Introducción Desde El Codigo y Evangelio de Judas

5
7/21/2019 Introducción Desde El Codigo y Evangelio de Judas http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-desde-el-codigo-y-evangelio-de-judas 1/5 Sagrada Escritura III, Enero Intensivo 2007  1 1. Introducción En los últimos años, 2005 y 2006, hemos sido testigos de dos acontecimientos que han marcado de alguna manera la reflexión teológica-pastoral, y el acompañamiento espiritual de una gran parte de los miemros de la !glesia" #e han pulicado una serie de oras, estrenado pel$culas que en apariencia son un golpe duro para nuestra fe" En la introducción de nuestro curso de %iniciación a la lectura del &ue'o (estamento), nos haremos cargo de dos de estos fenómenos* +a pulicación del +iro %ódigo a .inci), /unto con el estreno de su el$cula 1omónima, adems del lan3amiento del 4eporta/e sore el %E'angelio de udas) y la ulicación del Escrito por la re'ista y canal de (ele'isión %&(!7&+ 8E7841!)" esde el punto de 'ista de los contenidos que iremos anali3ando durante el semestre, nos interesa sore manera, ya que de alguna manera ponen en duda ciertos fundamentos que para nosotros son supuestos sicos" Este e/ercicio nos ayudar a fundamentar, no sólo desde la fe, sino tami9n desde la ra3ón, sacando conclusiones adecuadas acerca de ciertos elementos centrales de nuestros escritos canónicos" +a tentación inicial y rpida es a/ar el perfil e indicar que en realidad plantean argumentos tan asurdos que no es necesario atenderlos" #in emargo, es un compromiso como agentes pastorales y e'angeli3adores hacernos cargo adecuadamente de estos y otros planteamientos para darle una orientación adecuada" El miedo inicial puede ser a des'iarse de la fe desde del anlisis de estos datos" En realidad es un miedo ficticio ya que si se pierde la fe, quiere decir que nunca existió" El o/eti'o es principalmente, fortalecer nuestra fe sore una ase sólida y fortalecer nuestra formación cristiana en perspecti'a del acompañamiento pastoral" 1. 1. Argumentos Código Da Vinci +a no'ela parte afirmando que 'a a descriir hechos históricamente comproados, aunque se trata de una no'ela: trata de fundamentar que los datos que siempre han sido aportados, por parte de la /erarqu$a de la !glesia atólica, acerca de esús carecen de fundamento histórico" #ore todo destacan dos elementos centrales sore su persona* negación de la di'inidad y negación del celiato de risto" #egún esta teor$a, esús, fundamenta la !glesia sore ;ar$a ;agdalena y no sore los apóstoles, quienes despu9s de su muerte, har$an apartado a ;ar$a ;agdalena creando una !glesia machista: ;ar$a ;agdalena, har$a conceido de esús una niña que ser$a la primera generación de una descendecia /ams interrumpida hasta nuestros d$as" Este dato har$a sido negado por la !glesia, que forma diferentes organismos para perseguir esta l$nea de sucesión y herencia, primero creado una leyenda negra sore ;ar$a ;agdalena acerca de su prostitución y posteriormente quemando ms de 5 millones de mu/eres por di'ersos moti'os 'inculados" onstantino, emperador, con'oca el concilio de &icea y manipula las sesiones par que se 'ote acerca de la doctrina de +a i'inidad, editando una colección de e'angelios  <<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<<<<< Profesor Javier Derpich Nunes, IPHC 

description

una mirada desde situaciones complejas

Transcript of Introducción Desde El Codigo y Evangelio de Judas

Page 1: Introducción Desde El Codigo y Evangelio de Judas

7/21/2019 Introducción Desde El Codigo y Evangelio de Judas

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-desde-el-codigo-y-evangelio-de-judas 1/5

