Introduccion a Gaston Bachelard

download Introduccion a Gaston Bachelard

of 11

Transcript of Introduccion a Gaston Bachelard

  • 7/21/2019 Introduccion a Gaston Bachelard

    1/11

    El aljibe agrietado perseverapolvo y azul en este medio da

    los nios descendemos, y en su fondo,encontramos juguetes de hojalata,

    un tapiz que se tejo slo, pjaros.Esto, que es el pasado, nos otorgasu rumor y misterio, y reiniciamoslargas navegaciones por su cielo...

    enga la muerte as, como ha venido,la infancia en un juguete, y encontremosal descender por su sombra a la floresta

    un tapiz que se teja eterno, fbulas.Giovanni Quesseps

    Todos los sentidos se despiertan y armonizan en la ensoacin

    creadora.

    !aston "achelard.

    Desde la noche del tiempo alguien regresa a mi lecho. #us palabrassusurran verdades que provocan resonancias y repercusiones en mis

    duermevelas. $nicio un dilogo de sueos y entresueos, que tiene laconsistencia febril de las cosas soadas. %igo lejana la voz de"achelard mientras sueo. &n libreto onrico en el que mi voz es suvoz y mi sueo su sueo.

    No perturbaramos el dogmatismo si le preguntramos al

    soador si esta bien seguro de ser el ser que suea su sueo

    !sa pregunta no perturbaba para nada a "escartes. #ara $l%

    pensar% ver% amar% soar% es siempre una actividad del espritu.

    &ombre 'eliz% estaba seguro de que era $l% totalmente $l% el que

    tena pasiones y sabidura. #ero un soador un verdadero

    soador que atraviesa por las locuras de la noc(e% est tan

    seguro de ser $l mismo )o dudamos. !l sueo de la noc(e es

    un sueo sin soador. #or el contrario% el soador de

    ensoaciones conserva bastante conciencia como para decir*

    +o soy el que suea la ensoacin% el que est 'eliz de soarla%

    el que est 'eliz del ocio en el que ya no tiene obligacin de

    pensar.

  • 7/21/2019 Introduccion a Gaston Bachelard

    2/11

    En el sueo s' que sueo y que soy soado por otro. (ero meaferro a la idea de la vigilia. ) mi razn busca argumentos paraanclarse a una inasible realidad. En mi letargo recuerdo que (aul*icour acu para la investigacin el concepto de#ertenenciacomo

    el reconocimiento de todas aquellas preconcepciones que lastran ycondicionan la lectura de la realidad. +a pertenencia permite entraren el universo de las ideas, los seres y los objetos para dialogar conellos, para descubrir su alma, para nombrarlos adecuadamente, paramostrarlos al otro, sin el miedo a la inadecuada mediacin de la

    palabra. Esta actitud, propia de la vigilia vigilante, obliga undespojo, un desnudamiento, una declaracin de los avos quesealan las coordenadas de este viaje, un reconocimiento de las

    pertenencias que condicionan la eleccin de los caminos, la

    aceptacin de los lentes con los que miramos el paisaje, la evidenciade los conceptos para la eleccin de nuestras rutas.

    Tendremos que despertar en nosotros% mediante la lectura de

    los poetas% gracias% a veces a una ,nica imagen po$tica% un

    estado de nueva in'ancia% de una in'ancia que va mas le-os que

    los recuerdos de nuestra in'ancia% como si el poeta nos (iciera

    continuar% terminar una in'ancia que no se realiz totalmente%

    que sin embargo era nuestra y que% sin duda% en muc(os casos%

    (emos soado a menudo.

    qu el culto al pasado no cuenta, el largo esfuerzo de los enlaces ylas construcciones del pensamiento, el esfuerzo de meses y aosresulta ineficaz. -ay que estar en el presente, en el presente de laimagen, en el minuto de la imagen, si hay una filosofa de la imagen,esta filosofa debe nacer y renacer con el motivo del versodominante, en la adhesin total a una imagen aislada y precisamenteen el 'tasis mismo de la novedad de la imagen.

    /0ui'n soy1 /(or qu' estoy aqu1 /0ui'n avala mi palabra parasealar el inicio de la senda1 /0u' disciplina ilumina mi lectura enla noche del tiempo cmo frgil llama que parpadea1 /0ui'nconvoca, cul es el mapa que le vamos a trazar a nuestros viajes1(reguntas para el lector despierto que intuye el engao de los falsos

    profetas.

