INTRODUCCIÓN - Facultad de Diseño y...

21
+

Transcript of INTRODUCCIÓN - Facultad de Diseño y...

+

+ INTRODUCCIÓN

+ INTRODUCCIÓN

Investigar la contaminación ambiental causada por la industria textil y su respectiva solución: la Ecomoda.

Eje central: Sustentabilidad y Diseño.

1º: Búsqueda de información sobre el impacto ambiental de las fábricas textiles.

2º: Realización del marco teórico (profundización de temas)

3º: Planteamiento de hipótesis

4º: Entrevista

5º: Análisis e interpretación de datos. Conclusión.

+ PROBLEMA

Disminución de recursos naturales.

Uso indiscriminado de energías no

renovables.

Uso de sustancias toxicas.

Empleo de materias primas contaminantes.

Liberación de gases perjudiciales a la salud

animal y vegetal.

Contaminación ambiental(Suelo, aire, agua,

entre otros).

Trastornos y enfermedades del organismo.

+ Preguntas de investigación

¿Qué es el diseño sustentable?

¿Qué es la “Eco-Moda”?

¿De qué manera la industria de la moda genera contaminación

ambiental?

¿De qué manera afecta a nuestro organismo dicha contaminación?

¿Cómo reducir el impacto que generan los procesos empleados por las

fábricas textiles?

¿Cómo frenar la industria peletera?

¿Cuáles podrían ser los métodos para reducir la contaminación?

¿Qué materiales y procesos sustentables podrían utilizarse para

reemplazar a los tradicionales en la confección de prendas?

¿De qué se trata el packaging ecológico?

¿De qué manera responde la sociedad a esta nueva propuesta de la moda

ecológica?

+ JUSTIFICACIÓN

CONTAMINACIÓN, SUSTENTABILIDAD y

ECOMODA

Reducción del impacto ambiental.

Mayor compromiso con el planeta.

Uso de materias primas orgánicas.

Disminución de residuos tóxicos y residuos.

Reutilización de sobrantes.

Administración de recursos naturales y energía.

+ SUSTENTABILIDAD Y

CONTAMINACIÓN

“Equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno al cual

pertenece. Básicamente, la sustentabilidad, …propone satisfacer las

necesidades de la actual generación pero sin que por esto se vean

sacrificadas las capacidades futuras de las siguientes generaciones de

satisfacer sus propias necesidades, es decir, algo así como la búsqueda del

equilibrio justo entre estas dos cuestiones” (Definición sustentabilidad, s.f.).

“La presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o

biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y

concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la

seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser

perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las

propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos” (Definición

Contaminación, s.f.).

+ CONTAMINACIÓN DE LA INDUSTRIA

TEXTIL

Principal material: FIBRA HEBRAS, TEJIDOS, ETC.

Principales impactos ambientales:

Generación de aguas residuales.

Emisiones atmosféricas: CO, CO2, Nox, SO2, y partículas.

Generación de residuos (peligrosos y no peligrosos).

Consumo de agua

Consumo de energía

PROCES

O

QUÍMICO

Utilización de metales en tintas y pigmentos.

Enfermedades y trastornos en humanos y animales.

+ ECOMODA Solución a la contaminación de la industria textil.

Proceso de fabricación con menor impacto ambiental.

Uso de telas orgánicas (algodón orgánico, bambú, fibras naturales,

seda, lino, etc.)

Prendas sin tóxicos.

Reducción de energía.

Incorporación de materiales recivlables y biodegradables.

Disminución de residuos y tala de árboles.

Uso responsable del consumidor.

+ MATERIAS PRIMAS Productos sutentables y menos contaminantes.

Fibras naturales, biodegradables y reciclables.

Eliminación de tintes y blanqueadores químicos.

Ejemplos: algodón ecológico, lana, cáñamo, seda ecológica, etc.

Algodón

orgánico

Bambú Lino

Cáñamo

+ BOLSAS ECOLÓGICAS

Bolsas no biodegradables RESIDUO No degradación

Packaging verde.

Resultado principal: eliminación del plástico (no es

biodegradable).

Son prácticas, resistentes y tienen buena capacidad.

Ejemplos: de bioplástico, de papel y de tela.

+ TINTAS ECOLÓGICAS

Libres de químicos.

No causan daños ambientales.

TINTES TRADICIONALES } METALES PESADOS = alergias,

contaminación, enfermedades, etc.

Ejemplos: componentes vegetales, flores, arcillas, la cochinilla

peruana, telas (algas, cáñamo virutas de madera, fibras de soja,

bambú, lino y algodón).

Índigo: Es el que da el azul a los jeans. Se obtenía de la

planta Indigofera tinctoria.

Carmín: es un pigmento rojo que se obtiene

pulverizando el insecto llamado cochinilla.

Negro: se elabora con el hollín producido al quemar

aceites y grasas o se obtiene calcinando o quemando

huesos, como los cuernos de algunos animales.

+ OBJETIVOS

GENERALES

Analizar el impacto de la industria textil en el medioambiente y

definir cuáles son las consecuencias de la mismo.

Entender el comportamiento de la sociedad frente a la propuesta de

la moda ecológica.

Examinar el rol que cumple el packaging ecológico en el mercado

textil.

Explorar las materias que se utilizan en el proceso de fabricación de

prendas ecológicas.

Estudiar la importancia de la eco-moda y su relación con la

sustentabilidad y la contaminación

Describir el papel que ocupan las tintas ecológicas.

ESPECÍFICOS

+ HIPÓTESIS

A través de las materias primas

biodegradables, tintas y packging

ecológico se disminuye la

contaminación ambienta generada

por las fábricas textiles.

+ DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

PERMITE LA COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS EN

COMPARACIÓN CON EL MARCO TEÓRICO

ENTREVISTA

ESTUDIO TRANSVERSAL = información relevada en un solo perído

de tiempo.

Datos obtenidos = TRABAJO DE CAMPO

Preguntas realizadas = ABIERTAS

La entrevista será realizada a Matías Jabbaz (dueño de la marca de

indumentaria “Bross”), el día 28/10/2014, vía correo electrónico.

+ RECOLECCIÓN DE DATOS LA EMPRESA

Bross es una empresa con más de 20 años de trayectoria, cuya

actividad principal es el diseño, creación, desarrollo y

comercialización de indumentaria informal masculina. Su

público está conformado principalmente por jóvenes de entre 15 y

30 años, pero personas fuera de ese target encuentran artículos

modernos, de calidad y con estilo.

+ RECOLECCIÓN DE DATOS LA ENTREVISTA

¿Qué opinas acerca de la eco-moda?

Opino que es una estrategia esencial en el bienestar futuro del mundo y sus

habitantes. Todos los días miles de personas compran nuevas prendas de vestir y

también se desasen de ellas, muchas veces contaminando por el uso de bolsas no

biodegradables o productos químicos contaminantes de los desechos de las prendas.

¿Por qué elegiste el camino de la ecología?

Elegí el camino de la ecología porque me considero un defensor de la sociedad y en

el lugar donde vivo y habito me gusta estar y sentirme bien. Creo que uno debe

ayudar no solo desde la rutina personal si no también desde la rutina laboral.

¿Qué métodos utilizas para reducir la contaminación ambiental?

Utilizamos bolsas biodegradables, papeles ecológicos y reducimos hasta un 30 % la

contaminación en nuestra fabrica.

¿Qué técnicas ecológicas realizas?

Reducción de cartones en nuestros envíos y utilización de impresoras a láser

amortizando costos y reduciendo la contaminación por el uso en exceso de tintas.

Algunas de las preguntas realizadas

+ CONCLUSIÓN

Se pudo comprobar la hipótesis ya

que, con la entrevista realizada

pudimos comprobar que a través de

las materias primas biodegradables,

tintas y packging ecológico se

disminuye la contaminación ambienta

generada por las fábricas textiles.

+ CONCLUSIÓN

Creemos que es de suma

importancia que el diseño

sustentable en cualquiera de

sus disciplinas, cobre una

mayor difusión en la sociedad,

para que el día de mañana no

suframos peores

consecuencias.

+ LISTA DE REFERENCIAS

Actís Alesina, Florencia (2013). Moda sustentable, tendencia para el futuro.

Negro&White. [Archivo de datos]. Recuperado de: http://negrowhite.net/arte-cultura-

lifestyle/entrevistas/moda-sustentable-tendencia-para-el-futuro

Bohórquez, Andrés (s.f.). Contaminación textil. Monografías.com. [Archivo de datos].

Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos16/contaminacion-

textil/contaminacion-textil.shtml

Definición contaminación (s.f). Definición.de. [Archivo de datos].Recuperado de:

http://definicion.de/contaminacion/

Definición sustentabilidad (s.f.). Definición ABC. [Archivo de datos].Recuperado de:

http://www.definicionabc.com/general/sustentabilidad.php#ixzz3DxlHQhXs

Díaz, M (1997) Industria textil y contaminación. Clarín. [Archivo de datos]. Recuperado

de: http://edant.clarin.com/diario/1997/10/27/e-06610a.htm

Díaz Shenker, F. (2014). Uso de bolsas ecológicas. ABC Rural. [Archivo de datos].

Recuperado de: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-

rural/uso-de-bolsas-ecologicas-1237787.html

Ecomoda (s.f.) Vida Plena. Volver a lo natural. [Archivo de datos]. Recuperado de:

http://www.saludableynatural.com.ar/ecomoda-volver-a-lo-natural/

+ LISTA DE REFERENCIAS Fajardo, Daniela. (2008). Moda Eco-Friendly. Revista Para Ti. [Archivo de datos].

Recuperado de: http://www.parati.com.ar/moda/protagonistas/moda-eco-

friendly/9792.html

Gibaja, Segundo (1998). Pigmentos Naturales Quinónicos. Lima: Fondo Editorial

Universidad Mayor de San Marcos.

Lacuse, G. (2007). Ecomoda II. La Nación. [Archivo de datos]. Recuperado de:

http://www.lanacion.com.ar/934804-ecomoda-ii

Los caminos hacia la moda sustentable. (s.f.).Cultura Medellín. [Archivo de datos].

Recuperado de:

http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/MiEmpresa/Noticias/Paginas/evame

dalla_090731.aspx

Raso García, David. (s.f) Contaminantes generados por la industria textil. Ihobe. [Archivo

de datos]. Recuperado de: http://www.ihobe.net/Documentos/eventos/289-1-B6-

3.Caracterizaci%C3%B3nSectorTextil.ImpactosAreasMejora.pdf

Rizzo, J. (2009) Ecobolsas para las fiestas. La Nación. [Archivo de datos]. Recuperado de:

http://blogs.lanacion.com.ar/bien-verde/consejostips/ecobolsas-para-las-fiestas/

Rodríguez, F. (s.f.) Graphic Design-Propuesta de diseño para bolsas ecológicas. Coroflot.

[Archivo de datos]. Recuperado de: http://www.coroflot.com/fabrod/graphic-design

Sanz, David (2011) Contaminación de la Industria textil. Medioambientales. [Archivo de

datos]. Recuperado de: http://medioambientales.com/contaminacion-de-la-industria-

textil/

Tipos de contaminación. (2011). Un blog verde. [Archivo de datos]. Recuperado de:

http://www.dforceblog.com/2011/01/18/tipos-de-contaminacion/