Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico

10
UAP INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACION INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION El analista de sistemas significa computadoras y es un sistema de información en el cual viene envasado. ¿QUÉ ES UN SISTEMA? Es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr un objetivo en común con características que reciben entradas y producen salidas y se les denomina sistema abierto , aquel que no interactúa con el medio ambiente se le denomina sistema cerrado , por consiguiente hay cuatro aspectos muy importantes para el desarrollo de sistemas de información que mencionamos a continuación : 1.- trabajo más inteligente: es el trabajo con la tecnología ya sea directa o indirectamente para trabajar con mayor inteligencia como pueden ser las computadoras y los sistemas de información. 2.-fusion global de empresas: hace un tiempo las funciones de banca , casa de bolsa ,inversión y bienes raíces eran diferentes, estaban bien definidas y claramente entendidas , la banca solo manejaba dinero , la casa de bolsa acciones y bonos , las empresas de bienes raíces terrenos y transacciones y las compañías de seguros póliza contra accidentes y propiedades . En la actualidad mediante el uso de sistemas de información diseñados cuidadosamente los bancos manejan transacciones que involucran dinero , acciones , seguros y propiedades . 3.- ideas e información :en la era industrial lo mas importante era el uso del capital o dinero y recursos trangibles para generar nuevos Página 1

description

 

Transcript of Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico

Page 1: Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico

UAP INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACION

INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION

El analista de sistemas significa computadoras y es un sistema de información en el cual viene envasado.

¿QUÉ ES UN SISTEMA?

Es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr un objetivo en común con características que reciben entradas y producen salidas y se les denomina sistema abierto , aquel que no interactúa con el medio ambiente se le denomina sistema cerrado , por consiguiente hay cuatro aspectos muy importantes para el desarrollo de sistemas de información que mencionamos a continuación :

1.- trabajo más inteligente: es el trabajo con la tecnología ya sea directa o indirectamente para trabajar con mayor inteligencia como pueden ser las computadoras y los sistemas de información.

2.-fusion global de empresas: hace un tiempo las funciones de banca , casa de bolsa ,inversión y bienes raíces eran diferentes, estaban bien definidas y claramente entendidas , la banca solo manejaba dinero , la casa de bolsa acciones y bonos , las empresas de bienes raíces terrenos y transacciones y las compañías de seguros póliza contra accidentes y propiedades .

En la actualidad mediante el uso de sistemas de información diseñados cuidadosamente los bancos manejan transacciones que involucran dinero , acciones , seguros y propiedades .

3.- ideas e información :en la era industrial lo mas importante era el uso del capital o dinero y recursos trangibles para generar nuevos productos en la actulidad los recursos básicos son las ideas y el uso de la información para obtener ventajas competitivas ya sea a través de nuevos productos y servicios o con un trato mas eficaz hacia los clientes , proveedores y competidores

4.- usuarios y trabajadores de información : la diferencia entre usuarios y trabajadores de información es que los trabajadores brindan la información de una manera indirecta pero que ayudan al proceso de la información para desarrollar un mejor desarrollo de sistemas y los trabajadores son aquellas personas que trabajan desarrollando o analizando el sistema aquellas se diferencian que los trabajadores son de cuello blanco y los usuarios son de cuello azul .

El peso de la responsabilidad

Página 1

Page 2: Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico

UAP INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACION

La responsabilidad recae en aquellos que diseñan los sistemas de información ya que estos deben ser utilizables ,confiables , capases y servir como medio para alcanzar fines sin convertirse en un fin por sí mismos.

¿Qué es un análisis de sistemas?

Es el proceso de clasificación e interpretación de hechos , diagnostico de problemas y empleo de la información para recomendar mejoras al sistema .

Lo que no es un análisis de sistemas:

Determinar los cambios que deberían efectuarse .

Determinar la mejor forma de resolver un problema de sistemas de información , sin importar cual sea la organización, el analista trabaja en los problemas de esta .

El estudio de una empresa para buscar procesos ya existentes con el propósito de determinar cuales deberían ser llevados a cabo por una computadora y cuales por métodos manuales .

el trabajo del analista de sistemas son:

1.-analisis de sistemas :es conducir estudios de sistema para detectar hechos relevantes relacionados con la actividad de la empresa .