    #oy un soador de palabras, un soador de palabras escritas. 2reoleer, una palabra me detiene. 3ejo la pgina. +as slabas de la

    palabra empiezan a agitarse. +as palabras abandona su sentido como

  • 7/21/2019 Introduccion a Gaston Bachelard

    3/11

    una sobrecarga demasiado pesada que impide soar. +as palabrastoman entonces otros significados como si tuviesen el derecho de ser

    jvenes. ) las palabras van, entre las espesuras del vocabulario4buscando nuevas, malas compaas.

    Es de nuevos la voz de "achelard que suena como mi voz y rebotaen las paredes de una casa que sus ojos me ensean a mirar. )o soyel otro, pero sobre todo soy ustedes. #oy el lector que trata deencontrar el hilo de riadna en el laberinto de su propia ensoacin.5e asiste la misma autoridad de sus preguntas, sus mismas ansias decielo, su propia trascendencia, sus dualidades y sus miedos, susmismas condiciones de lectores de la vida.

    3esde la oscuridad ajena de los sueos, quiero como ustedesdesembarcar en las playas de la ensoacin para habitar al hombre yla mujer despiertos, contemplativos, trascendentes, con nombre,libertad y ensoaciones propias.

    l obligarnos a cumplir un regreso sistemtico sobre

    nosotros mismos y un es'uerzo de claridad en la toma de

    conciencia% a propsito de la imagen dada por un poeta% el

    m$todo 'enomenolgico nos lleva a intentar la comunicacin

    con la conciencia creante.

    En las horas de los grandes hallazgos, una imagen po'tica puedeser el germen de un mundo, el germen de un universo imaginadoante las ensoaciones. +a conciencia imaginante, al menos enapariencia tiene menos responsabilidades que la conciencia racional.+a eigencia fenomenolgica con respecto a las imgenes po'ticases, por lo dems, simple6 consiste en poner el acento sobre su virtudde origen, captar el ser mismo de su originalidad, beneficindose asde la insigne productividad psquica de la imaginacin.

    3esde ese sueo que no tiene limites, ni fronteras materiales,&stedes y yo arribaremos nuevamente a !aston "achelard de lamano de un hombre y una mujer finito y m7ltiple, que a veces se

    pierde en los meandros de sus propias b7squedas.

    +a ensoacin tan diferente del sueo, tantas veces marcadocon los duros acentos de lo masculino, es de esencia femenina.+a ensoacin cumplida en la tranquilidad del da en la paz del

    reposo 8la ensoacin realmente natural8 representa el poder

  • 7/21/2019 Introduccion a Gaston Bachelard

    4/11

    mismo de reposo. Es, en verdad, para todo ser humano,hombre o mujer, uno de los estados femeninos del alma.

    rribaremos a lo material, a lo cotidiano, ese otra realidad tejida de

    momentos palpables, que parecieran palpables, de la mano de unhombre y una mujer que reconocen para la unicidad de la eistencia,la doble condicin de nima y nmus que nos habita como esenciadel ser, como los polos de un juego interminable de actividadcreadora y reposo contemplativo.

    2omo lo afirmara el propio filsofo franc's 8que hoy abre paranosotros las puertas y ventanas de su casa de palabras, de maneraque escuchemos las voces lejanas que nos hablan desde la

    profundidad de los tiempos84 nos encontramos aqu y ahora para eldilogo recproco, para traer al presente la toma de conciencia en untiempo de e/trema tensin....para un crecimiento de la conciencia%

    para un aumento de la luz% para un re'uerzo de la co(erencia

    psquica... para que la imagen que acaba de serme o'recida sea ma

    verdaderamente ma% que se vuelva ma 0 orgullo del lector0 mi

    obra.

    )o soy ustedes incluso en lo que no somos. 9o soy el filsofo, mivoz no dar cuenta de escuelas ni momentos del pensamiento. 9osoy el psiclogo, no dar' razones de las sinrazones de la psiquehumana. 9o soy el poeta, mi palabra no intentar otros vuelos que la

    posibilidad de compartirnos, de sensibilizarnos, a7n ms con unteto que misteriosamente conocemos. 9o soy el docente ni elmaestro, mi ejemplo no seala caminos. :odos ellos soy y ninguno.:odos ellos y ninguno se asoman sin saber a la ventana de mis ojosasombrados.

    Queremos pro'undizar en la psicologa del maravillarse. )a

    imagen po$tica ilumina con tal luz la conciencia que es del

    todo in,til buscarle antecedentes inconscientes. )a alegra de

    (ablar se agrega en poesa al maravillarse. )a poesa es uno

    de los ms altos destinos de la palabra.

