INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y...

14
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 1 INTRODUCCIÓN El presente plan de trabajo, ha sido elaborado para la Facultad de Ingeniería Química de Xalapa, en base a las necesidades identificadas, a lo plasmado en el PLADEA de la misma facultad y al Plan General de Desarrollo 2025 de la Universidad Veracruzana. El mismo será llevado a cabo, si la designación como Director de la Facultad para el periodo 2012-2016 recae en mi persona, como miembro de la terna, emanada de la H. Junta Académica de fecha 15 de febrero del presente. Como miembro del personal académico de tiempo completo de esta facultad desde noviembre de 1991 conozco las necesidades, fortalezas y debilidades de nuestra institución. Asimismo, el haber ocupado el honroso cargo como Director de la misma, en el periodo 2007-2011 me ha permitido tener un mayor conocimiento de todos los aspectos relacionados con el buen funcionamiento de cada una de sus áreas. Es muy importante resaltar que existen documentos institucionales como el Plan General de Desarrollo 2025 de la Universidad Veracruzana así como el Plan de Desarrollo Académico PLADEA 2008-2012 de la Facultad de Ingeniería Química, entre otros. Documentos en los cuales podemos basarnos para establecer el presente Plan de Trabajo ya que han sido elaborados en base a las necesidades académicas de la actualidad, pensando asimismo no sólo en el presente sino en la proyección futura de nuestra máxima casa de estudios. En estos primeros 4 años de gestión se han alcanzado logros y avances significativos en nuestra facultad, los cuales nos han permitido cada día una mayor consolidación y proyección como institución de prestigio. Entre los más importantes, podemos mencionar: Obtención del nivel 1 de CIEES (marzo de 2009) y acreditación por CACEI del programa educativo de Ingeniería Ambiental (febrero de 2010). Apertura del programa educativo de Ingeniería en Alimentos (agosto de 2008). Re-estructuración de los planes de estudios de los tres programas educativos de licenciatura, en 350 créditos (2ª. Generación del MEIF). Ingeniería Química (agosto de 2010), Ingeniería Ambiental (agosto de 2010), Ingeniería en Alimentos (agosto de 2011). Obtención del reconocimiento como perfil PROMEP de 6 académicos de tiempo completo. (Años 2010 y 2011). Obtención del nivel de CONSOLIDADO del cuerpo académico “Gestión y políticas públicas ambientales” (diciembre de 2011). Ingreso al padrón nacional de posgrados de calidad (PNPC) del programa educativo “Especialización en diagnóstico y gestión ambiental” (noviembre de 2011). Participación en programas de movilidad nacional e internacional de 20 estudiantes de los programas de Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Alimentos. Inicio de operaciones del centro de simulación de procesos (CESIM), que tiene instalado el programa ASPEN PLUS.

Transcript of INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y...

Page 1: INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y ningún maestro de tiempo completo para ingeniería en alimentos. Desde el marco de

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 1

INTRODUCCIÓN

El presente plan de trabajo, ha sido elaborado para la Facultad de Ingeniería Química de Xalapa,en base a las necesidades identificadas, a lo plasmado en el PLADEA de la misma facultad y al PlanGeneral de Desarrollo 2025 de la Universidad Veracruzana. El mismo será llevado a cabo, si ladesignación como Director de la Facultad para el periodo 2012-2016 recae en mi persona, comomiembro de la terna, emanada de la H. Junta Académica de fecha 15 de febrero del presente.

Como miembro del personal académico de tiempo completo de esta facultad desde noviembre de1991 conozco las necesidades, fortalezas y debilidades de nuestra institución. Asimismo, el haberocupado el honroso cargo como Director de la misma, en el periodo 2007-2011 me ha permitidotener un mayor conocimiento de todos los aspectos relacionados con el buen funcionamiento decada una de sus áreas.

Es muy importante resaltar que existen documentos institucionales como el Plan General deDesarrollo 2025 de la Universidad Veracruzana así como el Plan de Desarrollo Académico PLADEA2008-2012 de la Facultad de Ingeniería Química, entre otros. Documentos en los cuales podemosbasarnos para establecer el presente Plan de Trabajo ya que han sido elaborados en base a lasnecesidades académicas de la actualidad, pensando asimismo no sólo en el presente sino en laproyección futura de nuestra máxima casa de estudios.

