INTRODUCCIÓN - cisc.org.mxcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH... ·...

100
9 INTRODUCCIÓN En los últimos años, el encarecimiento de los costos de la producción en el campo, provocados por la introducción de paquetes tecnológicos basados en el uso de los agroquímicos, ha tenido fuertes repercusiones en el abandono del uso de técnicas tradicionales de cultivo, en la elaboración y aplicación de los insumos naturales. Esto ha repercutido en la falta de interés de los campesinos de las comunidades rurales, por continuar produciendo para el autoconsumo y la autosuficiencia del abasto local; trayendo como consecuencia el encarecimiento de los precios de los productos hortícolas, al sustituirse la producción local por el abasto creciente dependiente de la producción agroindustrial de los estados del centro y occidente de la república; realizada a través de las grandes empresas agrícolas, que logran llegar a nuestras manos por medio de los distribuidores que en grande comercializan con los centros comerciales pertenecientes a las cadenas internacionales como: Chedrahui, Sam’s Club, Aurrerá, Wal-mart, derivado de un encadenamiento donde pocos son los favorecidos con las utilidades que deja esa manera de producir y comercializar. Derivado de lo anterior, recientemente se ha venido desarrollando una preocupación comunitaria por impulsar procesos locales de producción, que permitan lograr que cada familia alcance a producir una parte importante de los productos que consume y así generar los excedentes que permitan abastecer la demanda interna de las comunidades y convertir las actividades comunitarias en procesos de producción sustentables, para aspirar en el futuro a insertarse en mercados más amplios a nivel regional. Juegan un papel muy importante en el diseño de estos procesos locales de producción, la revaloración y el aprovechamiento de las formas de organización social tradicional, las técnicas y los conocimientos locales; así como el aprovechamiento de los recursos naturales, para lograr una mayor participación de la población en la producción, que impacten en el abasto

Transcript of INTRODUCCIÓN - cisc.org.mxcisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/TrabajosTerminalesUNICH... ·...

9

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, el encarecimiento de los costos de la producción

en el campo, provocados por la introducción de paquetes tecnológicos

basados en el uso de los agroquímicos, ha tenido fuertes repercusiones en el

abandono del uso de técnicas tradicionales de cultivo, en la elaboración y

aplicación de los insumos naturales. Esto ha repercutido en la falta de interés

de los campesinos de las comunidades rurales, por continuar produciendo

para el autoconsumo y la autosuficiencia del abasto local; trayendo como

consecuencia el encarecimiento de los precios de los productos hortícolas, al

sustituirse la producción local por el abasto creciente dependiente de la

producción agroindustrial de los estados del centro y occidente de la

república; realizada a través de las grandes empresas agrícolas, que logran

llegar a nuestras manos por medio de los distribuidores que en grande

comercializan con los centros comerciales pertenecientes a las cadenas

internacionales como: Chedrahui, Sam’s Club, Aurrerá, Wal-mart, derivado

de un encadenamiento donde pocos son los favorecidos con las utilidades

que deja esa manera de producir y comercializar.

Derivado de lo anterior, recientemente se ha venido desarrollando una

preocupación comunitaria por impulsar procesos locales de producción, que

permitan lograr que cada familia alcance a producir una parte importante de

los productos que consume y así generar los excedentes que permitan

abastecer la demanda interna de las comunidades y convertir las actividades

comunitarias en procesos de producción sustentables, para aspirar en el

futuro a insertarse en mercados más amplios a nivel regional.

Juegan un papel muy importante en el diseño de estos procesos

locales de producción, la revaloración y el aprovechamiento de las formas de

organización social tradicional, las técnicas y los conocimientos locales; así

como el aprovechamiento de los recursos naturales, para lograr una mayor

participación de la población en la producción, que impacten en el abasto

10

seguro de alimentos para la localidad, la generación de empleos e ingresos

complementarios, que contribuyan a la elevación de las condiciones de vida

y el bienestar de las familias rurales; permitiendo el fortalecimiento del

arraigo y la retención de la población, la cual es susceptible de emigrar por

falta de oportunidades de empleo en sus comunidades a otras regiones o al

extranjero. En el desarrollo de estos procesos se vislumbra, el

aprovechamiento de la mano de obra del campesino, que queda desocupada

después de terminada la cosecha de la milpa y el café; así como la

incorporación del trabajo familiar, en una actividad que requiere de mucha

mano de obra, que de ser pagada vendría a encarecer mucho el proceso

productivo; lo mismo es importante la consideración del aprovechamiento de

los saberes locales, como un factor que contribuye al mejor aprovechamiento

de los espacios productivos en la generación de mayores ingresos dirigidos a

complementar el gasto familiar y por otra parte, destaca la intención de

aprovechar la potencialidad de los mercados locales y regionales de

hortalizas y de contribuir para asegurar el abasto local a precios bajos, con

productos frescos y de calidad.

Por el alto costo de producción que día con día van teniendo los

insumos agrícolas, frente a un mercado de alta competitividad, es que

muchas de las unidades productivas de los cultivos básicos y los perennes

como el café; así como la producción de traspatio de nivel familiar, sobre

todo en las regiones marginadas, están tendiendo a desaparecer. La

producción de orgánicos han surgido como una alternativa para los

productores que en su mayoría provienen de este sector que está

conformado principalmente por actividades familiares. Éstos en muchas

partes del mundo, han visto en la horticultura orgánica como una de las

fortalezas que les prometen ventajas comparativas para conservar su

fuente de trabajo, a través de la diferenciación de la oferta de productos

que conservan las características que tradicionalmente ha tenido.

11

Esta parte importante del universo de productores orgánicos

proveniente de las regiones rurales marginadas de los países

subdesarrollados, ante la escasa disponibilidad de recursos, ven como una

posibilidad el poder seguir con el desarrollo de su actividad, con la utilización

de sus formas de trabajo tradicional, a través de la incorporación del trabajo

familiar a los procesos productivos, con la introducción de nuevas

tecnologías.

De esa manera, la producción orgánica de hortalizas se convierte en

una alternativa para el mejoramiento de la producción, la calidad para la

competitividad en los diversos mercados locales y como un factor relevante

para el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades rurales e

indígenas, a la vez de contribuir con el abasto de productos sanos para el

consumo local y alternativas de competencia en precios con respecto a los

productos convencionales.

En el mercado local no hay productores, vendedores de hortalizas

orgánicas y la mayoría de los productores regionales se dedican a la venta de

legumbres convencionales. Se busca ofertar en el municipio productos de

buena calidad, de características específicas que constituyen los aspectos

propios que marquen la diferencia que en conjunto establecen la calidad y las

aportaciones nutricionales.

Otra de las principales ventajas de la producción de hortalizas es la

brevedad de su ciclo productivo, lo que aunado a la simplicidad de sus labores

culturales, hace posible la participación de todos los miembros de la familia

chol a fin lograr una producción libre de residuos tóxicos (químicos) y nocivos

para la salud humana.

En la producción de hortalizas se pueden aplicar algunas técnicas de

fácil acceso para los campesinos, que sólo requieren de las herramientas con

las que cuentan y favorecen las medidas fitosanitarias del cultivo en

12

condiciones de invernadero y cabe mencionar que las legumbres son

verduras ricas en vitaminas y minerales.

La situación por la que se encuentran los productores de Hortalizas en

nuestro país, conlleva a que se organicen y apliquen estrategias adecuadas

que abran las puertas de los mercados locales principalmente y

posteriormente en los mercados regionales que permitan el crecimiento

sostenido a futuro.

La estrategia del grupo “Mujeres Emprendedoras de Shoctic”

básicamente en su organización, con perspectivas a futuro con objetivos a

corto, mediano y largo plazo, mejorando el sistema de producción para

incrementar rendimientos, hasta tener acceso al mercado local y municipal

que es la prioridad del grupo.

13

CAPITULO 1 HISTORIA Y CULTURA CH’OL

Los choles son grupo étnico ubicado en el Norte de Chiapas,

principalmente en los municipios de Tila, Palenque, Tumbalá, Salto de Agua

y Sabanilla, representan el 12.5% de la población hablante de lengua

indígena que ocupan una área de aproximadamente 4,000 km2 distribuida en

las Montañas del Norte de Chiapas y en la zona de transición de la Llanura

del Golfo de México.

La vida de los choles, como la de muchos pueblos indios, se rige por

un calendario agrícola-religioso, donde las fiestas y ritos tienen un papel

preponderante. La organización religiosa se rige por mayordomías,

encargadas de celebrar y conducir las fiestas a su cargo, así como de cuidar

el templo y las imágenes sagradas (Manca, et al. 1994:5).

Los choles reconocen varias divinidades donde figura el sol, la luna y

la lluvia, elementos de la naturaleza como el maíz, a quien profesan una gran

devoción; así mismo a diversos seres sobrenaturales, unos bondadosos y

otros malignos, siendo los últimos causantes de enfermedades.

El turismo se ha desarrollado en la región chol a través de algunas

cooperativas que administran centros turísticos, proporcionan servicios de

hospedaje y alimentación.

El territorio donde se asientan los choles presenta una combinación de

montañas y pequeños valles y es en su mayor parte de clima cálido húmedo,

aunque las partes más altas son templadas. Las cuantiosas lluvias que se

reciben alimentan a ríos caudalosos como el Tulijá y propician una

vegetación selvática tropical que se ve seriamente amenazada por la tala

inmoderada (Manca, et al, 1994:5).

14

Los choles pertenecen al grupo maya, la base de la economía chol es

la agricultura, se cultiva maíz, frijol y café en las partes altas y frutales, caña

de azúcar y ajonjolí en los valles.

Los hablantes de la lengua mayense lak' tyan, significa, "nuestra

palabra", generalmente conocida como "chol" (que significa milpa; "milperos",

nombre que les dieron los conquistadores), viven en una porción de la región

Norte del estado de Chiapas, principalmente en los municipios de Palenque,

Sabanilla, Salto de Agua, Tila y Tumbalá, de forma menos significativa, por

su número y espacio ocupado, en los municipios vecinos de Huitiupán y

Yajalón (Pérez, 1988-1993 186 y 187).

La ocupación de este territorio por parte de los choles y caxlanes es,

en cierto sentido, relativamente reciente. El chontal de Tabasco y el chortí de

Guatemala, junto con el chol de Chiapas, conforman actualmente el llamado

grupo cholano o chontolano de la familia de lenguas mayenses (Alejos,

1994:25).

Se estima que en el año 700 d. C., "el chontolano era una sola

lengua", que predominó en una gran región, formada por un corredor

selvático, donde floreció el período Clásico de la cultura maya: desde la

costa de Tabasco y la Laguna de Términos, por el Golfo de México, hasta el

Lago Izabal y Honduras por el Mar Caribe, ocupando toda la península

yucateca, al norte de las tierras altas de Chiapas y Guatemala, y al sur de la

región caliza y semiárida de Yucatán.

Después del siglo X, que marca la decadencia de los centros urbanos

(Palenque, Toniná, Bonampak, Yaxchilán), el conjunto chontolano de

lenguas convivió durante siglos y se diferenció poco a poco en una sucesión

de regiones, que comparten la selva tropical húmeda. Ya sin la contraparte

urbana de su pequeña tradición, los diferentes grupos chontolano tuvieron

una economía para el consumo interno, con escaso comercio y, sobre todo,

15

no tributaria: agricultura basada en maíz, frijol, camote, cacao, chile (ají),

tabaco y achiote; industria textil familiar; cobre obtenido por el comercio;

gran importancia de la caza y la pesca (García, et al, 1994: 235).

Tal era la situación que encontraron los españoles en su "entrada" a

esta región selvática en la primera década de la conquista. La última

"entrada", a fines del siglo XVII, dio como resultado el exterminio de algunos

grupos descendientes del chontolano y la reubicación de otros. Así, las

llamadas "guerras del Chol", que duraron cerca de dos siglos, convirtieron a

esa región selvática en "desierto y soledad". Los choles, al parecer después

de una primera reubicación, fueron trasladados a las tierras altas de lo que

es su actual territorio, quedando en el dominio de encomiendas de Tila y

Petalcingo; en un inicio administrado por particulares y más tarde, por la

orden religiosa de los dominicos (García, et al, 1994:236).

En la segunda década del siglo XVIII, después de la represión

desatada por su participación en la sublevación de Cancuc (1712), un buen

número de familias choles de Tila y Tumbalá abandonaron las tierras altas y

buscaron refugio en las tierras bajas que estaban despobladas, expandiendo

así su territorio hasta lo que son los actuales límites con Tabasco (García, et

al, 1994:237).

Lo accidentado del terreno, la peculiar ecología de bosque y de selva

tropical húmeda que la hacían inapropiada para los cultivos de la época, por

un lado y, por otro, su lejanía con respecto de los centros de la

administración colonial (Ciudad Real y la Capitanía General de Guatemala) y,

sobre todo, la tenaz resistencia de los choles, formaron el cuadro de

condiciones que dificultaban el control y condicionaron un relativo abandono

por parte del poder colonial (Manca, et, al, 1994: 7).

16

Ya para las primeras décadas del siglo XIX, los choles habitaban

tierras comunales reconocidas por cédulas reales de la Corona, sin presión

de encomiendas o de haciendas, pues éstas habían dejado de existir. Con

ello recuperaron condiciones de libertad semejantes a las que por siglos

tuvieron hasta antes de su conquista. Esta nueva situación, de mayor

contacto con la naturaleza que con el resto de la sociedad, se prolongó hasta

los últimos años de ese siglo y principios del XX.

A partir de entonces, y hasta el presente, el rumbo de la historia de los

choles se vincula estrechamente con la historia de un cultivo comercial que

se introdujo en la zona: el cafeto “café”. La alta rentabilidad del producto, la

creciente demanda estadounidense, europea de ese grano, la circulación

mercantil, las tierras adecuadas para cultivo trabajadores libres mediante

despojo, aunado a las facilidades y estímulos gubernamentales para la

inversión extranjera; lo que comúnmente ya se califica en nuestros tiempos

como liberalismo; colocaron a esta zona como centro de atención, seguidas

de compañías productoras de café, de inversionistas particulares e, incluso,

del gobierno federal y estatal.

En ese contexto, matizado por un momento de mayor auge

económico, después de haber ocupado las tierras más favorables (fertilidad,

emplazamiento, vías de comunicación y disponibilidad de trabajadores),

localizadas en Centroamérica y en la región chiapaneca del Soconusco, las

plantaciones cafetaleras se extendieron hasta la región Norte del estado. Así,

después del deslinde efectuado por la Compañía de Tierras y Colonización

de Chiapas, se vendieron miles de hectáreas de la zona a compañías

inglesas, estadounidenses, alemanas y a particulares mexicanos (Manca, et

al, 1994: 8).

El cambio de propiedad y dominio de esas enormes extensiones

territoriales provocó profundas transformaciones entre los choles que venían

ocupándolas. Muchas comunidades campesinas, bajo diferentes

17

mecanismos restrictivos, quedaron contenidas y otras fueron reubicadas en

el radio de acción y de influencia directa de las fincas que se formaron. Los

miembros trabajadores de estas localidades pasaron a la condición de

peones o "mozos" (mosoj' a' ntel), a los que les cedieron en usufructo una

parcela para la obtención de parte de su subsistencia, (García 1994:58).

Asentándose fuera del control inmediato de los finqueros (propietarios

de las fincas. Allí, vecinos de otras comunidades ya establecidas, una vez

más reprodujeron su predominante economía de "milperos". Los miembros

de éstas últimas, una vez que las plantaciones se consolidaron en los micro-

ecosistemas más apropiados, se vieron obligados a relacionarse con ellas

para comercializar algunos productos en las tiendas del poblado, o bien para

emplearse de manera temporal como asalariados en el período de cosecha.

Con ello obtenían principalmente aguardiente, que por decreto se les

prohibió producir, y dinero para pagar los mayores impuestos que el estado

les exigía a través de una representación campesinos colectivos (García

1994:61).

En terrenos ocupados por las plantaciones de café se formaron

nuevos centros de población, a manera de enclaves, constituidos por

alemanes (principalmente administradores y técnicos) y por mestizos

(carpinteros, capataces, cocineras, encargados de las tiendas), provenientes

de los poblados del estado de Tabasco y del Estado de Chiapas. Muy pronto

estas nuevas localidades, con los alemanes a la cabeza en unos casos y en

otros con nacionales, se constituyeron en centros de poder en la zona

regional, subordinando incluso a los poderes civil y religioso locales (Manca,

et al, 1994:16).

Empero, la prosperidad de estas fincas duró lo mismo que duró el

auge, que las condujo hasta ahí. Para mediados y finales de la década de

1930 (con la depresión) varias fincas ya habían sido prácticamente

abandonadas y otras afrontaban serios problemas. Después de que el

18

General Lázaro Cárdenas (presidente de México), cruzó la zona en 1933, a

través de veredas que eran la única vía de comunicación, las solicitudes de

reparto de tierra gestionadas por algunos pueblos choles, iniciadas desde

principios de los años veinte, se incrementaron notablemente (García,

1994:61).

Durante el gobierno cardenista (1934-1940) todas las fincas fueron

afectadas por el reparto agrario; la mayoría de ellas desapareció por

completo y unas pocas persistieron aunque reducidas, la principal parte del

espacio ocupado por plantaciones, por ejemplo: la Morelia en Tila, el Triunfo

en Tumbalá (Garcia.1994:62).

De esta manera, por medio de la propiedad ejidal (posesión) miles de

hectáreas fueron restituidas a los ex-peones choles y a los que habían

conservado cierta libertad, simplemente la tierra les fue confirmada "por

poseerla el pueblo desde tiempo inmemorial". Cabe destacar que algunas de

las tierras dotadas eran "tierras de humedad con cafetales".

La distinción que había entre choles mozos y choles campesinos se

manifestaba en ese momento entre los que tenían cafetales y los que no

tenían; es decir, entre los que recolectaban y vendían como excedente café y

los que producían y vendían como excedente puercos, la grasa de éstos,

maíz o frijol; ambos grupos sobre la base del mismo tipo de economía,

orientada a la satisfacción inmediata de sus necesidades. En un inicio, las

labores que los campesinos realizaban en las plantaciones, que a partir de

ese momento las tenían bajo su dominio, eran sólo las de cosecha; poco

después fueron invadidas por la maleza, reduciéndose su productividad

hasta en un 50 por ciento. (García, 1994:58).

Los alemanes de las fincas repartidas abandonaron la zona a la vez

que los ex- empleados caxlanes, junto con algunos pocos descendientes de

alemanes e indígenas, se trasladaron a los poblados donde existían iglesias

19

y habitaban caxlanes comerciantes y, por supuesto, choles campesinos:

autoridades civiles y mayordomos (Palenque, Tila, Tumbalá, Sabanilla y

Petalcingo).

Finalizada la Segunda Guerra Mundial hubo un vigoroso repunte del

precio internacional del café: de 55 pesos que costaba el quintal, en 1945,

aumentó en sólo dos años a 154 pesos. Esto trajo como consecuencia para

la zona la intensificación del comercio (compra adelantada), a la vez que la

recuperación y generalización del cultivo del cafeto entre los campesinos. A

los pocos comerciantes caxlanes existentes se sumaron otras familias que,

atraídas por esa bonanza, provenían principalmente de San Cristóbal de las

Casas. Ya desde algunos años atrás acudían a la zona como comerciantes

ambulantes ("zacatecas"). Estos poseían más experiencia comercial y más

fondos económicos que los comerciantes ex-empleados de las fincas

(García, 1994:58,97 y 98).

Posteriormente, entre los caxlanes se desataron fuertes conflictos y

disputas por el control comercial y su ámbito territorial de influencia, no

solamente entre los que habitaban uno y otro poblado, sino también, dentro

de cada uno de estos. A la par, y asociado a ello, se desencadenó otra

disputa por el control del poder político-administrativo local, confrontando en

este caso a choles y a caxlanes, el resultado fue la desaparición de los

cabildos tradicionales “autoridad tradicional” y un grupo de campesino chol,

los "justicias" (García, 1994:99).