    #oy, como ustedes, un hombre de estas tierras, vengo de lospolvorientos caminos en los que el caf' y la molienda tejieron lasensoaciones de la infancia y comparto con ustedes las imgenes

    primeras de los mismos juegos y el mismo rumor de ros, trinos y

    montaas.

  • 7/21/2019 Introduccion a Gaston Bachelard

    5/11

    #oy 8todava no s' decirlo8 un proyecto de hombre, un serinacabado, un eplorador de posibilidades epresivas, un deleitantede tiempos y momentos, un decidor de versos, un enamorado delcamino con la suficiente irresponsabilidad para avanzarlo.

    1uimos varios durante ese ensayo de nuestra vida% en

    nuestra vida primitiva. 2lo (emos conocido nuestra unidad

    por los cuentos de los dems. 2iguiendo el (ilo de nuestra

    (istoria contada por ellos% terminamos% ao tras ao por

    parecernos. 3eunimos todos nuestros seres en torno a la

    unidad de nuestro nombre.

    5e s' finito, no quiero que nada prolongue mi eistencia material.) creo 8 al igual que ustedes tienen sus personales y respetablescreencias8 que somos una cuenta de sal entre los primeros soles delalumbramiento y las 7ltimas lunas del abrazo de la tierra. 2reo enlos tres ejes que nos rigen6 tiempo, espacio y trascendencia. Eltiempo ese reservorio de momentos, el espacio la suma geogrfica ysocial que nos potencia o limita y la trascendencia, la prolongacinde instantes, en el qu y el hora, de iluminacin o lucidez que nosacerca a las estrellas, a dios o al diablo, en realidad, pobres t'rminos

    para compendiar la vasta historia de los planetas. (alabras, en fin,que no alcanzan a eplicar mis cielos e infiernos cotidianos.

    5e hice amigo de "achelard hace muy poco, una d'cada quizs, supalabra lleg para quedarse. 2aminaba entonces con !ladis 5olina,una gran amiga en eploraciones creativas que nos llevaron arealizar la primera olimpiada de la innovacin y la creatividad#E9. El halito vital de "achelard dio pbulo a talleres deeperiencias compartidas, de jornadas enriquecedoras

    "achelard vino con nosotros muchas veces a los talleres con los

    pedagogos de 2aldas, *isaralda, 0uindo y :olima. 5uchas vecesme embriagu' con 'l, con sus resonancias labernticas que abrecaminos sucesivos a los mundos paralelos.

    quien quiera soar (ay que decirle que empiece por ser

    'eliz.

    &na frase suya bastaba para que el mundo girara en otras rbitassin una pizca de hierba iluminada.

  • 7/21/2019 Introduccion a Gaston Bachelard

    6/11

    )a in'ancia no abandona nunca su morada nocturna% a veces

    un nio viene a velar nuestros sueos.

    )a ensoacin te-e en torno al soador dulces lazos% que es

    una argamasa% que% en resumen% en toda la 'uerza del t$rmino%la ensoacin 4poetisa5 al soador.

    6na po$tica de la ensoacin po$tica implicara darle a

    cada lector de poemas una conciencia de poeta.

    )os verdaderos bienestares tienen un pasado. Todo un

    pasado viene a vivir por el sueo% en una nueva casa.

    ;tomos ling

  • 7/21/2019 Introduccion a Gaston Bachelard

    7/11

    nadie% en su propia ensoacin. !ntonces la 'bula es la vida

    misma.

    !l nio se siente (i-o del cosmos cuando el mundo de los

    (ombres lo de-a en paz.

    &ay comunicacin entre un poeta de la in'ancia y su lector

    mediante la in'ancia que dura en nosotros.

    Esta infancia permanece como una simpata de apertura a la vida,permiti'ndonos comprender y amar a los nios como si fu'semossus iguales en la primera vida.

    )a in'ancia est en los orgenes de los mayores paisa-es.

    Nuestras soledades de in'ancia nos (an dado las inmensidadesprimitivas.

    )a belleza primera 'ue tan 'uerte que si la ensoacin nos

    devuelve a nuestros ms queridos recuerdos% el mundo actual

    resulta totalmente descolorido.

    )a apertura (acia el mundo de la que se valen los 'ilso'os%

    no son sino una reapertura del mundo prestigioso de las

    primeras contemplaciones.

