INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras...

107
INTRODUCCIÓN En 1960 la ciencia en México había logrado procesos de institucionalización y comenzó a ser aceptada por la sociedad mexicana como una actividad legítima. Una característica del sistema mexicano en ciencia y tecnología es su carácter centralizado en las instituciones de educación superior, particularmente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se concentra una cantidad importante de los recursos humanos con doctorados, los programas de posgrado, recursos financieros, instalaciones e instrumental científico, así como una parte importante de la producción científica generada por este sector, lo que provoca que figure como uno de los sistemas de investigación más importante de la República Mexicana. Como resultado de esta centralización, generalmente se ha aceptado entre las comunidades científicas que la UNAM genera el 50% de la literatura científica producida en el país. Pero poco se sabe como han repercutido en ese porcentaje diferentes acontecimientos ocurridos en la ciencia mexicana, como son la creación de los centros regionales conocidos como SEP-CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), la creación del Sistema Nacional de Investigadores, los esquemas de evaluación de las instituciones de educación superior y la diversificación de programas de posgrado de investigación y docencia. Por otro lado, dentro de las distintas bases de datos que indizan documentos primarios, una de las más importantes es el Science Citation Index (SCI). Esta base de carácter multidisciplinario es la más utilizada para la realización de estudios bibliométricos, ya que compila cada año las referencias bibliográficas correspondientes a diversas revistas científicas de circulación internacional. Una característica común de este tipo de bases es que presentan formatos propios, es decir, que sus registros no se encuentran asentados en base a una norma. Las direcciones de las instituciones a las que se encuentran adscritos los investigadores, aparecen de distintas maneras debido a que cada autor registra el nombre y dirección de su institución de adscripción sin atender a una norma establecida. De esta manera, el nombre de una misma institución y sus dependencias aparece con distintas variantes: nombre y dirección incompletos, abreviados, con puntos, en mayúsculas, minúsculas, en inglés, francés, español, combinado con nombres de otras instituciones, etc. Debido a esta falta de uniformidad, se requiere llevar a cabo un trabajo de normalización, que en este caso se enfocará sólo en la UNAM y sus dependencias, para poder recuperar con mayor precisión la producción científica de esta institución. 1

Transcript of INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras...

Page 1: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

INTRODUCCIÓN

En 1960 la ciencia en México había logrado procesos de institucionalización y comenzó a ser

aceptada por la sociedad mexicana como una actividad legítima. Una característica del sistema

mexicano en ciencia y tecnología es su carácter centralizado en las instituciones de educación

superior, particularmente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se

concentra una cantidad importante de los recursos humanos con doctorados, los programas de

posgrado, recursos financieros, instalaciones e instrumental científico, así como una parte

importante de la producción científica generada por este sector, lo que provoca que figure como

uno de los sistemas de investigación más importante de la República Mexicana. Como resultado

de esta centralización, generalmente se ha aceptado entre las comunidades científicas que la

UNAM genera el 50% de la literatura científica producida en el país. Pero poco se sabe como han

repercutido en ese porcentaje diferentes acontecimientos ocurridos en la ciencia mexicana, como

son la creación de los centros regionales conocidos como SEP-CONACYT (Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología), la creación del Sistema Nacional de Investigadores, los esquemas de

evaluación de las instituciones de educación superior y la diversificación de programas de

posgrado de investigación y docencia.

Por otro lado, dentro de las distintas bases de datos que indizan documentos primarios,

una de las más importantes es el Science Citation Index (SCI). Esta base de carácter

multidisciplinario es la más utilizada para la realización de estudios bibliométricos, ya que

compila cada año las referencias bibliográficas correspondientes a diversas revistas científicas de

circulación internacional. Una característica común de este tipo de bases es que presentan

formatos propios, es decir, que sus registros no se encuentran asentados en base a una norma. Las

direcciones de las instituciones a las que se encuentran adscritos los investigadores, aparecen de

distintas maneras debido a que cada autor registra el nombre y dirección de su institución de

adscripción sin atender a una norma establecida. De esta manera, el nombre de una misma

institución y sus dependencias aparece con distintas variantes: nombre y dirección incompletos,

abreviados, con puntos, en mayúsculas, minúsculas, en inglés, francés, español, combinado con

nombres de otras instituciones, etc. Debido a esta falta de uniformidad, se requiere llevar a cabo

un trabajo de normalización, que en este caso se enfocará sólo en la UNAM y sus dependencias,

para poder recuperar con mayor precisión la producción científica de esta institución.

1

Page 2: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Nuestra hipótesis de trabajo fue comprobar, mediante el presente trabajo, que si la ciencia

mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo,

debido a procesos de descentralización, diversificación de los programas de investigación y a la

presencia de nuevos modos de generar conocimientos, es posible que los niveles de aportación

tradicional de la UNAM a la ciencia mexicana estén disminuyendo al final del periodo estudiado,

lo cual se puede obtener al analizar cuanto contribuye cada unidad de investigación de la UNAM

así como la aportación global de esta institución a la ciencia mexicana.

Para ello nuestro objetivo general consistió en realizar un estudio bibliométrico de la

producción científica de la UNAM, a través del análisis de la literatura científica publicada en

revistas incluidas en el SCI en el periodo: 1980-2004, con el fin de descubrir la aportación global

y por dependencias de esta institución a la ciencia mexicana y sus estados de desarrollo. Lo

anterior permitirá por otro lado, determinar los patrones de crecimiento de su producción

científica y de sus estructuras organizacionales y las distribuciones geográficas de dicha

producción en las diferentes fases que cubre el estudio. Del mismo modo, se podrá comparar los

resultados conseguidos con la producción global de la ciencia mexicana durante el periodo de

análisis, para identificar cuales han sido los niveles de aportación de esta institución a la misma.

La metodología del presente estudio recae principalmente en la normalización del nombre

de la institución y de sus dependencias o unidades en un segundo y tercer nivel, en caso de

existir, así como los nombres de ciudad y de estado de la República Mexicana donde se

encuentran sus dependencias, mediante abreviaturas generales convencionales para así poder

recuperar la estructura organizacional de la producción científica de la UNAM en lo que

corresponde al periodo 1980-2004. Como resultado de la normalización, se obtuvo un catálogo

con los nombres desarrollados y las abreviaturas correspondientes de las dependencias de la

UNAM, organizado por columnas de acuerdo a los niveles jerárquicos de la institución y la

ubicación geográfica de las dependencias, que denominamos “Catálogo de autoridad de nombres

de dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México”, mismo que se anexó al final

del trabajo.

El presente estudio consta de cuatro capítulos desarrollados de la siguiente manera: en el

primer capítulo se dan a conocer los antecedentes de la ciencia en México, como un proceso de

evolución que comprende diferentes aspectos: de maduración, de institucionalización, de

2

Page 3: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

profesionalización, de industrialización y de innovación. Agregando un contexto general del país

en el periodo ya mencionado, así como aspectos cuantitativos de la ciencia mexicana.

En el segundo capítulo se abordan los antecedentes históricos de la UNAM, su estructura

organizacional científica, incluyendo la estructura geográfica, el proceso de descentralización y

crecimiento, los recursos humanos, financieros y materiales, programas de estudio, producción

científica de esta institución. Todos los datos anteriores nos sirvieron para tener un panorama

general de cómo esta constituida en cuanto a sus funciones y la situación actual en la que se

encuentra.

En el tercer capítulo se describen los materiales, fuentes de información y metodología

que se emplearon para el presente estudio, como las herramientas para la organización de

información y para la manipulación de datos. Así como las fuentes de información empleadas,

como la Base de datos local sobre la literatura científica mexicana, la cual fue construida a partir

del Science Citation Index, versión en línea (Web of science), en el periodo de 1980 a 2004.

En el cuarto capítulo se presentan los resultados obtenidos al realizar este estudio, que

comprenden los patrones generales de crecimiento de la literatura científica de la UNAM, de

cuantas unidades se conforma su estructura organizacional, así como su producción científica por

dependencias y por distribución geográfica dependiendo donde se generó, su dinámica de

crecimiento y su comparación con la producción científica mexicana de acuerdo con datos del

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

En términos generales, encontramos que la contribución de la UNAM a la producción de

la ciencia mexicana muestra una disminución de su aportación en los últimos años, con relación

al porcentaje de los primeros que abarca el presente estudio. También se pudo observar que la

ciencia mexicana creció con una mayor dinámica con respecto a la de la UNAM.

El enfoque, la amplitud del desarrollo y la sencillez con que fueron tratados y analizados

estos temas fueron de gran interés y a la vez enriquecedores para ampliar el conocimiento

existente sobre la UNAM, incluyendo sus aspectos sociales, económicos, sobre su infraestructura

y su producción científica. Por último, se dan a conocer las conclusiones a las que llegamos al

realizar el presente trabajo, junto con algunas reflexiones y recomendaciones en torno al tema.

3

Page 4: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Capítulo 1. La ciencia mexicana 1.1 Antecedentes de la ciencia en México

La ciencia en México es producto del intercambio de culturas. Si bien en el desarrollo

histórico de la ciencia mexicana no sobresalen grandes descubrimientos, los estudios que se han

hecho al respecto muestran que los pueblos del México Antiguo tuvieron un desenvolvimiento

cultural notable, incluyendo el desarrollo de conocimientos científicos y de técnicas que incluso

tuvieron influencia en Europa.

Al observar la naturaleza, nuestros antepasados llegaron a la conclusión de que para

obtener los recursos para sobrevivir tenían que encontrar formas de explotación de la misma. Por

consiguiente fueron adquiriendo conocimientos y técnicas indispensables que eran transmitidos

de generación en generación, para transformar su mundo y por consecuencia mejorar sus

condiciones de vida. Por lo tanto, se puede decir que el desarrollo de la ciencia está relacionado

con el progreso material de la sociedad. Como señala Eli de Gortari, “entre los pueblos primitivos

el conocimiento es el resultado directo de las actividades que el hombre ejecuta, en la práctica de

los oficios y de las artes.”1 Las áreas más sobresalientes fueron la astronomía, las matemáticas, la

botánica y la farmacoterapia.

Por un lado, los historiadores han señalado el papel relevante que tuvieron la ciencia y la

tecnología en el descubrimiento y colonización del continente americano. La expansión europea

se logró gracias a los avances en cartografía, geografía, ingeniería hidráulica, urbanística, civil y

militar.2 Por otra parte, el descubrimiento del Nuevo Mundo significó un elemento propulsor para

la Revolución Científica de los Siglos XVI y XVII. De este modo América no sólo fue receptora

de la ciencia europea.

Entre las culturas del México Antiguo que más destacaron en descubrimientos científicos

fueron los mayas y los aztecas. Entre sus hazañas científicas más notables se observan el sistema

vigesimal de numeración y su notación simbólica junto con la invención y el uso del cero. Este

método de numeración fue perfeccionado por los mayas durante los Siglos IV y III antes de

nuestra era. Fue elaborado inicialmente por los olmecas de La Venta. La necesidad de poder

realizar las diversas tareas agrícolas en el momento adecuado para obtener buenas cosechas fue la 1 GORTARI, E. de. La ciencia en la historia de México. 4ª ed. México : Grijalbo, 1991. p. 61. 2 TRABULSE, E. Tradición y ruptura en la ciencia mexicana. Science and cultural diversity : proceedings of the XXIst Internacional Congress of History of Science. Juan José Saldaña, (ed.). México : UNAM ; Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, 2003. p. 33.

4

Page 5: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

condición fundamental para crear un calendario preciso. Se considera una de las invenciones más

originales de las culturas indígenas. Los mayas mostraron gran interés por el tiempo y a ellos se

les atribuye la introducción de la cuenta calendárica entre los Siglos VI y VII de nuestra era.

Aparte poseían extensos conocimientos sobre vegetación. Cultivaban una gran variedad

de plantas que eran base de su alimentación y les proveían de materia prima. Se aprecia como la

contribución más valiosa hecha por los pueblos prehispánicos. Además desarrollaron la

nomenclatura botánica de diversas plantas.

En el caso de la medicina los pacientes eran tratados siguiendo las mismas orientaciones

generales del continente europeo por lo que se puede observar que la medicina de los antiguos

mexicanos era equiparable a la europea de su tiempo.3 Debido a las características del entorno en

que vivían, los antiguos mexicanos buscaron en el reino vegetal los medios para satisfacer sus

necesidades. Como menciona Eli de Gortari, “los jardines botánicos eran centros de aprendizaje y

de experimentación metódica, donde los médicos realizaban numerosas observaciones.” Los

sacrificios proporcionaron oportunidad para realizar estudios de anatomía con la distinción de las

diferentes partes del cuerpo, de funciones y fluidos.

Asimismo llegaron a aplicar procesos químicos y metalúrgicos que conocieron al elaborar

sus objetos de ornato. Pudieron adquirir y manejar conocimientos suficientemente precisos acerca

de las propiedades de los metales. Entre otros descubrimientos o avances se encuentran las

observaciones y cálculos astronómicos que se caracterizaban por su exactitud, la fabricación de

papel, la preparación del hule y su empleo en la elaboración de varios objetos especializados.

También destacaron en sus construcciones civiles y religiosas, de sus obras hidráulicas y de

comunicación, de sus cartas de itinerarios, de las técnicas de sus artesanías –alfarería, tejeduría,

plumaria, lapidaria, pintura, tallado en madera- y de los procedimientos químicos que utilizaban

para obtener sal, sacarosa, bebidas fermentadas y pigmentos.4 Desgraciadamente este desarrollo

se vio truncado por la llegada de los conquistadores españoles.

Durante la Época Colonial, se puede observar que la dinámica de la ciencia en México

atraviesa por una serie de periodos dependiendo del grado de desarrollo, de los intereses que

existieron por diferentes áreas científicas y por los acontecimientos históricos y políticos que se

dieron durante esa época. Asimismo, como lo señala Elías Trabulse, durante los tres siglos

3 GORTARI, E. de..., op. cit., p. 75. 4 Ibidem., p. 65.

5

Page 6: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

coloniales el desarrollo del saber científico se vio limitado por diferentes factores como la

superstición, la persecución, la censura y por el dominio eclesiástico en la educación.5 Otro factor

que influyó en el poco avance de la ciencia durante esta época fue el poco contacto de la Nueva

España con científicos europeos, lo que significó una dificultad para mantenerse al tanto de los

acontecimientos científicos extranjeros.6 El periodo de 1521 a 1580 se puede considerar como el

lapso de aclimatación de la ciencia europea en México, el cual se caracteriza por el interés en los

estudios botánicos, zoológicos, geográficos, médicos, etnográficos y metalúrgicos.7 No obstante,

los conocimientos prehispánicos tuvieron cierta influencia en la ciencia traída de Europa. Incluso

la divulgación de la medicina prehispánica llegó hasta ese continente.

La integración de la cultura novohispana, la cual incluye elementos tanto de la cultura

española como de las culturas prehispánicas, se logró gracias a la educación y a la imprenta. Los

orígenes de la enseñanza en la época colonial datan en las labores de los misioneros, quienes se

encargaron inicialmente de la instrucción y de la función educativa. De este modo la labor

misional en los primeros años coloniales, favoreció que la labor educativa llegara a sus sitios

remotos. Fue así que agustinos, franciscanos y dominicos, las tres primeras órdenes religiosas que

vinieron a estas tierras, coadyuvaron en la rápida difusión de la enseñanza que a pesar de no

llegar a todas las clases sociales indígenas, permitió que a lo largo de la época colonial un

número creciente de indios tuviera acceso a las escuelas de primeras letras.8 A lo largo de esta

época los misioneros fundaron diferentes colegios y escuelas en varias partes del territorio, sin

embargo la mayoría fueron fundados en la capital.

Respecto a la enseñanza universitaria, fue a partir del año 1529 que empezó a funcionar,

en la ciudad de México, el Colegio de San Juan de Letrán, establecido por Pedro de Gante, en el

cual se impartía instrucción elemental hasta 1557. El Colegio de Tlatelolco, fundado en 1536

llegó a tener renombrado prestigio y junto con los colegios michoacanos se inicio la idea de

establecer una universidad para que en ella realizaran sus estudios generales los criollos y

pudiesen culminar su preparación académica los indígenas que estudiaban en el colegio de

Tlatelolco. La primera propuesta formal para la creación de la Universidad de México fue

5 TRABULSE, E. Historia de la ciencia en México : estudio y textos : Siglo XVI. México : CONACYT; Fondo de Cultura Económica, 1983. p. 24. 6 ARÉCHIGA, H. La ciencia mexicana en el contexto global. México : ciencia y tecnología en el umbral del siglo XXI. México : Miguel Ángel Porrúa, 1994. p. 20. 7 TRABULSE, E., Historia de la ciencia…, op. cit., p. 26. 8 Historia de México. México : Salvat, 1978. p. 1327.

6

Page 7: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

presentada por el Obispo Fray Juan de Zumárraga, pero fue hasta 1539 cuando el Ayuntamiento

de México retomó esta proposición logrando que el 21 de septiembre de 1551 se llevara a cabo la

fundación de la Real Universidad de México, dotándola de los medios necesarios para su

sostenimiento.9 Se impartieron gradualmente diferentes cátedras como medicina, botánica,

astrología, matemáticas, filosofía, leyes, entre otras. Sin embargo, la enseñanza de la universidad

estaba dominada por el método escolástico, se estudiaban y aprendían de memoria textos de

autoridades clásicas comentados por religiosos.

La difusión de la ciencia moderna en la Nueva España tiene remotos orígenes que pueden

rastrearse hasta el Siglo XVIII. Durante este periodo surge una separación entre la ciencia y la

teología para reorientar la actividad científica, la cual se basaba en que la razón sirve para

conocer la realidad. Por primera vez hubo contacto directo con los investigadores de varios países

europeos. Por disposición del rey Carlos III, se enviaron científicos a la Nueva España para

explorar el territorio y propagar en México el estudio de las plantas y sus aplicaciones. Entre los

estudios que más destacaron el respecto fue el “Ensayo político sobre el reino de la Nueva

España” de Alejandro de Humboldt. Este ensayo contribuyó a fortalecer la conciencia nacional

en diferentes aspectos como político, económico, social favoreciendo el movimiento de

independencia.10

En este contexto se pueden percibir dos etapas. La primera se ubica cronológicamente

entre la cuarta y la octava décadas del Siglo XVIII. Se caracterizó por la penetración de las ideas

españolas, un ritmo desigual que se hace patente en ciertas disciplinas más que en otras. La

reforma principal se hace sentir ante todo en el campo de los estudios filosóficos. Es ahí donde

primero se hizo evidente la abierta oposición que existía entre los partidarios de la vieja tradición

escolástica y peripatética y los de las nuevas tendencias. Fueron los jesuitas los principales

responsables de esta renovación filosófica. Simultanea a la actividad reformista de estas dos

órdenes religiosas, es posible ver a un reducido grupo de científicos mas bien polígrafos criollos

que desarrollan su labor independientemente de aquellos y que, en cierta manera, hacen germinar

en suelo novohispano, por impulso propio e independiente, el estudio y la difusión de los

métodos y las teorías de la ciencia moderna.

