INTRODUCCIÓN El Siguiente Trabajo Plantea La Realización de Un Proyecto de Inversión

download INTRODUCCIÓN El Siguiente Trabajo Plantea La Realización de Un Proyecto de Inversión

of 8

description

JUTYRT

Transcript of INTRODUCCIÓN El Siguiente Trabajo Plantea La Realización de Un Proyecto de Inversión

INTRODUCCIN El siguiente trabajo plantea la realizacin de un proyecto de inversin, a desarrollar en la industria vitcola del municipio de Zapatoca, Santander, para inversores nacionales. Con este propsito, se propone implantar un terreno con vides de calidad enolgica para su comercializacin en los mercados locales. Para financiar este proyecto, se pretende crear lazos con una sociedad inversora nacional y ofrecer de esta manera un proyecto a sus clientes que consista en la explotacin de viedos como una oportunidad ms de negocio, que actualmente se encuentra en expansin. 1. INFORMACIN BSICA Organizacin que presenta el proyecto: Productora de Vinos de Santander (PROVISAN) Nombre del proyecto: PRODUCCION Y COMERCIALIZACIN DEL VINO TINTO COMUNERO EL VINO DE LA CASA!!! Datos de la organizacin: Direccin: Cra. 36 31-39 Zapatoca- Santander, Tel. 6454000, Correo Electrnico: [email protected]. Instituciones asociadas: -Municipalidad de Zapatoca -Instituto Agropecuario Colombiano (ICA) -Gobernacin de Santander Responsable del Proyecto: -Edwin Orlando Contreras 2. MAPAS PLANTA DE PRODUCCIN: CONTEXTO GEOGRAFICO LOCALIZACIN 2.1IMAGEN REPRESENTATIVA DEL PRODUCTO 3. RESUMEN EJECUTIVO 3.1 UBICACIN El municipio de Zapatoca (pueblo de los Guanes), es uno de los 87 municipios del departamento de Santander y ubicada a 56 kilmetros de Bucaramanga, se goza del clima de 20 grados, "Clima de seda" como se le conoce, muy agradable para sus moradores, con una altura de 1.727 msnm, cuenta con una extensin de 363 km2 poblada por 9.255 habitantes. Buena parte de sus habitantes se dedican a la cra y levante de cabros, lo cual ha contribuido a mejorar el hato santandereano. Plan Frutales apoya la produccin de tomate de rbol, brevo, durazno, granadilla, curuba, mora y manzana. Adems se aprecian grandes cultivos de tabaco, fique, maracuy, frijol, habichuela y ahuyama. La idea del proyecto PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DEL VINO TINTO COMUNEROS, EL VINO DE LA CASA!!!, pretende crear una explotacin vincola a mayor escala e incentivar la produccin sostenida de vino tinto aprovechando los viedos que actualmente se cultivan en el municipio de Zapatoca Santander, Colombia. Para su implementacin se ha previsto la creacin de una empresa constituida bajo la forma jurdica de una Sociedad Annima (S.A), la cual ser la encargada y responsable de la gestin y ejecucin del proyecto. 3.2 EL PROBLEMA Existe en la regin un potencial agrcola importante y diverso, sin embargo la produccin vincola es escasa en la regin, como en el pas, aspecto que representa una gran oportunidad de negocio. Gracias a las condiciones climticas especiales de Zapatoca y a la naturaleza de sus suelos el cultivo del vino es factible y prspero. Actualmente este municipio se constituye en un nuevo emporio de riqueza para Santander, debido al apoyo de diversas cooperativas para el desarrollo regional y a los distintos programas especiales de produccin y comercializacin que apoyan las diversas autoridades gubernamentales. La actual situacin socioeconmica del departamento hace merecer una gran bsqueda de alternativas de inversin que permitan el desarrollo de los distintos sectores existentes, no siendo ajeno a esto el sector industrial, cuyo crecimiento est basado en la implementacin de actividades elaboradoras de productos. Por lo anterior dicha labor agrcola representa para los zapatocas una alternativa ms de cultivo y de empleo mientras que para el inversionista se presenta una oportunidad de negocio alcanzable y sostenible si se tiene en cuenta que la economa est fuertemente ligada en jugar con la escasez. 