    3ebo confesar que nunca imagin' su rostro, ni averig

  • 7/21/2019 Introduccion a Gaston Bachelard

    8/11

    =!aston "achelard >?@@A8?BCD. Filsofo y ensayista franc's."achelard naci en "ar8sur8ube en el seno de una modestafamilia de vendedores de peridicos y tabaco. l acabar losestudios secundarios trabaj en la oficina de correos de

    *emiremont hasta ?BGC y ms tarde en (ars entre ?BGH y?B?I. pesar de trabajar CG horas por semana en (ars,empez a estudiar y se licenci en matemticas en ?B?D. #udeseo de ser ingeniero se vio truncado por el estallido de la $!uerra 5undial y su alistamiento en el ej'rcito. 3espu's de ladesmovilizacin, fue nombrado profesor de fsica y qumica en"ar8sur8ube. +a teora de la relatividad ech por tierra susideas sobre la fsica, por lo que regres al estudio de lafilosofa occidental, obteniendo una segunda licenciatura en

    letras en ?BDG. 3espu's consigui una ctedra tras aprobar unaoposicin >agr'gation en Francia, y obtuvo su doctorado en?BDH >su tesis recibi un premio. En ?BIG inici una tpicacarrera profesoral, dando clases primero en 3ijon y luego en+a #orbone de historia y filosofa de las ciencias, donde

    permaneci hasta ?BJA. *ecibi la +egin de -onor en ?BJ? yel !ran (remio 9acional de las +etras. &na mente tan verstilno poda contentarse con un enfoque filosfico sencillo. lavez que filsofo, crtico y epistemlogo, era tambi'n un

    cientfico, un pensador profundo y un poeta. #us trabajosreflejan tanto su precisin cientfica como su sensibilidadpo'tica. En sus libros estos dos aspectos no estnentremezclados sino que, ms bien, se alternan. En ?BIA,

    public!l nuevo espritu cient'icoy en ?BI@)a 'ormacindel espritu cient'ico. +a importancia epistemolgica deambos libros es todava evidente y sigue siendo relevante paradiscernir los problemas cientficos contemporneos. #u idea

    principal es que en el futuro el conocimiento se basar en la

    negacin del conocimiento actual. #u obra ms importantesobre epistemologa es!l materialismo racional>?BJI. #usanlisis sobre lo imaginario estn recogidos en libros quetienen que ver con su psicoanlisis de loselementos6#sicoanlisis del 'uego>?BI@,!l agua y los

    sueos>?BAD,!l aire y los sueos>?BAI)a tierra y laensoacin de la voluntad>?BA@. Estas obras muestran unagran influencia de 2arl !ustav Kung, sobre todo de sus ideassobre la energa espiritual y la oposicin nimaLpersona.

    "achelard dedic los 7ltimos aos de su vida a una b7squedams po'tica6)a po$tica del espacio>?BJH y)a po$tica de la

  • 7/21/2019 Introduccion a Gaston Bachelard

    9/11

    ensoacin>?BCG. 5uri el ?C de octubre de ?BCD en (arsM.Nhttp6LLOOO.epdlp.comLbachelard.htmlP

    $nformacin necesaria para acallar las demandas racionales de

    nuestra mente, pero insuficiente para el acercamiento a objetosmentales que nos ayuden en la toma de conciencia. +a imaginacincomo una piedra en el estanque, el sueo las hondas que seepanden para evidenciarme la virtualidad de las imgenes ysonidos que construyen mi mundo.

    (or eso quiero hoy, desde la suave dulzura del delirio contactarlosde nuevo con "achelard, con el amigo indocumentado que meacompaa de manera cmplice4 con el poeta, con su palabra, paraque sea el dilogo directo y personal con 'l, quien les muestrem7ltiples caminos posibles.

    #or los sueos las diversas moradas de los das antiguos

    evocando los recuerdos de la casa sumamos valores de sueo:

    no somos nunca verdaderos (istoriadores% somos siempre un

    poco poetas y nuestra emocin tal vez slo traduzca la poesa

    perdida. !n los poemas% tal vez ms que en los recuerdos

    llegamos al 'ondo po$tico de la casa.

    )a casa natal est 'sicamente inscrita en nosotros. )ain'ancia. !s ciertamente ms grande que la realidad. #or $sta

    in'ancia permanente conservamos la poesa del pasado.

    &abitar onricamente la casa natal% es ms que (abitarla por

    el recuerdo% es vivir en la casa desaparecida como la

    (abamos soado.

