Introduccion a la filosofia

36
Introducció n a la Filosofía Natalia Luna Luna UACM, agosto 2013

Transcript of Introduccion a la filosofia

Page 1: Introduccion a la filosofia

Introducción a la Filosofía

Natalia Luna Luna

UACM, agosto 2013

Page 2: Introduccion a la filosofia
Page 3: Introduccion a la filosofia
Page 4: Introduccion a la filosofia
Page 5: Introduccion a la filosofia
Page 6: Introduccion a la filosofia
Page 7: Introduccion a la filosofia

VAticano

Page 8: Introduccion a la filosofia

Entrada patio del museo del Vaticano

Page 9: Introduccion a la filosofia
Page 10: Introduccion a la filosofia

Stanza della segnatura, PaLAZII PONTIFICI, VATICANO

Page 11: Introduccion a la filosofia
Page 12: Introduccion a la filosofia
Page 13: Introduccion a la filosofia

Filosofía

PoeSía

TEOLOGÍA JUSTICIA

Page 14: Introduccion a la filosofia

La Filosofía (Rafael Sanzio, 1509-1511)

Page 15: Introduccion a la filosofia
Page 16: Introduccion a la filosofia

Filosofía

La filosofía estudia de manera teórica los fundamentos de la realidad en múltiples aspectos.

Page 17: Introduccion a la filosofia

Índice

1. Significado de ‘filosofía’ 2. Metas y alcance de la filosofía 3. Importancia de la filosofía 4. Métodos filosóficos 5. Divisiones de la filosofía 6. Relaciones con otras disciplinas

Page 18: Introduccion a la filosofia

1. Significado del término ‘filosofía’

Uso común del término

Page 19: Introduccion a la filosofia

1. Significado del término ‘filosofía’

Etimología del término

El término filosofía Φιλοσοϕια proviene de las palabras griegas ϕιλειν (phileín) y σοϕια (sofía). Philein significa amar o querer, y sofía sabiduría intelectual. Esta sabiduría debe distinguirse de la sabiduría práctica, o prudentia, la phrónesis ϕρωνεσις.

De lo anterior tenemos que en sus orígenes, la palabra significó “amar a la sabiduría, o desear tenerla”

Page 20: Introduccion a la filosofia

1. Significado del término ‘filosofía’. Definición de la filosofía El sustantivo filosofía tiene varios usos:

1.Amor y búsqueda de la verdad por medios intelectuales y auto=disciplina moral

2. Investigación de la naturaleza, causas o principios de la realidad, conocimiento, o valores, basada en el razonamiento lógico más que en métodos empíricos.

3. Un sistema de pensamiento basado en, o que involucra una investigación, por ejemplo, “la filosofía de Hume”.

4. El análisis crítico de los más fundamentales supuestos y creencias.

5. Las disciplinas que abarca a la lógica, la ética, la metafísica y la epistemología.

6. Un conjunto de ideas o creencias relacionadas con un particular conocimiento o campo de habilidades.

7. Un sistema de valores por el que vive uno “ella tiene una filosofía de vida poco usual”.

Page 21: Introduccion a la filosofia

1. Significado del término ‘filosofía’. Características de la filosofía

1. Una reflexión acerca de lo que las cosas son y lo que no son,

2. Una actividad conceptual más que práctica.

3. El uso de la razón y argumentación para establecer una consideración.

4. Explicación de características problemáticas de las cosas.

5. Investiga más allá de lo obvio. 6. La búsqueda de los principios que

subyacen a los fenómenos. 7.Construcción teórica acerca de estos

principios.

Page 22: Introduccion a la filosofia

2. Metas y alcance de la filosofía

Metas: La filosofía trata de descubrir los principios teóricos que gobiernan la realidad y el conocimiento, es decir, se pregunta cosas como ¿qué hace que algo sea verdadero? ¿qué es la realidad?

