Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02

14
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO Carlos Franco 2º Bach C

Transcript of Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02

Page 1: Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO

Carlos Franco 2º Bach C

Page 2: Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02

Introducción

Geografía: Ge (Tierra) + grafos (representación)

2 Campos: Geografía física (factores físicos y

naturales) Geografía humana (hombre y medio

relacionados)

Page 3: Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02

1. Fase precientífica Sin campo de conocimiento

definido Carácter precientífico e intuitivo

con finalidad práctica Temas centrales:

Construcción de mapas Descripción de lugares

Page 4: Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02

ANTIGÜEDAD Cartografía: Ptolomeo S. I (griego) Descripciones de Estrabón (griego) y de Plinio el viejo

(romano) EDAD MEDIA

Tomada por la religión La antigüedad clásica como única referencia Cartografía descriptiva/fantástica: Ibs Idrisi, Ibn Battuta,

Codex Calistino, Marco Polo,… EDAD MODERNA (descubrimientos geogs.)

S.XVI Mercator: Mapamundi en proyección cilíndrica S.XVIII Cassini, cartografía moderna sin adornos Descripciones: Relaciones topográficas de Felipe II

EDAD CONTEMPORÁNEA 1ª Mitad siglo XIX

Humboldt y Ritter: paso a la geografía moderna Principios de la INTERRELACIÓN y de la EXPLICACIÓN.

Page 5: Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02

2. Geografía como ciencia

Incorporación a los estudio universitarios (S.XIX) Revolución industrial (sociedades geográficas) desarrollo del nacionalismo (estudio del terreno

“propio”) Tendencias:

Medio físico: geografía física Explica sociedades humanas: geografía humana

Determinismo : hombre determinado por el medio. Posibilismo: hombre escoge entre posibilidades del

medio La naturaleza es un “producto” humano

Page 6: Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02

Períodos y escuelas Período clásico

Geografía general: geografía como interrelaciones de los elementos que actúan en la superficie terrestre. (Darwinismo)

Geografía regional: La región como objeto de estudio, entendida como un espacio totado de rasgos propios resultantes de la combinación de los elementos naturales y las actividades humanas. El paisaje es la configuración visual de estos procesos. (Nacionalismo)

Segunda mitad del siglo XX. Geografía cuantitativa o teorética: objeto de estudio de la geografía es formular

las leyes que rigen la localización y la distribución de los fenómenos geográficos Método científico Espacio visto de forma objetiva y abstracta , se representa con formas geométricas.

Geografía humanista: objeto de estudio de la geografía los factores humanos e individuales que intervienen en la organización del espacio. Años 70: Reacción a la G.Cuantitativa Geografía del comportamiento y de la percepción: las personas deciden su

comportamiento espacial en función de la percepción que tienen de él, y no de sus formas físicas.

Geografía de los espacios vividos: el valor del espacio se debe a rasgos no objetivos, sino los que les otorgan la cultura.

Geografía posmoderna (años 80) espacio como una realidad diversa, sólo abordable desde todos los enfoques posibles

Geografía radical: critica las contradicciones y concecuencias del capitalismo: incremento de las desigualdades y falta de compromiso has los problemas sociales

Ecogeografía: geografía física compuesta por los conceptos ecológicos y la impronta del ser humano y de su actividad.

Page 7: Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02

Situación actural de la Geografía

Carencia de un perfil propio La integran varias disciplinas

Tendencia a aceptar la diversidad de la disciplina y renunciar a las consideraciones teóricas y metodológicas

Tendencia ver Geografía como un campo de conocimiento y un perfil propio

Dos visiones: Reivindicación del estudio de la región

(tradicional) Espacio como producto social (innovadora)

Page 8: Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02

Objeto de la geografía:El espacio geográfico

Espacio geográfico = espacio físico donde se dan las interacciones humanas con el medio.

Características: Es localizable Es representable Es diferenciado, pero puede organizarse en conjuntos

homogéneos. Los espacios se separan unos de otros mediante áreas de

transición Su formación se debe a las relaciones sobre el territorio de los

elementos del medio físico y las sociedades humanas El espacio cambia y evoluciona Se puede describir, analizar, interpretar a diferentes escalas Las escalas espaciales son interdependientes.

Page 9: Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02

Procedimientos geográficos

1. Localización del espacio geográfica Red geográfica (paralelos y meridianos) coordenadas geográficas (longitud y latitud)

2. Representación del espacio geográfico (cartografía) Sistemas de proyección La escala Signos y símbolos de los mapas

3. Obtención de información a partir de fuentes Directas o indirectas (según procedencia) (Según tipología) cartográficas, gráficas,

estadísticas, escritas, audiovisuales e informáticas

Page 10: Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
Page 11: Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
Page 12: Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
Page 13: Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02
Page 14: Introduccinalconocimientogeogrfico 120917130127-phpapp02