Introduccion Maquina de Coser

3
Introducción En el año 1800 las ropas y calzados la hacían completamente manual, utilizando aguja e hilo, pero ya en 1846 cambió el panorama por completo con la máquina de coser presentada por Elías Howe, la cual hiso posible la producción en masa de ropas, logrando así un mayor volumen en menor tiempo. La máquina de coser es un equipo electromecánico, impulsado mediante un motor SINGER con un voltaje de 127 V, potencia de 88 watts y una frecuencia natural de 50-60 Hz. Tiene sólo un grado de libertad y mecanismo de biela-manivela (convirtiendo el movimiento angular en movimiento lineal o rectilíneo); esta máquina es utilizada para unir tejidos, función que realiza a través de puntadas hecha con hilo. Las maquinas de coser se pueden clasificar en tres grupos: Maquinas de coser domésticas, Maquinas de coser industriales y Maquinas de coser semi-industriales. La estructura de esta máquina de coser domestica se divide en tres partes esenciales: La cabeza, El cuerpo y La bancada , donde tiene lugar su función especifica: “el cosido”. Dentro del cuerpo se encuentran el cigüeñal y los engranajes a través de los cuales se mueve la aguja; el extremo opuesto a la polea termina con la cabeza que apoya la barra en donde va montada la aguja; por fuera está la polea que transmite el movimiento angular mediante una correa. La aguja es el elemento principal de la máquina de coser, pero es, a la vez, una pieza especialmente delicada. Sometida al duro trabajo de perforar tejidos y llevar el hilo a cada puntada, debe hacerlo además con total precisión.

description

Explicacion de una maquina de coser

Transcript of Introduccion Maquina de Coser

Page 1: Introduccion Maquina de Coser

Introducción

En el año 1800 las ropas y calzados la hacían completamente manual, utilizando aguja e hilo, pero ya en 1846 cambió el panorama por completo con la máquina de coser presentada por Elías Howe, la cual hiso posible la producción en masa de ropas, logrando así un mayor volumen en menor tiempo.

La máquina de coser es un equipo electromecánico, impulsado mediante un motor SINGER con un voltaje de 127 V, potencia de 88 watts y una frecuencia natural de 50-60 Hz. Tiene sólo un grado de libertad y mecanismo de biela-manivela (convirtiendo el movimiento angular en movimiento lineal o rectilíneo); esta máquina es utilizada para unir tejidos, función que realiza a través de puntadas hecha con hilo.

Las maquinas de coser se pueden clasificar en tres grupos: Maquinas de coser domésticas, Maquinas de coser industriales y Maquinas de coser semi-industriales.

La estructura de esta máquina de coser domestica se divide en tres partes esenciales:

La cabeza, El cuerpo y La bancada, donde tiene lugar su función especifica: “el

cosido”. Dentro del cuerpo se encuentran el cigüeñal y los engranajes a través de los

cuales se mueve la aguja; el extremo opuesto a la polea termina con la cabeza que

apoya la barra en donde va montada la aguja; por fuera está la polea que transmite el

movimiento angular mediante una correa.

La aguja es el elemento principal de la máquina de coser, pero es, a la vez, una pieza

especialmente delicada. Sometida al duro trabajo de perforar tejidos y llevar el hilo a

cada puntada, debe hacerlo además con total precisión.

Mecanismo de la barra prénsatelas Dentro de la cabeza de la máquina de coser se encuentra esta barra, en su extremo

inferior tiene el pie prénsatelas. El conjunto de este mecanismo con los dientes de

arrastre tienen la misión de sujetar el material que se cose durante la puntada los

dientes ayudan a que tiren del material en sentido contrario al de avance del cosido;

también son los encargado de preparar la tela, manejarla y moverla con toda precisión

para ser cosida.

Page 2: Introduccion Maquina de Coser

Mecanismo de tensión del hilo de la agujaDentro de la cabeza de la máquina de coser tiene los siguientes elementos: el

tirahilos, discos de presión y muelle de compensador. El tirahilos es una palanca con

un extremo en el eje cigüeñal y un punto de apoyo fijo en la cabeza; Sirve así para

sacar el hilo de la bobina o del cono, suelta y aprieta el hilo que va a la aguja, antes y

después, respectivamente, de la puntada.