3.3 NECESIDADES El mercado del vino en Colombia es una labor para trabajar con innovacin. Las caractersticas geogrficas y climticas de Colombia, hacen de este territorio un lugar adecuado para la plantacin de numerosas variedades de frutas. Sin embargo, no es el caso de la vid, la cual requiere para su cultivo condiciones muy especiales. Por tal motivo, la industria de vino en Colombia es muy incipiente y el consumo corresponde casi en su totalidad a productos importados. Actualmente, toda la produccin nacional, de ms de 20 millones de litros, se consume internamente. En menos de una dcada, se ha pasado de un consumo de 0.3 litros a 1.3 litros por persona al ao, quedando an lejos del promedio de consumo de pases como Francia, Italia, Chile y Argentina. En los ltimos aos, ha aparecido una incipiente cultura de consumo de vinos. Sin embargo, el consumidor colombiano slo adquiere el producto para consumirlo en ocasiones especiales, por lo que an no se percibe el vino como un producto de consumo diario o acompaando las comidas (en Colombia son acompaadas de jugos o de bebidas gaseosas). Aunque la Cultura del vino ha aumentado en los ltimos 6 aos, es necesario seguir trabajando en la misma, con nfasis en las bondades que proporciona para la salud cardiaca el consumo regular de vino y como una opcin ms de cultivo tecnificado para el agricultor. Lo anterior tiene como meta incentivar la produccin sostenida de vino en las zonas aptas y estables como es el caso del valle del ro Cauca, Santa Marta (una segunda al norte del pas), Boyac y Tolima, donde la isabella crece con cosmopolitas como la moscatel, pinot noir, Pedro Ximnez y riesling. Adems se busca apoyar el surgimiento de otras zonas del pas, tal es el caso de Zapatoca, en donde actualmente se produce hace un poco ms de diez aos, el vino Per de la Croix, del viedo Sierra Morena. Tambin es necesario que se logre la paz en Colombia, pues La inestabilidad poltica, las guerras civiles y el narcotrfico impiden el desarrollo de la economa local. Considerando todo lo anterior, podemos tener mayor participacin en el mercado nacional, ofreciendo un producto con cualidades importantes y no dejarle todo a los proveedores, comercializadores e inversionistas extranjeros. 3.4 DESTINATARIOS DEL PROYECTO Este proyecto incluye la bsqueda de socios estratgicos con una amplia flexibilidad de aportes. En este informe se presenta un estudio financiero proyectado a trece aos, que sirve de gua al inversionista sobre la rentabilidad que Vino Comuneros tiene y prueba la certeza de obtener el retorno de inversin. Tambin se busca de manera indirecta y teniendo en cuenta la situacin socioeconmica de la regin, impactar el indicador de desempleo y brindar a los zapatocas una oportunidad ms de ocupacin, contando con el apoyo de las organizaciones gubernamentales, en este caso representadas por la alcalda local y la gobernacin de Santander. 4. OBJETIVO GENERAL 4.1Del Proyecto Realizar un plan de negocios que permita tomar una decisin coherente y fundamentada respecto a la factibilidad del proyecto de implantacin de viedos para su financiacin externa 4.2Del Negocio. Crear una alternativa de inversin para inversionistas nacionales. Se propone la explotacin de 55 hectreas preparadas para la produccin de uva Moscatel de primera calidad, pensada para la elaboracin de vinos Premium. Inicialmente el producto de lanzamiento ser Vino Comuneros, con el slogan el vino de la casa!!!, como motivacin, apoyo y fomento a la produccin regional. 5. OBEJTIVOS ESPECFICOS 5.1Del Proyecto Realizar un diagnstico del mercado vitcola del municipio de Zapatoca, identificando puntos fuertes y dbiles, analizando las variables ms relevantes. Evaluar las estrategias competitivas pertinentes en funcin de la posicin del mercado que se adopte. Elaborar un plan de actividades y de marketing, que contemple la estrategia elegida, la visin y misin de la empresa. Realizar estudios financieros a partir de indicadores previamente establecidos. Elaborar un plan de factibilidad en base a los resultados obtenidos. 