Introducción Cannon

2

Click here to load reader

Transcript of Introducción Cannon

Page 1: Introducción Cannon

Introducción

De todas las propiedades de los fluidos, la viscosidad requiere la mayor consideracion en el estudio

del flujo de fluidos. La viscosidad de un gas aumenta con la temperatura, pero la viscosidad de un

liquido disminuye con la temperatura. Las variaciones en las tendencias de la temperatura se pueden

explicar por el examen de las causas de la viscosidad. La resistencia de un fluido al corte depende de

su cohesion y de su rapidez de transferencia de la cantidad de movimiento molecular. Un liquido,

cuyas moleculas dejan espacios entre ellas es mucho mas cerrradas que las de un gas, tiene fuerzas

cohesivas mucho mayores que un gas, la cohesion decrece con la temperatura, la visocisidad decrece

tambien. Por otro lado, un gas tiene fuerzas cohesivas muy pequeñas. Mucha de su resistencia al

esfuerzo cortante es el resultado de la tranasferencia de la cantidad de moviemiento molecular.

La medida común métrica de la viscosidad absoluta es el Poise, que es definido como la fuerza

necesaria para mover un centímetro cuadrado de área sobre una superficie paralela a la velocidad de

1 cm por segundo, con las superficies separadas por una película lubricante de 1 cm de espesor. La

viscosidad varía inversamente proporcional con la temperatura. Por eso su valor no tiene utilidad si no

se relaciona con la temperatura a la que el resultado es reportado.

Un viscosímetro es un instrumento empleado para medir la viscosidad de un fluido. En esta practica

se intenta presentar el comportamiento que tiene un fluido newtoniano a temperaturas diferentes,

aplicando un método ya establecido y utlizando al tolueno como el fluido a estudiar, al viscosímetro

Cannon-Fense como instrumento en la determinacion de la viscosidade de fluido. El viscosímetro de

Cannon Fenske está basado en el mismo principio que el viscosímetro de Ubbelohde. El viscometro

de Cannon-Fenske trabaja bien si el íquido a ser medido es transparente o traslúcido. En general, si el

meñisco puede ser observado alrededor de una columna de líquido. Este viscosímetro se aplica

únicamente a líquidos transparentes.

El tolueno es un disolvente de aceites, resinas, caucho natural y sintético, alquitrán de hulla, asfalto,

brea y acetilcelulosas. También se utiliza como disolvente y diluyente de pinturas y barnices de

celulosa y como diluyente de las tintas de fotograbado. El tolueno se encuentra en mezclas que se

utilizan como productos de limpieza en distintas industrias y en artesanía. También se utiliza en la

fabricación de detergentes y cuero artificial y es una importante materia prima para síntesis orgánica

como el 2,4,6-trinitrotolueno, ácido benzoico, cloruro de benci y disocioanato de tolueno.

A temperatura y presión ambiental el Tolueno es un líquido transparente, volátil e inflamable que

forma mezclas explosivas con el aire. Es un hidrocarburo de la serie aromática. Posee olor dulce e

irritante característico en compuestos con anillos bencénicos.

Page 2: Introducción Cannon

Objetivo

Conocer, interpretar y observar el comportamiento del tolueno a diferentes temperaturas utilizando el

viscosímetro Cannon-Fenske para su determinación, de la misma forma el manejo adecuado del

viscosímetro.