Introduccion a Los Estudios Del Lenguaje

2
INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE. PROFESORA: Claudia Baca ALUMNOS: Casals Gustavo; Ludueña Ludmila. Ferdinand de Saussure. A principios del siglo XX, Ferdinand de Saussure, considerado el “padre de la lingüística moderna”, comenzó a investigar para encontrar el método y objeto de la lingüística, para que comenzara a considerársela una ciencia. En un primer momento se creyó que el objeto de la lingüística era el lenguaje, pero luego, Saussure identifico al lenguaje como terreno de los estudios lingüísticos considerándolo “heteróclito y uniforme”. Observando esto, puede decir que “el punto de vista crea el objeto”. Prefiriendo definir como objeto de la lingüística a la lengua. Debido a que ésta era un principio de clasificación, Saussure sostenía que debía tomársela como norma de todas las manifestaciones del lenguaje. En estas investigaciones, utilizó diferentes dicotomías como criterios de comparación, para separar los diferentes aspectos. Una de ellas, fue separar el lenguaje en lengua y habla, pero aclarando que ninguna de las dos puede llevarse a cabo sin la otra. Determinando que el habla es la realización del lenguaje, y

description

saussure

Transcript of Introduccion a Los Estudios Del Lenguaje

Page 1: Introduccion a Los Estudios Del Lenguaje

INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE.

PROFESORA: Claudia Baca

ALUMNOS: Casals Gustavo; Ludueña Ludmila.

Ferdinand de Saussure.

A principios del siglo XX, Ferdinand de Saussure, considerado el “padre de la lingüística moderna”,

comenzó a investigar para encontrar el método y objeto de la lingüística, para que comenzara a

considerársela una ciencia.

En un primer momento se creyó que el objeto de la lingüística era el lenguaje, pero luego, Saussure

identifico al lenguaje como terreno de los estudios lingüísticos considerándolo “heteróclito y

uniforme”.

Observando esto, puede decir que “el punto de vista crea el objeto”. Prefiriendo definir como objeto

de la lingüística a la lengua. Debido a que ésta era un principio de clasificación, Saussure sostenía

que debía tomársela como norma de todas las manifestaciones del lenguaje.

En estas investigaciones, utilizó diferentes dicotomías como criterios de comparación, para separar

los diferentes aspectos. Una de ellas, fue separar el lenguaje en lengua y habla, pero aclarando que

ninguna de las dos puede llevarse a cabo sin la otra. Determinando que el habla es la realización del

lenguaje, y la lengua es un sistema de signos lingüísticos lineales, mutables, arbitrarios e

inmutables.

En la segunda dicotomía, divide el significado (concepto) y el significante (imagen acústica). Con

esta división, separa a la vez o social de lo individual; asociando al significado con lo individual y

al significante con lo social. Nuevamente, vuelve a determinar que lo social y lo individual no

pueden concebirse uno sin el otro.

Pese a que el habla solo es la realización del lenguaje, Saussure se centra en el estudio de la lengua.

Cuando antes dividíamos objeto y método; al igual que en el objeto, Saussure divide el método en

inductivo (de las partes al todo) y en deductivo (del todo a las partes)

Page 2: Introduccion a Los Estudios Del Lenguaje

Otra de sus dicotomías es la de “sincronía” y “diacronía”. La sincronía se refiere al plano del sujeto

hablante, para quien la historia o evolución de la lengua no intervienen en sus procesos de

comunicación. El estudio sincrónico toma un espacio temporal concreto del sistema; y la diacronía,

por otro lado, se sitúa en el eje de la sucesión, el paso de un estado del sistema a otro, para definir la

evolución histórica de la lengua.

Saussure, sitúa su estudio en la sincronía; poniendo como ejemplo un juego de ajedrez, en el cual si

alguien observa la partida no necesita saber todo lo que ocurrió anteriormente de su llegada para

poder incorporarse.