Sagrada Escritura III, Enero Intensivo 2007    1

1. Introducción

En los últimos años, 2005 y 2006, hemos sido testigos de dos acontecimientos quehan marcado de alguna manera la reflexión teológica-pastoral, y el acompañamiento

espiritual de una gran parte de los miemros de la !glesia" #e han pulicado una seriede oras, estrenado pel$culas que en apariencia son un golpe duro para nuestra fe"

En la introducción de nuestro curso de %iniciación a la lectura del &ue'o (estamento),nos haremos cargo de dos de estos fenómenos* +a pulicación del +iro %ódigo a.inci), /unto con el estreno de su el$cula 1omónima, adems del lan3amiento del4eporta/e sore el %E'angelio de udas) y la ulicación del Escrito por la re'ista ycanal de (ele'isión %&(!7&+ 8E7841!)"

esde el punto de 'ista de los contenidos que iremos anali3ando durante el semestre,nos interesa sore manera, ya que de alguna manera ponen en duda ciertos

fundamentos que para nosotros son supuestos sicos" Este e/ercicio nos ayudar afundamentar, no sólo desde la fe, sino tami9n desde la ra3ón, sacando conclusionesadecuadas acerca de ciertos elementos centrales de nuestros escritos canónicos"

+a tentación inicial y rpida es a/ar el perfil e indicar que en realidad planteanargumentos tan asurdos que no es necesario atenderlos" #in emargo, es uncompromiso como agentes pastorales y e'angeli3adores hacernos cargoadecuadamente de estos y otros planteamientos para darle una orientación adecuada"

El miedo inicial puede ser a des'iarse de la fe desde del anlisis de estos datos" Enrealidad es un miedo ficticio ya que si se pierde la fe, quiere decir que nunca existió"El o/eti'o es principalmente, fortalecer nuestra fe sore una ase sólida y fortalecer

nuestra formación cristiana en perspecti'a del acompañamiento pastoral"

1. 1. Argumentos Código Da Vinci

+a no'ela parte afirmando que 'a a descriir hechos históricamente comproados,aunque se trata de una no'ela: trata de fundamentar que los datos que siempre hansido aportados, por parte de la /erarqu$a de la !glesia atólica, acerca de esúscarecen de fundamento histórico" #ore todo destacan dos elementos centrales soresu persona* negación de la di'inidad y negación del celiato de risto"

#egún esta teor$a, esús, fundamenta la !glesia sore ;ar$a ;agdalena y no sore los

apóstoles, quienes despu9s de su muerte, har$an apartado a ;ar$a ;agdalenacreando una !glesia machista: ;ar$a ;agdalena, har$a conceido de esús una niñaque ser$a la primera generación de una descendecia /ams interrumpida hastanuestros d$as"

Este dato har$a sido negado por la !glesia, que forma diferentes organismos paraperseguir esta l$nea de sucesión y herencia, primero creado una leyenda negra sore;ar$a ;agdalena acerca de su prostitución y posteriormente quemando ms de 5millones de mu/eres por di'ersos moti'os 'inculados"

onstantino, emperador, con'oca el concilio de &icea y manipula las sesiones par quese 'ote acerca de la doctrina de +a i'inidad, editando una colección de e'angelios

 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<Profesor Javier Derpich Nunes, IPHC 

Page 2: Introducción Desde El Codigo y Evangelio de Judas

7/21/2019 Introducción Desde El Codigo y Evangelio de Judas

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-desde-el-codigo-y-evangelio-de-judas 2/5

Sagrada Escritura III, Enero Intensivo 2007    2

 %canónicos), que son los unicos que sostienen esta teor$a" 4eali3a algunos retoques alos escritos y los pulica como doctrina o/eti'amente 'erdadera" +os escritosrestantes =ms de >0? son prohiidos y declarados apócrifos"

+os que siguen %fieles a la doctrina oficial y 'erdadera de risto), forman una dinast$allamada %;ero'ingia) que llega a conquistar el trono franc9s"