En estos primeros 4 años de gestión se han alcanzado logros y avances significativos en nuestrafacultad, los cuales nos han permitido cada día una mayor consolidación y proyección comoinstitución de prestigio. Entre los más importantes, podemos mencionar:

Obtención del nivel 1 de CIEES (marzo de 2009) y acreditación por CACEI del programaeducativo de Ingeniería Ambiental (febrero de 2010).

Apertura del programa educativo de Ingeniería en Alimentos (agosto de 2008). Re-estructuración de los planes de estudios de los tres programas educativos de

licenciatura, en 350 créditos (2ª. Generación del MEIF). Ingeniería Química (agosto de2010), Ingeniería Ambiental (agosto de 2010), Ingeniería en Alimentos (agosto de 2011).

Obtención del reconocimiento como perfil PROMEP de 6 académicos de tiempo completo.(Años 2010 y 2011).

Obtención del nivel de CONSOLIDADO del cuerpo académico “Gestión y políticas públicasambientales” (diciembre de 2011).

Ingreso al padrón nacional de posgrados de calidad (PNPC) del programa educativo“Especialización en diagnóstico y gestión ambiental” (noviembre de 2011).

Participación en programas de movilidad nacional e internacional de 20 estudiantes de losprogramas de Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Alimentos.

Inicio de operaciones del centro de simulación de procesos (CESIM), que tiene instalado elprograma ASPEN PLUS.

Page 2: INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y ningún maestro de tiempo completo para ingeniería en alimentos. Desde el marco de

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 2

OBJETIVO GENERAL

Presentar a las autoridades universitarias un plan de trabajo para el periodo 2012-2016, queresponda a las necesidades académicas y administrativas de la Facultad de Ingeniería Química,integrando los ejes estratégicos del plan general de desarrollo 2025 de la UniversidadVeracruzana.

OBJETIVOS PARTICULARES

Realizar un diagnóstico del estado actual de la Facultad de Ingeniería Química.

Analizar los documentos universitarios, como el plan general de desarrollo 2025 y el plan dedesarrollo académico PLADEA 2009-2013.

Plantear los objetivos de desarrollo institucional, basándose en los ejes estratégicos.

Elaborar el plan de trabajo, con los elementos suficientes para satisfacer en forma integral todoslos ejes estratégicos, proyectos y programas institucionales.

Page 3: INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y ningún maestro de tiempo completo para ingeniería en alimentos. Desde el marco de

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 3

DIAGNÓSTICO

La Facultad de Ingeniería Química de Xalapa cumple en este año 35 años de su creación. Durantetodo este tiempo, ha tenido un gran crecimiento en todos los aspectos, pasando de tener un soloprograma educativo de licenciatura (Ingeniería Química) a ser actualmente una gran instituciónformada por:

3 programas educativos de licenciatura (Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental e Ingeniería enAlimentos), 3 programas de posgrado (Especialización en Diagnóstico y Gestión Ambiental,Especialización en Control de Calidad y Maestría en Ciencias Ambientales) con un totalaproximado de 850 estudiantes. Todos los programas educativos han renovado completamentesu plan de estudios durante los años de 2010 y 2011.

Se cuenta actualmente en la facultad para la atención de sus estudiantes con 13 maestros detiempo completo para ingeniería química, 5 maestros de tiempo completo para ingenieríaambiental y ningún maestro de tiempo completo para ingeniería en alimentos. Desde el marco dereferencia de los indicadores nacionales e internacionales este número es insuficiente, en base alnúmero de estudiantes inscritos, lo cual hace que la atención a ellos no alcance la calidadrequerida.

En cuanto a la formación profesional del personal académico, tenemos una debilidad ya quesolamente 6 de los 18 maestros de tiempo completo tienen grado de Doctorado y el resto deMaestría. Esto impide tener acceso a diferentes programas como son: Programa de mejoramientodel profesorado PROMEP, cuerpos académicos consolidados, Sistema nacional de investigadoresSNI, etc.

En cuanto a las instalaciones (infraestructura y equipamiento) se cuenta con 13 aulas de clasespara licenciatura y 3 para posgrados, 3 centros de cómputo, 6 laboratorios básicos y 1 deinvestigación. Las aulas, aunque han sido suficientes, se requiere la construcción de otras más paraatender a las necesidades de crecimiento de los programas educativos. En cuanto al equipamientode los laboratorios, se han hecho grandes esfuerzos, pero hasta ahora es insuficiente,especialmente en el área de ingeniería en alimentos que por ser un programa educativo de nuevacreación, su crecimiento en este rubro ha sido demasiado lento.

