 138: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

138

Artículo 31. El Presidente designado por el Congreso Pleno o, en su caso, el

Vicepresidente de la República tendrá todas las atribuciones que esta Constitución confiere

al Presidente de la República.

Artículo 32. Son atribuciones especiales del Presidente de la República:

1.º Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, sancionarlas y

promulgarlas;

2.º Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria y clausurarla;

3.º Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza de ley sobre

las materias que señala la Constitución;

4.º Convocar a plebiscito en los casos del artículo 117;

5.º Derogado.

6.º Designar, en conformidad al artículo 45 de esta Constitución, a los integrantes del

Senado que se indican en dicho precepto;

7.º Declarar los estados de excepción constitucional en los casos y formas que se señalan en

esta Constitución;

8.º Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del

dominio legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e

instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes;

9.º Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes

y gobernadores;

Page 139: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

139

10.º Designar a los embajadores y ministros diplomáticos, y a los representantes ante

organismos internacionales. Tanto estos funcionarios como los señalados en el No. 9.º

precedente, serán de la confianza exclusiva del Presidente de la República y se mantendrán

en sus puestos mientras cuenten con ella;

11.º Nombrar al Contralor General de la República con acuerdo del Senado;

12.º Nombrar y remover a los funcionarios que la ley denomina como de su exclusiva

confianza y proveer los demás empleos civiles en conformidad a la ley. La remoción de los

demás funcionarios se hará de acuerdo a las disposiciones que ésta determine;

13.º Conceder jubilaciones, retiros, montepíos y pensiones de gracia, con arreglo a las

leyes;

14º. Nombrar a los magistrados y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones y a los

jueces letrados, a proposición de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones,

respectivamente; al miembro del Tribunal Constitucional que le corresponde designar; y a

los magistrados y fiscales judiciales de la Corte Suprema y al Fiscal Nacional, a

proposición de dicha Corte y con acuerdo del Senado, todo ello conforme a lo prescrito en

esta Constitución;

15.º Velar por la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del Poder Judicial y

requerir, con tal objeto, a la Corte Suprema para que, si procede, declare su mal

comportamiento, o al ministerio público, para que reclame medidas disciplinarias del

tribunal competente, o para que, si hubiere mérito bastante, entable la correspondiente

acusación;

Page 140: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

140

16.º Otorgar indultos particulares en los casos y formas que determine la ley. El indulto será

improcedente en tanto no se haya dictado sentencia ejecutoriada en el respectivo proceso.

Los funcionarios acusados por la Cámara de Diputados y condenados por el Senado, sólo

pueden ser indultados por el Congreso;

17.º Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos

internacionales, y llevar a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados

que estime convenientes para los intereses del país, los que deberán ser sometidos a la

aprobación del Congreso conforme a lo prescrito en el artículo 50 No. 1.º. Las discusiones

y deliberaciones sobre estos objetos serán secretas si el Presidente de la República así lo

exigiere;

18.º Designar y remover a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada, de la Fuerza

Aérea y al General Director de Carabineros en conformidad al artículo 93, y disponer los

nombramientos, ascensos y retiros de los Oficiales de las Fuerzas Armadas y de

Carabineros en la forma que señala el artículo 94;

19.º Disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra, organizarlas y distribuirlas de acuerdo con

las necesidades de la seguridad nacional;

20.º Asumir, en caso de guerra, la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas;

21.º Declarar la guerra, previa autorización por ley, debiendo dejar constancia de haber

oído al Consejo de Seguridad Nacional, y

22.º Cuidar de la recaudación de las rentas públicas y decretar su inversión con arreglo a la

ley. El Presidente de la República, con la firma de todos los Ministros de Estado, podrá

decretar pagos no autorizados por la ley, para atender necesidades impostergables derivadas

Page 141: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

141

de calamidades públicas, de agresión exterior, de conmoción interna, de grave daño o

peligro para la seguridad nacional o del agotamiento de los recursos destinados a mantener

servicios que no puedan paralizarse sin serio perjuicio para el país. El total de los giros que

se hagan con estos objetos no podrá exceder anualmente del dos por ciento (2%) del monto

de los gastos que autorice la Ley de Presupuestos. Se podrá contratar empleados con cargo

a esta misma Ley, pero sin que el ítem respectivo pueda ser incrementado ni disminuido

mediante traspasos. Los Ministros de Estado o funcionarios que autoricen o den curso a

gastos que contravengan lo dispuesto en este número serán responsables solidaria y

personalmente de su reintegro, y culpables del delito de malversación de caudales públicos.

Ministros de Estado

Artículo 33. Los Ministros de Estado son los colaboradores directos e inmediatos del

Presidente de la República en el gobierno y administración del Estado.

La Ley determinará el número y organización de los Ministerios, como también el orden de

precedencia de los Ministros titulares.

El Presidente de la República podrá encomendar a uno o más Ministros la coordinación de

la labor que corresponde a los Secretarios de Estado y las relaciones del Gobierno con el

Congreso Nacional.

Artículo 34. Para ser nombrado Ministro se requiere ser chileno, tener cumplidos veintiún

años de edad y reunir los requisitos generales para el ingreso a la Administración Pública.

Page 142: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

142

En los casos de ausencia, impedimento o renuncia de un Ministro, o cuando por otra causa

se produzca la vacancia del cargo, será reemplazado en la forma que establezca la ley.

Artículo 35. Los reglamentos y decretos del Presidente de la República deberán firmarse

por el Ministro respectivo y no serán obedecidos sin este esencial requisito.

Los decretos e instrucciones podrán expedirse con la sola firma del Ministro respectivo, por

orden del Presidente de la República, en conformidad a las normas que al efecto establezca

la ley.

Artículo 36. Los Ministros serán responsables individualmente de los actos que firmaren y

solidariamente de los que suscribieren o acordaren con los otros Ministros.

Artículo 37. Los Ministros podrán, cuando lo estimaren conveniente, asistir a las sesiones

de la Cámara de Diputados o del Senado, y tomar parte en sus debates, con preferencia para

hacer uso de la palabra, pero sin derecho a voto. Durante la votación podrán, sin embargo,

rectificar los conceptos emitidos por cualquier diputado o senador al fundamentar su voto.

Bases generales de la Administración del Estado

Artículo 38. Una ley orgánica constitucional determinará la organización básica de la

Administración Pública, garantizará la carrera funcionaria y los principios de carácter

Page 143: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

143

técnico y profesional en que deba fundarse, y asegurará tanto la igualdad de oportunidades

de ingreso a ella como la capacitación y el perfeccionamiento de sus integrantes.

Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado, de

sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que determine

la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere

causado el daño.

Estados de excepción constitucional

Artículo 39. El ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución asegura a todas las

personas sólo puede ser afectado en las siguientes situaciones de excepción: guerra externa

o interna, conmoción interior, emergencia y calamidad pública.

Artículo 40. 1.º En situación de guerra externa, el Presidente de la República, con acuerdo

del Consejo de Seguridad Nacional, podrá declarar todo o parte del territorio nacional en

estado de asamblea.

2.º En caso de guerra interna o conmoción interior, el Presidente de la República podrá, con

acuerdo del Congreso, declarar todo o parte del territorio nacional en estado de sitio.

El Congreso, dentro del plazo de diez días, contados desde la fecha en que el Presidente de

la República someta la declaración de estado de sitio a su consideración, deberá

pronunciarse aceptando o rechazando la proposición, sin que pueda introducir

Page 144: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

144

modificaciones. Si el Congreso no se pronunciare dentro de dicho plazo, se entenderá que

aprueba la proposición.

Sin embargo, el Presidente de la República, previo acuerdo del Consejo de Seguridad

Nacional, podrá aplicar el estado de sitio de inmediato, mientras el Congreso se pronuncia

sobre la declaración.

Cada rama del Congreso deberá emitir su pronunciamiento, por la mayoría de los miembros

presentes, sobre la declaración de estado de sitio propuesta por el Presidente de la

República. Podrá el Congreso, en cualquier tiempo y por la mayoría absoluta de los

miembros en ejercicio de cada Cámara, dejar sin efecto el estado de sitio que hubiere

aprobado.

La declaración de estado de sitio sólo podrá hacerse hasta por un plazo máximo de noventa

días, pero el Presidente de la República podrá solicitar su prórroga, la que se tramitará en

conformidad a las normas precedentes.

3.º El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional podrá

declarar todo o parte del territorio nacional en estado de emergencia, en casos graves de

alteración del orden público, daño o peligro para la seguridad nacional, sea por causa de

origen interno o externo.

Dicho estado no podrá exceder de noventa días, pudiendo declararse nuevamente si se

mantienen las circunstancias.

