Introducción a la creación de un blog en blogger

8
José R. Ferrer López, Ed.D. 2010 © Introducción a la creación de un blog en Blogger 1. Ingresa a la página: www.blogger.com 2a. Si tu cuenta de correo electrónico es con Gmail, entonces escribe tu nombre de usuario (primera parte de tu correo electrónico, que es lo que esta antes del símbolo de @). Luego tu contraseña. La misma que usas para entrar a tu correo electrónico. Presiona el botón de acceder. 2b. Si tu cuenta de correo electrónico es con otra compañía (no de Gmail), entra en el botón naranja que dice crear un blog. Llena el formulario.

Transcript of Introducción a la creación de un blog en blogger

Page 1: Introducción a la creación de un blog en blogger

José R. Ferrer López, Ed.D. 2010 ©

Introducción a la creación de un blog en Blogger

1. Ingresa a la página: www.blogger.com

2a. Si tu cuenta de correo electrónico es con Gmail, entonces escribe tu nombre de usuario (primera parte de tu correo electrónico, que es lo que esta antes del símbolo de @). Luego tu contraseña. La misma que usas para entrar a tu correo electrónico. Presiona el botón de acceder.

2b. Si tu cuenta de correo electrónico es con otra compañía (no de Gmail), entra en el botón naranja que dice crear un blog. Llena el formulario.

3. Luego vas a asignarle nombre a tu blog. El título del blog debe tener corrección en la gramatical, incluye los espacios, acentos y mayúsculas (en ocasiones no se reflejan las mayúsculas ya que en algunas plantillas el titulo aparece en minúsculas y otras en mayúsculas). El url del blog no va a contener www. Intenta primero con algo simple similar al título. En el url no se dejan espacios ni se incluyen mayúsculas. Aunque si permite usar guión (-).

Page 2: Introducción a la creación de un blog en blogger

José R. Ferrer López, Ed.D. 2010 ©

4. Presiona el enlace que dice comprobar la disponibilidad. En ocasiones la dirección que estas solicitando ya existe y por lo tanto tienes que modificarla. Luego de que tu url se compruebe como disponible, escribe la palabra de seguridad y presiona continuar.

5. En el próximo paso vas a escoger una plantilla. La plantilla es un diseño que determina como se verá tu blog. Puedes pre-visualizar cada plantilla antes de seleccionarla.

Page 3: Introducción a la creación de un blog en blogger

José R. Ferrer López, Ed.D. 2010 ©

6. Una vez seleccionada la plantilla presiona continuar. Ya tu blog se ha creado.

7. Oprime el botón para comenzar a publicar.

Editor de entradas clásico

1. Título: Esta es el área donde escribes el título de tu nueva entrada o artículo (post). Debe tener letras mayúsculas y minúsculas, espacios y acentos.

2. Redactar: esta es la pestaña que debe estar activa cuando escribes directamente en el área blanca de redacción.

123

4

Page 4: Introducción a la creación de un blog en blogger

José R. Ferrer López, Ed.D. 2010 ©

3. Edición de HTML: Es la pestaña que tiene que estar activa cuando traes o copias de algún servicio de Internet algún código HTML para colocar algún documento o multimedio embed. (Significa que el documento está guardado en una página de Internet diferente a la nuestra pero se ve desde esta).

4. Barra de herramientas

En la pestaña Edición de HTML

Para insertar videos:

Para insertar fotos:

Corrector de palabras:

Para citar:

Para crear enlaces:

Bolt e italic:

5. Barra de herramientas

En la pestaña de redactar (todas las anteriores +)

5

Page 5: Introducción a la creación de un blog en blogger

José R. Ferrer López, Ed.D. 2010 ©

Enumerar y viñetas:

Alineación o justificación del texto:

Color del texto:

Tipo y tamaño de letra o fuente:

Una vez escribas el texto y añadas alguna foto que haga más interesante la lectura de tu articulo puede presionar el botón de publicar.

Puedes entrar a ver entrada o ver blog, de esta manera verás tu blog como lo haría un lector. Para regresar a tu cuenta como administrador presiona el botón de retroceder en tu navegador, si es que el blog se abrió el mismo tab. Si se abrió en uno diferente solo minimízala o ciérrala para volver a tu cuenta de administrado o autor.

Descripción de las pestañas principales

Creación de entradas

En esta área puedes encontrar el enlace para:

Crear nuevas entradas: área de redacción

Page 6: Introducción a la creación de un blog en blogger

José R. Ferrer López, Ed.D. 2010 ©

Editar entradas: lista de todas tus entradas, te permite suprimir una entrada y añadir tags (descriptores cortos) entre otras funciones.

Editar páginas: en esta área puedes añadir páginas estáticas que aparecerán en la parte superior de tu blog (dependiendo de la plantilla). En esas páginas se coloca en ocasiones información que no cambia como una descripción del autor del blog.

Moderación de comentarios: esta te envía al área de configuración – comentarios

Configuración

Esta área es más complicada y mi recomendación es leer cada una de las descripciones que aparecen en la misma página. Pero lo más relevante:

Formato: En esta zona escoges la zona horaria de Puerto Rico que es GMT – 4:00. De esta manera tus artículos y los comentarios tendrán la hora adecuada. En área también está el idioma.

Comentarios: Aquí puedes seleccionar quien puede comentar en tu blog. Pueden ser todos (lo recomiendo), solo usuarios registrados de Blogger o por invitación. También te permite recibir los comentarios antes de decidir si pueden verse en el blog. En la parte más baja de esta área puede añadir tu correo electrónico para que cada vez que alguien deje un comentario te llegue una notificación. De esta manera no tendrás que revisar todo el blog en búsqueda de comentarios nuevos.

Diseño

Esta es el área que te permite añadirle y quietarle elementos visuales y servicios de terceros a tu blog. También puedes seleccionar una nueva plantilla y tiene un área de edición HTML para que puedas subir plantillas de diseñador que puedes conseguir en varias páginas en la Internet.