INTRODUCCION mecanismos.docx

9
SEP SNEST DGEST I INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA ESPECIALIDAD: Ingeniería Electromecánica NOMBRE DEL PROFESOR: Viviano García Sánchez NOMBRE DEL ALUMNO: Torres Díaz David Materia: Análisis y Síntesis de Mecanismos TRABAJO: REPORTE DE PRÁCTICA FECHA: 10 de Septiembre del 2014

Transcript of INTRODUCCION mecanismos.docx

SEPSNESTDGESTI INSTITUTO TECNOLGICO DE TOLUCA

ESPECIALIDAD: Ingeniera Electromecnica

NOMBRE DEL PROFESOR: Viviano Garca Snchez

NOMBRE DEL ALUMNO: Torres Daz David

Materia: Anlisis y Sntesis de Mecanismos

TRABAJO:REPORTE DE PRCTICA

FECHA: 10 de Septiembre del 2014

IntroduccinLos conocimientos sobre el anlisis de mquinas que nos permiten interpretar sus diferentes partes y en especial conocer las relaciones que existen entre ellos como su movimiento y las fuerzas sobre el conjunto sus partes al actuar.Es por ello que al observa el movimiento de una maquina se descubre un conjunto mecnico de miembros que reciben una energa de alguna forma y que la emplea para conseguir un fin determinado. Es por ello que a continuacin hablaremos de algunos mecanismos utilizados y que se emplean en diferentes mquinas de uso cotidiano y en donde un poco de energa aplicada a l, produce un sistema de mecanismos que nos ayuda en nuestro entorno en las acciones que realizamos da a da.Es de gran importancia conocer el funcionamiento bsico de estos mecanismos los cuales son parte esencial para que una maquina pueda funcionar ya que sin ella no se lograra realizar trabajos que para el ser humano son pesados y forzados.

Objetivos El alumno identificara los diferentes mecanismos que existen y su aplicacin en mquinas y herramientas de uso general. Aplicara los conocimientos vistos en clase para deducir que tipo de energa es necesaria para el uso de estos elementos. Utilizar sus conocimientos en mecnica de materiales para identificar en que maquina se puede adaptar los diferentes mecanismos que existen.

Marco TericoLos Mecanismossonelementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento conducido (receptor), con la misin de permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo.Para ello existen una gran variedad de mecanismos que pueden ser utilizados por mencionar algunos se encuentran: balancn polea simple polea mvil o compuesta polipasto. manivela-torno tornillo-tuerca. pin-cremallera biela-manivela cigeal-biela excntrica. leva. trinquete. Para definir con mayor claridad los diferentes tipos de mecanismos se definen los siguientes: Planos: El movimiento de los puntos de sus eslabones estn inscritos en planos paralelos entre s. Esfricos: El movimiento de los puntos de sus eslabones se encuentran en esferas concntricas. Espacial: No existen ninguna limitacin Eslabonamiento: Mecanismo con solo pares inferiores.En general cualquier maquina o dispositivo que se mueve contiene uno o ms elementos cinemticos, por ejemplo, eslabonamientos, levas, engranes, bandas, cadenas etc. Una bicicleta es un ejemplo sencillo en el cual podemos encontrar estos elementos como la cadena que en base a un sistema de torsin proporciona un movimiento.Los elementos de construccin como los tractores, gras y excavadoras usan extensamente eslabones en su diseo.Estas son algunas aplicaciones que podemos encontrar pero no son las nicas, es por ello que se hablaremos de algunas en especial en el desarrollo de la prctica.

DESARROLLO DE LA PRCTICAEn base a lo visto en clase sobre mecanismos, conoceremos el uso que tienen en las mquinas y de igual manera su funcionamiento, para ello explicaremos algunos vistos en el taller.Mecanismo De Biela-Manivela:Es un mecanismo que transforma el movimiento rotatorio en movimiento lineal. Cuando lamanivelagira la biela retrocede y avanza, este es un movimiento alternativo.La distancia que se ha desplazado la biela depende de la longitud de lamanivela. La biela se desplaza el doble de la longitud de lamanivela.

Levas:Este mecanismo tambin transforma el movimiento rotatorio en lineal.Una leva es un trozo de metal con una forma especial que se sujeta en un eje.Un rodillo de leva es un mecanismo diseado para subir y bajar mientras sigue la forma o perfil de la leva. Se puede mantener firmemente por medio de la gravedad o por medio de la accin de un muelle.

Engranajes:Rueda o cilindro dentado empleado para transmitir un movimiento giratorio o alternativo desde una parte de una mquina a otra. Un conjunto de dos o msengranajesque transmite el movimiento de un eje a otro se denomina tren deengranajes.Losengranajesse utilizan sobre todo para transmitir movimiento giratorio. El engranaje ms sencillo es el engranaje recto, una rueda con dientes paralelos al eje tallados en su permetro. Losengranajesrectos transmiten movimiento giratorio entre dos ejes paralelos. Manivela:Unamanivelaes un dispositivo por medio del cual el movimiento rotatorio y el momento de torsin se pueden aplicar a un eje.Cuando se incorporan varias manivelas a un eje, ste se denomina cigeal.

Rueda de Ginebra: Es unmecanismoque convierte un movimiento circular continuo en un movimiento circular intermitente. Consiste en unengranajedonde la rueda motriz tiene un pivote que alcanza un carril de la rueda conducida y entonces avanza un paso. La rueda motriz dispone adems de un bloque circular que le permite completar el giro manteniendo la rueda conducida bloqueada.

Punta Universal: Es unaunin de acoplamiento deun eje que transfiere el movimiento en la otra direccin sin cambiar la direccin de rotacin.Bsicamente se trata de un par debisagrasarticuladas entre s, sino a travs de un eje comn (un ngulo de 90 entre s) tanto ortogonalmente posicionado modifica la direccin del movimiento.

Algunos ejemplos donde se pueden aplicar estos mecanismos son en un compresor, bomba, motor de combustin interna, molino etc.

ConclusionesAhora que ya conocemos los diferentes mecanismos que se pueden utilizar en una mquina, se tiene un mayor panorama sobre el estudio de ellos y la importancia que tienen en su uso. De igual manera son utilizados en nuestra vida cotidiana como en la bicicleta, en la mquina de hacer tortillas, en un compresor, una bomba etc.Muchas otras aplicaciones ocurren en la produccin de artculos, las cuales las elaboran para nuestro propio consumo. Para que un mecanismo pueda funcionar es necesario que se le aplique una energa la cual se puede ser trmica, qumica, mecnica, elica, o tambin producida por un mecanismo que ayude al elemento a estar en movimiento, es por ello que no es solo conocer el uso de un mecanismo sino la forma en la que este puede funcionar ya sea al momento de recibir alguna energa externa o interna, esto se debe a que no tiene la misma funcin con los diferentes tipos de energa, en ocasiones puede ser un compresor cuando recibe aire por medio de una turbina o al aplicarle un movimiento mecnico cambiara su funcin y ser una bomba.En general su uso es amplio y sus limitaciones son escasas, sin dejar a un lado que son importantes para el funcionamiento de alguno elemento.

FUENTES CONSULTADAS www.areatecnologia.com/MECANISMOS%20Y%20TIPOS.htm www.uv.es/ocw/ocwsecundaria/mecanismos.html aprendemostecnologia.org/...mecanismos/mecanismos-de-transmisin www.construmatica.com/.../Mecanismos_de_Transmisin_del_Calor parametrodigital.es/cadt/userfiles/files/CONCEPTOS.pd