4.º En caso de calamidad pública, el Presidente de la República, con acuerdo del Consejo

de Seguridad Nacional, podrá declarar la zona afectada o cualquiera otra que lo requiera

como consecuencia de la calamidad producida, en estado de catástrofe.

Page 145: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

145

5.° El Presidente de la República podrá decretar simultáneamente dos o más estados de

excepción si concurren las causales que permiten su declaración.

6.º El Presidente de la República podrá, en cualquier tiempo, poner término a dichos

estados.

Artículo 41. 1.º Por la declaración de estado de asamblea el Presidente de la República

queda facultado para suspender o restringir la libertad personal, el derecho de reunión, la

libertad de información y de opinión y la libertad de trabajo. Podrá también, restringir el

ejercicio del derecho de asociación y de sindicación, imponer censura a la correspondencia

y a las comunicaciones, disponer requisiciones de bienes y establecer limitaciones al

ejercicio del derecho de propiedad.

2.º Por la declaración de estado de sitio, el Presidente de la República podrá trasladar a las

personas de un punto a otro del territorio nacional, arrestarlas en sus propias casas o en

lugares que no sean cárceles ni en otros que estén destinados a la detención o prisión de

reos comunes. Podrá, además, suspender o restringir el ejercicio del derecho de reunión y

restringir el ejercicio de las libertades de locomoción, de información y de opinión.

La medida de traslado deberá cumplirse en localidades urbanas que reúnan las condiciones

que la ley determine.

3.º Los tribunales de justicia no podrán, en caso alguno, entrar a calificar los fundamentos

ni las circunstancias de hecho invocadas por la autoridad para adoptar las medidas en el

ejercicio de las facultades excepcionales que le confiere esta Constitución. La interposición

y tramitación de los recursos de amparo y de protección que conozcan los tribunales no

Page 146: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

146

suspenderán los efectos de las medidas decretadas, sin perjuicio de lo que resuelvan en

definitiva respecto de tales recursos.

4.º Por la declaración de estado de emergencia, se podrá restringir el ejercicio de la libertad

de locomoción y del derecho de reunión.

5.º Por la declaración del estado de catástrofe el Presidente de la República podrá restringir

la circulación de las personas y el transporte de mercaderías, y las libertades de trabajo, de

información y de opinión, y de reunión. Podrá asimismo, disponer requisiciones de bienes y

establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad y adoptar todas las medidas

extraordinarias de carácter administrativo que estime necesarias.

6.º Declarado el estado de emergencia o de catástrofe, las zonas respectivas quedarán bajo

la dependencia inmediata del jefe de la Defensa Nacional que el Gobierno designe, quien

asumirá el mando con las atribuciones y deberes que la ley señale.

El Presidente de la República estará obligado a informar al Congreso de las medidas

adoptadas en virtud de los estados de emergencia y de catástrofe.

7.º Las medidas que se adopten durante los estados de excepción, no podrán prolongarse

más allá de la vigencia de dichos estados.

En ningún caso las medidas de restricción y privación de la libertad podrán adoptarse en

contra de los parlamentarios, de los jueces, de los miembros del Tribunal Constitucional,

del Contralor General de la República y de los miembros del Tribunal Calificador de

Elecciones.

8.º Las requisiciones que se practiquen darán lugar a indemnizaciones en conformidad a la

ley. También darán derecho a indemnización las limitaciones que se impongan al derecho

Page 147: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

147

de propiedad cuando importen privación de alguno de los atributos o facultades esenciales

del dominio, y con ello se cause daño.

9.º Una ley orgánica constitucional podrá regular los estados de excepción y facultar al

Presidente de la República para ejercer por sí o por otras autoridades las atribuciones

señaladas precedentemente, sin perjuicio de lo establecido en los estados de emergencia y

de catástrofe.

Page 148: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

148

ANEXO Nº 2

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA DE CHILE

TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO

EXTRACTO

CAPITULOS I, II, III, IV.

DECRETO SUPREMO No. 100, de 2005 Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Publicado en el Diario Oficial de fecha 22 de septiembre de 2005

CAPÍTULO I

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD

Artículo 1°.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se

organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus

propios fines específicos.

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien

común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y

a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y

Page 149: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

149

material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución

establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población

y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de

todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con

igualdad de oportunidades en la vida nacional.

Artículo 2º.- Son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la

República y el himno nacional.

Artículo 3º.- El Estado de Chile es unitario.

La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada, o

desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley.

Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización del país

y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio

nacional.

Artículo 4 °.- Chile es una república democrática.

Artículo 5º.- La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el

pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que

Page 150: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

150

esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse

su ejercicio.

El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos

esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado

respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los

tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

Artículo 6º.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las

normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República.

Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de

dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.

La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que

determine la ley.

Artículo 7º.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus

integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.

Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni

aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que

expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y

sanciones que la ley señale.

Page 151: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

151

Artículo 8º.- El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto

cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones.

Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus

fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum

calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad

afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las

personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional.

Artículo 9º.- El terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los

derechos humanos.

Una ley de quórum calificado determinará las conductas terroristas y su penalidad.

Los responsables de estos delitos quedarán inhabilitados por el plazo de quince años para

ejercer funciones o cargos públicos, sean o no de elección popular, o de rector o director de

establecimiento de educación, o para ejercer en ellos funciones de enseñanza; para explotar

un medio de comunicación social o ser director o administrador del mismo, o para

desempeñar en él funciones relacionadas con la emisión o difusión de opiniones o

informaciones; ni podrán ser dirigentes de organizaciones políticas o relacionadas con la

educación o de carácter vecinal, profesional, empresarial, sindical, estudiantil o gremial en

general, durante dicho plazo. Lo anterior se entiende sin

perjuicio de otras inhabilidades o de las que por mayor tiempo establezca la ley.

Page 152: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

152

Los delitos a que se refiere el inciso anterior serán considerados siempre comunes y

no políticos para todos los efectos legales y no procederá respecto de ellos el indulto

particular, salvo para conmutar la pena de muerte por la de presidio perpetuo.

CAPÍTULO II

NACIONALIDAD Y CIUDADANIA

Artículo 10.- Son chilenos:

1º.- Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se

encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes,

todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena;

2º.- Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero. Con todo, se

requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado, haya

adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1º, 3º ó 4º;

3º.- Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley, y

4º.- Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.

La ley reglamentará los procedimientos de opción por la nacionalidad chilena; de

otorgamiento, negativa y cancelación de las cartas de nacionalización, y la formación de un

registro de todos estos actos.

Artículo 11.- La nacionalidad chilena se pierde:

Page 153: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

153

1º.- Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente. Esta renuncia

sólo producirá efectos si la persona, previamente, se ha nacionalizado en país extranjero;

2º.- Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a

enemigos de Chile o de sus aliados;

3º.- Por cancelación de la carta de nacionalización, y

4º.- Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia.

Los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las causales

establecidas en este artículo, sólo podrán ser rehabilitados por ley.

Artículo 12.- La persona afectada por acto o resolución de autoridad administrativa que la

prive de su nacionalidad chilena o se la desconozca, podrá recurrir, por sí o por cualquiera a

su nombre, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte Suprema, la que conocerá como

jurado y en tribunal pleno. La interposición del recurso suspenderá los efectos del acto o

resolución recurridos.

Artículo 13.- Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y

que no hayan sido condenados a pena aflictiva.

La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de

elección popular y los demás que la Constitución o la ley confieran.

Tratándose de los chilenos a que se refieren los números 2º y 4º del artículo 10, el

ejercicio de los derechos que les confiere la ciudadanía estará sujeto a que hubieren estado

avecindados en Chile por más de un año.

Page 154: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

154

Artículo 14.- Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan

con los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13, podrán ejercer el derecho

de sufragio en los casos y formas que determine la ley.

Los nacionalizados en conformidad al Nº 3º del artículo 10, tendrán opción a cargos

públicos de elección popular sólo después de cinco años de estar en posesión de sus cartas

de nacionalización.

Artículo 15.- En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario y secreto.

Para los ciudadanos será, además, obligatorio.

Sólo podrá convocarse a votación popular para las elecciones y plebiscitos

expresamente previstos en esta Constitución.

Artículo 16.- El derecho de sufragio se suspende:

1º.- Por interdicción en caso de demencia;

2º.- Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la

ley califique como conducta terrorista, y

3º.- Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional en conformidad al inciso

séptimo del número 15º del artículo 19 de esta Constitución. Los que por esta causa se

hallaren privados del ejercicio del derecho de sufragio lo recuperarán al término de cinco

años, contado desde la declaración del Tribunal. Esta suspensión no producirá otro efecto

legal, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso séptimo del número 15º del artículo 19.