De los 3 programas de licenciatura, solamente uno ha alcanzado el nivel de calidad de los Comitésinter institucionales para la evaluación de la educación superior CIEES. De los 3 programas delicenciatura, solamente uno ha obtenido el reconocimiento del Padrón nacional de posgrados decalidad PNPC del CONACyT.

Por lo anteriormente expuesto, y algunos otros aspectos más se concluye que es necesarioimplementar un plan de trabajo que responda a la necesidad de alcanzar nuevas metasacadémicas (elevación de indicadores).

Page 4: INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y ningún maestro de tiempo completo para ingeniería en alimentos. Desde el marco de

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 4

METAS ACADÉMICAS

1. Que los 3 programas educativos de licenciatura alcancen el reconocimiento de calidad delos CIEES y el reconocimiento de acreditación de COPAES.

2. Que los 3 programas de posgrado alcancen el reconocimiento de calidad del PNPC.

3. Que al menos 6 de los 12 maestros de tiempo completo eleven su nivel académico através de estudios de posgrado, de maestría a doctorado.

4. Que se realicen las gestiones para la contratación de al menos 2 maestros de tiempocompleto para cada uno de los 3 programas educativos de licenciatura.

5. Que se construyan 2 laboratorios completamente equipados para el programa educativode Ingeniería en Alimentos.

6. Que el 100 % de los maestros de tiempo completo obtengan el reconocimiento de perfildeseable de PROMEP y, al menos del 30 % de ellos ingresen al SNI.

Page 5: INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y ningún maestro de tiempo completo para ingeniería en alimentos. Desde el marco de

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 5

PLAN DE TRABAJO

EJE ESTRATÉGICO 1 UN SISTEMA UNIVERSITARIO EN RED

Este sistema universitario es integral y abarca prácticamente todas las funciones de la universidad.Actualmente se tienen importantes avances en este eje estratégico, pero se requiere aumentar elalcance de este sistema. Entre las principales acciones para fortalecerlo desde nuestras facultadesestán:

1. La actualización de los planes de desarrollo académico PLADEAS, atendiendo a lasnecesidades particulares de las facultades, pero con proyectos que se integren al planinstitucional.

2. La implementación al 100 % del proyecto AULA, integrando a todos los programaseducativos y experiencias educativas en este sistema, de modo que exista una red decomunicación y transferencia de la información tanto al interior como al exterior de launiversidad.

3. Continuar con la integración de todos los subsistemas al sistema universitario deinformación, de modo que la universidad continúe con su proceso de modernización delos sistemas y procesos.

4. Elaborar el reglamento interno de la facultad, que responda a las necesidades particularesde la misma pero respetando en todo momento la esencia de los documentosinstitucionales.

5. Continuar las acciones de seguimiento de egresados, uniéndonos al sistema institucional,implementando acciones que nos lleven a aumentar la cobertura de este sistema,realizando acciones que permitan atender las necesidades de nuestros egresados,integrándolos al campo laboral.

Page 6: INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y ningún maestro de tiempo completo para ingeniería en alimentos. Desde el marco de

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 6

EJE ESTRATÉGICO 2 INNOVACIÓN EDUCATIVA

En nuestra facultad estamos participando en todos los aspectos relacionados con la innovaciónacadémica, el proyecto consiste en alcanzar las metas propuestas en el plan de desarrollo. Lologramos de la siguiente forma:

1. Se iniciarán los trabajos a través de las academias para la creación de un plan de estudiosen el grado Técnico que responda a las necesidades sociales, en las áreas de seguridadindustrial, inocuidad alimentaria, medio ambiente, análisis de riesgos, entre otros.

2. Se ha promovido al interior de la facultad, la participación de los estudiantes enprogramas y experiencias educativas interculturales. Actualmente nuestra facultad es sedede experiencias educativas de la UVI (universidad veracruzana intercultural) en los cualesparticipan estudiantes de los tres programas educativos ingeniería química, ingenieríaambiental e ingeniería en alimentos.

3. En el mes de febrero, el programa educativo de ingeniería ambiental recibió elreconocimiento de Acreditación por un organismo acreditado ante COPAES. La vigenciade la misma es de 5 años a partir la facha entes mencionada.