Los puestos de mayor relevancia en los ayuntamientos fueron

ocupados por caxlanes. A los choles les quedó sólo el espacio de las

agencias municipales de cada aldea y las comisarías ejidales. Los conflictos

por el control comercial se resolvieron obligando a los campesinos a comprar

y vender en sus respectivas cabeceras municipales. Los arbitrarios y

exagerados impuestos y "cooperaciones", el intercambio comercial desigual y

la usura produjeron un acelerado proceso de acumulación de dinero.

20

Los choles, por su parte, comenzaron a destinar más y más tierra y

tiempo de trabajo al cultivo del cafeto, no sólo en terrenos vírgenes sino,

también, ocupando parte de los que se venían utilizando para producir maíz

y frijol. Todo lugar apropiado para la agricultura se fue reconociendo como

propiedad de los diferentes grupos (domésticos aldeanos) es decir los que

estaban de sirvientes de los hacendados. Ello provocó fuertes conflictos y

enconos (muchos aún presentes) por las tierras colindantes entre uno y otro

ejido (situación que se agravó en tanto que los deslindes hechos por las

autoridades gubernamentales encargadas no se hicieron con oportunidad y,

menos aún, con eficiencia), entre unas y otras familias y, con menor

frecuencia, entre unos y otros hermanos por las parcelas heredadas.

Con todas esas transformaciones ocurridas en tan sólo una década y

media, se dio forma a una tajante división social y territorial del trabajo,

redefinida con relaciones de hegemonía y subordinación, además, asentada

sobre la diferenciación cultural y lingüística: comerciantes-urbanos-

hegemónicos-caxlanes por un lado y, por el otro, productores-rurales-

subordinados-choles. Relaciones fuertemente impregnadas de racismo en su

versión local (Manca, et al, 1994:16).

Ya para principios de la década de 1960 todas las cabeceras y

subcabeceras, fincas y pueblos de importancia contaban con pistas de

aterrizaje para avionetas y aviones de hasta tres motores, que introducían

mercancías y sacaban el café de la zona, pero compitiendo con arrieros que

transitaban por veredas. Al mismo tiempo que el café salía en avión,

empujados por el surgimiento de una singular crisis económica local, aunada

a una demográfica y otra ecológica, muchos choles comenzaron a salir por

las veredas, a pie, en busca de tierras a los vecinos estados de Tabasco y

Campeche y, en su mayoría, a la región chiapaneca de la Selva Lacandona.

Más por riqueza que por pobreza, también aumentó la migración de

campesinos de las tierras altas, principalmente los tumbaltecos, hacia las

tierras bajas, a fin de ocupar allí parcelas para cultivar maíz o criar ganado

21

vacuno y residir en forma temporal o definitiva. De igual manera, pero

mediante compra de terrenos, se expandieron hacia el municipio de Yajalón,

donde plantaron cafetos.

Al mismo tiempo que los choles se fueron especializando en el cultivo

comercial, no sólo disminuyeron en forma considerable su producción de

maíz y frijol, al punto de ser insuficiente para el auto-abasto sino que,

además, las artesanías, complemento básico de su economía,

desaparecieron casi por completo y fueron sustituidas por mercancías de

origen industrial de igual o semejante uso. Con esto la cultural material de los

choles cambió radicalmente de apariencia: casas-habitación, indumentaria,

utensilios domésticos y agrícolas.

Las transformaciones también se comenzaron a manifestar en otros

ámbitos: disminución del número de festividades comunitarias y del número

de mayordomos (en Tila, por ejemplo, para 1973 ya sólo había 33 cargos

ocupados, de los 105 que eran los tradicionales y, actualmente, el carnaval

ya no se celebra, a pesar de los esfuerzos desplegados por organismos

gubernamentales encaminados a "recuperar las tradiciones"); surgimiento de

fiestas particulares (cumpleaños), de celebraciones patrias y de otras como

el día de la madre y del compadre; marcada endogamia producto de las

fricciones inter-aldeanas y de la centralización de las relaciones con las

cabeceras municipales; matrimonios mediante rapto, sin concertación por

parte de los padres; constantes conflictos inter-familiares provocados por

habladurías y envidias; suicidios; prestigio fundado en el poder económico

individual; consumo indiscriminado de medicamentos de patente y de

productos enlatados. Asociado todo ello al desarrollo vigoroso de una nueva

necesidad de acumular riqueza personal (Manca, et al, 1994, pág. 17).

Estas y otras profundas transformaciones en la vida de los

campesinos choles, puestas de manifiesto ya a fines de los años sesenta del

siglo xx, sin duda, son consecuencia de los cambios operados en su

22

economía: de natural a mercantil, de diversificada a especializada, de

"comunidades cerradas" a "comunidades abiertas"; en síntesis, de milperos a

cafetaleros.

Para principios de la década de 1970, algunos estudios realizados en

la zona revelaban la existencia de diferencias socioeconómicas dentro de las

comunidades. Desde el inicio del reparto agrario, mediando apenas dos

generaciones (35 años aproximadamente) se había parcelado y reconocido

de uso exclusivo, por parte de cada uno de los grupos domésticos aldeanos,

todo tipo de terreno cultivable. Esto llevó a que la mayoría de los campesinos

tenga ahora su propiedad fraccionada en cinco, seis y hasta diez lotes

distantes unos de otros, sobre la base de una desigual distribución de la

tierra, comenzaron a desarrollarse relaciones de compra y venta de tierras,

principalmente, de trabajo asalariado en detrimento de las relaciones de

reciprocidad conocidas como ayuda mutua "comoñtroñel" (García, 1994:99).

Asimismo, para esos años ya existían otras diferencias dentro de las

"comunidades". Destacan en este caso las que se formaron a partir de la

creciente conversión de sus habitantes a otras religiones: evangelistas,

sabáticos, testigos de Jehová, presbiterianos, pentecostales. En algunas

aldeas existían dos, tres y hasta seis religiones distintas. Sin embargo, éstas

y otras diferencias se expresaban sólo como meras discrepancias y no como

contradicción u oposiciones. Los conflictos inter-aldeanos, ciertamente

exacerbados, no llegaban más allá de lo que puede considerarse como parte

de la cotidianidad en la vida campesina: envidias, acusaciones de brujería,

chismes, pleitos en borracheras.

Otras diferenciaciones más relevantes y de carácter más amplio

existían con manifestaciones de franco antagonismo. Dentro de éstas

destacan tres: la protagonizada por comerciantes y campesinos, éstos auto-

identificados como campesinos, y no como choles o indígenas (este último

término tenía un marcado tinte discriminatorio, peyorativo); la que en forma

23

más abierta confrontaba a comerciantes caxlanes frente a comerciantes

choles establecidos en las cabeceras y subcabeceras municipales; y, en

plena pugna y más sobresaliente, entre grupos de caxlanes que venían

monopolizando el poder político-administrativo de las cabeceras y los grupos

de presión que emergían de los choles y cuyos miembros, en su mayoría, ya

no eran campesinos.

Por iniciativa de comités pro carretera de Tila y de Petalcingo y,

también, por la de una misión de frailes franciscanos de Tumbalá, con el

trabajo y "cooperaciones" en dinero por parte de los campesinos, a fines de

los sesenta y principios de los setenta del siglo xx se comenzaron a construir

precarias brechas, intransitables la mayor parte del año, que comunicaban a

esos poblados con Yajalón (éste contaba ya con un camino de terracería, es

decir, de tierra, que comunicaba con San Cristóbal de las Casas). De igual

manera se inició otro desde Tumbalá hasta Salto de Agua, pasando por El

Limar.

A la par del cambio que produjeron esas brechas a medida que se

fueron haciendo más transitables (principalmente en los sistemas de

comercialización y de crédito), se dejó sentir una repentina atención

gubernamental, hasta entonces prácticamente inexistente, de: el Instituto

Mexicano del Café (INMECAFE), la Compañía Nacional de Subsistencias

Populares (CONASUPO), el Instituto Mexicano del Seguro Social-

Coordinación General del Plan Nacional para las Zonas Deprimidas y Grupos

Marginados (IMSS-COPLAMAR), la Dirección General de Educación

Indígena-Secretaría de Educación Pública (DGEI-SEP), el Instituto Nacional

Indigenista (INI) y la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos

(SARH), entre otras. En algunos casos tenían iguales propósitos y programas

y competían entre sí por dar atención a algunas comunidades. A la fecha,

después de 25 años de acción, persisten los índices de marginación en la

zona.

24

Asimismo, junto a esos organismos gubernamentales, en algunos

casos a través de ellos, empezó a desarrollarse la actividad de

organizaciones, partidos políticos nacionales o regionales, distintos al partido

y organizaciones a las que "pertenecían" los campesinos, aunque la mayoría

de éstos lo ignoraban: Partido Revolucionario Institucional (PRI) y

Confederación Nacional Campesina (CNC). Siguiendo la línea divisoria de

los conflictos, rencillas o animadversiones, unas y otras comunidades fueron

reconociéndose como priístas y pesetistas (PST), como de la Unión de

Uniones o del INMECAFE. Muy pronto estas peculiares afiliaciones y sus

liderazgos locales se comenzaron a definir en torno del control de los

ayuntamientos. Con esto, las afiliaciones en varios poblados dejaron de ser

corporativas y comenzaron a ser por grupos intracomunitarios (más que

individuales), generándose así enconadas divergencias apoyadas sobre las

diferencias ya existentes.

Para mediados de los setenta del siglo pasado las localidades con

conflictos de esa naturaleza eran pocas y sólo en algunas alcanzaban

dimensiones de graves consecuencias. Un conflicto mayor se sobreponía: la

lucha por la expulsión de los caxlanes de la zona. Con un novedoso discurso

de corte indianista “campesinos”, apropiado y elaborado a partir del discurso

oficial indigenista, del discurso populista gubernamental y del discurso de los

partidos y organizaciones políticas de oposición, se formó un liderazgo chol

que creó un singular sentido de pertenencia "indígena-chol", que aparecía

como representación de los intereses de comerciantes choles y, por

supuesto, los de grupos emergentes que aspiraban a ocupar la sede del

poder local.

También estaban representados los intereses de los profesores

bilingües, que pugnaban por la expulsión de los profesores monolingües del

mismo sistema federal (con algunas variantes, este tipo de movimiento se dio

en otros municipios chiapanecos con mayoría de población indígena). El

poder económico de los caxlanes, que no fueron expulsados de la zona

25

(aunque algunos prefirieron trasladarse a Tuxtla y poner ahí su negocio),

pero sí de los ayuntamientos, comenzó a disminuir a partir de entonces, más

a causa de la competencia. Este grupo de choles no sólo se hizo del poder

sino que también heredó la representación del partido oficial.

Ya en el poder, muy pronto se formaron dos grupos confrontados y

afiliados a partidos políticos nacionales y a organizaciones regionales,

involucrándose en esto muchos campesinos. Hoy en día, grosso modo,

priístas-Paz y Justicia por un lado y, por otro, el surgimiento de movimiento

social como el zapatismo y el PRD.

Esta actual confrontación ha profundizado las diferencias y atraviesa

toda la zona, colocando de un lado y de otro a comunidades enteras y a

grupos familiares dentro de las "comunidades". Así, a las peculiares crisis

locales económica, demográfica y ecológica, se agrega una más: la política.

(Alejos et al. 1988).

1.1 LOCALIZACIÓN

La región chol se ubica en la parte noroeste del estado de Chiapas;

colinda al norte y al noroeste con el estado de Tabasco y con el municipio de

Catazajá, Chiapas; al sur con los municipios de Simojovel, Yajalón y Chilón;

al este con el municipio de La Libertad; y al oeste con el municipio de

Huitiupán.

Los choles habitan principalmente en los municipios de Tila, Tumbalá,

Sabanilla, Catazajá, La Libertad, Salto de Agua, Palenque, Ocosingo,

Yajalón, Huitiupán y Chilón.

1.2 INFRAESTRUCTURA

En la zona, los choles cuentan con servicio de correo, telégrafo,

teléfono, señales de radio y televisión; escuelas primarias y albergues.

26

Las vías de comunicación son el principal problema de la región. Los

caminos que unen las cabeceras municipales entre sí y con los poblados

localizados en la selva son de terracería, lo que dificulta a los productores la

comercialización del café y, por lo tanto, se ven obligados a vender a

intermediarios a precios muy bajos. Los municipios cuentan con servicios de

hospedaje, preparación de alimentos, asistencia profesional.

1.3 SALUD

Los choles consideran que la enfermedad es la consecuencia de algún

pecado del hombre, de la infracción de una regla impuesta por la sociedad y

castigada por las divinidades; también puede ser provocada por un miembro

de la comunidad que pide ayuda a los Dioses (Manca, et al, 1994:10).

La función del curandero chol es la de un amigo, psicólogo, confesor,

doctor y reequilibrador él reúne al enfermo con las personas más cercanas a

éste, los interroga minuciosamente sobre sus pensamientos y acciones que

pudieron haber provocado la enfermedad; de esta manera restablece la

armonía del enfermo en particular y del universo en general.

La iniciación de un curandero se puede lograr a través de varias

maneras: una fuerte enfermedad, a través sueños donde el Señor de Tila le

da el conocimiento, de haber nacido con nagual o con la iniciación por un

sabio de la comunidad. El curandero diagnostica la enfermedad a través del

pulso; pulsar en chol es lak'el a ch'ujlel o ital ch'ujlel: sentir el ch'ujlel (Manca,

et al, 1994:21).

Las enfermedades más comunes se relacionan con la tierra, con los

dioses del inframundo, con las divinidades celestes, xibaj ( persona con

nahual dedicado a hacer maldad) que se quedaron fuera de la cueva y

con los hombres que ya tienen un pacto con los xibaj; los choles piden

ayuda a Ch'ujtiat (padre divino) para sanarse. Los curanderos, yerberos y

parteras son retribuidos en especie, no como un pago sino como regalo. Al

27

final de la curación se les ofrece una comida y también se le lleva a su

familia (Manca, et al, 1994:12).

1.4 VIVIENDA

La casa de los chol anteriormente era una choza rectangular sostenida

con seis horcones de cedro “ch'ute” o de cintok, que van enterrados en el

suelo. Amarran a éstos barras horizontales, recubren la estructura con

bajareque, una mezcla hecha de barro, estiércol y paja. El techo es de palma

y zacate y el piso de tierra apisonada y bien aplanada algunos con tierra

arcillosa anteriormente.

La casa consta de un solo cuarto que tiene dos puertas, una que da al

exterior y otra al patio interior, y una o dos pequeñas ventanas. Algunas

tienen un anexo que sirve de cocina, gallinero o bodega. Las casas se

encuentran dispersas, escondidas en la vegetación y cerca de los ríos. En

las cabeceras municipales hay una alta densidad de población indígena

cuyas casas son de concreto, con techo de lámina, puertas, ventanas de

hierro, muchos por los programas gubernamentales.

1.5 PRODUCCIÓN SOCIAL

La región consta de tres zonas: la primera es montañosa y comprende

parte de los municipios de Tila, Tumbalá y Sabanilla; la segunda comprende

el lado este de la serranía central, donde se encuentra el valle de Tulijá y los

valles de El Limar y Chinal; la tercera zona de Noroeste que comprende

parte de la serranía que se extiende desde el municipio de Palenque hasta el

fin de las llanuras que limitan el municipio de Ocosingo.

De las montañas se forma el sistema hidráulico de la región, los

principales ríos son el Tulijá, y el Puxcatán, el primero nace en la sierra

central y el segundo en los cerros ubicados al sureste de Petalcingo y de

Sabanilla y desemboca en el río Tulijá. Ríos de menor caudal en esta región

28

son: Bascán, lxtialjá, Chinal, Pulpitillo, Sabanilla, Agua Blanca, Yaská,

Chamula, Chientijá, San Nicolás y Jolpauchil.

Los choles mantienen una profunda estima hacia la naturaleza que los

rodea, sin embargo, la región se ha deforestado, pues las zonas de bosques

son explotadas por caxlanes (mestizos) de compañías privadas

anteriormente.

En la selva se encuentran boas, iguanas, tortugas (plana y cocodrilo),

zopilotes rey, armadillos, jabalíes, mapaches, murciélagos, puercos espín,

tamborcillos, tejones, tlacuaches, venados, tigrillos, ardillas, zorros,

gavilanes, loros, pericos y garzas. Debido a la caza practicada por los

mestizos, muchas especies mayores de animales están en peligro de

extinción.

La base de la economía chol era la agricultura, sobre todo el cultivo de

café, la milpa (maíz, frijol, calabaza y chile) y de frutas (mango, naranja,

mandarina, lima, toronja, guineo etc.). Algunas mujeres cultivan una pequeña

huerta de legumbres y plantas medicinales. Crían ganado bovino, equino,

porcino y diversas aves de corral. En los grandes ríos se pescan robalos,

mojarras, almejas, camarones, caracoles, piguas, cangrejos y tortugas.

1.6 COSMOGONÍA

Hasta en la actualidad los choles aun se sigue conservando la

creencia de un ser divino o superior, quien se encomiendan de día a día, por

salud, alimentación, trabajo etc.

Ch'ujtiat, padre divino ó señor del Cielo, creó la Tierra, Tumbalá es el

yutbal-lum, el ombligo, el lugar donde se formó la Tierra. Después creó los 12

chuntie winik parecidos a los hombres, para cargarla, la Tierra es plana, ellos

se cansan de cargarla y cuando quieren cambiar de hombro, la Tierra se

mueve y hay temblores.

29

También creó a los primeros hombres, parecidos a los chuntie winik,

pero no inmortales, quienes vivieron y fueron ingratos con Ch'ujtiat, el cual

envió un diluvio para matarlos a todos; cuando cesó la lluvia vio que había

algunos chuntie winik vivos y los convirtió en monos, que de tanto miedo se

subieron a los árboles. A los niños que habían muerto sin culpa en el diluvio

los mandó al cielo como estrellas. Después del cataclismo todo estaba triste

y muerto, pero de pronto nació niox pimel, la primera planta y nació mucha

vegetación.

Ch'ujtíat se animó a crear a los dos tiomi yem alob, otros primeros

hombres y los hizo con cierta inteligencia pero tenían que aprender y usar la

experiencia. Ellos crecieron, recorrían la tierra y al llegar a una enorme cueva

encontraron piedras en forma de tigres; uno de los niños entró y acarició un

pequeño tigre, logrando que viviera; el otro niño, celoso, mató a su hermano,

pero el tigre lo volvió a la vida. "El niño llamó wuj al tigre y el tigre llamó

Xun'Ok al niño". Llegado el momento, Ch'ujtiat entregó lxik a Xun'Ok como

esposa; fue así como comenzó la nueva generación, Xun'Ok e lxik son los

primeros padres, los na'al (Manca, et al, 1994:17 y 18).

Después de un tiempo apareció sobre la tierra Ch'ujnia con su hijo

Askun; ambos tenían poderes especiales. Askun tuvo un hermanito, Ijtzin

igual que él sin padre. Al ver que el niño tenía mejor pensamiento y mejor

corazón que él, le tuvo mucha envidia y quería matarlo, invitó a Ijtzin a comer

miel, subió a un árbol y en lugar de darle miel le tiró 12 bolitas de cera, Ijtzin

formó 12 tuzas con la cera y éstas comenzaron a comer las raíces del árbol

donde estaba Askun, quien cayó en mil pedazos, con los cuales Ijtzin creó a

los animales. Chu'jnia se entristeció mucho por la muerte de su hijo hasta

que Ijtzin le regaló un gran conejo para consolarla; madre e hijo brincaron

juntos al cielo, Ijtzin se hizo sol y Ch'ujnia se volvió luna. Una vez que los

hombres conocían ya los frutos y los animales, Ch'ujtiat consideró que había

llegado el momento de que conocieran el alimento más sabroso, el ixim, el

"maíz" (Manca, et al, 1994:17y 19).