5.2Del Negocio Posicionarse como la primera opcin de los clientes a la hora de consumir vino. Elaborar un producto que cumpla con los requerimientos mnimos de un vino tipo Premium, haciendo uso de la variedad Moscatel. Identificar los diferentes segmentos de mercado que puedan adquirir nuestro producto. Innovar procesos de produccin y cultivo de viedos en la regin que ayuden al medio ambiente y se basen en productos 100% colombianos. 6. JUSTIFICACIN En una poca de globalizacin y de alta competitividad de productos o servicios, es necesario estar alerta con las exigencias y expectativas del mercado, para ello, se hace de vital importancia asegurar o predecir el xito de las empresas mediante el uso de tcnicas y herramientas tiles para lograr sus fines. Bajo esta perspectiva, cobra importancia el estudio de mercados y un plan de marketing como herramientas vitales para la toma de decisiones en la iniciacin, crecimiento y permanencia de un negocio en el mercado. Por esta razn, a nivel de teora, el presente proyecto infiere la aplicacin de los conceptos y herramientas del mercadeo, adecuados para lograr tomar decisiones que permitan la expansin de un producto a otras regiones del pas. A nivel prctico, este trabajo puede ser una contribucin al crecimiento comercial de una empresa, y de lograrse esto, al crecimiento tambin del empleo y de la economa de una regin. Para este caso de estudio, segn las proyecciones de estadsticas de mercado ya realizadas en Colombia, el vino, es un negocio en expansin, de modo que representa una gran oportunidad de inversin. 7. ESTUDIO DE MERCADO La economa colombiana se encuentra en un buen momento, la imagen internacional de Colombia es la de un pas con una economa dinmica y un alto potencial de crecimiento. Por estas razones Colombia ahora forma parte de los pases CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turqua y Sudfrica) y se inici el proceso de ingreso a la OCDE (Organizacin para la Cooperacin y de Desarrollo Econmico). Los pases CIVETS, tambin conocidos los BRIC de segunda generacin, son pases que se destacan por tener inflacin controlada, sistemas financieros sofisticados, un buen nivel de apertura comercial y una poblacin principalmente joven. La productividad debe mejorar para maximizar la razn costo-beneficio de las actividades productivas. Esto se har por medio del desarrollo de competencias, la formalizacin laboral y empresarial, el impulso al sector de transporte y logstica, la expansin de las tecnologas de comunicacin, la profundizacin financiera y la participacin privada en la administracin de bienes pblicos. El crecimiento econmico y la reduccin del desempleo requieren de la innovacin, la cual permitir el desarrollo de nuevos sectores productivos (como equipos mdicos, tecnologas de informacin y comunicaciones e industria pesada), adems de fomentar la capacidad de los sectores tradicionales. Se han identificado las fuentes de crecimiento o pilares que darn el impulso requerido en los prximos cuatro aos. Son las cinco locomotoras: el campo, la vivienda de inters social y la infraestructura, sectores en los que Colombia est rezagada y en los que cerrando esa brecha se le dar un gran empuje a la economa. Las otras dos son la innovacin y una que est marchando a todo vapor, que es la minera y los hidrocarburos. Para cada una de ellas el Gobierno tiene un plan concreto. La produccin actual mundial de vino se sita en alrededor de 269,0 Miles de hectolitro, es decir que experimenta una ligera baja de cerca de 0,4 Miles de hectolitro en relacin a aos anteriores. Produccin mundial de vino (reparticin por continente) La lista de los 10 primeros productores mundiales de vino (en miles de hectolitro): ITALIA 48.600 ESPAA 41.400 FRANCIA 34.600 EEUU 19.200 ARGENTINA 14.600 AUSTRALIA 12.400 CHINA 12.000 SUDAFRICA 10.200 ALEMANIA 9.900 CHILE 8.600 La lista de los 10 primeros pases consumidores de vino (en miles de hectolitros) FRANCIA 31.700 EEUU 28.500 ITALIA 26.000 ALEMANIA 20.700 CHINA 13.600 REINO UNIDO 13.400 ESPAA 12.700 RUSIA 11.000 ARGENTINA 10.600 RUMANIA 5.400 Las caractersticas geogrficas y climticas de Colombia, hacen