Alcances. La filosofía investiga asuntos como: La naturaleza del universo Estándares de justicia y de conducta La validez del conocimiento La aplicación de la razón Criterios de belleza Relaciones entre el pensamiento y el lenguaje Tipos de lenguaje

Page 23: Introduccion a la filosofia

3. Importancia de la Filosofía

Clarificación de las creencias Mejor conocimiento de las cosas Ayuda a evaluar y encontrar problemas

conceptuales en los sistemas racionales

Provee fundamentos de varias disciplinas conceptuales

Ayuda a sistematizar los contenidos conceptuales

Page 24: Introduccion a la filosofia

4. Métodos empleados en filosofía

Razonamiento lógico Razonamiento abstracto Razonamiento especulativo Argumentación Análisis Reflexión Herramientas conceptuales (distinción,

definición, análisis, contraejemplos, refutación, reducción al absurdo, etcétera)

Page 25: Introduccion a la filosofia

5. Divisiones de la filosofía

La filosofía puede dividirse de varias formas, según el criterio empleado. Algunos la han dividido en:

Filosofía pura y aplicada Filosofía empirista y filosofía

racionalista Filosofía materialista y filosofía idealista Filosofía teorética y práctica Filosofía analítica y filosofía continental

Page 26: Introduccion a la filosofia

5. Áreas o disciplinas de la filosofía

Las áreas fundamentales de la filosofía son:

Metafísica. Estudia la naturaleza, constitución y estructura de la realidad.

Epistemología o Teoría del Conocimiento. Estudia el conocimiento, y la posibilidad del conocimiento humano.

Ética. Estudia la moral y la fundamentación de las acciones humanas.

Lógica. Estudia la validez del argumento. Estética. Estudia la naturaleza del arte y el

carácter de nuestras experiencias estéticas.

Filosofía

Metafísica

Lógica

EstéticaÉtica

Epistemo-logía

Page 27: Introduccion a la filosofia

6. Áreas o disciplinas filosóficas

FILOSOFÍA

Metafísica Ontolo

gía Epistemología o Teoría

del Conocim

iento

Lógica

Filosofía de

la Lógica

Filosofía del

Lenguaje

Filosofía de

la Cienci

a

Filosofía de laTecnología

Filosofía de la Ment

e

F. de las

Matemátic

asFilosofía de

la Filoso

fía

Filosofía de las

Ciencias sociales

F. de la

Economía

Filosofía

Latinoamericana

Filosofía de

la Religi

ón

Filosofía de

la Literatura

Filosofía de la Educac

ión

Filosofía de la Histo

ria

Filosofía

Política

Ética

Estética

Page 28: Introduccion a la filosofia

6. Áreas o disciplinas de la filosofíaMetafísica y ontología

ÁREAS DE LA FILOSOFÍA

Objeto de Estudio

Ejemplos de preguntas del área

Ejemplos de filósofos que han escrito en el área

Metafísica

La naturaleza, constitución y estructura de la realidad. Es una de las áreas más generales y fundamentales de la filosofía.

¿Qué son los universales? ¿Cuál es la relación entre la mente y el cuerpo?¿Existen las categorías?

Aristóteles, Santo Tomás, Husserl, M. Heidegger, H.Putnam, Ted Sider, Achille Varzi

OntologíaLa existencia. Puede ser entendida como parte de la metafísica.

¿Qué es lo que existe?¿Por qué es el ser y no más bien la nada?

Kant, Hegel, Husserl, Sartre, W.V.O. Quine

Page 29: Introduccion a la filosofia

6. Áreas o disciplinas de la filosofíaEpistemología

ÁREAS DE LA FILOSOFÍA

Objeto de Estudio

Ejemplos de preguntas del área

Ejemplos de filósofos que han escrito en el área

Epistmología o

Teoría del Conociemi

ento

El conocimiento y la posibilidad del conocimiento humano

¿Qué es el conocimiento?¿Basta con tener una creencia justificada para tener conocimiento?