30

Los hombres vivieron felices un tiempo, pues a los xibaj les gustaba

comerse a los hombres. Ch'ujtiat envió de nuevo a su hijo a la Tierra, quien

los dominó y los encerró en una cueva, pero no todos se quedaron, algunos

hicieron pacto con los hombres, y por eso muchos hombres tienen xibaj. En

el mundo subterráneo, en Wits Ch'en, reina la paz, no hay dolor ni maldad.

Ch'ujtiat pobló el mundo subterráneo con varios wots ch'en (espíritus

juguetones, benéficos), mediadores entre el mundo celeste y el terrestre.

1.7 FIESTAS

La existencia de los choles, como grandes agricultores, gira en torno

al calendario agrícola y al comportamiento natural. El maíz, elemento central

de su cultura, es considerado un Dios. Muchas fiestas pueden interpretarse

como ritos dirigidos al maíz y al ciclo agrícola. Después de hacer la labranza

en la tierra celebran ritos relacionados con la muerte del "Dios del maíz". A

éstos le siguen otros para la siembra (fiesta de la santa Cruz), relacionados

con las lluvias y la fertilidad agrícola. Finalmente, las ceremonias dedicadas a

la cosecha del maíz (fiesta de Santa Rosa, el 30 de agosto). Además del

calendario católico y a pesar de que desde hace cinco décadas se dedican

sobre todo a la producción de café, no parece haberse minado las bases de

su cultura y aún conservan sus antiguos calendarios agrícolas.

Las fiestas tienen carácter comunitario y sus celebraciones por lo

general empiezan con una víspera, con las misas celebradas en los templos

por los sacerdotes son precedidas y/o sucedidas por ritos realizados en la

casa de los mayordomos. Los tatuches y los mayordomos dirigen estos ritos

y se hacen acompañar por los músicos; las mujeres llevan a la fiesta

alimentos y bebidas (Manca, et al, 1994:18,19).

Tila es uno de los centros religiosos más importantes de la región chol;

ahí se encuentra el Cristo Moreno, el Cristo curandero. A este Cristo

"autóctono", símbolo de la identidad chol y al mismo tiempo de la fertilidad,

31

protector de los curanderos y patrón de Tila, se le festeja el 15 de enero

(señor de Esquipulas), el 3 de mayo (santa Cruz), en Semana Santa (Cristo

en el Monte Calvario) y del 14 al 18 de junio (Corpus Christi).

32

CAPITULO 2 EL MUNICIPIO DE TILA

2.1 Reseña Histórica del municipio

La palabra Tila significa "En el agua negra.” Tila es un pueblo de

origen prehispánico, que se encuentra asentado sobre los picachos de un

cerro perteneciente a las montañas del Norte del Estado de Chiapas. Dentro

de sus antecedentes históricos, se registra que Tila en el año de 1564 ya se

encontraba citado como pueblo, en las relaciones estadísticas de la iglesia.

En el año de 1665, su iglesia era la parroquia a la que le correspondían el

que ahora conocemos como el municipio de Tumbalá, así como el poblado

de Petalcingo, que actualmente es una de las comunidades más importantes

del propio municipio de Tila. En el año de 1678, se había convertido en un

curato, del cual sus vecinos se quejaban por los múltiples abusos de su cura

doctrinero. Fue hasta el 27 de julio del año de 1829, cuando el gobernador

interino del Estado, Don Emeterio Pineda decretó su elevación a la categoría

de Villa; a la que cuatro años más tarde, en 1833 se inició la llegada del

servicio postal mexicano, a través de valijas que a lomo de mula permitían la

comunicación con el resto del Estado y el país, dos veces por semana.

Con motivo de una fuerte epidemia del cólera morbus, muchos de los

vecinos de Tila y de otros pueblos vecinos, bajo la creencia de que el mal

provenía de los trucos y los males de los hechiceros; desataron una ola de

violencia por la que se cometieron muchos asesinatos y se incendiaron

varias casas. Por tal motivo, al considerar el gobernador del Estado el peligro

de que se alzaran en armas, trato de castigarlos persiguiendo a los rebeldes;

sin embargo, una vez convencido de que el peligro había pasado, el 4 de

marzo del año de 1852 concedió el indulto a los que se señalaban como

responsables. Estos son hechos relevantes en la historia de este municipio,

que ya no existen en la mente de las generaciones presentes.

33

CUADRO 1. CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS Y LOS AÑOS MÁS IMPORTANTES

AÑO ACONTECIMIENTO

1564 Se le toma en cuenta en las estadísticas eclesiales como pueblo.

1665 Túmbala y Petalcingo pertenecen a esta parroquia de Tila.

1678 Ya es curato.

1768

El 19 de junio se hace la primera división territorial interna de la provincia de Chiapas, quedando este dentro de la alcaldía mayor de Ciudad Real. Se registra que los sacerdotes seculares del pueblo de San Mateo de Tila donde indios choles atendían este curato.

1774 Es un pueblo dentro de la jurisdicción de Valle de Ciudad Real y provincia de Tzeltales

1829 El 27 de julio se eleva a la categoría de Villa.

1833 Se inicia el servicio postal en esta cabecera.

1847 Se hace la primera división administrativa del estado, creándose el departamento de Tila.

1852

El 4 de mayo les concede a los ciudadanos el indulto, por una azolada de violencia que se dio por motivos de una epidemia de cólera que creían era provocada por hechiceros y que el gobierno estimo ser un alzamiento de armas en su contra.

1883 El 13 de noviembre se divide el estado en 12 departamentos siendo Tila parte de Palenque.

1915 Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, estando el de Tila este dentro de esta primera remunicipalización.

1983 Para efectos del sistema de planeación se le ubica en la Región VI Selva.

1990 Pavimentación de la carretera a Yajalón.

1994 La vía a Sabanilla.

1999 Se consolida como un santuario muy importante, en él se venera al Señor de Tila.

Tila se localiza en los límites de las Montañas del Norte y de la Llanura

Costera del Golfo, predominando el relieve montañoso, sus coordenadas

geográficas en la cabecera municipal son: 17° 18' 01'' de latitud norte y 92°

25' 32'' de longitud oeste.

34

MAPA 1. MUNICIPIO DE TILA

FUENTE: Secretaria de Planeación y Desarrollo Sustentable, Dirección de Geografía, Estadística e Información. Perfiles Municipales

2007.

Limita al Norte con Tabasco y salto de Agua, al Este con Salto de

Agua y Tumbalá al Sur con Yajalón, Chilón y Simojovel y al Oeste con

Sabanilla.

2.2 EXTENSIÓN

Su extensión territorial es de 705.5 km², lo que representa el 0.93% de

la superficie estatal, su altitud es de 840 msnm.

35

2.3 CLIMA

El clima varía con la altitud y actualmente se han presentado muchos

cambios, es cálido húmedo con lluvias todo el año, que abarca el 66.13% de

la superficie municipal, y semicálido húmedo por arriba de los 1,000 m. con

lluvias en verano.1

En los meses de mayo a octubre, la precipitación media fluctúa entre

los 1700 mm y los 2600 mm, la temperatura mínima promedio va de los 12°C

a los 22.5°C, mientras que la máxima promedio oscila entre 21°C y 34.5°C.

Es muy caluroso todos los días.

En el periodo de noviembre - abril la precipitación media va de los 400

mm a 1400 mm. Mucho frio por las mañanas y tardes, con abundante lluvia,

temperatura mínima promedio va de 6°C a 19.5°C, y la máxima promedio

fluctúa entre 18°C y 30°C.

MAPA 2. CLIMAS DEL MUNICIPIO DE TILA

Fuente: Secretaria de Planeación y Desarrollo Sustentable, Dirección de Geografía, Estadística e Información. Perfiles municipales 2007.

1 Fuente: secretaria de planeación y Desarrollo Sustentable, Dirección de geografía, estadística e Información.

Perfiles municipales 2007

36

MAPA 3 .TEMPERATURAS DEL MUNICIPIO

FUENTE: Secretaría de Planeación y Desarrollo Sustentable, Dirección de Geografía y Estadística e Información. Perfiles

Municipales 2007.

MAPA 4 .PRECIPITACION DEL MUNICIPIO DE TILA

FUENTE: Secretaría de Planeación y Desarrollo Sustentable, Dirección de Geografía, Estadística e Información. Perfiles

Municipales 2007

37

2.4 VEGETACIÓN

La vegetación presente en el municipio: se presenta vegetación

secundaria arbustiva y herbácea (de selva alta y mediana perennifolia) que

ocupa el 24.77% de la superficie municipal; selvas húmedas y subhúmedo

(selva alta y mediana perennifolia) el 22.25%; vegetación secundaria

arbustiva y herbácea (de bosque mesófilo de montaña) el 4.45% y el 1.53%

de bosque mesófilo.

MAPA 5. VEGETACION Y USO DEL SUELO

Fuente: Secretaría de Planeación y Desarrollo Sustentable. Dirección de Geografía, Estadística e Información. Perfiles Municipales

2007.

2.5 USO DEL SUELO

El aprovechamiento de la superficie del territorio del municipio se

presenta de la siguiente forma: agricultura de temporal con el 31.58% sobre

todo en las comunidades indígenas; pastizal cultivado con el 15.21% la zona

urbana que abarca menos del 0.21% de la superficie municipal, 53% se

realizan otras actividades como el comercio y servicios

38

Los tipos de suelos que se registran en el municipio son variados, con

el predominio de los siguientes: los de tipo rendzina que abarcan el 42.49%

de la superficie municipal; los de tipo luvisol que se encuentran en el 22.81%;

los de tipo acrisol que ocupan el 10.57%; los de tipo regosol el 10.34%; los

de tipo litosol con el 6.86%; los feozem con el 3.51%; los gleysol el 1.89% y

se tiene el 1.52% de fluvisol (Plan de Desarrollo Municipal, 2008-2010).

2.6 GEOLOGÍA

En la formación de la corteza terrestre del municipio, predomina la

presencia de Rocas Sedimentarias (piedra caliza que abarca el 66.79%; las

que se clasifican dentro del grupo de la Lutita se encuentran en el 21.69%;

las de tipo areniscas el 7.18%). Los suelos aluviales abarcan apenas el

4.34% de la superficie municipal.

MAPA 6. GEOLOGIA DEL MUNICIPIO DE TILA

Fuente: Secretaria de Planeación y Desarrollo Sustentable. Dirección de Geografía, Estadística e Información. Perfiles Municipales

2007.

39

2.7 FISIOGRAFÍA

Como ya se dijo anteriormente, el municipio forma parte de la región

fisiográfica Montañas del Norte. Por lo tanto, el 56.74% de la superficie

municipal se encuentra dentro de la sierra alta escarpada y compleja; el

38.61% se caracteriza por pertenecer a la sierra alta de laderas tendidas; el

4.01% se clasifica dentro del valle intermontano, con abundantes lomeríos y

el 0.64% está compuesto por terrenos de lomerío, con suficientes llanuras.

La altitud del relieve se ubica dentro del rango de los 20 metros sobre el nivel

del mar, hasta los 2,100 metros en donde se encuentran las montañas m{as

altas. La principal elevación ubicada dentro del municipio se conoce con el

nombre del cerro Nava.

2.8 HIDROLOGÍA

Los recursos hidrológicos del municipio son muy abundantes y están

formados por todos los escurrimientos de la alta montaña que forman parte

de las sub-cuencas del río Chinal y del río Grande de Petalcingo. Dentro de

ellas, las principales corrientes reconocidas que le dan forma a los ríos

perennes, cuyas aguas que llegan a desembocar fuera del municipio son los

ríos: Chicomoutic, Chinal, Jolshivaquil, Limar y Nichjá y los arroyos Masoja,

Witis y Seco, entre otros.

Cabe destacar que las aguas del territorio municipal, se encuentran

ubicadas como parte principal de las sub-cuencas de los ríos Macuspana,

Puxcatan, Shumulá y Tulija; mismas que más adelante se convierten en

importantes abastecedoras de la Cuenca del río Grijalva – Villahermosa

Tabasco, que desemboca en el Golfo de México, en La Venta Tabasco.

40

MAPA 7. HIDROLOGIA

Fuente: Secretaría de Planeación y Desarrollo Sustentable. Dirección de Geografía, Estadística e Información. Perfiles Municipales

2007.

2.9 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

2.9.1 GRUPOS ÉTNICOS

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y

Vivienda en el 2005, en el municipio, hablan la lengua indígena con mayor

presencia hablantes Ch’ol y una pequeña porción Tseltal.

CUADRO 2. POBLACION INDIGENA POBLACIÓN INDÍGENA

CONCEPTO TOTAL % HOMBRE % MUJERES %

Población indígena 60123 5.25 30194 50.22 29929 49.78

Población hablante de lengua indígena

52214 5.45 26191 50.16 26023 49.84

Bilingüe 38049 72.87 20995 55.18 17054 44.82

Chol 33535 18559 55.34 14976 44.66

Tseltal 4469 2410 53.93 2059 46.07

Otras 45 26 57.78 19 42.22

Monolingüe 14056 26.92 5161 36.72 8895 63.28

Chol 12945 4779 36.92 8166 63.08

Tseltal 1093 376 34.4 717 65.6

No especificado 109 0.21 35 32.11 74 67.89

Chol 85 30 35.29 55 64.71

Tseltal 22 5 22.73 17 77.27

Otras 2 0 0 2 100 FUENTE: INEGI II Conteo de Población y Vivienda 2005; en Plan de Desarrollo Municipal 2008-2010. Ayuntamiento Municipal.

41

2.9.2 VIVIENDA

En el año 2000 en el municipio se registraron 10,017 viviendas

particulares habitadas, de las cuales 95.78% son propiedad de sus

habitantes y 3.19% no son propias. En promedio cada vivienda la ocupan

5.58 habitantes; el indicador regional y estatal es de 5.32 y 4.85 ocupantes

por vivienda respectivamente.

Los materiales predominantes en los pisos de las viviendas son

79.66% de tierra; 19.08% de cemento y firme; 0.25% de madera, mosaico y

otros recubrimientos; el 1.01% de otros materiales. Las paredes son 33.46%

de madera, 29.35% de tabique 1,7.21% de carrizo y 0.72% otros materiales.

En techos 84.06% son de lámina de asbesto y metálica, 6.02% de palma,

6.05% de losa de concreto 2 y 0.94% de otros materiales. (Inegi 2005).

2.9.3 SERVICIOS PÚBLICOS

El 75.66% de las viviendas disponen de energía eléctrica, 70.18% de

agua entubada y el 40.01% cuentan con drenaje. En la región los

indicadores fueron, para energía eléctrica 76.81%, agua entubada 69.95% y

drenaje 36.93%; y en el Estado 87.90%, 68.01% y 62.27% respectivamente.

2.9.4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Para atender la demanda del servicio de comunicación, este municipio

dispone de 2 oficinas postales y una oficina de telégrafos, así como una red

telefónica con servicio estatal, nacional e internacional.

2.9.5 VÍAS DE COMUNICACIÓN

De acuerdo al inventario de la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes, el municipio en el año 2000 contaba con una red carretera de

277.79 Km Integrados principalmente por la red rural de la SCT (30 Km) red

de la Comisión Estatal de Caminos (90.40 Km) y a caminos rurales

construidos por las Secretarías de Obras Públicas, Desarrollo Rural, Defensa

42

Nacional, la Comisión Nacional del Agua (129.22 Km), entre otras. La red

carretera del municipio representa el 7.20% de la región y actualmente

muchas comunidades carecen de múltiples servicios básicos.

2.9.6 ASPECTOS ECONOMICOS Y SOCIALES

CUADRO 3. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Población Económicamente Activa

Concepto Total % Hombre % mujeres %

Población Económicamente Activa (PEA) 16 669 1.37 13 268 79.6 3 401 20.4

PEA Ocupada 16 639 99.82 13 247 79.61 3 392 20.39

PEA Desocupada 30 0.18 21 70 9 30

Población Económicamente Inactiva 18 593 1.39 4 240 22.8 14 353 77.2 FUENTE: INEGI II Conteo de Población y Vivienda 2005; en Plan de Desarrollo Municipal 2008-2010. Ayuntamiento Municipal.

CUADRO 4. POBLACION ECONOMICA ACTIVA OCUPADA PEA Ocupada por Sector de la Economía

Concepto Total % Hombres % Mujeres %

Primario 14 054 84.46 11 652 82.91 2 402 17.09

Secundario 476 2.86 335 70.38 141 29.62

Terciario 1 84 11.08 1 171 63.5 673 36.5

No Especificado 265 1.59 89 33.58 176 66.42 FUENTE: INEGI II Conteo de Población y Vivienda 2005; en Plan de Desarrollo Municipal 2008-2010. Ayuntamiento Municipal

CUADRO 5. PEA OCUPADA SEGÚN INGRESOS MENSUALES PEA OCUPADA SEGÚN INGRESOS MENSUALES

CONCEPTO TOTAL % HOMBRES % MUJERES %

No Recibe Ingresos 6 978 41.94 5 127 73.47 1 851 26.53

Hasta 1 Salario Mínimo 6 596 39.64 5 785 87.7 811 12.3

Mas de 1 hasta 2 Salarios Minimos 1 037 6.23 864 83.32 173 16.68

Más de 2 hasta 3 Salarios Mínimos 361 2.17 304 84.21 57 15.79

Más de 3 hasta 5 Salarios Mínimos 573 3.44 457 79.76 116 20.24

Más de 5 hasta 10 Salarios Minimos

250 1.5 191 76.4 59 23.6

Más de 10 Salarios Mínimos 126 0.76 102 80.95 24 19.05

No Especificado 718 4.32 417 58.08 301 41.92 FUENTE: INEGI. Chiapas, XII Censo General de Población y Vivienda 2005.

2.10 ATRACTIVOS CULTURALES

Dentro de los monumentos históricos de importancia municipal, se encuentra

el Templo del Cristo Negro de Esquipulas, el cual es históricamente visitado

desde hace muchos años el día de la celebración de la fiesta.

Fiestas, Danzas y Tradiciones: Las celebraciones más importantes son:

Señor de Tila, San Mateo el patrono y La Sagrada Familia.

43

2.11 CENTROS TURÍSTICOS

Los principales atractivos turísticos son: Templo del Cristo Negro de

Esquipulas. Data del siglo XVIII; lo antecede un amplio atrio con barda y tres

entradas. Presenta en su portada principal el acceso con arco de medio

punto flanqueado por nichos vacíos, a la altura del coro un óculo ciego y

finalmente el remate de forma semicircular coronada por un elemento a

manera de espadaña. Los campanarios de ambos lados son de planta

cuadrada y constan de dos cuerpos con arcos de medio punto en sus cuatro

costados; las cúpulas gallonadas que las cubren sustentan una pequeña cruz

en su cúspide. La portada lateral carece de decoración únicamente muestra

el vano de acceso con arco de medio punto. El interior es de una sola nave

con techumbre de madera (alfarje) y cúpula gallonada en el presbiterio.

Destaca el arco triunfal soportado por columnas libres pareadas de

fuste liso y capitel dórico. Como imagen principal se halla el Cristo negro de

Esquipulas, mismo que probablemente sustituyó algún supremo relacionado

con el Tezcatlipoca Negro, señor de la noche y las tinieblas, que extendió su

culto por toda Mesoamérica. En el muro izquierdo de la nave se abre una

pequeña capilla cubierta con bóveda de cañón corrido, que alberga a la

santísima trinidad.

2.12 ASPECTOS PRODUCTIVOS DEL MUNICIPIO

Otros de los principales atractivos naturales del municipio son sus ríos

y bosques, donde se puede apreciar gran parte de la fauna silvestre,

destacando las aves de atractivo plumaje; chachalacas, loros, pericos, entre

otros y además de animales como el venado, tepezcuintle, jabalí y tapir,

tlacuache, zorros, etc.