este territorio adecuado para la siembra de numerosas variedades de frutas, sin embargo, no es el caso de la vid, la cual requiere para su cultivo condiciones muy especiales. Por tal motivo, la industria de vino en Colombia es muy incipiente y el que se consume corresponde en su gran mayora a productos importados. Teniendo en cuenta lo anterior, podemos mencionar que el consumo de vinos se ha incrementado un 25% en el periodo 2009 2011, pasando de importarse USD $31 millones a USD $39 millones, debido a factores como el mejoramiento en los ingresos de los colombianos, el aumento de oferentes, el incremento en el nmero de puntos de venta del canal de supermercados, la necesidad de diferenciarse por parte de las grandes superficies y el mayor conocimiento e inters por parte del consumidor promedio, entre otros aspectos. Cabe sealar que en menos de una dcada se ha pasado de un consumo de 0.3 litros a 2 litros por persona al ao, quedando an lejos del promedio de consumo de pases como Francia e Italia o de Argentina, Uruguay e inclusive Chile. En cuanto a las principales cepas que prefieren los colombianos estn el Carmenere, Malbec, Merlot y Sauvignon blanc. Precisamente el mayor conocimiento alcanzado por los consumidores, ha producido una modificacin en el origen de los vinos, destacando que Chile se ha mantenido como el principal proveedor, durante los ltimos 5 aos. De pasar de tener el 80% del mercado, Chile se ha mantenido durante los ltimos aos con una participacin entre el 52% y el 54% de participacin de mercado. El 53% de los vinos que se consumen en nuestro pas es de origen Chileno, el 26% Argentino, el 11 % Espaol, el 4 % Francs, 2% de Estados unidos y un 4 % en donde se encuentran de varias nacionalidades, en la cual el vino nacional no alcanza si quiera el 1%. La llegada a Colombia de Carrefour, ayud al desarrollo de la categora de vinos, un nicho con grandes posibilidades si se creaba una gran zona de oferta, atractiva para el consumidor. El consumo de vino en Colombia ha alcanzado zonas inimaginables algunos aos atrs; sin embargo y dado los canales de comercializacin, la mayor demanda de calidad se concentra en las ciudades capitales en el siguiente orden: Bogot, Cali y Medelln. Es as como Bogot, por la importancia que recobra como capital del pas y adems como una de las principales plazas de negocios, ha alcanzado el 80% del consumo total de vino del pas. En ciudades intermedias el consumo se ha ido incrementando principalmente el de vinos de gama baja, es decir aquellos que rondan entre los 15.000 pesos colombianos (USD$8) o menos. Esta gama ha alcanzado a llegar a zonas rurales, donde antes el consumo de esta bebida era una totalmente atpico. En pocas palabras esta todo por hacer y por desarrollar en la industria vincola nacional, produciendo variedades de muy buena calidad que puedan competir con los vinos importados en el mercado nacional. 8. ESTUDIO TECNICO Factores de atraccin: Diferenciacin del producto. Histricamente Colombia no ha sido un pas de gran tradicin vincola y mucho menos aun con vinos nacionales, todo esto confiere una gran oportunidad a PROVISAN S.A. para iniciar junto con otras empresas de produccin nacional la cultura de consumo del vino Nacional, pudiendo ser explotado de gran manera de forma comercial con sentido social. Sensibilidad institucional y empresarial. El gobierno nacional est apostando fuertemente al impulso de la industria vincola nacional, ya que la consideran un elemento fundamental en el desarrollo social, cultural, ambiental y econmico, los cuales llevan a mejorar la calidad de vida de muchas familias cultivadoras. Grandes recursos naturales. En Santander contamos con los climas aptos para la produccin de uvas de buena calidad y de diferentes variedades o cepas. La diversidad de pisos trmicos y microclimas ofrecen los mejores ambientes de produccin, aparte de la disponibilidad de tierras e impulso a cultivos no tradicionales. Competitividad. Los grandes aranceles que se le cobran a las importaciones de vino, nos