INTRODUCCIÓN compresión

4
INTRODUCCIÓN En el presente informe monográfico trataremos el tema de compresión en general, usaremos métodos para obtener y determinar las propiedades requeridas y por tanto determinar la resistencia de un material (en este caso una probeta de concreto) a la compresión de una manera sencilla y directa, para lo cual necesitaremos de la ayuda de equipos y máquinas, como es el caso de la máquina universal de compresión; la regla y vernier para calcular las medidas correspondientes. Cabe mencionar que las probetas tienen que tener una medida estandarizada, para lo cual cada medida tiene una particularidad; es decir: las probetas cortas son para usarse con metales antifricción, las de longitud mediana para uso en general y las largas para ensayos que determinen el módulo de elasticidad. La compresión en todo caso viene a ser los cuerpos que no tienen resistencia en la tracción como son el caso de la mezcla de cemento y agregados, estas propiedades se desarrollarán en el transcurso del informe. Una vez elegida la probeta correcta, se precederá a realizar el ensayo colocándola en la máquina compresora, ésta nos señalará los diferentes cambios que la probeta está sufriendo al ser sometida a tantísima carga de presión por sus dos partes transversales hasta el momento que sufra rajaduras y se rompa. Los datos de presión serán anotadas y tabuladas según el transcurso del ensayo, éstos datos servirán para hallar la tensión o esfuerzo de compresión ( σ comp ) de la probeta. También se deberá tomar las medidas correspondientes a cada parte de la probeta para calcular la distancia acortada y la variación del área en la parte longitudinal y transversal.

description

compresion

Transcript of INTRODUCCIÓN compresión

Page 1: INTRODUCCIÓN compresión

INTRODUCCIÓN

En el presente informe monográfico trataremos el tema de compresión en general, usaremos métodos para obtener y determinar las propiedades requeridas y por tanto determinar la resistencia de un material (en este caso una probeta de concreto) a la compresión de una manera sencilla y directa, para lo cual necesitaremos de la ayuda de equipos y máquinas, como es el caso de la máquina universal de compresión; la regla y vernier para calcular las medidas correspondientes.

Cabe mencionar que las probetas tienen que tener una medida estandarizada, para lo cual cada medida tiene una particularidad; es decir: las probetas cortas son para usarse con metales antifricción, las de longitud mediana para uso en general y las largas para ensayos que determinen el módulo de elasticidad.

La compresión en todo caso viene a ser los cuerpos que no tienen resistencia en la tracción como son el caso de la mezcla de cemento y agregados, estas propiedades se desarrollarán en el transcurso del informe.

Una vez elegida la probeta correcta, se precederá a realizar el ensayo colocándola en la máquina compresora, ésta nos señalará los diferentes cambios que la probeta está sufriendo al ser sometida a tantísima carga de presión por sus dos partes transversales hasta el momento que sufra rajaduras y se rompa. Los datos de presión serán anotadas y tabuladas según el transcurso del ensayo, éstos datos servirán para hallar la tensión o esfuerzo de compresión ( σ comp ) de la probeta. También se deberá tomar las medidas correspondientes a cada parte de la probeta para calcular la distancia acortada y la variación del área en la parte longitudinal y transversal.

En fin, este informe abarcará un tema muy interesante de la materia de Resistencia de Materiales, para lo cual se recomienda la mayor atención al momento del ensayo ya que los datos deben de ser tomados lo más exacto posible para que los errores no sean mayores a los estandarizados. Se detallarán los pasos y todo el proceso que se debe seguir para obtener un resultado satisfactorio.

Page 2: INTRODUCCIÓN compresión

ANEXOS

ANEXO 1

MÁQUINA UNIVERSAL

Es una máquina semejante a una prensa con la que es posible someter materiales a ensayos de tracción y compresión para medir sus propiedades. La presión se logra mediante placas o mandíbulas accionadas por tornillos o un sistema hidráulico.

PERFORADORA DIAMANTINA

Es una máquina especialmente construida con el fin de perforar todo tipo de rocas en la escala de Mohs, también al hormigón.

MÁQUINA CORTADORA DE ROCAS

Son utilizados mayormente para fines decorativos en la industria del paisajismo. Las máquinas son producidas en modelos estacionarios y móviles. Los sistemas hidráulicas de alta presión son manejados por motores de combustión (gasolina/diésel) o motor eléctrico.

VERNIER

Es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros. Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado, delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la colisa de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños.

HORNO ELÉCTRICO

Es aquel aparato para la cocción que funciona con energía eléctrica. Esta es convertida en calor por resistencias. Los hornos eléctricos son totalmente automatizados; la cocción es la más perfecta por el control que mantiene sobre la temperatura en todo momento.

ANEXO 2

Page 3: INTRODUCCIÓN compresión

ALARGAMIENTO

δ= P×LE× A

óδ=Lf−Li

DEFORMACIÓN

ε=Lf−LiLi

ESTRICCIÓN PORCENTUAL

ε=A0−A fA0