INTRODUCCION AL DERECHO

8
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO División: Ciencias Sociales y Administrativas ASIGNACIÓN A CARGO DEL FACILITADOR PRESENTADO POR: EST. LAET. Leyva Figueroa Edgar Valentín GRADO: 2º Semestre GRUPO: AET-AFME-1501S-B2-002 CARRERA: Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas FACILITADORA: Lic. Miriam María Magdalena Valdés Bello Mayo 29, 2015. CURSO INTRODUCCIÓN AL DERECHO

description

EVALUACION FINAL

Transcript of INTRODUCCION AL DERECHO

UNIVERSIDAD ABIERTAY A DISTANCIA DE MXICO

Divisin:Ciencias Sociales y Administrativas

ASIGNACIN A CARGO DEL FACILITADOR

PRESENTADO POR:EST. LAET. Leyva Figueroa Edgar Valentn

GRADO: 2 Semestre GRUPO: AET-AFME-1501S-B2-002

CARRERA: Licenciatura en Administracin de Empresas Tursticas

FACILITADORA: Lic. Miriam Mara Magdalena Valds Bello

Mayo 29, 2015.Los Mochis, Sinaloa, Mxico.

Qu es el Derecho y cules son sus fines?El derecho es la ciencia que se encarga del conjunto de normas jurdicas creadas por el estado para asegurar la seguridad entre las personas que conforman nuestra sociedad. Los fines del derecho son propsitos que las normas jurdicas pretenden conseguir. Estn fuera del derecho mismo, son algo externo a l. Bsicamente son la seguridad jurdica, la justicia y la paz social.La seguridad o certeza jurdica, es el fin del derecho ms importante y el nico propiamente jurdico. La seguridad jurdica persigue obtener orden, certeza, previsibilidad de los comportamientos de relevancia jurdica y la proteccin de los bienes jurdicos. Bsicamente consiste en que los sujetos conocen las normas jurdicas que regulan determinados comportamientos de modo que saben cmo comportarse y cmo se conducirn los dems. Si el derecho es generalmente observado, los individuos conocen y pueden prever las consecuencias del propio actuar y las del actuar ajeno. En otras palabras sabemos la barrera entre lo lcito y lo ilcito. El individuo tambin conoce o tiene cierta garanta que su persona, bienes y sus derechos no sern objeto de ataques violentos o antijurdicos y, si lo son en el hecho, sabe que (con una alta probabilidad) se sancionar al culpable y/o se repararn los perjuicios sufridos. ste fin slo se logra a travs del derecho, a diferencia de la paz y justicia que se puede lograr por otros medios y rdenes normativos. Adems es el nico fin que podemos atribuirle a cualquier sistema jurdico, con independencia a si ste es justo o injusto.La paz social, el derecho pretende lograr la paz social regulando las conductas jurdicamente relevantes y reprimiendo por el uso legtimo de la fuerza socialmente organizada los actos ms gravemente atentatorios contra el orden social. Las personas se abstienen de realizar las conductas prohibidas por temor a las posibles sanciones; este miedo generalizado impide por regla general la transgresin y asegura la tranquilidad de la convivencia. Sin embargo, la mayora de los individuos siguen las normas sin esta amenaza, por el solo hecho de percibir su legitimidad y justicia.La justicia, se relaciona con trminos como proporcionalidad, racionalidad, igualdad, rectitud, correccin, equidad, imparcialidad, ecuanimidad, equilibrio, armona, etc. La justicia se relaciona con el contenido de las normas; es decir, se refiere a si la norma en s es equitativa o simplemente injusta. El problema de la justicia excede al mero campo del derecho. Perfectamente la justicia puede tener aplicacin fuera del derecho, por ejemplo, en los castigos paternos, la calificacin acadmica, etc. Su conocimiento es ms bien intuitivo, sin poder conceptualizarla con exactitud debido a que reconocemos una situacin o decisin justa o injusta cuando la vemos. Para qu sirve el Derecho?El derecho slo tiene sentido pararegular la convivencia de las personas as como los problemas que puedan surgir entre ellas. En nuestra vida cotidiana no slo los profesionales sino tambin los ciudadanos en muchas formas y manifestaciones distintas aplicamos el derecho de manera habitual. As podemos hablar por ejemplo de derecho privado y derecho pblico. En elderecho privado las personas suelen disponer de sus derechos y de sus bienespudiendo comprar, presentar una demanda o hacer testamento. En cambio, en elderecho pblico no existe esa libre disposicinpor ejemplo en el caso del derecho penal el derecho a castigar slo corresponde al Estado pudiendo nicamente articularse a travs de un proceso judicial y nunca extrajudicialmente. Cul es la utilidad del Derecho en tu vida cotidiana y profesional?En mi vida cotidiana el derecho me ayuda a tener garantas, a llevar una convivencia armnica respetando las normas, reglas y obligaciones para evitar alguna sancin.En mi vida profesional el derecho me es til al momento de firmar un contrato de trabajo, el conocer mis derechos en la empresa y como ciudadano, mis obligaciones para con la empresa y con la ley. Culesson los elementos que compone el Estado Mexicano? Territorio: Espacio sobre el que se encuentra instalada la comunidad nacional.Segundo elemento delEstado, situado en la doctrina clsica detrs de lapoblaciny antes delgobiernou organizacin poltica. Poblacin: Conjunto de individuos que se encuentra en el territorio de un Estado Gobierno (poder): refiere a la conduccin poltica de un determinado estado o a quien ejerce la misma, que puede tratarse de un presidente, un primer ministro, como es el caso de algunas monarquas, o estar encarnado en un nmero variable de ministros, a quienes laConstitucinNacional, que es la norma fundamental con la que cuentan los estados, confiere la funcin de ejercer el poder poltico de una determinada sociedad.

