Introduccion a La Economia Colombiana de Carlso Cardenas

3
7/23/2019 Introduccion a La Economia Colombiana de Carlso Cardenas http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-a-la-economia-colombiana-de-carlso-cardenas 1/3 RESUMEN DE LECTURA CAPITULO 1 TEXTO INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA DE CARLSO CARDENAS Contexto y Origen - Genero del texto: La obra de Mauricio Cárdenas es un texto expositivo a grandes rasgos, con matices descriptivos y argumentativos en algunos fragmentos dada la interdependencia histórica que tiene la Economía y la amplia perspectiva del autor sobre el tema - Competencias del autor: Mauricio Cárdenas !antamaría, Economista y "olítico Colombiano, se ha desempe#ado como ministro de desarrollo $%&&'(%&&)* ministro de transporte en $%&&+(%&&&*, ministro de minas y energía $-%(-%.* y ministro de hacienda y cr/dito p0blico $desde -%* y además seleccionado por C11 y la revista 23ME como uno de los líderes del nuevo milenio en %&&& - Intención del autor y tema que aborda: El autor en este capítulo de su obra busca introducir al lector al contexto de la economía colombiana y expone la importancia de su análisis mediante la perspectiva del economista y su m/todo Menciona la problemática que agobia el bienestar general de la población como los altos índices de pobre4a y desigualdad social y por ultimo postula el nuevo paradigma de la economía tomando como referencia la evolución de la función del estado circunscrita en la constitución de %&&% - Objetivos específicos del texto: Los ob5etivos del texto son definir que es la economía y el papel que 5uegan los economistas, definir algunos principios económicos generales, introducir el m/todo que utili4a la economía, caracteri4ar el colombiano promedio y detallar una imagen a grandes rasgos de la economía colombiana que permita introducir un nuevo paradigma - Tipo de anlisis: El autor en este capítulo reali4a un análisis estructural sobre las variables más representativas de la economía colombiana y su evolución y la forma en que el estado y el pueblo debe abordar los nuevos retos que depara el nuevo paradigma - Influencia de la coyuntura sobre los asuntos que tratan: Cárdenas como economista y político perteneciente a la extrema derecha del país defiende la economía de mercado actual en Colombia y basa su traba5o en el más reciente censo nacional Esquem y An!"isis - Tesis propuesta: Mauricio Cárdenas concibe a Colombia como un país de contrastes !obre su m/todo afirma que el economista debe poseer un perfil observador y un 6enfoque de equilibrio general7 8dicionalmente, Cárdenas pretende 6construir un nuevo paradigma para entender la economía colombiana

Transcript of Introduccion a La Economia Colombiana de Carlso Cardenas

Page 1: Introduccion a La Economia Colombiana de Carlso Cardenas

7/23/2019 Introduccion a La Economia Colombiana de Carlso Cardenas

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-a-la-economia-colombiana-de-carlso-cardenas 1/3

RESUMEN DE LECTURA CAPITULO 1 TEXTO INTRODUCCION A LA ECONOMIA

COLOMBIANA DE CARLSO CARDENAS

Contexto y Origen 

- Genero del texto: La obra de Mauricio Cárdenas es un texto expositivo a grandesrasgos, con matices descriptivos y argumentativos en algunos fragmentos dada lainterdependencia histórica que tiene la Economía y la amplia perspectiva del autor sobre el tema

- Competencias del autor: Mauricio Cárdenas !antamaría, Economista y "olíticoColombiano, se ha desempe#ado como ministro de desarrollo $%&&'(%&&)*ministro de transporte en $%&&+(%&&&*, ministro de minas y energía $-%(-%.* yministro de hacienda y cr/dito p0blico $desde -%* y además seleccionado por C11 y la revista 23ME como uno de los líderes del nuevo milenio en %&&&

- Intención del autor y tema que aborda: El autor en este capítulo de su obra buscaintroducir al lector al contexto de la economía colombiana y expone la importanciade su análisis mediante la perspectiva del economista y su m/todo Menciona laproblemática que agobia el bienestar general de la población como los altosíndices de pobre4a y desigualdad social y por ultimo postula el nuevo paradigmade la economía tomando como referencia la evolución de la función del estadocircunscrita en la constitución de %&&%

- Objetivos específicos del texto: Los ob5etivos del texto son definir que es laeconomía y el papel que 5uegan los economistas, definir algunos principioseconómicos generales, introducir el m/todo que utili4a la economía, caracteri4ar elcolombiano promedio y detallar una imagen a grandes rasgos de la economía

colombiana que permita introducir un nuevo paradigma

- Tipo de anlisis: El autor en este capítulo reali4a un análisis estructural sobre lasvariables más representativas de la economía colombiana y su evolución y laforma en que el estado y el pueblo debe abordar los nuevos retos que depara elnuevo paradigma

- Influencia de la coyuntura sobre los asuntos que tratan: Cárdenas comoeconomista y político perteneciente a la extrema derecha del país defiende laeconomía de mercado actual en Colombia y basa su traba5o en el más recientecenso nacional 

