Introducción a la Bioquímica

29
EXPOSICION DE BIOQUIMICA INTEGRANTES: Daleska Moreira Maridueña Miguel Ozaeta Macías Coraima Enriquez DOCENTE: Dr. Gonzalo Rodriguez CURSO: Segundo Semestre ¨B¨ TEMA: Capítulo 1: Introducción a la Bioquímica

Transcript of Introducción a la Bioquímica

EXPOSICION DE BIOQUIMICA

INTEGRANTES:Daleska Moreira MaridueñaMiguel Ozaeta MacíasCoraima Enriquez

DOCENTE:Dr. Gonzalo RodriguezCURSO:Segundo Semestre ¨B¨

TEMA:Capítulo 1: Introducción a la Bioquímica

DEFINICIÓN:

Ciencia encargada del estudio de los componentes químicos de la célula viva y de sus reacciones.

OBJETIVOS:

Comprender la relación existente entre las alteraciones de los procesos bioquímicos normales y la producción de enfermedades.

COSAS QUE ALTERAN LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS:

Físicos Químicos Biológicos Falta de oxigeno Genéticos Inmunológicos Nutricionales

LOGROS DE LA BIOQUIMICA EN RELACION CON LA MEDICINA

Gracias a los descubrimientos BQ, son numerosos los logros obtenidos en

combatir y aclarar diferentes aspectos de ciertas enfermedades.

La mayor parte de las reacciones químicas del organismo ocurren en el

interior de nuestras células, esto es posible gracias a las

numerosas biomolecular que ellas poseen.

OXÍGENO

CARBONO

FÓSFORO

HIDRÓGENO

NITRÓGENO

CALCIO

En proporción de masa las células del cuerpo humano consisten en un 65 a 90% de agua (H2O), y una proporción muy importante está compuesta de moléculas orgánicas a base de carbono.

ELEMENTOS MAYORES EN EL CUERPO HUMANO

ELEMENTO PROPORCION EN MASA %

Potasio 0,2

Azufre 0,2

Cloro 0,2

Sodio 0,1

Magnesio 0,05

Hierro, Cobalto, Cobre, Zinc, Yodo.

Menos de 0,05 cada uno

Selenio, Flúor Menos de 0,01 cada uno

ELEMENTOS MENORES EN EL CUERPO HUMANO

La célula es la unidad estructural y funcional de todo

ser vivo (dos tercios de nuestra masa corporal es

celular).

Por su nivel de complejidad las células

se clasifican en:* Procariotas* Eucariotas

LA CELULA

Las células de acuerdo a su nutrición se clasifican en:

Autótrofas Heterótrofas

Por su origen las células se clasifican en:

Células animales Células vegetales

De acuerdo a su forma de vida las células se clasifican en:

Células protistas Células asociadas

        El contenido de todas las células vivas está rodeado por

una membrana delgada llamada membrana plasmática o celular, que marca el límite entre el contenido celular y el medio

externo.

MEMBRANA CITOPLASMATICA

El 98 % de los lípidos presentes en las

membranas celulares son anfipáticos, es decir

que presentan un extremo hidrófilo (que

tiene afinidad e interacciona con el agua)

y un extremo hidrofóbico (que

repele el agua).

LÍPIDOS

Los glúcidos son biomoleculas orgánicas que están en las membranas unidas covalentemente a las proteínas o a los lípidos..

GLUCOCÁLIZ

Es la cubierta celular que esta por encima de bicapa fosfolipidica de la MC y que

comprende a todos los oligosacáridos que conforman

las glucoproteínas y los glucolípidos.

GLUCIDOS

PROTEINAS

Son anfipáticas

Forman canales para el paso de

iones

Sirven de transporte

Receptan estímulos

Funciones

Morfológicamente- Estructurales- Funcionales

Intrinsecas

Penetran parcial o

totalmente la MC

Extrinsecas

Ubicadas en la superficie de la

MC

Proteínas- Transmembranas- Unidas a lípidos- Enlaces covalentes

Otros elementos en la MC son los receptores

Proteínas intrinsecas y especificas

Las selectinas son receptores de adhesión

Reconocimiento y unión a

oligosacáridos

Unión heterofílica

AGUAProporción variable

Capa en cara externa

Capa en cara interna

Transporte de agua por medio de osmosis

ORGANIZACIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR

Mosaico Fluido (1972)

a) Una bicapa fosfolipidica

b) Proteínas acopladas en la membrana

Los PL pueden

moverse

De un segmento a

otro en la MC

Velocidad de los elementos

es variable

PROPIEDADES Y FUNCIONES DE LA MEMBRANA CITOPLASMATICA

Propiedades

Organizadas de manera asimetrica

Es muy delgada

Presenta composición heterogenea

Funciones

Función protectora

Genera impulsos químicos y electricos

Anclaje al citoesqueleto

IMPORTANCIA CLINICA

• No hay función celular normal

• Si la MC está alterada

• Produce un desequilibrio de reacciones Epilepsia con ataques

EL CITOPLASMA

PROTEINAS:

LIPIDOS:

GLUCIDOS:

OLIGOELEMENTOS:

AGUA:

• APARATO DE GOLGI:• RETICULO ENDOPLASMATICO:• RIBOSOMAS:• LISOSOMAS:• MITOCONDRIA:• VACUOLAS:• MEMBRANA INTERNA:• MEMBRANA EXTERNA:• PEROXISOMAS:• MATRIZ MITONCONDRIAL:

LOS ORGANELOSRealizan numerosas vías metabólicas

APARTO DE GOLGISepara y empaqueta los productos que la célula elabora

RETICULO ENDOPLASMATICO

Sintetiza moléculas complejas

requeridas por la célula

RIBOSOMASSintetiza Proteínas

LISOSOMAS

Cumplen Funciones Fagociticas

MITOCONDRIAProduce

el

90% de la

Energía corporal

VACUOLASMayor parte del espacio interior de la célula

MEMBRANA CELULAR EXTERNA E INTERNA

Bicapa lipídica

Que delimita

Toda la célula

PEROXISOMASContiene oxidasas y catalazas

Cumple función de

Destoxificación celular

MATRIZ MITOCONDRIAN Y EXTRACELULAR

Posee enzimas de la vías de oxidación

¡GRACIAS POR SU ATENCION!