Introduccion a Poe

13
Vida de Edgar Allan Poe Nació el 19 de enero de 1809, en Boston, sus padres se llamaban Elizabeth y David Poe, eran actores de teatro. Durante su adolescencia empezó a escribir poemas con los que enamoró a una larga lista de jovencitas, su mayor influencia fue Byron aunque leía todo lo que estaba a su alcance. Su vida universitaria fue rebelde y libertina, a pesar de que siempre estuvo en jaque por el poco apoyo económico que recibía por parte de su protector, también en esta época es cuando el poeta empieza a beber. Lo curioso es que unas cuantas copas bastaban para desquiciarlo; no tenía gran resistencia. Después de su paso por la universidad, Poe rompe relaciones con su protector y sale de su hogar hacia Boston; la miseria y el hambre lo acompañaron y no tuvo más remedio que enrolarse en el ejercito, situación que duró dos años, por lo que tuvo que volver a recurrir a John Allan en busca de ayuda, la cual le fue concedida a cambio de que aceptara un cargo en una Academia Militar, pero a los pocos meses fue despedido por negligencia en el deber, hecho que marcó el rompimiento definitivo del poeta con su protector (por esos entonces, recientemente viudo). La muerte de John Allan, hizo que el poeta perdiera toda esperanza de que su trabajo literario se realizara en condiciones económicas favorables. En 1832 se va a vivir con una tía y una prima a Baltimore, en donde estableció sus primeros contactos para publicar su trabajo. Luego se casó con su prima, Virginia Clemm -doce años menor que él-, con la cual vivió gran parte de su vida e influyó notoriamente en varios de los escritos del poeta. Poe radicó en varias ciudades, Nueva York , Filadelfia, Baltimore, en donde trabajó en revistas como crítico, labor que le costó muchas enemistades por la clase de crítica que realizaba; destrozaba a sus contemporáneos. La característica principal de todos estos empleos radicaba en que recibía un sueldo mísero, pero a cambio le daban la oportunidad de publicar sus relatos y alcanzar la fama.