Page 155: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

155

Artículo 17.- La calidad de ciudadano se pierde:

1º.- Por pérdida de la nacionalidad chilena;

2º.- Por condena a pena aflictiva, y

3º.- Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos al

tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena aflictiva.

Los que hubieren perdido la ciudadanía por la causal indicada en el número 2º, la

recuperarán en conformidad a la ley, una vez extinguida su responsabilidad penal. Los que

la hubieren perdido por las causales previstas en el número 3º podrán solicitar su

rehabilitación al Senado una vez cumplida la condena.

Artículo 18.- Habrá un sistema electoral público. Una ley orgánica constitucional

determinará su organización y funcionamiento, regulará la forma en que se realizarán los

procesos electorales y plebiscitarios, en todo lo no previsto por esta Constitución y,

garantizará siempre la plena igualdad entre los independientes y los miembros de partidos

políticos tanto en la presentación de candidaturas como en su participación en los señalados

procesos.

El resguardo del orden público durante los actos electorales y plebiscitarios

corresponderá a las Fuerzas Armadas y Carabineros del modo que indique la ley.

Page 156: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

156

CAPÍTULO III

DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.

La ley protege la vida del que está por nacer.

La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada

con quórum calificado.

Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo;

2º.- La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no

hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la

ley.

Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias;

3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.

Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y

ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención

del letrado si hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas

y de Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá, en lo concerniente a lo

administrativo y disciplinario, por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos.

La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes

no puedan procurárselos por sí mismos.

Page 157: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

157

Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare

la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.

Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso

previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías

de un procedimiento y una investigación racionales y justos.

La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.

Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con

anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.

Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté

expresamente descrita en ella;

4º.- El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia;

5º.- La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada. El hogar sólo

puede allanarse y las comunicaciones y documentos privados interceptarse, abrirse o

registrarse en los casos y formas determinados por la ley;

6º.- La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de

todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.

Las confesiones religiosas podrán erigir y conservar templos y sus dependencias

bajo las condiciones de seguridad e higiene fijadas por las leyes y ordenanzas.

Las iglesias, las confesiones e instituciones religiosas de cualquier culto tendrán los

derechos que otorgan y reconocen, con respecto a los bienes, las leyes actualmente en

vigor. Los templos y sus dependencias, destinados exclusivamente al servicio de un culto,

estarán exentos de toda clase de contribuciones;

Page 158: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

158

7º.- El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.

En consecuencia:

a) Toda persona tiene derecho de residir y permanecer en cualquier lugar de la

República, trasladarse de uno a otro y entrar y salir de su territorio, a condición de que se

guarden las normas establecidas en la ley y salvo siempre el perjuicio de terceros;

b) Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en los

casos y en la forma determinados por la Constitución y las leyes;

c) Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de funcionario público

expresamente facultado por la ley y después de que dicha orden le sea intimada en forma

legal. Sin embargo, podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito flagrante, con el

solo objeto de ser puesto a disposición del juez competente dentro de las veinticuatro horas

siguientes.

Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna persona, deberá, dentro de las

cuarenta y ocho horas siguientes, dar aviso al juez competente, poniendo a su disposición al

afectado. El juez podrá, por resolución fundada, ampliar este plazo hasta por cinco días, y

hasta por diez días, en el caso que se investigaren hechos calificados por la ley como

conductas terroristas;

d) Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o preso, sino en

su casa o en lugares públicos destinados a este objeto.

Los encargados de las prisiones no pueden recibir en ellas a nadie en calidad de

arrestado o detenido, procesado o preso, sin dejar constancia de la orden correspondiente,

emanada de autoridad que tenga facultad legal, en un registro que será público.

Page 159: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

159

Ninguna incomunicación puede impedir que el funcionario encargado de la casa de

detención visite al arrestado o detenido, procesado o preso, que se encuentre en ella. Este

funcionario está obligado, siempre que el arrestado o detenido lo requiera, a transmitir al

juez competente la copia de la orden de detención, o a reclamar para que se le dé dicha

copia, o a dar él mismo un certificado de hallarse detenido aquel individuo, si al tiempo de

su detención se hubiere omitido este requisito;

e) La libertad del imputado procederá a menos que la detención o prisión preventiva

sea considerada por el juez como necesaria para las investigaciones o para la seguridad del

ofendido o de la sociedad. La ley establecerá los requisitos y modalidades para obtenerla.

La apelación de la resolución que se pronuncie sobre la libertad del imputado por

los delitos a que se refiere el artículo 9°, será conocida por el tribunal superior que

corresponda, integrado exclusivamente por miembros titulares. La resolución que la

apruebe u otorgue requerirá ser acordada por unanimidad. Mientras dure la libertad, el

imputado quedará siempre sometido a las medidas de vigilancia de la autoridad que la ley

contemple;

f) En las causas criminales no se podrá obligar al imputado o acusado a que declare

bajo juramento sobre hecho propio; tampoco podrán ser obligados a declarar en contra de

éste sus ascendientes, descendientes, cónyuge y demás personas que, según los casos y

circunstancias, señale la ley;

g) No podrá imponerse la pena de confiscación de bienes, sin perjuicio del comiso

en los casos establecidos por las leyes; pero dicha pena será procedente respecto de las

asociaciones ilícitas;

Page 160: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

160

h) No podrá aplicarse como sanción la pérdida de los derechos previsionales, e

i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere

sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la Corte

Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado

por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La indemnización

será determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él la prueba se

apreciará en conciencia;

8º.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado

velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.

La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados

derechos o libertades para proteger el medio ambiente;

9º.- El derecho a la protección de la Salud.

El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción,

protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo.

Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas

con la salud.

Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea

que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que

determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias.

Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse,

sea éste estatal o privado;

10º.- El derecho a la Educación.

Page 161: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

161

La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas

etapas de su vida.

Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos.

Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho.

El Estado promoverá la educación parvularia.

La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado

financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la

población. En el caso de la educación media este sistema, en conformidad a la ley, se

extenderá hasta cumplir los 21 años de edad.

Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos

sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la

protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.

Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la

educación;

11º.- La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener

establecimientos educacionales.

La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral,

las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional.

La enseñanza reconocida oficialmente no podrá orientarse a propagar tendencia

político partidista alguna.

Los padres tienen el derecho de escoger el establecimiento de enseñanza para sus

hijos.

Page 162: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

162

Una ley orgánica constitucional establecerá los requisitos mínimos que deberán

exigirse en cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media y señalará las normas

objetivas, de general aplicación, que permitan al Estado velar por su cumplimiento. Dicha

ley, del mismo modo, establecerá los requisitos para el reconocimiento oficial de los

establecimientos educacionales de todo nivel;

12º.- La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y

por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan en el

ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley, la que deberá ser de quórum

calificado.

La ley en ningún caso podrá establecer monopolio estatal sobre los medios de

comunicación social.

Toda persona natural o jurídica ofendida o injustamente aludida por algún medio de

comunicación social, tiene derecho a que su declaración o rectificación sea gratuitamente

difundida, en las condiciones que la ley determine, por el medio de comunicación social en

que esa información hubiera sido emitida.

Toda persona natural o jurídica tiene el derecho de fundar, editar y mantener diarios,

revistas y periódicos, en las condiciones que señale la ley.

El Estado, aquellas universidades y demás personas o entidades que la ley

determine, podrán establecer, operar y mantener estaciones de televisión.

Habrá un Consejo Nacional de Televisión, autónomo y con personalidad jurídica,

encargado de velar por el correcto funcionamiento de este medio de comunicación. Una ley

Page 163: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

163

de quórum calificado señalará la organización y demás funciones y atribuciones del

referido Consejo.

La ley regulará un sistema de calificación para la exhibición de la producción

cinematográfica;

13º.- El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.

Las reuniones en las plazas, calles y demás lugares de uso público, se regirán por las

disposiciones generales de policía;

14º.- El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de interés

público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos respetuosos y

convenientes;

15º.- El derecho de asociarse sin permiso previo.

Para gozar de personalidad jurídica, las asociaciones deberán constituirse en

conformidad a la ley.

Nadie puede ser obligado a pertenecer a una asociación.

Prohíbense las asociaciones contrarias a la moral, al orden público y a la seguridad

del Estado.

