Introduccion a La Quimica

7
INTRODUCCION A LA QUIMICA – MATERIA 1. La química, es una ciencia experimental que estudia: a) La materia sin cambiar su naturaleza intima. b) La composición de la materia y su energía. c) Los cambios de la materia que se producen en la naturaleza. d) Los fenómenos físico – químicos. e) La composición y propiedades de la materia, así como sus transformaciones. 2. La química es la ciencia que estudia: I. los fenómenos y su aplicación a las diferentes reacciones y procesos que ocurren en la naturaleza II. Los elementos químicos, solos o en combinación. III. La transformación de sustancias en nuevas sustancias. IV. La estructura de la materia y sus fenómenos químicos. a) I, II, III b) I, III, IV c) II, III, IV d) III, IV e) I, II, III, IV 3. Las siguientes características corresponde al estado sólido de la materia: I. Se encuentran altamente ionizados. II. presentan la propiedad de comprensibilidad. III. las moléculas o iones que la conforman están unidas por grandes fuerzas de cohesión. IV. todas las sustancias al estado sólido son buenos conductores del calor y la electricidad. Son ciertas: a) I y II b) I y III c) I d) III e) II y III El paso de un estado sólido a líquido y de un gas a estado líquido se les demomina respectivamente: a) licuación – fusión b) fusión – licuación c) sublimación – licuación d) vaporización – licuación e) fusión – sublimación 5. Señalar la proposición verdadera o falsa: ( ) El líquido tiene volumen definido. ( ) En el estado sólido las moléculas tienen más energía cinética que en el estado líquido. ( ) El estado que más abunda en el universo es el plasmático. a) VVV b) VVF c) FVF d) FFV e) VFV 6. De las siguientes características: I. poseen volumen definido. II. son comprensibles.

description

dsf

Transcript of Introduccion a La Quimica

INTRODUCCION A LA QUIMICA MATERIA1. La qumica, es una ciencia experimental que estudia:a) La materia sin cambiar su naturaleza intima.b) La composicin de la materia y su energa.c) Los cambios de la materia que se producen en la naturaleza.d) Los fenmenos fsico qumicos.e) La composicin y propiedades de la materia, as como sus transformaciones.

2. La qumica es la ciencia que estudia:I. los fenmenos y su aplicacin a las diferentes reacciones y procesos que ocurren en la naturalezaII. Los elementos qumicos, solos o en combinacin.III. La transformacin de sustancias en nuevas sustancias.IV. La estructura de la materia y sus fenmenos qumicos.a) I, II, IIIb) I, III, IVc) II, III, IVd) III, IVe) I, II, III, IV

3. Las siguientes caractersticas corresponde al estado slido de la materia:I. Se encuentran altamente ionizados.II. presentan la propiedad de comprensibilidad.III. las molculas o iones que la conforman estn unidas por grandes fuerzas de cohesin.IV. todas las sustancias al estado slido son buenos conductores del calor y la electricidad.Son ciertas:a) I y II b) I y III c) I d) III e) II y III

4. El paso de un estado slido a lquido y de un gas a estado lquido se les demomina respectivamente:a) licuacin fusin b) fusin licuacinc) sublimacin licuacind) vaporizacin licuacine) fusin sublimacin

5. Sealar la proposicin verdadera o falsa:( ) El lquido tiene volumen definido.( ) En el estado slido las molculas tienen ms energa cintica que en el estado lquido.( ) El estado que ms abunda en el universo es el plasmtico.a) VVV b) VVF c) FVF d) FFV e) VFV

6. De las siguientes caractersticas:I. poseen volumen definido.II. son comprensibles.III. presentan alta entropa.IV. Fc FrV. presentan forma variableCorresponden a los lquidos:a) I, V b) I, II, III c) I, IV d) II, V e) II, IV, V

7. De los siguientes casos, indicar el nmero de fenmenos qumicos- Combustin de la gasolina.- Descomposicin del agua.- Escribir en la pizarra.- fermentacin de la chicha de jora.a) 0 b) 1 c) 3 d) 4 e) 2

8. De los siguientes cambios:1. sublimacin2. Fermentacin3. Cristalizacin4. Reduccin5. molienda6. Condensacina)2, 3, 4, 6 b) 1, 2, 3, 4 c) 3, 4, 5, 6d) 1, 3, 5, 6 e) 1, 2, 3, 5

9. Cul de los siguientes fenmenos no corresponden a una transformacin qumica?I. Corrosin de un clavo.II. Digestin de los alimentosIII. Evaporacin del agua.IV. Fermentacin de la chicha.V. Combustin de la madera.a) I y III b) I y II c) II y III d) III e) IV y V