9 GORTARI, E. de..., op. cit., p. 185. 10 Historia de México..., op. cit., p. 238-252.

7

Page 8: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

La segunda etapa corre desde mediados de la década de los 80 del Siglo XVIII, hasta los

albores de la guerra de independencia y se caracterizó por la actitud vigorosa y eficaz de la

corona española, deseosa de difundir la nueva mentalidad en sus colonias. La orientación

pragmática de dichas reformas de origen oficial se hace patente en sus preocupaciones por los

asuntos económicos y sociales. La agricultura, la minería, el comercio, fueron orientados por la

nueva mentalidad. En el campo de las ciencias propiamente dicho, cobran gran impulso la

observación y la experimentación. La convergencia de ambas desembocará plenamente en la

revolución de independencia.11

Asimismo, se crearon instituciones científicas en la capital mexicana como el Seminario

de Minería en 1792, el cual se convirtió en el Colegio de Minería, el Jardín Botánico y la

Academia de las Nobles Artes. La Ilustración, retomando las palabras de Jacqueline Fortes y de

Larissa Lomnitz, fue un gran periodo de efervescencia literaria y científica. Se realizaron

observaciones astronómicas, geográficas, proyectos de ingeniería, estudios de la flora y de la

fauna; así como la aparición de personajes importantes como Gamboa, José Alzate y Ramírez,

José Mariano Mociño. Durante este lapso, la ciencia se puede dividir en cuatro etapas:

antecedentes (1735-1767), etapa criolla (1768-1788), etapa oficial española (1789-1803) y etapa

de síntesis hasta la etapa de Independencia en 1810.12

Durante el periodo de lucha de independencia, México es sometido a luchas internas y

con naciones extranjeras, siendo por consiguiente una época de trastorno, tanto social como

político y cultural. El desarrollo de la ciencia se paralizó. Las instituciones educativas mexicanas

continuaron impartiendo la enseñanza tradicional, alejada de los avances científicos y

tecnológicos de su época. Fue hasta la consolidación del Gobierno de Porfirio Díaz (1876-80

/1884-1911), cuando se logró un notable avance en el campo científico y tecnológico dentro de

las universidades, imperando el espíritu positivista, es decir de la ciencia útil, de la corriente

filosófica del Siglo XIX. Sin embargo, el progreso se logró basado en el sufrimiento del pueblo y

en provecho de unos pocos.13

De esta manera los positivistas no sólo influyeron en la instauración de un sistema

educativo, su fe en la ciencia y el progreso repercutió en un renacimiento de la actividad

11 Historia de México..., op. cit., p. 1618-1619. 12 FORTES, J. y LOMNITZ, L. La formación del científico en México : adquiriendo una nueva identidad. México : Siglo XXI, 1991. p. 19-20. 13 CAMACHO, R. Historia de la ciencia: universidad y ciencia. [En línea]. [Consulta: 2006-04-19]. Disponible en: www.udem.edu.mx/udem/profesores/rcamacho/hciencia/universidad

8

Page 9: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

científica. Se fundaron formalmente el Observatorio Astronómico Nacional y la Academia

Nacional de Ciencias y Literatura, se reestableció el Jardín Botánico y se reorganizó la Biblioteca

Nacional. Uno de los personajes que también influyeron en la educación, el Doctor José María

Luis Mora, expresó su convicción en el poder de la razón para conocer el mundo, explicarlo y

transformarlo. Mostró fuerte oposición a la universidad, por ser una institución que se regía bajo

esquemas escolásticos. Durante este periodo la universidad, después llamada Nacional y

Pontificia, fue clausurada y reabierta sucesivamente hasta que Maximiliano tuvo que cerrarla

oficialmente en 1865.14

No obstante, durante esta época surgió el Grupo de los Científicos, el cual tuvo la mayor

influencia política y económica de aquel entonces, cuyo apoyo a la dictadura provocó una

impresión negativa ante la sociedad al ser identificado con la explotación y con la dictadura

porfirista.15

Al ser derrocado el gobierno porfirista por el movimiento de Revolución en 1910, le

siguió un período de marcada inestabilidad social, que no terminó hasta la década de los treintas.

La estabilidad social y política lograda, propició la aparición de diversas instituciones educativas

en diferentes partes del territorio nacional, que contaron con el apoyo de los gobiernos tanto

federal como estatales. Se permitió la instrucción privada, siempre que se respetara la enseñanza

laica; se fomentó y actualizó el conocimiento científico y tecnológico.16

1.2 Proceso de maduración

El periodo contemporáneo de la ciencia en México abarca desde fines del Siglo XIX,

periodo en el que se inició el proceso de industrialización en México. Surgieron a su vez las

escuelas, los institutos y las sociedades científicas. La Universidad Nacional de México fue

inaugurada en 1910 luego de la presentación de su Ley Constitutiva por parte de Justo Sierra. Sin

embargo, la Revolución Mexicana privilegió el desarrollo político al científico. Por lo tanto, se

puede observar que cada cambio sociopolítico ha influido en el desarrollo científico nacional. Los

14 GORTARI, E. de..., op. cit., p. 278-282. 15 FORTES, J. y LOMNITZ, L..., op. cit., p. 21. 16 UDEM. Historia de la Ciencia: importancia fundamental en el desarrollo y práctica de la ciencia para el México independiente. [En línea]. [Consulta: 2006-04-19]. Disponible en: www.udem.edu.mx/udem/profesores/ rcamacho/hciencia/universidad

9

Page 10: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

intelectuales de aquel periodo promovieron un mayor cultivo de las humanidades. No se le

atribuía a la ciencia ningún papel importante en el cambio social.

Posteriormente con el establecimiento del México moderno, al entrar la primera década

posrevolucionaria, se reestructuró el Estado Mexicano cimentando las bases para el cambio

dentro del sistema educativo. Por consecuencia, comenzaron a crearse instituciones de enseñanza

superior y de investigación. Así, el contexto de modernización y del desarrollo industrial

favoreció un nuevo impulso a la ciencia en México.17

El proceso de maduración de la ciencia moderna en los países con menor tradición

científica se divide generalmente en tres etapas: la primera de institucionalización, la segunda de

profesionalización y la tercera de industrialización. El desarrollo de la ciencia en el país es el

resultado de la relación que mantienen dichos procesos, ya que el proceso de institucionalización

impulsó a su vez el de profesionalización. Por consecuencia, la institucionalización de la ciencia

permitió que ésta se consolidara como actividad profesional.

1.2.1 Institucionalización

Con la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria, de Ingeniería y Jurisprudencia por

Gabino Barreda en 1868, se pueden observar los primeros inicios de la investigación científica de

la época contemporánea de México. A pesar de que la institucionalización del quehacer científico

tiene sus antecedentes en el Siglo XIX, ésta comienza como tal hasta la cuarta década del Siglo

XX, después del conflicto posrevolucionario. Como señalan Jacqueline Fortes y Larissa Lomnitz,

“hacia 1960 puede decirse que la ciencia había sido institucionalizada en México y era aceptada

por la sociedad mexicana como una actividad legítima.”18 A su vez, como expresa Hugo

Aréchiga “se iniciaron verdaderos programas de apoyo a la investigación científica.”19

El primer intento de una institución para congregar a los científicos del país ocurrió en

1930 con la Academia Nacional de Ciencias. Esta institución es el catalizador más importante de

la organización de la investigación científica en el país. Asimismo, con el propósito de vincular a

las instituciones de educación superior, el presidente Lázaro Cárdenas instituyó el Consejo de

17 FORTES, J. y LOMNITZ, L..., op. cit., p. 22. 18 Ibidem., p. 22. 19 ARÉCHIGA, H..., op. cit., p. 25.

10

Page 11: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Educación Superior y de Investigación Científica en 1935, aunque limitado en sus funciones

debido a que no fueron establecidas con exactitud.20

Posteriormente, en el año de 1942, se creó la Comisión Impulsora y Coordinadora de la

Investigación Científica (CICIC), cuyos objetivos estaban orientados a impulsar la investigación

de las ciencias exactas y naturales. Este organismo fue reemplazado por el Instituto Nacional de

Investigación Científica (INIC), el cual promovió la fundación del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología en 1971, que pasó a ocupar el lugar del INIC. Su función fue colaborar con el

Gobierno Federal en la elaboración, aplicación, ejecución y evaluación de la política nacional en

materia de ciencia y tecnología.21

En este contexto comenzaron a surgir instituciones de enseñanza superior y de

investigación. La mayoría de los nuevos institutos de investigación nacieron dentro de la

Universidad Nacional. Entre 1929 y 1973 se integraron a la universidad doce institutos, entre los

cuales se encuentran el Instituto de Geología y el de Astronomía.22

El proceso de organización institucional de la ciencia ha atravesado tres etapas

principales: amateur, académica, profesional o industrial. La fase amateur se presentó entre los

Siglos XV y XVIII. En esta época la ciencia se desarrollaba fuera de las universidades, se

integraron personas económicamente desahogadas, se consideraban filósofos naturales y

desconocían las especializaciones. La siguiente fase, es decir la académica, perduró entre finales

del Siglo XVIII y las primeras décadas del Siglo XX. El trabajo científico se llevaba a cabo

fundamentalmente en las universidades, en las cuales se forma a los investigadores que requieren

los diferentes sectores del país. Se les exigía mayor formación técnica y comenzó un proceso de

especialización que favoreció la profesionalización de la actividad científica y la

industrialización.23

El término institucionalización se entiende como “un proceso de construcción

institucional y como el resultado del establecimiento y aceptación generalizada de ciertas reglas

de procedimiento, así como la legitimación y profesionalización de una práctica.”24

20 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, “Antecedentes”, en Ciencia y Tecnología. [En línea]. [Actualización: 14 de marzo de 2006]. Disponible en: www.diputados.gob.mx/cesop/ 21 Ibidem. 22 FORTES, J. y LOMNITZ, L..., op. cit., p. 22. 23 LUNA MORALES, E. Dinámica y estructuras temáticas de la literatura científica publicada en el CINVESTAV: 1980-2004. Tesis (Licenciatura en Biblioteconomía). México : ENBA, SEP, 2006. p. 11. 24 REYNOSO ANGULO, R. El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN : análisis de caso de institucionalización de la ciencia en México. Tesis (Maestría en Ciencias). México : CINVESTAV, 2001. p. 6-7.

11

Page 12: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

En la Universidad Nacional, se empezó hacer investigación científica en los años 40, se

crearon institutos con nombres muy sencillos, de química y de física, con el tiempo se fueron

especializando y ahora se hace investigación de materiales o en ciencias nucleares.25 La UNAM,

como proyecto educativo, es la institución que ha tenido la mayor participación y repercusión

dentro del proceso de institucionalización.

En los años 70 como menciona Miguel José Yacamán, se fundaron instituciones públicas

como el Centro Médico, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), el Instituto de Investigaciones

Eléctricas (IIE), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico

Nacional (CINVESTAV del IPN), entre otras. Se había tomado la decisión de iniciar procesos de

institucionalización de la ciencia y la tecnología fuera del sistema educativo. Sin embargo, no se

contaba con los recursos humanos de alto nivel para la investigación científica y la formación de

los mismos era muy limitada. Por lo tanto la investigación se tuvo que realizar a la par de la

docencia para formar a los investigadores como en el caso de la UNAM.26

1.2.2 Profesionalización

La ciencia en México aparece como actividad profesional en el Siglo XX hasta el final de

los años 50, aunque este término fue introducido por Whewell en 1983. Al crearse plazas de

investigador de tiempo completo, primero en los institutos de salud, posteriormente en la UNAM

y en diversas instituciones gubernamentales, sobre todo en las educativas, pudieron surgir

investigadores con aspiraciones similares a sus colegas de países desarrollados,27 es decir que

junto a la creación de nuevos puestos de trabajo se fue creando una organización e

infraestructuras científicas.28

Durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española llegaron a México grupos

valiosos de científicos que se incorporaron a diferentes centros de investigación como la

Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México y el Instituto Politécnico

Nacional, quienes con sus aportaciones contribuyeron a la transformación del perfil universitario

del país e influyeron en el desarrollo científico nacional. 25 MENCHACA, A. Hay una falsa percepción de la física entre los jóvenes. Campus : suplemento universitario : Milenio. Enero 2005, no. 14, año 3, p. 6. 26 YACAMÁN, M. J. La ciencia mexicana y su proyección hacia el futuro. México : ciencia y tecnología en el umbral del siglo XXI. México : Miguel Ángel Porrúa, 1994, p. 89. 27 ARÉCHIGA, H..., op. cit., p. 27. 28 LINARES PANTOJA, P. I. Dinámica de crecimiento de la literatura científica generada en la comunidad mexicana de astronomía : 1980-1988. Tesis (Licenciatura en Biblioteconomía). México : ENBA, SEP, 2004. p. 41.

12

Page 13: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Por otro lado, a partir de los años 70 la ciencia inicia procesos de institucionalización y de

profesionalización en las universidades públicas. Los grupos pequeños se convirtieron en

departamentos y hasta en centros e instituciones. La formación de docentes se realiza en su

mayoría en la UNAM, quien marcó el camino a seguir en este cambio. Por consiguiente, la

investigación se practicaba a la par de la docencia.29

La valoración de la ciencia se encuentra dentro de la profesionalización. La importancia

de las actividades de la profesión científica y su profesionalización implican

La existencia de un sector social específico, integrado por un conjunto de características

que van desde la organización hasta la transmisión del conocimiento. A los individuos que lo

conforman se les exige una preparación específica para realizar actividades de desarrollo

científico destinadas a un beneficio social.

El desarrollo de un conjunto de estrategias organizativas que enmarcan la acción mediante

procedimientos propios, además de facilitar cierto aislamiento de otros ámbitos de la vida

social permite tener cierta exclusividad sobre una serie de tareas y funciones, lo que

proporciona determinada capacidad para influir en el exterior.

La sociedad espera con el ejercicio de una determinada profesión la generación de nuevos

conocimientos y la formación de recursos humanos especializados en diversas áreas con el

objetivo de contribuir en la solución de problemas nacionales.30

1.2.3 Industrialización

La industrialización, a diferencia del proceso de profesionalización, mantiene una relación

menos estrecha con el desarrollo de la ciencia en México. Este proceso se inició a principios del

Siglo XVIII con una incipiente industria familiar, cuyas actividades se relacionaban básicamente

con la agricultura y la ganadería, incluyendo las industrias azucarera, de curtiduría, textil, minera

y papelera. A principios del siguiente siglo comienzan algunas actividades relacionadas con la

industria militar.31 A pesar del carácter anticientífico de la Revolución, este movimiento

contribuyó a crear condiciones favorables para la puesta en marcha de procesos masivos de

29 YACAMÁN, M. J..., op. cit., p. 89. 30 LUNA MORALES, E..., op. cit., p. 14. 31 TORNEL CRUZ, R. Industria y medio ambiente [En línea]. [Consulta: 2006-05-24]. Disponible en: http://www.union.org.mx/guia/actividadesyagravios/industria.html

13

Page 14: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

urbanización, educación y capacitación formal e informal de la población.32 La idea de progreso

difundida por el lema del porfiriato se manifestó en las acciones bélicas de la Revolución,

dándole una naturaleza mecanizada. Miles de hombres tuvieron que familiarizarse con

ferrocarriles, maúsers, telégrafos y numerosos productos y técnicas de la era industrial.33

Por consiguiente, el país pasa de una economía basada en su mayoría en las actividades

agropecuarias a una que depende progresivamente cada vez más de las actividades industriales.

De este modo, el impacto del proceso de industrialización se convierte en uno de los responsables

de los cambios ocurridos en la sociedad al provocar que las sociedades rurales se transformen en

sociedades urbanas.34

En lo que corresponde a los periodos de la ciencia ya mencionados, en México el

desarrollo de la industria primaria ocurre entre los años de 1940 a 1960. Las transformaciones

que ocurrieron necesitaron capital foráneo, el cual trajo consigo especialistas extranjeros, técnicos

y tecnólogos que formaron parte de la nueva planta industrial. Este hecho tuvo, como señala Ruy

Pérez Tamayo, dos efectos negativos. El primero fue la preferencia por la ciencia y tecnología

extranjeras ante la falta de experiencia de los científicos y técnicos nacionales. Por otro lado, la

industria nacional no se ocupó en invertir en el propio desarrollo científico y nacional por lo que

los industriales mexicanos se vieron rebasados ante los recursos de las industrias extranjeras o no

mostraron interés, lo que provocó un momento de estancamiento en el desarrollo científico y

tecnológico del país.35 De hecho, el proceso de industrialización de la ciencia en México no se ha

dado con la plenitud requerida para enfrentar las circunstancias actuales por diversas causas.

Entre ellas se encuentra la falta de aplicación de los conocimientos generados en el ámbito

científico al sector industrial, que la tecnología utilizada generalmente proviene del extranjero

como se ha mencionado con anterioridad y que el Estado, en su afán de lograr una

industrialización con altas tasas de crecimiento, no propició el marco adecuado de operación de

capital nacional en el que también estuvieran implicadas la competitividad internacional y la

calidad. Al ser verificadas las importaciones como bienes de consumo y no dentro de los bienes

32 SAGASTI, F. R. Ciencia, tecnología y desarrollo latinoamericano : ensayos. México : Fondo de Cultura Económica, 1981. p. 147. 33 ROJAS GARCIDUEÑAS, M. Introducción a la historia de la ciencia. México : AGT, 19--, p. 197-198. 34 Ibidem., p. 31. 35 PÉREZ TAMAYO, R. En defensa de la ciencia. México : Limusa, 1979. p. 40.

14

Page 15: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

de capital, se tuvo como resultado poca participación del los sectores público y privado en el

desarrollo de la ciencia y de la tecnología propias.36

En las últimas tres décadas México entró en una fase de estancamiento o rezago generado

por diferentes motivos. Entre ellos se observa que durante los años 60 y 70 la ciencia

esencialmente era de carácter académico y se concentraba principalmente en las universidades.

Incluso las universidades contaban con presupuesto para el financiamiento de su actividad

científica y el lanzamiento de proyectos de gran tamaño, los cuales eran financiados en su

mayoría por fondos federales. Sin embargo, la ciencia se alejo del contexto nacional y por ende

de la industria. Otro de los factores del atraso industrial y tecnológico ha sido la falta de políticas

nacionales adecuadas, incluso el CONACYT, que es el encargado de diseñar políticas al respecto,

nace disociado del sistema de investigación, lo que tuvo consecuencias negativas tanto para este

organismo como para la comunidad científica.37

Actualmente como lo indica Raúl Tornel Ruíz, la economía mexicana atraviesa por una

severa crisis estructural del sector industrial, teniendo como rasgos más significativos la

incapacidad del aparato productivo para autofinanciar su propio desarrollo, las dificultades de la

mayor parte de las unidades productivas para superar rezagos y para acceder a ventajas

competitivas, el desplazamiento de la oferta nacional por la oferta foránea y la desarticulación de

cadenas productivas.38 Por lo que es importante que la industria nacional busque bases más

sólidas mediante una estructura articulada y la comunidad científica dirija sus investigaciones

hacia la solución de problemas nacionales y hacia la innovación de la industria, la ciencia y la

tecnología.

1.2.4 Innovación

Se puede definir la innovación como “el proceso por el que se introducen en el sistema

económico nuevos productos y técnicas.”39 Como resultado promueve la aparición de una nueva

función de producción, una alteración del conjunto de posibilidades que determina lo que es

posible producir y como. Otra definición señala que “la innovación es la transformación de una

36 RODRÍGUEZ CRUZ, F. F. Desarrollo de indicadores cienciométricos de la literatura científica publicada en física nuclear mexicana : 1980-1999. Tesis (Licenciatura en Biblioteconomía). México : ENBA, 2006. p. 38. 37 YACAMÁN, M. J..., op. cit., p. 89. 38 TORNEL CRUZ, R..., op. cit., p. 31. 39 Enciclopedia internacional de las ciencias sociales. Dirigida por David L. Sills. España : Aguilar, 1975. p. 65.

15

Page 16: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

idea en un producto vendible nuevo o mejorado o en un proceso operativo en la industria y en el

comercio o en nuevo método de servicio social” y añade que una invención o un descubrimiento

se transforma en una innovación en el instante en el que se le encuentra una utilidad.40

Por otro lado, la ciencia en los países más desarrollados ha dejado de ser una actividad

esencialmente académica y cultural para integrarse a las fuerzas productivas, debido a que la

nueva tecnología es esencialmente conocimiento científico, además que por las presiones de

mercado se han acortado los tiempos entre el descubrimiento y su aplicación en innovaciones

tecnológicas.41 En México, la ciencia como actividad generadora de procesos de innovación es

una aspiración.

A su vez la innovación se clasifica en tres tipos: la innovación tecnológica, cuyo impacto

es mayor por las repercusiones económicas que produce, comprende cambios tanto en productos

como en procesos. La siguiente es la innovación social, la cual busca proponer soluciones nuevas

a los problemas de desempleo sin entorpecer la eficiencia de la empresa. Y por último la

innovación en métodos de gestión, la cual se aplica en ámbitos comerciales, financieros,

organizativos de empresas.42 En este rubro, según Sabato, “la innovación exige un sistema de

relaciones entre el gobierno, la infraestructura científica y tecnológica y la estructura

productiva.”43

Entre 1980 y 1997 han ocurrido en América Latina importantes cambios en las políticas

económicas y sociales, de las cuales destacan la implantación de políticas neoliberales de ajuste

estructural, la privatización de empresas públicas, desnacionalización de empresas privadas y

apertura de la economía hacia los mercados externos. Sin embargo la aplicación casi generalizada

de la política general ha ignorado tres problemas cruciales que enfrentan los países: las

exigencias que plantea la competencia internacional, es decir la relación entre el mercado

mundial y la competitividad para enfrentarla, la relación entre producción y distribución, además

40 La gestión de la innovación [En línea]. [Consulta: 2006-05-25] Disponible en: www.getec.etsit.upm.es /docencia/ginnovacion/ginnovacion.htm 41 GUERRERO OLIVEROS, G. Una nueva legislación en materia de ciencia y tecnología. La academia. México : Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Marzo a abril 1998, p. 1-6. 42 Ibidem., p. 1-6. 43 NÚÑEZ JOVER, J. Innovación y desarrollo social : un reto para CTS. La ciencia y la tecnología como procesos sociales : lo que la educación científica no debería olvidar. [En línea]. [Consulta: 2006-05-24]. Disponible en: http://www.campus-oei.org/salactsi/nunez07.htm

16

Page 17: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

de cuestiones ambientales. En este contexto el Estado está intentando introducir cambios en la

institucionalización de la ciencia y la tecnología.44

Como se ha mencionado con anterioridad, la ciencia se profesionaliza en México a partir

de los años 60 y se comienza a elevar el nivel con el que se realiza en las universidades. A pesar

de los avances y contribuciones de los investigadores mexicanos y de la creación de diferentes

instituciones, el desarrollo científico de México todavía se encuentra en un estado incipiente o de

estancamiento debido a la poca producción científica en comparación con otros países, a la falta

de inversión por parte tanto del Estado y de la industria y por la poca repercusión de los trabajos

publicados en el contexto nacional.