Los partidos políticos no podrán intervenir en actividades ajenas a las que les son

propias ni tener privilegio alguno o monopolio de la participación ciudadana; la nómina de

sus militantes se registrará en el servicio electoral del Estado, el que guardará reserva de la

misma, la cual será accesible a los militantes del respectivo partido; su contabilidad deberá

ser pública; las fuentes de su financiamiento no podrán provenir de dineros, bienes,

donaciones, aportes ni créditos de origen extranjero; sus estatutos deberán contemplar las

Page 164: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

164

normas que aseguren una efectiva democracia interna. Una ley orgánica constitucional

regulará las demás materias que les conciernan y las sanciones que se aplicarán por el

incumplimiento de sus preceptos, dentro de las cuales podrá considerar su disolución. Las

asociaciones, movimientos, organizaciones o grupos de personas que persigan o realicen

actividades propias de los partidos políticos sin ajustarse a las normas anteriores son ilícitos

y serán sancionados de acuerdo a la referida ley orgánica constitucional.

La Constitución Política garantiza el pluralismo político. Son inconstitucionales los

partidos, movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos, actos o conductas no

respeten los principios básicos del régimen democrático y constitucional, procuren el

establecimiento de un sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso de la

violencia, la propugnen o inciten a ella como método de acción política. Corresponderá al

Tribunal Constitucional declarar esta inconstitucionalidad.

Sin perjuicio de las demás sanciones establecidas en la Constitución o en la ley, las

personas que hubieren tenido participación en los hechos que motiven la declaración de

inconstitucionalidad a que se refiere el inciso precedente, no podrán participar en la

formación de otros partidos políticos, movimientos u otras formas de organización política,

ni optar a cargos públicos de elección popular ni desempeñar los cargos que se mencionan

en los números 1) a 6) del artículo 57, por el término de cinco años, contado desde la

resolución del Tribunal. Si a esa fecha las personas referidas estuvieren en posesión de las

funciones o cargos indicados, los perderán de pleno derecho.

Page 165: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

165

Las personas sancionadas en virtud de este precepto no podrán ser objeto de

rehabilitación durante el plazo señalado en el inciso anterior. La duración de las

inhabilidades contempladas en dicho inciso se elevará al doble en caso de reincidencia;

16º.- La libertad de trabajo y su protección.

Toda persona tiene derecho a la libre contratación y a la libre elección del trabajo

con una justa retribución.

Se prohíbe cualquiera discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad

personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad chilena o límites de edad

para determinados casos.

Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que se oponga a la moral, a la

seguridad o a la salubridad públicas, o que lo exija el interés nacional y una ley lo declare

así. Ninguna ley o disposición de autoridad pública podrá exigir la afiliación a organización

o entidad alguna como requisito para desarrollar una determinada actividad o trabajo, ni la

desafiliación para mantenerse en éstos. La ley determinará las profesiones que requieren

grado o título universitario y las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas. Los

colegios profesionales constituidos en conformidad a la ley y que digan relación con tales

profesiones, estarán facultados para conocer de las reclamaciones que se interpongan sobre

la conducta ética de sus miembros. Contra sus resoluciones podrá apelarse ante la Corte de

Apelaciones respectiva. Los profesionales no asociados serán juzgados por los tribunales

especiales establecidos en la ley.

La negociación colectiva con la empresa en que laboren es un derecho de los

trabajadores, salvo los casos en que la ley expresamente no permita negociar. La ley

Page 166: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

166

establecerá las modalidades de la negociación colectiva y los procedimientos adecuados

para lograr en ella una solución justa y pacífica. La ley señalará los casos en que la

negociación colectiva deba someterse a arbitraje obligatorio, el que corresponderá a

tribunales especiales de expertos cuya organización y atribuciones

se establecerán en ella.

No podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las

municipalidades. Tampoco podrán hacerlo las personas que trabajen en corporaciones o

empresas, cualquiera que sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de

utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al

abastecimiento de la población o a la seguridad nacional. La ley establecerá los

procedimientos para determinar las corporaciones o empresas cuyos trabajadores estarán

sometidos a la prohibición que establece este inciso;

17º.- La admisión a todas las funciones y empleos públicos, sin otros requisitos que los que

impongan la Constitución y las leyes;

18º.- El derecho a la seguridad social.

Las leyes que regulen el ejercicio de este derecho serán de quórum calificado.

La acción del Estado estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al

goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones

públicas o privadas. La ley podrá establecer cotizaciones obligatorias.

El Estado supervigilará el adecuado ejercicio del derecho a la seguridad social;

19º.- El derecho de sindicarse en los casos y forma que señale la ley. La afiliación sindical

será siempre voluntaria.

Page 167: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

167

Las organizaciones sindicales gozarán de personalidad jurídica por el solo hecho de

registrar sus estatutos y actas constitutivas en la forma y condiciones que determine la ley.

La ley contemplará los mecanismos que aseguren la autonomía de estas

organizaciones. Las organizaciones sindicales no podrán intervenir en actividades político

partidistas;

20º.- La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o

forma que fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas públicas.

En ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados

o injustos.

Los tributos que se recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al

patrimonio de la Nación y no podrán estar afectos a un destino determinado.

Sin embargo, la ley podrá autorizar que determinados tributos puedan estar

afectados a fines propios de la defensa nacional. Asimismo, podrá autorizar que los que

gravan actividades o bienes que tengan una clara identificación regional o local puedan ser

aplicados, dentro de los marcos que la misma ley señale, por las autoridades regionales o

comunales para el financiamiento de obras de desarrollo;

21º.- El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la

moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la

regulen.

El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar

en ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades

estarán sometidas a la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las

Page 168: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

168

excepciones que por motivos justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de

quórum calificado;

22º.- La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos

en materia económica.

Sólo en virtud de una ley, y siempre que no signifique tal discriminación, se podrán

autorizar determinados beneficios directos o indirectos en favor de algún sector, actividad o

zona geográfica, o establecer gravámenes especiales que afecten a uno u otras. En el caso

de las franquicias o beneficios indirectos, la estimación del costo de éstos deberá incluirse

anualmente en la Ley de Presupuestos;

23º.- La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, excepto aquellos que la

naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres o que deban pertenecer a la Nación toda

y la ley lo declare así. Lo anterior es sin perjuicio de lo prescrito en otros preceptos de esta

Constitución.

Una ley de quórum calificado y cuando así lo exija el interés nacional puede

establecer limitaciones o requisitos para la adquisición del dominio de algunos bienes;

24º.- El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales

o incorporales.

Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y

disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. Esta

comprende cuanto exijan los intereses generales de la Nación, la seguridad nacional, la

utilidad y la salubridad públicas y la conservación del patrimonio ambiental.

Page 169: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

169

Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae

o de alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley

general o especial que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de interés

nacional, calificada por el legislador. El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto

expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por

el daño patrimonial efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en

sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales.

A falta de acuerdo, la indemnización deberá ser pagada en dinero efectivo al

contado.

La toma de posesión material del bien expropiado tendrá lugar previo pago del total

de la indemnización, la que, a falta de acuerdo, será determinada provisionalmente por

peritos en la forma que señale la ley. En caso de reclamo acerca de la procedencia de la

expropiación, el juez podrá, con el mérito de los antecedentes que se invoquen, decretar la

suspensión de la toma de posesión.

El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de

todas las minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas metalíferas, los salares,

los depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles, con excepción de las

arcillas superficiales, no obstante la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre

los terrenos en cuyas entrañas estuvieren situadas. Los predios superficiales estarán sujetos

a las obligaciones y limitaciones que la ley señale para facilitar la exploración, la

explotación y el beneficio de dichas minas.

Page 170: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

170

Corresponde a la ley determinar qué sustancias de aquellas a que se refiere el inciso

precedente, exceptuados los hidrocarburos líquidos o gaseosos, pueden ser objeto de

concesiones de exploración o de explotación. Dichas concesiones se constituirán siempre

por resolución judicial y tendrán la duración, conferirán los derechos e impondrán las

obligaciones que la ley exprese, la que tendrá el carácter de orgánica constitucional. La

concesión minera obliga al dueño a desarrollar la actividad necesaria para satisfacer el

interés público que justifica su otorgamiento. Su régimen de amparo será establecido por

dicha ley, tenderá directa o indirectamente a obtener el cumplimiento de esa obligación y

contemplará causales de caducidad para el caso de incumplimiento o de simple extinción

del dominio sobre la concesión. En todo caso dichas causales y sus efectos deben estar

establecidos al momento de otorgarse la concesión.

Será de competencia exclusiva de los tribunales ordinarios de justicia declarar la

extinción de tales concesiones. Las controversias que se produzcan respecto de la

caducidad o extinción del dominio sobre la concesión serán resueltas por ellos; y en caso de

caducidad, el afectado podrá requerir de la justicia la declaración de subsistencia de su

derecho.

El dominio del titular sobre su concesión minera está protegido por la garantía

constitucional de que trata este número.