Es importante mencionar que el municipio mantiene una amplia

potencial productiva en actividades ligadas a los recursos naturales como

son el agua, el bosque y la biodiversidad natural que le permite mantener

44

especies nativas de plantas y animales, y a los cultivos tradicionales como el

café, el maíz y el fríjol.

2.13 PROBLEMÁTICA ACTUAL

Las lluvias han disminuido notablemente, por las alteraciones sufridas

en el medio ambiente, causadas por la destrucción de los recursos naturales.

Falta mucho para mejorar los mínimos de bienestar de las familias.

Carece de infraestructura productiva.

Existe gran dispersión en la ubicación de los servicios básicos de

salud, frente a la presencia de enfermedades gastrointestinales y

desnutrición, previsibles de tener servicios médicos al alcance.

El trabajo y la participación de la mujer es una potencialidad

aprovechable, aunque faltan condiciones que les permitan desarrollar

sus habilidades y reconocimiento.

La producción demanda asesoría, capacitación y asistencia técnica.

Los suelos ya tienen deficiencias nutricionales por el exceso de

agroquímicos y el sistema tradicional de Roza-Tumba-Quema, que se

practica hasta la fecha.

La juventud carece de posibilidades de empleo y emigra fuera del

estado, causando su desvinculación total de la comunidad.

Falta capacidad en compromiso de la gente y la autoridad2 local para

impulsar el desarrollo de la comunidad y municipal.

El alto rezago educativo.

2.14 OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

Por las condiciones de su diversidad y dotación de recursos naturales

y por su vocación productiva, el municipio presenta ventajas comparativas

relevantes, de su potencial de tierras, agua, mano de obra y conocimiento de

actividades agropecuarias, sin embargo, al hacer un balance de lo que tienen

y lo que necesitan, resultan ser más grandes las carencias que las

2 Fuente: Autoridades ejidatarios nombrado por la comunidad y representante ante el Municipio.

45

potencialidades; por lo que sus propuestas se encausan a la generación de

empleos agrícolas en el lugar, surgidas del aprovechamiento de los recursos

naturales, fuerza de trabajo, organización y trabajo familiar.

A los factores favorables y desfavorables internos se adhieren los

derivados de la problemática que presenta el municipio para poder mejorar

sus condiciones de desarrollo en el corto plazo. Principales factores

favorables del entorno al grupo son las oportunidades, de igual forma que las

posibles amenazas; a la vez de señalar los efectos de ambos, para

consolidar la propuesta del proyecto, nacida de la identificación de las

necesidades reales de la sociedad.

CUADRO 6. ANALISIS FODA DEL MUNICIPIO DE TILA OPORTUNIDADES EFECTOS

Oportunidades de programas y apoyos Se están apoyando propuestas reales de impacto inmediato

Oportunidad de cambio a nuevas actividades rentables Se necesitan generar ingresos económicos locales en el corto plazo

Ventajas del entorno para la producción invernada Se generarán posibilidades de ocupación y sustentabilidad

La oportunidad de aprovechar los mercados locales La región y las ciudades del sureste son amplio mercado potencial

La existencia de una demanda regional y estatal del producto

Es buena referencia para proyectar el crecimiento futuro

AMENAZAS EFECTOS

La población seguirá dependiendo del café Aunque sus productos difícilmente recuperarán su supremacía

La falta de empleos productivos incentiva la emigración Se han ido los elementos jóvenes que pueden apoyar el desarrollo

Obstáculos en la tramitación de apoyos institucionales Se ha generado desconfianza y desaliento en grupos no atendidos

El exceso y complejidad de la documentación y trámites Es un peligro que puede terminar en la negación de los apoyos

Los apoyos a veces no llegan a tiempo o nunca llegan Esto tiene implicaciones en la desorganización total del grupo

46

CAPITULO 3 SHOCTIC Y SU GENTE

MAPA 8. UBICACIÓN DE LA LOCALIDAD

Fuente: INEGI 2000. Dentro de este Mapa señala las 10 principales comunidades de mayor población en el Municipio de Tila,

Chiapas.

La comunidad de Shoctic está situada en el Sur del Municipio de Tila

(en el Estado de Chiapas). Tiene 1379 habitantes, con una altitud de 660

metros sobre el nivel del mar (INEGI 2005).

El Municipio está dividido en tres zonas que son Zona Alta, Media y

Baja y la comunidad de Shoctic se localiza en la zona media e incluido entre

los diez principales comunidades que conforman el municipio, la comunidad

colinda con las siguientes localidades: en el Norte con la localidad de

Vicente Guerrero, Este, Nueva Esperanza, al Sur con Jolja´ y al Oeste con

el municipio de Sabanilla.

47

3.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD

El origen de la palabra Shoctic, es por un pequeño río que atraviesa

la comunidad que contiene muchas piedras para afilar machetes conocidas

como “xäk”, cabe mencionar que esta piedra hoy en día sigue siendo

utilizada cuando el machete se le saca filo por primera vez.

Lo que no se sabe con exactitud es el año de la fundación del mismo,

la versión de los señores mayores entrevistados sólo se acuerdan del año de

1930, relataron que en esos tiempos, la gente vivía muy dispersa porque

eran pocas familias, no había crecimiento acelerado como se puede

considerar actualmente, esto ha sido causa de enfermedades que

directamente provocaban la muerte, porque no se conocían los

medicamentos, ni doctores y mucho menos clínicas o centros de salud, sólo

recurrían con las plantas medicinales y curanderos. La gente que no padecía

grave enfermedad se salvaba pero la mayoría fallecía sin concernir la edad,

muchas familias procrearon hasta trece hijos y solo lograron sobrevivir entre

cinco a siete hijos.

Por esta razón no había crecimiento poblacional, cada quien vivía de

acuerdo a la ubicación de sus terrenos, entre los mismos habitantes no se

conocían, no parecía verse como comunidad por la dispersión, a pesar de

ser la tercera generación.

Otra característica era la vía de comunicación como la carretera, y

carencia de energía eléctrica, se transportaban de un lugar a otro en

caballos, posteriormente en el año 1960 la gente empezó a concentrarse en

un solo lugar y con la llegada del camino de terracería, hubo notables

cambios en la comunidad. En 1970, con la llegada de otras religiones se

emprendieron muchos cambios y años después en los años 80’s, se

introdujo la energía eléctrica.

48

CUADRO 7. HECHOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD

FECHAS ACONTECIMIENTO PREDOMINANTE 1930 La existencia siempre de la religión católica

1960 Llegada de la carretera de terracería

1970 La llegada de los primeros maestros de primaria

1985 Energía eléctrica

1987 La llegada de la religión (presbiteriano)

1990 La presencia de los partidos políticos, organizaciones y otra religión (adventista)

1994 Ruptura del tejido social de la comunidad, por partidos políticos y la presencia del EZLN

1996 Construcción de la escuela telesecundaria

1998 Pavimentación de la carretera del crucero de Petalcingo a Sabanilla

1999 Construcción de agua potable

2001 Construcción de casa ejidal el punto de reunión de la comunidad

2003 La llegada de la religión ( pentecostés )

2003 llegada de la calle de terracería dentro de la comunidad

2008 Construcción de drenaje para el servicio de la comunidad

La comunidad cuenta con una extensión territorial de 1458 hectáreas

aproximadamente. Cada habitante cuenta con una superficie que va desde

un cuarto de hectárea hasta las 8 hectáreas de terreno tomando en cuenta

que tienen terreno dentro y fuera de la comunidad.

Los habitantes que cuentan con menor superficie de tierra la utilizan

para el cultivo de café o para el cultivo de granos básicos y otros rentan

pequeñas superficies temporales, en cada temporada de siembra y para

satisfacciones materiales ya económicamente dependen de la migración

temporal que se da año con año entre padres e hijos.

3.2 SERVICIOS BÁSICOS

La comunidad actualmente cuenta con los servicios básicos como: agua

potable, energía eléctrica, centro de salud (IMSS), Casa de la salud,

brindado el servicio de farmacia, escuela primaria y telesecundaria.

Careciendo de otros servicios básicos como drenaje, teléfono y escuela del

nivel medio superior.

La falta de recursos económicos a propiciado también el rezago

educativo, pues los jóvenes que logran concluir sus estudios en el nivel

secundaria no logran acceder al bachillerato.

49

3.3 ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gira en torno a la actividad primaria, en específico la producción de

café, la siembra de maíz, fríjol, calabaza, plátano, camote, chile, yuca etc.

Entre otras que son la base de la alimentación comunitaria, la práctica del

policultivo caracteriza la agricultura de la región selva, efectuando un mejor

aprovechamiento de los campos de cultivo.

El desarrollo de la Revolución Verde, la promoción constante de los

productos químicos en los medios de comunicación y veterinarias han

logrado afectar notablemente la agricultura, tradicional, impactando las

prácticas culturales y modificando los sistemas productivos (agricultura

tradicional- agricultura convencional). Esta práctica se ve reflejada en el

rendimiento de los productos en cada temporada de producción; actualmente

en una hectárea de maíz se obtienen 1000kg, 300kg de fríjol, pero que son

importantes para el complemento de la dieta comunitaria.

CUADRO 8: CALENDARIO DE SIEMBRA ANUAL DE CULTIVOS BÁSICOS

CULTIVO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Café

Maíz

Frijol

Calabaza

Chile

Plátano

Yuca

Camote

Tomates criollos

Cebollín

Mango

Naranja

Nance

Aguacate

NOTA: para las siembras en la comunidad, siempre es tomado en cuenta el ciclo lunar.

3.4 CULTIVO DE CAFÉ

El café es el único producto comercial dentro de la comunidad que ha

propiciado la generación de ingresos económicos lo que ha permitido

complementar y satisfacer las necesidades básicas y materiales de la

familia.

50

En la comunidad se cosechan tres variedades de café que son:

Arábigo, Borbón y Caturra, la distancia de siembra es de 2 m2, la cosecha al

año por familia va desde los 50 kg hasta cinco toneladas que dependen

mucho de cuidado y mantenimiento que se le proporciona.

El café por hectárea tiene un rendimiento promedio de 10 a 20

quintales, con los cambios ambientales que actualmente se vive, el granizo,

la lluvia y la sequia son factores que impide el buen desarrollo de los

granos, por lo tanto la cosecha varía de año con año.

Los precios del grano varían dependiendo del producto disponible en

los diferentes países exportadores de café (Brasil, Colombia, Venezuela,

Costa Rica, México y Guatemala) y sobre todo de la manipulación de precio

por empresas internacionales que dominan el circuito comercial del grano.

Dentro de los cafetales se encuentran especies de árboles como

corcho (quercus suber), cola de pava, y el chalum (inga oerstediana) que es

el más predominante, complementado con algunos árboles frutales que

están asociados con el café como la mandarina (citrus nobilis), naranja

(Citrus aurantium), mango (Mangífera indica Linn), zapote mamey (Mammea

americana) aguacate (Persea americana) granadilla (pasiflora ligularis)a,

cacao (Teobroma cacao L.).

MAPA 9. USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA COMUNIDAD

FUENTE: elaboración propia, con información obtenida en visita de campo, agosto 2010.

51

Como se puede observar (mapa 9), es en el Noreste y Sureste de la

comunidad donde se produces café, Noroeste y Suroeste son productores de

maíz y frijol, para autoconsumo, y que económicamente dependen de

generar de su ingreso fuera de la comunidad.

Los recursos naturales han sido usados casi en su totalidad, la

agricultura es una actividad que requiere de mucho espacio para su práctica.

La superficie dedicada a la actividad agrícola ha ampliado considerablemente

por el incremento población haciendo que la frontera agrícola se vaya

ampliando cada vez más.

La vegetación de la comunidad corresponde a la selva mediana, la

población de las especies que originalmente conforman ésta se ha

transformado en los últimos años, debido entre otras cosas a la escasez de

leña que se está empezando a sentir en la comunidad, las mujeres y niños

son los que se ven más obligados y afectados a recorrer grandes distancias

para conseguir la leña, ya que la costumbre de la comunidad por el uso de

combustible basado en la leña es así habitualmente, esto contribuye al

deterioro ambiente.

3.5 GANADERÍA

La mayor parte de la ganadería municipal, proviene de la producción

de traspatio, destacando la cría de gallinas, guajolotes, patos y puercos. Este

tipo de producción animal, reviste una gran importancia como complemento

alimenticio para las familias en el nivel comunitario; así también como una

alternativa que las familias tienen para evitar el consumo de carne que se

abastezca de lugares fuera de la localidad. Por lo regular, en las algunas

ocasiones especiales, se acostumbra poner a la venta la carne de puerco

principalmente de especies criollas criadas en el traspatio, que a la fecha ya

proviene de animales que han tenido cierto nivel de mejoramiento genético.

52

Es muy importante destacar, que la producción de traspatio está cada

vez más presente en la vida de las familias del municipio; pues suele

encontrarse un promedio de 20 aves de diverso tipo como mínimo y como 90

máximo por familia, al igual que tienen de 1 a 15 puercos por familia.

CUADRO 9. ARBOLES FRUTALES EN LA COMUNIDAD DE SHOCTIC ESPECIES

MUCHO POCO MUY

POCO EXTINTO

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

Zapote mamey Mammea americana

Mandarina Citrus nobilis

Aguacate criollo Persea americana

Naranja dulce Citrus sinensis

Lima Citrus x aurantifolia

Toronja Grapefrut-pamplemousse

Limón Citrus sp.

Mango Mangífera indica Linn

Níspero Mespilus germanica L.

Guanábana Annona muricata

Chinin Persea schiedeana

Cacao Teobroma cacao

Tamarindo Tamarindos indica

Guayaba criolla Psidium guajava

Nance Byrsonima crassifolia

Coco Cocos nucifera

Plátano Musa sp.

Chicozapote Achras zapota FUENTE: elaboración propia, con información obtenida en visita de campo, agosto 2010.

CUADRO 10 MADERAS PRECIOSAS Especies Mucho Poco Nada Utilidad

Nombre común Nombre científico Leña Construcción

Roble Quercus robur L.

Cedro Rojo Cedrela odorata

Cedro blanco Cupressus lindleyi Klotzsch ex Endl

Popiste Blepharidium mexicanum

Caoba Swietennia macrophylla

Frijolillo Cojoba arbórea

Laurel Laurus nobilis

FUENTE: elaboración propia, con información obtenida en visita de campo, agosto 2010.

Las especies como el armadillo (Dasypus novemcinctus), el venado

(Mazamaamericana) están en peligro de extinción; aves como: chachalaca

(Ortalis vetula), el tucán (Ramphastos sulfuratus), están casi extintas. La

destrucción de su hábitat ha sido tan grande que según cuenta los habitantes

la destrucción de su hábitat es tan grande que han quedado en recuerdos.

53

CUADRO 11. CRONOGRAMA DE ANIMALES SILVESTRES ESPECIES Mucho Poco Muy poco Extinto

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

Venado cola blanca odocoileus virginianus

Mapache Procyon

Tucán Ramphastos sulfuratus

Chalaca Ortalis vetula

Paloma de monte Rhea americana

Codorniz Coturnix coturnix

Conejo Oryctolagus cuniculus

Ardilla Sciurus vulgaris

Armadillo Dasypus novemcinctus

Tigrillo Leopardus tigrinus

Tepezcuintle Cuniculus paca

Jabalí Sus scrofa

Tlacuache Didelphis

Zorro Spilogale angustifrom

Zorrillo Mephitidae

Halcón Falgo peregrinus

Tuza Geomys bursarius

Tecolote Strix occdentalis lucida

Lechuza Tyto alba

Corralillo Micruroides euryxanthus eutyxanthus

Cascabel Crotalus durissus derrificus

Colibrí Archilochus colubris

Venado cabrito Mazamaamericana

Guacamayas Ara Macao guacamaya

Pájaro carpintero Campephilus imperialis

Zanate Quiscalus mexicanus

FUENTE: elaboración propia, con información obtenida en visita de campo, Marzo, 2010.

3.6 ORGANIZACIÓN FAMILIAR

Las responsabilidades giran en torno a la familia, en el caso de los

adultos todos tienen el derecho por igual, por tanto, las responsabilidades

también son para el hombre y la mujer.

El padre de familia tiene como responsabilidad trabajar y cosechar,

cortar leña, reuniones y servicios dentro de la comunidad que es uno de las

actividades que impliquen más desgaste físico, también están a cargo de

enseñarles así este tipo de actividades a sus hijos varones, práctica que se

transmiten de generación en generación, siendo los hijos varones quienes lo

continúan.

El rol que desempeña el hombre diariamente, es levantarse a las 5 de

la mañana con el desayuno listo y servido, a la 6 am se va a trabajar (limpia o

54

recolección de café y maíz), a las 2 de la tarde habitualmente regresan, a las

3 pm realiza un aseo personal, comida y ya toda la tarde se dedican a

descansar en su casa.

La madre de familia tiene como responsabilidad realizar las

actividades dentro y fuera del hogar como son: la preparación del alimento

para la familia, la cría de animales de traspatio y también son responsables

de transmitir los conocimientos a sus hijas.

El rol de la mujer es el siguiente, levantarse a las 3 ó 4 de la mañana:

a) calentar el café y el desayuno de su esposo

b) moler su pozol o tortilla, tortear

c) desayunar con sus hijos

d) darle de comer a los animales

e) barrer su casa, lavar trastes y ropa

f) hacer comida y comer

g) aseo personal

h) guardar sus animales de traspatio.

Es decir normalmente no tiene descanso, en el transcurso del día a

diferencia de los hombres. Más aun en la temporada de café y milpa, la mujer

juega el doble rol, porque aparte de cumplir con sus quehaceres del hogar

tienen que ir a recolectar el café, lavar y secar o a limpiar la milpa que no es

un trabajo sencillo requiere de mucho esfuerzo. A pesar de toda la labor de la

mujer no es reconocido ni agradecido sus aportes en la reproducción de la

cultura, de la familia y la comunidad. No tiene voz ni voto dentro de la

sociedad.

Todas estas actividades pueden ser realizadas, tanto por los hombres

como la mujer según las necesidades de la familia.

55

3.7 MATRIMONIO

En lo que se refiere a la forma y las edades para contraer matrimonio,

la mayoría de las jovencitas suelen juntarse, cuando se encuentran entre las

edades de 14 a 18 años, los varones lo hacen habitualmente siendo un poco

mayores; es decir, dos o tres años más. Es muy poco usual a la fecha la

forma de unirse haciendo la petición formal de la novia; se da principalmente

en las cabeceras municipales de la región.

La forma de hacer la petición, cuando los contrayentes cuentan ya con

el permiso de los padres, es a través de la visita de padre del hombre que

tiene que llegar a pedir a la muchacha a su casa, regularmente a la media

noche y acompañando de su hijo, su esposa y algún familiar, si los papás de

la joven dicen que sí, aunque la muchacha no consienta de todos modos

procede. Cuando la joven sí quiere pero los padres no acceden, es que no

hay boda en algunos casos.

Si todo esto procede ya se ponen de acuerdo los padres, sobre las

veces en que quieren que se llegue a la visita. Normalmente se establecen

acuerdos que van de las cinco a ocho veces. regularmente, a la mitad de las

visitas se hace una gran fiesta, lo mismo que al final. Tradicionalmente, los

padres del hombre llevan en cada visita pollos, pozol blanco y cacao; tortillas,

arroz, sopa, azúcar, jabón y lo que no puede faltar es el refresco y el pox

(trago ó aguardiente de caña) en grandes cantidades. Al final ya se reúnen

las dos familias, los abuelitos de la muchacha principalmente y se convive en

grande, para después ir a dejar la muchacha a la casa del futuro esposo.