2.-analisis y diseño de sistemas: adema s de llevar el estudio completo de los sistemas , el analista tiene la responsabilidad adicional de diseñar el nuevo sistema .

3.-analisis , diseño y programación de sistemas: el analista conduce la investigación de sistemas , desarrolla las especificaciones de diseño y escribe el software necesario para implantar el diseño

Responsabilidad al programar computadoras

Con frecuencia son denominados analistas programadores quienes tendrán la responsabilidad en caso de que el sistema no funciona .

¿Qué es un diseño de sistemas?

Es el proceso de planificar , remplazar o complementar un sistema organizacional existente .¿Quiénes son usuarios?

Página 2

Page 3: Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico

UAP INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACION

Son personas que no son especialistas en sistemas de información pero que utilizan las computadoras para desempeñar su trabajo y también llamados cuello blanco los cuales se clasifican:

1.-usuarios finales directos.- opera el sistema. interacción directa a través del equipo de sistemas

2.-usuario final indirecto.-emplea los reportes y otros tipos de información generada por el sistema pero no opera el equipo .

3.-usuarios administrativos.- supervisa la inversión en el desarrollo o uso del sistema . tienen la responsabilidad ante la organización de controlar las actividades del sistema .

4.- usuarios directivos.- incorporan los usos estratégicos y competitivos de los sistemas de información en los planes y estrategias de la organización , evalúan los riesgos a los que se expone la organización .

Niveles de sistemas organizacionales son:

-sistemas organizacionales :están formadas por muchos sistemas , cada uno con las características propias del sistema general .

-sistema de información organizacional: son procesar entradas , mantener archivos de datos relacionados con la organización y producir información , reportes y otras salidas.

Están formados por sub sistemas que incluyen hardware , software , medios de almacena

CATEGORÍAS DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN

El analista de sistemas desarrolla varios tipos de sistema de información para satisfacer las necesidades necesarias de una empresa para poder así desarrollar los tres siguientes.

Sistemas de procesamiento transaccionales.-

la finalidad es mejorar procesamiento de transacciones la finalidad es mejorar las actividades rutinarias de de cómo desarrollar y manufacturar entre la El sistema basado en computadoras más importante dentro de una organización es el que está relacionado con el procesamiento de las transacciones. Estos sistemas se ubican dentro del tipo de usuarios primarios. Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS) tienen como finalidad mejorar las actividades rutinarias de la organización.

Página 3

Page 4: Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico

UAP INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACION

Son aquellas en las Una transacción es cualquier suceso o actividad que afecta a toda la organización.

El procesamiento de transacciones es el conjunto de procedimientos para el manejo de éstas, incluyendo también las siguientes actividades:

Cálculos , Clasificación , Ordenamiento ,Almacenamiento y recuperación. Y Generación de reportes

2.-Sistemas De Información Administrativa.-Los Sistemas de Información para la administrativa son un conjunto de herramientas que combinan las tecnologías de la información (hardware + software) con procedimientos que permitan suministrar información a los gestores de una organización para la toma de decisiones. Podemos afirmar que estos sistemas se componen de tres funciones; la recopilación de datos, tanto internos como externos; el almacenamiento y procesamiento de información; y la transmisión de información a los ge

3.-Sistemas Para El Decisiones.-

Estos sistemas solo se ubican en el tipo de usuarios directivos ya que las decisiones de este nivel son de vital importancia para el funcionamiento de la organización.

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

1.-CICLO DE VIDA DE UN DE UN DESARROLLO DE SISTEMA.-

El desarrollo de sistemas es un proceso formado por las etapas de análisis y diseño, éste inicia cuando en la organización se detecta que el sistema necesita reformas. El ciclo de vida de un sistema es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información. Cuando se realiza un análisis se debe considerar que todas las actividades que en una organización se realicen están íntimamente relacionadas, lo que en ocasiones impide determinar con exactitud en qué orden estas actividades se realizan, así como el conocer los pasos que hay que seguir para efectuarlos.

El ciclo de vida de un sistema es el proceso en el cual los analistas, los ingenieros de software, los programadores y los usuarios finales elaboran sistemas de información.