La exploración, la explotación o el beneficio de los yacimientos que contengan

sustancias no susceptibles de concesión, podrán ejecutarse directamente por el Estado o por

sus empresas, o por medio de concesiones administrativas o de contratos especiales de

operación, con los requisitos y bajo las condiciones que el Presidente de la República fije,

Page 171: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

171

para cada caso, por decreto supremo. Esta norma se aplicará también a los yacimientos de

cualquier especie existentes en las aguas marítimas sometidas a la jurisdicción nacional y a

los situados, en todo o en parte, en zonas que, conforme a la ley, se determinen como de

importancia para la seguridad nacional. El Presidente de la República podrá poner término,

en cualquier tiempo, sin expresión de causa y con la indemnización que corresponda, a las

concesiones administrativas o a los contratos de operación relativos a explotaciones

ubicadas en zonas declaradas de importancia para la seguridad nacional.

Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en

conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos;

25º.- La libertad de crear y difundir las artes, así como el derecho del autor sobre sus

creaciones intelectuales y artísticas de cualquier especie, por el tiempo que señale la ley y

que no será inferior al de la vida del titular.

El derecho de autor comprende la propiedad de las obras y otros derechos, como la

paternidad, la edición y la integridad de la obra, todo ello en conformidad a la ley.

Se garantiza, también, la propiedad industrial sobre las patentes de invención,

marcas comerciales, modelos, procesos tecnológicos u otras creaciones análogas, por el

tiempo que establezca la ley.

Será aplicable a la propiedad de las creaciones intelectuales y artísticas y a la

propiedad industrial lo prescrito en los incisos segundo, tercero, cuarto y quinto del número

anterior, y

26º.- La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la Constitución regulen

o complementen las garantías que ésta establece o que las limiten en los casos en que ella lo

Page 172: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

172

autoriza, no podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones, tributos o

requisitos que impidan su libre ejercicio.

Artículo 20.- El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación,

perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en

el artículo 19, números 1º, 2º, 3º inciso cuarto, 4º, 5º, 6º, 9º inciso final, 11º,12º, 13º, 15º,

16º en lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre

contratación, y a lo establecido en el inciso cuarto, 19º, 21º, 22º, 23º, 24°, y 25º podrá

ocurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que

adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio

del derecho y asegurar la debida protección del afectado, sin perjuicio de los demás

derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes.

Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº8º del artículo 19,

cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado por un

acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona determinada.

Artículo 21.- Todo individuo que se hallare arrestado, detenido o preso con infracción de lo

dispuesto en la Constitución o en las leyes, podrá ocurrir por sí, o por cualquiera a su

nombre, a la magistratura que señale la ley, a fin de que ésta ordene se guarden las

formalidades legales y adopte de inmediato las providencias que juzgue necesarias para

restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.

Page 173: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

173

Esa magistratura podrá ordenar que el individuo sea traído a su presencia y su

decreto será precisamente obedecido por todos los encargados de las cárceles o lugares de

detención. Instruida de los antecedentes, decretará su libertad inmediata o hará que se

reparen los defectos legales o pondrá al individuo a disposición del juez competente,

procediendo en todo breve y sumariamente, y corrigiendo por sí esos defectos o dando

cuenta a quien corresponda para que los corrija.

El mismo recurso, y en igual forma, podrá ser deducido en favor de toda persona

que ilegalmente sufra cualquiera otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la

libertad personal y seguridad individual. La respectiva magistratura dictará en tal caso las

medidas indicadas en los incisos anteriores que estime conducentes para restablecer el

imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.

Artículo 22.- Todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas

nacionales.

Los chilenos tienen el deber fundamental de honrar a la patria, de defender su

soberanía y de contribuir a preservar la seguridad nacional y los valores esenciales de la

tradición chilena.

El servicio militar y demás cargas personales que imponga la ley son obligatorios en

los términos y formas que ésta determine.

Los chilenos en estado de cargar armas deberán hallarse inscritos en los Registros

Militares, si no están legalmente exceptuados.

Page 174: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

174

Artículo 23.- Los grupos intermedios de la comunidad y sus dirigentes que hagan mal uso

de la autonomía que la Constitución les reconoce, interviniendo indebidamente en

actividades ajenas a sus fines específicos, serán sancionados en conformidad a la ley. Son

incompatibles los cargos directivos superiores de las organizaciones gremiales con los

cargos directivos superiores, nacionales y regionales, de los partidos políticos.

La ley establecerá las sanciones que corresponda aplicar a los dirigentes gremiales

que intervengan en actividades político partidistas y a los dirigentes de los partidos

políticos, que interfieran en el funcionamiento de las organizaciones gremiales y demás

grupos intermedios que la propia ley señale.

CAPÍTULO IV

GOBIERNO

Presidente de la República

Artículo 24.- El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la

República, quien es el Jefe del Estado.

Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden

público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución

y las leyes.

El 21 de mayo de cada año, el Presidente de la República dará cuenta al país del

estado administrativo y político de la Nación ante el Congreso Pleno.

Page 175: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

175

Artículo 25.- Para ser elegido Presidente de la República se requiere tener la nacionalidad

chilena de acuerdo a lo dispuesto en los números 1º ó 2º del artículo 10; tener cumplidos

treinta y cinco años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con

derecho a sufragio.

El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término

de cuatro años y no podrá ser reelegido para el período siguiente.

El Presidente de la República no podrá salir del territorio nacional por más de treinta

días ni en los últimos noventa días de su período, sin acuerdo del Senado.

En todo caso, el Presidente de la República comunicará con la debida anticipación al

Senado su decisión de ausentarse del territorio y los motivos que la justifican.

Artículo 26.- El Presidente de la República será elegido en votación directa y por mayoría

absoluta de los sufragios válidamente emitidos. La elección se efectuará conjuntamente con

la de parlamentarios, en la forma que determine la ley orgánica constitucional respectiva,

noventa días antes de aquél en que deba cesar en el cargo el que esté en funciones.

Si a la elección de Presidente de la República se presentaren más de dos candidatos

y ninguno de ellos obtuviere más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, se

procederá a una segunda votación que se circunscribirá a los candidatos que hayan obtenido

las dos más altas mayorías relativas y en ella resultará electo aquél de los candidatos que

obtenga el mayor número de sufragios. Esta nueva votación se verificará, en la forma que

determine la ley, el trigésimo día después de efectuada la primera, si ese día correspondiere

Page 176: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

176

a un domingo. Si así no fuere, ella se realizará el domingo inmediatamente siguiente al

referido trigésimo día.

Para los efectos de lo dispuesto en los dos incisos precedentes, los votos en blanco y

los nulos se considerarán como no emitidos.

En caso de muerte de uno o de ambos candidatos a que se refiere el inciso segundo,

el Presidente de la República convocará a una nueva elección dentro del plazo de treinta

días, contado desde la fecha del deceso. La elección se celebrará el domingo más cercano al

nonagésimo día posterior a la convocatoria.

Si expirase el mandato del Presidente de la República en ejercicio antes de la fecha

de asunción del Presidente que se elija en conformidad al inciso anterior, se aplicará, en lo

pertinente, la norma contenida en el inciso primero del artículo 28.

Artículo 27.- El proceso de calificación de la elección presidencial deberá quedar

concluido dentro de los quince días siguientes a la primera o segunda votación, según

corresponda.

El Tribunal Calificador de Elecciones comunicará de inmediato al Presidente del

Senado la proclamación de Presidente electo que haya efectuado.

El Congreso Pleno, reunido en sesión pública noventa días después de la primera o

única votación y con los miembros que asistan, tomará conocimiento de la resolución en

virtud de la cual el Tribunal Calificador proclama al Presidente electo.

En este mismo acto, el Presidente electo prestará ante el Presidente del Senado,

juramento o promesa de desempeñar fielmente el cargo de Presidente de la República,

Page 177: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

177

conservar la independencia de la Nación, guardar y hacer guardar la Constitución y las

leyes, y de inmediato asumirá sus funciones.

Artículo 28.- Si el Presidente electo se hallare impedido para tomar posesión del cargo,

asumirá, mientras tanto, con el título de Vicepresidente de la República, el Presidente del

Senado; a falta de éste, el Presidente de la Cámara de Diputados, y a falta de éste, el

Presidente de la Corte Suprema.

Con todo, si el impedimento del Presidente electo fuere absoluto o debiere durar

indefinidamente, el Vicepresidente, en los diez días siguientes al acuerdo del Senado

adoptado en conformidad al artículo 53 Nº 7º, expedirá las órdenes convenientes para que

se proceda, dentro del plazo de sesenta días, a nueva elección en la forma prevista por la

Constitución y la Ley de Elecciones. El Presidente de la República así elegido asumirá sus

funciones en la oportunidad que señale esa ley, y durará en el ejercicio de ellas hasta el día

en que le habría correspondido cesar en el cargo al electo que no pudo asumir y cuyo

impedimento hubiere motivado la nueva elección.