Cuando un muchachos se roba a la muchacha, se juntan sin el

consentimiento ó permiso de los padres, entre ocho a quince días después,

los padres y el joven llega a pedir perdón y a dejar todas las cosas que se

acostumbra dar con los padres de la muchacha, es solo una vez a diferencia

de lo antes indicado, en ese momento ya se mandan a llamar los familiares

56

más importantes de la muchacha, conviven y se le dan consejos al

muchacho, un mes después la muchacha ya puede ir a visitar a sus papás

sin ningún problema.

3.8 RELIGION

La religión forma parte de la de organización, dentro de la comunidad

está presente la iglesia católica que fue la primera religión en establecerse,

este tipo de organización respeta las distintas formas de concebir la realidad

y de acuerdo a su cosmovisión en particular, dentro de la comunidad también

existen las religiones, presbiteriana, pentecostés y la del séptimo día

(Adventista). El 5% de sus habitantes no profesan ninguna religión y

quienes conservan sus tradiciones ancestrales son los de la religión católica,

comparten la misma visión y se respetan ambas formas de vida.

GRAFICA 1. ASPECTOS RELIGIOSOS

FUENTE: elaboración propia, con información obtenida en visita de campo, Mayo, 2010.

57

3.9 CREENCIAS TRADICIONALES

Actualmente en la comunidad han se perdido casi todas las prácticas

tradicionales que anteriormente se realizaban, es el caso del cuidado de los

animales, el agua, la tierra, etc. Hoy en día a la gente ya no le importa casi

nada de lo que suceda con el bosque, los ríos, las fiestas tradicionales, entre

otras, uno de los motivos ha sido por practicar otras religiones y la migración

en los diferentes estados del país adaptándose a otros modos de vida y

trasladando éstos a la “comunidad”.

A) El agua, anteriormente cuando no llovía o carecían de agua en los

pequeños pozos, en la temporada de sequia tradicionalmente los

mayordomos de la iglesia católica o rezadores iban a tirar mucha sal

en el ojo de agua para que lloviera.

B) Todo era muy sagrado, solo algunos animales y aves se podían cazar,

no cualquiera de las especies como se puede constatar actualmente,

lo que ha llevado a la extinción del venado y poner a otras en peligro

de extinción.

C) La tierra, en este caso le rezaban antes de darle uso y de ofrenda se

enterraba pollo y aguardiente (pox).

D) Por costumbre la gente a preparaba el pox directamente de la caña

cada fecha importante.

E) También se acostumbra hacer rezos para los animales de traspatio,

porque muchas ocasiones se enferman o mueren.

F) A cada construcción de casa se acostumbraba hacerle rezo, en cada

esquina y centro se le enterraba pollo y se le tiraba pox.

G) Las fechas importantes son: 15 de enero (Señor de Esquipulas), el 3

de mayo (Santa Cruz), en Semana Santa (Cristo en el Monte Calvario)

y del 14 al 18 de junio (Corpus Christi), 31 de octubre 01,02 y 03 de

noviembre (día de los muertos) y 24 y 31 de diciembre, la comunidad

lo celebraba en grandes bailes de pura marimba y rezos en casi todos

los hogares.

58

H) En el caso de enfermedad, la gente siempre se acudía con curanderos

y hierbas (plantas medicinales) ya que no tenían acceso a los médicos

como en la actualidad hoy en día muy poco se puede que acuden con

los curanderos o practican la herbolaria.

3.10 PROBLEMAS PRESENTES EN LA COMUNIDAD Y CARACTERIZACION DEL GRUPO SOCIAL-CULTURAL

La pérdida de tradiciones es un problema, puesto que implica pérdida

de valores, costumbres, principios, creencias, respetos y sobre todo las

tradiciones, relación con el medio ambiente y la producción (modo de

producción).

El cambio de la vestimenta es una pérdida cultural que los lleva a una

merma de conocimientos tradicionales, como en la elaboración y el

significado del mismo, de igual forma de la identidad y la unión social.

La pérdida de la vestimenta tradicional, que anteriormente se portaba,

en el caso, de la ropa de la mujer se fue dejando por varios factores entre

ellos el poco recurso económico para continuar elaborando su vestimenta

que consiste en nahua negro o azul, con blusa blanca de cuello redondo

grande con encajes y bordados, manga corta apretada, posteriormente se

puede elaborar de cualquier tela pero con el mismo modelo que actualmente

utilizan algunas ancianas, la abertura del camino de terracería trajo consigo

el comercio de chapines “Guatemaltecos” ofertando telas a bajo costo,

accesibles a su economía, de colores y flores atrayentes, además les

alcanzaba para sus hijas, esto incitó aun mas abandonar la ropa tradicional.

Actualmente unas cinco mujeres de la comunidad utilizan esta

vestimenta, a diferencia de los hombres ya nadie lo utiliza. En los hombres

era pantalón blanco y camisa blanca con tela de manta pura y en los niños

portaban camisón blanco de manta.

59

Aproximadamente, 40 años hasta hoy en día, según el relato de los

entrevistados3 a nivel municipal fue girado un oficio por parte de Gobernador

del Estado, prohibiendo el uso de la ropa tradicional, quienes portaban el

traje se les impedía entrar en el municipio, entonces mucha gente dejo de

llegar al municipio por meses y años, hasta que la mayoría de la gente logro

comprar ropa, fue que se les permitió llegar ó entrar al municipio

nuevamente, este oficio obligó a dejar totalmente la ropa tradicional, hasta la

actualidad.

Hoy en nuestros días, niños, jóvenes y ancianos se pueden distinguir

vestidos de moda actual: hombres, vestidos de pantalones de mezclilla,

pantalones de vestir de marca, camisas, playeras y calzados de acorde a su

vestimenta.

Las niñas y las muchachas se visten de short, pantalones, faldas,

minifaldas, blusas, playeras, zapatos, zapatillas, con el cabello teñido y

portando cosméticos de belleza, en el caso de las señoras las podemos

encontrar vestidas de falda, blusas y de vestidos con chanclas.

La migración es un fenómeno que se ha dado siempre en la

comunidad pero a muy pequeña escala es decir un 5% de la población adulta

de hombres entre 25 a 40 años principalmente se desplazan hacia al Estado

de Tabasco, ejerciendo el trabajo de (peones, plataneros, maiceros entre

otras).

En 1998 se dio auge a la emigración de hombres y mujeres sin

importar la edad, por la sequia y el alza del precio del café, ya que en los

años anteriores, la caída del precio obligó la gente a derribar su cafetal y

aprovechar su terreno para sembrar maíz y frijol para subsistir, pasada esa

crisis y una vez que subió el precio del café, mucha gente nuevamente

volvió sembrar café, pero como la primera producción se da después de los

3 Mateo López Pérez, 89 años y Sebastián Martínez Gómez, 82 años.

60

tres años de siembra, se vieron obligados a emigrar para ganar dinero para

subsistir con sus familias y además, porque mucha gente no cuenta con

suficiente terreno para producir maíz y frijol. Este fenómeno de migración

provocó abandono de familias y mayor aculturación.

Del año 2002 hasta la actualidad se vivió otro cambio, emigraron

hacia a los Estados del Norte, Sonora y Baja California algunos con todo y

familia, con contratos de 3 a 6 meses de trabajo, ha habido familias que ya

no regresan y muchos dejaron hijos en la comunidad y otros no regresan por

ellos, estos a llevado a desintegrarse completamente a familias indígenas ,

todo con la finalidad de percibir mejor salario en las grandes compañías

internacionales, productores de tomate, uva y girasol en los estados del

Norte, productos que son exportados a Estados Unidos, donde

prácticamente la población indígena es explotada con la mano de obra

barata, trabajando jornadas de 4 de la mañana hasta las 8 de la noche

percibiendo un sueldo semanal de $ 1000 a $ 1500 sin contar con ningún

seguro de vida u otros tipos de prestaciones laborales, según testimonios de

muchos de ellos4, Esto ha generado un gran impacto en la comunidad, en los

jóvenes, hombres y mujeres de 15 a 25 años ha ocasionado separaciones,

casamientos en otros Municipios y Estados del país, hay que tener en claro

que estas empresas contratan directamente a las personas de comunidades

indígenas más vulnerables y de los Estados más pobres del país, entre éstos

(Chiapas, Oaxaca, Guerrero son los emblemáticos) todo esto conlleva

alteración de la organización social, vestimenta, drogadicción y afectando a

los jóvenes menores de 20 años que son más sensibles a los cambios de

conducta y de fácil aculturación. Actualmente muchos, jóvenes han optado

por cruzar la frontera hacia Estado Unidos y son afectados por el consumo

de drogas de manera severa, que actualmente se ve reflejado en la

comunidad ocasionando muchos problemas como: violencia, agresiones,

robo con la finalidad de adquirir drogas con los pequeños distribuidores

4 Diego Martínez López, 38 años, Diego López López, 52 años, Edilberto Martínez López 36 años y Rosalinda

Martínez López, 32 años.

61

dentro de la comunidad, un verdadero circulo vicioso en detrimento de la

sociedad.

También se presenta la drogadicción en individuos mayores como

señores, señoras y jóvenes estudiantes de secundaria quienes consumen

drogas para estimular fuerza y poder trabajar.

La adopción de otra religión es otro de los factores que hace perder

gradualmente las tradiciones, al impedir las prácticas rituales como en la

siembra, participación en las festividades tradicionales lo que imposibilita la

transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones y por lo tanto la

reproducción de su modo de vida y cosmovisión.

La pérdida de lenguaje, la adopción de otra idioma causa la perdida de

la lengua materna, esto afecta a las personas según la edad, en las

comunidades es muy común encontrar a personas hablantes de la lengua

materna y mezclados con el español u otra lengua externa.

3.11 POLITICO

Actualmente en la comunidad están presentes cuatro partidos políticos

y estos son: el PRI (Partido Revolucionario Institucional), el PVEM (Partido

Verde Ecologista de México), el PRD (Partido de la Revolución Democrática)

y el PT (Partido del Trabajo). Los habitantes de la comunidad han sido muy

fragmentados y dividos por los partidos políticos ya que cada partido tiene

intereses y persigue objetivos particulares mas allá de los que sus idearios

plantean en beneficio de la población, suscitando problemas como falta de

acuerdos (divisionismo), fractura en asambleas y apoyos a nivel comunitario

de acuerdo a la filiación de la gente. Actualmente en el Municipio la

presencia de los partidos se da bajo la perspectiva de los apoyos que

proporcionan hacia la comunidad de manera fraccionada, los partidos se

deben a sus afiliados.

62

3.12 AMBIENTAL

Actualmente el problema ambiental se vive día con día en las

comunidades, por el uso excesivo de agroquímicos, tala inmoderada,

contaminación del río que atraviesa la comunidad por la captación del

drenaje y basuras de todo tipo. Los habitantes de la comunidad no lo

perciben como problema tal vez por falta de sensibilización y posiblemente

un desinterés individual debido a que aún no se dan algunas carencias

como (leña, agua y alimento).

3.13 ANTECEDENTES DEL GRUPO

El grupo formado por mujeres emprendedoras de Shoctic, han

trabajado apoyándose en la producción de café, milpa, frijol y huerto de

traspatio para su autoconsumo a nivel familiar. En la actualidad se está

trabajando, a nivel organizativo, el cual se ha enfocado al desarrollo de

actividades productivas principalmente al cultivo de hortalizas orgánicas

primeramente hacia el autoconsumo y posteriormente para la producción

para venta a las comunidades aledañas y subsiguientemente a nivel

municipal.

Asimismo, el grupo se ha convertido en espacio para impulsar

procesos de organización y para definir de manera más democrática y plural

sus ideas de proyectos en el futuro y a que se encuentran con muchas ganas

de trabajar, se busca con ello que sus acciones se apeguen a la vocación

productiva de su región, a sus necesidades reales y al conocimiento

tradicional que la gente tiene de la actividad productiva a impulsar.

Para el grupo ha sido fundamental la capacitación, las pláticas para

desarrollar procesos crecientes que favorezcan la participación de las

familias involucradas, a través de la cual se ha podido también avanzar en el

fortalecimiento de la cultura y su importancia.

63

Mujeres emprendedoras de Shoctic que presenta este proyecto, opera

en la comunidad de Shoctic Municipio de Tila, Chiapas, es integrado por

cinco familias que mantienen un alto grado de coincidencias, intereses y

objetivos comunes encaminados a lograr beneficios colectivos. Y sus

responsabilidades se han ido extendiendo en función de la maduración de

sus capacidades de trabajo en equipo cuyos efectos les han permitido

resultados ascendentes.

El trabajo es enfocado desde una nueva visión con propuestas

concretas, apegadas a sus necesidades reales, discutidas y definidas, para

operarse en su oportunidad con una visión integral de cambio, ya que por la

naturaleza de la actividad económica de sus socias está basado en la

producción de café, han tenido variantes negativas en producción y precios

considerables en los últimos años lo que ha afectado la economía familiar y,

por lo tanto ahora buscan alternativas de diversificación.

La presente propuesta va dirigida a respaldar la gestión de recursos

para establecer y operar el invernadero de tomate y hortalizas, se

fundamenta en factores favorables internos a la región como los siguientes:

Es una actividad conocida por las socias, que cultivan hortalizas a

pequeña escala.

Cuentan con terrenos de fácil acceso al agua y cercanos al lugar.

Participan en la sociedad mujeres, hombres y jóvenes.

Cuentan con asesoría técnica.

Las poblaciones de la región Selva representan el mercado potencial,

pues se calcula que la producción anual es de una cantidad

considerable de hortalizas que servirán para satisfacer el consumo de

las familias de todas las comunidades cercanas.

Sin embargo, en la comunidad es el primer grupo que se organiza

para trabajar en equipo con una visión de garantizar satisfacción en

un futuro.

Y que está comprometido a salir adelante.

64

Todo lo anterior se dice sabiendo que la demanda estatal de tomate

saladette (Lycospersicum esculentum Mills), entre otros, rebasa por mucho

la producción estatal y las expectativas que de inicio se le otorgan a este

proyecto, pues en el abasto del estado destaca la producción de municipios

como: La Trinitaria, Independencia, Chiapa de Corzo, Teopisca y Frontera

Comalapa. Pues los costos de transportación no permiten vender más allá

del mercado regional ya que los diferentes municipios se encuentran con

carencias en cuanto al acceso, transporte y con un alto precio en la

compra-venta del producto con los intermediarios.

Identificación e Integración del grupo

La agrupación de “Mujeres Emprendedoras de Shoctic” está formada

por las siguientes socias(os). En el cuadro 12, contempla el nombre de los

esposos de las socias ya que creemos que es necesario porque se han

involucrado mucho dentro del proyecto, valorar su trabajo y participación.

CUADRO 12.. NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO

N° NOMBRES EDAD AÑOS

GENERO

1 PEREZ GUTIERREZ MARIA 46 M

2 ZENAIDA MARTINEZ TORREZ 31 M

3 PASCUALA LOPEZ GUTIEEREZ 35 M

4 MARGARITA PEREZ LOPEZ 49 M

5 CARMEN PEREZ PEREZ 40 M

6 DIEGO LOPEZ LOPEZ 50 H

7 CRISTOBAL LOPEZ JIMENEZ 39 H

8 SEBASTIAN MARTINEZ LOPEZ 37 H

9 NICOLAS PEREZ JIMENEZ 52 H

10 EZEQUIEL PEREZ MARTINEZ 34 H

3.14 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GRUPO

Mujeres Emprendedoras de Shoctic, es una organización fundada en

enero del año 2009, con objetivo de impulsar la actividad productiva entre los

socias, mediante la diversificación de la producción de hortalizas orgánicas,

como una alternativa extra para las mujeres para percibir ingresos

65

económicos, de obtener buena producción, productos de calidad y así

obtención de mayores posibilidades de mercado y precios. En cuanto a la

participación productiva de los miembros de las familias de los agremiados,

representan una fuente importante de fuerza de trabajo.

Actualmente el grupo está conformado por 5 socios y 5 socias que

residen en la comunidad. Ellos son hablantes de Ch’ol dedicados a la

producción de café, maíz y frijol en pequeña escala para el autoconsumo;

estas actividades revisten menor importancia tanto en la ocupación de mano

de obra como en la formación del ingreso familiar; pues las tierras con que

cuentan, en su mayoría son infértiles y con muy reducido espesor de la capa

de materia orgánica por las fuertes pendientes, los monocultivos, la

deforestación, el sistema de cultivo tradicional de Roza-Tumba-Quema y el

uso excesivo de agroquímicos presentes en los últimos veinte años.

En sus parcelas la producción de maíz representa poco potencial,

pues en áreas circunvecinas han aumentado las familias indígenas que

producen para el autoconsumo y ejercen alta presión sobre la posesión de la

tierra; además del uso inadecuado del suelo sembrado de maíz que acelera

la erosión y pérdida de fertilidad, acentuados con el uso indiscriminado de

fertilizantes e insecticidas, que actualmente no sólo han dañado el equilibrio

ecológico, sino también ha generado problemas ocasionado de salud y

además representan más del 40% del total de sus costos de producción.

Con la intención de mejorar sus condiciones de vida, los integrantes

del grupo que participan en este proyecto, apuestan a iniciar un proceso de

reconversión productiva en el que esta propuesta representa parte

fundamental, la vocación productiva de los socios con experiencia en cultivos

agrícolas de ciclo corto en pequeñas parcelas familiares para el consumo

local y regional.

66

Los integrantes de este equipo de trabajo tienen su sede dentro de la

comunidad y la base de su actividad productiva se ubica en el terreno de uno

de los socios y cuya superficie se localiza en el interior de la comunidad.

Shoctic es una de las comunidades más importante dentro de los tres anexos

que la conforman y de fácil acceso, que se comunica por medio de carretera

Yajalón-Sabanilla, se ubica a 25 kilómetros y de Tila-Sabanilla a 30

kilómetros tiene dos vías de acceso que facilitan la comunicación hacia al

propio Estado de Chiapas y su vecino Tabasco, también es el punto de

partida de los caminos que comunican a las otras comunidades colindantes.

3.15 FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Las condiciones económicas y técnicas de los integrantes de los

socios y del grupo en su conjunto, no son a la fecha tan sobresalientes ni

representan ventajas comparativas y competitivas potenciales a la vista. Más

bien, este proyecto es resultado de una necesidad real y creciente de las

familias campesinas que lo presentan, para generar nuevas formas de

empleo agrícola en la localidad y región: por lo que, a continuación se

describen los factores favorables y de organización con que cuentan para

impulsar procesos de desarrollo identificando las potencialidades que

poseen, representadas tanto en recursos naturales, como en capital humano

y organización tradicional.

A partir de la consideración de estos factores favorables para los fines

del proyecto, que la sociedad tratará de construir en el plano local los

elementos que faltan, a partir de la participación de sus actores y la

capacidad de contribuir con sus capacidades y habilidades al desarrollo

integral de la comunidad.

67

CUADRO 13. FACTORES FAVORABLES Y DESFAVORABLES INTERNOS AL GRUPO

FORTALEZAS EFECTOS

Fuerza de trabajo de buen nivel en manejo de invernaderos

Les da la capacidad de producir la variedad en forma comercial

Avance organizativo ligado al desarrollo productivo.

Tienen la solidez necesaria para desarrollar bien la actividad

Tierras aptas para el desarrollo del proyecto Se garantizan los factores naturales para su futuro

Política de trabajo ligada a la norma impuestos por ellos

Les da la capacidad de cumplir los procesos con eficiencia

Avance en la cultura de recuperación de recursos

Es principio básico avanzado para la capitalización del grupo

DEBILIDADES EFECTOS

La agricultura no es rentable en lo económico.

Obligados a buscar alternativas de reconversión a corto plazo

Han carecido de proyectos sustanciales decididos en consenso

Esto les ha impedido tener acceso a los apoyos oficiales y programas.

