Introducción - Construye T · int yen en el logro 3.5 de nuestras metas Introducción ... • La...

4
Aspectos de nuestro mundo interno 1 Aspectos de nuestro mundo int yen en el logro de nuestras metas 3.5 Introducción Tu posición como docente te ha proporcionado un punto de vista privilegiado con tus estudiantes para percibir cuáles son algunas de sus cualidades, así como los aspectos con los que aún pueden trabajar. Al mismo tiempo, te habrás dado cuenta que en muchas ocasiones tanto las cualidades como las áreas de oportunidad no siempre les resultan evidentes. En esta lección, tus estudiantes van a identi- a tomar consciencia de esto será importante para dos objetivos: por un lado, les permitirá trazar sus metas con mayor claridad y, por el otro, podrán mejorar su desempeño académico. ¿Cuál es el objetivo de la lección? Que tus estudiantes sean capaces de fortalezas y áreas de oportunidad relacionadas con la atención y las emociones. ¿Por qué es importante? Porque la atención y las emociones pueden ser obstáculos o apoyos para conseguir metas. Conceptos clave Área de oportunidad. Estilos emocionales. Un momento de atención: Señal de silencio • Explícale al grupo que cuando necesi- tes su atención vas a usar la “señal de silencio”. Para indicarla levanta la mano y cierra el puño. Quien la vea también la levantará, la mantendrá levantada con el puño cerrado y permanecerá en silencio en espera de que todo el grupo se dé cuenta, levante la mano, perma- nezca en silencio y te preste atención. Quizás ya la conocen, si es así, te pro- ponemos reforzarla. • Esta señal fue usada durante el rescate después del sismo, por lo que podría ser un tema de conversación la impor- tancia de respetar la señal. • Si esta señal no te funciona, busca al- guna otra herramienta que a ti te sea útil para atraer la atención de tus es- tudiantes. 1 min. Estructura de la sesión y recomenda

Transcript of Introducción - Construye T · int yen en el logro 3.5 de nuestras metas Introducción ... • La...

Page 1: Introducción - Construye T · int yen en el logro 3.5 de nuestras metas Introducción ... • La conciencia de uno mismo se refiere ... Si quieres realizar el cuestionario comple-

Aspectos de nuestro mundo interno1

Aspectos de nuestro mundo int yen en el logro de nuestras metas3.5

IntroducciónTu posición como docente te ha proporcionado un punto de vista privilegiado con tus estudiantes para percibir cuáles son algunas de sus cualidades, así como los aspectos con los que aún pueden trabajar. Al mismo tiempo, te habrás dado cuenta que en muchas ocasiones tanto las cualidades como las áreas de oportunidad no siempre les resultan evidentes. En esta lección, tus estudiantes van a identi-

a tomar consciencia de esto será importante para dos objetivos: por un lado, les permitirá trazar sus metas con mayor claridad y, por el otro, podrán mejorar su desempeño académico.

¿Cuál es el objetivo de la lección?Que tus estudiantes sean capaces de

fortalezas y áreas de oportunidad relacionadas con la

atención y las emociones.

¿Por qué es importante?Porque la atención y las emociones

pueden ser obstáculos o apoyos para conseguir metas.

Conceptos clave Área de oportunidad.

Estilos emocionales.

Un momento de atención:Señal de silencio

• Explícale al grupo que cuando necesi-tes su atención vas a usar la “señal de silencio”. Para indicarla levanta la mano y cierra el puño. Quien la vea también la levantará, la mantendrá levantada con el puño cerrado y permanecerá en silencio en espera de que todo el grupo se dé cuenta, levante la mano, perma-nezca en silencio y te preste atención. Quizás ya la conocen, si es así, te pro-ponemos reforzarla.

• Esta señal fue usada durante el rescate después del sismo, por lo que podría ser un tema de conversación la impor-tancia de respetar la señal.

• Si esta señal no te funciona, busca al-guna otra herramienta que a ti te sea útil para atraer la atención de tus es-tudiantes.

1 min.

Estructura de la sesión y recomenda

Page 2: Introducción - Construye T · int yen en el logro 3.5 de nuestras metas Introducción ... • La conciencia de uno mismo se refiere ... Si quieres realizar el cuestionario comple-

Autoconocimiento2

Introducción para los estudiantesInvita a los estudiantes a leer la intro-ducción de la lección.

• También la puedes leer tú, comentarla con tus propias palabras o leerla junto con los estudiantes.

• La conciencia de uno mismo se refiere a la habilidad para percibir las señales que manda nuestro propio cuerpo. Las personas con un alto índice de concien-cia de sí mismos están al tanto de sus pensamientos y emociones, atendien-do con armonía a las sensaciones que se expresan en el cuerpo. Las personas con poca conciencia de sí mismos son menos sensibles a las señales internas y llegan a experimentar confusión so-bre la naturaleza de sus emociones.

• La resiliencia se refiere a la velocidad con la que nos recuperamos de la ad-versidad. Las personas con un alto índi-ce de resiliencia son capaces de regular sus emociones y, de esta manera, son capaces de ponerse en pie con relativa facilidad después de sufrir un percance. Las personas con baja resiliencia tien-den a recuperarse de la adversidad muy lentamente.

1 min.

5 min.