4. El programa educativo de ingeniería química fue evaluado por los comités de pares CIEESrecibiendo el nivel 2 de calidad en mayo de 2009, con la recomendación de incrementar elequipamiento de laboratorios y centros de cómputo. En este año de 2012, se solicitaránuevamente la visita de este organismo, considerando que se ha cumplido con lasrecomendaciones indicadas.

5. El programa de ingeniería en alimentos se encuentra en proceso de egreso de la primerageneración, así como de equipamiento de sus laboratorios. La visita de los comités depares CIEES se solicitará posiblemente para el año de 2013.

6. Se ha alcanzado una cobertura del 40 % de maestros integrados al proyecto AULA, lo cualpermitirá diversificar las modalidades de enseñanza, permitiendo a estudiantes tomarcursos disciplinarios a distancia.

7. Nuestra facultad se ha distinguido por ser una de las más participativas en la movilidadnacional e internacional. Estamos convencidos de que esta experiencia es una de las másenriquecedores para el estudiante, por lo incrementaremos la promoción de laparticipación estudiantil.

8. Actualmente, nuestra facultad ha organizado e impartido programas de educacióncontinua para los estudiantes, como es el caso del diplomado en auditoría ambiental, elcual ha tenido mucho éxito. Se trabajará para crear nuevos programas de educacióncontinua.

9. En nuestros tres programas educativos de licenciatura tenemos considerada la prácticaprofesional a través de la experiencia educativa vinculación industrial y ambiental, quetiene un carácter obligatorio y valor crediticio.

Page 7: INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y ningún maestro de tiempo completo para ingeniería en alimentos. Desde el marco de

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 7

EJE ESTRATÉGICO 3. CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA UNIVERSITARIO DE GESTIÓN POR CALIDAD.

La Facultad de Ingeniería Química participa en este sistema a través de su relación con lasdiferentes dependencias de la misma institución que ya ostentan esta distinción. Además se estátrabajando a través de la realización de tesis profesionales para la construcción e implementación

De un sistema de Aseguramiento de la calidad a través de la norma ISO 9001, el cual abarcará losaspectos más importantes de la administración escolar como la Dirección, la Secretaría, lacoordinación de Tutorías, la coordinación de Experiencia recepcional y servicio social, entre otras.

Otros de los aspectos importantes para dar cumplimiento a este eje estratégico son:

1. En el mes de febrero, el programa educativo de ingeniería ambiental recibió elreconocimiento de Acreditación por un organismo acreditado ante COPAES. La vigenciade la misma es de 5 años a partir la facha entes mencionada.

2. El programa educativo de ingeniería química fue evaluado por los comités de pares CIEESrecibiendo el nivel 2 de calidad en mayo de 2009, con la recomendación de incrementar elequipamiento de laboratorios y centros de cómputo. En este año de 2012, se solicitaránuevamente la visita de este organismo, considerando que se ha cumplido con lasrecomendaciones indicadas.

3. El programa de ingeniería en alimentos se encuentra en proceso de egreso de la primerageneración, así como de equipamiento de sus laboratorios. La visita de los comités depares CIEES se solicitará posiblemente para el año de 2013.

Page 8: INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y ningún maestro de tiempo completo para ingeniería en alimentos. Desde el marco de

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 8

EJE ESTRATÉGICO 4. INTERNACIONALIZACIÓN COMO CULTURA ACADÉMICA.

La facultad de Ingeniería Química participa en los programas de internacionalización, como un ejefundamental que incide directamente en la formación de los estudiantes y en la imageninstitucional, las acciones que serán impulsadas principalmente son:

1. Incrementar la participación de los estudiantes en programas de movilidad internacional.1. Promover el trabajo de los cuerpos académicos a través de redes con instituciones del

extranjero, lo que permitirá incrementar los alcances e impacto de los proyectos deinvestigación.

2. Promover entre los miembros del personal académico la realización de posgrado yestancias internacionales en instituciones de prestigio, lo cual incrementará la calidad dela formación de los mismos.

3. Realizar eventos académicos internacionales que propicien el intercambio deconocimientos y experiencias en la investigación, que impacten en los conocimientos delos estudiantes de los 3 programas educativos. (En el mes de septiembre del presente,seremos la sede del “VII mini simposium internacional sobre remoción de contaminantesen agua, aire y suelo”).

Page 9: INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y ningún maestro de tiempo completo para ingeniería en alimentos. Desde el marco de

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 9

EJE ESTRATÉGICO 5. HACIA UNA UNIVERSIDAD SOSTENIBLE.