En los últimos años México ha aumentado su participación en mercados extranjeros al

incorporarse a acuerdos y tratados internacionales como el GATT (Acuerdo General sobre

Aranceles y Comercio) y el Tratado Norteamericano de Libre Comercio. Como indica Hugo

Aréchiga “al estimularse la producción industrial y reorientarla hacia la exportación y la

participación de mercados internacionales, la supervivencia misma de nuestra industria dependerá

del valor agregado procedente de la innovación, y por tanto de la investigación y de la calidad de

la fuerza de trabajo.”45 Como consecuencia la industria debe tratar de ser innovadora e impulsar

la investigación en los centros de producción. Por consiguiente, la ciencia y la tecnología deben

tener un papel importante en las políticas gubernamentales y en los programas del sector privado.

Del mismo modo, como lo expresa Hugo Aréchiga para el progreso de la ciencia y la industria se

requiere contar con científicos e ingenieros de alta calidad, así como la necesidad de tener acceso

al nuevo conocimiento está más presente que antes.46 De igual manera, es indispensable disponer

de mayor y mejor infraestructura para desarrollar actividades científicas y tecnológicas para

producir y desarrollar conocimientos que permitan crear una mayor cantidad de bienes de alta

tecnología.47

44 GUERRERO OLIVEROS, G..., op. cit., p. 1-6. 45 ARÉCHIGA, H..., op. cit., p. 40. 46 ARÉCHIGA, H. Ciencia, universidad y medicina. México : Siglo XXI ; Universidad Autónoma de Sinaloa; Colegio de Sinaloa, 1997. p. 51. 47 BAZDRESHC, C. La ciencia en México. Todos@CICESE. México : Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. [En línea]. [Consulta: 2006-05-24]. Disponible en: http://gaceta.cicese.mx/ver.php?topico=seccion&ejemplar=103&id=1558&id=&n=Politica%Cientifica

17

Page 18: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

1.3 Contexto de la ciencia en México en el periodo: 1980-2004 El contexto histórico de México entre 1980 y el 2004 ha pasado por situaciones sociales,

políticas, económicas, entre otras de diferente índole que han tenido efectos negativos; las cuales

han influido grandemente en el desarrollo de la ciencia, tecnología, entre otros aspectos.

Tras el triunfo de la Revolución, dio inicio en México un segundo periodo de expansión

industrial favorecido, entre otras cosas, por la nacionalización del petróleo y la Segunda Guerra

Mundial (1939-45). En las décadas que siguieron, al término de ese conflicto internacional, la

economía mexicana tenía un carácter mixto, es decir, la inversión provenía tanto de la iniciativa

privada como del Estado. Los sectores estratégicos fueron convertidos en industrias paraestatales,

tal fue el caso de la explotación minera, la siderurgia, la producción de electricidad, la

infraestructura carretera. Con la intención de favorecer la transferencia tecnológica, el gobierno

permitió que muchas firmas internacionales establecieran sucursales en el país, aunque siempre

asociadas al capital nacional. Durante el periodo comprendido entre 1950 y 1970, la economía de

México creció a un ritmo de 6.27% anual, lo que se denominó como el Milagro mexicano.48

Sin embargo, el proteccionismo y el cierre del mercado mexicano, así como el continuo

endeudamiento ocurrido durante la década de 1970, que concluyó con la crisis de la deuda de los

años 80, dieron fin al crecimiento de la economía mexicana.

El gobierno de José López Portillo (1976-1982) tuvo que reconocer la lastimosa situación

de la economía del país. En 1983 la devaluación se acentuó por la fuga de capitales, originada a

su vez por la pérdida de confianza publica, México estaba en la bancarrota y era incapaz de pagar

sus deudas internacionales.49 En materia de comunicaciones y transporte, destacaron la

terminación de la vía férrea Coróndiro-Lázaro Cárdenas y la instalación de terminales para

contenedores en los puertos de Veracruz, Coatzacoalcos y Salina Cruz. Se decidió, además, poner

en órbita un satélite mexicano de transmisión que entraría en servicio en 1985. Durante el sexenio

el índice de desempleo se redujo de 8.1 a 4.5%, pues se crearon 4.2 millones de nuevos puestos

de trabajo. En 1978 se inició el proceso de desconcentración administrativa de la Secretaría de

Educación Pública (SEP). Ese año se fundaron el Colegio Nacional de Educación Profesional

Técnica (CONALEP), responsable de ofrecer opciones terminales previas a la licenciatura, y la

Universidad Pedagógica Nacional (UPN), y en 1981 el Instituto Nacional para la Educación de

48 México. [En línea]. [Consulta: 2006-05-26]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico 49 Enciclopedia de México. México : Enciclopedia Británica de México. 1993. vol. 8. p. 4802.

18

Page 19: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

los Adultos (INEA). La inscripción en las universidades e instituciones de educación superior

ascendió a 1 millón de estudiantes en 1982. En el transcurso del sexenio se instalaron los museos

nacionales de las Intervenciones y de Arte y se restauraron el Templo Mayor y el Centro

Histórico de la Ciudad de México. La población atendida por las instituciones de salud y

asistencia pasó del 60% en 1976 al 85% en 1982.50 Este periodo ha estado marcado por la

austeridad en el gasto social, el impulso que se ha dado a la privatización de grandes empresas

paraestatales, de las que a la fecha sólo se conservan dos: Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la

Comisión Federal de Electricidad (CFE), y un crecimiento económico dependiente de las

exportaciones de manufacturas (básicamente, hacia Estados Unidos).51

En 1976 la Secretaria de Educación Pública (SEP) creó la Coordinación General de

Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Como complemento a esta acción, en 1978 fue

promulgada la Ley Nacional de Coordinación de la Educación Superior y en 1979 se constituyó

la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES). En 1980, una

modificación al artículo tercero constitucional incluyó el concepto de autonomía universitaria. En

esa adición la autonomía fue concebida como el ejercicio de ciertas facultades que el Estado

otorga a entidades públicas no centralizadas. Así, mediante un acto jurídico emanado del Poder

Legislativo, se concedió el derecho a las instituciones universitarias para expedir sus propias

normas y reglamentos, para realizar sus fines con respecto a la libertad de cátedra e investigación

y para determinar sus planes y programas de estudio.52

Con respecto a la ciencia, se instaló la primera computadora en el país en el Instituto de

Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma

de México, el cual tiene como antecedente al Centro de Cálculo Electrónico (CCE) fundado en

1958, con el fin de utilizarla para el avance de la misma en México. A partir de la creación del

CCE, establecido inicialmente en la Facultad de Ciencias, científicos y profesionales de diversas

facultades e institutos profundizaron en sus investigaciones apoyándose en esta nueva

herramienta. Asimismo, se realizaron esfuerzos muy serios en la formación de recursos humanos

enviando a varios estudiantes al extranjero a realizar estudios de posgrado en esta nueva área del

conocimiento. A pesar de los serios problemas que aquejaron a la Universidad Nacional

Autónoma de México en el periodo de 1968 a 1970, el CCE pudo realizar una labor importante,

50 Enciclopedia de México…, op. cit., vol. 8. p. 4802-4803. 51 México..., op. cit. 52 RANGEL, A. La Educación Superior en México. México : El Colegio de México, 1983. p. 112-119.

19

Page 20: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

no sólo en el establecimiento de un servicio moderno de cómputo para la comunidad

universitaria, sino en proporcionar la enseñanza formal e informal a nivel profesional de las

materias relacionadas con su actividad, con la consiguiente formación de personal

especializado.53

López Portillo dejó la presidencia el 1 de diciembre de 1982. Eligió como sucesor a

Miguel de la Madrid Hurtado; electo presidente (1982-1988), cuya administración estuvo

marcada por la austeridad y la devaluación. Dio a conocer un Programa Inmediato de

Reordenación Económica (PIRE), cuyos objetivos primordiales eran reducir la inflación, proteger

el empleo y la planta productiva, y recuperar el crecimiento económico del país. Elaboró un Plan

Global de Desarrollo, estableció a nivel constitucional un sistema de planeación democrática y

aun más importante, inició con la apertura económica, la desregularización y descentralización

así como con la privatización de empresas estatales. Jaime Castrejón, señala que el gobierno de

Miguel de la Madrid tuvo que enfrentar una fuerte crisis económica que lo orilló a reducir el

gasto destinado al sector educativo. En esas condiciones, el sistema educativo mexicano

interrumpió las tendencias expansivas que lo habían caracterizado en décadas anteriores.54

En julio de 1984 se creó el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) por Acuerdo

Presidencial, con el propósito de estimular y apoyar el capital humano invertido en estas

actividades, así como instrumento para el desarrollo experimental y de la investigación en

México. Principalmente sirvió como un mecanismo para evitar que los investigadores que habían

conseguido becas para irse al extranjero emigraran del país al proporcionar estímulos salariales

que mejorarán las condiciones económicas de los investigadores.55

Por lo tanto se llevó a cabo el proceso de selección de quienes recibirían estimulo

económico para fortalecer su trabajo. Se establecieron “mecanismos por los cuales aquellas

personas que consideraron que tenían una actividad de investigación solicitaran su participación y

su adscripción al Sistema Nacional de Investigadores. Un grupo de investigadores evaluaba sus

resultados, así como los trabajos que tenían y decidían si era o no un investigador nacional.”56 De

acuerdo a la categoría correspondiente al investigador, se le otorgaba el estímulo conforme a un

53 Antecedentes de México. [En línea]. [Consulta: 2006-05-26]. Disponible en: www.iimas.unam.mx/Antecedentes.htm 54 CASTREJON, J. Ensayos sobre política educativa. México : INAP, 1986. p. 124. 55 MALO ÁLVAREZ, S. Estructura salarial y jubilación en las universidades públicas. [En línea]. [Consulta: 2006-07-19]. Disponible en: http://www.anaipes.udg.mx/pdf/mem_IX/Ponencia%20Dr%20Malo%20%C1lvarez.pdf 56 Ibidem.

20

Page 21: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

número determinado de salarios mínimos. A fines de 1985, el SNI contaba con 2,242

investigadores nacionales y candidatos, distribuidos en todo el país.57 Según datos que

proporciona el CONACYT. En el año 2003, la mayor parte de los miembros del SNI pertenecían

a tres instituciones de educación superior: la Universidad Nacional Autónoma de México, a la

que pertenecen un 27% de los investigadores miembros del sistema; le sigue en proporción la

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con un 6% y el Centro de Investigación y

Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, con un 5%, lo que representa que estas

tres instituciones cuentan con el 36% de los miembros del registro del SNI. Por su parte, las 34

universidades públicas estatales concentran el 23% del padrón, los 27 Centros Públicos de

Investigación CONACYT un 10% y otras instituciones el 30% del total de los miembros.58

El sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), se caracterizó por un

fuerte crecimiento económico y por la privatización de numerosas empresas paraestatales, cuya

desincorporación se realizó en condiciones de poca transparencia. Destaca entre estos eventos la

privatización bancaria, que al llevarse a cabo sin contar con un marco regulatorio adecuado y

dada la poca experiencia bancaria de sus beneficiarios, desembocó en la crisis bancaria de 1995,

cuya consecuencia fue la quiebra de varios bancos y se creó para su rescate el esquema del Fondo

Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA). Su principal acto en materia comercial fue la

firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con los Estados Unidos y Canadá. El

mismo día que entró en vigor el tratado ocurrió el levantamiento del Ejército Zapatista de

Liberación Nacional (EZLN). Asimismo se puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad

(PRONASOL), programa que se orientó hacia los indígenas, campesinos de escasos recursos,

pobladores rurales de zonas desérticas y grupos populares de las zonas urbanas. Otra de las

preocupaciones del presidente fue la reanudación del crecimiento económico. En este contexto

destacan acciones estabilizadoras de la economía, tales como el esfuerzo en el saneamiento fiscal,

la apertura de México a la competencia internacional, el estímulo a las exportaciones no

petroleras, la modernización de la planta industrial y la renegociación de la deuda externa.59

La característica central de la política educativa durante el periodo salinista fue el de la

“modernización” del sistema escolar. El Programa para la Modernización Educativa 1989-1994

57 Enciclopedia de México…, op. cit., vol. 8. p. 4878. 58 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, “Antecedentes”, en Ciencia y tecnología. [En línea]. [Actualización: 14 de marzo de 2006]. Disponible en: www.diputados.gob.mx/cesop/ 59 Enciclopedia de México..., op. cit., vol. 12. p. 7106-7107.

21

Page 22: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

programó de manera prioritaria la conformación de un sistema de mayor calidad que se adaptara

a los cambios económicos que requería el país en el contexto de las transformaciones mundiales

marcadas por el libre mercado. En los siguientes años de la administración de Carlos Salinas de

Gortari se emprendieron un conjunto de acciones que tenían como común denominador la

reorganización del sistema educativo: la obligatoriedad de la escolaridad secundaria para todos

los mexicanos y su correspondiente cambio en el artículo tercero constitucional; la promulgación

de la Ley General de Educación de 1993; la búsqueda de la calidad y la equidad educativas con la

misma o mayor prioridad que la cobertura educativa; el énfasis en el aprendizaje de competencias

científicas, tecnológicas y laborales; el fomento a la participación de los empresarios en la gestión

escolar y una mayor vinculación con el sector laboral.60

La presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), estuvo marcada por la

crisis financiera más severa de la década con repercusiones internacionales como el “Efecto

Tequila”. Carlos Salinas, atribuyó el llamado error de diciembre a la táctica de libre flotación de

la identidad peso-dólar (la cual había estado controlada durante su sexenio) en diciembre de

1994, la cual causó una fuga masiva de divisas ante la situación política del país, caracterizada

por el levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, el asesinato de Luis Donaldo

Colosio, candidato del PRI a la presidencia, y otros sucesos políticos. El gobierno de Zedillo ideó

el FOBAPROA para apoyar a la banca nacional contra los deudores.

El resto del sexenio de Zedillo vio una sorprendente recuperación del empleo y una sana

administración de la economía mexicana. La ampliación de la cobertura de los servicios

educativos con criterios de equidad fue uno de los rasgos más destacados de la política

educativa.61

Durante la administración del presidente Ernesto Zedillo, el Programa de Ciencia y

Tecnología 1995-2000 incluyó de la continuidad a la política de descentralización de las

actividades de investigación científica y tecnológica, teniendo como resultado la expedición de la

Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica (LFICyT) en mayo de 1999.62

Vicente Fox Quezada (2000- 2006), asumió la presidencia con uno de los índices de

popularidad más altos en la historia de México. Durante el transcurso de su gobierno ha

60 Educación. [En línea]. [Consulta: 2006-05-26]. Disponible en: www.camaradediputados.gob.mx/cesop/Comisiones/2_educacion.html 61 Ibidem. 62 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, “Antecedentes”, en Ciencia y tecnología. [En línea]. [Actualización: 14 de marzo de 2006]. Disponible en: www.diputados.gob.mx/cesop/

22

Page 23: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

prometido que proporcionaría a cada mexicano la oportunidad de un trabajo en el país. En la

práctica, Fox ha dependido en gran parte de una política de migración hacia los Estados Unidos

como manera de proporcionar los medios de subsistencia a los obreros mexicanos. Dicha política

se ha convertido en pieza principal de las relaciones con Estados Unidos y la prioridad del

gobierno de México. En el sexenio de Fox se han complementado políticas sociales tales como

becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria y apoyo económico a

familias marginadas.

En el 2002 fueron expedidas una nueva Ley de Ciencia y Tecnología (que abrogó la Ley

para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica) y la nueva Ley Orgánica del

CONACYT. Entre los principales cambios que introducen estas leyes, se encuentra el

replanteamiento de la organización y funcionamiento de los órganos consultivos y la

descentralización del CONACYT, anteriormente dependiente de la SEP, se configura el sector de

ciencia y tecnología encabezado por este organismo y se estableció el ramo presupuestal

correspondiente.63

En su mayoría, las actividades de investigación y desarrollo experimental en México se

llevan a cabo por los Centros Públicos de Investigación CONACYT, por los institutos de

investigación que dependen de las Secretarias del Estado y por las instituciones de educación

superior.64

Actualmente funcionan 27 Centros Públicos de Investigación CONACYT en el país, de

los cuales 21 tienen su sede en las entidades federativas, mientras que en la capital del país se

asientan 6 de éstos. Los 21 centros de investigación ubicados en el interior del país tienen

presencia en un total de 42 ciudades del país, incluyendo al Distrito Federal.

Sus principales tareas son la formación de recursos humanos, la difusión de la ciencia y

tecnología, el desarrollo de la tecnología local, la innovación tecnológica, además de que

contribuyen en la formación de capital humano con alto nivel académico y de especialización.

Por su parte, los institutos de investigación adscritos a las diferentes Secretarias de Estado

realizan actividades de investigación y desarrollo experimental de acuerdo a las prioridades de

cada sector y para su financiamiento la Ley de Ciencia y Tecnología estipula fondos sectoriales

63 PEÑA, J. A. de la. Un vistazo a la ciencia en México. Revista Ergo Sum. Julio-octubre, 2004, vol. 11, no. 2, p. x y xi. 64 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, “Antecedentes”, en Ciencia y Tecnología. [En línea]. [Actualización: 14 de marzo de 2006]. Disponible en: en www.diputados.gob.mx/cesop/

23

Page 24: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

convenidos entre el CONACYT y la Secretaría de que se trate. De esta manera, el propósito de

estos fondos es apoyar la investigación, la formación de recursos humanos especializados,

estímulos o becas, la divulgación y la generación de infraestructura.

Todos los acontecimientos sociales, políticos, culturales, históricos, mencionados

anteriormente que se vivieron en México durante el periodo de 1980-2004, influyeron en gran

medida en las características de la ciencia y de la tecnología en México. Uno de los factores

detonantes de la falta de crecimiento del país fueron las devaluaciones monetarias, consideradas

como las más severas que el país hubiese vivido hasta estas fechas y que hoy en día repercuten en

su desarrollo, además de la falta de un plan de desarrollo nacional continuo que favorezca el

avance en diferentes aspectos tanto sociopolíticos, culturales, económicos, educativos,

científicos, tecnológicos, entre otros.

1.4 Aspectos cuantitativos de la ciencia mexicana

De 1973 al 2005 la producción de la ciencia mexicana presenta un total de 91,868 trabajos

como lo muestra la tabla 1, misma que también da a conocer el impacto de los trabajos con un

total de 597,012 citas. Estos datos, registrados hasta enero del año 2006, corresponden a la

cobertura de la ciencia mexicana en el Science Citation Index (SCI) en el periodo 1973-2006 y en

el Social Science Citation Index (SSCI) en el periodo 1996-2005.65

Asimismo, como se puede ver en la tabla 1 la ciencia mexicana registra un largo proceso

de crecimiento sostenido durante el periodo señalado y en la década de los 90 presenta el

momento de mayor crecimiento. A su vez, las citas también presentan un crecimiento sostenido y

su mejor momento durante esa misma década.

65 COLLAZO REYES, F., 2005. Indicadores bibliométricos de la ciencia mexicana : rankings internacionales y locales. Trabajo presentado en “Coloquios del Departamento de Física”. México, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Departamento de Física, Noviembre 30 de 2005.