Cul es la organizacin del Estado Mexicano?Nuestra Constitucin Poltica establece que el Estado mexicano se organizar en tres podres, dichos poderes son: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, podemos decir que en trminos generales el Poder ejecutivo es el que opera o ejecuta la administracin pblica (Presidente de la Republica, Secretaras de Estado, Gobernadores, etc.); el Poder legislativo es el que se encarga de hacer y modificar leyes; y el poder judicial se encarga de la imparticin de justicia, es decir que las leyes o el estado de derecho se cumpla. Ques la Constitucin y cmo se compone?Es un documento con validez jurdica que contiene la estructura de la organizacin de nuestro estado mexicano. Se compone de dos partes la dogmtica que contiene los derechos fundamentales de los gobernados, los lmites al poder estatal y la parte orgnica que contiene las normas para la organizacin del orden pblico y la competencia de los rganos de nuestro estado. Qu son los bienes y cmo se clasifican?Los bienes son objetos tiles, provechosos o agradables que proporcionan a quienes los consumen un cierto valor de uso o utilidad. Puede ser todo aquello que puede ser objeto de apropiacin y, por tal motivo, tienen un valor econmico y se encuentran dentro del comercio. Los bienes, integran el patrimonio de las personas fsicas y morales, que es lo que les permite responder ante sus obligaciones inmediatas y futuras.Se clasifican de la siguiente forma: Bienes muebles, todos aquellos que pueden ser trasladados de un lugar a otro. Por ejemplo: Computadora, Carro, Silla, Televisin, etc. Bienes inmuebles, todos aquellos que no pueden trasladarse de un lugar a otro. Por ejemplo: Una Casa, Terrenos, Hotel, Industria, etc.Aunque existen mltiples clasificaciones de bienes de acuerdo a sus caractersticas y atributos, como las siguientes: Fungibles: aquellos que pueden ser substituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad, como el dinero y las mercancas. No fungibles: aquellos que no pueden ser substituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad, como una escultura y una pintura. De poder pblico: aquellos que pertenecen a la federacin, a los estados o a los municipios, como el espacio areo nacional, el mar territorial, los puertos, etc. Propiedad particulares: aquellos que pertenecen a las personas como particulares, fsicas o morales, y contribuyen su patrimonio en su elemento activo, como la oficina, despacho. Sin dueo: aquellos que se encuentran abandonados, sin saber quin es el propietario. Estos se dividen en mostrencos cuando los muebles son abandonados o perdidos, ignorndose quin sea su dueo; bienes vacantes, cuando los inmuebles no tienen dueo. Tangibles: aquellos que pueden apreciarse por los sentidos, como una mesa, un terreno, una casa. Intangibles: aquellos que no pueden apreciarse por los sentidos, sino por la inteligencia, ya que se trata de cosas inmateriales, como patentes, marcas, concesiones, renombre comercial y otros.

Qu es un contrato?Es un acuerdo de voluntades que se manifiesta en comn entre dos o ms personas fsicas o jurdicas, donde sus clusulas regulan las relaciones entre los firmantes en una determinada materia. Crea o transmite derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben. El contrato es un tipo de acto jurdico en el que intervienen dos o ms personas y est destinado a crear derechos y generar obligaciones. Se rige por el principio de autonoma de la voluntad, segn el cual, puede contratarse sobre cualquier materia no prohibida. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento y las obligaciones que nacen del contrato tienen fuerza de ley entre las partes contratantes. Saludos cordiales! Edgar VLF