@no de estos descendientes, forma en A0BB el riorato de #ion, que mantiene firme latradición por medio de una hermandad secreta que se estalece en relación con %los(emplarios)"

Entran en disputa aierta con el poder de +a !glesia y logran sore'i'ir por su granpoder y despliegue"

lemente ., ACA2 d"", persigue a esta orden, logrando declararlos satnicos ycorruptos, condenndolos a la hoguera" Este priorato a contado con una gran gama de

adepto, todos maestros iluminados y pertenecientes a una casta especial* Doticceli,a .inci, &eton, .ictor 1ugo, eussy" Existen documentos secretos, solo conocidospor ellos de la lista de los l$deres de esta agrupación"

lgunos maesteos, como a .inci, de/a el secreto plasmado en sus oras siendo sóloposile decifrarlos por las a'an3adas cla'es o códigos que poseen quienes pertenecena la orden" =e ah$ el t$tulo del liro?"

+os elementos centrales de culto son la tuma y restos de ;ar$a ;agdalena,secretamente guardada" Ella ser$a el 'erdadero #anto 8rial que contu'o la .erdadera#angre de risto, su descendencia"

1. 2. Primeros análisis

El liro es una no'ela, no un documento histórico o de recopilación y anlisis de 9stos"or lo tanto, dee ser tratado en esta rea y no caer en la %trampa) de la confusiónque sus autores uscan"

e acuerdo a 'arios autores, no necesariamente religiosos, aportan que el liro nopuede ser considerado como documento histórico ya que aporta datos garrafales eneste sentido, como por e/emplo* Eli3aeth +e', @ni'ersidad uquense, 1istoria delrte* &o hay conflicto histórico, ni documentos que lo a'alen entre a .inci y laiglesia: eter 8umpel, 1istoria de la !glesia #"" &umerosos errores históricos, entre

ellos los referentes a la formación de las tradiciones canónicas"

7tros errores que tienen que 'er con cultura religiosa /ud$a confundiendo %la 8loria deios) con una di'inidad femenina adorada por los /ud$os* %+os primeros /ud$os cre$anque el sancta sanctorum en el templo de #alomón alergaa no sólo a ios, sino a supoderosa equi'alente femenina, la diosa #heFinahG: los /ud$os creen que la 8loria deios haita en el (emplo donde ios haita, pero no es una di'inidad a parte, nimenos con caracter$sticas femeninas" 7 tami9n la afirmación sore la creación de d$adomingo como in'ención de onstantino" +os cristianos empe3aron a considerar comod$a festi'o el domingo, d$a siguiente al sado en la semana /ud$a, inmediatamentedespu9s de la resurrección de risto y no en tiempos de onstantino"

 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<Profesor Javier Derpich Nunes, IPHC 

Page 3: Introducción Desde El Codigo y Evangelio de Judas

7/21/2019 Introducción Desde El Codigo y Evangelio de Judas

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-desde-el-codigo-y-evangelio-de-judas 3/5

Sagrada Escritura III, Enero Intensivo 2007    3

Estos y otros argumentos con'encen sólo a personas de escasa cultura y a/o esp$ritucr$tico, poco formada y con una religiosidad sumamente primiti'a"

1.3. Argumentos del Evangelio de Judas

El escrito conocido como %E'angelio de udas), comprende una traducción antigua deno antes del año C00 d"" e una 'ersión anterior en 8riega y ya expuesta comoapócrifa en el año A>0 por !reneo de +yon" Escrito en opto, encontrado en ABH> porun pastor, guardado en una ca/a de seguridad hasta el año 2000"

ontenido del texto* con'ersación de udas y esús" udas es un h9roe que lle'a acao la 'erdadera misión de esús, entegarse por toda la humanidad lierando sualma del cuerpo que lo tiene retenido"

El contendio del escrito pertenece a una compilación de una doctrina gnóstica: udasrepresenta el ideal gnóstico