Carecen de recursos para infraestructura adecuada al proyecto

Les ha impedido producir en mayor escala y permanentemente

Urge fortalecerse técnica y administrativamente para operar

Esto ha repercutido en limitaciones de propuestas concretas

Se carece de una formación empresarial en los socios

Es una limitante que se ha reflejado en el retraso de las propuestas

En el anterior cuadro se asientan con claridad los aspectos que le dan

origen a esta idea de proyecto, que se plasma con información apegada a

una realidad de una región, donde los efectos de la emigración de los

recursos humanos potenciales que pueden contribuir al desarrollo, es cada

día más notable y para lo cual se requiere de la generación de

oportunidades en el entorno, a partir de la utilización óptima y racional de

recursos locales.

En el mes de julio del 2009 se obtuvo el apoyo económico de una

dependencia gubernamental, la Secretaria de la Reforma Agraria (SRA), en

el mes de agosto se fortaleció bien el grupo de trabajo y la planeación del

diseño de trabajo, posteriormente en el mes de septiembre se dieron los

primeros pasos en trabajar para la construcción del invernadero.

68

CAPITULO 4. LAS MUJERES EMPRENDEDORAS DE SHOCTIC

La primera presencia en la comunidad por partes de los maestros y

alumnos de la Universidad Intercultural de Chiapas del presente trabajo fue a

partir de una invitación de un padre de familia, con muchos deseos de

aprender nuevas alternativas de trabajo y superación, la oportunidad fue en

septiembre 2008, ésta consistió en conversar y recorrer las parcelas del

cafetal, en las visitas posteriores se empezó a conversar sobre tocar temas

específicos y de interés de la gente; se presenta cierto interés por el

individuo de la misma comunidad quienes se empezaron a reunir también

abarcando temas de lo que le interesaban de nuestra visita. Es así como

nace la idea del proyecto en el mes de enero de 2009 hasta la actualidad,

todo acorde a las pláticas anteriores y las necesidades que aquejan a los

habitantes.

La comunidad demanda cada vez mayores fuentes de empleo para

satisfacer plenamente las necesidades de sus habitantes. Es un centro de

confluencia económica, este hecho la transforma en un eje impulsor dentro

de la dinámica de desarrollo del municipio al que pertenece, lo que hace

necesario el apoyo en proyectos productivos que permitan a los pobladores

subsistir y evitar el deterioro del medio natural.

De acuerdo con la petición de las personas de la comunidad fue

necesario aclarar ciertos temas, preguntas y cuestionamientos.

¿Porqué hortalizas orgánicas?

Porque la agricultura orgánica incluye todos aquellos sistemas

agrícolas que promuevan la producción de alimentos que sean ambiental,

social y económicamente sustentables. La agricultura orgánica, también

llamada biológica se define mejor como “aquellos sistemas holísticos de

producción que promueven y mejoran la salud del agroecosistema, incluyendo

la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo,

69

tomando en cuenta qué condiciones requieren de sistemas locales: esto se

logra utilizando en lo posible métodos culturales y biológicos. (García

Hernández: 2005: 2).

No es una nueva técnica agrícola ni es algo restrictivo o retrogrado: por

el contrario, es creativa, científica y avanzada y permite la solución de graves

problemas ambientales, sanitarios y sociales, producidos por el desequilibrio

de los monocultivos convencionales. Al no utilizar agroquímico se ahorra

dinero el productor, además no contamina, genera un ahorro individual, no

utiliza maquinaria pesada y combustibles. Mejora la salud de los productores y

consumidores al evitar biocidas, otros productos tóxicos y mejora la calidad

alimentaria. Conserva una amplia variedad de plantas cultivadas para mejorar

suelos y protege las cosechas. Es ecológicamente beneficiosa, al respetar las

especies silvestres animales y vegetales que conviven alrededor de los

cultivos (Marco-Brown y Reyes-Gil, 2003, en García Hernández, 2005: 3).

Para muchos la agricultura orgánica nace con nuestros ancestros,

indígenas mayas que tuvieron la capacidad de alimentar más de treinta

millones de habitantes en áreas reducidas, utilizando únicamente insumos

naturales locales, (García Hernández 2005: 2). Es un conocimiento valioso

que en los últimos años se ha retomado, actualmente mucho auge dentro de

los mercados.

Tomando en cuenta el papel de las instituciones gubernamentales, no

gubernamentales e internacionales el apoyo a la mujer es primordial. En

Shoctic se formó un equipo de cinco mujeres, ya que en las comunidades

rurales, ellas han desempeñado un papel clave en la vida, que va más allá

del vínculo a la actividad económica, ya que participan, generalmente en

mayor medida que los hombres, en la vida familiar y en la de sus núcleos de

población, debiendo conciliar lo familiar y profesional5, hay que tomar en

5 Inmaculada Fernández Landauro, 2000, Las mujeres Rurales y la contribución al desarrollo del medio Rural, Libro

Blanco de la agricultura y el Desarrollo Rural. Presidenta de la Asociación de Mujeres del Mundo Rural (CERES-COAG) Jornada temática sobre políticas de relevo generacional e incorporación de la mujer al mundo Rural. Madrid, 14 de Noviembre 2002.pag.10

70

cuenta que las mujeres de las comunidades siempre han jugado un papel

fundamental que hasta hoy en día en Chiapas aun no es reconocido.

Para las mujeres indígenas aún no hay reconocimiento de sus labores

y de sus derechos, son trabajadoras invisibles del sector agrícola. Cumplen

con durísimos trabajos en muchos casos, en esta comunidad todas

participan en la recolección de café, en la limpia de la milpa entre otras

cosas, pero no aparecen como titulares de la explotación familiar agraria, ni

tan siquiera como empleada de la misma: los únicos titulares son casi

siempre sus maridos o compañeros. En la mayoría de los casos esto se debe

a motivos educacionales arrastrados desde hace muchos años.

La mujer rural se enfrenta por lo tanto a la falta de reconocimiento de

derechos laborales, inestabilidad, trabajo invisible por no ser remunerado o

pagado reticencia a la contratación de mujeres en puestos calificados,

escasa o nula participación en cooperativas, organizaciones y violencia.

Las mujeres juegan un papel fundamental, realizando las tareas del

hogar, cuidado de sus hijos, de sus mayores y sin ningún tipo de

reconocimiento social por su trabajo. La mujer es pieza clave en la

estructura y desarrollo del medio rural como pilar de la familia.

Sin embargo la sociedad rural no está aún concienciada del reparto de

tareas en el núcleo familiar, lo que provoca nuevas dificultades para acceder

al mercado laboral. No olvidemos que el rol asignado a la mujer rural, es

distinto al de las que viven en áreas urbanas, aunque en los dos ambientes,

se puede afirmar, comparten una problemática similar en cuanto a violencia y

explotación. Las dificultades se duplican para las mujeres rurales debido el

papel que la propia sociedad en la que están inmersas les ha asignado.6

. 6Carmen Quintanilla Barba, 2000, Las mujeres rurales construyen su futuro, Libro Blanco de la agricultura y el

Desarrollo Rural. Jornada temática sobre políticas de relevo generacional e incorporación de la mujer al mundo Rural. Presidenta Nacional de AFAMMER. Madrid, 14 de Noviembre 2000. Págs. 10.

71

Actualmente en las comunidades indígenas se empieza a notar, la

falta de acceso a la tierra, lo que detonó un proceso más profundo en cuanto

a la pérdida de su capacidad productiva, lo que provoca que la población que

depende de ella directamente para subsistir se vuelva cada vez más pobre y

vulnerable, el eslabón de la cadena donde impacta mayormente el fenómeno

de la pobreza es en las mujeres. Como la mayoría de ellas recae la

responsabilidad de proveer de manera sustancial la alimentación familiar

echando mano de la agricultura de subsistencia, se ven obligadas más y más

a trabajar las tierras cada vez más marginales e infértiles, (Mellor 2000:44).

En la comunidad es el primer grupo de mujeres, que ha tomado la iniciativa

de trabajar en equipo dando provecho a los pequeños espacios o solares.

Las solicitantes cuentan con experiencia en la producción de

hortalizas, y la localidad cuenta con un clima que es favorable para su

producción. El proyecto va orientado:

a. Satisfacer la demanda de la población local.

b. Utilizar adecuadamente los recursos con que cuentan y permita la

generación de fuentes de empleo y el crecimiento de la comunidad.

Las socias tomaron la decisión de producir hortalizas orgánicas como

opción de trabajo dirigida al fortalecimiento de la economía familiar, basada

en la experiencia de producir en pequeños espacios donde han logrado

asegurar la obtención de utilidades para satisfacer algunas necesidades.

Para incrementar las ventas y los ingresos, se tiene que reforzar la actividad

producriva bajo invernadero y a la intemperie, dicha actividad generará

ingresos a las familias involucradas en este proyecto al mismo tiempo se

cuida la salud de las personas y el medio ambiente.

En los últimos años han aumentado los asentamientos poblacionales.

Varios de los habitantes no tienen terreno suficiente para una producción de

traspatio lo cual les ha generado muchos problemas de alimentación. En ese

72

sentido, las hortalizas han venido a ser una buena alternativa, para los

habitantes de la comunidad cultivando diversas especies frescas, que no

contaminen el ambiente y puedan ayudar a su nutrición de manera directa y a

bajo costo. Las hortalizas son altamente importantes en la dieta de la

población humana ya que contiene gran cantidad de agua, vitaminas y

minerales; son fáciles de cultivar y algunas tienen un ciclo vegetativo muy

corto lo que permite tener varias cosechas en un año. Asimismo, al agregar

insumos orgánicos se pueden tener mayores rendimientos y plantas sanas.

4.1 DESARROLLO DEL PROYECTO “MUJERES EMPRENDEDORAS DE SHOCTIC”

Este proyecto cuenta con una serie de ventajas, entre las que destaca la

notable experiencia de las socias en el manejo de los cultivos y del producto;

unido esto al fuerte entusiasmo por la participación en los procesos de

producción y el interés por el permanente fortalecimiento organizativo que

existe para el desarrollo de dicha actividad, entre otras.

4.2 OBJETIVOS.

4.2.1 Objetivo General

Generar fuentes locales de empleo y fortalecer el autoempleo femenino,

con la producción de hortalizas orgánicas que fortalezcan la unidad familiar.

Producir orgánicamente hortalizas

Comercializar en el mercado local y municipal.

4.2.2 Objetivos específicos.

Desarrollar capacidades productivas y sociales en grupo de mujeres, para

mejorar la cantidad productiva y la calidad de los productos.

Elevar la producción, intensificando el aprovechamiento de los recursos.

Generar empleos familiares permanentes y remunerados.

Ampliar la cobertura del mercado de los productos.

73

4.3 METAS.

Incrementar en el primer año el 30% en la producción de Hortalizas

Ocupar a 10 miembros de las cinco familias

Lograr la venta de una tonelada de hortalizas en el año.

4.4 PRODUCTO

En el mercado local no hay productores ni vendedores de hortalizas

orgánicas, la mayoría de los productores regionales están dedicados a la

venta de hortalizas convencionales, se busca ofertar en el municipio

productos de buena calidad.

Las características específicas del producto constituyen las fisonomías

distintivas de diferenciación que en conjunto dan la calidad del producto, así

como también en aportaciones nutricionales.

Otra de las principales ventajas de la producción de hortalizas, es la

brevedad de su ciclo productivo, lo que asociado a la simplicidad de las

diversas labores culturales que implica, hace posible la participación de todos

los miembros de la familia a fin lograr una producción libre de residuos tóxicos

(químicos) y nocivos para la salud. En producir hortalizas se puede aplicar

algunas técnicas de fácil acceso para los campesinos, las cuales sólo

requieren las mismas herramientas con las que cuentan.

El tomate es la hortaliza más difundida en todo el mundo y la de mayor

valor económico, por su demanda, producción y comercio. Es un producto de

origen del Sur de América, su nombre científico es (Lycospersicum

esculentum Mills), perteneciente a la familia de las Solanáceas.

El tomate fresco se consume principalmente en ensaladas, cocido o

frito, en este proyecto se contempla la venta de legumbres y tomate en fresco

al momento de la venta.

74

A nivel municipal se seleccionarán las variedades que presentan las

características más apropiadas. Cabe mencionar que las legumbres son

verduras ricas en vitaminas, minerales y que tienen gran importancia en la

alimentación. Los subproductos se utilizan en la agroindustria para hacer

puré, o bien salsas las cuales son del gusto del consumidor.

La situación por la que se encuentran los productores de hortalizas en

nuestro país, conlleva a que estos se organicen y realicen estrategias

adecuadas que les abran las puertas a los mercados locales, municipales

principalmente y posteriormente en los mercados regionales que les

proporcionen un crecimiento continuo a futuro.

La estrategia del grupo “Mujeres Emprendedoras de Shoctic” se

fundamenta en la organización del grupo, mediante la fijación de objetivos a

corto, mediano y largo plazo, mejorando el sistema de producción para

incrementar los rendimientos, hasta tener acceso al mercado local y

municipal que es la prioridad del grupo. Además de que su experiencia de

organización y producción servirá como un gran ejemplo en la comunidad al

ejercer otra actividad productiva, cosechar y producir lo que se demanda.

No sólo las personas de esta comunidad si no también los individuos

cercanos a ésta obtendrían los beneficios de esta práctica, la comunidad en

primer lugar serían la primera en conocer la experiencia presente en la

producción de hortalizas.

DIAGRAMA 1. RUTAS DE COMERCIALIZACIÓN A NIVEL LOCAL

El objetivo en un inicio es la comercialización local como se puede observar y a las comunidades

aledañas.

75

CUADRO 14. ANÁLISIS FODA DEL GRUPO FORTALEZAS DEBILIDADES

La participación activa de las socias en la producción de Hortalizas Orgánicas y con la participación de mano de obra familiar.

Falta de recursos económicos que les permita incrementar sus actividades comerciales.

Experiencia sobre la Producción de Hortalizas El bajo volumen de producción que manejan

Conocimiento del mercado local, precio accesible para la población de bajos recursos.

No cuentan con equipo suficiente que les permita el manejo, producción y comercialización de sus productos

OPORTUNIDADES AMENAZAS

El interés de instituciones que pretenden apoyar a los pequeños grupos productores, así como a las mujeres que tienen una visión emprendedora y deseos de superación

Incremento de la competencia en la producción de Hortalizas Orgánicas

Vías de comunicación accesible (carreteras donde se ubica el cliente) que prefiere pagar por lo que adquiere

Problemas económicos que afectan el ingreso de la población y la misma organización.

De acuerdo con la estrategia comercial y al análisis realizado se va a

tener en cuenta la demanda y precios, ya que si bien existe una demanda por

parte del público consumidor, se ofertarán los productos más demandados por

las comunidades. Los precios de nuestros productos serán referentes del

mercado debido a que estos productos varían de acuerdo a la temporalidad.

Actualmente en el municipio, el consumo de tomate, en el cual

sobresale sobre las otras hortalizas genera una demanda muy alta ya que es

un producto básico debido a las diferentes formas en que es utilizado dentro

de la preparación de alimentos y a los beneficios nutricionales que ofrecen por

su alto contenido de vitaminas y minerales y que es consumido por todos los

sectores de la población que van desde niños hasta gente de edad avanzada,

a esto le sumamos la poca producción en la región ya que la mayoría del

producto se trae de otros mercados para satisfacer la demanda local. Este

producto llega a estos lugares a través de intermediarios o mayoristas que se

encuentran en los mercados de abastos.

76

CUADRO 15 PROGRAMA DE DESARROLLO DEL PROYECTO Y DE CAPACITACION

En el aspecto organizativo el riesgo es mínimo ya que las integrantes

del grupo son personas de la misma comunidad con muchos años de

conocerse. En cuestión de abasto existen los recursos disponibles para que el

proyecto pueda salir adelante y genere utilidades para de ahí mantenerse y

crecer.

4.5 IMPACTO ECOLÓGICO

Preservar el suelo y agua, evitando la quema de malezas y residuos de

cosecha así como evitar la erosión.

El agua con esta tecnología se evita tener pérdidas.

Proteger el suelo de la erosión eólica e hídrica.

Incorporación de materia orgánica y retención de la humedad en el

suelo.

CUADRO 16 IMPACTO AMBIENTAL

Impacto sobre Positivo Nulo Negativo moderado Negativo significativo

Suelo

Agua

Aire

Paisaje

Vegetación

Fauna

Ruido

ETAPAS DEL PROYECTO

TALLERES /ACTIVIDADES

PARTICIPANTES INSUMOS

1.- Sensibilización

-T. Organización -T. elaboración de abonos orgánicos -T. importancia de la producción.

10 personas -Papelería.

2.-Acopio y elaboración de materiales y abonos orgánicos.

-Selección y acondicionamiento del área demostrativa.

1-. Taller de evaluación de lo aprendido

Mismos insumos

3.-Establecimiento del área demostrativa Instalación del invernadero

Actividades: -Preparar camas y sembrar y cosechar

Todas las mujeres y hombres.

Materiales y herramientas adquiridas

4. Indicación Actividades: -Acopio de insumos, distribución de apoyos

1 Taller de repelentes orgánicos para el control de plagas

Talleres Técnicas de procesamiento para la alimentación.

5. Impacto social del proyecto (interior de la comunidad )

1 Taller cultural para el rescate de prácticas ancestrales

Actividades: -Impacto en la economía y en la nutrición -En la organización.

77

Una de las preocupaciones del equipo de trabajo que tanto se afectaría

el medio ambiente con esta modalidad producción. Como se puede ver e

identificar el impacto negativo es mínimo.

4.6 El INVERNADERO

Es una instalación cubierta (generalmente por plástico transparente)

que otorga protección y condiciones ambientales propicias para el correcto

desarrollo de las plantas cultivadas en su interior.

Su función fundamental es la de brindar protección a los cultivos de

los factores ambientales adversos tales como: lluvias, vientos y bajas

temperaturas (heladas); permitiendo a la vez el manejo y control de las

condiciones ambientales internas tales como: temperatura, humedad, riego y

aireación. Todo esto con el propósito de crear las condiciones más

favorables para el óptimo desarrollo y productividad de los cultivos.

En la actualidad los invernaderos han tenido una gran aceptación

porque se puede desarrollar la mayoría de los cultivos agrícolas (hortalizas

principalmente), ornamentales, frutales, hongos y especies forestales.

Los tipos de invernaderos obedecen a las necesidades particulares de

cada región y de cada cultivo. Sin embargo, existe una clasificación genérica

de los diferentes tipos adaptables a cada situación particular. Ventajas: Fácil

construcción y bajo costo. Desventajas: No sirve para explotación comercial,

demasiado sombreado y reducida área de trabajo.

En la actualidad el tipo de invernadero más utilizado, es el construido

a base de arcos metálicos y/o plásticos7. El primer trabajo que se realizó

para establecer el invernadero fue limpiar el terreno, el enmallado y

posteriormente la compra de la madera, la construcción del invernadero

rústico, diseño de camas dentro del invernadero y fuera (a la intemperie).

7 Instituto Tecnológico Superior de Atlixco, Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla.

Cultivo de hortalizas de traspatio (parte 1 de 2).

78

CUADRO 17 MATERIALES UTILIZADOS PARA LA CONSTRUCCION CONSTRUCCIÓN DEL INVERNADERO 70 m

2 MATERIALES DE TRABAJO PARA LAS

HORTALIZAS

Plástico para el invernadero Clavo Aspersora Machetes

Madera Manguera Pala Rotoplas

Malla antiafidos Mano de obra Pico Mano de obra

Malla Asistencia técnica Coa

Alambre de amarre Insumos (semillas) Azadón

El terreno es de 40 x 25; es decir, 1000 m2, se está aprovechando a

toda la superficie dentro y fuera del invernadero. Adentro del invernadero se

tienen dos camas especialmente para sembrar el Tomate Lycospersicum

esculentum Mills ya que es una planta delicada que requiere mucho cuidado,

afuera se cuenta con ocho camas las que se están utilizando para sembrar:

Zanahoria, Calabaza, Pepino, Cilandro, Rábano, Repollo, Cebolla y Acelga.