10. De las siguientes propiedades de la materia:1. extensin2. Dureza3. Inercia4. tenacidad5. Elasticidad6. Masa7. impenetrabilidad 8. Viscosidad.a) 1, 3, 4, 5, 7 b) 2, 3, 5, 7 c) 2, 5, 6, 8d) 2, 4, 5, 8 e) 2, 3, 4, 7 11. Los fenmenos fsicos ocurren sin que se den cambios en la composicin de las sustancias. En el siguiente listado:-La oxidacin del magnesio.- Forjar un metal.- Solubilidad del azcar en agua.- Fermentacin de la glucosa.- La respiracin.- Sal de Andrews en agua.- La molienda de los minerales.- La neutralizacin acido-base.- La rotura de un vaso de vidrio.Cuntos son fenmenos fsicos?a)0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4

12. Respecto a las sustancias, es correcto:a) Los elementos son sustancias, los compuestos no.b) Los compuestos qumicamente no se pueden dividir en elementos.c) los elementos que forman el agua conservan sus propiedades qumicas.d) el propano se una sustancia que se descompone por procedimientos mecnicos.e) la glucosa se representa mediante formula qumica.

13. Dadas las proposiciones siguientes sobre una mezcla, es correcto afirmar:I. Tiene composicin fija.II. Sus componentes mantienen su identidad qumica.III. Presenta una o ms fases.IV. No se puede separar por medios fsicos.a) I, II y IVb) I, III y IVc) II, III y vd) I y IIIe) I, II y III

14. Cuantas sustancias compuestas existen en la siguiente relacin:Co,CO,He,H2O,NaCla)1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

15. En la siguiente relacin cuantas mezclas heterogneas existen:I. Mayonesa II. Jarabe III. VinagreIV. Oro de 24 kilates. V. Aguardientea)1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 516. Un hecho de la naturaleza atribuible al comportamiento fsico-qumico del agua es la facilidad que tiene el zancudo y otros insectos para posarse y desplazarse sobre el agua. Seale la afirmacin que indique con acierto la causa de dicho fenmeno:a) La alta concentracin de solidos disueltos de las aguas pantanosas.b) La alta densidad de las aguas estancadas.c) La viscosidad del agua, es decir, la poca fluidez.d) la tensin superficial del agua.e) La baja presin de vapor de agua.

17. Teniendo lo siguiente:I. masa, pesoII. maleabilidad, ductibilidad, densidadIII. color, densidada) Propiedades generales I y IIb) propiedades extensivas IIIc) propiedades especificas I, II y IIId) propiedades qumicas todase) propiedades intensivas II y III

18. Marque la pareja incorrecta:a) plvora: salitre, carbn y azufre.b) latn: aleacin de cobre con zinc.c) cido muritico: solucin acuosa de cido clorhdrico.d) agua dura: agua con exceso de sales del calcio y magnesio.e) leja para lavar: solucin acuosa de NaOH.

19. Indique como elemento (E), compuesto qumico (C) o mezcla (M) los siguientes ejemplos:( ) Aire ( ) Mercurio ( ) Bronce( ) Agua potable ( ) Diamantea) ECEMCb) MEMMEc) CEMMEd) CECMEe) CCEMEM

20. Acerca de los estados de agregacin de la materia Qu proporciones son correctas?I. Se considera los estados condensados al slido y al lquido.II. El estado gaseoso es denominado fluido comprensible.III. En el estado lquido, el volumen y la forma son variables.a) Slo I b) Solo II c) Solo III d) I y II e) II Y III

21. En cul de los siguientes casos se tiene un fenmeno fsico?a) Electrlisis del agua.b) Corrosin de una barra de hierro.c) Fotosntesis de las plantas.d) Destilacin del petrleo.e) Explotacin de la nitroglicerina.

22. Completar: Un metal es ms maleable cuando ms fcil sea su.. y ms tenaz cuando ms resiste al ser.a) Fusin rayado b) hilado estiradoc) planchado laminado d) laminado rotoe) roto laminado

23. Indicar respectivamente un elemento qumico, compuesto y sustancia simple:a) Cloruro de sodio, sal y oxigenob) Hidrgeno, hielo seco y agua.c) Calcio, cido muritico y agua.d) Sodio, hidrxido de sodio y diamante.e) Grafito, alcohol y oxido de sodio.

