Introducción a la teoría de los mundos posibles

download Introducción a la teoría de los mundos posibles

of 5

Transcript of Introducción a la teoría de los mundos posibles

  • 8/19/2019 Introducción a la teoría de los mundos posibles

    1/10

    Introducción a la teoría de los mundos posibles

    Verdad, método y construcción de realidad.

    por Mariano Vilar 

    1. Introducción

    Desde hace algunas décadas la cultura pop nos viene bombardeando con el

    concepto de “universo paralelo”. Usualmente se trata de mundos que tienen

    puntos en comn con el nuestro pero que presentan di!erencias en algn

    aspecto esencial" o en varios" # con los que en circunstancias habituales

    nunca entramos en contacto. $odríamos citar alguno de los numerosísimose%emplos provistos por los comics de D& que dependen del concepto

    de multiverso 'en donde e(isten distintas tierras con distintos equipos de

    héroes # villanos) como un hori*onte indispensable para incorporar las

    considerables variaciones que han e(perimentado los persona%es a lo largo

    de su historia +,-. uedémonos me%or con un capítulo de Futurama en el

    que" mediante una ca%a creada por el $ro!. /ans0orth" los persona%es

    via%aban a un universo paralelo idéntico al su#o salvo porque al tirar una

    moneda" los resultados salen invertidos. 1s decir" al tirar una moneda en el

    mundo 2 'donde transcurre habitualmente la serie) la moneda caer3 en

    “cara”" mientras que ese mismo acto en el mundo 4 producir3 el resultado

    contrario. Debido a esto" todas las decisiones hechas en base a una

    moneda en los mundos 2 # 4 resultar3n di!erentes # esto acarrear3 una

    serie de consecuencias. 1l procedimiento de variar ligeramente algn

    aspecto del mundo que conocemos sin cambiar sus características

    intrínsecas se utili*a también para la postulación de ucronías" es decir" de

    mundos en donde se asume un mundo como el nuestro en el que algn

    suceso histórico se hubiera desarrollado de !orma di!erente '5qué hubierapasado si 6apón no hubiera bombardeado $earl 7arbor" o si se hubiera

    ganado la guerra de Malvinas en el 89:; etc.)" lo que puede servir para

    re!le(ionar me%or sobre lo que de hecho sucedió" o simplemente para

    postular !icciones atractivas al respecto.

    http://www.revistaluthor.com.ar/spip.php?article47#nb1http://www.revistaluthor.com.ar/spip.php?article47#nb1

  • 8/19/2019 Introducción a la teoría de los mundos posibles

    2/10

    $ero también tenemos e%emplos de universos radicalmente di!erentes en

    donde los individuos e(istentes no tienen un paralelo con los que e(isten o

    e(istieron en nuestro mundo cotidiano" # las le#es elementales de la !ísica

    no son las que conocemos. $ara esto la cantidad de e%emplos es

    sencillamente demasiado grande" desde el Génesis hasta Harry Potter "pasando por las !3bulas in!antiles # todas las mitologías conocidas. Incluso

    han sido concebidos mundos en los que muchas de las reglas lógicas

    b3sicas no se cumplen" # en donde es posible que un alumno de

  • 8/19/2019 Introducción a la teoría de los mundos posibles

    3/10

    capacidad retórica para convencernos. @in duda la hermenéutica traba%a el

    problema de la verdad 'el cl3sico de Aadamer lo indica en su título Verdad y 

    método)" pero su én!asis est3 puesto en discutir # superar las limitaciones

    de la opinión parcial en base al establecimiento de un di3logo !ructí!ero

    entre te(to" mundo # lector que no anule las marcas de esta coparticipación?la verdad aparece como una condición necesaria para el problema central"

    que es el de la pregunta por la verdad.

    1n cambio" los autores canónicos dentro de la teoría de los mundos

    posibles no consideran que sea legítimo sustraerse a este problema ni

    intentar di!uminarlo dentro de una !iloso!ía del di3logo # de la bsqueda

    in!inita. Uno de los te(tos m3s citados en relación a esto es Truth and 

    Fiction de David

  • 8/19/2019 Introducción a la teoría de los mundos posibles

    4/10

    círculos cuadrados" # por ello es que es posible construir discursos acerca

    de sus propiedades internas que puedan asumirse como verdaderas.

    Ganto

  • 8/19/2019 Introducción a la teoría de los mundos posibles

    5/10

    inmediata. DoleHel le dedica un capítulo al tema en Heterocosmica 'VII.:?

    “Implicitness”) en el que compara los condicionantes globales de la

    interpretación que derivan de la “enciclopedia !iccional” que poseen los

    lectores sobre las propiedades del mundo que habitan # de sus e(pectativas

    genéricas en relación al tipo de te(to que est3n interpretando" # losmecanismos especí!icos # locales que impulsan a completar lo que en el

    mundo !iccional no aparece enteramente desarrollando 'como las lagunas"

    los implícitos" etc.). 2unque en su te(to aboga por un reconocimiento

    pautado de los mecanismos de in!erencia que elimine la sobreinterpretación

    o la redu*ca al mínimo" est3 claro que este es uno de los tantos aspectos en

    donde la homogeneidad ontológica se ve m3s evidentemente

    comprometida.