En esta primera etapa se requirió más trabajo, todas las socias (os)

colaboraron con su mano de obra para el diseño de las camas, los almácigos

y posteriormente a los trasplantes de las diferentes legumbres y el manejo

que requiere esto.

En el invernadero de 70 m2 se plantaron 100 plantas de tomate

Lycospersicum esculentum Mills aproximadamente con una distancia de 30

cm, con 4 hileras de plantas separadas 30 cm entre surco y surco y 30 cm

entre planta y planta, entre camas hay un pasillo de 90 cm de ancho para la

constante inspección.

En el espacio sobrante del terreno se diseñaron ocho camas (a la

intemperie): en cada cama se sembraron las siguientes legumbres

Zanahoria: se obtuvo excelente producción, aproximadamente 15

kilos, la siembra fue de tres semillas en cada 15 cm, de distancia, en

4 hileras en una cama de 70 cm de ancho x 180 cm de largo.

79

Calabaza: en este caso también fue de tres semillas por cada 50 cm

de distancia ya que demanda más espacio para garantizar un buen

desarrollo de la planta, en una cama de 150 cm de ancho x 3 m de

largo, es decir 4.5m2. obteniéndose alrededor de 20 kilos, cada planta

dio fruto de 3 a 8 calabazas.

Cebolla: se contemplaron 3 hileras en una cama de 60 cm x2 m de

largo, cultivándose de cuatro semillas con una distancia de 15 cm

entre planta y surcos.

Cilantro: en una cama de 2 m x 8 m, es decir, 16 m2 se sembraron 3

semillas cada 10 cm de distancia. Se obtuvieron excedentes y ha sido

el de mayor demanda en la comunidad hasta la actualidad.

Rábano: al igual que cilantro, en una cama de 2.5mx10m, es decir, 25

m2 se sembraron 3 semillas cada 15 cm de distancia, contemplando

12 hileras, al igual se obtuvo excedente de producción y también de

mayor demanda en la comunidad hasta actualidad.

Repollo: éste requirió más espacio se ocuparon tres camas de

diferentes dimensiones 1m x 2m, 2m x 2.5 m y 2m x3m, con una

distancia de siembra de 40 cm por planta.

Pepino; ocupó sólo una cama como prueba de 150 cm x 250 cm

contemplando 2 hileras, se sembraron 2 semillas por cada 40 cm de

distancia, con la finalidad de evitar la competencia por el espacio.

CUADRO 18 MESES DE SIEMBRA PRODUCTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Tomate

Cebolla

Zanahoria

Calabaza

Cilantro

Rábano

Repollo

Pepino

80

CUADRO 19 MESES DE COSECHA 2009 -2010

PRODUCTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Tomate

Cebolla

Zanahoria

Calabaza

Cilantro

Rábano

Repollo

Pepino

En el cuadro 8 se menciona que en los últimos seis meses del 2009,

después de haber recibido el recurso de la Secretaria de la Reforma Agraria

(SRA), el grupo de trabajo aprovechó para sembrar diferentes legumbres.

En los siguientes diagramas se muestra como está distribuido el

espacio de producción y sistema de rotación de cultivo para prevenir plagas,

hongos, bacterias y mantener nutriente del suelo.

DIAGRAMA 2 APROVECHAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO DE LA PRIMERA SIEMBRA.

81

DIAGRAMA 3 SEGUNDA ETAPA DE SIEMBRA

DIAGRAMA 4 TERCERA ETAPA DE SIEMBRA

82

DIAGRAMA 5 CUARTA ETAPA DE SIEMBRA

DIAGRAMA 6 QUINTA ETAPA DE PRODUCCION

83

El pequeño espacio de 40 x 25 metros donde se está llevando a cabo

la pequeña producción de hortalizas orgánicas en la comunidad, (diagrama

2) demuestra la distribución del uso del espacio. El invernadero se ha

utilizado en la producción Tomate Lycospersicum esculentum Mills, Cilantro

y Pepino, y en los espacios a la intemperie se han producido Rábano,

Cilantro, Repollo, Zanahoria, Calabaza y Acelga.

Asimismo incorporando el manejo del sistema de rotación de cultivo,

que consiste en la siembra de varios cultivos, en cada siembra y producción

se cambian de legumbres a sembrar con la finalidad de no repetir la misma

siembra en un solo lugar; la rotación de cultivos garantiza que cada siembra

tome diferentes nutrientes del suelo, ayuda a prevenir las plagas ya que al

cambiar los cultivos, la plaga queda sin sustentación, además de evitar la

erosión del suelo y otra de las ventajas consiste en la producción de abonos

naturales para la tierra ya que al plantar leguminosas estas fijan el nitrógeno;

además de la aplicación de los abonos orgánicos ya procesados que tienen

un efecto rápido.

Para aprovechar mejor los nutrientes del suelo y su fertilización resulta

ventajoso cultivar una hortaliza que exija muchos nutrientes y después de

otra menos exigente, también se pueden variar las hortalizas de hoja con

otras de raíz o alternar con otro de enraizamiento profundo con las de raíz

superficial así se obtendrá mayor volumen y mejor calidad de producción.

Este terreno pequeño es megadiverso, es decir, se pueden encontrar en

él especies de árboles frutales y medicinales, como son: nance, machetón,

naranja, toronja, camote, caña, hierba santa, perejil, albaca, achiote, cebollín,

plátano, cempasúchil y tabaco, es un espacio bastante productivo, como en

el caso de zempasúchil y tabaco el grupo lo utiliza para preparar

bioinsectidas y teniéndolo entre este lugar de alguna manera ahuyenta

algunas plagas.

84

4.7 EVALUACION DEL GRUPO

Actualmente el equipo se encuentra muy satisfecho en la primera

etapa de la producción de las hortalizas ya que ha sido una gran experiencia

trabajar en grupo y por la obtención de buenos resultados en algunos de los

productos, así como también por la adquisición de nuevas experiencias como

la elaboración de abono orgánico (Bocashi), abono foliar e insecticidas.

CUADRO 20. ABONOS ORGANICOS BOCASHI ABONO FOLIAR BIOINSECTICIDA

MATERIAL MATERIAL MATERIAL

Leche, azúcar, agua, gallinaza, hojas de chalum, gabazo de maíz, hojas de plátano, hojas de cocoite, rastrojos de frijol y tierra.

Gallinaza, agua y azúcar

1- hoja de cedro y agua 2- cebolla, ajo y agua 3- hoja de tabaco, chile y agua

El abono orgánico elaborado por el grupo llamado Bocashi, es de fácil

preparación, pues los materiales son accesibles y de obtención a corto plazo.

4.8 MÉTODOS Y MATERIALES UTILIZADOS

4.8.1 ABONO FOLIAR

Los abonos foliares se aplican sobre las hojas de las plantas y sus

nutrientes penetran hasta la savia, se absorbe rápidamente y es

metabolizado de inmediato, lográndose resultados rápidos y efectivos.

4.8.2 BIOINSECTICIDA

El bioinsecticida casero fue preparado por los integrantes del equipo,

utilizando materiales de fácil obtención en la comunidad, con la forma

sencilla elaboración y de fácil aplicación.

La preparación de estos diferentes productos fue muy fácil porque

son insumos muy conocidos por la gente y de sencilla elaboración. Con estos

preparados en producción orgánica se rompe con el paradigma de la

dependencia que tiene nuestra agricultura en la utilización de agroquímicos

85

sintéticos. Demuestra que es posible sembrar y cosechar productos sanos y

abundantes sin la utilización de agroquímicos, que hoy, como secuela de la

revolución verde, se creía imposible. (Castañeda, 1995).

La producción orgánica también es un principio de conciencia ya que

son los fundamentos de la vida, exigen favorecer la opción de una

agricultura que fomente prácticas y técnicas amigables con el medio

ambiente, es una forma de producción, basada en el respeto del entorno,

para producir alimentos sanos de la máxima calidad y en cantidad suficiente,

utilizando como modelo a la misma naturaleza, apoyándose en los

conocimientos científicos y técnicos vigentes.

También conduce a poder alcanzar y proporcionar un medio ambiente

limpio, agradable y balanceado, para potenciar la capacidad productiva y la

fertilidad natural de los suelos; así como también optimizar el reciclaje de los

nutrientes, el control natural de plagas y enfermedades.

En la producción de hortalizas orgánicas es primordial la rotación de

cultivos, para el manejo del suelo como sustrato de nutrimento y para el

control de diferentes enfermedades.

En esta hortaliza orgánica se está utilizando el sistema de rotación

normalmente entre cultivos de hoja y de raíz, dejando periodos de barbecho

de 2 meses, después de varios ciclos de hortalizas.

También la realización de la producción de abonos orgánicos ha sido

el área prioritaria en el manejo de suelos para los productores. Este sistema

de producción de abonos presenta las ventajas de tener altos contenidos de

nitrógeno, por lo es que fácilmente disponible por la población de

microorganismos que se Ie ha formado, ser de rápida elaboración y una

rápida respuesta a nivel de suelo (Primavesi, 1984).

86

4.9 EVALUACION DE LAS EXPERIENCIAS DE TRABAJO DEL GRUPO “MUJERES EMPRENDEDORAS DE SHOCTIC”

A) En la primera producción del tomate fue una experiencia no

satisfactoria, por el exceso de lluvia en la región y el constante

cambio en las condiciones de tiempo que se vive actualmente, lo que

ha sido favorable, ya que se afectó severamente la producción al

generar condiciones para la invasión de bacterias y hongos, conocido

como la cenicilla leveillula taurina G.Arnaud (Oidiopsis sícula Scalia).

En general son hongos de hospedantes específicos típicamente estos

patógenos no crecen dentro de la planta (Tlapal, 2005:168).

Peca bacteriana (Pseudomonas syringae pv tomato), se

empezó a observar a los dos meses de siembra pequeños puntos en

la orilla de la hojas de la plantas de tomate, es una bacteria

estrictamente aeróbica, se transmite por semilla pero sin embargo

disemina por el salpique de agua de lluvia o por el recorte de

trasplante (Tlapal, 2005:182).

Posteriormente se empezó a ver, marchitez y oscurecimiento

en todas las hojas de las plantas, según la opinión y conclusión de los

socios, fue por la baja temperatura y lluvia durante 15 días que se

vivió en la comunidad. Pero más bien fue también, la bacteria,

Marchitez bacteriana [Ralstonia solanácearum (Smith)] porque

durante las horas más cálidas del día se observa mejor marchitez del

follaje en los extremos de las hojas, las plantas afectadas se

recuperan durante la noche pero la marchitez es progresiva y se

hace más evidente cada día hasta que la planta muere (Tlapal,

2005:185).

B) El pepino, acelga y la calabaza, son otros de los productos en los que

no se obtuvieron buenos resultados, suponemos que fue por falta de

experiencia en siembra y cuidado entre otras factores. Este último se

ha tomado como una lección que posteriormente se retomara como

experiencia para mejorar en todos los cuidados que se requiera este

87

tipo de legumbres y como motivo para también buscar mayor

información, capacitaciones o algún taller sobre hortalizas en alguna

institución privada o gubernamental.

C) En el caso del rábano, cilantro y el repollo, se obtuvo excelente

resultado en producción y en venta, la abundante lluvia en la región

fue muy favorable para estas legumbres y en la comunidad tiene una

gran demanda que ha sido la gran satisfacción del grupo hasta el

momento, en el caso del rábano y cilantro se ha sembrado ya la

octava etapa.

El cilantro es de ciclo productivo más corto.

El rábano su ciclo productivo fue de dos meses. Este factor ha

sido determinante en la obtención de excelentes resultados y ha

dejado una gran satisfacción hasta el momento en el grupo.

TABLA 1 VOLUMEN DE PRODUCCION

88

FOTO 1 REPOLLO

El repollo es uno de las legumbres que se obtuvo excedente producción en la

primera siembra que al igual llena de satisfacción a los socios.

LA SEGUNDA PRUEBA DE PRODUCCION DE TOMATE

FOTO 2. TOMATE

En la segunda siembra de tomate dentro del invernadero es otra

prueba ya que en la primera no se logró lo que se esperaba.

89

DIAGRAMA 6 PROCESOS PRODUCTIVO

En dos meses a partir de la fecha de la siembra, ya se espera poder empezar

a observar el brote de las primeras flores en algunas de las plantas que han

ido registrando un desarrollo avanzado; lo cual se irá estandarizando en un

plazo no mayor a los 15 días.

Por lo que corresponde al cultivo de tomate, se espera que en cuatro meses a

partir de la fecha de siembra, se empiece a recolectar la primera cosecha de

tomate, que desde luego tendrá un carácter de ensayo; misma que se podrá

estandarizar en un plazo de 25 días, a partir de aparecer los primeros frutos.

4.10 PERSPECTIVA DE LOS SOCIOS:

Para poder tener la información más apegada a la realidad sobre la

perspectiva que los socios tienen del proyecto, se realizó una serie de

entrevistas, usando como instrumento preguntas abiertas, que permitieran

respuestas amplias y variadas; mismas que se dan a conocer en este

documento en toda su extensión, para evitar que la sistematización resumida

90

obligue a que se pierdan datos interesantes. Los resultados de ese trabajo,

son los siguientes:

Margarita Pérez López, 49 años

¿Cómo ve usted el proyecto y como se siente ser parte del equipo?

“Muy bien, puesto que teníamos un poco de conocimiento sobre

hortalizas, ya que sembrábamos en nuestro pequeño huerto hasta ahorita

estoy aprendiendo más, porque aquí sembramos suficiente y aparte de que

somos un equipo, pero ya nos ha ido bien con los cilantros y los rábanos eso

me hace sentir muy contenta es la primera oportunidad que se me presenta,

estoy muy feliz y todo va bien, lo que no me gusta es de que no todos le

hemos echado ganas unos hemos trabajado más que otros”.

Doña Pascuala, 32 años

¿Cómo se siente usted con el proyecto?, ¿Le gusta lo que están trabajando?

¿Le gustaría practicar en su casa lo aprendido? ¿Y le gustaría aprender

más?.

“Bien, si me gusta nada más que no siempre puedo venir, porque vivo

retirada y también trabajo en mi terreno de día y ya en la tarde ya me siento

muy cansada, ya sólo mi esposo viene, si me gusta la siembra de hortalizas,

estaría muy bien practicar en los pequeños espacios nada más que yo no

tengo espacio en el terreno de mi casa y si quiero aprender mucho pero no

hay tiempo pero si le voy a echar más ganas y llegaré hasta donde lleguemos

todos”.

Zenaida 28 años

¿Qué opina sobre el proyecto?, ¿Cómo trabajó su equipo?, ¿Cómo se ha

sentido trabajando en equipo?

91

“La verdad muy bien, porque he aprendido mucho más de lo poco que

sabia sembrar hortalizas pensé que era muy fácil pero veo que no, con la

ayuda de todos nos ha ido bien, bien el pequeño problema es de que no todos

trabajamos por igual unos vienen otros no y cuando nos repartimos lo que

producimos es todo por igual y no debe de ser así, como equipo hemos

tratado de trabajar en conjunto pero hay veces que no se puede, me siento

bien con ellos porque estamos aprendiendo entre todos”.

Doña Mary, 45 años

¿Cómo le ha ido usted con este trabajo?, ¿Cómo se siente en trabajar en

equipo? Y ¿Le gustaría aprender más?

“Muy bien porque a pesar de que tengo conocimiento insuficiente

sobre hortalizas nos va bien bueno con la ayuda de nuestros esposos que

también le han echado muchas ganas, yo estoy aquí todo los días, le he

dedicado mucho tiempo a esto y la verdad requiere mucho trabajo.

Esperamos salir adelante con el proyecto todos de modos si no vendemos lo

que cosechamos lo consumimos nosotros no hay ningún problema, nada más

que no todos trabajamos por igual unos le ponen mucho empeño y otros no, si

quiero aprender mucho es muy bonito como no estamos acostumbradas por

eso se nos hace un poco difícil”.

Cristóbal 38 años.

“El proyecto está muy bien, porque me siento bien trabajando en esto.

Uno de mis propósitos es seguir, pero si es mucha responsabilidad, tengo

muchas ganas de practicar en mi casa pero no tengo terreno y mucho menos

espacio alrededor de mi casa.

“Si me gusta cómo trabaja mi equipo, nada más que hay veces que no

me da tiempo de venir y también mi casa está algo retirada, el trabajo debe de

ser por igual”.

92

Sebastián Martínez López, 38 años.

¿Cómo se siente ser parte del equipo de trabajo?, ¿Sabías de qué se trata

este trabajo? La verdad muy bien y tranquilo con ganas de trabajar. Si de

hortalizas, de hecho desde joven sembraba mucho de esto tengo algo de

práctica, lo siento fácil porque tengo algo de experiencia, quiero seguir

aprendiendo y aunque terminara el proyecto hay que seguirle es algo muy

bueno.

“Si me gusta cómo trabaja mi equipo, nada más que de repente somos

algo impuntuales pero yo entiendo que tal vez es por las parcelas hay unos

cerca y otros muy lejos”

Diego López 50 años

“El proyecto la verdad si me gusta, es algo muy bueno, al producir nuestras

propias verduras pues vamos ahorrar sólo que requiere más trabajo pero lo

haremos en las tardes en los tiempos libres, ya que en las mañanas nos

dedicamos a nuestras parcelas de café y maíz.

“El pequeño detalle que hay veces no todos le echamos las mismas

ganas y cuando se reparte lo que producimos nos toca todo por igual, tal vez

no es lo correcto porque amañamos los integrantes del equipo”.

Nicolás Pérez Jiménez, 53 años

“Para mí todo muy bien, a pesar de que ya estoy grande quiero

aprender muchas cosas porque cuando yo crecí no había nada de esto y

mucho menos de alguien viniera a enseñar como lo están realizando aquí los

maestros ahora, es muy bueno las hortalizas yo quiero vender y echarle

muchas ganas para producir bastante porque es una gran oportunidad que

nos están dando.

93

“En cuando al trabajo del equipo es bueno porque todos estamos

trabajando sólo que hay veces fallamos cuando no nos da tiempo pero nada

más”.

Actualmente el equipo de trabajo se encuentra muy satisfecho con la

pequeña escala de producción.

En la actualidad trabajan 7 socios, 3 de ellos se han retirado del equipo por

cuestiones de tiempo.

CUADRO 21. NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO TRABAJANDO ACTUALMENTE

N° NOMBRES EDAD GENERO

1 María Pérez Gutiérrez 46 M

2 Pascuala López Gutiérrez 35 M

3 Margarita Pérez López 49 M

4 Diego López López 50 H

5 Cristóbal López Jiménez 39 H

6 Sebastián Martínez López 37 H

7 Nicolás Pérez Jiménez 52 H

4.11 REFLEXIÓN SOBRE LAS ENTREVISTAS DEL EQUIPO

GRAFICA 2. EL PROYECTO

Tomando en cuenta los comentarios de cada integrante del equipo de

trabajo y la grafica 3, se encuentran trabajando satisfactoriamente, eso indica

apropiación del proyecto y deseos de superación, y los que acompañamos

94

durante los primeros meses de este proceso de trabajo nos llena de

satisfacción.

GRAFICA 3. IGUALDAD EN EL TRABAJO

Contrastando comentarios del grupo se ven presentes algunas

dificultades como se puede constatar en las grafica 3 y 4 considerando que

es necesario proponer series de alternativas sobre tiempo, hora y espacio,

propuestas (plática de sensibilización, forma de organización, la importancia

del trabajo en equipo y sus objetivos), dinámicas y talleres ( trabajo, tiempo y

organización); esto es con la finalidad de tratar de resolver algunas

diferencias y disposiciones que existen entre ellos, la participación del grupo

ha sido satisfactoria puesto que sus respuestas dentro de las entrevistas

manifiestan sus intereses positivamente, sin perder de vista los beneficios

que han obtenido con su gran esfuerzo hasta hoy en día y ventajas que

ofrece la manera de agruparse y organizarse para el trabajo.