Artículo 29.- Si por impedimento temporal, sea por enfermedad, ausencia del territorio u

otro grave motivo, el Presidente de la República no pudiere ejercer su cargo, le subrogará,

con el título de Vicepresidente de la República, el Ministro titular a quien corresponda de

acuerdo con el orden de precedencia legal. A falta de éste, la subrogación corresponderá al

Ministro titular que siga en ese orden de precedencia y, a falta de todos ellos, le subrogarán

Page 178: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

178

sucesivamente el Presidente del Senado, el Presidente de la Cámara de Diputados y el

Presidente de la Corte Suprema.

En caso de vacancia del cargo de Presidente de la República, se producirá la

subrogación como en las situaciones del inciso anterior, y se procederá a elegir sucesor en

conformidad a las reglas de los incisos siguientes.

Si la vacancia se produjere faltando menos de dos años para la próxima elección

presidencial, el Presidente será elegido por el Congreso Pleno por la mayoría absoluta de

los senadores y diputados en ejercicio. La elección por el Congreso será hecha dentro de los

diez días siguientes a la fecha de la vacancia y el elegido asumirá su cargo dentro de los

treinta días siguientes.

Si la vacancia se produjere faltando dos años o más para la próxima elección

presidencial, el Vicepresidente, dentro de los diez primeros días de su mandato, convocará

a los ciudadanos a elección presidencial para el sexagésimo día después de la convocatoria.

El Presidente que resulte elegido asumirá su cargo el décimo día después de su

proclamación.

El Presidente elegido conforme a alguno de los incisos precedentes durará en el

cargo hasta completar el período que restaba a quien se reemplace y no podrá postular

como candidato a la elección presidencial siguiente.

Artículo 30.- El Presidente cesará en su cargo el mismo día en que se complete su período

y le sucederá el recientemente elegido.

Page 179: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

179

El que haya desempeñado este cargo por el período completo, asumirá,

inmediatamente y de pleno derecho, la dignidad oficial de Ex Presidente de la República.

En virtud de esta calidad, le serán aplicables las disposiciones de los incisos

segundo, tercero y cuarto del artículo 61 y el artículo 62.

No la alcanzará el ciudadano que llegue a ocupar el cargo de Presidente de la

República por vacancia del mismo ni quien haya sido declarado culpable en juicio político

seguido en su contra.

El Ex Presidente de la República que asuma alguna función remunerada con fondos

públicos, dejará, en tanto la desempeñe, de percibir la dieta, manteniendo, en todo caso, el

fuero. Se exceptúan los empleos docentes y las funciones o comisiones de igual carácter de

la enseñanza superior, media y especial.

Artículo 31.- El Presidente designado por el Congreso Pleno o, en su caso, el

Vicepresidente de la República tendrá todas las atribuciones que esta Constitución confiere

al Presidente de la República.

Artículo 32.- Son atribuciones especiales del Presidente de la República:

1º.- Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, sancionarlas y

promulgarlas;

2º.- Pedir, indicando los motivos, que se cite a sesión a cualquiera de las ramas del

Congreso Nacional. En tal caso, la sesión deberá celebrarse a la brevedad posible;

Page 180: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

180

3º.- Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza de ley sobre

las materias que señala la Constitución;

4º.- Convocar a plebiscito en los casos del artículo 128;

5º.- Declarar los estados de excepción constitucional en los casos y formas que se señalan

en esta Constitución;

6º.- Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del

dominio legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e

instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes;

7º.- Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes

y gobernadores;

8º.- Designar a los embajadores y ministros diplomáticos, y a los representantes ante

organismos internacionales. Tanto estos funcionarios como los señalados en el N° 7°

precedente, serán de la confianza exclusiva del Presidente de la República y se mantendrán

en sus puestos mientras cuenten con ella;

9º.- Nombrar al Contralor General de la República con acuerdo del Senado;

10º.- Nombrar y remover a los funcionarios que la ley denomina como de su exclusiva

confianza y proveer los demás empleos civiles en conformidad a la ley. La remoción de los

demás funcionarios se hará de acuerdo a las disposiciones que ésta determine;

11º.- Conceder jubilaciones, retiros, montepíos y pensiones de gracia, con arreglo a las

leyes;

12º.- Nombrar a los magistrados y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones y a los

jueces letrados, a proposición de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones,

Page 181: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

181

respectivamente; a los miembros del Tribunal Constitucional que le corresponde designar;

y a los magistrados y fiscales judiciales de la Corte Suprema y al Fiscal Nacional, a

proposición de dicha Corte y con acuerdo del Senado, todo ello conforme a lo prescrito en

esta Constitución;

13º.- Velar por la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del Poder Judicial

y requerir, con tal objeto, a la Corte Suprema para que, si procede, declare su mal

comportamiento, o al ministerio público, para que reclame medidas disciplinarias del

tribunal competente, o para que, si hubiere mérito bastante, entable la correspondiente

acusación;

14º.- Otorgar indultos particulares en los casos y formas que determine la ley. El indulto

será improcedente en tanto no se haya dictado sentencia ejecutoriada en el respectivo

proceso. Los funcionarios acusados por la Cámara de Diputados y condenados por el

Senado, sólo pueden ser indultados por el Congreso;

15º.- Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos

internacionales, y llevar a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados

que estime convenientes para los intereses del país, los que deberán ser sometidos a la

aprobación del Congreso conforme a lo prescrito en el artículo 54 Nº 1º. Las discusiones y

deliberaciones sobre estos objetos serán secretos si el Presidente de la República así lo

exigiere;

16º.- Designar y remover a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada, de la

Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros en conformidad al artículo 104, y

Page 182: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

182

disponer los nombramientos, ascensos y retiros de los Oficiales de las Fuerzas Armadas y

de Carabineros en la forma que señala el artículo 105;

17º.- Disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra, organizarlas y distribuirlas de acuerdo

con las necesidades de la seguridad nacional;

18º.- Asumir, en caso de guerra, la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas;

19º.- Declarar la guerra, previa autorización por ley, debiendo dejar constancia de haber

oído al Consejo de Seguridad Nacional, y

20º.- Cuidar de la recaudación de las rentas públicas y decretar su inversión con arreglo a la

ley. El Presidente de la República, con la firma de todos los Ministros de Estado, podrá

decretar pagos no autorizados por ley, para atender necesidades impostergables derivadas

de calamidades públicas, de agresión exterior, de conmoción interna, de grave daño o

peligro para la seguridad nacional o del agotamiento de los recursos destinados a mantener

servicios que no puedan paralizarse sin serio perjuicio para el país. El total de los giros que

se hagan con estos objetos no podrá exceder anualmente del dos por ciento (2%) del monto

de los gastos que autorice la Ley de Presupuestos. Se podrá contratar empleados con cargo

a esta misma ley, pero sin que el ítem respectivo pueda ser incrementado ni disminuido

mediante traspasos. Los Ministros de Estado o funcionarios que autoricen o den curso a

gastos que contravengan lo dispuesto en este número serán responsables solidaria y

personalmente de su reintegro, y culpables del delito de malversación de caudales públicos.

Page 183: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

183

Ministros de Estado

Artículo 33.- Los Ministros de Estado son los colaboradores directos e inmediatos del

Presidente de la República en el gobierno y administración del Estado.

La ley determinará el número y organización de los Ministerios, como también el

orden de precedencia de los Ministros titulares.

El Presidente de la República podrá encomendar a uno o más Ministros la

coordinación de la labor que corresponde a los Secretarios de Estado y las relaciones del

Gobierno con el Congreso Nacional.

Artículo 34.- Para ser nombrado Ministro se requiere ser chileno, tener cumplidos veintiún

años de edad y reunir los requisitos generales para el ingreso a la Administración Pública.

En los casos de ausencia, impedimento o renuncia de un Ministro, o cuando por otra

causa se produzca la vacancia del cargo, será reemplazado en la forma que establezca la

ley.

Artículo 35.- Los reglamentos y decretos del Presidente de la República deberán firmarse

por el Ministro respectivo y no serán obedecidos sin este esencial requisito.

Los decretos e instrucciones podrán expedirse con la sola firma del Ministro

respectivo, por orden del Presidente de la República, en conformidad a las normas que al

efecto establezca la ley.

Page 184: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

184

Artículo 36.- Los Ministros serán responsables individualmente de los actos que firmaren y

solidariamente de los que suscribieren o acordaren con los otros Ministros.