En nuestra facultad nos hemos integrado a las acciones del Plan Maestro para la Sustentabilidad através de diferentes acciones. Dentro de nuestro Plan de trabajo está continuar participando enestas actividades. Entre las principales están:

1. Continuar con el Plan integral para el ahorro de agua y de energía.2. Continuar con la capacitación en la construcción de los Huertos Universitarios.3. Implementar el plan integral para el manejo de.los residuos sólidos urbanos.4. En los programas educativos de ingeniería química e ingeniería ambiental está incluida la

experiencia educativa Desarrollo Sostenible en su plan de estudios con valor curricular(créditos). En un futuro cercano deberá ser incluida también en el programa educativo deingeniería en alimentos.

5. Se continuará participando en los programas de vinculación que tenga relación con losprogramas sociales y en atención a los grupos marginados. Actualmente, nuestra facultades miembro del equipo de trabajo del proyecto integral para el municipio de Teocelo, Ver.Bajo este esquema se continuará trabajando, promoviendo en estos sectores lasustentabilidad.

Page 10: INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y ningún maestro de tiempo completo para ingeniería en alimentos. Desde el marco de

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 10

EJE 6. PLANEACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTADO EN LA ACADEMIA

En nuestra facultad se participa en forma permanente en los procesos de planeacióninstitucionales. Las prioridades a atender dentro de este eje estratégico son:

1. Iniciar con los trabajos para la construcción de un nuevo PLADEA 2013-2016. Se realizaránsesiones de trabajo para evaluar el grado de cumplimiento del PLADEA anterior 2008-2012.

2. Se continuará con el programa permanente de capacitación y formación del personal. Ennuestra facultad ha sido una realidad este programa, habiendo recibido capacitacióncontinua el personal académico, administrativo y directivo.

3. Se difundirán entre los estudiantes, todos estos programas de capacitación que estánrecibiendo los miembros del personal de la facultad, para su conocimiento.

Page 11: INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y ningún maestro de tiempo completo para ingeniería en alimentos. Desde el marco de

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 11

EJE 7. FORTALECIMIENTO DE LA PLANTA ACADÉMICA

El cumplimiento de este eje estratégico, es fundamental para el logro de las metas institucionales.Actualmente, es una prioridad la atención al fortalecimiento de la planta académica. Se hanorganizado cursos de capacitación disciplinar que han tenido mucho éxito como el de simulaciónde procesos por Aspen plus. Las acciones fundamentales a realizar son:

1. Apoyar y motivar al personal académico para la realización de estudios de posgrado.2. Continuar con el programa permanente de capacitación tanto docente como en la

disciplina.3. Impulsar a los maestros que aún no han concluido su diseño curricular para que no solo lo

concluyan sino que lo apliquen es sus cursos. Se trata de alcanzar la cobertura total delproyecto AULA.

4. Realizar las gestiones necesarias para que maestros de esta facultad realicen movilidad eninstituciones de educación superior en el país y el extranjero.

5. Continuar apoyando al personal académico para que se integre a alguno de los 4 cuerposacadémicos de nuestra facultad para la generación y aplicación del conocimiento.Actualmente contamos con 1 cuerpo académico consolidado y 3 en formación. La meta esque estos 3 cuerpos académicos sean promovidos a “en consolidación”.

6. Implementar estrategias para que el programa de tutorías funcione de la manera másadecuada, cumpliendo los académicos con las funciones establecidas. Se buscará que el100 % de los maestros tengan asignados al menos a 5 estudiantes como tutorados.

Page 12: INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y ningún maestro de tiempo completo para ingeniería en alimentos. Desde el marco de

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 12

EJE 8. ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES

Desde el punto de vista personal, este es el más importante de los ejes. En nuestra facultad, losestudiantes han encontrado la apertura y disposición para atender a sus necesidades y problemas.Una de las preocupaciones fundamentales de ellos son los horarios y la oferta académica, la cualdebe estar diseñada para permitirles realizar otras actividades en su jornada diaria. Las acciones aimplementar son:

1. Continuar con los trabajos de programación académico, de modo que la oferta deexperiencias educativas y de horarios sea acorde a las necesidades de los estudiantes.

2. Llevar un estricto control de las asistencias de los maestros, asimismo impulsar el trabajode las academias para poder tener un control del seguimiento y cobertura de los cursosimpartidos así como de todos los mecanismos escolares para evaluar a los estudiantes.