    #or lo tanto tiene sentido decir que se 4escribe un cuarto5%

    se 4lee un cuarto5% se 4lee una casa5 los valores de la

    intimidad son tan absorbentes que el lector no lee ya nuestrocuarto* vuelve a ver el suyo ya marc(a a escuc(ar los

    recuerdos de un padre% de una abuela% de una madre% de una

    sirvienta% de 4la sirvienta de gran corazn5% en resumen% del

    ser que domina el rincn de sus recuerdos ms preciados.

    unque centremos nuestras investigaciones en los ensueos dereposo no debemos olvidar que hay un ensueo del hombre que andaun ensueo del camino. 2uando revivo dinmicamente el camino

    que =escalabaM la colina, estoy seguro de que el camino mismo teniam7sculos y contram7sculos. En mi cuarto parisiense, aquel sendero

    http://www.epdlp.com/bachelard.htmlhttp://www.epdlp.com/bachelard.html
  • 7/21/2019 Introduccion a Gaston Bachelard

    10/11

    me sirve de ejercicio. l escribir 'sta pgina me siento liberado delplacer de dar un paseo4 estoy seguro que he salido de la casa.

    Espero que despu's de este brevsimo encuentro o reencuentro con

    su palabra primigenia vuelvan a sentarse con 'l a la mesa del tintocotidiano para discutir si el objeto del conocimiento eiste o nofuera de la conciencia del sujeto, o que en la intimidad del cuarto, enla mesa de noche que reclama el silencio de los televisores, vuelvancon 'l y con su amigo -usserl, a establecer una prolongada eintemporal tertulia que los lleve a reafirmar que, para lafenomenologa, el objeto se descubre y recrea como resultado de laintuicin dirigida hacia 'l.

    +argas, largusimas e indispensables conversaciones con 'l, con suobra que sin duda los llevarn tambi'n al encuentro con su maestroKung, y a bucear luego en la compleja psicologa de las

    profundidaes, donde el arquetipo, la imagen primordial que habitatodas las culturas humanas, se empoza como reservorio simblico denuestra historia filogen'tica.

    9o lo prometo aqu, pero es posible que se encuentren despu's conotros viejos y nuevos amigos, que creen al igual que Kung, -usserl y"achelard, que el criterio de la verdad se halla constituido por lasvivencias personales de los sujetos, que no slo somos constructoresde lenguaje sino que adems el lenguaje, como epresin de lacultura, nos construye un mundo.

    ese dilogo estn invitados ahora. una eperiencia deencuentro directo con las imgenes, esos objetos mentales que el

    poeta "achelard ha objetivado en sus libros6#o$tica de la!nsoaciny#o$tica del espacio. $nvitados a la eperiencia de unareapropiacin subjetiva de mundo, a partir del encuentro con la

    palabra evocadora que "achelard vivenci como una est'ticaparticular, que tuvo como correlato las palabras esenciales de susalter egos poetas, los oficiantes del verbo que abren puertas a otrasdimensiones del universo simblico.

    Esta es la invitacin. (reparen el espritu, aquieten los afanescotidianos y abran de nuevo la puerta a la ensoacin para queredescubran el mundo de los objetos bajo la mirada creadora de suindividual y enriquecedora percepcin, que est encadenada a un

    ms profundo y esclarecedor legado, la herencia del inconscientecolectivo.

  • 7/21/2019 Introduccion a Gaston Bachelard

    11/11

    "rndenle una oportunidad a la ensoacin creadora. 3'jense tocarpor las palabras y las cosas que construyen y reconstruyen lasposibilidades intersubjetivas de nuestro universo.

    lgo o alguien ha cortado la voz circular que atraviesa misneuronas como si apagara un bombillo. :odo vuelve a ser silencio yasciendo como un buzo a la conciencia de eistir. bro los ojos... ysin embargo, despierto en unas ruinas circulares donde oficio comodomador de ensoaciones. 2omo "orges lo propuso alguna vez hedespertado a otro sueo.

    Carlos Alberto Villegas Uribe. +icenciado en:ecnologa Educativa, 5agster en 2omunicacinEducativa, Escritor y !estor 2ultural. -a sido asesor del$2FE#, la lcalda 5ayor de "ogot y el #E9 en

    procesos de comunicacin y educacin. 3ocente depregrado y postgrado en las &niversidades del 0uindo,Kaveriana y ntonio 9ario. 5iembro fundador delasociacin 8olombiana de 8aricaturistas* !l 8artel del

    &umory !erente de 2ultura del 3epartamento del0uindo. ctualmente es profesor de la Facultad de(sicologa de la &niversidad Kaveriana en lasctedras Taller de estructuracin de te/tosy#sicog$nesisde la risa.

    Q 8arlos lberto ;illegas 6ribe !sp$culo. 3evista de estudios literarios. &niversidad 2omplutense de5adrid

    El &*+ de este documento eshttp6LLOOO.ucm.esLinfoLespeculoLnumeroDBLbachelar.html