description

Breves nociones sobre E.A. Poe

Transcript of Introduccion a Poe

Vida de Edgar Allan Poe Naci el 19 de enero de 1809, en Boston, sus padres se llamaban Elizabeth y David Poe, eran actores de teatro Durante su adolescencia empez a escribir poemas con los !ue enamor a una lar"a lista de #ovencitas, su mayor in$luencia $ue Byron aun!ue le%a todo lo !ue estaba a su alcance &u vida universitaria $ue rebelde y libertina, a pesar de !ue siempre estuvo en #a!ue por el poco apoyo econmico !ue recib%a por parte de su protector, tambi'n en esta 'poca es cuando el poeta empieza a beber (o curioso es !ue unas cuantas copas bastaban para des!uiciarlo) no ten%a "ran resistencia Despu's de su paso por la universidad, Poe rompe relaciones con su protector y sale de su ho"ar hacia Boston) la miseria y el hambre lo acompa*aron y no tuvo m+s remedio !ue enrolarse en el e#ercito, situacin !ue dur dos a*os, por lo !ue tuvo !ue volver a recurrir a ,ohn -llan en busca de ayuda, la cual le $ue concedida a cambio de !ue aceptara un car"o en una -cademia .ilitar, pero a los pocos meses $ue despedido por ne"li"encia en el deber, hecho !ue marc el rompimiento de$initivo del poeta con su protector /por esos entonces, recientemente viudo0(a muerte de ,ohn -llan, hizo !ue el poeta perdiera toda esperanza de !ue su traba#o literario se realizara en condiciones econmicas $avorablesEn 1812 se va a vivir con una t%a y una prima a Baltimore, en donde estableci sus primeros contactos para publicar su traba#o (ue"o se cas con su prima, 3ir"inia 4lemm 5doce a*os menor !ue 'l5, con la cual vivi "ran parte de su vida e in$luy notoriamente en varios de los escritos del poetaPoe radic en varias ciudades, Nueva 6or7 , 8iladel$ia, Baltimore, en donde traba# en revistas como cr%tico, labor !ue le cost muchas enemistades por la clase de cr%tica !ue realizaba) destrozaba a sus contempor+neos (a caracter%stica principal de todos estos empleos radicaba en !ue recib%a un sueldo m%sero, pero a cambio le daban la oportunidad de publicar sus relatos y alcanzar la $ama Ed"ar -llan Poe escribi alrededor de sesenta cuentos, adem+s de una serie de poemas, aun!ue a este "'nero no le dedic el tiempo !ue 'l hubiera deseado debido a su precaria situacin econmica -l"unos de sus relatos m+s conocidos son9 El Escaraba#o de :ro, (os 4r%menes de la 4alle .or"ue, El 4orazn Delator, El Barril de -montillado, El ;ato Ne"ro, Eure7a, (a 4a%da de la 4asa n a$irman sus contempor+neos5 Es as% como hoy han lle"ado hasta nuestros d%as todas estas #oyas de la literatura, producto del "enio intelectual !ue slo al"uien como Ed"ar -llan nos pudo re"alar-l $inal de su di$%cil vida, Poe estaba hundido absolutamente en la des"racia) con la muerte de 3ir"inia /19?@0, su vida se vino aba#o, mantuvo relaciones con &arah Aelen Bhitman y con Elmira, su novia de #uventud, pero ya todo estaba resuelto, nunca se volver%a a levantarEd"ar -llan Poe muri el @ de octubre de 18?9, despu's de un $ati"oso via#e a =ichmond En un hospital de Baltimore,y sus >ltimas palabras $ueron9 CDue Dios ayude a mi pobre almaCPrincipales obras de PoeEdadar -llan Poe, m+s conocido como el primer maestro del relato corto, en especial deterror y misterio En 189@, public annimamente su primer libro, Eamerl+n y otros poemas En 1829 apareci su se"undo libro de poemas, -l -ara$ En 1811 public su tercer libro,Poemas En 1812,aparece su cuento F.anuscrito encontrado en una botellaF con el !ue "an un concurso patrocinado por el Baltimore &aturday 3isitor De 181G a 181@ $ue redactor de &outhern Baltimore .essen"er Despu's Poe traba# como redactor para varias revistas en 8iladel$ia y Nueva 6or7 Entre la produccin po'tica de Poe destacan una docena de poemas por su impecable construccin literaria y por sus ritmos y temas obsesivos En FEl cuervoF /18?G0, por e#emplo, el autor se siente abrumado por la melancol%a y los au"urios de la muerte &u dominio eHtraordinario del ritmo y el sonido es particularmente evidente en F(as campanasF /18?90, un poema !ue evoca el repi!ue de los instrumentos met+licos, y FEl durmienteF /18110, !ue produce un estado de somnolencia F(enoreF /18110 y F-nnabel (eeF /18?90 son ele"%as a la muerte de una hermosa #oven &u obra po'tica re$le#a la in$luencia de poetas in"leses como .ilton, Ieats, &helley y 4olerid"e, y su inter's rom+ntico por lo oculto y lo diablico, al estilo del espa*ol ;ustavo -dol$o B'c!uer &utraba#o como redactor consisti en buena parte en rese*ar libros, escribiendo un si"ni$icativo n>mero de cr%ticas &us ensayos se hicieron $amosos por su sarcasmo, in"enio y eHposicin de pretensiones literarias) son valoraciones !ue han resistido el paso del tiempo situ+ndole entre los me#ores cr%ticos literarios estadounidenses &us teor%as sobre la naturaleza de la $iccin y, en particular, sus ensayos