Esquem y An!"isis

- Tesis propuesta: Mauricio Cárdenas concibe a Colombia como un país decontrastes !obre su m/todo afirma que el economista debe poseer un perfilobservador y un 6enfoque de equilibrio general7 8dicionalmente, Cárdenaspretende 6construir un nuevo paradigma para entender la economía colombiana

Page 2: Introduccion a La Economia Colombiana de Carlso Cardenas

7/23/2019 Introduccion a La Economia Colombiana de Carlso Cardenas

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-a-la-economia-colombiana-de-carlso-cardenas 2/3

- !esarrollo de la tesis: Con base en los datos suministrados por el ultimo censonacional Cárdenas afirma que si bien se han disminuido los niveles de pobre4a enel país con respecto a mediados del siglo pasado, tales niveles a0n siguen siendopreocupantes aun situándonos en el contexto de 8m/rica Latina 8dicional a estolos niveles de desigualdad son muy grandes y la brecha entre la elite y el

colombiano promedio siguen siendo bastante marcados9 el cual, al igual que lagran mayoría de la población viven al borde de la pobre4a

- "ilo conductor: "ara comprender todos estos problemas y los interrogantes quegenera, se hace necesario definir el m/todo de la economía, en el cual eleconomista debe buscar decisiones macroeconómicas basándose enmicromotivos, tener un buen sentido de observación para no guiarse por laintuición propia, predecir las posibles consecuencias de estas decisiones$equilibrio general* 8quí se vuelve indispensable la 6mano visible7 del estadocomo ente regulador del mercado con políticas económicas 5ustas9 ya que por sisolo el mercado no es eficiente 2odo esto busca entender la economíacolombiana y su evolución a lo largo del tiempo 5unto con la función del estado, lo

cual ha delegado en cierta forma parte de las decisiones económicas de mayor relevancia en el sector privado

- #lementos esenciales de la ar$umentación: "ara Cárdenas los niveles de pobre4ay desigualdad son inaceptables aun en el ámbito Latinoamericano, por lo que serequiere una me5or distribución de los recursos y políticas estatales más 5ustas:;enerar más oportunidades para los pobres y buscar que los sectores pudientescontribuyan más con los impuestos Las necesidades sociales $salud, empleo,educación, servicios* merecen la participación del sector privado para que puedacomplementar la tarea del estado en este aspecto

B"n#e

- %rincipales ense&an'as del texto: <e este capítulo podemos concluir que si bien lapobre4a y la desigualdad social son condiciones inherentes a todas las economíasmundiales, en Colombia estos niveles son muy marcados y requieren comocondición necesaria $al igual que muchos problemas sociales* un mayor decrecimiento de la economía y una mayor intervención estatal en una me5or distribución de bienes, servicios o rique4a de unos sectores a otros En cuanto a laperspectiva del economista se debe buscar políticas que beneficien a quienes máslo necesitan dado que no siempre igualdad representa equidad 8quí, el nuevoparadigma el proceso de desregulación y globali4ación de la economía colombianaha de5ado en manos del sector privado parte de las decisiones económicas demayor relevancia

C$ %e &errmients' Economía de mercado, =ptimo de "areto, Equilibrio $En elcontexto de teorema de la economía moderna del bienestar*, "rincipio de racionalidad

Page 3: Introduccion a La Economia Colombiana de Carlso Cardenas

7/23/2019 Introduccion a La Economia Colombiana de Carlso Cardenas

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-a-la-economia-colombiana-de-carlso-cardenas 3/3

SECTORES PRODUCTI(OS DE LA ECONOMIA COLOMBIANA

"ara facilitar el análisis agregado de la economía, los sectores productivos puedenagruparse en tres grandes categorías: sector primario, sector secundario y sector

terciario

( Se#tor Primrio: abarca las actividades basadas primordialmenteen la transformación o explotación de los recursos naturales Estas actividadesson, por e5emplo, la agricultura, la ganadería y las industrias de extracción deminerales

( Se#tor Se#un%rio: se compone de las actividades en las que hay un mayorgrado de transformación de los insumos Estas actividades se desarrollan en loque com0nmente llamamos actividades industriales, tales como la fabricación dequímicos, cauchos, plásticos, 4apatos, textiles, confecciones y aparatos de altatecnología, entre otros

( Se#tor Ter#irio: comprende todas aquellas actividades en las que el resultadodel proceso de producción no es un bien tangible sino un servicio intangible Entreestas actividades encontramos el turismo, la educación, el transporte y losservicios financieros, por e5emplo

En mi caso como ingeniero electricista me puedo desempe#ar en dos sectores:

!ecundario, en las empresas fabricantes de transformadores, maquinas el/ctricas engeneral, aisladores $porcelana o polim/ricos por e5emplo Corona*, cables de media y ba5atensión así como tambi/n líneas de transmisión, entre otras

2erciario, principalmente, en todo lo relacionado con el servicio de energía9 amparado ydefinido por la ley %' de %&&' como servicio básico de primera necesidad En este sector tambi/n me podría desempe#ar principalmente en las empresas prestadoras de energía$=peradores de red*, en y en todo lo relacionado con servicios auxiliares a las empresasdel sector el/ctrico $;eneración, transporte, distribución y comerciali4ación de la energía*en cuanto a labores de mantenimiento y consultoría