24

Page 25: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 1. PRODUCCIÓN E IMPACTO DE LA CIENCIA MEXICANA: 1973-2005

AÑOS TRABAJOS CITAS 1973 600 5811 1974 666 5298 1975 683 6539 1976 719 7134 1977 793 7154 1978 914 8939 1979 895 8992 1980 1212 11660 1981 1354 12446 1982 1125 12010 1983 1166 11186 1984 1219 11635 1985 1252 13919 1986 1398 12566 1987 1530 14089 1988 1692 14524 1989 1521 18285 1990 1650 19053 1991 1988 18185 1992 2048 23695 1993 2418 26029 1994 2629 25655 1995 3000 30842 1996 3864 35453 1997 4370 36013 1998 4657 36176 1999 5556 39494 2000 5699 35805 2001 6264 31751 2002 6383 25751 2003 7115 18456 2004 7646 9992 2005 7842 2475

TOTALES 91868 597012

25

Page 26: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Como forma preferida de publicación de los científicos mexicanos, el 87% de sus trabajos

se publican en forma de artículos, que son trabajos de investigación que reportan resultados

originales de carácter experimental y teóricos principalmente, que no han sido previamente

publicados, dirigidos a una audiencia científica especializada y su extensión depende de la revista

en la que se publique. La segunda forma predilecta de los científicos mexicanos para publicar sus

trabajos con un 6.5% son los clasificados como resúmenes de congresos (Meeting Abstracts), que

son un indicador de la actividad de los científicos mexicanos en actividades académicas

internacionales como congresos y conferencias, cubiertas por las revistas de corriente principal en

el área e incluidas en el SCI. Las revisiones (Review) que son artículos de revisión de estados del

arte, basados en artículos y estudios de publicaciones previamente publicados, ocupan el 2.2% y

tienen el tercer lugar de preferencia de publicación por los científicos mexicanos.66

Asimismo, los investigadores mexicanos prefieren publicar en un 95% en un idioma

distinto al propio, de acuerdo a los resultados que reportan Luz María Fuentes Franco, Silvia

Alvarado y Evelia Luna Morales en sus trabajos de titulación, que forman parte del proyecto de

investigación del “Atlas de la ciencia mexicana”, en su mayoría publican fuera del país y en

revistas internacionales que son las de mayor prestigio a nivel mundial. El idioma preferido por

los investigadores mexicanos para publicar sus trabajos es el inglés. Durante el periodo 2000-

2003 representó el 95.66%, le sigue el español con el 4.12%, posteriormente el francés con el

0.14% y en menor porcentaje el ruso con el 0.037%, el alemán con 0.018% y por último el

portugués con 0.004%.67

Dentro de los países preferidos para publicar la literatura generada por la comunidad

científica mexicana, Estados Unidos se encuentra a la cabeza con el mayor número de trabajos

publicados, con un total de 9,881, que representan el 41.81% de la producción total. Le siguen

con más de 1,000 documentos publicados: Inglaterra con 3,553 (16.11%), Holanda con 3,139

(14.23%) y México con 1,038 (4.70%).68

66 FUENTES FRANCO, L. M. Patrones de publicación de la literatura documental generada por la comunidad científica mexicana de acuerdo al tipo de documentos e idioma en que son publicados los trabajos durante los años 2000 a 2003. Informe de estancia profesional (Profesional asociado en Biblioteconomía). México : ENBA, 2004. p. 24. 67 Ibidem., p. 26. 68 LUNA MORALES, E. Estructura geográfica, internacional y editorial de publicación de la literatura científica mexicana: 2000-2003. Informe de estancia profesional (Profesional asociado en Biblioteconomía). México : ENBA, 2004. p. 22.

26

Page 27: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

En lo referente al ámbito editorial, Elsevier Science reúne el mayor número de trabajos

publicados entre 858 editoriales, con el 10.96% (2,332) de la producción global de un total de

21,290 documentos durante el periodo del 2000-2003. Dentro de las diez primeras posiciones,

México ocupa una importante presencia con la Sociedad Mexicana de Física como editor, con

412 (1.93%).69 Las revistas con mayor relevancia pertenecen a las áreas de física, biología

molecular, astronomía y astrofísica.

69 LUNA MORALES, E. Estructura geográfica..., op. cit., p. 31.

27

Page 28: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Capítulo 2. El papel de la Universidad Nacional Autónoma de México en la ciencia mexicana

2.1 Antecedentes de la UNAM

La historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se desarrolla en un

ambiente de diferentes conflictos que se han dado a lo largo de su existencia. Sin embargo, ha

logrado consolidarse como la institución de educación superior más importante del país. A su vez

los acontecimientos relacionados con su origen y expansión se encuentran vinculados en gran

medida con los acontecimientos históricos, políticos e ideológicos de la nación.

La UNAM tiene sus orígenes en la Real Universidad de México, la cual fue fundada el 21

de septiembre de 1551. A su llegada Fray Juan de Zumárraga, quien fue nombrado para ser

obispo en la Nueva España, mostró gran interés por la educación, se ocupó de la introducción de

la imprenta y para la tramitación de la creación de la universidad mediante una propuesta ante el

emperador Carlos V y el Papa Paulo III en el año de 1537. En la cédula elaborada para hacer esta

solicitud, argumenta “la necesidad de crear una universidad donde se lean todas las facultades y

ciencias y sacra teología,”70 en la que se enseñe sobre todo artes y teología y que además se le

proporcione los recursos para su sostenimiento.

El Virrey Antonio de Mendoza anteriormente había abierto dos colegios de estudios

superiores: el de Tlatelolco en la ciudad de México para los indígenas en 1536 y el de Titipitío en

Michoacán en 1540. Antonio de Mendoza consideraba prematuro la creación de una universidad,

por lo que no respondió a la cédula, ni a la sobrecédula enviada por Fray Juan de Zumárraga. A

las razones de Zumárraga se sumaron los procuradores Gonzalo López y Alonso de Villa Nueva,

quienes además señalaron la necesidad de favorecer lo mismo a los hijos de españoles nacidos en

España que a criollos e indígenas. Sobre todo apoyaron la creación de la universidad debido a los

altos gastos materiales que implicaba el enviar a los hijos de los habitantes de la Nueva España a

España para realizar sus estudios.71

La real cédula que creó la Real Universidad de México está fechada en septiembre de

1551, pero la ceremonia inaugural se llevó a cabo el 25 de enero de 1553, presidida por el virrey

70 De la Real Universidad de México a la UNAM : 450 años : compilación de los suplementos publicados en Gaceta UNAM. México : UNAM, 2001. p. 2. 71 Ibidem., p. 1.

28

Page 29: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Luis de Velasco e inició sus actividades el 5 de junio de ese mismo año. Las primeras cátedras

impartidas fueron teología, sagrada escritura, cánones, leyes, artes, retórica y gramática.72

La universidad fue fundada por designio del Rey Carlos I de España, quien además la

dotó de rentas y definió su organización. En todo momento estuvo sujeta al patronato real, por

esta razón se le designó como Real Universidad de México. Las universidades hispanas fueron

creadas por concesión de la realeza y del papado, aunque algunas nacieron con alguna de estas

concesiones y más tarde obtuvieron la otra. Las universidades requerían la aprobación papal para

la validez de sus estudios. En 1586 los interesados en obtener el reconocimiento pontificio

realizaron las gestiones necesarias para ello. La bula correspondiente fue expedida el 7 de octubre

de 1597 por el papa Clemente VIII, declarándola pontificia, llevando así el nombre de Real y

Pontificia Universidad de México.73

En aquel tiempo, la palabra universidad significaba “corporación de escolares, o de

maestros o de maestros y escolares.”74 Se empleó tardíamente en la Edad Media, al principio se

llamó estudio general, que tuvo por características ser el centro de atracción de los estudiantes de

diversos países y ser una institución de enseñanza superior para la teología, el derecho y la

medicina.75

Al igual que en los países europeos, la educación superior tiene sus inicios en la

universidad medieval. La Real y Pontificia Universidad de México preparaba para la

contemplación y no para el trabajo, y sus alumnos provenían de los sectores sociales

privilegiados. No se requería personas formadas en el nivel superior para el sector productivo

colonial. En suma, “era una universidad centrada en la escolástica y el dogmatismo religioso, en

los que las ciencias no tenía cabida, pero tampoco la tenían las humanidades propiamente dichas,

y en la cual las concepciones teológicas eran origen, objeto y fin del conocimiento.”76

Un acontecimiento importante para la educación superior durante la Colonia fue la

fundación del Real Seminario de Minas o Colegio de Minería en 1772, que no sólo se dedicó a la

formación de técnicos para la industria minera que era la principal fuente de riqueza durante ese

periodo, era además una institución científica y tecnológica.

72 Historia de la educación pública en México. México : SEP; FCE, 1981. p. 534. 73 De la Real Universidad de México a la UNAM…, op. cit., p. 1-2. 74 Ibidem., p. 2. 75 Ibidem., p. 2. 76 La UNAM : su estructura, sus aportes, su crisis, su futuro. México : Fondo de Cultura Económica, 2001. p. 85.

29

Page 30: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

En el Siglo XVIII ocurrió un gran fomento a las ciencias en España, hecho que también

influyó en el impulso a la ciencia en la Nueva España. La nación comenzó a conocerse a sí

misma, sus recursos y su historia. A su vez varios eruditos de aquella época comenzaron a tener

interés por el estudio de las lenguas indígenas como José Agustín Aldama. Se cultivaron las

ciencias matemáticas y física, la jurisprudencia y la medicina. Por consiguiente, el hombre

americano iba adquiriendo conciencia de sus derechos y deberes. Dentro de esta actividad

científica, por primera vez tuvo contacto con los científicos europeos y a su vez con los

movimientos de independencia ocurridos en el continente europeo. Fue así que el pensamiento

europeo influyó en su espíritu de emancipación y la ciencia tendió a la universalidad.

Posteriormente la universidad pasaría por un largo periodo de inestabilidad caracterizado

por clausuras y reaberturas constantes debido a las circunstancias históricas y políticas del país.

El 31 de octubre de 1810 por orden del virrey, la universidad fue ocupada por el ejército

insurgente y pasó a convertirse en cuartel. Se propuso que los estudiantes que cursaban retórica,

filosofía, teología y jurisprudencia fueran trasladados a los colegios fuera de la capital para no

perjudicarlos en sus estudios. Se realizaron varias gestiones para recuperar el edificio. Incluso se

trató su devolución a cambio de que pagara la renta de otro edificio para el ejército. Sin embargo,

la universidad fue presa de los conflictos políticos que ocurrieron durante los Siglos XIX y XX.

La primera clausura que experimentó fue resultado de la agitada política gubernamental

que siguió a la Independencia y de las tendencias anticatólicas de Valentín Gómez Farias,

vicepresidente de la república, y del Doctor José María Luis Mora. Se quitó la enseñanza de

manos de la iglesia y el Congreso autorizó al gobierno para organizar la enseñanza pública en

todos sus niveles en el Distrito y territorios. Los grados de doctor, antes sólo otorgados por la

universidad, eran dados por los diferentes institutos. Sin embargo, al año siguiente, el 29 de abril

de 1835 se confirmó la orden del general Antonio López de Santa Anna para suspender los

decretos expedidos por Gómez Farias. La universidad abría de nuevo y se le devolvieron sus

bienes.77

Con el triunfo del Plan de Ayutla sobre Santa Anna, se proclamó la ley de

desamortización de bienes de manos muertas y aunque la universidad no poseía bienes

eclesiásticos, su nombre de pontificia la puso en riesgo de sufrir los efectos de la ley. En 1857 se

anunció que el gobierno a cargo de Ignacio Comonfort suprimía la universidad, así sus fondos y

77 De la Real Universidad de México a la UNAM…, op. cit., p. 3.

30

Page 31: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

bienes se destinaron para la creación de la Biblioteca Nacional y para la mejora del Museo

Nacional.

Sin embargo, cuando Félix Zuloaga subió a la presidencia, conforme al Plan de Tacubaya

en 1857, derogó el decreto y ordenó que el rector en curso recibiera la universidad y sus

pertenencias. Se reabrió nuevamente, pero los conflictos de aquel tiempo provocaron que fuera

cerrada por Benito Juárez al entrar a la Ciudad de México. Durante la regencia del imperio

francés a cargo de Maximiliano, la universidad fue abierta otra vez y se eligió como rector al

doctor Basilio Arriaga. Contradictoriamente la universidad fue suprimida por el mismo

Maximiliano el 11 de junio de 1865 cuando decretó que se pusieran en vigor las disposiciones de

la ley del 14 de septiembre de 1857 promulgada por Comonfort.78

En lo referente al establecimiento de instituciones científicas, en 1867 se fundaron el

Observatorio Nacional, la Biblioteca Nacional, la Escuela Nacional de Jurisprudencia y la

Escuela Nacional Preparatoria. Al año siguiente el Seminario de Minería se transformó en la

Escuela Nacional de Ingenieros. En 1888 se crearon el Instituto Geológico Nacional y el Instituto

Médico Nacional. Ya en el Siglo XX, en 1904 se inauguró el Consultorio Nacional de Enseñanza

Dental, en 1905 la Escuela de Enfermería y en 1908 la Escuela Nacional de Altos Estudios.

Años más tarde, con el impulso de Justo Sierra, la universidad fue reinstalada el día 22 de

septiembre de 1910, en acatamiento de su ley constitutiva expedida el 26 de mayo de ese mismo

año denominándola como Universidad Nacional de México. En ese momento la nueva institución

sirvió para integrar las escuelas de Bellas Artes, Nacional Preparatoria, de Ingenieros, de

Medicina y de Jurisprudencia. Al mismo tiempo se fundó la Escuela Nacional de Altos Estudios

con la sección de ciencias exactas, física y natural, la cual más tarde pasó a convertirse en

facultad. El gobierno de la universidad estaría constituido por el rector y el Consejo

Universitario. De este modo la universidad quedó conformada por estas escuelas. Al año

siguiente, la Escuela de Enfermería se incorporó con el nombre de Escuela Nacional de

Enfermería y Obstetricia. Tres años más tarde en 1914, se adhirieron la Biblioteca Nacional y la

Escuela Nacional de Odontología. En 1917 la Escuela de Química pasó a formar parte de la

universidad con el nombre de Escuela de Ciencias e Industrias Químicas. En 1924 la Escuela

78 Historia de la educación pública en México…, op. cit., p. 550.

31

Page 32: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Nacional de Altos Estudios se dividió en Facultad de Filosofía y Letras, Normal Superior y

Facultad de Graduados.79

Sin embargo, la universidad continuó enfrentando conflictos, sobre todo de índole

político, existieron grupos de positivistas ortodoxos que se mantuvieron en oposición porque

consideraban a la nueva institución como una amenaza contra el sistema ya que la veían como un

recuerdo de la dominación española. “Agustín de Aragón y Horacio Barreda, desde las páginas

de la Revista positivista, atacaron a Sierra por atentar contra el progreso, pues consideraban que

la universidad era una institución de la etapa metafísica del desarrollo humano, la cual ya estaba

superada en México.”80 A su defensa salió Antonio Caso, secretario de la institución y presidente

del Ateneo de la Juventud.

A pesar de las dificultades, la Universidad Nacional de México adquiría un papel

importante dentro del país para la actividad científica como lo señala Fernando Curiel, debido a

que la investigación científica realizada en el país en la época actual se lleva a cabo

principalmente en las universidades.81 Progresivamente en 1929, se incorporaron otras escuelas

como la Escuela Nacional de Medicina, la Dirección de Estudios Biológicos con el nombre de

Biología, el Observatorio Nacional y el Departamento de Exploraciones y Estudios Geológicos

con el nombre de Instituto de Geología. Asimismo, se creó la Facultad de Comercio y

Administración; la Escuela Nacional de Jurisprudencia cambió su nombre al de Facultad de

Derecho y Ciencias Sociales, donde a su vez se establece una sección de economía.

Con el triunfo de la revolución irrumpieron nuevas ideas en el campo de la enseñanza

superior. Por consiguiente ocurrieron muchos cambios en la educación en México, uno de ellos

fue la incorporación de la Escuela Nacional Preparatoria al Gobierno del Distrito Federal,

cuestión con la cual la universidad no estuvo de acuerdo, ya que consideraba a esta escuela como

una parte fundamental dentro de la formación en los estudios superiores. Durante esta época

surgió el primer intento de la universidad para conseguir su autonomía. El proyecto fue enviado a

la Cámara de Diputados sin tener éxito. Poco antes en Ciudad Córdoba, Argentina, se promulgó

la Reforma Universitaria en la que se manifestó que la universidad debe tener por derecho un

gobierno propio representado por alumnos y profesores. Este hecho repercutió en la mentalidad

79 La UNAM : su estructura, sus aportes, su crisis, su futuro…, op. cit., p. 42-43. 80 UNAM. Cronología histórica de la UNAM : antecedentes. [En línea]. [Consulta: 2006-07-28]. Disponible en: http://serpiente.dgsca.unam.mx/rectoria/htm/cronos.html 81 CURIEL, F. La universidad en la calle. México : Factorías ediciones, 2001. p. 34.

32

Page 33: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

de los docentes y sobre todo en la de los estudiantes universitarios, quienes llegaron a la misma

conclusión de que las decisiones tomadas al interior de la universidad le competían más a un

consejo integrado tanto por alumnos como por profesores.

La autonomía se obtuvo en medio de un ambiente de conflictos estudiantiles que

estallaron en huelgas y en confrontación con el Congreso, que estaba en desacuerdo en otorgarla

al considerar que se podría formar un estado dentro del Estado, es decir un poder dentro de otro

poder. En aquel momento el Licenciado Emilio Portes Gil ocupaba el cargo de presidente

provisional. Las protestas estudiantiles se generaron por los anuncios de Narciso Bassols para

establecer un nuevo sistema de reconocimiento para evaluar a los alumnos, sobre todo a los de

derecho y ciencias sociales. Después de dos meses de huelga de la Escuela de Jurisprudencia y de

oposición entre estudiantes y gobierno, el 10 de julio de 1929 se anunció la expedición de la ley

de autonomía. Sin embargo, una vez conseguido el derecho para regirse a sí misma, la

universidad enfrentó otras dificultades, sobre todo de índole político. El gobierno, no brindaba el

apoyo económico necesario para su sostenimiento, pretendiendo que por esta vía la haría

desaparecer. Se formaron grupos políticos en su interior que afectaron sus funciones y la

utilizaron como un camino para ascender a puestos de mayor jerarquía dentro del gobierno. A su

vez tenía malas relaciones con el Estado, las cuales mejoraron al entrar como rector Luis Chico

Goerme.

En 1945 se sentaron las bases de la universidad actual. El Consejo Constituyente aprobó

una nueva ley orgánica, publicada en el Diario Oficial el 6 de enero de ese mismo año, la cual

rige actualmente a esta institución. Dicha ley, como menciona Fernando Curiel, históricamente

transcurrió por varias etapas: su fundación en 1910, la obtención de la autonomía en 1929, 1933

la defensa de la pluralidad, de la libertad de cátedra frente a la introducción no fructífera de la

educación dogmática socialista.82 Por otro lado se crearon las coordinaciones de Humanidades y

de la Investigación Científica, con sus consejos técnicos respectivos integrados por los directores

de los institutos.

En 1950 se instauró la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales. En los años

venideros, una a una, la gran mayoría de las escuelas nacionales van alcanzando el estatus de

facultad, al mismo tiempo que van logrando organizar los estudios de posgrado y otorgar el grado

de doctor.

82 CURIEL, F..., op. cit., p. 94.

33

Page 34: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Una vez llegada la época de recuperación del país, la UNAM pudo estructurar sus

funciones de impartir la educación superior y de organizar la investigación científica. Durante ese

periodo fueron varios los rectores en turno que trabajaron para la construcción de la Ciudad

Universitaria, pero siempre se enfrentaban con el escollo económico. No obstante, a los

licenciados Ignacio García Téllez, Rodolfo Brito Foucher y el Doctor Salvador Zubirán, se les

debe la obtención de los terrenos del Pedregal de San Ángel para su edificación. Requirió el

esfuerzo conjunto de un gran equipo de trabajo y afortunadamente se contó con el apoyo del

Presidente de la República Miguel Alemán Valdés (1946-1952).

Mientras tanto, en 1935 surgieron la Escuela Nacional de Arquitectura (anteriormente de

Bellas Artes) y la Escuela Nacional de Artes Plásticas; mientras la Sección de Economía se

convirtió en la Escuela Nacional de Economía. En 1936 el Departamento de Ciencias Físicas y

Matemáticas es transformado en Escuela Nacional de Ciencias Físicas y Matemáticas. En el año

de 1936 continuó el nacimiento de otros institutos como el de Geología, Astronomía e

Investigaciones Físico-Químicas, el de Biología, el de Investigaciones Sociales y el de

Investigaciones Estéticas. Además se prescribieron las bases de la función de investigación que:

“deberá ser coordinadora, enfocar sus esfuerzos hacia un propósito común y sujetarse a las bases

establecidas.”83 En estas bases se señalaba el carácter de la investigación científica que debía

abarcar desde los problemas universales con el propósito de enriquecer el patrimonio cultural de

la humanidad, los problemas presentes en determinadas zonas del país, poner en contacto a los

investigadores con la realidad y el aprovechamiento de las capacidades de la vida popular y del

estudiantado en todos los órdenes de la cultura.