Artículo 37.- Los Ministros podrán, cuando lo estimaren conveniente, asistir a las sesiones

de la Cámara de Diputados o del Senado, y tomar parte en sus debates, con preferencia para

hacer uso de la palabra, pero sin derecho a voto. Durante la votación podrán, sin embargo,

rectificar los conceptos

emitidos por cualquier diputado o senador al fundamentar su voto.

Sin perjuicio de lo anterior, los Ministros deberán concurrir personalmente a las

sesiones especiales que la Cámara de Diputados o el Senado convoquen para informarse

sobre asuntos que, perteneciendo al ámbito de atribuciones de las correspondientes

Secretarías de Estado, acuerden tratar.

Bases generales de la Administración del Estado

Artículo 38.- Una ley orgánica constitucional determinará la organización básica de la

Administración Pública, garantizará la carrera funcionaria y los principios de carácter

técnico y profesional en que deba fundarse, y asegurará tanto la igualdad de oportunidades

de ingreso a ella como la capacitación y el perfeccionamiento de sus integrantes.

Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del

Estado, de sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que

Page 185: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

185

determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que

hubiere causado el daño.

Estados de excepción constitucional

Artículo 39.- El ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución asegura a todas

las personas sólo puede ser afectado bajo las siguientes situaciones de excepción: guerra

externa o interna, conmoción interior, emergencia y calamidad pública, cuando afecten

gravemente el normal desenvolvimiento de las instituciones del Estado.

Artículo 40.- El estado de asamblea, en caso de guerra exterior, y el estado de sitio, en caso

de guerra interna o grave conmoción interior, lo declarará el Presidente de la República,

con acuerdo del Congreso Nacional. La declaración deberá determinar las zonas afectadas

por el estado de excepción correspondiente.

El Congreso Nacional, dentro del plazo de cinco días contado desde la fecha en que

el Presidente de la República someta la declaración de estado de asamblea o de sitio a su

consideración, deberá pronunciarse aceptando o rechazando la proposición, sin que pueda

introducirle modificaciones. Si el Congreso no se pronunciara dentro de dicho plazo, se

entenderá que aprueba la proposición del Presidente.

Sin embargo, el Presidente de la República podrá aplicar el estado de asamblea o de

sitio de inmediato mientras el Congreso se pronuncia sobre la declaración, pero en este

último estado sólo podrá restringir el ejercicio del derecho de reunión. Las medidas que

Page 186: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

186

adopte el Presidente de la República en tanto no se reúna el Congreso Nacional, podrán ser

objeto de revisión por los tribunales de justicia, sin que sea aplicable, entre tanto, lo

dispuesto en el artículo 45.

La declaración de estado de sitio sólo podrá hacerse por un plazo de quince días, sin

perjuicio de que el Presidente de la República solicite su prórroga. El estado de asamblea

mantendrá su vigencia por el tiempo que se extienda la situación de guerra exterior, salvo

que el Presidente de la República disponga su suspensión con anterioridad.

Artículo 41.- El estado de catástrofe, en caso de calamidad pública, lo declarará el

Presidente de la República, determinando la zona afectada por la misma.

El Presidente de la República estará obligado a informar al Congreso Nacional de las

medidas adoptadas en virtud del estado de catástrofe. El Congreso Nacional podrá dejar sin

efecto la declaración transcurridos ciento ochenta días desde ésta si las razones que la

motivaron hubieran cesado en forma absoluta. Con todo, el Presidente de la República sólo

podrá declarar el estado de catástrofe por un período superior a un año con acuerdo del

Congreso Nacional. El referido acuerdo se tramitará en la forma establecida en el inciso

segundo del artículo 40.

Declarado el estado de catástrofe, las zonas respectivas quedarán bajo la

dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional que designe el Presidente de la

República. Este asumirá la dirección y supervigilancia de su jurisdicción con las

atribuciones y deberes que la ley señale.

Page 187: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

187

Artículo 42.- El estado de emergencia, en caso de grave alteración del orden público o de

grave daño para la seguridad de la Nación, lo declarará el Presidente de la República,

determinando las zonas afectadas por dichas circunstancias. El estado de emergencia no

podrá extenderse por más de quince días, sin perjuicio de que el Presidente de la República

pueda prorrogarlo por igual período. Sin embargo, para sucesivas prórrogas, el Presidente

requerirá siempre del acuerdo del Congreso Nacional. El referido acuerdo se tramitará en la

forma establecida en el inciso segundo del artículo 40.

Declarado el estado de emergencia, las zonas respectivas quedarán bajo la

dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional que designe el Presidente de la

República. Este asumirá la dirección y supervigilancia de su jurisdicción con las

atribuciones y deberes que la ley señale.

El Presidente de la República estará obligado a informar al Congreso Nacional de

las medidas adoptadas en virtud del estado de emergencia.

Artículo 43.- Por la declaración del estado de asamblea, el Presidente de la República

queda facultado para suspender o restringir la libertad personal, el derecho de reunión y la

libertad de trabajo. Podrá, también, restringir el ejercicio del derecho de asociación,

interceptar, abrir o registrar documentos y toda clase de comunicaciones, disponer

requisiciones de bienes y establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad.

Por la declaración de estado de sitio, el Presidente de la República podrá restringir

la libertad de locomoción y arrestar a las personas en sus propias moradas o en lugares que

Page 188: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

188

la ley determine y que no sean cárceles ni estén destinados a la detención o prisión de reos

comunes. Podrá, además, suspender o restringir el ejercicio del derecho de reunión.

Por la declaración del estado de catástrofe, el Presidente de la República podrá

restringir las libertades de locomoción y de reunión. Podrá, asimismo, disponer

requisiciones de bienes, establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad y

adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias

para el pronto restablecimiento de la normalidad en la zona afectada.

Por la declaración del estado de emergencia, el Presidente de la República podrá

restringir las libertades de locomoción y de reunión.

Artículo 44.- Una ley orgánica constitucional regulará los estados de excepción, así como

su declaración y la aplicación de las medidas legales y administrativas que procediera

adoptar bajo aquéllos. Dicha ley contemplará lo estrictamente necesario para el pronto

restablecimiento de la normalidad constitucional y no podrá afectar las competencias y el

funcionamiento de los órganos constitucionales ni los derechos e inmunidades de sus

respectivos titulares.

Las medidas que se adopten durante los estados de excepción no podrán, bajo

ninguna circunstancia, prolongarse más allá de la vigencia de los mismos.

Artículo 45.- Los tribunales de justicia no podrán calificar los fundamentos ni las

circunstancias de hecho invocados por la autoridad para decretar los estados de excepción,

sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 39. No obstante, respecto de las medidas

Page 189: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

189

particulares que afecten derechos constitucionales, siempre existirá la garantía de recurrir

ante las autoridades judiciales a través de los recursos que corresponda.

Las requisiciones que se practiquen darán lugar a indemnizaciones en conformidad

a la ley. También darán derecho a indemnización las limitaciones que se impongan al

derecho de propiedad cuando importen privación de alguno de sus atributos o facultades

esenciales y con ello se cause daño.

Page 190: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

190

ANEXO Nº 3

LEY Nº 18.415, ORGANICA CONSTITUCIONAL

DE LOS ESTADOS DE EXCEPCION

Publicada en el Diario Oficial el 14 de Junio de 1985.

Ultima alteración: Ley 18.906, de fecha 24 de enero 1990.

Artículo 1°: El ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución Política asegura a

todas las personas, solo puede ser afectado en las situaciones en que esta lo autoriza y

siempre que se encuentren vigentes los estados de excepción que ella establece.

Artículo 2°: Declarado el estado de asamblea, las facultades conferidas al Presidente de la

República podrán ser delegadas, total o parcialmente, en los Comandantes en Jefe de las

Unidades de las Fuerzas Armadas que el designe, con excepción de las de prohibir el

ingreso al país a determinadas personas o de expulsarlas del territorio.

Artículo 3°: Durante el estado de sitio, las facultades conferidas al Presidente de la

República podrán ser delegadas, total o parcialmente, en los Intendentes, Gobernadores o

jefes de la Defensa Nacional que el designe.

Artículo 4°: Declarado el estado de emergencia, las facultades conferidas al Presidente de

Page 191: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

191

la República podrán ser delegadas, total o parcialmente, en los jefes de la Defensa Nacional

que el designe.