hacen tener precios de mercado un 30% ms econmico, con una muy buena rentabilidad. Consumo. En 2013 Colombia contaba con 47.508.205 habitantes. Nuestro pas cuenta con una poblacin muy joven ya que aproximadamente el 27% es menor de 15 aos y el 67% tiene entre 15 y 64 aos. Lo que ms destaca de la sociedad colombiana es su diferenciacin en funcin del nivel econmico. De hecho, el Gobierno colombiano ha realizado la estratificacin socioeconmica de las viviendas. Este modelo contempla un esquema de subsidios caracterizado por la asignacin de recursos de subsidios a las personas con menor capacidad de pago, del cobro de contribuciones a los usuarios con mayor capacidad de pago y de la determinacin de un nivel de consumo bsico o de subsistencia. As, se clasifican los inmuebles residenciales en seis estratos, de menos a mayor nivel socioeconmico. La idea subyacente es que los usuarios de los estratos altos y los usuarios comerciales e industriales ayuden a los usuarios de estratos bajos a pagar las tarifas de los servicios que cubran sus necesidades bsicas. De esta manera, la sociedad colombiana estaba diferenciada de la siguiente manera: El salario mnimo legal mensual (SML) hace referencia al salario mnimo por hogar. Para el ao 2012 ste es de 634.500 pesos colombianos, aproximadamente 250. 1 Bajo-bajo < 1 MSL < 250 10,10% 4.596.329 2 Bajo 1-3 SML 250-750 35,16% 16.000.685 3 Medio-bajo 3-5 SML 750-1.250 38,60% 17.566.167 4 Medio 5-8 SML 1.250-2.000 9,37% 4.264.119 5 Medio-alto 8-16 SML 2.000-4.000 5,03% 2.289.063 6 Alto > 16 SML > 4.000 1,74% 791.843 Estrato Ingresos Poblacin Fuente: JIGA-PMP y DANE EL MERCADO DEL VINO EN COLOMBIA El perfil del consumidor. Debido al precio y al ser considerado como un producto de lujo, el consumidor de vino en Colombia tiene entre 30 y 55 aos y posee un nivel econmico elevado. Como se puede observar en la tabla del punto anterior, las familias con una mayor capacidad adquisitiva son aquellas pertenecientes a los estratos 4, 5 y 6, a pesar de representar solamente un 16,14% de la poblacin. Tradicionalmente en Colombia se ha consumido un vino dulce, por lo que las personas de mayor edad siguen identificando el vino como un vino dulce exclusivamente para ocasiones especiales, consumiendo en su da a da otro tipo de licores como cerveza, aguardiente y ron. Por ello, el pblico objetivo de las acciones de promocin del vino realizadas por las grandes superficies y por las asociaciones vitivincolas de pases como Argentina y Estados Unidos, es la poblacin de entre 20 y 55 aos. El objetivo es crear gusto por el vino, lo cual generara curiosidad por seguir profundizando en el vino y crear una cultura vincola por el momento inexistente en Colombia. As, en los ltimos aos los consumidores han abierto su mente y han ampliado su conocimiento, mostrndose muy interesados en otro tipo de uvas como el Malbec argentino, el Cabernet y el Pinot Noir. No obstante, uno de los objetivos tanto de los importadores como de las asociaciones y de los pocos productores es que los estratos ms bajos tambin comiencen a beber vino. As, recientemente se ha puesto de moda el concepto de LOWXURY (LOW PRICE Y LUXURY),, esto es, productos gourmet a precios bajos. Por ejemplo, los supermercados Carrefour (ahora Jumbo) y Carulla, perteneciente al grupo Casino, han popularizado algunos vinos importados, ofreciendo vinos a precios que van desde los 27.000 pesos (12) por un vino joven, hasta 33.000 y 43.000 pesos un crianza y un reserva respectivamente, todos ellos de DO Rioja. Ello ha permitido que los colombianos disfruten del vino y que incluyan ste en su cesta de la compra. En este sentido, de acuerdo con una encuesta realizada por el Grupo xito, es cada vez ms frecuente que las personas de los estratos 3 y 4 escojan el vino, mientras que anteriormente slo era consumido por los hogares de los estratos 5 y 6. Tambin se pone de manifiesto que el 45% de los encuestados escoge el vino para reuniones informales con amigos y que el 60,32 % prefiere el vino tinto frente a los blancos y