En 1969 se aprobaron nuevos cursos y programas de posgrado por el Consejo

Universitario como la especialización en genética médica, la maestría y el doctorado en

fisiología, en la Facultad de Medicina y en bioquímica en la Facultad de Química, curso de

especialización en ciencias penales. En Derecho se ofrecieron cursos de especialización en

ciencias penales, finanzas públicas, derecho social, derecho privado, derecho constitucional y

derecho administrativo. En veterinaria se presentaron cursos de especialización en zootecnia de

aves, maestría en veterinaria y doctorado en ciencias veterinarias.84

83 CURIEL, F..., op. cit., p. 137. 84 UNAM. Cronología histórica de la UNAM…, op. cit.

34

Page 35: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

La UNAM vivió en los años 70 una vasta explosión demográfica. De ahí se derivó una

nueva multiplicación de sus entidades académicas. El 26 de enero de 1971 se creó el Colegio de

Ciencias y Humanidades (CCH) con cinco planteles; el 19 de febrero de 1974 la Escuela

Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Cuautitlán; el 13 de noviembre de ese mismo año las

ENEP Iztacala y Acatlán y el 23 de septiembre de 1975 las ENEP Aragón y Zaragoza.85 De 1930

a 1980 hubo un incremento acelerado en la matrícula de licenciatura que a partir de 1980 se

estabilizó, aunque desde 1992 retomó un cierto ritmo de aumento para alcanzar en 1998 la

población más alta de su historia, lo cual tuvo como repercusión un fenómeno de masificación de

la educación. Al tomar la decisión de estabilizar su crecimiento en 1980, había llegado a ser una

de las universidades más grandes del mundo.86

Por otro lado, como lo menciona Noriega “desde la década de los 80, la mayor parte de

los gobiernos continuó impulsando la expansión de la educación superior pero comenzaron a

presentarse restricciones financieras, lo cual generó una clara tensión entre financiamiento,

ampliación de la cobertura y eficiencia del sistema.”87 Hecho que incluso afectó a la

investigación científica al no contar con los recursos suficientes para lograr el desarrollo

requerido.

Entre los sucesos más sobresalientes ocurridos en la década de los 90 se encuentra la

creación de Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial, la instalación del

Consejo Académico del Bachillerato, la construcción del Museo de la Luz destinado espacio de

divulgación científica, el reconocimiento a la Facultad de Medicina por la Organización Mundial

de la Salud (OMS) como centro colaborador para la formación de recursos humanos, el

lanzamiento de su propio satélite: el UNAMSAT-B, la inauguración del Hospital Central de la

Cruz Roja, un laboratorio de cómputo financiado por Fundación UNAM, sumándose a los 34

espacios de este tipo establecidos en centros hospitalarios y el paro de actividades que sucedió en

1999 debido a las reformas de pago de cuotas aprobadas por el Consejo Universitario.88

Las profundas diferencias sociales de México llegan a trasladarse a las instituciones como

ha sido el caso de la UNAM, a través de su población escolar y aun de su planta de académicos.

Estas disparidades explican el porqué en ocasiones han surgido conflictos con efectos negativos

85 La UNAM : su estructura, sus aportes, su crisis, su futuro…, op. cit., p. 44. 86 Ibidem., p. 45. 87 FLORES-CRESPO, P., RUIZ DE CHAVEZ, S. y MENDOZA, D. C. ¿Qué tan mexicana es la política universitaria actual? Campus Milenio. Mayo 2006, no, 177, p. 9. 88 UNAM. Cronología histórica de la UNAM…, op. cit.

35

Page 36: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

en la institución, que ninguna normatividad puede absorber, tal como ocurrió con la huelga

estudiantil iniciada el 20 de abril de 1999.89 La política de este conflicto perjudicó en gran

medida a la universidad al grado de afectar su imagen ante la sociedad. Durante ese lapso los

egresos cesaron y la institución dejó de extender títulos profesionales. Su función principal, que

era la transmisión de conocimientos, quedó interrumpida. Muchos de sus mejores alumnos

comenzaron a marcharse. La difusión de la ciencia se detuvo y la investigación funcionó en

niveles reducidos.

A pesar de lo anterior, la UNAM ha podido encontrar soluciones para superar sus

conflictos y desafíos. Durante la última década emprendió varios programas que elevaron la

calidad del trabajo académico en diversos espacios universitarios. Sin embargo, es necesario

reconocer que existen factores que limitan la acción de esta institución. En cuanto a la

investigación, a diferencia de otros países de mayor capacidad económica donde invertir en

investigación se ha convertido en una prioridad, el Estado Mexicano carece de una política

científica, cuestión que representa un problema en el desarrollo del país y que se ha reflejado en

el rezago en esta materia.

2.2 Estructura organizacional científica de la UNAM

La Ley Orgánica de la UNAM, tal como lo señala la fuente electrónica consultada, es el

máximo ordenamiento jurídico que regula su personalidad, estructura y vida interna. En el

artículo primero de dicha norma se establece que “La Universidad Nacional Autónoma de

México es una corporación pública, organismo descentralizado del Estado, dotado de plena

capacidad jurídica y que tiene por fines impartir educación superior para formar profesionistas,

investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar

investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con

la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura.”90 Asimismo, “la responsabilidad de las

decisiones académicas, administrativas, de planeación y desarrollo de las funciones de docencia,

investigación y difusión de la cultura recae no sólo en autoridades unipersonales, sino también en

las autoridades colegiadas, en ellas representantes de los diversos sectores de la Universidad

89 La UNAM : su estructura, sus aportes, su crisis, su futuro…Ibidem., p. 62. 90 UNAM. Organización. Acerca de la UNAM. [En línea]. [Consulta: 2006-08-04]. Disponible en: http://www.unam.mx/acercaunam_nvo/organizacion/index.html

36

Page 37: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

discuten, analizan y acuerdan sobre los asuntos de interés de la institución.”91 Las autoridades de

esta institución son dadas a conocer mediante el siguiente organigrama que se muestra en la

figura 1.

Figura 1. ORGANIGRAMA DE LA UNAM

Cada una de ellas ejerce diferentes funciones. Al Patronato le corresponde principalmente

administrar el patrimonio universitario, formular el presupuesto de ingresos y egresos, cuya

aprobación final corresponde al Consejo Universitario, a quien también debe presentar la cuenta

del ejercicio de cada presupuesto anual, designar al tesorero, al contralor, al auditor interno y a

los empleados que están bajo sus órdenes directas, determinar qué cargos necesitan fianza para su

desempeño así como el monto y gestionar el incremento tanto del patrimonio universitario como

de los ingresos de la institución.92 El Consejo Universitario es el máximo órgano de autoridad de

la UNAM. Se integra por el Rector, como presidente, los directores de facultades, escuelas e

institutos, los representantes de investigadores, profesores y alumnos y un representante de los

trabajadores. Se encarga de emitir las normas y disposiciones generales encaminadas a la mejor

organización y funcionamiento de la institución. Respectivamente la Junta de Gobierno tiene

91 FUNDACIÓN UNAM. Administración y organización. [En línea]. [Consulta: 2006-07-20]. Disponible en: http://www.fundacion.unam.mx/nosotros/administracion.html 92 FUNDACIÓN UNAM…, op. cit.

37

Page 38: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

como facultades nombrar al Rector y a los directores de las escuelas, facultades e institutos, así

como designar a los miembros del Patronato Universitario.93 El Rector es el jefe de la

universidad, su representante legal y presidente del Consejo Universitario como se mencionó

anteriormente. “Entre sus facultades y obligaciones principales están las de cuidar el exacto

cumplimiento de la Ley Orgánica de las disposiciones de la Junta de Gobierno y de las

resoluciones que dicte el Consejo Universitario; formar las ternas de entre las cuales la Junta de

Gobierno designa a los directores de facultades, escuelas e institutos; nombrar a los directores de

los centros-previa exploración de la opinión de las comunidades correspondientes; ejercer la

dirección general del gobierno de la Universidad en materias no reservadas al Patronato, así como

velar por el estricto cumplimiento de las normas que rigen la vida institucional.”94

A su vez la Administración Central de la UNAM se conforma por los siguientes cargos:

Rector Secretario General Secretario Administrativo Secretaría de Desarrollo Institucional Secretaría de Servicios a la Comunidad Universitaria Abogado General Coordinador de Humanidades Coordinador de la Investigación Científica Coordinador de Difusión Cultural Director General de Comunicación Social 95

Por su parte, el Consejo Universitario posee a su cargo las siguientes dependencias:

Tesorería Dirección General de Control e Informática Dirección General de Finanzas Dirección General del Patrimonio Universitario Contraloría Auditoría interna

Los Directores académicos se agrupan en los siguientes colegios y consejos:

Colegio de Directores de Facultades y Escuelas Colegio de Directores de Bachillerato Consejo de Estudios de Posgrado

93 UNAM. Organización : Consejo Universitario. Acerca de la UNAM. [En línea]. [Consulta: 2006-08-04]. Disponible en: http://www.unam.mx/acercaunam_nvo/organizacion/conuniv.html 94 UNAM. Organización : Rector. Acerca de la UNAM. [En línea]. [Consulta: 2006-08-04]. Disponible en: http://www.unam.mx/acercaunam_nvo/organizacion/lirector.html 95 UNAM. Administración central. Acerca de la UNAM. [En línea]. [Consulta: 2006-08-04]. Disponible en: http://www.unam.mx/acercaunam_nvo/admon_central.html

38

Page 39: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Consejo de Planeación Consejos Académicos de Área Consejo Académico del Bachillerato Consejo Asesor de Cómputo Defensoría de los Derechos Universitarios Tribunal Universitario 96

En especial, el Consejo de Estudios de Posgrado se creó en los 70´s para contar con un

organismo que se encargara de señalar lineamientos generales sobre los estudios de posgrado

universitario. A su vez dictamina sobre la creación o reformas a planes y programas de estudio de

especialización, maestría y doctorado; promueve la elaboración de proyectos entre distintas

instituciones y áreas del conocimiento. También organiza proyectos que vinculen la docencia con

la investigación.97

Las funciones esenciales de la universidad son la docencia, la investigación y la difusión

de la cultura. Por lo tanto, su estructura se divide en tres subsistemas: el de docencia que

comprende los estudios de bachillerato, profesionales y de posgrado; el de investigación que se

divide en la de índole científica y en la de humanidades y ciencias sociales y el subsistema de

difusión cultural. Como misión se encarga de impartir educación superior para formar

profesionales, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y

realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y los problemas nacionales y

extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura.98

Por otro lado, la estructura académica de una universidad refleja la forma en que se

organiza el conocimiento, básicamente en disciplinas amplias que pueden ser también la

formación de profesionales. La estructura académica de una institución se construye mediante las

relaciones que ocurren dentro del sistema de elementos y relaciones que lo conforman como las

formas de acercarse al conocimiento de la institución misma y de universitarios, así como la

interacción que se da entre los últimos.99

Dentro de la UNAM, el nivel bachillerato se imparte en la Escuela Nacional Preparatoria

(ENP) y en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) en sus diferentes planteles. A nivel

96 UNAM. Organización : Directores Académicos. Acerca de la UNAM. [En línea]. [Consulta: 2006-08-04]. Disponible en: http://www.unam.mx/acercaunam_nvo/organizacion/liuncuap.html 97 Ibidem. 98 FUNDACIÓN UNAM a lo largo de su historia… [En línea]. [Consulta: 2006-07-20]. Disponible en: http://www.fundacion.unam.mx/nosotros/historia.html 99 La UNAM : su estructura, sus aportes, su crisis, su futuro…, op. cit., p. 70.

39

Page 40: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

licenciatura las diferentes carreras de formación profesional que proporciona esta institución se

encuentran divididas en cuatro áreas del saber:

Físico-matemáticas e ingenierías Biológicas y de la salud Sociales Humanidades y artes

Actualmente cuenta con 68 carreras aproximadamente distribuidas en sus diferentes planteles

como se visualiza en la tabla 2. 100

100 UNAM. Sistema Integral de Administración Escolar. Planteles. [En línea]. [Consulta: 2006-07-20]. Disponible en: http://www.dgae-siae.unam.mx/www_plts.php

40

Page 41: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 2. SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DE LA UNAM PLANTELES

CLAVE NOMBRE DEL PLANTEL

001 FACULTAD DE ARQUITECTURA

002 ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLASTICAS

003 FACULTAD DE CIENCIAS

004 FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

005 FACULTAD DE QUÍMICA

006 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMON

007 FACULTAD DE DERECHO

008 FACULTAD DE ECONOMÍA

009 ESCUELA NAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

010 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

011 FACULTAD DE INGENIERÍA

012 FACULTAD DE MEDICINA

013 ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA

014 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

015 ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

016 FAC DE MED VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CLAVE NOMBRE DEL PLANTEL

019

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

021

E.N.P. 1 “GABINO BARREDA”

022

E.N.P. 2 “ERASMO CASTELLANOS Q”

023

E.N.P. 3 “JUSTO SIERRA”

024

E.N.P. 4 “VIDAL CASTAÑEDA Y N.”

025

E.N.P. 5 “JOSE VASCONCELOS”

026

E.N.P. 6 "ANTONIO CASO"

027

E.N.P. 7 "EZEQUIEL A. CHAVEZ"

028

E.N.P. 8 "MIGUEL E. SCHULZ"

033

C.C.H. PLANTEL VALLEJO

034

C.C.H. PLANTEL ORIENTE

035

C.C.H. PLANTEL SUR

102

F.E.S. CUAUTITLÁN

201

F.E.S. ACATLÁN

401

F.E.S. ARAGÓN

503

F.E.S. ZARAGOZA

Junto con la docencia y la difusión de la cultura, la investigación constituye una de las

actividades primordiales de la universidad. Los centros e institutos de investigación de la UNAM

se agrupan en dos subsistemas: el de la Investigación Científica y el de la Investigación en

41

Page 42: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Humanidades. Sin embargo, las diferentes facultades de esta institución también participan en

esta actividad conformando al Subsistema de Escuelas y Facultades (SEF).101

Desde 1945, el Consejo Universitario decidió la creación del Consejo Técnico de la

Investigación Científica (CTIC) que además de establecer vínculos con la docencia, de planear,

fomentar e impulsar la investigación, tiene la función de ser el órgano coordinador de la

investigación en ciencia y desarrollo técnico realizada por el Subsistema.102 En ese mismo año se

fundó también la dependencia responsable de ejecutar las decisiones tomadas por el CTIC,

nombrada como Coordinación de la Investigación Científica (CIC). Las funciones que le

corresponden a esta coordinación son:

1. Promover, fortalecer e impulsar la investigación científica. 2. Promover el desarrollo de unidades científicas en otras entidades federativas, con el

objeto de fortalecer la descentralización del esfuerzo científico. 3. Apoyar la divulgación e intercambio de ideas, resultados y experiencias que contribuyan

al desarrollo de la ciencia y la tecnología en México. 4. Difundir el estado que guarda la investigación científica en la UNAM. 5. Servir de enlace para vincular las actividades científicas y académicas con las demás

dependencias universitarias y con otras organizaciones o instituciones del país o del extranjero.

6. Promover y fortalecer los programas de investigación y desarrollo tecnológico que se vinculen con las necesidades del país.

7. Realizar diversos estudios sobre investigación que permitan optimizar los recursos para que se conviertan en beneficios que contribuyan al desarrollo de México.

8. Propiciar y gestionar la ayuda económica de instituciones u organizaciones extra universitarias del país o del extranjero, para el desarrollo de la investigación científica.

9. Apoyar al Consejo Técnico para coordinar, planear e impulsar las labores de los institutos y centros del Subsistema de la Investigación Científica, dentro de los lineamientos fijados por el propio Consejo.

10. Ejecutar las decisiones tomadas por el Consejo Técnico de la Investigación Científica. 11. Fomentar los vínculos con la actividad docente que se realiza en la UNAM, en los niveles

de licenciatura y posgrado. 12. Mantener actualizadas las bases de datos que contengan los recursos y los productos

generados en el Subsistema.103

El Subsistema de Investigación Científica (SIC) se constituye por 18 institutos y 10

centros agrupados en tres áreas del conocimiento: ciencias químico-biológicas y de la salud,

101 La ciencia en la UNAM : a través del Subsistema de Investigación Científica. México : UNAM, Coordinación de la Investigación Científica, 2002. p. 10. 102 El Subsistema de la Investigación Científica : 1999. México : UNAM, Coordinación de la Investigación Científica, 1999. p. 11. 103 UNAM. Organización : Directores Académicos. Acerca de la UNAM. [En línea]. [Consulta: 2006-08-04]. Disponible en: http://www.unam.mx/acercaunam_nvo/organizacion/liuncuap.html

42

Page 43: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

ciencias físico-matemáticas y ciencias de la tierra e ingenierías. Entre sus objetivos se encuentran

lograr el pleno desarrollo de su personal académico y de su sistema de investigación –básica y

aplicada-; acrecentar la cantidad de proyectos de investigación; fomentar el ingreso y la

formación de jóvenes científicos; promover la vinculación de la ciencia con la sociedad; reforzar

los nexos con la comunidad científica nacional e internacional; buscar nuevas formas de

financiamiento y optimizar las ya existentes y descentralizar la investigación científica del

país.104 Los diversos institutos de investigación de la UNAM tienen sus antecedentes en

diferentes instituciones del siglo XIX, pero es a finales de los años 20 cuando se integran como

instituciones de investigación a la universidad.105 (Para mayor información, véase Anexo 1).

Institutos del Subsistema de Investigación Científica: 1. Instituto de Astronomía (1929) 2. Instituto de Biología (1929) 3. Instituto de Biotecnología (1991) 4. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (1981) 5. Instituto de Ciencias Nucleares (1987) 6. Instituto de Ecología (1996) 7. Instituto de Física (1938) 8. Instituto de Fisiología Celular (1985) 9. Instituto de Geofísica (1945) 10. Instituto de Geografía (1938) 11. Instituto de Geología (1929) 12. Instituto de Investigaciones Biomédicas (1945) 13. Instituto de Investigaciones en Materiales (1967) 14. Instituto de Matemáticas (1942) 15. Instituto de Química (1941) 16. Instituto de Ingeniería (1976) 17. Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (1976) 18. Instituto de Neurobiología (2002)

Centros del Subsistema de Investigación Científica:

1. Centro de Ciencias de la Atmósfera (1977) 2. Centro de Ciencias de la Materia Condensada (1998) 3. Centro de Ciencias Físicas (1998) 4. Centro de Instrumentos (1971), Ahora Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo

Tecnológico (1996) 5. Centro de Investigación en Energía (1996) 6. Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (2002) 7. Centro de Ciencias Genómicas (Anteriormente Centro de Investigación sobre Fijación del

Nitrógeno, 1981)

104 La ciencia en la UNAM : a través del Subsistema de Investigación Científica…, op. cit., p. 14-16. 105 El Subsistema de la Investigación Científica…, op. cit., p. 9.

43

Page 44: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

8. Centro de Geociencias (2002) 9. Centro de Investigaciones en Ecosistemas (1996) 10. Centro de Radioastronomía y Astrofísica (2000)

Institutos del Subsistema de Investigación en Humanidades (SIH):

1. Instituto de Investigaciones Antropológicas (1973) 2. Instituto de Investigaciones Bibliográficas (1976) 3. Instituto de Investigaciones Económicas (1940) 4. Instituto de Investigaciones Estéticas (1935) 5. Instituto de Investigaciones Filológicas (1973) 6. Instituto de Investigaciones Filosóficas (1967) 7. Instituto de Investigaciones Históricas (1945) 8. Instituto de Investigaciones Jurídicas (1967) 9. Instituto de Investigaciones Sociales (1930)

Centros del Subsistema de Investigación en Humanidades:

1. Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos (1979) 2. Centro de Estudios sobre la Universidad (1976) 3. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencia y Humanidades (1989) 4. Centro de Investigaciones sobre América del Norte (1989) 5. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (1985) 6. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (1981) 7. Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras

2.2.1 Distribución geográfica

La figura 2 da a conocer la estructura de la Coordinación de la Investigación Científica de

la UNAM.