Artículo 5°: Para los efectos de lo previsto en el inciso primero del No 6° del articulo 41 de

la Constitución Política de la República, durante el estado de emergencia, el jefe de la

Defensa Nacional que se designe tendrá los siguientes deberes y atribuciones:

1. Asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Publica que se

encuentren en la zona declarada en estado de emergencia, para los efectos de velar

por el orden publico y de reparar o precaver el daño o peligro para la seguridad

nacional que haya dado origen a dicho estado, debiendo observar las facultades

administrativas de las autoridades institucionales colocadas bajo su jurisdicción;

2. Dictar normas tendientes a evitar la divulgación de antecedentes de carácter militar;

3. Autorizar la celebración de reuniones en lugares de uso publico, cuando

corresponda, y velar porque tales reuniones no alteren el orden interno;

4. Controlar la entrada y salida de la zona declarada en estado de emergencia y el

transito en ella;

5. Dictar medidas para la protección de las obras de arte y de los servicios de utilidad

publica, centros mineros, industriales y otros;

6. Impartir todas las instrucciones para el mantenimiento del orden interno dentro de la

zona, y

7. Las demás que le otorguen las leyes en su calidad de tal.

Page 192: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

192

Artículo 6°: Declarado el estado de catástrofe, las facultades conferidas al Presidente de la

República podrán ser delegadas, total o parcialmente, en los jefes de la Defensa Nacional

que el designe.

Artículo 7°: Para los mismos efectos señalados en el articulo 5° de esta ley, durante el

estado de catástrofe, el jefe de la Defensa Nacional que se designe tendrá los siguientes

deberes y atribuciones:

1. Los contemplados en los números 1, 4 y 5 del articulo 5°;

2. Ordenar el acopio, almacenamiento o formación de reservas de alimentos, artículos

y mercancías que se precisen para la atención y subsistencia de la población en la

zona y controlar la entrada y salida de tales bienes;

3. Determinar la distribución o utilización gratuita u onerosa de los bienes referidos

para el mantenimiento y subsistencia de la población de la zona afectada;

4. Establecer condiciones para la celebración de reuniones en lugares de uso publico;

5. Impartir directamente instrucciones a todos los funcionarios del Estado, de sus

empresas o de las municipalidades que se encuentren en la zona, con el exclusivo

propósito de subsanar los efectos de la calamidad publica;

6. Difundir por los medios de comunicación social las informaciones necesarias para

dar tranquilidad a la población;

Page 193: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

193

7. Dictar las directrices e instrucciones necesarias para el mantenimiento del orden en

la zona, y

8. Las demás que le otorguen las leyes en su calidad de tal.

Artículo 8°: Los estados de excepción constitucional se declararan mediante decreto

supremo firmado por el Presidente de la República y los Ministros del Interior y de Defensa

Nacional, y comenzaran a regir desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial. Los

estados de asamblea y de catástrofe podrán declararse por un plazo máximo de noventa

días, pero el Presidente de la República podrá solicitar nuevamente su prorroga o su nueva

declaración si subsisten las circunstancias que lo motivan. Los estados de sitio y

emergencia se declararan y prorrogaran en la forma que establecen las normas

constitucionales pertinentes.

El decreto que declare el estado de sitio con el acuerdo del Congreso Nacional deberá

publicarse dentro del plazo de tres días, contado desde la fecha del acuerdo aprobatorio, o

bien contado desde el vencimiento del plazo de diez días que señala el artículo 40 No 2°,

inciso segundo, de la Constitución, si no hubiere habido pronunciamiento del Congreso.

Sin embargo, si el Presidente de la República aplicare el estado de sitio con el solo acuerdo

del Consejo de Seguridad Nacional, dicho estado comenzara a regir a contar de la fecha del

acuerdo, sin perjuicio de su publicación en el Diario Oficial dentro de tercero día.

Page 194: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

194

Para decretar el estado de asamblea bastara la existencia de una situación de guerra externa

y no se requerirá que la declaración de guerra haya sido autorizada por ley.

Artículo 9°: El Presidente de la República delegara las facultades que le correspondan y

ejercerá sus atribuciones mediante decreto supremo, exento del trámite de toma de razón.

Las atribuciones del Presidente de la República podrán ejercerse mediante decreto supremo,

exento del trámite de toma de razón firmado por el Ministro del Interior bajo la formula

"Por Orden del Presidente de la República". Tratándose de las atribuciones

correspondientes al estado de asamblea se requerirá además la firma del Ministro de

Defensa.

Artículo 10: Las facultades que el Presidente de la República delegue en las autoridades

que señala esta ley serán ejercidas, dentro de la respectiva jurisdicción, mediante la

dictación de resoluciones, ordenes o instrucciones exentas del trámite de toma de razón.

Tratándose de Comandantes en Jefe o jefes de la Defensa Nacional, estos podrán dictar,

además, los bandos que estimaren convenientes.

Artículo 11: Todas las medidas que se adopten en virtud de los estados de excepción

deberán ser difundidas o comunicadas, en la forma que la autoridad determine.

Page 195: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

195

En ningún caso esta difusión podrá implicar una discriminación entre medios de

comunicación del mismo género.

Artículo 12: Entiéndese que se suspende una garantía constitucional cuando

temporalmente se impide del todo su ejercicio durante la vigencia de un estado de

excepción constitucional.

Asimismo, entiéndese que se restringe una garantía constitucional cuando, durante la

vigencia de un estado de excepción, se limita su ejercicio en el fondo o en la forma.

Artículo 13: Las medidas que se adopten durante los estados de excepción en ningún caso

podrán prolongarse mas allá de la vigencia de dichos estados.

Si, en conformidad con lo dispuesto en el inciso final del Nº 2° del articulo 40 de la

Constitución, el estado de sitio fuere prorrogado, las medidas adoptadas en su virtud

subsistirán durante la prorroga.

En el caso del inciso tercero del Nº 2° del articulo 40 de la Constitución, todas las medidas

que el Presidente de la República hubiere aplicado en virtud de dicha disposición quedaran

sin efecto si el Congreso rechazare la proposición de declarar el estado de sitio.

Page 196: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

196

Artículo 14: La persona afectada con la medida de expulsión del territorio de la República

o de prohibición de ingreso al país durante el estado de asamblea, podrá solicitar la

reconsideraron de la respectiva medida, sin perjuicio de que la propia autoridad la deje sin

efecto en la oportunidad que ella misma determine.

Artículo 15: Declarado el estado de asamblea o el de sitio por causa de guerra interna y

nombrado el Comandante en Jefe de un Ejercito para operar contra el enemigo extranjero o

contra fuerzas rebeldes o sediciosas organizadas militarmente, cesara la competencia de los

tribunales militares en tiempo de paz y comenzara la de los tribunales militares en tiempo

de guerra, en todo el territorio declarado en estado de asamblea o de sitio.

Artículo 16: La medida de traslado solo podrá cumplirse en localidades urbanas.

Para los efectos de esta ley, entiéndese por localidad urbana aquella que se encuentra dentro

del radio urbano en que tenga su asiento una municipalidad.

Artículo 17: En los casos en que se dispusieren requisiciones de bienes o establecieren

limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad, habrá lugar a la indemnización de

perjuicios en contra del Fisco, siempre que los mismos sean directos. La interposición de

dicha acción no suspenderá, en caso alguno, la respectiva medida.

Artículo 18: La autoridad al hacer una requisición practicara un inventario detallado de los

Page 197: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

197

bienes, dejando constancia del estado en que se encuentren. Copia de este inventario deberá

entregarse dentro de cuarenta y ocho horas a quien tuviere el o los bienes en su poder al

momento de efectuar la requisición.

En el caso de las limitaciones que se impongan al derecho de propiedad, bastara que la

autoridad notifique al afectado, dejándole copia del documento que dispuso la respectiva

limitación.

Artículo 19: El monto de la indemnización y su forma de pago serán determinados de

común acuerdo entre la autoridad que ordeno la requisición y el afectado por la medida.

Este acuerdo deberá ser, en todo caso, aprobado por la autoridad de Gobierno Interior

correspondiente al lugar donde se practico, dentro del plazo de diez días de adoptado. A

falta de acuerdo, el afectado podrá recurrir, dentro del plazo de treinta días, ante el Juez de

Letras en lo Civil competente. El Tribunal dará a esta presentación una tramitación

incidental, fijando en su sentencia el monto definitivo de la indemnización que

corresponda, la que deberá ser pagada en dinero efectivo y al contado.

Artículo 20: La acción indemnizatoria prescribirá en el plazo de un año, contado desde la

fecha de termino del estado de excepción.

Artículo 21: Las expensas de conservación y aprovechamiento de los bienes requisados o

que fueren objeto de alguna limitación del dominio serán siempre de cargo fiscal.

Page 198: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

198

Artículo 22: Derogase todas las normas que autoricen para suspender, restringir o limitar

los derechos constitucionales en situaciones de excepción.

Page 199: INTRODUCCIÓN - Universidad de Chile · 2 En este contexto, en el mes de Septiembre de 2005, se promulga la ley Nº 20.050 de reforma constitucional, norma que supone una enmienda

199