Introduccion a La Administracion

6
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN TURISMO EN TURISMO DOCENTE: TRAYECTO: PRIMERO PERIODO: PRIMERO UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN HORAS: 2 UC: 2 OBJETIVO GENERAL: Comprender los aspectos esenciales que conforma los procesos y sistemas administrativos de una organización adaptándolos a su ámbito laboral, valorando el talento humano como elemento fundamental del mismo. Objetivos Específicos Contenidos Programáticos Estrategias Metodológicas Técnicas e Instrumentos de Evaluación Recursos Adquirir conocimientos generales sobre la aplicación de la ciencia administrativa; enfatizando en las condiciones que le dieron origen y garantizaron su permanencia, a través, del tiempo y la historia. Identificar las principales tendencias administrativas y las posturas de los principales precursores; sus obras, trabajos más relevantes, postulados o 1.- La Administración: 1.1.- Conceptos y Definiciones. 1.2.- Naturaleza (Origen.). 1.3.- Importancia. 1.4.- Rasgos Históricos y Evolución. 1.5 Tendencias actuales de la administración. 2.- Escuelas Administrativas: (Precursores, Postulados y Aportes más significativos.). 2.1.- Escuela Clásica o Tradicional. 2.2.- Escuela Seminario a través del estudio sistemático del tema con investigación previa por parte del grupo. Clase Magistral Discusiones grupales. Clase magistral Seminario a través de la exposición y análisis del compendio informativo. Discusión a través del debate dirigido en donde se concilien criterios para facilitar el entendimiento Técnica: Solicitud de Productos Observación Instrumentos: Redactar un ensayo sobre la ciencia administrativa, sus técnicas y su importancia. Elaborar un cuadro sinóptico en donde se exponga claramente la evolución histórica de la ciencia administrativa. Técnica: Solicitud de Productos Observación Instrumentos: Elaboración de cuestionario de razonamiento individual sobre el tema en referencia. Pizarra acrílica, marcadoras, borrador, Guías de estudio, bibliografía sugerida. Pizarra acrílica, marcadoras, borrador, Guías de estudio, bibliografía sugerida, Colegio Universitario de Caracas

description

introduccion a la administracion: turismo

Transcript of Introduccion a La Administracion

Page 1: Introduccion a La Administracion

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIONPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION

EN TURISMOEN TURISMO

DOCENTE:   TRAYECTO: PRIMERO PERIODO: PRIMERO

  UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN HORAS: 2 UC: 2OBJETIVO GENERAL: Comprender los aspectos esenciales que conforma los procesos y sistemas administrativos de una organización adaptándolos a su ámbito laboral, valorando el talento humano como elemento fundamental del mismo.

Objetivos Específicos Contenidos Programáticos Estrategias Metodológicas Técnicas e Instrumentos de Evaluación Recursos

Adquirir conocimientos generales sobre la aplicación de la ciencia administrativa; enfatizando en las condiciones que le dieron origen y garantizaron su permanencia, a través, del tiempo y la historia.

Identificar las principales tendencias administrativas y las posturas de los principales precursores; sus obras, trabajos más relevantes, postulados o aportes más significativos para la aplicación de la ciencia administrativa moderna.

1.- La Administración: 1.1.- Conceptos y Definiciones. 1.2.- Naturaleza (Origen.). 1.3.- Importancia. 1.4.- Rasgos Históricos y Evolución.1.5 Tendencias actuales de la administración.

2.- Escuelas Administrativas: (Precursores, Postulados y Aportes más significativos.). 2.1.- Escuela Clásica o Tradicional. 2.2.- Escuela Psicosocial o de Relaciones Humanas. 2.3.- Escuela de Sistemas o Teoría de Sistemas. 2.4.- Concepción Actual de la ciencia administrativa.

Seminario a través del estudio sistemático del tema con investigación previa por parte del grupo.

Clase Magistral

Discusiones grupales.

Clase magistral

Seminario a través de la exposición y análisis del compendio informativo.

Discusión a través del debate dirigido en donde se concilien criterios para facilitar el entendimiento conceptual del tema.

Técnica: Solicitud de Productos Observación Instrumentos: Redactar un ensayo sobre la ciencia administrativa, sus técnicas y su importancia.

Elaborar un cuadro sinóptico en donde se exponga claramente la evolución histórica de la ciencia administrativa. Técnica: Solicitud de Productos Observación

Instrumentos:Elaboración de cuestionario de razonamiento individual sobre el tema en referencia.

Ensayo analítico sobre las principales tendencias administrativas, sus precursores, postulados y aportes más significativos y su incidencia en el desarrollo de la ciencia administrativa actual.

Pizarra acrílica, marcadoras, borrador,Guías de estudio, bibliografía sugerida.

Pizarra acrílica, marcadoras, borrador,Guías de estudio, bibliografía sugerida,

Colegio Universitario de Caracas

Page 2: Introduccion a La Administracion

Identificar el desarrollo de los procesos administrativos y su aplicación directa en las actividades profesionales y personales.

Conocer los elementos que conforman las organizaciones como sistemas, así como su clasificación e importancia funcional en el ámbito competitivo actual.

3.- El Proceso Administrativo:3.1.- Conceptos y Definiciones. 3.2.- Naturaleza (Origen.). 3.3.- Importancia. 3.4.- Características del Proceso Administrativo. 3.5.- Principios Administrativos. 3.6.- Funciones Administrativas.