Actividad 1:Pide a tus estudiantes que reflexionen sobre las oraciones que aparecen en el cuadro y marquen el número que mejor exprese su experiencia, en donde 1 es totalmente en desacuerdo y 7 total-mente de acuerdo.

• Este cuestionario está basado en el “Cuestionario de estilos emocionales” (The Emotional Styles Questionnaire) desarrollado por el Centro de Mentes Saludables (Center for Healthy Minds) de la Universidad de Wisconsin.

• Una vez que hayan terminado de marcar sus respuestas explica a tus estudiantes que el cuestionario mide atención (oraciones c y f), conciencia de uno mismo (oraciones b y e) y resi-liencia (oraciones a y d).

• La atención se refiere a la habilidad para descartar las distracciones y mantenerse enfocados. Las personas con un alto índice de atención poseen la capacidad de mantenerse enfocadas de forma clara y nítida. En oposición, quienes tienen un nivel bajo de aten-ción son fácilmente capturados por los estímulos del entorno. En las siguien-tes lecciones trabajaremos con mayor profundidad sobre cada uno de estos aspectos.

Page 3: Introducción - Construye T · int yen en el logro 3.5 de nuestras metas Introducción ... • La conciencia de uno mismo se refiere ... Si quieres realizar el cuestionario comple-

Aspectos de nuestro mundo internoque influyen en el logro de nuestras meta 3

ejemplos como: “la atención es un ras-go de personalidad y no se puede cam-biar”, o bien, “las emociones se pueden regular, yo antes era muy celoso y aho-ra no”. Permite que discutan y reflexio-nen sobre el tema buscando argumen-tos que apoyen una u otra postura.

• Comenta que un punto sumamente importante de reconocer es que la atención, la conciencia y la regulación de las emociones son habilidades que se pueden fortalecer. Explica que el cuestionario no mide rasgos de per-sonalidad fijos. Más bien, les ayuda a identificar fortalezas que pueden nutrir y usar para lograr sus metas, así como áreas de oportunidad con las que pue-den trabajar. Más adelante en el curso explorarán evidencias que demuestran porqué sí podemos fortalecer la aten-ción, así como la conciencia y regula-ción emocional. Invítalos a que ellos mismos investiguen más sobre el tema.

1 min.

Actividad 2:Solicita que contesten las siguientes preguntas, basándose en las respues-tas de la tabla anterior.

• La primera pregunta está relacionada con aquella cualidad en la que tuvieron el puntaje más alto y representa una fortaleza.

• La segunda pregunta refleja su debi-lidad o, como preferimos llamarla, un área de oportunidad. Es importante que los estudiantes vean en sus limita-ciones la posibilidad de cambio y no que se sientan identificados con el fracaso.

Actividad 3:Pide a tus estudiantes que se junten en parejas y discutan las siguientes preguntas.

• Guía la discusión para que los estudian-tes exploren cómo fortalecer su aten-ción, conciencia y regulación emocio-nal, los puede ayudar en su desempeño académico, a mejorar sus relaciones, a superar retos y lograr sus metas.

• Es importante que los estudiantes ex-ploren y cuestionen sus creencias acer-ca de la posibilidad de transformar su mundo interno. Puede que encuentren

1 min.

5 min. 5 min.

Resumen:Pregunta si a alguien le gustaría leerlo. En caso de que nadie se anime, léelo tú mismo.

Escribe ¿qué te llevas de esta lección?:Pide que escriban en un minuto qué se llevan de la lección. Fin de la lección.

Page 4: Introducción - Construye T · int yen en el logro 3.5 de nuestras metas Introducción ... • La conciencia de uno mismo se refiere ... Si quieres realizar el cuestionario comple-

Autoconocimiento4

Evaluación de la sesiónDe acuerdo a las siguientes afirmaciones, seleccione la opción que refleje tu opinión.

RubroTotalmente en

desacuerdoEn

desacuerdoNeutral De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Los estudiantes identificaron algunas de sus fortalezas relacionadas con la aten-ción y las emociones.

Los estudiantes identificaron algunas de sus áreas de oportunidad relacionadas con la atención y las emociones.

Los estudiantes mostraron interés y se involucraron en la lección

Se logró un clima de confianza en el grupo.

¿Qué funcionó bien y qué efectos positivos se observaron al impartir la lección?

Descripción de dificultades y áreas de oportunidad

Observaciones o comentarios de la sesión

Aplicaciones para el aula y tu vida diaria

Identifica los momentos en los que la au-sencia de atención, de conciencia y regula-ción emocional te han hecho las cosas más difíciles en tu vida personal y profesional. Si quieres realizar el cuestionario comple-

to sobre estilos emocionales y conocer más sobre la relación entre las emociones, la personalidad y el cerebro, consulta el libro: Richard Davidson y Sharon Begley (2012), “El perfil emocional de tu cerebro: claves para modificar nuestras actitudes y reacciones”, Barcelona, Editorial Planeta. Para consultar el libro en línea da clic aquí.

Recuerda también que es muy importan-te prestar atención a las fortalezas de los estudiantes, ya que puedes transformar tu visión acerca de ellos y darte ideas so-bre cómo puedes apoyarlos. Reconocer sus logros cotidianamente contribuye a que fortalezcan su autoestima y sentido de efi-cacia, que se sientan mejor en el salón de clases y a que mejore el clima del aula.