Figura 2. ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Coordinación de la Investigación Científica

Secretaría Académica

Secretaría Administrativa

Secretaría de Investigación y

Desarrollo

Secretaría Jurídica

44

Page 45: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

El Coordinador de la Investigación Científica, quien es nombrado por el Rector, es

responsable de ejecutar las decisiones del Consejo Técnico de la Investigación Científica. Entre

sus atribuciones y obligaciones, además de presidirlo, se encuentran las de coordinar e impulsar

las labores de las dependencias y subdependencias del SIC y la de apoyar el enlace del

subsistema con las demás dependencias universitarias.106 Por su parte la CIC “tiene como

objetivos impulsar y fortalecer la investigación científica; promover la descentralización

científica mediante el desarrollo de unidades foráneas; apoyar la divulgación e intercambio de

ideas, así como los resultados y experiencias que contribuyan al desarrollo de la ciencia y

tecnología en México.” entre otros.107 La figura 3 muestra la localización de esta coordinación,

cuya sede se encuentra en Ciudad Universitaria, mientras la figura 4 permite conocer la ubicación

de la Coordinación de Humanidades, cuyo campo de acción son las ciencias sociales y las

humanidades; es responsable del Subsistema de Investigación en Humanidades.

Figura 3. COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (CIC)

4 Centro de Ciencias de la Atmósfera 9 Centro de Información Científica y Humanística 10 Centro para la Innovación Tecnológica 28 Coordinación de la Investigación Científica 96 Facultad de Química

106 La ciencia en la UNAM : a través del Subsistema de Investigación Científica…, op. cit., p. 19. 107 Ibidem., p. 19.

45

Page 46: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

98 Instituto de Astronomía 28 Instituto de Biotecnología 107 Instituto de Física 108 Instituto de Geofísica 108 Instituto de Geofísica (Estación Sismológica) 108 Instituto de Geofísica (Servicio Mareográfico) 108 Instituto de Geofísica (Servicio Sismológico nacional) 112 Instituto de Geología 124 Instituto de Matemáticas 125 Instituto de Química 112 Museo de Paleontología-Instituto de Geología 28 Programa de Jóvenes a la Investigación 9 Programa Universitario de Alimentos (PUAL) 28 Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) 28 Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA)

Figura 4. COORDINACIÓN DE HUMANIDADES

7 Coordinación de Humanidades 117 Instituto de Investigaciones Estéticas 118 Instituto de Investigaciones Filológicas 119 Instituto de Investigaciones Filosóficas 117 Instituto de Investigaciones Históricas 121 Instituto de Investigaciones Jurídicas 122 Instituto de Investigaciones Sociales 27 Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG)

Gracias al fenómeno de descentralización, la UNAM ha llegado a expandirse en

diferentes estados de la República, contando con dependencias y unidades foráneas en las que,

según datos obtenidos en el año de 1999, cerca del 25% total del personal académico del SIC

46

Page 47: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

realiza sus labores de investigación.108 El SIC se compone actualmente de 18 institutos, 10

centros y una dirección general, cuenta con 1,467 investigadores y 1,072 técnicos académicos.109

Así, hoy día el SIC cuenta ya con dos institutos y con seis centros cuya sedes principales no están

establecidas en la Ciudad de México. Dado que, como paso previo para ser institutos, las

dependencias inician como centros, es claro el énfasis en el impulso de la ciencia fuera de CU

como se puede ver en la figura 5, en la tabla 3 y en la tabla 4. 110 (Para mayor información, véase

también Anexo 2).

Figura 5. SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA REPÚBLICA

MEXICANA

DEPENDENCIA CAMPUS ESTADO

1 Centro de Ciencias Genómicas 2 Centro de Investigación en Energía, Temixco 3 Centro de Ciencias Físicas 4 Instituto de Matemáticas, Unidad Cuernavaca 5 Instituto de Biotecnología

C. Campus Morelos Cuernavaca y Temixco

6 Centro de Ciencias de la Materia Condensada 7 Instituto de Astronomía, Unidad Académica Ensenada

E. Campus Ensenada Baja California

E

MC

J

108 El Subsistema de la Investigación Científica…, op. cit., p. 14. 109 Coordinación de la Investigación Científica. UNAM. [En línea]. [Consulta: 2006-08-08]. Disponible en: http://www.cic-ctic.unam.mx/pagina_cic/nueva_cic/index_cic.cfm 110 Ibidem.

47

Page 48: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

DEPENDENCIA CAMPUS ESTADO 8 Centro de Geociencias 9 Instituto de Neurobiología 10 Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada

J. Campus Juriquilla Querétaro

11 Instituto de Astronomía, Unidad Académica Morelia 12 Instituto de Matemáticas, Unidad Morelia 13 Instituto de Ecología, Departamento de Ecología de los Recursos Naturales Coordinación de Plataformas Oceanográficas 14 Base Pacifico, Mazatlán, Sinaloa 15 Base Golfo de México, Tuxpan, Veracruz

M. Campus Morelia Michoacán

Instituto de Astronomía 16 Observatorio Astronómico Nacional, San Pedro Mártir, Baja California 17 Observatorio Astronómico Nacional, Tonanzintla, Puebla 18 Observatorio Astronómico Nacional, Zacatecas, Zacatecas

Instituto de Biología 19 Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, Catemaco, Veracruz 20 Estación de Biología Chamela, Jalisco

Instituto de Geofísica 21 Estación Sismológica La Paz, Baja California 22 Estación Mareográfica Puerto Madero, Chiapas 23 Estación Sismológica Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo 24 Estación Sismológica Mérida, Yucatán 25 Estación Geomagnética Teoloyucan, Estado de México 26 Estación Sismológica Charnela, Jalisco 27 Estación Sismológica Sabancuy, Ciudad del Carmen, Campeche 28 Estación Sismológica El Cayaco, Coyuca de Benítez, Guerrero 29 Estación Sismológica El Platanillo, Iguala, Guerrero 30 Estación Sismológica Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca 31 Estación Sismológica Yautepec, Morelos 32 Estación Sismológica Zihuatanejo, Guerrero 33 Estación Sismológica Coeneo, Michoacán

Instituto de Geología 34 Observatorio de Centelleo Interplanetario, Puebla 35 Estación Regional del Noroeste, Hermosillo, Sonora

48

Page 49: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

DEPENDENCIA CAMPUS ESTADO Instituto de Ciencias del Mar y Limnología 36 Estación Mazatlán, Sinaloa 37 Estación Científica Ciudad del Carmen, Campeche 38 Estación Puerto Morelos, Benito Juárez, Quintana Roo 39 Estación Puerto Morelos, Puerto Morelos, Quintana Roo 40 Isla Belvediere, Mazatlán, Sinaloa

Instituto de Ecología 41 Parque Nacional lsla Isabel, Nayarit 42 Ecología de las Zonas Áridas Hermosillo, Sonora

Tabla 3. CAMPUS FORÁNEOS

DEPENDENCIA CAMPUS Centro de Ciencias de la Materia Condensada Ensenada, B.C. Centro de Ciencias Físicas Campus Morelos Centro de Ciencias Genómicas Campus Morelos Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada Campus Juriquilla, Qro. Centro de Geociencias Campus Juriquilla, Qro. Centro de Investigación en Ecosistemas Campus Morelia, Mich. Centro de Investigación en Energía Campus Temixco, Morelos Centro de Radioastronomía y Astrofísica Campus Morelia, Mich. Instituto de Biotecnología Campus Morelos Instituto de Neurobiología Campus Juriquilla, Qro.

Tabla 4. ESTACIONES, BASES Y UNIDADES FORÁNEAS

DEPENDENCIA TIPO ESTADO Instituto de Astronomía Unidad Académica Ensenada Ensenada, B.C.

Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir Ensenada, B.C.

Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional en Tonantzintla Tonantzintla, Puebla

Instituto de Biología Estación de Investigación, Experimentación y Difusión “Chamela” Jalisco

Instituto de Biología Estación de Biología Tropical “Los Tuxtlas”, Ver. Veracruz

Instituto de Ciencias del Mar y limnología

Estación Tuxpan (Coord. de Plataformas Oceanográficas) Tuxpan, Veracruz

Instituto de Ciencias del Mar y limnología Estación Mazatlán Mazatlán, Sinaloa

Instituto de Ciencias del Mar y limnología Estación Puerto Morelos Quintana Roo

Instituto de Ciencias del Mar y limnología Estación Cd. Del Carmen (Del. Administrativa) Cd. del Carmen, Campeche

Instituto de Ecología Unidad Académica Hermosillo Hermosillo, Sonora Instituto de Geología Estación Regional del Noroeste Hermosillo, Sonora Instituto de Matemáticas Unidad Cuernavaca Cuernavaca, Mor.

49

Page 50: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

2.3 Descentralización y crecimiento

Después de 1945, la universidad formaba a la mayor parte de los estudiantes del país.

“Era en gran medida una institución concentradora y muchos jóvenes se trasladaban a la Ciudad

de México para estudiar en ella.”111 Esto ocurría sobre todo por la carencia de instituciones

locales o porque se consideraba mejor acudir a la universidad para realizar los estudios. Este

hecho fue una de las problemáticas vistas por el SIC al realizar el diagnóstico requerido para la

elaboración de políticas de descentralización. En primera se observó que la comunidad científica

se concentraba geográficamente en el Distrito Federal y en segunda se llegó a la conclusión de las

actividades de investigación se concentraban en un grupo pequeño de instituciones.112

Otros de los motivos de la descentralización del quehacer científico de la UNAM fueron

la necesidad de llevar a cabo las investigaciones en el lugar y con los equipos idóneos, el interés

de extender los beneficios de la ciencia a todo el territorio 113 y “extender sus actividades en

diversas zonas de la República con el fin de esparcir la semilla de la actividad científica y

fomentar polos de desarrollo.”114

El desarrollo de la ciencia mexicana se vio favorecido por el proceso de

institucionalización que dio paso al de profesionalización de la ciencia. Este proceso también

pudo consolidarse gracias a los programas académicos y a la creación de grupos de investigación

dedicados a diversas disciplinas. Posteriormente estos grupos, ya sea en laboratorios,

departamentos o centros se trasladaron a otras entidades del país, lo cual facilitó el proceso de

descentralización de la enseñanza y de la investigación bajo un patrón de tres etapas: primero

dentro de la propia UNAM con sus institutos y departamentos situados en Ciudad Universitaria,

en la Ciudad de México, hacia el área metropolitana, después hacia las universidades de

provincia estableciendo vínculos con las mismas y finalmente con instituciones extranjeras como

se puede observar en la figura 6. 115

111 La UNAM : su estructura, sus aportes, su crisis, su futuro…, op. cit., p. 70. 112 DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ, P., SUÁREZ REYNOSO, G. y ZUBIETA GARCÍA, J. Cincuenta años de ciencia universitaria : una visión retrospectiva. México : UNAM, Coordinación de Humanidades, 1998. p. 97. 113 El Subsistema de la Investigación Científica…, op. cit., p. 14. 114 La ciencia en la UNAM : a través del Subsistema de Investigación Científica…, op. cit., p. 16. 115 HURTADO CORONA, M. del C. Ciencia de los materiales en México : estudio bibliométrico de su producción científica documental, 1980-1998. Tesis (Licenciatura en Biblioteconomía). México : ENBA, SEP, 2005. p. 72.

50

Page 51: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Figura 6. MODELO DE LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM

INTERNACIONAL

UNAM

Área Metropolitana

Entidades Federativas

Los primeros esfuerzos de descentralización en la UNAM comenzaron en los años 80 en

la ciudad de Cuernavaca, Morelos y en laboratorios distribuidos en otras entidades del país. El

Centro de Investigación sobre Fijación del Nitrógeno fue la primera unidad que se estableció en

esta ciudad en 1981 en lo que ahora se denomina como Campus Morelos, que incluye a su vez

otras entidades de investigación en física, matemáticas, energía, biotecnología y ciencias

sociales.116 No obstante, anteriormente se había instalado una estación del Observatorio

Astronómico Nacional perteneciente al Instituto de Astronomía en 1951 en Tonanzintla, Puebla.

Después se buscó un sitio más adecuado para la observación del cielo, encontrando que la Sierra

de San Pedro Mártir en Baja California contaba con las condiciones necesarias para instalar otro

telescopio, dando como consecuencia la creación del Observatorio Astronómico Nacional San

Pedro Mártir.117 Estas acciones, aunque no pertenecen propiamente al proceso de

descentralización, si constituyen una muestra de la necesidad de ubicarse en espacios más

idóneos para la investigación.

116 Centro de Investigación sobre Fijación del Nitrógeno : 20 aniversario 1981-2001 UNAM. [En línea]. Pluralitas : posgrado. No. 8. [Consulta: 2006-08-24]. Disponible en: www.posgrado.unam.mx/pluralitas/01/0108.pdf 117 UNAM. Instituto de Astronomía. Historia. [En línea]. [Consulta: 2006-08-24]. Disponible en: http://www.astroscu.unam.mx/ia_cu/infogral/info.html

51

Page 52: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Durante el periodo en que José Sarukhán Kermes estuvo como rector de la universidad,

señaló en la inauguración del Campus Juriquilla del Centro de Neurobiología, que “dadas las

circunstancias actuales del país, es hoy cuando con mayor claridad se manifiesta la urgente

necesidad de impulsar un desarrollo de largo alcance, que consolide el avance del conocimiento,

las ciencias, la investigación, la docencia y de la cultura en general,”118 así como el

fortalecimiento de su carácter nacional. Al respecto se puede agregar, según Humberto Muñoz

García “…que el conocimiento elaborado y transmitido en la universidad haga del país una

economía más competitiva, una sociedad más justa y una democracia más participativa y

efectiva.”119

Los esquemas de desconcentración de la universidad comprenden diversas alternativas

para llevar a cabo la descentralización como los polos de desarrollo académico distribuidos en

diferentes entidades federativas; laboratorios o unidades ubicados en distintos sitios aunque no

llegan a formar parte de los polos; estaciones de campo de varios institutos que no son en sí

esfuerzos de descentralización pero permiten realizar las investigaciones en lugares más

adecuados y centros de investigación y docencia dentro las instituciones universitarias localizadas

en diferentes estados. Entre las instalaciones de la universidad que se encuentran a lo largo del

territorio destacan, además de Ciudad Universitaria en la capital del país, los polos de desarrollo

académico ubicados en diferentes sitios del Estado de Morelos como Cuernavaca y Temixco;

Ensenada, Baja California; Juriquilla, Querétaro, Quintana Roo; en Morelia, Michoacán,120 San

Patricio, Jalisco, entre otros estados. Del mismo modo, la UNAM ha establecido programas de

docencia conjuntos, tanto a nivel de posgrado como de licenciatura alrededor de estos polos de

desarrollo, buscando por consiguiente el fortalecimiento de las licenciaturas y posgrados

existentes en provincia como parte del vínculo con las universidades estatales.

En la actualidad, con el éxito de las entidades foráneas en Ensenada y en Cuernavaca, la

UNAM se ha planteado ahora la posibilidad de crear nuevos polos de desarrollo científico en los

cuales grupos de trabajo de diversas disciplinas ocupen un mismo campus universitario. Con esta

estrategia se busca reducir los costos de establecimiento y se permitirá que los grupos se apoyen

118 DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ, P., SUÁREZ REYNOSO, G. y ZUBIETA GARCÍA, J..., op. cit., p. 99. 119 MUÑOZ GARCÍA, H. El legado académico para transformar a la UNAM. Campus : suplemento universitario : Milenio. Enero, 2006, no. 162, año, 4, p. 3. 120 El Subsistema de la Investigación Científica…, op. cit., p. 14.

52

Page 53: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

académica y administrativamente. Por consecuencia, se pretende favorece la actividad

interdisciplinaria y la mejor integración a la vida académica y cultural de la región.121

2.4 Recursos e infraestructura

2.4.1. Recursos humanos, financieros y materiales

El trabajo científico juega un papel relevante para la generación de conocimientos, los

cuales aportan valiosos beneficios, sobre todo para el desarrollo de una nación. Gran parte de la

investigación científica, en especial en América Latina, se realiza principalmente en las

universidades públicas, como es el caso de la UNAM, institución considerada como una de las de

mayor importancia en la generación de nuevos conocimientos en México. De acuerdo con los

rankings registrados en el Times Higher Education Supplement (THES), la UNAM ocupa el

lugar 153 entre las 500 mejores universidades del mundo.122 En ese mismo suplemento (el THES)

se menciona también que esta universidad se encuentra entre las 100 universidades más

importantes del mundo, ocupando el lugar 95.123

La investigación a su vez requiere de una fuerte inversión de recursos de diferente índole

para poder llevar a cabo los proyectos que se realizan en diferentes áreas de la ciencia. Con

relación a lo anterior, Javier Cruz Díaz Castorena menciona lo interesante que resulta la

evolución de la estructura científica de la UNAM, la cual es producto del constante crecimiento

de los aspectos que la conforman como diversidad y profundidad científica, recursos financieros,

humanos y materiales, y la administración y organización de estos recursos.124 Asimismo, agrega

que este crecimiento se ha dado en tres etapas. La primera etapa corresponde a la de inicio y

forjación (1929-1951), la segunda etapa que es la de cimentación y avance (1952-1971)

comprende la construcción de Ciudad Universitaria, donde fueron trasladados los institutos ya

existentes, que se complementaron con los que se fundaron en los años siguientes en el

121 UNAM. Instituto de Matemáticas. Unidad Morelia. Consideraciones generales al establecimiento del campus de la UNAM en Morelia y sus objetivos. [En línea]. [Consulta: 2006-08-08]. Disponible en: http://www.matmor.unam.mx/unidad/generales.html 122 RODRÍGUEZ GÓMEZ, R. La UNAM en los rankings internacionales (segunda parte). Campus : suplemento universitario : Milenio. Noviembre 2005, año 4, no. 4. p. 9. 123 Universidad 95 del mundo. Wikipedia. Wikimedia Foundation. [En línea]. [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/UNAM#Universidad_95_del_Mundo 124 DIAZ CASTORENA, J. C. La importancia de la producción científica en la Universidad Nacional Autónoma de México : el caso del Centro de Ecología y sus antecedentes. Tesis (Licenciado en Bibliotecología). México : UNAM; Facultad de Filosofía y Letras, 1994. p. 27.

53

Page 54: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Subsistema de la Investigación Científica. Esto permitió contar con instalaciones adecuadas para

la investigación y facilitó la cooperación entre los mismos. Por último, la tercera etapa (de 1972 a

la fecha) se denomina como consolidación y desarrollo, en la cual se da un fuerte impulso a la

investigación científica con la construcción de edificios especiales para los institutos de

investigación.125 Como se puede observar, con base en la división anterior, el crecimiento de la

UNAM y el apoyo a la investigación están relacionados con los recursos y la infraestructura

requeridos para ello.

Siendo la UNAM una institución pública, el presupuesto de ingresos de la misma se

integra principalmente por dos fuentes de financiamiento: el Subsidio del Gobierno Federal y los

ingresos propios.126 Tal como lo señala el documento consultado, el primero es la aportación que

cada año otorga el Estado para el funcionamiento de la institución. Asimismo, la universidad

obtiene ingresos propios por diferentes alternativas como las cuotas y los servicios de educación

que corresponden a aquéllas que se cobran por incorporación y revalidación de programas de

estudio y por el pago para la participación en los concursos de selección. Otra forma de obtener

ingresos es mediante los servicios y productos elaborados u ofrecidos por cada dependencia

universitaria y por los productos del patrimonio, que consisten en los rendimientos que se

obtienen por las inversiones, renta de inmuebles y concesiones, entre otros.127 Considerando

además la obtención de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante el

apoyo del Gobierno Federal, que ha permitido realizar diferentes proyectos como la construcción

de casi 60 edificios, la adquisición de más de 500 equipos e instrumentos avanzados y de alto

costo entre otros, incluyendo a su vez el apoyo de los egresados obtenido mediante el

establecimiento de Fundación UNAM.128

La principal fuente de ingreso se encuentra representada por el presupuesto federal, que

compone generalmente el 90% del presupuesto total, los ingresos propios conforman el 10%

restante. Por su parte, las cuotas tanto de bachillerato como de licenciatura han ido descendiendo

desde 1950, al grado de representar en el año de 1999 menos de una cienmilésima parte del

total.129 El presupuesto que recibe la UNAM por parte de la federación forma parte de la suma

destinada para la educación superior. En el 2006, el monto destinado para este rubro fue de 43

125 DIAZ CASTORENA, J. C..., op. cit., p. 27-28. 126 Universidad Nacional Autónoma de México. Presupuesto 2003. México : UNAM, 2003. p. 15. 127 Ibidem. p. 15. 128 La UNAM : su estructura, sus aportes, su crisis, su futuro..., op. cit., p. 192. 129 Ibidem., p. 174-177.