    @i bien detenerse en la pregunta por la verdad en relación a cualquier marco

    teórico es interesante de por sí" qui*3s el aspecto m3s sugestivo en nuestro

    caso particular es interpretar esta pregunta en su car3cter polémico.

     2quellos autores que de!ienden la posibilidad de mundos !iccionales sobre

    los que es posible “re!erir” emplean la noción de verdad que hemos

    comentado principalmente para discutir con las concepciones te(tualistas de

    la interpretación" # en cierta medida 'aunque esto sólo se percibe

    claramente en el caso de DoleHel) con la concepción hermenéutica.

  • 8/19/2019 Introducción a la teoría de los mundos posibles

    6/10

    propiedades de cada uno de esos mundosK # la tercera" a establecer qué

    tipo de contactos # relaciones de integración o diseminación se producen

    entre todos esos mundos posibles generados en el interior de un imaginario

    cultural. 1l primero de estos aspectos ha sido traba%ado por autores como

    @earle 'pragm3tica) o 4runer 'narratólogoFcognitivo)" que no comentaremosespecí!icamente en este artículo" # también tiene una derivación directa con

    problem3ticas propias de la ludología" en tanto el establecimiento de un

    mundo posible implica también el establecimiento de una !orma de %uego

    'un make-belive). 1l segundo es el ncleo del an3lisis narratológico

    propuesto por DoleHel elHeterocosmica" # el tercero # ltimo es el asunto

    principal del te(to de $avel" Fictional Worlds

    Graba%ar estos tres 3ngulos aquí e(igiría un e(tensísimo desarrollo" por lo

    que deberemos de%arlo para artículos !uturos. Gal como anunciamos arriba"

    nos dedicaremos en lo que queda del artículo a re!le(ionar sobre las

    posibles relaciones entre estas teorías # la hermenéutica.

    3. Mundos abiertos

    1n!ati*ar el interés de algunos de los principales autores abocados a la

    teoría de los mundos posibles por el rigor conceptual no debería hacernos

    perder de vista los aspectos de esta teoría que pueden !uncionar de una!orma m3s abierta # !le(ible en la relación con otras disciplinas o métodos

    de interpretación. 1n otras palabras" incluso si la teoría en su aspecto

    ontológico nos resulta discutible en su pretensión de purismo" podemos de

    todas !ormas aprovechar muchas de sus herramientas # relacionarlas con

    otros en!oques que se hacen cargo" de !orma divergente" del concepto de

    “mundo” como un elemento indisociable del proceso interpretativo. Desde la

    narratología" este es precisamente el en!oque de Martíne* # @che!!el ':=,,)"

    que declaran e(plícitamente que?

    '...) es erróneo e(plicar el !enómeno de la !iccionalidad por medio de los . 1s

    que" al hacer esto" el doble car3cter !undamental de las oraciones

    !iccionales en tanto discurso imaginarioFauténtico de un narrador #" al mismo

    tiempo" discurso realFinauténtico de un autor" queda !uera de consideración.

    '...) 2 pesar de que" por lo tanto" el concepto de los mundos posibles choca

  • 8/19/2019 Introducción a la teoría de los mundos posibles

    7/10

    con problemas considerables en la de!inición de la !iccionalidad" resulta til

    para una tipología de los mundos narrados. 'Martíne* # @che!!el :=,,? ,9L)

    $ero que sin embargo presentan una categori*ación de los mundos posibles

    narrativos que tiene algunos puntos en comn con la que propusoAuadalupe &ampos en su artículo “Modalidad mimética # mundos

    posibles” . $or !uera de la veta narratológica" el concepto de “mundo” tiene

    un amplísimo desarrollo en una de las !ormas de interpretación que hemos

    mencionado arriba? la hermenéutica" desde donde se ha sealado

    insistentemente que los te(tos est3n siempre abiertos hacia un mundo" #

    que la labor principal del crítico consiste en plantear esas relaciones entre el

    mundo que hi*o surgir a ese te(to # el mundo desde el que lo leemos"

    reconstru#endo de estas !ormas las preguntas a las que su aparición en

    principio quiso dar respuesta" para rehacerlas desde nuestra perspectiva

    actual. 2utores como Aadamer" Cicoeur" @aid # 4a%tín han desarrollado

    e(tensamente estos postulados" cu#a diversi!icación # comple%idad no

    estamos para nada intentando agotar.

    >elson Aoodman traba%a en su libro Na#s o! 0orldmaBing desde una

    concepción pluralista # constructivista en donde cada perspectiva crea en

    cierta medida su propio mundo de sentido. Un e%emplo mu# ilustrativo que

    puede servirnos para pensar este tipo de perspectiva es la teoría de losa!ectos de Ue(BOll" un biólogo !recuentemente citado por !ilóso!os como

    Deleu*e # 2gamben +P- # que se ha dedicado a estudiar la !orma en la que

    cada organismo concibe su entorno. &omo dice en una de sus “&artas

    biológicas a una dama”?