24. De las siguientes radiaciones, Cules se propagan a la velocidad de la luz?I. UVII. Ondas de radioIII. Rayos csmicosIV. Rayos alfaIV. rayos catdicosa) I, II, III, IV b) I, II, III c) I, III, IV, Vd) II, III, IV, V c) todas

25. Cuando cierta masa de uranio sufre una fisin nuclear produce 2,7.1014J de energa. Cunto de materia en kilogramos se requiere para producir dicha energa?a) 0,03 b) 0,003 c) 0,3 d) 0,27 e) 0,027

26. En un proceso de fisin nuclear, se ha liberado 3,6.1021 ergios de energa. Determinar la masa resultante si la masa inicial fue 600g.a) 298g b) 596g c) 598g d) 695g e) 70g

27. En un reactor nuclear se us una muestra de plutonio. Luego de una reaccin el 85% queda sin desmaterializarse. Si la energa producida es de 5,4.1022 ergios, calcular la masa de la muestra.a) 100 b) 200 c) 300 d) 400 e) 500

28. Un elemento Q radiactivo tiene una masa de 120Kg y al desintegrarse parte de l libera 2,7 EJ de energa. Qu parte de Q no se desintegr?a)5% b) 56% c) 25% d) 44% e) 75%

29. Cuntas kilocaloras se desprenden cuando 0,6 gramos se transforman totalmente en energa?a) 5,4.1020kcal b) 1,3.1010kcal c) 1,3.108kcald) 1,29.1013kcal e) 5,4.1010kcal

30. La desintegracin de una masa libera 10,8.1020 erg de energa. Si la masa inicial fue de 4g Qu porcentaje de masa se convirti en energa?a) 30% b) 40% c) 25% d) 50% e) 35%

31. Se requieren 42g de material para una determinada reaccin, al final se recupera 41,2g debido a la conversin del resto en energa. Hallar dicha energa en TJa) 24 b) 48 c) 72 d) 720 e) 7200

32. En una cierta explosin de una bomba termonuclear se liberan X caloras al consumirse totalmente 3g, de material radiactivo, calcular el valor de X en caloras.a) 9,13 x 10-6 b) 21,79 x 10-6 c) 6,45 x 1013 d) 1,31 x 1014 e) 8,85 x 102133. Un cuerpo cuya masa inicial es de 80 gramos, lleva una velocidad de los 3/5 de la velocidad de la luz. Determinar su masa final.a) 600 b) 100 c) 200 d) 150 e) 250

34. La masa de un cuerpo Q en reposo es de 1,6kg. a cuntos PJ equivale el aumento que experimenta su masa cuando se mueve a 3/5 de la velocidad de la luz?a) 3,6.1014 b) 3,6.1015 c) 3,6.1016d) 3,6.1017 e) 36

35. Determinar la longitud de onda en la R.E.M.

a) 2500 b) 250 c) 200d) 1500 e) 2000

36. Una radiacin electromagntica tiene una frecuencia de 8,11 x 1014 Hz. Cul es su longitud de onda?a) 370 nm b) 307 nm c) 3,7 x 103nmd) 37 nm e) 0,37 nm

37. En el siguiente esquema, sobre ondas electromagnticas. Cul es la longitud de onda en angstrom?

a) 300 b) 200 c) 50 d) 100 e) 60038. La energa de un electrn altamente excitado es 39,78 x 10-8 ergios. Determine su longitud de onda.a) 5x10-9 b) 0,5x10-9 c) 0,05 d) 0,5x10-17 e) 0,025

39. Un ojo adaptado a la oscuridad recibe luz a la longitud de onda de 6000 Cuando la radiacin que incide sobre la retina es de 3 x 10-9 erg / s. Determinar el nmero de fotones que debe caer por segundo sobre la retina para producir la visin. (h = 6 x 10-27erg.s)a) 0,001 b) 1000 c) 105 d) 6 x 102 e) 1033

40. Con los datos del grfico. Hallar la frecuencia de una onda electromagntica:

a) 6,25 x 1011 Hertz b) 6,25 x 1017 Mhz c) 6,25 x 1011 Mhz d)625x1011 Hertz e) 625 Mhz

41. Cul es la energa en Ergios de las ondas que se muestran en el diagrama?Considere h = 6 x 10-27 ergios.S

a) 1,5 x 10 -28 b) 1 x 10 -26 c) 1,5 x 10 -27 d) 1 x 10 -27 e) 1,5 x 10 -2542. La energa de un fotn de luz con frecuencia de 3 x 108 MHz es:a) 6,6 x 10-27 J b) 3,3 x10-12 J c) 3,3x10-19 J d) 5,5 x10-19J e) 5,3x10-19J

43. Dada la siguiente grfica Cul es la energa de la onda en joule?

a) 9,945 x 10-16 J b) 9,945 x 1018 J c) 9,945 x 10-19 J d) 9,945 x 10-17 J e) 9,945 x 10-18 JUnidad (m) smbolo unidad

Exa E 1018

Peta P 1015

Tera T 1012

Giga G 109

Mega M 106

Kilo K 103

Hecto h 102

Deca da 10

Deci d 10-1

Centi c 10-2

Mili m 10-3

Micro 10-6

Nano n 10-9

Pico p 10-12

Femto f 10-15

Atto a 10-18