54

Page 55: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

mil 992 millones de pesos, teniendo una disminución en comparación con la cantidad del año

2005, que fue de 49 mil 830.7 millones de pesos.130 Por otro lado, el gasto federal para ciencia y

tecnología en el 2004 fue de 28 mil millones de pesos,131 del cual, de acuerdo con Fundación

UNAM, la universidad ejerce el 23%.132 Aunque en otra fuente revisada se encontró que dispone

del 12.4%.133

La formulación del presupuesto de ingresos y egresos está bajo la responsabilidad del

Patronato Universitario y del Rector, la aprobación final del mismo es una de las funciones del

Consejo Universitario.134 En la clasificación presupuestal se especifican los recursos de acuerdo a

las funciones de la UNAM, como se reconoce en el artículo 1° de su Ley Orgánica. Los egresos

se distribuyen para la docencia, la investigación, la extensión universitaria y la gestión

institucional.135 La operación y programación presupuestal se ejerce por programas, basándose en

la composición y proporciones del presupuesto anterior.

Las siguientes tablas 5-10 presentan el presupuesto que ha tenido la UNAM en diferentes

años, contiene las categorías, el monto que representa cada una de ellas, así como su porcentaje

dentro del presupuesto total.

Tabla 5. PRESUPUESTO DE INGRESOS 1980

CATEGORIAS $ Cuotas por Servicios de Educación 125,000,000 Derechos 57,500,000

Productos 644,731,704

Aprovechamiento 50,000,000 Ingresos Extraordinarios 138,768,296 Subsidio del Gobierno Federal 10,350,000,000 T O T A L $11,366,000,000 Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México. Presupuesto por programa 1980. México : UNAM, 1980. p. 29.

Nota: Cabe recordar que fue hasta el año de 1993 cuando se le quitaron tres ceros a la moneda nacional, por lo que las cifras anteriores a esta fecha ya no concuerdan actualmente. 130 REYES, C. Las universidades cierran filas en torno a la ANUIES. Campus : suplemento universitario : Milenio. 2005, año 152, no. 4. p. 6. 131 CANALES, A. Los préstamos : ciencia, tecnología e innovación. Campus : suplemento universitario : Milenio. Mayo 2005, año3, no. 130. p. 8-9. 132 Universidad Nacional Autónoma de México. FUNDACIÓN UNAM a lo largo de su historia : la UNAM hoy. [En línea]. [Consulta: 2006-07-20]. Disponible en: www.fundación.unam.mx/nosotros/unamhoy.html 133 La UNAM : su estructura, sus aportes, su crisis, su futuro…, op. cit., p. 189. 134 FUNDACIÓN UNAM a lo largo de su historia : la UNAM hoy…, op. cit. 135 Universidad Nacional Autónoma de México. Presupuesto 2003…, op. cit., p. 23.

55

Page 56: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 6. PRESUPUESTO DE INGRESOS 1986

CATEGORIAS $ % Servicios de Educación 774’000,000 0.56 Ingresos Propios por Servicios y Productos 2,013’169,026 1.45 Productos del Patrimonio 5,050’835,974 3.63 Suma de Ingresos Propios 7,838’005,000 5.64 Subsidio del Gobierno Federal 131,150’061,459 94.36 T O T A L $138,988’066,459 100.00 % Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 1986 UNAM. México : UNAM, 1986. p . 34.

Tabla 7. PRESUPUESTO DE INGRESOS 1990 (miles de pesos) CATEGORIAS $ %

Servicios de Educación 10,769’619 0.86 Ingresos Propios por Servicios y Productos 26,738’744 2.14 Productos del Patrimonio 65,491’637 5.25 Suma de Ingresos Propios 103,000’000 8.25 Subsidio del Gobierno Federal 1”145,521’388 91.75 T O T A L $1”248,521’388 100.00 % Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 1990. México : UNAM, 1990. p. 56.

Tabla 8. PRESUPUESTO DE INGRESOS 1995 CATEGORIAS $ %

Servicios de Educación 48,450,000 1.23 Ingresos Propios por Servicios y Productos 120,216,000 3.06 Productos del Patrimonio 136,810,000 3.48 Otros Ingresos 11,800,000 0.30 Suma de Ingresos Propios 317,276,000 ---- Subsidio del Gobierno Federal 3,615,162,000 91.93 T O T A L $3,932,438,000 100.00 % Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 1995. [En línea]. (Última actualización octubre de 2006). [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/agenda/anteriores/ag95.html

56

Page 57: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 9. PRESUPUESTO DE INGRESOS 2000 CATEGORIAS $ %

Servicios de educación 87,000,000 0.8% Servicios y productos 698,927,876 6.5% Productos del patrimonio 276,129,000 2.6%

SUMA DE INGRESOS PROPIOS $1,062,056,876 Subsidio del gobierno federal 9,515,674,697 89.1% Programa UNAM-BID 108,900,000 1.0% T O T A L $10,686,631,573 100.00 % Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 2000. [En línea]. (Última actualización octubre de 2006). [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/agenda/2000/

Tabla 10. PRESUPUESTO DE INGRESOS 2004 CATEGORIAS $ %

Servicios de educación 135,000,000 0.8% Servicios y productos 1,150,000,000 7.0% Productos del patrimonio 75,000,000 0.5%

SUMA DE INGRESOS PROPIOS $1,360,000,000 Subsidio del gobierno federal 15,096,140,562 92.7% T O T A L $16,456,140,562 100.00 % Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 2004. [En línea]. (Última actualización octubre de 2006). [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/agenda/2004/

Como lo muestran las tablas anteriores (5-10), se puede apreciar un incremento del

presupuesto de la UNAM en el periodo señalado, como consecuencia del aumento del subsidio

federal. Lo anterior se puede deber principalmente al crecimiento de la matricula de la UNAM, al

impulso que le da a la investigación que se refleja en la adecuación de su infraestructura y en la

formación de recursos humanos, así como a su ampliación hacia los distintos estados de la

república, por lo que para su sostenimiento requiere una mayor cantidad de recursos.

Asimismo, la UNAM destina por lo menos una cuarta parte del presupuesto universitario

para la investigación como se indica en la tabla 11 que aparece a continuación, que además de ser

considerada una de las funciones primordiales de la misma, ha tenido un papel relevante durante

el transcurso de su historia moderna. Por consiguiente, se puede advertir el incremento del

57

Page 58: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

presupuesto para investigación, sobre todo del año de 1980 al 1985 y de 1985 a 1990. Durante

este lapso el porcentaje del presupuesto de egresos de la universidad crece por arriba del 8%,

estabilizándose en los últimos 10 años en el 25% aproximadamente.

Tabla 11. PRESUPUESTO DE LA UNAM DESTINADO PARA INVESTIGACIÓN

AÑO MONTO PORCENTAJE 1980 1,889,749,121 5.29% 1985 93,553,800 13.9% 1990 278,632’442 22.32% 1995 1,042,521,857 26.1% 2000 2,567,822,326 24.0% 2004 4,155,287,017 25.2%

Fuentes: Universidad Nacional Autónoma de México. Presupuesto por programa 1980. México : UNAM, 1980. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Boletín periódico del CEIICH. Año 1, no. 1. [En línea]. [Consulta: 2006-09-28]. Disponible en: http://www.ceiich.unam.mx/pdfp/61.pdf Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 1990. México : UNAM, 1990. p.57. Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 1995. [En línea]. (Última actualización octubre de 2006). [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/agenda/anteriores/ag95.html Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 2000. [En línea]. (Última actualización octubre de 2006). [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/agenda/2000/ Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 2004. [En línea]. (Última actualización octubre de 2006). [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/agenda/2004/

A su vez, las figuras 7 y 8 permiten comparar el porcentaje del presupuesto que la UNAM

destina para las funciones que ejerce, así como para su propia gestión durante los años que

especifican, en las cuales se puede observar que después de la función de docencia a nivel

superior, el rubro que recibe mayor porcentaje es el de investigación.

58

Page 59: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Figura 7. PRESUPUESTO DE EGRESOS POR FUNCIÓN 2000

13.9%

8.7%

7.1%46.3%

24.0%

DocenciaNivel Superior

DocenciaNivel Bachilleratoy TécnicoExtenciónUniversitaria

GestiónInstitucional

Investigación

Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 2000. [En línea]. (Última actualización octubre de 2006). [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/agenda/2000/

Figura 8. PRESUPUESTO DE EGRESOS POR FUNCIÓN 2004

14.2%

45.6%7.9%

7.1%

25.2%

DocenciaNivel Bachilleratoy TécnicoDocenciaNivel Superior

ExtensiónUniversitaria

GestiónInstitucional

Investigación

Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 2004. [En línea]. (Última actualización octubre de 2006). [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/agenda/2004/

59

Page 60: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

En cuanto a infraestructura e instalaciones, la UNAM cuenta con 5,500 hectáreas, 2

millones de m2 construidos, 1,525 edificios, 23 espacios universitarios en la zona metropolitana,

instalaciones en 21 entidades federativas, en Estados Unidos y Canadá, 1,610 Km. de fibra

óptica,136 139 bibliotecas que contienen hasta el año 2004, un acervo de 2,084,473 títulos y

5,787,373 volúmenes. “Alberga 9 planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y 5 del Colegio

Nacional de Humanidades, en los que se imparte educación a nivel bachillerato. Para la

enseñanza profesional a nivel licenciatura y posgrado cuenta con Facultades, Escuelas

Nacionales, Unidades Multidisciplinarias y Centros de Extensión Universitaria con diferentes

planes de estudio.”137 Para las actividades de investigación posee 39 institutos y centros de

investigación, los cuales ocupan un área de construcción de 428,326 m2.138 Cada uno de estos

centros e institutos tiene a su vez recursos de acuerdo con las líneas de investigación realizadas

de cada uno de los departamentos y laboratorios que conforman estas unidades. Junto a los

recursos ya mencionados, la UNAM posee al mismo tiempo los siguientes recursos:

• Dos buques oceanográficos y varias plataformas de investigación oceanológicas • Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir, BC • Sede de la Biblioteca Nacional de México • El Jardín Botánico Nacional • Reactores nucleares • Satélites artificiales construidos y puestos en órbita • Servicio Sismológico Nacional • Red oceanográfica para detección de Tsunamis • Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (operado por la SEGOB) • Aceleradores de partículas subatómicas • Conjunto de microscopios electrónicos de alta resolución. • Tres estaciones-reservas de la biosfera para la investigación y conservación ecológica (El

Pedregal de San Ángel en CU, Chamela y los Tuxtlas) • Observatorio de Centelleo Interplanetario • Detector de antimateria abordo de la Estación Espacial Internacional • Supercómputo adaptativo • Plantas generadoras de su propia electricidad, próximamente en total independencia y

mediante recursos renovables exclusivamente

136 Universidad Nacional Autónoma de México. FUNDACIÓN UNAM a lo largo de su historia. [En línea]. [Consulta: 2006-07-20]. Disponible en: www.fundación.unam.mx/nosotros/historia.html 137 Universidad Nacional Autónoma de México. Qué ofrece la UNAM. [En línea]. [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://serpiente.dgsca.unam.mx/rectoria/htm/qeofrece.html 138 Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 2004. [En línea]. (Última actualización octubre de 2006). [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/agenda/2004/

60

Page 61: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

• Participación en los proyectos de construcción de telescopios más importantes en el mundo.139

En lo que respecta a recursos humanos, en los centros e institutos, tanto del SIC como del

SIH, trabajaron 2,240 investigadores y 1,866 técnicos académicos en investigación hasta el

2004,140 que desarrollaron 9,086 proyectos de investigación en diferentes áreas de conocimiento

como son las ciencias exactas y naturales, las ciencias agropecuarias, ingeniería y tecnología,

ciencias de la salud, incluyendo ciencias sociales y humanidades.141 Como lo muestra la tabla 12

que aparece a continuación, el número tanto de investigadores como de técnicos académicos en

investigación se ha venido incrementando de forma paulatina. En comparación, la cantidad de

técnicos académicos en investigación sufrió una fuerte disminución del año de 1990 a 2005 por lo

que ambos grupos exponen comportamientos distintos de crecimiento en cuanto a su plantilla.

Tabla 12. RECURSOS HUMANOS EN INVESTIGACIÓN

AÑO NÚMERO DE INVESTIGADORES

NÚMERO DE TÉCNICOS ACADÉMICOS EN INVESTIGACIÓN

1985 1,331 2,031 1990 1,525 2,352 1995 1,778 1,501 2000 2,085 1,731 2004 2,240 1,876

Fuentes: Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Boletín periódico del CEIICH. Año 1, no. 1. [En línea]. [Consulta: 2006-09-28]. Disponible en: http://www.ceiich.unam.mx/pdfp/61.pdf Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 1990. México : UNAM, 1990. p. 57. Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 1995. [En línea]. (Última actualización octubre de 2006). [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/agenda/anteriores/ag95.htm Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 2000. [En línea]. (Última actualización octubre de 2006). [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/agenda/2000/ Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 2004. [En línea]. (Última actualización octubre de 2006). [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/agenda/2004/

139 Infraestructura única en México. [En línea]. [Consulta: 2006-09-14]. Wikipedia. Wikimedia Foundation. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/UNAM#Universidad_95_del_Mundo 140 Dirección General de Planeación. Agenda estadística 2004..., op. cit. 141 Universidad Nacional Autónoma de México. Agenda estadística 2005. México : UNAM; Secretaría Técnica del Consejo de Planeación, 2005. p. 179.

61

Page 62: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Del mismo modo, parte del personal académico de la UNAM, que trabaja en diferentes

áreas, se encuentra inscrito en el Sistema Nacional de Investigadores. Las tablas 13, 14 y 15 dan a

conocer la cantidad de personal académico que se encuentra en el mismo por categorías en

diferentes años. Como se puede observar el número de investigadores y de áreas también ha

venido creciendo en forma gradual. Para el 2005 el personal académico dentro de este sistema

alcanzó un total de 2,884, del cual 1,489 se dedican a la investigación científica, 475 a la

investigación humanística y 708 se sitúan en las facultades. “La UNAM es la institución con la

mayor concentración de miembros en el SNI con el 32%, seguida de la UAM con el 6.4%.”142

Tabla 13. PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNAM EN EL SNI 1995 CATEGORIAS PERSONAS FÍSICAS

Ciencias Físico Matemáticas 465 Ciencias Biológicas, Biomédicas y Químicas 679 Ciencias Sociales y Humanidades 577 Ciencias de la Ingeniería y Tecnología 234 T O T A L 1,955 Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 1995. [En línea]. (Última actualización octubre de 2006). [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/agenda/anteriores/ag95.htm

Tabla 14. PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNAM EN EL SNI 2000

CATEGORIAS PERSONAS FÍSICAS Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra 647 Biología y Química 556

Medicina y Ciencias de la Salud 137

Humanidades y Ciencias de la Conducta 422 Sociales 238 Biotecnología y Ciencias Agropecuarias 81 Ingeniería 166 T O T A L 2,247 Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 2000. [En línea]. (Última actualización octubre de 2006). [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/agenda/2000/

142 PALACIO PRIETO, J. L. La formación de investigadores en la UNAM. [En línea]. [Consulta: 2006-09-20]. Disponible en: www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib41/35.html

62

Page 63: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 15. PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNAM EN EL SNI 2004

NOMBRAMIENTOS PERSONAS FÍSICAS Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra 718 Biología y Química 675 Medicina y Ciencias de la Salud 170 Humanidades y Ciencias de la Conducta 529 Sociales 302 Biotecnología y Ciencias Agropecuarias 122 Ingeniería 217 T O T A L 2,733 Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Planeación. Agenda estadística 2004. [En línea]. (Última actualización octubre de 2006). [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/agenda/2004/

Entre los años 1995 y 2000 se puede advertir cambios en las categorías, algunas como

ciencias físico matemáticas, fueron agrupadas con otras, en este caso con ciencias de la tierra.

Otras fueron separadas como ocurre con sociales y humanidades y a su vez se agregaron nuevas

categorías como medicina y ciencias de la salud y biotecnología y ciencias agropecuarias. En el

año 1995 la categoría con mayor cantidad de personal académico de la UNAM en el SNI, fue

ciencias biológicas, biomédicas y químicas, en contraste en los años 2000 y 2004 la categoría con

mayor número de personal adscrito es físico matemáticas y ciencias de la tierra, seguida de

biología y química.

2.4.2 Programas

La UNAM ha desarrollado diferentes programas de posgrado y a nivel de investigación,

para incentivar el desarrollo científico, crear vínculos con los problemas de la sociedad y entre las

unidades de la misma dedicadas a la investigación. Tal como lo señala el SIC, “los objetivos

esenciales de los programas han sido formar, a partir del personal académico adscrito en diversos

institutos, centros, facultades y escuelas de la UNAM, redes de investigación multidisciplinarias,

al establecer nexos entre estos grupos de investigación y entidades externas, públicas o privadas,

para resolver problemáticas complejas específicas que tengan repercusiones sociales.”143 Al

143 La ciencia en la UNAM : a través del Subsistema de la Investigación Científica. México : UNAM ; Coordinación de la Investigación Científica, 2002. p. 132.

63

Page 64: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

respecto la universidad cuenta con diferentes modalidades de programas académicos: los de

Posgrado, los Programas Universitarios, los Académicos, así como el de Jóvenes hacia la

Investigación.

La universidad es considerada como una de las instituciones pioneras más importantes en

la implementación de programas de posgrado en América Latina. Se establecieron en 1929 y los

grados de Doctor y Maestro los comenzó a otorgar la Facultad de Filosofía y Letras de manera

continua a partir de 1932. Dentro de las reformas al Estatuto General de la UNAM se instauró a

las facultades como los espacios donde los estudios de posgrado debían tener lugar.144 Sin

embargo, se han realizado cambios estructurales para dotar al posgrado de una unidad

institucional, al mismo tiempo de una autonomía académico administrativa en todas las entidades

académicas. El Sistema Universitario de Posgrado se integra por:

4 Áreas de conocimiento 38 Programas de posgrado, con gran diversidad de campos de conocimiento 63 Entidades académicas participantes: facultades, escuelas, institutos y centros 9,411 Estudiantes 4,254 Tutores–profesores 38 Comités académicos 1 Consejo Consultivo de Estudios de Posgrado 1 Dirección General de Estudios de Posgrado 145

Los estudios de posgrado en la UNAM incluyen los niveles de maestría y doctorado,

distribuidos en cuatro grandes áreas del conocimiento: ciencias biológicas y de la salud, ciencias

físico-matemáticas y de las ingenierías, ciencias sociales, humanidades y de las artes. La misión

del posgrado consiste en preparar recursos humanos profesionales para la investigación, la

docencia y la práctica profesional de alto nivel para la creación y recreación del conocimiento

que contribuyan al desarrollo de la ciencia, la tecnología, las humanidades y a la solución de los

problemas nacionales.146 En la tabla 16 se da a conocer la cantidad de programas de posgrado por

subsistema de investigación durante el periodo de 1999 a 2003.

144 Universidad Nacional Autónoma de México. Plan de desarrollo del posgrado de la UNAM 2002-2007 : avances y perspectivas. 2a ed. México : UNAM, 2004. p. 15. [En línea]. [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: www.posgrado.unam.mx/sistema/plan.html 145 Ibidem., p. 18. 146 Ibidem., p. 27.

64

Page 65: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 16. PROGRAMAS DE POSGRADO POR SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN 1999-2002

CONCEPTO 1999 2000 2001 2002 2003 Total de programas 54 65 67 69 70 Subsistema de investigación científica 36 44 45 46 48 Centros 9 11 11 9 12 Institutos 27 33 34 37 36 Subsistema de humanidades 18 21 22 23 22 Centros 4 4 5 6 5 Institutos 14 17 17 17 17 Fuente: Participación en programas de posgrado por subsistema de investigación. Cuaderno de información estadística básica 1999-2003. [En línea]. [Consulta: 2006-22-09]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/publicaciones/pdf/investigacion/cuadros.pdf#search=%22 www.planeacion.unam.mx%2Fpublicaciones%2Fpdf%2Finvestigacion%2Fcuadros.pdf%22

Como se puede observar, existe un crecimiento del número total de programas por parte

de ambos subsistemas durante el periodo señalado en la tabla 16, en especial del Subsistema de

Investigación Científica, que a su vez posee un mayor número de programas dentro de sus

institutos. Del año de 1999 al 2000 existe un aumento más notorio del número de programas en

relación con los años siguientes, que muestran un leve incremento. Por lo tanto, se puede inferir

que la investigación científica tiene mayor actividad en comparación con la de humanidades.