sobre el cuento, hantenido una in$luencia duradera en escritores americanos y europeosPoe !uiso ser poeta, pero la necesidad econmica le obli" a abordar el relativamente bene$icioso "'nero de la prosa 4ierto o no !ue inventase el cuento, $ue !uien inici la novela polic%aca Duiz+ su relato m+s $amoso en este "'nero sea FEl escaraba#o de oroF /18?10, !ue trata de la b>s!ueda de un tesoro enterrado. F(os cr%menes de la calle .or"ueF /18?10, FEl misterio de .arie =o"JtF /18?2518?10 y F(a carta robadaF /18??0 est+n considerados como los predecesores de la moderna novela de misterio o polic%aca-dem+s de su soberbia construccin ar"umental, la mayor%a de sus cuentos sobresalen por la morbidez de su inventiva Destacan F(a ca%da de la casa nica pared !ue ha !uedado en pie, lo eHplica pensando !ue al">n vecino tirar%a al "ato por la ventana para despertarles(amentando lo ocurrido intento buscar un sustituto al animal y lo encontr en un bar, era un "ato ne"ro totalmente i"ual !ue Plutn salvo por una mancha blanca, lo llev a casa y su mu#er $ue a este animal al !ue m+s cari*o le co"iEl animal era eHtremadamente cari*oso con 'l y a"obiado por tanto cari*o lo intent asesinar con un hacha, su mu#er intent impedirlo con la mano y entonces en$adado mat de un hachazo en la cabeza a su propia mu#er -l no saber !ue hacer con ella decidi enterrarla en una $alsa chimenea !ue hab%a en el stano de la casaEsa noche al $in consi"ui dormir, ya !ue desde entonces no volvi a ver al "ato, un d%a $ueron unos detectives a su casa para investi"ar la desaparicin de su mu#er y el mismo se delat sin !uerer, !uitaron la pared y descubrieron el cad+ver de su mu#er con el "ato sobre la cabezaEema y caracterizacin de los persona#esEl relato re$le#a la locura a la !ue el hombre puede lle"ar a causa de la bebida o del simple a"obio Nos muestra a un hombre tan a"obiado por sus temores y por no poder descansar !ue es capaz de asesinar a su mu#er El persona#e principal es un hombre alcohlico, !ue comete actos terribles en su estado de embria"uez y !ue al reaccionar y al arrepentirse de sus actos se encuentra tan aterrado !ue comete actos peores4omo persona#e secundario vemos a su esposa, una mu#er !ue ama a los animales, y !ue lle"a incluso a a"uantar los malos tratos por parte de su maridoLa mscara de la Muerte o!aNntroduccinEste cuento tiene un contenido !ue re$le#a el horror de una pesadilla -l mar"en de su obvia ale"or%a ,!ue !uiz+s Poe ne"ara, hay campo para otras ,todas ellas a#enas a la $uerza y a la e$icaciadel relato-r"umento9En este relato nos muestra la historia de una peste llamada, la .uerte =o#a, todo un pueblo $ue devastado por ella y el pr%ncipe con sus ami"os se escondieron en un "ran palacio !ue pose%a toda clase de lu#os y !ue el mismo decor a su eHtra*o "usto(os e$ectos de la peste era una muerte se"ura a los 10 minutos y tanto el rostro como el cuerpo !uedaban cubiertos de san"reEl pr%ncipe decidi celebrar una $iesta de m+scaras Eodos iban dis$razados de una $orma "tica de acuerdo con la decoracin de a!uel lu"ar, hab%a siete salas ,cada una de ellas ten%a una tapicer%a de di$erente color y las ventanas daban una luz del mismo color del !ue $uera la tapicer%a 4ada hora el relo# de la sala m+s espantosa sonaba aterradoramente, cuando lle"aron las doce el relo# son y todos los invitados se estremecieron ante el aterrador ruido del relo#, entonces descubrieron a un persona con un dis$raz y una m+scara diablica !ue simbolizaba a la .uerte =o#a, comenz a pasearse por entre los invitados y por todas las salas hasta !ue el pr%ncipe, !ue se vio insultado por seme#ante dis$raz, corri hacia 'l con un pu*al, de repente el hombre de la m+scara de la .uerte =o#a se dio la vuelta y el pr%ncipe cay al suelo, y as% poco a poco $ueron cayendo todos los invitadosEema y caracterizacin de los persona#es9El tema probablemente ven"a de una pesadilla de -llan Poe, nos cuenta la historia de una peste !ue acaba con todo a pesar de !ue intenten evitarlo o ale#arseEl persona#e principal es el pr%ncipe, una persona de "usto "tico y amante de las $iestas"n cuento de las Monta#as EscabrosasNntroduccinEste relato, publicado en una 'poca avanzada de la produccin poeiana, no alcanz el presti"io !ue merece &u tema ilumina doblemente la persona de Poe9 el paisa#e de las .onta*as =ocosas es el !ue recorr%a con sus camaradas de la universidad de 3ir"inia, y las sensaciones , derivadas de la mor$ina, !ue eHperimenta Bedloe en su paseo , provienen de una eHperiencia muy repetida a lo lar"o de la historiaEs uno de los cuentos m+s irreales de Poe-r"umentoNos cuenta la historia de un hombre , Bedloe !ue su$re neural"ias, su doctor se llama Eempletony eHperimenta con 'l para poder ayudarle, necesita medicarse con mor$ina t adem+s le practican eHperimento !ue le produc%a somnolencia ma"n'tica