1.4. Valoración ositiva de los datos e!uestos

e/ar de lado una actitud de refutación de los argumentos de manera directa: msien la acogida, la correción fraterna y aclaración de la doctrina, exponiendo la 'erdadpropia de la fe"

En este caso se trata de crear instancias de formación adecuadas para fortalecer lospuntos doctrinales puestos en duda por esta y otras teor$as"

IJu9 dudas plantea a la feK &inguna especialmente: pero hay que tener cuidado conla confusión, para esto se requiere formación inicial y permanente" asar de una feinfantil a una madura" @na fe reflexi'a y una imagen de ios adecuada y no asadasolo en magismos, antromorfismo y ritualismos"

(ener claridad que los escritos canónicos plantean una confesión de fe y no una teor$ao ideolog$a" ;enos una 'itcora de 'ida o una simple compilación de datos históricos"El mensa/e de los escritos canónicos se impone por s$ mismo en la antigLedadcristiana, por su coherencia, su conformidad histórica y cultural, su múltipletestimonio: al mismo tiempo son una ra3ón suficiente y necesaria para fundamentar lafe"

ae preguntarnos en este sentido IJu9 'amos a reflexionar este semestreK IJu9

temas trataremosK Ior qu9 partimos con la presentación de estos cuestionamientosKEn este marco, es precisamente dónde queremos partir para fundamentar nuestrareflexión sore ases sólidas, sore elementos de peso: no simplemente aprenderdatos, sino comprender el hilo conductor teológico-pastoral de los escritos y su posileaplicación y significado pedagógico"

omprender fundamentalmente IJu9 es la re'elaciónK Iómo est contenida en laDiliaK ómo concimientos supuestos pre'ios" Elaorar algunos datos espec$ficossore la interpretación de la Dilia en la !glesia"

 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<Profesor Javier Derpich Nunes, IPHC 

Page 4: Introducción Desde El Codigo y Evangelio de Judas

7/21/2019 Introducción Desde El Codigo y Evangelio de Judas

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-desde-el-codigo-y-evangelio-de-judas 4/5

Sagrada Escritura III, Enero Intensivo 2007    4

1.". #evelación$ %i&lia$ interretación

entendemos por re'elación una acción correr un 'elo: se aplica al contenido denuestra fe en cuanto que se entiende como una acción en la que ios tiene la

iniciati'a de manifestarse, entregarse tal cual es por medios naturales ysorenaturales, comprendido por el homre creyente por medio de la ra3ón dando as$ fundamento a su fe"

Esta re'elación est contenida en la #agrada Escritura y en la (radición de la !glesia,medios por los que nos llega hasta nuestros d$as, siendo transmitida y enseñada enfidelidad, sin error, mateniendo, custodiando y difundiendo el depósito fundamental dela fe por el ;agisterio de la iglesia en sus diferentes ni'eles"

ara la interpretación adecuada de los textos es necesario seguir un itinerarioespec$fico" +o primero es reconocer que ios se re'ela progresi'amente en la historiahumana, siendo entonces la historia del 1omre un %lugar teológico)* dónde ios se

manifiesta y el homre responde liremente por medio de la fe" Esta ser la primeracla'e de lectura del &ue'o testamento, la intención teológica: es decir, los autoressagrados interpretan hechos, acontecimientos a la lu3 de la fe, a la lu3 de laexperiencia sal'$fica"

+os homres y mu/eres que participan en la elaoración de los textos sagrados, sonpersonas de fe profunda, que expresan %palaras di'inas en lengua/e humano) =.AC?, que han transmitido %todo y sólo) =. AA? lo que es necesario para nuestrasal'ación y que han sido inspirados para escriir y perpetuar esta experiencia"