Platón, Descartes, David Hume, B. Russell, Gettier

Page 30: Introduccion a la filosofia

6. Áreas o disciplinas de la filosofíaÉtica

ÁREAS DE LA FILOSOFÍA

Objeto de Estudio

Ejemplos de preguntas del área

Ejemplos de filósofos que han escrito en el área

ÉticaEstudio filosófico de la moral. Algunos de sus objetos clásicos de estudio son el bien, la acción correcta, la moralidad la responsabilidad. La ética aplicada estudia temas como aborto, derechos de animales no humanos, sexualidad, drogas, etc.

¿Qué es el bien?¿Son los actos humanos regidos por el bien?¿Cuáles son las características de las normas éticas?

Aristóteles, David Hume, JS. MillKant, Philippa Foot

Page 31: Introduccion a la filosofia

6. Áreas o disciplinas de la filosofíaEstética

ÁREAS DE LA FILOSOFÍA

Objeto de Estudio

Ejemplos de preguntas del área

Ejemplos de filósofos que han escrito en el área

Estética

Se dedica a la investigación teórica acerca de la naturaleza del arte y el carácter de nuestras experiencias estéticas (sobre el arte y la naturaleza).

¿Cuáles son las categorías estéticas?¿Qué es la belleza?

Platón, Burke, Kant, Hegel, Adorno, Lukács, Baltazar Gracián

Page 32: Introduccion a la filosofia

6. Áreas o disciplinas de la filosofíaLógica

ÁREAS DE LA FILOSOFÍA

Objeto de Estudio

Ejemplos de preguntas del área

Ejemplos de filósofos que han escrito en el área

LógicaEstudia la validez del razonamiento, las falacias, y las reglas de una discusión.

¿Cómo se puede probar la validez de un argumento?¿Existen argumentos inválidos que logran convencer? Si sí, ¿cuáles son estos?

Aristóteles. Ockham,Gottlob FregeBertrand RussellCharles PeirceAlfred Tarski

Page 33: Introduccion a la filosofia

6. Áreas o disciplinas de la filosofía

Varias de las áreas o disciplinas que actualmente se estudian dentro de la filosofía son:

Filosofía del lenguaje Filosofía de la historia Filosofía de la mente Filosofía latinoamericana Filosofía de la educación Filosofía de la biología Filosofía de las ciencias sociales Filosofía del derecho Filosofía de la Lógica Filosofía de las matemáticas

Page 34: Introduccion a la filosofia

7. Relaciones con otras disciplinas

CienciaTecnologíaArteTeología

Page 35: Introduccion a la filosofia

Ítaca Cuando emprendas el viaje a Itaca pide que el camino sea largo, lleno de experiencias, y conocimientos. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes, ni al colérico Poseidón, seres tales jamás hallarás en tu camino, si tu pensar es elevado, si selecta es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo. Ni a los lestrigones ni a los cíclopes ni al salvaje Poseidón encontrarás, si no los llevas dentro de tu alma, si no los yergue tu alma ante ti. Pide que el camino sea largo. Que muchas sean las mañanas de verano en que llegues -¡con qué placer y alegría!- a puertos nunca vistos antes. Detente en los emporios de Fenicia y hazte con hermosas mercancías, nácar y coral, ámbar y ébano y toda suerte de perfumes sensuales, cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.

Page 36: Introduccion a la filosofia

ÍtacaVe a muchas ciudades egipcias a aprender, a

aprender de sus sabios. Ten siempre a Itaca en tu mente.Llegar allí es tu destino.Mas no apresures nunca el viaje.Mejor que dure muchos años y atracar, viejo ya, en la isla, enriquecido de cuanto ganaste en el camino sin aguantar a que Itaca te enriquezca. Itaca te brindó tan hermoso viaje. Sin ella no habrías emprendido el camino. Pero no tiene ya nada que darte. Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado. Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia, entenderás ya qué significan las Itacas

P. Cavafis. Antología poética. Alianza Editorial, Madrid 1999.Edición y tr. Pedro Bádenas de la Peña