introduccion a la economia antonella barrios

9
Antonella Barrios C.I 23.487.342 Escuela de Relaciones Industriales Saia Universidad Fermín Toro

description

introduccion a la ciencia economica

Transcript of introduccion a la economia antonella barrios

Antonella Barrios

C.I 23.487.342

Escuela de Relaciones

Industriales

Saia

Universidad Fermín Toro

Economía

Lionel Robbins(1932)

Define la economía

como la rama que

analiza como los seres

humanos satisfacen sus

necesidades ilimitadas

con recursos escasos

que tienen diferentes

usos.

Karl Marx

Es la producción que

se da en el seno de la

sociedad. basándose

en el materialismo

histórico, Marx estudia

el concepto del valor-

trabajo que postula que

el valor tiene su origen

según la cantidad de

trabajo .

j. Stuart mill (1951)

Centra su atención

en la distribución,

viniendo a definir la

economía como la

ciencia que estudia

las riquezas y las

leyes de su

producción y

distribución.

Objeto de la Economía

Es estudiar la distribución de los recursos

escasos para satisfacer las necesidades del ser

humano, en una definición mas amplia es: la

ciencia social que estudia los procesos de

producción, comercialización, distribución y

consumo de bienes y servicios.

En otras palabras analiza las decisiones

relacionadas entre recursos de los que se dispone

(son de carácter limitado) y las necesidades que

cubren.

crisisInflación

Desempleo Oferta y

Demanda

crisis

Crisis es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad

organizada pero inestable, sujeta a evolución; especialmente, la crisis de

una estructura. Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen siempre algún

grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad,

pues si no serían meras reacciones automáticas como las físico-químicas. Si

los cambios son profundos, súbitos y violentos, y sobre todo traen

consecuencias trascendentales, van más allá de una crisis y se pueden

denominar revolución.

Las crisis pueden designar un cambio traumático en la vida o salud de una

persona o una situación social inestable y peligrosa en lo político, económico,

militar, etc. También puede ser la definición de un hecho medioambiental de gran

escala, especialmente los que implican un cambio abrupto. De una manera menos

propia, se refieren con el nombre de crisis las emergencias o las épocas de

dificultades de la crisis.

inflaciónLa inflación consiste en un aumento

generalizado de los precios debido al aumento

del dinero en circulación. En realidad el alza de

los precios es una consecuencia de la inflación

y no la inflación en sí misma, al contrario de lo

que comúnmente se piensa.

Porque se produce?

* Por la falta de previsión de

los gobiernos, que han emitido

mas dinero del que el

mercado podía soportar sin

presentar variaciones. Al haber

mas dinero en circulación los

precios suben.

*En otras ocasiones lo que

ocurre es que aumentan los

costes de los

empresarios(porque se

produce un incremento salarial

o una subida de las materias

primas las consecuencias son

las mismas.

Efectos

*La perdida de poder adquisitivo

de los consumidores.

*Los prestamos, en cambio

bajaran su precio real. Si no hay

reajuste de los intereses.

*Los productos que mas suben

en épocas de inflación son los

de mayor consumo, con lo que

este aumento de los precios lo

sufren todos los consumidores.

Medidas

*Reducir la cantidad de

dinero en circulación. Si se

emite menos moneda se

frena la devaluación del

dinero.

*Subir los tipos de interés.

De esta manera se intenta

fomentar el ahorro. Si los

tipos de interés suben

,menos gente se vera

dispuesta a afrontar el corte

de un préstamo, con lo que

la cantada de dinero en

circulación se reducirá.

Desempleo

En el mercado de trabajo, hace referencia a la situación

del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario.

Por extensión es la parte de la población que estando en

edad, condiciones y disposición de trabajar -población

activa- carece de un puesto de trabajo.

Para referirse al número de parados de la población se utiliza

la tasa de desempleo por país u otro territorio. La situación

contraria al desempleo es el pleno empleo.

Tipos de

Desempleo

Estructural

Cíclico

Friccional

Estacional

Larga

Duración

Abierto

Iniciadores

Oferta Se define como aquella cantidad de bienes o servicios que

los productores están dispuestos a vender a los distintos

precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del término

de una cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que

los productores están dispuestos a vender a un determinado

precio.

Demanda

La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes

y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del

mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto

de consumidores (demanda total o de mercado).

La demanda es una función matemática donde:

Qdp = es la cantidad demandada del bien que mas adquiere una

persona.

P = precio del bien o servicio.

I = ingreso del consumidor.

G = gustos y preferencias.

N = números de consumidores.

Ps = precios de bienes sustitutivos.

Pc = precio de bienes complementarios.