El desaf$o de la interpretación actual es la recha que se produce entre el origen del

texto y la lectura despu9s de 2000 años en una cultura diferente" +os textos han sidoelaorados en otra cultura, con otra ciencia y por su puesto que con otra realidad" +ainterpretación usca el sentido actual del texto para la coducción y gu$a de la !glesiasiendo una acción comunitaria y creyente releyendo el mismo misterio de iosre'elado hace ya 2A siglos, uscando nue'os sentidos y aportes para la reflexión delmisterio y su comprensión"

+a tarea de la interpretación ser como mantenerse fiel al misterio re'elado y laformulación dogmtica de 9ste, /unto con los elementos culturales siempre nue'os ycamiantes"

ara esto se nos propones M elementos esenciales* mantener el contenido y unidad dela toda la Escritura: ios y su misterio de sal'ación es el contenido esencial y eso eslo que leemos y reflexionamos en todos los textos sagrados: segundo, fidelidad a la(radición 'i'a de la !glesia acutali3ando aquellas instancias su/etas a camio" (ercero,la analog$a de la fe para comprender a ios que se re'ela como sal'ador: se puedeexplicar de diferentes maneras la fe, pero siempre es la misma" uarto, lainterpretación es siempre en comunión $ntegra de toda la iglesia"

1.'. ()u* es la %i&lia+

s$ podemos preguntarnos finalmente IJu9 es la DiliaK IJue contieneK IJu9transmiteK Iul es su importancia y actualidadK

 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<Profesor Javier Derpich Nunes, IPHC 

Page 5: Introducción Desde El Codigo y Evangelio de Judas

7/21/2019 Introducción Desde El Codigo y Evangelio de Judas

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-desde-el-codigo-y-evangelio-de-judas 5/5

Sagrada Escritura III, Enero Intensivo 2007    5

Nundamentalmente podemos definirla como la %memoria de un puelo): as$, !srael ensu momento, la iglesia despu9s, 'an progresi'amente poniendo por escrito sustradiciones fundamentales que colecti'amente son significati'as para profundi3ar la fe"

#u o/eti'o esencial es producir en quien escucha o lee estas tradiciones la misma fecon la que fueron escritas, pensando en mantener, a tra'9s de las generaciones /ó'enes, intacta la fe y creencias originales" e esta manera entendemos que no se leexige al narrador la rigurosidad de un in'estigador o historiador moderno ni menosanali3ar con los a'ances de la ciencia actual algunos contenidos que aparecen comoasurdos ante la ra3ón"

ara estudiar hoy el contenido de la #agrada Escritura queremos desterrar dosactitudes sicas* el nihilismo y el fundamentalismo" mas actitudes se pantean enextremos y generalmente llegan a la con'icción errada de que todo o nada es 'erdad"#e pone en tela de /uicio en 'erdadero sentido y contenido de la #agrada Escritura: serecha3a todo punto de anlisis posile" or otro lado, se usca cualquier resquicio paraafirmar la historicidad y 'erdad asoluta de todo cuanto contiene"

ara no caer en estos extremos es necesario acercarse al contenido de la #agradaEscritura: en efecto, contiene datos, lugares, persona/es, reseñas a acontecimientoshistóricos particulares y uni'ersales, descripciones geogrficas, etc" on todo,parado/almente la intención original del autor, no est en poner acento a estos datos,sino fundamentalmente a realtar una experiencia de ios, del mismo homre creyentey del mundo" ;ostrar la identidad religiosa del uelo de !srael y de la !glesia,mostrando la experiencia fundamental de la con'icción de la sal'ación"

El esp$ritu r$tico nos ser de gran ayuda* discernir y /u3gar adecuadamente los

textos de/ando de lado todo pre/uicio o precon'icción dispuestos a a'an3ar en elconocimento y si es necesario camiar las %falsas creencias) hacerlo para crecer en elaprendi3a/e"

Esto requiere soltar algunas anclas que me mantienen atado y dar un paso ari9ndosenue'os hori3ontes en el conocimiento del misterio re'elado"

2. Introducción a la ,ormación del -uevo estamento

 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<Profesor Javier Derpich Nunes, IPHC