Introducción el sistema de la lengua

15
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (UNIDAD 2)

Transcript of Introducción el sistema de la lengua

Page 1: Introducción el sistema de la lengua

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º BACHILLERATO

INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (UNIDAD 2)

Page 2: Introducción el sistema de la lengua

INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (Unidad 2)

• Conocimientos previos:– Niveles de la lengua:

• Fónico• Léxico-semántico

– Significado/significante– Lexema– Relaciones semánticas

» Sinonimia» Antonimia» Homonimia» Polisemia» Campo léxico/campo semántico» Denotación/connotación» Tabú/eufemismo

Page 3: Introducción el sistema de la lengua

INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (Unidad 2)

• Conocimientos previos:– Funciones del lenguaje:• Referencial o Representativa• Expresiva o emotiva• Apelativa o conativa• Metalingüística• Fática• Poética

Page 4: Introducción el sistema de la lengua

INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (Unidad 2)

• Conocimientos previos:– El texto como unidad máxima de comunicación.– Propiedades:• Adecuación.• Coherencia: Tema y estructura definida.• Cohesión: repeticiones, sustituciones y uso de

conectores.

Page 5: Introducción el sistema de la lengua

INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (Unidad 2)

• Actividades sobre conceptos básicos (págs. 54 y 55)

• Ejercicio 1: Resumen del texto La sociedad infantilizada:– Resumir no es copiar el texto. No se debe

parafrasear.– Debe incluir la idea principal y la intención del

autor.– Brevedad: máximo 4 ó 5 líneas.

Page 6: Introducción el sistema de la lengua

INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (Unidad 2)

• Actividades sobre conceptos básicos (págs. 54 y 55)• Ejercicio 2: funciones del lenguaje predominantes en

el texto:– Función expresiva.– Función apelativa.

• Ejercicio 3: La ironía aparece al identificar al Estado con un padre y a los ciudadanos con niños malcriados e irresponsables. La metáfora es un recurso para la ironía, especialmente en textos periodísticos subjetivos.

Page 7: Introducción el sistema de la lengua

INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (Unidad 2)

• Actividades sobre conceptos básicos (págs. 54 y 55)• Ejercicio 5, sobre la definición de palabras, el

concepto de sinonimia o significado contextual, y de antonimia:– Al definir palabras no podemos utilizar el vocablo que

tenemos que explicar.

“Resarza”: acción de resarcir, compensar a alguien por las molestias derivadas de algún hecho.

“suscribir”: acción de contratar algún tipo de servicio con una empresa.

Page 8: Introducción el sistema de la lengua

INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (Unidad 2)

• Actividades sobre conceptos básicos (págs. 54 y 55)

“hemos devenido”

“inermes”

“diatriba”• Ejercicio 6: sobre los antónimos y su clasificación (graduales,

complementarios, recíprocos):

“problemas”- “soluciones” : recíproco

“evitables” - “inevitables”: gramaticales

“indignadas” – “conformes”: graduales

“haber atendido” – “haber desatendido”: gramaticales

“precaución” – “imprudencia”: complementarios

Page 9: Introducción el sistema de la lengua

INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (Unidad 2)

• Ejercicio 7: definición del concepto de “hiperonimia” y de “hiponimia”:– En el segundo párrafo podemos encontrar el

hiperónimo “fenómeno meteorológico”, cuyos hipónimos serán: “inundación, vendaval, pedrisco”.

Page 10: Introducción el sistema de la lengua

INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (Unidad 2)

• Actividades sobre conceptos básicos (págs. 54 y 55)

• Ejercicio 8: sobre el concepto de campo semántico (conjunto de palabras de la misma categoría gramatical relacionadas por algún rasgo de significado):– “es secuestrado, se accidentan, pierde, fallece,

agosta”: campo semántico de los perjuicios.

Page 11: Introducción el sistema de la lengua

INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (Unidad 2)

• Ejercicios 9 a 12: sobre los principales elementos de cohesión textual: (págs.48-49)– Ejercicio 9: el sustantivo “escena” se refiere a la situación

explicada en el primer párrafo. Por lo tanto es una referencia de tipo léxico-semántica, pues una palabra sustituye a otra palabra o expresión.

– Ejercicio 10: el pronombre “ellos” se refiere a los ciudadanos, que no se responsabilizan de sus actos. Se trata de una referencia anafórica, pues el pronombre alude a algo antes mencionado.

Page 12: Introducción el sistema de la lengua

INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (Unidad 2)

– Ejercicio 11: Sobre los conectores (qué son y tipos): (pág. 49)

En el texto aparecen dos conectores: “e” y “en todo caso”. El primero indica adición, mientras que el segundo introduce una conclusión.

– Ejercicio 12: el conector que dentro del penúltimo párrafo relaciona oraciones independientes es “pero”, que indica contraste u objeción.

Page 13: Introducción el sistema de la lengua

INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (Unidad 2)

– Ejercicio 18: repaso de las nociones de:• A) Concepto de antonimia. Tipos de antónimos: en el

texto, como antónimos podemos ver “sí/no”, “afirmar/negar”, ejemplos de antonimia complementaria.• B) Concepto de tabú y eufemismo. Como ejemplo de

palabra tabú hallamos “dopado”, cuyo eufemismo sería “positivo”; o la expresión “heridas mortales”, sustituida por el eufemismo “heridas incompatibles con la vida”.

Page 14: Introducción el sistema de la lengua

INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (Esquema Unidad 2)

Page 15: Introducción el sistema de la lengua

INTRODUCCIÓN: EL SISTEMA DE LA LENGUA (Esquema Unidad 2)