INTRODUCCIÓN IVU

3
INTRODUCCIÓN La infección urinaria, infección de orina, o infección del tracto urinario (ITU), es la existencia de gérmenes patógenos en la orina por infección de la uretra, la vejiga, el riñón o la próstata. Los síntomas que acompañan a una infección de orina son los que componen el síndrome miccional, teniendo en cuenta que las infecciones de orina también pueden ser asintomáticas. Muchos gérmenes distintos pueden invadir el tracto urinario, pero los microorganismos más frecuentes son los bacilos gramnegativos como: Escherichia coli: Provoca el 80% de las infecciones urinarias agudas en general. Proteus y Klebsiella son las bacterias aisladas con más frecuencia en personas con litiasis. Enterobacter, Serratia y Pseudomona. Entre las bacterias Gram positivas encontramos: Staphylococcus saprophyticus Streptococcus agalactiae Enterococcus: Indica infección mixta o patología urinaria orgánica. Staphylococcus aureus: Cuando está

Transcript of INTRODUCCIÓN IVU

INTRODUCCIN La infeccin urinaria, infeccin de orina, o infeccin del tracto urinario (ITU), es la existencia de grmenes patgenos en la orina por infeccin de la uretra, la vejiga, el rin o la prstata. Los sntomas que acompaan a una infeccin de orina son los que componen el sndrome miccional, teniendo en cuenta que las infecciones de orina tambin pueden ser asintomticas. Muchos grmenes distintos pueden invadir el tracto urinario, pero los microorganismos ms frecuentes son los bacilos gramnegativos como:

Escherichia coli: Provoca el 80% de las infecciones urinarias agudas en general. Proteus y Klebsiella son las bacterias aisladas con ms frecuencia en personas con litiasis. Enterobacter, Serratia y Pseudomona.

Entre las bacterias Gram positivas encontramos: Staphylococcus saprophyticus Streptococcus agalactiae Enterococcus: Indica infeccin mixta o patologa urinaria orgnica. Staphylococcus aureus: Cuando est presente debe descartarse la contaminacin urinaria por va hematgena si el paciente no es portador de sonda urinaria. Candida: Es el hongo ms frecuente en pacientes con diabetes mellitus, pacientes con sonda urinaria y pacientes que han recibido tratamiento antibitico previamente. En vista del limitado espectro de organismos que causan cistitis no complicada en mujeres jvenes y que la susceptibilidad de esos organismos es tan predecible, los cultivos de orina y antibiogramas en estos pacientes no aaden informacin adicional en trminos del antibitico a ser usado en el tratamiento de

la infeccin. Por lo tanto, no se justifican los cultivos de orina como parte de los perfiles rutinarios en estas pacientes. Desde el punto de vista microbiolgico, cuando se detecta un crecimiento de 10.000 unidades formadoras de colonia por mililitro (ufc/ml) en una muestra de orina bien recogida, puede existir una infeccin urinaria. Cuando existen sntomas urinarios o piuria se considera ITU con valores mucho menores (hasta 100 ufc/ml). Cuando el recuento de colonias es superior a 10.000 ufc/ml y hay ms de dos especies de grmenes indica contaminacin de la muestra. Se considera bacteriuria asintomtica cuando, en ausencia de sntomas, hay ms de 10.000 ufc/ml de un microorganismo en cultivo puro en dos muestras diferentes. Ante un sndrome miccional en el que se excluyen otras causas del mismo (vaginitis, uretritis, prostatitis) y se confirma la presencia de leucocitos en orina se puede hacer el diagnstico de infeccin urinaria sin necesidad de realizar urocultivo. Las infecciones del tracto urinario pueden ser tratadas con xito con antibiticos. En casos no complicados, a menudo la enfermedad cede sin medicamentos.