3. Continuar gestionando recursos para el equipamiento de los laboratorios tanto deingeniería como básicos así como de los centros de cómputo y blbliotecas.

4. Continuar participando en las ferias de información profesiográfica.5. Promover y apoyar todos los programas institucionales enfocados en los estudiantes:

tutorías, atención integral a la salud, actividades deportivas, movilidad nacional einternacional, proyectos de vinculación y práctica profesional, becas escolares, asistencia aeventos académicos como ponentes, entrega de notas laudatorias, etc.

6. Implementar en nuestra facultad el Programa institucional de seguimiento de egresados,realizando acciones concretas para vincularlos al sector productivo a través de bolsas detrabajo, cursos de inducción, etc.

EJE 9. GESTIÓN DEMOCRÁTICA Y CON TRANSPARENCIA

Una de las principales características de la actual administración universitaria central es el impulsode las acciones centradas en este eje estratégico. En nuestra facultad hemos estado en contacto ytrabajando armoniosamente con las coordinaciones de transparencia y derechos universitarios.Las acciones a realizar son:

1. Llevar a cabo el informe anual de la gestión directiva, publicando el uso dado a losrecursos económicos.

2. Concluir la elaboración del reglamento interno de la facultad, llevarlo a la autorización delas instancias correspondientes y darlo a conocer a la comunidad académica.

3. Continuar atendiendo a las recomendaciones de la defensoría de los derechosuniversitarios y de la coordinación de transparencia, sometiendo las mismas a la revisión yen su caso la aprobación a través de los cuerpos colegiados (consejo técnico y juntaacadémica) de la facultad.

Page 13: INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y ningún maestro de tiempo completo para ingeniería en alimentos. Desde el marco de

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 13

CONCLUSIONES

El haber cumplido con los primeros 4 años de gestión como Director de la Facultad, me permitiórealizar todos los proyectos que había contemplado en mi anterior plan de trabajo. También estetiempo me ha permitido hacer una evaluación de los aciertos pero también de los errores. Piensoque uno de los mayores aciertos ha sido la apertura ante las opiniones y puntos de vista de todos ycada uno de los miembros de esta comunidad académica. Estar siempre dispuesto a escuchar a loscompañeros y estudiantes tratando de solucionar sus problemas.

Con la realización de un análisis de los errores cometidos, se han podido visualizar nuevas formasde solucionar los problemas e implementar nuevos proyectos.

Si nuestras autoridades universitarias me vuelven a conceder la oportunidad de volver a servir anuestra facultad como Director, tendré que redoblar los esfuerzos, para continuar alcanzando lasmetas institucionales y buscar otras nuevas.

Siempre se debe tener muy presente el objetivo institucional, respetando y haciendo respetartodas las leyes, reglamentos, estatutos y demás documentos universitarios.

Asimismo, la transparencia y rendición de cuentas debe ser no solo un proyecto temporal sinopermanente en nuestra facultad.

Page 14: INTRODUCCIÓN - uv.mx · PDF fileEl presente plan de trabajo, ... ambiental y ningún maestro de tiempo completo para ingeniería en alimentos. Desde el marco de

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 14

BIBLIOGRAFÍA

Estatuto del Personal Académico de la Universidad Veracruzana.

Estatuto de Alumnos de la Universidad Veracruzana.

Facultad de Ingeniería Química de Xalapa. PLADEA 2007-2011. Universidad Veracruzana.

Facultad de Ingeniería Química. Plan de estudios de Licenciado en Ingeniería Química.

Universidad Veracruzana.

Facultad de Ingeniería Química. Plan de estudios de Licenciado en Ingeniería Ambiental.

Universidad Veracruzana.

Gobierno del Estado de Veracruz. Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.

Gobierno del Estado de Veracruz. Programa de Educación 2005-2010

Gobierno Federal. Plan Nacional del Desarrollo 2007-2012.

Gobierno Federal. Programa Sectorial de Educación 2007-2012.

Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana.

Plan de Desarrollo Tecnológico de la Universidad Veracruzana.

Programa de Trabajo 2005-2009 de la Universidad Veracruzana.

Valenti, G., Gonzalo, P. 2004. “Diagnóstico sobre el estado actual de los estudios de

egresados”. ANUIES. México.

Universidad Veracruzana. 2008. Plan General de Desarrollo 2025