Introduccion a la Ingenieria

16
Introduccion a la Ingenieria Ing. Edson Rodriguez

description

Introduccion a la Ingenieria. Ing . Edson Rodriguez. Temas Investigacion. Ciclo hidrologico del Agua Parametros Fisicos y Quimicos del Agua Tipos y Funciones de la obras hidrauicas Materiales y Suelos Materiales de Construccion Pruebas realizadas a los materiales - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Introduccion a la Ingenieria

Introduccion a la IngenieriaIng. Edson Rodriguez

Temas Investigacion• Ciclo hidrologico del Agua• Parametros Fisicos y Quimicos del Agua• Tipos y Funciones de la obras hidrauicas

• Materiales y Suelos• Materiales de Construccion• Pruebas realizadas a los materiales• Tipos de suelo en Nicaragua

IV Unidad Metodologia para el desarrollo de un proyecto• Introduccion• Estudios de Viabilidad• Proyecto Preliminar• Diseño detallado

Introduccion• Caracteristicas del Ing. Civil?• Campo de aplicacion?• Que es un proyecto?• Que habilidades o conocimientos

necesitamos?• Como surge un proyecto?• Que estudios se realizan antes de

ejecutar una obra?• Que documentos requiero para llevar

a cabo un proyecto?

Ingeniero

• Es un profesional que, por medio de sus conocimientos científicos, su habilidad creadora y su experiencia, desarrolla los planes, métodos y procedimientos para transformar los recursos naturales en formas útiles para el uso de la sociedad

Campo de Laboral

Ejecucion

B

E

C

D

AContratista

Consultor

Supervisor

Administrador

Residente

Principales cargos del Ing• Gerente de proyectos• Jefe de oficina de transporte MTI• Responsable de Costo y Presupuesto• Director de lab. de materiales de construcción y

suelo• Responsable de diseño estructural• Responsable de higiene y seguridad laboral

Origen/Idea

Elaborar TDR

Contrata (ejecuta)

Revisa y controla

Responsable

Dueño

Consultor

Contratista

Supervisor

Ing. Residente

Jerarquia en Proyecto

Proyecto• Un emprendimiento temporario para lograr un

resultado único.• Temporario: Su extensión se prevé limitada en el

tiempo.• Producto único: no se ha realizado antes nada

igual,

• Es la busqueda de una solucion inteligente al planteamiento de un problema a resolver, entre tantas una necesidad humana (Introduccion Sapag Nassir)

Los procesos de un proyecto

InicioInicio PlaneamientoPlaneamiento

ControlControl EjecuciónEjecución

CierreCierre

Presupuesto• Es un plan de accion dirigido a cumplir una meta

prevista, expresada en valores y terminos financieros , que debe cumplirse en determindo tiempo y bajo ciertas condiciones previstas

Funciones del Presupuesto• Llevar un control financiero de la organizacion• Control presupuestario permite compararlo que se

esta haciendo, con lo presupuestado para verificar los logros o remediar diferencias

• Desempeñan roles preventivos como correctivos dentro de la organizacion

Etapas y Sub etapasEtapas Constructivas: Son orden logico, secuencial de actividades a realizarse en una obra

Preliminares Fundaciones

• Limpieza I• Trazo y Nivelacion• Demoliciones• Rotulos

• Exc.estructural• Relleno y Compact.• Acarreo de Tierra• Formaletas

Mov. De Tierra

• Descapote• Corte y relleno• Acarreo de Mat.

nes1 2 3

Estudios de Viabilidad• 5 son los estudios particulares para evaluar:

• Viabilidad comercial• Viabilidad tecnica• Viabilidad legal• Viabilidad organizacional• Viabilidad financiera

Proceso de Evaluación de Proyectos

• Para tratar de dilucidar esta pequeña inquietud, veamos lo que dice la real academia española sobre cada uno de los conceptos en mención:

• Viable: 2. adj. Dicho de un asunto: Que, por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo.

• Factible: 1. adj. Que se puede hacer.• Según lo anterior, se puede decir que un proyecto factible es un

proyecto que se puede realizar, que es posible de realizar.• Un proyecto viable, es un proyecto que además de ser factible,

esto es que es posible de realizar, es un proyecto que resulta viable, que en nuestro contexto se debe entender como un proyecto que puede ser sostenible, rentable económicamente.

• Supongamos un proyecto para extraer minerales de la Antártida. Es un proyecto que es factible, por cuanto existen los minerales y las herramientas y equipos para hacerlo, pero no es un proyecto viable, por cuanto sus altos costos lo harían imposible de realizar, aun cuando técnicamente sea posible hacerlo.

• Así las cosas, un proyecto de emprendimiento debe primero ser factible, y luego se debe demostrar que es viable, que es económicamente posible, atractivo.