    Un panorama !eérico se o!rece a nuestra contemplación espiritual" si

    intentamos imaginar los resultados de esa coordinación biológica en los

    mundos innumerables de los hombres # de los animales.

  • 8/19/2019 Introducción a la teoría de los mundos posibles

    8/10

    introduce en su cuerpo # e(pulsa de su cuerpo la corriente de la nutritiva

    agua marina. '...) así" de grado en grado" en creciente muchedumbre" los

    mundos rodean a los su%etos. 'Ue(BOll ,:Q? 9PF9R)

    $ara una perspectiva como la de Aoodman" cada una de estas !ormas devida constru#e un mundo en base a estos estímulos # estos mundos no

    tienen en sí ma#or o menor valide* que otros" #a que no e(istiría un mundo

    de re!erencia e(terno contra el que puedan contrastarse. 5ué pasaría si

    intent3ramos pensar en esta concepción pero #a no a largo de las di!erentes

    especies animales # su percepción" sino que a lo largo de de la historia de

    la humanidad; Gendríamos así una especie de !imesis de 2uerbach" en el

    que cada capítulo re!le%aría los recortes" én!asis # composición de cada

    mundo cultural" pero en el cual '# en esto se apartaría de!imesis) no

    e(istiría ningn punto de re!erencia para %u*gar el progreso de esas

    perspectivas.

    1l estudio que reali*a $avel de los mitos # de su inclusión progresiva en la

    literatura de las di!erentes culturas puede emparentarse con esto? en la

    medida en la que los elementos considerados como inherentes al mundo

    real '#a que $avel no sostiene la posición constructivista e(trema de

    Aoodman sino que se atiene m3s a los par3metros cl3sicos de la teoría de

    los mundos posibles) de%an de corresponder a entidades reconocidas comoe(istentes" pasan a engrosar el canon de lo !iccional # a ocupar una !unción

    di!erente dentro de la economía de lo imaginario. $avel sostiene también

    que e(isten di!erencias sustanciales entre el nivel de “saturación” 'es decir"

    en el nivel de detalle de la descripción de los elementos que con!orman

    cada mundo) en una cultura en crisis !rente a una cultura en una situación

    de estabilidad? en el ltimo caso ha# mucho m3s que puede darse por 

    conocido" mientras que en el primero" cada elemento debe ser recreado #

     %usti!icado. Diríamos por e%emplo que en el mundo posible en el que este

    artículo est3 siendo escrito" la teoría literaria es una entidad que requiere

    precisamente de este continuo es!uer*o de saturación # re!uncionali*ación.

    $ero volviendo al asunto principal" resulta posible concebir un di3logo entre

    estas concepciones que atienda precisamente a los aspectos !ormales #

    descriptivos de la teoría de los mundos posibles en la medida en la que

  • 8/19/2019 Introducción a la teoría de los mundos posibles

    9/10

    pueden suplir una cierta !alta de sistematicidad en las teorías que atienden

    al di3logo entre hori*ontes e(istenciales" o que se basan en nociones vagas

    sobre el o los imaginarios de un determinado período. $or supuesto" esta

    eventual combinación metodológica tiene consecuencias en el plano teórico?

    en la medida en la que se acepte una visión general de corte hermenéutico"ser3 imposible evitar la llamada “!alacia mimética” de DoleHel" #a que la

    signi!icación estar3 siempre determinada en la relación entre mundos con

    lógicas di!erentes # no sólo en las propiedades inherentes a cada uno. 1l

    purismo heredado de la !iloso!ía analítica sencillamente complica

    demasiado la posibilidad de incorporar aquello que leemos en un marco

    históricoFe(istencial. $or lo dem3s" no es mu# distinto de lo que sucede si

    se intenta aplicar las categorías estructuralistas “duras” de !orma mec3nica.

    5&u3l podría ser un buen punto de partida para comen*ar un an3lisis segn

    estos presupuestos; $odríamos comen*ar entonces asumiendo que un

    mundo !iccional especí!ico 'una obra concreta" #a sea literaria" pictórica"

    cinematogr3!ica" !ilosó!ica" virtual" etc.) presenta una respuesta posible a

    una pregunta enunciada desde su e(terior" es decir" desde un mundo cu#as

    propiedades son di!erentes. 1n este sentido" la estructuración de los

    mundos !iccionales incluiría en su constitución interna los rastros semióticos

    de esa divergencia. Mediante una descripción e(haustiva de las

    propiedades inherentes del mundo concreto que se abre en el !enómenocultural que estemos anali*ando" resultaría posible incorporar al

    reconocimiento histórico # teórico de esa di!erencia un método de an3lisis

    !ormal.

    Bibliografía

    Aoodman" >elson +,L9-. Ways of Worldmaking. DIsponible online

    en? http?SSru.philosoph#.Biev.uaSlibrar...

    DoleHel"

  • 8/19/2019 Introducción a la teoría de los mundos posibles

    10/10

     2ires"