4.- La Organización como Sistema: 4.1.- Conceptos y Definiciones. 4.2.- Naturaleza (Origen.). 4.3.- Importancia. 4.4.- Criterios para la Clasificación. 4.5.- Componentes de la Estructura Organizacional.

Clase magistralDiscusiones grupales

Elaboración de mapa conceptual funcional sobre el desarrollo del proceso administrativo.

Elaborar un cuadro comparativo entre la aplicación del proceso administrativo y el desarrollo de cualquier actividad.

Clase Magistral

Discusiones grupales para la construcción de cuadro sinóptico que permita analizar las características propias de cada tipo de organización y sus funciones específicas.

Discusión por debate dirigido en donde se concilien criterios para facilitar el entendimiento conceptual del tema.

Elaboración de fichas conceptuales que faciliten el entendimiento y fijación cognitiva del tema.

Técnica: Solicitud de ProductosObservación Instrumentos: Exposición de los mapas mentales.Elaboración de Informe

Técnica: Solicitud de ProductosObservación Instrumentos: Exposiciones por grupos de trabajo. Elaboración de Informe Presentación de fichas.

Pizarra acrílica, marcadoras, borrador,Guías de estudio, bibliografía sugerida.

Pizarra acrílica, marcadoras, borrador,Guías de estudio, bibliografía sugerida,

Identificar las funciones de la gerencia y el roll del gerente como agentes integradores del proceso organizacional, así como los criterios para identificar las distintas características que permiten la clasificación de la

5.- Estructura Organizacional: 5.1.- La Gerencia y El Gerente. 5.2.- Tipos de Gerencia. 5.3.- Clasificación del Gerente. 5.4.- Características de la Gerencia. 5.5.- Perfil Profesional del

Clase magistral introductoria.

Torbellino de ideas

Seminario a través del estudio sistemático del tema con investigación previa por parte del grupo.

Juegos de Roles sobre los

Técnica: Solicitud de Productos Observación Instrumentos: Monografía sobre aspectos puntuales del tema.

Elaboración de ensayos sobre las discusiones analíticas.

Pizarra acrílica, marcadoras, borrador,Guías de estudio, bibliografía sugerida.

Page 3: Introduccion a La Administracion

gerencia moderna.

Interpretar la importancia del talento humano como pieza clave del desarrollo organizacional, así como los elementos que permitan lograr una eficiente administración del talento humano en las organizaciones.

Gerente. 5.6.- Habilidades y Cualidades Gerenciales. 5.7.- Destreza Gerencial. 5.8.- Funciones Gerenciales.

6.-Desarrollo Organizacional:

6.1.- Conceptos y Definiciones. 6.2.- Naturaleza (Origen.). 6.3.- Importancia. 6.4.- Funciones. 6.5.- Estructura del Desarrollo Organizacional (sistemas de evaluación y valoración del Talento Humano dentro de la organización.).

diferentes tipos de gerentes.

Discusiones analíticas grupales sobre las características que poseen las distintas organizaciones donde laboran los educando con el objeto de clasificarlas.

Elaborar un cuadro sinóptico comparativo sobre las características propias de la gerencia moderna.

Clase magistral introductoria.

Discusiones grupales sobre la importancia del desarrollo organizacional en la gerencia moderna.

Elaborar un cuadro analítico - descriptivo de las técnicas más efectivas para la administración del recurso humano.

Discusión por debate dirigido en donde se concilien criterios para la evaluación de las distintas gerencias y las características para clasificar a los gerentes.

Presentación del cuadro sinóptico.

Técnica: Solicitud de Productos Observación Pruebas Instrumentos: Monografía sobre aspectos puntuales del tema.

Elaboración de ensayos sobre las discusiones grupales.

Presentación del cuadro analítico.

Cuadro de participación.

Prueba tipo ensayo.

Pizarra acrílica, marcadoras, borrador,Guías de estudio, bibliografía sugerida,

Desarrollar habilidades, destrezas conceptuales, técnicas y humanas en el futuro profesional para el manejo efectivo y eficaz de los grupos subordinados de trabajo.

7.- La Gestión Profesional: 7.1.- El Equipo de trabajo. 7.2.- El Comité. 7.3.- La Comunicación Efectiva. 7.4.- La Motivación. 7.5.- El Liderazgo.

Clase magistral introductoria.

Discusiones grupales sobre la importancia de la gestión profesional en el desarrollo de las organizaciones.

Discusiones analíticas sobre la importancia de la comunicación efectiva en la

Técnica: Solicitud de Productos Observación. Instrumentos: Ensayos sobre las discusiones analíticas efectuadas durantes el desarrollo del tema.

Exposición de los resultados

Material audiovisualPizarra acrílica, marcadoras, borrador,Guías de estudio, bibliografía sugerida,

Page 4: Introduccion a La Administracion

inducción de los grupos de trabajo y la adecuada motivación como agente integrador de las relaciones humanas dentro de la organización.

Elaboración de taller de inducción en donde se exponga claramente la importancia de la gestión profesional y los instrumentos y herramientas que garantizan el manejo efectivo del personal subordinado.

Discusión por debate dirigido en donde se concilien criterios para fijar la técnica más apropiada de motivación al subordinado.

obtenidos en las discusiones.

Presentación de Taller.