Introducción de alimhentos diferentes a la leche

15
INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DIFERENTES A LA LECHE ventajas Aumento del ingreso calorico Desarrollo del gusto • Habitoss alimentarios Desarrollo de patrones del sueño Estructuras bucales desventajas • Disminución de la producción de leche materna • Sobrealimentación • Broncoaspiración • Diarrea • Reacciones adversas

Transcript of Introducción de alimhentos diferentes a la leche

  • 1. INTRODUCCIN DE ALIMENTOSDIFERENTES A LA LECHEventajasdesventajas Aumento del ingreso Disminucin delacalorico produccin de leche Desarrollo del gusto materna Habitoss alimentarios Sobrealimentacin Desarrollo de patrones del Broncoaspiracinsueo Diarrea Estructuras bucales Reacciones adversas

2. INTRODUCCIN DE ALIMENTOS DIFERENTESA LA LECHE Riesgos a corto plazo:Elevada carga renal de solutos.Riesgos gastrointestinales y desarrollo de alergias alimentariasEnfermedad diarreica .Nutricin Clnica y Gastroenterologa Peditrica pagina 76 3. INTRODUCCIN DE ALIMENTOS DIFERENTESA LA LECHE Riesgos a largo plazola sobrealimentacin en la edad tempranapermite promover el numero de adiositossiendo un fc riesgo para una futura obesidadNutricin Clnica y Gastroenterologa Peditrica pagina 78 3 4. INTRODUCCIN DE ALIMENTOS DIFERENTESA LA LECHEREACCION ADVERSA:Reaccin inespecfica como hipersensibilidad a los alimento o intolerancia a los alimentos por deficiencias enzimticas,Infeciones por toxinas, microorganismos o parsitos .Nutricin Clnica y Gastroenterologa Peditrica pagina 339 4 5. ZINC EN PEDIATRA deficiencia de zinc implica retraso delcrecimiento, incremento de la morbilidad enenfermedades infecciosas, como diarrea yneumona, principalmente en los dos primerosaos de vida. Bebs hasta los 6 meses de edad 2 mghttp://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1024- 6752010000100005&script=sci_arttext 6. IMPORTANCIABIOLGICA DEL ZINC Afecta de manera directa la divisin y diferenciacin delas lneas celulares Procesos de maduracin y reparacin tisular Factor de primer orden en el crecimiento longitudinal yla ganancia de peso Interviene en la maduracin del esqueleto y en eldesarrollo gonadal Mejora el apetito y percepcin de sabores 7. DEFICIT DE ZINC Los bebs mayores de 6 meses de edad quetoman leche materna porque la cantidad de zincque reciben de la leche materna no es suficientepara su edad. Los bebs mayores que no consumen lecheartificial (frmula) deben comer alimentos ricosenzinc, como los purs de carne.National institutes of health 8. SUPLEMENTACINDE ZINC EN PEDIATRA Efecto de la suplemento de ZincCrecimientoComposicin corporalApetitoMorbilidad 9. ACIDO ARAQUIDONICO Y DOCOSAHEXANOICO Son acidos grasos polinsaturados de cadena largaderivados de los acidos grasos linoleico y alfalinolenico estos ultimos de presencia obligada en lasformulas infantilesGuias de pediatria practica basadas evidencia/ Practice Pediatrics Guides PAG 22 10. LC-PUFASImportancia: Involucrados en la formacin de nuevas clulasneuronales. Se acumulan activamente en cerebro y retina. Funciones sinpticas . 11. ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS PROCESADOS INDUSTRIALMENTE Tambin ofrecen un medio de alimentacinpara las madres que tienen la facilidad paracomprarlos. 12. ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS DE PROCESADOS INDUSTRIALES 13. HIERROEs prcticamente imposible suplir unaadecuada cantidad de hierro, a partir de laalimentacin complementarianofortificada, sin recurrir a cantidadesirrealizables de alimentos de origen animal, yaque las recomendaciones son muy superiores ala ingesta habitual. 14. HIERROAlternativas:Consumo de alimentos fortificados RTS fortificado con hierro electroltico Cereales y frutas mixtas Suplementacin:sulfato ferroso 1-2 mg xkgx da 15. CALCIO Hay mayor retencin de calcio en nios alimentadoscon leche materna (2/3 partes de la ingesta) que enlos alimentados con frmulas a base de leche de vaca(25 a 30 %). La ingesta adecuada de calcio a pasado de 400 a 800mg / Da a 210 a 500 mg / Da en nios sanosalimentados con leche materna.