Las etapas del ciclo de vida de un sistema son:

1.-INVESTIGACION PRELIMINAR.-

Suele ser la primera y la más difícil de todo el proceso del ciclo de vida debido a que se encarga del reconocimiento de las fallas o problemas que una organización puede enfrentar. Tradicionalmente han sido los usuarios y los directivos de las empresas

Página 4

Page 5: Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico

UAP INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACION

quienes impulsan la mayoría de los proyectos. Por su parte, los analistas están encargados de descubrir mejoras dentro de la organización; por lo tanto el analista debe identificar los problemas, las oportunidades y las normas y objetivos que rigen a la empresa.

2.-DETERMINACION DE LOS REQUERIMIENTOS DEL PROBLEMA.-

DISEÑO DE SISTEMAS Conocidas ya las necesidades de los usuarios, se procede a realizar el diseño del sistema de información. Ahora el trabajo del analista consiste en diseñar procedimientos precisos y eficaces para el procesamiento de datos, a fin de que al ser usados por el sistema sean los correctos; es decir. crear entradas efectivas para que los resultados esperados sean los correctos, mediante el uso de formas y pantallas.

El diseño incluye el diseño de archivos y bases de datos en las que se almacenarán los datos necesarios para la toma de decisiones. Dentro del diseño el analista no debe olvidar el control y respaldos de la información y del sistema. Todo esto además de crear paquetes de programas específicos dentro del sistema que permitirán el proceso de entradas y salidas así como los detalles de archivos y procesamiento de información, estructuras de datos utilizados, etc.

3.-DESARROLLO DE SOFTWARE

Analista consiste en elaborar una o más alternativas de automatización de los sistemas de procesamiento de información que cubra los requerimientos de los usuarios. Al elaborar un diseño de sistema, se deben considerar aspectos referentes al procesamiento de operaciones y la reducción de costos, sin olvidar la oportunidad y calidad de los resultados.

4.-PRUEVA DE LOS SISTEMAS

El realizar pruebas a cada uno de los elementos que conforman el nuevo sistema de información es una tarea fundamental para garantizar su adecuado funcionamiento y evitar resultados no favorables al momento de implantarlo. Por ello, es necesario considerar que los datos contengan la mayor variedad de condiciones posibles a fin de probar toda la capacidad de cada programa y que las anomalías detectadas sean corregidas de forma inmediata, además de hacer lo mismo con la documentación. Es muy importante recordar que el probar un sistema no es pérdida de tiempo.

Las fuentes para la obtención de datos de prueba son los datos reales y los artificiales, cada uno con sus ventajas e inconvenientes.

4.-IMPLANTACION Y EVALUACION.-

Página 5

Page 6: Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico

UAP INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACION

La implantación involucra a todas las actividades que se dan al pasar de un sistema viejo a uno nuevo. Se pueden encontrar las siguientes situaciones al hablar de implantación:

El sistema es totalmente nuevo y reemplaza al que ya existe, sea de forma manual o automatizada.

Puede ser una modificación hacia algunos de los componentes del sistema que actualmente se usan.

Cualquiera que sea la forma en la que se haya modificado a la organización, la implantación es un elemento determinante para el buen funcionamiento del sistema y que permita lograr sus objetivos.

Página 6

Page 7: Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico

UAP INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SISTEMA DE INFORMACION

Para estos sistemas utilizamos las siguientes herramientas como:

1.- HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS: son las siguientes

RECOLECCIÓN DE DATOS.-

Que se utiliza la identificación de los requerimientos y la sustracción de los sistemas de uno para crear otro programa

DIAGRAMACIÓN.-

Se representa mediante dibujos y así se representa de una mejor manera

DICCIONARIO.-

Registra y mantiene la información de de estos procesos y almacena datos muy consistentes de almacenes de datos

2.-HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO:

PARA ESPECIFICAR:

Procesa las características que se debe utilizar o tener

PARA PRESENTAR:

Para poder identificar se ase posible la utilización del encabezado en la pagina para poder asi mejor desarrollo del sistema o la utilización de (mensajes encabezados)

3.-herramientas para el desarrollo:

HERRAMIENTAS PARA GENERACIÓN DE SOFTWARE

Formula o dirige programas de en lo cual pueda diseñar el software

PARA GENERACIÓN DE CÓDIGO:

En este herramienta es donde se produce el código adecuado del sistema tiene que evaluar para poder crear un código más eficiente del sistema y que sirva como código.

HERRAMIENTA PARA PRUEBAS.

Tiene que evaluar partes del mismo contra las especificaciones

En caso de que no funcione el programa se implantara o se instalara un nuevo equipo .