espumosos. Las ciudades en las que se consume una mayor cantidad de vino son Bogot con un 66,2% del consumo nacional, Cali con un 54,5% y Medelln con un 46,9%, al ser las ciudades con un mayor desarrollo y nivel econmico. Evolucin del consumo. Los licores ms consumidos en Colombia en 2014 fueron la cerveza con 27,7 millones de litros (7,1 de los cuales fueron importados), el aguardiente, el ron y el vino. Si bien todava est muy lejos del consumo de otros licores, gracias a todas las medidas llevadas a cabo por las cadenas de supermercados con promociones y catas, su mayor presencia en restaurantes y catering, el consumo del vino se ha ido incrementando. El consumo de vino en Colombia ha aumentado de forma muy significativa en los ltimos aos, coincidiendo con la introduccin de nuevas ofertas a precios reducidos de vinos importados de Chile, Argentina, Espaa y Francia, lo que ha influido en el aumento del consumo de vino. As, mientras que en 2007 el consumo de vino era de 0,3 litros per cpita al ao, en 2011 fue de 1,5 litros y en el 2014 fue de 2.1 litros. No obstante, el consumo de vino todava est lejos de las cifras manejadas por Francia con un consumo de 55 litros per. cpita al ao, Argentina con 30 litros y Espaa con 18. Desde el ao 2000 Colombia se ha transformado en un interesante mercado para el vino debido al aumento de consumidores que desean conocer ms acerca del vino, degustar nuevos caldos y participar en eventos, los cuales se celebran principalmente en Bogot y Medelln. Segn una encuesta, el consumidor prefiere vinos de Chile 52,30%, Argentina 9,93%, Francia 7,36%, Espaa 6,58% y el 16,15% no sabe o no responde. Como podemos apreciar el vino nacional no aparece, ni siquiera en la recordacin. 9. ESTUDIO AMBIENTAL Desde hace unas dcadas est creciendo la demanda de productos elaborados de forma natural y con menor intervencin de productos qumicos. No obstante, la preocupacin que genera las emisiones de los gases de efecto invernadero de los diferentes sistemas de produccin exige una evaluacin de los consumos energticos requeridos por dichos sistemas, as como de sus emisiones. Lo que actualmente se conoce como el cultivo tradicional tiene una serie de elementos tecnolgicos aadidos por el hombre que durante las ltimas dcadas ha ido experimentando y adquiriendo ms conocimiento acerca del proceso. En este sentido, el cultivo tradicional queda definido como el mtodo industrializado que actualmente utilizan la mayora de los grandes sistemas de produccin de uva. No obstante, el cultivo ecolgico la cul difiere del tradicional principalmente por evitar el uso de agroqumicos tales como fertilizantes y productos fitosanitarios que no sean de naturaleza orgnica, est despertando un alto inters en la ltima dcada. La agricultura ecolgica nicamente permite en el abonado de mantenimiento el uso de fertilizantes de origen orgnico y algunos de origen mineral natural. En esta etapa consideraremos las primeras diferencias, ya que en el cultivo tradicional estn ampliamente utilizados los abonos compuestos de sntesis que no estn permitidos en agricultura ecolgica. Consideraremos que aportamos las mismas unidades fertilizantes de nitrgeno y potasio necesarias del viedo en los dos cultivos, aportndolas de forma ecolgica (compost y sulfato de potasio) y de la forma ms concentrada y econmica (Nitrato amnico y cloruro de potasio). Al proponer agricultura y cultivo ecolgico, garantizamos el mnimo impacto al ecosistema de la regin, ya que todos nuestros procesos estn basados mtodos de fabricacin limpios. 10. DATOS DE LAS PROYECCIONES PRODUCTIVAS, ECONMICA Y FINANCIERAS Fecha prevista de puesta en marcha: 1 de enero de 2016. Horizonte de Planeacin: 13 aos. Produccin proyectada anual: 5.500 quintales (a partir del quinto ao) Inversin inicial: (U$D 1.498.141) Ingresos anuales (promedio para los 13 aos): U$D 644.604. Egresos anuales (promedio para los 13 aos): (U$D 168.265) Valor actual neto: U$D 750.137. Tasa interna de retorno en U$D: 10,95% Periodo de recuperacin de la inversin: 10 aos y 7 meses