En sí ven efectivo el trabajo de cultivo de hortalizas, de acuerdo a los

comentarios, que en la respuesta y en las aptitudes de los integrantes no

todos disponen de interés total, referente al cuidado mantenimiento del

espacio y la disponibilidad de tiempo además de los acuerdos de igualdad en

la distribución de trabajo esto hace que una parte del equipo trabaja más,

ocasionando una cierta intranquilidad e inconformidad ya que cuando se

95

obtiene la producción, todos los integrantes se reparten por igual, que de

alguna manera es injusto para los enteramente comprometidos.

Por ello consideramos que también hay que mejorar la comunicación

entre el grupo para que alcancen sus objetivos y metas a futuro,

fortaleciendo y animando el grupo.

GRAFICA 4. PERSPECTIVA DE LOS SOCIOS

Como se puede estimar en la siguiente grafica actualmente dentro del

equipo de trabajo se encuentran colaborando más hombres que mujeres.

GRAFICA 5. CLASIFICACION POR SEXO EN EL GRUPO DE TRABAJO

Sexo

HombreMujer

Porc

enta

je

60

50

40

30

20

10

0

Este cuadro nos proporciona los porcentajes, trabajan 4 hombres

equivalente 57.1% y 3 mujeres igual a 42.9% del total de los 7 socios que

conforma el grupo.

96

CUADRO 22 CLASIFICACION POR SEXO EL GRUPO DE TRABAJO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos Mujer 3 42.9 42.9 42.9

Hombre 4 57.1 57.1 100.0

Total 7 100.0 100.0

La grafica siguiente el indica en rango de edad de los integrantes del equipo

de trabajo.

GRAFICA 6. EDAD DE LOS INTEGRANTES Edad

50 a 60 años40 a 50 años30 a 40 años

Porcen

taje

50

40

30

20

10

0

En el siguiente cuadro se indica que el equipo está integrado por

personas de 30 a 60 años, 30 a 40 años en el rango de edad hay 3 personas

lo que representa el 42.9%, de 40 a 50 años sólo hay una persona

representa el 14.3% y de 50 a 60 años hay 3 personas que es igual al 42.9%.

CUADRO 23. EDAD DE LOS INTEGRANTES

FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE

VÁLIDO PORCENTAJE ACUMULADO

Válidos 30 a 40 años 3 42.9 42.9 42.9

40 a 50 años 1 14.3 14.3 57.1

50 a 60 años 3 42.9 42.9 100.0

Total 7 100.0 100.0

En la comunidad la gente se dedica a la agricultura. Como se logra

notar en la grafica, los socios también se dedican al trabajo como jornaleros

y las mujeres en las actividades de sus hogares.

97

GRAFICA 7. OCUPACION

El cuadro siguiente indica que los hombres integrados al equipo de

trabajo, aparte de ser agricultores trabajan de jornaleros. De los 7 socios, 2

se dedican sólo a la agricultura 28.6%; otros 2 /28.6%), trabajan además de

jornaleros y las 3 señoras (42.9%) se dedican a su hogares exclusivamente.

CUADRO 24. OCUPACIÓN Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Agricultor 2 28.6 28.6 28.6

Ama de casa

3 42.9 42.9 71.4

Jornaler@ 2 28.6 28.6 100.0

Total 7 100.0 100.0

En la actualidad la mayoría de las personas del grupo están casados

por el registro civil como se puede apreciar en la grafica a continuación; de

los 7 integrante, 4 de ellos están casados y 3 viven en unión libre.

GRAFICA 8. ESTADO CIVIL DE LOS SOCIOS

El cuadro indica los porcentajes del estado civil de los socios, donde

viven 3 en unión libre 42.9% y 4 de ellos están casados que es el 57.1%

98

CUADRO 25. ESTADO CIVIL DE LOS SOCIOS

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Union libre 3 42.9 42.9 42.9

Casado 4 57.1 57.1 100.0

Total 7 100.0 100.0

Así, considerando la información vertida en las gráficas y las tablas

que engloban los datos de los integrantes del equipo de trabajo de 4 mujeres

y 4 hombres, con edades de 30 a 55 años, aportan un grupo de personas

con responsabilidad y acostumbrados a trabajar en campo productivo.

99

CONCLUSIONES:

Una comunidad se define claramente como el conjunto de personas

que persiguen fines comunes. Estos permiten que se dé la identificación

entre sus miembros, para poder resolver problemas de interés general. De

aquí la importancia de que la organización comunitaria responda a factores

propios de identidad, en la que se logran acuerdos mayoritarios y una

participación ciudadana consciente que culmina en el fortalecimiento del

tejido social. El trabajo comunitario organizado es un elemento fundamental

para alcanzar la paz social y las condiciones de desarrollo.

Algo que en los últimos años ha venido a fortalecer la participación

comunitaria, es la incorporación del trabajo de la mujer y con ello la de los

niños y los jóvenes, en actividades productivas que forman parte esencial del

ingreso familiar. La producción de traspatio practicada por años por las

mujeres en los cultivos de flores, hortalizas, plantas medicinales; así como la

crianza de aves de corral, ha tomado relevancia en los últimos años dentro

de la formación del ingreso, ante la baja de los rendimientos y los bajos

precios de los cultivos básicos y del café. Desde aquí, parte la intención

creciente de las mujeres del campo por organizarse en torno a proyectos de

esta naturaleza; ante la disposición de los espacios de tierra de cultivo

existentes en las comunidades, el capital humano, los conocimientos

tradicionales y los mercados potenciales para los productos.

En Chiapas, son muchas las comunidades, los grupos organizados y

los proyectos que se están impulsando en torno a la producción de traspatio;

por lo tanto, el grupo de mujeres organizadas de la comunidad de Shoctic,

municipio de Tila; se ha convertido en un espacio donde se encuentran las

condiciones favorables, para el desarrollo de un proceso organizativo y de

aprendizaje, que en el corto tiempo de estar trabajando, han mostrado

cambios importantes en su actitud hacia el trabajo colectivo, el interés por lo

100

productivo, en su relación con el resto de la comunidad y lógicamente en su

fortalecimiento económico y familiar.

El fortalecimiento del grupo en lo productivo, se ha dejado ver desde el

momento en que han ido adecuando las variedades de hortalizas a producir,

a los tiempos, las necesidades de consumo local y las preferencias

comerciales externas. En lo organizativo, el grupo demuestra una mayor

solidez y una participación más activa en la toma de decisiones. La actividad

que desarrollan ha provocado cierta atención en la comunidad, que se deja

ver en la intención de formar más grupos de trabajo. Destaca mucho el

fortalecimiento de las participantes en una relación de género más equitativa,

al contribuir económicamente con el ingreso familiar y, finalmente, la

tendencia al uso de insumos orgánicos ha venido siendo un factor de cambio

en las conciencias de los demás productores.

Mucho ha tenido que ver el hecho de que el grupo esté trabajando con

egresadas de la Universidad Intercultural de Chiapas. Las participantes del

grupo y la gente de la comunidad, consideran que actualmente es muy

necesaria la presencia de las instituciones educativas de nivel superior en las

comunidades, para apoyar a los productores en el mejoramiento de sus

procesos organizativos, técnico productivos, administrativos y de

comercialización; ante la poca presencia que tienen las dependencias de

gobierno en la atención de estos aspectos.

Actualmente ya se está trabajando con las personas organizadas, en

la elaboración de una propuesta de desarrollo para su grupo, en donde se

incluyen además de los proyectos para el desarrollo económico productivo, la

gestión del acceso de sus miembros a los beneficios sociales del desarrollo

nacional, en salud, educación, vivienda, equidad de género y respeto a los

derechos individuales y sociales; con la finalidad de lograr la integralidad de

las acciones y la reactivación de su participación en la vida social

comunitaria.

101

Aspectos organizativos

En lo organizativo, el grupo de mujeres ha avanzado en la

participación dentro del grupo, considerando que dentro de éste tienen la

oportunidad de aprender nuevas cosas y además de hacerse acreedoras a

los beneficios de los programas públicos dirigidos a ese sector. Así como la

organización del grupo y su participación en los talleres, reuniones,

asambleas ha estimulado a una mayoría la participación se da más en las

mujeres jóvenes, no importando que sean solteras o casadas que en las

mayores que se interesan menos en pertenecer al grupo e impulsar una

actividad productiva.

A pesar de que desde un principio la formación del grupo de trabajo se

ideó bajo principios de pluralidad en las creencias religiosas y la militancia

partidista, éste último aspecto es el que más ha incidido en la decisión de

muchas en retirarse, porque aún no se puede lograr que en las reuniones se

superen sus diferencias. Actualmente la mayoría de las integrantes son del

Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido de la Revolución

Democrático (PRD), en pequeña porción Partido del Trabajo (PT) Y Partido

Revolucionario Institucional (PRI), se siguen manteniendo cuatro militantes

de los partidos políticos.

Ésta es una de las debilidades que se tienen que superar en el futuro,

trabajando para que aprendan a convivir a pesar de las diferencias,

enseñándoles a construir espacios en donde sus objetivos comunes de

mejorar productiva, económica y socialmente estén por encima de sus

tendencias políticas o de otro indole particulares.

Aspectos productivos

En lo productivo se han comprobado avances interesantes en la

adquisición y puesta en práctica de nuevos conocimientos para la producción

de lo que tradicionalmente venían produciendo y la diversificación a través de

102

la introducción de otras variedades de productos. Se ha avanzado en la

obtención de productos de mayor calidad, en el incremento de los índices de

productividad y en la reducción de los costos de producción, aprovechando

los subproductos de las cosechas terminadas para el establecimiento de las

nuevas cosechas. Se ha impulsado la rotación de cultivos en los mismos

espacios utilizados y el manejo de los abonos orgánicos elaborados por

ellas, a partir de los elementos con los que cuentan en la comunidad.

Se ha avanzado también en el tratamiento de los productos para la

venta y en el sistema de comercialización más directo con los consumidores,

dando oportunidad a que los productos no tengan el peligro de echarse a

perder.

De la misma manera, ellas mismas han ido diseñando sus calendarios

de cultivo, tratando de apegarlos a los tiempos en los que los productos

tienen más demanda y mejores precios en el mercado. De esta manera, los

beneficios económicos son mayores y con estos resultados se logra

fortalecer su organización.

Beneficios económicos

A la fecha se están obteniendo dos cosechas de jitomate en el año y

cinco cosechas de corto plazo que incluyen la producción de rabanitos,

cilantro, zanahoria, acelga y cebollín. Éstas últimas les representan el apoyo

permanente al ingreso para su sostenimiento cotidiano en el hogar y los

gastos de los cultivos y las cosechas de jitomate les representan el ingreso

fuerte.

Por esta razón es que su mayor interés hoy en día, se enfoca al

mejoramiento de sus aprendizajes orientado al cultivo del jitomate, sin que

esto quiera decir que se descuide lo demás.

103

Un aspecto de notable contraste que tienen en sus procesos

productivos se encuentra en la abundancia de plagas con las que siempre se

han batallado,, sobre todo en el cultivo principal que es el jitomate,

amenazado principalmente por la Palomilla Blanca y el Hongo que enmohece

el tallo de la planta y con ello reduce la producción. En ese sentido, han

faltado los apoyos oportunos para tratar los cultivos en su momento y desde

luego que se han traducido en pérdidas económicas notables en relación a la

situación en la que producen.

Beneficios sociales

Se benefician económicamente, mejorando el ingreso familiar; además

de que se le ofrecen a la comunidad productos frescos de buena calidad y a

precios accesibles, que han venido a mejorar la disposición de bienes de

consumo en los hogares.

El proyecto ha servido como modelo para ser copiado por otros grupos

que se están organizando en torno al impulso de otras actividades

productivas diferentes a las del grupo, como es el caso de los productores de

café, de maíz, de frijol y de árboles frutales, que están realizando gestiones

ante diversas instituciones, para aprovechar mejor sus espacios productivos.

Existen además grupos de familias que están solicitando proyectos de

traspatio, consistentes en la cría de animales de corral, que es otra de las

formas de mejorar el ingreso familiar.

La obtención de ingresos extraordinarios a través de la producción en

el grupo, se ha reflejado en el mejoramiento de las condiciones de vida de

varios de los hogares de las socias, en donde se ha mejorado la condición de

su vivienda o las formas de vivir, como es el caso de que actualmente están

muy interesadas en el beneficio de un programa de construcción de estufas

ecológicas ahorradoras de leña y baños secos, con lo que también están

104

conscientes de que contribuirán al mejoramiento de las condiciones del

medio ambiente.

Género

El grupo está integrado por las mujeres exclusivamente, sin embargo,

en las actividades materiales de la operación del proyecto tiene una

importancia relevante la participación de los esposos y de los hijos que están

en edad de hacerlo. No obstante que la participación de los hombres es

definitiva, porque sabemos que ellos tienen la experiencia de campo

necesaria para que las labores tengan la calidad deseada, quienes toman las

decisiones en el grupo son las mujeres y los hombres lo aceptan, porque

saben que participando de esta manera permiten que ellas crezcan y que en

el futuro ellos pueden tener la oportunidad de participar en un programa

propio.

Por otra parte, el proyecto ya es reconocido por las autoridades

comunitarias como algo que ya muestra resultados sobresalientes. Lo

anterior no quita el hecho de que fuera del programa y ya dentro del hogar,

quienes siguen llevando las riendas son los varones.

105

Recomendaciones:

Se recomienda fortalecer la organización comunitaria tradicional, como punto

de partida para el impulso de propuestas de desarrollo comunitario que

respondan a las necesidades reales de sus habitantes y se apeguen a la

naturaleza, las costumbres y los valores culturales de la comunidad.

Procurar que los recursos públicos de cualquier nivel de gobierno, se le

otorguen a aquellos grupos de productores organizados, que ya vengan

desarrollando una actividad económica que forme parte de su sustento

familiar y que por lo tanto, solamente requieran del empujón económico y

técnico institucional, para mejorar sus procesos productivos, su nivel de

productividad y la calidad de sus productos.

Impulsar el diálogo intercultural como elemento fundamental para el logro de

la participación social consciente, que permita la construcción de consensos

y el intercambio objetivo de saberes, para la generación de nuevos

aprendizajes, que redunden en beneficios para la población.

Empalmar en este tipo de proyectos, los intereses del grupo organizado, con

los de la comunidad, el municipio y el Estado; con la finalidad de ampliar las

posibilidades de financiamiento y la consolidación de los proyectos en

operación.

Impulsar procesos de capacitación tendientes a lograr la alineación de los

objetivos económicos del proyecto, con los sociales del grupo y la

comunidad; con el propósito de llegar a construir una nueva cultura, que

permita elevar la producción con el uso de los recursos naturales y humanos,

con una relación más amigable con la naturaleza que tienda a la

sustentabilidad.

106

Se recomienda impulsar en las comunidades el interés por gestionar una

mayor presencia de las universidades a través de sus programas de

vinculación comunitaria, servicio social, titulación y de investigación, para

ligarse con el quehacer de las comunidades rurales y en especial con las

mujeres organizadas en torno a la producción de traspatio y muchas más

que vigoricen la generación de iniciativas y la creatividad.

SIGNIFICADO DE SIGLAS

IMMECAFE. Instituto Mexicano del Café.

CONASUPO Compañía Nacional de Subsistencias Populares.

IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social.

COPLAMAR Coordinación General del Plan Nacional de Zonas

Deprimidas y grupos Marginados

DGEI Dirección General de Educación Indígena.

SEP Secretaría de Educación Pública.

INI Instituto Nacional Indigenista.

SARH Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.

PRI Partido Revolucionario Institucional.

CNC Confederación Nacional Campesina.

PST Partido Socialista de los Trabajadores

PRD Partido de la Revolución Democrática

SCT Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

PVEM Partido Verde Ecologista de México

SCT Secretaría de comunicación y transporte

107

BIBLIOGRAFÍA

1. Alejos García, José, Septiembre 1994.Mosojantel, Etnografía del

discurso agrarista entre los choles de Chiapas, editorial, talleres de

Cromucolor, S.A.de. C.V. Edición México, CEM, IIF, Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM). México, D.F. pag.259.

2. Alejos García, José. Wajalix bat’an. Narrativa tradicional chol de

Tumbalá, Chiapas, México, UNAM, 1988. 111 páginas.

3. Fernández Landauro Inmaculada, 2000, Las mujeres Rurales y la

contribución al desarrollo del medio Rural, Libro Blanco de la

agricultura y el Desarrollo Rural. Presidenta de la Asociación de

Mujeres del Mundo Rural (CERES-COAG) Jornada temática sobre

políticas de relevo generacional e incorporación de la mujer al mundo

Rural. Madrid, 14 de Noviembre 2002.pag.10

4. García Hernández, José Luis. Manejo de plagas en la producción de

hortalizas orgánicas. México, 2005. 10 páginas.

5. http://www.mundochiapas.com/turismo/etnias/choles.html

6. http://www.municipio.gob.mx/work/templates/enciclo/chiapas/municipio

/07077.

7. INEGI II Conteo de Población y Vivienda 2005; en Plan de Desarrollo

Municipal 2008-2010. Ayuntamiento Municipal.

8. Instituto Tecnológico Superior de Atlixco, Organismo público

Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla. Cultivo de

hortalizas de traspatio (parte 1 de 2).

9. Manca Cerisey María Cristina, 1994. Los Choles Winik, editorial

Saldaña Fernández, primera edición 1994, Instituto Nacional

Indigenista, Secretaría de Desarrollo Social. México, D.F.

10. Marie-Odile Marion, Octubre 1999. El poder de las hijas de la luna,

sistema simbólico y organización social de los lacandones. Editorial,

Plaza y Valdés, primera edición, Instituto Nacional de Antropología e

Historia, (INAH), CONECULTA, México, D.F, pág. 457.

108

11. Morales Bermúdez Jesús, 1984, On o’t’ian, antigua palabra, Narrativa

indígena chol, Editorial Plaza y Valdés 1999, Edición Segunda

reimpresión 1999, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco,

México D.F, págs. 169.

12. Pérez Chacón José Luis, 1988 y 1993,"Los choles de Tila y su mundo",

editorial impreso en Talleres Gráficos del Estado, primera edición 1988

y 1993. Consejo Estatal a la Investigación y difusión de la cultura,

gobierno Estado de Chiapas DIF-Chiapas/ Instituto Chiapaneco de

cultura, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

13. Plan de Desarrollo Municipal, 2008-2010, Perfiles Municipales,

Secretaria de Planeación y Desarrollo Sustentable. Dirección de

Geografía, Estadística e Información. Ayuntamiento Municipal, de Tila

Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, págs.193.

14. Primavesi Ana, 1984, Manejo ecológico del suelo, editorial El ateneo

AR, 5ta edición, Buenos Aires, Argentina, págs. 449.

15. Quintanilla Barba Carmen, 2000, Las mujeres rurales construyen su

futuro, Libro Blanco de la agricultura y el Desarrollo Rural. Jornada

temática sobre políticas de relevo generacional e incorporación de la

mujer al mundo Rural. Presidenta Nacional de AFAMMER. Madrid, 14

de Noviembre 2000. Págs. 10.

16. Tlapal Bolaños Bertha, Mayo 2005, producción de Jitomate en

invernadero Departamento de parasitología, Editorial Cromocolor.

S.A.de C.V. Primera edición. Universidad Autónoma de Chapingo.

Colegio de Posgraduados, carretera México-Texcoco, km 36.5,

Montecillo, 56230, Texcoco, Estado de México.Pag.267.