Por otro lado, los primeros programas universitarios de ciencia, que son diferentes a los de

posgrado, surgieron en 1981 pensados como pequeñas estructuras promotoras y coordinadoras

dependientes de la Coordinación de la Investigación Científica. Los primeros programas fueron el

Programa Universitario de Alimentos (PUAL) y el de Investigación Pública, al que se le cambio

al nombre de Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), posteriormente salieron

el de Energía (PUE) en 1982, de Medio Ambiente (PUMA) en 1991 y el de Ciencia e Ingeniería

de Materiales (PUCIM) en 2001. La meta de estos programas “es fomentar en la UNAM el

desarrollo de áreas de investigación multidisciplinarios y la formación de recursos humanos

especializados en los temas que cada uno cubre.”147

Otros de los programas con los que cuenta la universidad son los Programas de

Fortalecimiento a la Carrera Académica y el Programa de Jóvenes a la Investigación. Dentro del

grupo de los primeros existe un programa denominado Programa de Apoyo a Proyectos de

Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), cuya finalidad es el impulso al desarrollo de

147 La ciencia en la UNAM : a través del Subsistema de la Investigación Científica…, op. cit., p. 132.

65

Page 66: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

proyectos de investigación básica, aplicada y multidisciplinaria de alta calidad y relevancia en

todas las áreas del conocimiento que se llevan a cabo en facultades, escuelas, institutos y centros,

que fomenten la formación de nuevos cuadros de investigación mediante la conformación de

grupos de investigación y está dirigido a profesores y a investigadores de tiempo completo en una

categoría específica.148 El segundo nació debido a la necesidad de formar a más y mejores

científicos que contribuyan al desarrollo del país. Fue puesto en marcha en 1989 y su objetivo

principal consiste en encaminar a los alumnos de nivel bachillerato a estudiar una carrera de corte

científico. El objetivo original de este programa era contribuir a la difusión de las carreras

científicas mediante la convivencia y con la participación en proyectos con los profesores e

investigadores de la misma institución.149

2.5 Producción científica de la UNAM

2.5.1 Literatura e impacto científicos

De acuerdo con el Informe general del estado de la ciencia y la tecnología 2005 del

CONACYT: “el número de artículos científicos publicados en México ascendió de 2,916 en el

año 1995 a 5,885 en el 2004; con un crecimiento del 0.44; siendo el crecimiento más errático en

los últimos diez años.”150 En cuanto a la participación de la UNAM, este mismo informe indica

que durante el periodo de 1993 a 2003, la universidad generó 21,437 artículos y un impacto de

5.2 citas por trabajo y que durante el lapso de 1999 a 2003 generó 12,667 artículos con un

impacto de 3.1.151 Las tablas 17, 18 y 19 dan a conocer tanto la producción global de esta

institución, que incluye diferentes tipos de publicaciones además de artículos, así como la

producción generada por separado por el Subsistema de Investigación Científica y por el

Subsistema de Humanidades, durante el periodo que dichos cuadros especifican. Respecto a

ambos sistemas, se considera que la UNAM contribuye con un promedio del 40% de los artículos

148 UNAM. Dirección General de Asuntos del Personal Académico. Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT). Programas de Fortalecimiento a la Carrera Académica. [En línea]. [Consulta: 2006-10-3]. Disponible en: http://dgapa.unam.mx/programas/fortalecimiento/papiit/papiit.html 149 OLÍN MARTÍNEZ, J. L. Busca la UNAM joven talento científico. Agencia : noticias de ciencia y tecnología. México : CONACYT. [En línea]. [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.conacyt.mx/comunicacion/agencia/notas-vigentes/Busca-unam.html 150 CONACYT. Informe general del estado de la ciencia y la tecnología 2005. México : CONACYT, 2005. p. 76. 151 Ibidem., p. 84.

66

Page 67: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

publicados en revistas de circulación internacional que México produce registradas en el Science

Citation Index, por año.152

Tabla 17. PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN UNAM 1999-2002 CONCEPTO 1999 2000 2001 2002

Producción 3,946 4,390 4,387 4,654 Libros 301 396 332 468 Capítulos en libros 689 843 788 920 Artículos 2,956 3,151 3,267 3,266 Nacionales 623 739 658 815 Internacionales 2,333 2,412 2,609 2,451 Fuente: Cuaderno de información estadística básica 1999-2003. [En línea]. [Consulta: 2006-22-09]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/publicaciones/pdf/investigacion/cuadros.pdf#search=%22 www.planeacion.unam.mx%2Fpublicaciones%2Fpdf%2Finvestigacion%2Fcuadros.pdf%22

Tabla 18. SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1999-2004

CONCEPTO 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Producción 2,794 3,017 3,223 3,088 3,014 2,836

Libros 72 68 102 107 100 97

Capítulos en libros 241 324 336 325 456 400

Artículos 2,481 2,625 2,785 2,656 2,458 2,339

Nacionales 262 319 288 310 316 245

Internacionales 2,219 2,306 2,497 2,346 2,142 2,094 Fuente: Cuaderno de información estadística básica 1999-2003. [En línea] [Consulta: 2006-22-09]. Disponible en:http://www.planeacion.unam.mx/publicaciones/pdf/investigacion/cuadros.pdf#search=%22 www.planeacion.unam.mx%2Fpublicaciones%2Fpdf%2Finvestigacion%2Fcuadros.pdf%22

152 El Subsistema de la Investigación Científica…, op. cit., p. 16.

67

Page 68: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 19. SUBSISTEMA DE HUMANIDADES 1999-2002 CONCEPTO 1999 2000 2001 2002

Producción 1,152 1,373 1,164 1,566 Libros 229 328 230 361 Capítulos en libros 448 519 452 595 Artículos 475 526 482 610 Nacionales 361 420 370 505 Internacionales 114 106 112 105 Fuente: Cuaderno de información estadística básica 1999-2003. [En línea]. [Consulta: 2006-22-09]. Disponible en: http://www.planeacion.unam.mx/publicaciones/pdf/investigacion/cuadros.pdf#search=%22 www.planeacion.unam.mx%2Fpublicaciones%2Fpdf%2Finvestigacion%2Fcuadros.pdf%22

Como se puede apreciar en la primera tabla, la producción de artículos de la UNAM

presenta cierto crecimiento de los años de 1999 al 2001, estabilizándose en el 2002 hasta mostrar

un ligero decrecimiento. Por un lado, se puede observar que los artículos representan la mayor

parte de la producción de la universidad. Por otro lado, se puede distinguir en las otras dos tablas

que el SIC ha producido una mayor cantidad de artículos que el Subsistema de Humanidades. La

tabla 20, que aparece a continuación, permite comparar la producción total de artículos de la

UNAM con la producción a nivel nacional, observándose así que esta institución es responsable

de gran parte de dicha producción. Este hecho se puede explicar por la duplicación de los

artículos al trabajar en colaboración con otras instituciones como ocurre con la UNAM.

Tabla 20. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA MEXICANA AÑOS 1982 1985 1990 1995 1999 2000 2001

TOTALES 945 1,088 1,487 2,916 4,492 4,587 4,948 Fuente: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Anexo cuadros estadísticos. Informe general del estado de la ciencia y tecnología 2002. México, 2002. p. 252. [En línea]. [Consulta: 2006-10-23]. [Disponible en: http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/contenido/Informe_2002_3.pdf]

Del mismo modo, según Fundación UNAM, la universidad genera el 50% de toda la

investigación en México y representa más del 30% de los investigadores adscritos al SNI.153 Por

su parte, en una reunión con diputados, el Rector actual de la universidad, Juan Ramón de la

Fuente, mencionó en defensa de esta institución, que “…la UNAM produce el 60% de la

153 FUNDACIÓN UNAM a lo largo de su historia : la UNAM hoy…, op. cit.

68

Page 69: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

investigación en el país…”154 Por lo tanto, se puede concluir que la UNAM es con mucho la

institución más importante en la producción de conocimientos a nivel nacional, que a su vez

recibe más recursos financieros y posee la mayor cantidad de recursos humanos especializados.

154 DELGADO, A. Se reúne Calderón con rectores, la UNAM ausente : el presidente alude a la educación superior, pero evita mencionar la de carácter público. Proceso. [En línea]. Septiembre 2006. [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: http://www.proceso.com.mx/elecciones06/not_calderon.html?nid=43993

69

Page 70: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Capítulo 3. Estudio de la literatura científica de la UNAM 3.1 Introducción

Como se ha mencionado con anterioridad, la producción científica en México se ha

generado en gran proporción en las instituciones públicas, sobre todo en aquellas dedicadas a la

educación superior como la UNAM, la UAM, entre otras. La UNAM ha sido un tema de interés

en cuanto a su producción científica, lo que se refleja en ciertas publicaciones que tratan sobre

ello. Por ejemplo, en los indicadores desarrollados por el CONACYT y publicados en su Informe

general del estado de la ciencia y la tecnología 2005, se da a conocer la producción e impacto

científicos de la UNAM.155 No obstante, sólo se presentan estos datos de manera global, sin

desagregarlos a nivel de sus dependencias. Existen a su vez trabajos de tesis156, , 157 158 que

consisten en estudios bibliométricos que tratan sobre la producción científica de algún instituto o

de algún departamento.

Por otro lado, en su sección “Essential Science Indicators”, el Science Citation Index

(SCI)159 reporta la producción científica de la UNAM por áreas temáticas, junto con el número de

documentos, citas por campo y promedio de citas por documento en un periodo de diez años (de

1996 a 2006). Estos campos de clasificación comprenden sólo áreas del conocimiento y tampoco

desagrega información por dependencias.

Para la elaboración del presente estudio se utilizó el SCI, considerada la fuente

multidisciplinaria de consulta básica para conocer los temas y la importancia mundial de la

producción científica de los investigadores e instituciones.160 Esta base contiene los registros

bibliográficos de los diversos trabajos, los cuales se conforman por una estructura de campos de

información que permite su identificación. Entre los elementos que componen dicha estructura,

además de lista de autores, título del trabajo, año de publicación, se encuentra la afiliación 155 Informe general del estado de la ciencia y la tecnología 2005. México : CONACYT, 2005. p. 84. 156 MIRAMONTES VIDAL, G. B. Análisis de la producción científica del IFUNAM. Tesis (Licenciado en Bibliotecología). México : UNAM ; Facultad de Filosofía y Letras, 1988. 102 p. 157 FLORES MORENO, M. C. Evaluación de la producción científica del Departamento de Biotecnología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. Tesis (Licenciado en Bibliotecología). México : UNAM ; Facultad de Filosofía y Letras, 1995, 199 p. 158 MIRANDA DÍAZ, M. M. La Productividad científica del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM 1989-1994. Tesis (Licenciado en Bibliotecología). México : UNAM ; Facultad de Filosofía y Letras, 1999. 135 h. 159 ISI Web of Science: Essential Science Indicators. [En línea]. [Consulta: 2006-09-29]. Disponible en: http://portal.isiknowledge.com/portal.cgi?DestApp=ESI&Func=Frame 160 DIAZ CASTORENA, J. C. La importancia de la producción científica en la Universidad Nacional Autónoma de México : el caso del Centro de Ecología y sus antecedentes. Tesis (Licenciado en Bibliotecología). México : UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 1994. p. 34.

70

Page 71: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

institucional de los autores. A través de las direcciones de las instituciones donde laboran los

investigadores se puede conocer o recuperar la producción científica por instituciones.

Sin embargo, una característica de esta base de datos es que los elementos o campos que

integran sus registros no se encuentran asentados en base a una norma, debido a que en varios

casos es muy difícil seguir los fundamentos y principios del análisis documental como sucede

con la descripción bibliográfica, la cual, según María Pinto Molina, para que pueda efectuarse

con coherencia y eficacia es necesario un amplio esfuerzo normalizador que se ha logrado a

través de la creación de normas como las desarrolladas para la Descripción Bibliográfica

Internacional Normalizada (ISBD), las Reglas de Catalogación Angloamericanas y las normas

bibliográficas establecidas por la Organización Internacional para la Normalización.161

Tal es el caso del campo de institución de adscripción de los autores, que aparece tal como

ellos las registraron en las revistas, sin seguir una norma, por lo que el nombre de una misma

institución aparece con distintas variantes. Por lo tanto, para conocer cuanto produce la

universidad no sólo a nivel general, sino también a nivel de sus dependencias, unidades o

departamentos, elaboramos un trabajo de normalización y complementación sobre el campo

bibliográfico de dirección de adscripción de los autores para poder recuperar la producción

científica generada por esta institución al establecer la forma exacta e inequívoca en la que debe

figurar en la base de datos.

Para el proceso de normalización se elaboró una tabla relacional compuesta por 6 campos,

denominados como diferentes niveles de información, los 3 primeros contienen los nombres de la

institución y sus dependencias de acuerdo a los niveles jerárquicos de su estructura

administrativa. Los niveles 4, 5 y 6 incluyen información de tipo geográfico de las ciudades,

estados y país donde se encuentran ubicadas las dependencias de la UNAM. Esta nueva

estructura nos permitió identificar y recuperar la producción científica de la UNAM por los

distintos niveles jerárquicos institucionales y por niveles geográficos. Dentro de los resultados

que obtuvimos gracias a este proceso, descubrimos que durante el periodo de 1980-2004 esta

institución generó un total de 30,048 trabajos, a su vez pudimos conocer cuales son las

dependencias más productivas, como el Instituto de Física y la Facultad de Medicina por

mencionar algunas, así como los departamentos de las mismas que publicaron la mayor parte de

su producción respectiva. Debido al grado de especificidad de obtención de información

161 PINTO MOLINA, M. Análisis documental : fundamentos y procedimientos. Madrid : Eudema, 1993. p. 78.

71

Page 72: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

alcanzado, se puede decir que es la primera vez que se realiza un estudio de esta naturaleza para

obtener datos de la producción científica de la UNAM en los diferentes niveles de su estructura

organizacional científica.

3.2 Materiales y fuentes de información

Para llevar a cabo el trabajo de normalización y de procesamiento se utilizaron las

siguientes herramientas:

Software

Office XP • Hoja de cálculo electrónico

-Para la manipulación de información a través de columnas. -Para la manipulación de datos mediante el paquete estadístico.

• Administrador de bases de datos relacional. • Procesador de texto.

Fuentes de información La principal fuente de información que se empleará es la Base de datos local sobre la literatura

científica mexicana, la cual fue construida a partir del Science Citation Index, versión en línea

(Web of science), en el periodo de 1980 a 2004.

Fuentes secundarias de información

Para la realización del trabajo de normalización de las variantes del nombre de la UNAM se

recurrió a las siguientes fuentes alternativas de información:

• Atlas de la ciencia mexicana (versión impresa y en línea, la cual se encuentra disponible en: www.amc.unam.mx)

• Portal de la UNAM (www.unam.mx) • Coordinación de la Investigación Científica

(www.cic-ctic.unam.mx/pagina_cic/nueva_cic/index_cic.cfm) • Páginas web de los institutos, centros y facultades de la UNAM • Buscador (www.google.com)

72

Page 73: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

3.3 Metodología

3.3.1 Normalización

La metodología del presente estudio recae principalmente en la normalización del nombre

de la institución y de sus dependencias para así poder recuperar la estructura organizacional de la

producción científica de la UNAM en lo que corresponde al periodo 1980-2004. Este proceso se

realizó en una base de datos que contiene las direcciones de diferentes instituciones tanto

nacionales como extranjeras, incluyendo a la UNAM. El objetivo de este trabajo fue normalizar

el nombre de esta institución, junto con sus dependencias o unidades en un segundo y tercer

nivel, en caso de existir, así como la ciudad y el nombre del estado de la república utilizando una

metodología de criterios generales. Al mismo tiempo se construyó un catálogo de autoridad con

la forma normalizada de cada uno de estos elementos.

El proceso de normalización consistió en revisar uno por uno los registros

correspondientes a la UNAM en el campo de dirección incluido en la tabla denominada

Catálogo-direcciones, manejada a través del administrador de bases de datos relacional (Access),

en la cual se realizaron los cambios, siguiendo ciertas reglas mínimas para establecer la forma

única en como quedarían los registros pertenecientes a esta institución.

Se realizó un catálogo con los nombres desarrollados y las abreviaturas correspondientes

de las dependencias de la UNAM organizado por columnas de acuerdo a los niveles jerárquicos

de la institución y la ubicación geográfica de las dependencias como se muestra en la tabla 21 y

que denominamos como Catálogo de autoridad de nombres de dependencias de la Universidad

Nacional Autónoma de México. Este catálogo se puede consultar en el Anexo 3, que se localiza

al final del presente trabajo.

73

Page 74: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 21. CATÁLOGO DE AUTORIDAD DE NOMBRES DE DEPENDENCIAS DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Con base en este catálogo estructuramos la información contenida en el campo de

direcciones de los registros del SCI en una tabla relacional de la base de datos con una estructura

de información de seis niveles que se describen en la tabla 22.

Tabla 22. ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN POR NIVELES JERÁRQUICOS

NIVEL DESCRIPCIÓN

1 Institución

2 Unidad

3 Departamento (incluyendo laboratorio en caso de existir)

4 Ciudad

5 Estado

6 País

Este catálogo de autoridad tuvo como finalidad establecer los criterios de normalización

de cada nivel antes de realizar los cambios en el campo de dirección de la tabla catálogo-

direcciones. En este catálogo cada elemento está separado por guiones.

74

Page 75: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Para el proceso de normalización se utilizaron los siguientes criterios generales: cada

nivel se normalizó mediante abreviaturas en mayúscula, tomando cada una de las letras iniciales

de cada palabra del nombre separada, por comas, tal como lo muestra la tabla 23. Cuando alguno

de los niveles no incluía información, como ocurrió principalmente con los niveles 2 y 3, se puso

la letra “V”, que indica vacío.

Tabla 23. NIVELES JERÁRQUICOS DE DESAGREGACIÓN DE LA UNAM

Nivel 1 INSTITUCIÓN

Nivel 2 UNIDAD

Nivel 3 DEPARTAMENTO

Nivel 4 CIUDAD

Nivel 5 ESTADO

Nivel 6 PAÍS

UNAM, IIM, V, DF, DF, MEXICO

El primer nivel, como se puede observar, corresponde al nombre jerárquico principal de la

institución. En la tabla 24 se dan a conocer algunas de las variantes en negritas de como apareció

el nombre de la UNAM y su normalización en el Nivel 1 del lado derecho de la tabla. Los

nombres más comunes fueron UNAM, UNIV NACL AUTONOMA MEXICO y NATL UNIV

MEXICO. Aunque también aparecieron variantes poco comunes como CIUDAD UNIV, UNIV

MEXICO, IUANAM y Natl Autonomy Mexico, entre otras.

Tabla 24. NIVEL 1 –INSTITUCIÓN–

REGISTRO Nivel 1 NORMALIZADO

UNAM, INST QUIM, MEXICO CITY 04510, DF, MEXICO UNAM

Univ Nacl Autonoma Mexico, Inst Fis, Mexico City 04510, DF, Mexico. UNAM

UNIV NACL AUTONOMA MEXICO,INST FIS,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO. UNAM

Natl Univ Mexico, Sch Med, Dept Pharmacol, Mexico City, DF, Mexico. UNAM NATL UNIV MEXICO, SCH MED, DEPT PHARMACOL, MEXICO CITY 04510, DF, MEXICO UNAM

INST BIOL, APARTADO POSTAL 70233, CIUDAD UNIV, DELEGAC COYOACAN, MEXICO CITY 04510, DF, MEXICO UNAM

UNAM,CIRCUITO EXTERIOR,CU,CTR CIENCIAS ATMOSFERA,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO UNAM

Inst Ciencias Mar & Limnol, Mexico City 04510, DF, Mexico. UNAM

UNIV NEW MEXICO,UNAM,HOSP GEN MEXICO,MEXICO CITY,DF,MEXICO. UNAM

UNIV MEXICO, SCH MED, DEPT PHARMACOL, MEXICO CITY 04510, DF, MEXICO UNAM

IUANAM,OBSERV ASTRON NACL,TONANTZINTLA 72840,PUEBLA,MEXICO. UNAM

Natl Autonomy Mexico, Inst Chem, Mexico City, DF, Mexico. UNAM

75

Page 76: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

El segundo nivel de la estructura corresponde a las dependencias que ocupan el segundo

nivel jerárquico en la estructura administrativa de la UNAM que se trata de sus facultades,

institutos y diferentes centros, los cuales también presentaron diversas variantes. En la tabla 25 se

muestran algunos ejemplos acompañados de su normalización respectiva. Además de aplicar el

criterio general señalado de abreviación, se establecieron otros criterios. Los conectores como

“y”, “e” se colocaron en minúscula. Cuando las abreviaturas de dos o más unidades coincidían, se

agregó la segunda letra del nombre para diferenciarlas, por ejemplo el Centro de Investigación en

Energía y el Centro de Investigaciones en Ecosistemas presentan las mismas abreviaturas (CIE),

por lo tanto a la segunda dependencia se le agregó la siguiente letra para diferenciarlas, quedando

como CIEC.

Tabla 25. NIVEL 2 –UNIDAD–

REGISTRO Nivel 2 NORMALIZADO

UNAM,CIRCUITO EXTERIOR,CU,CTR CIENCIAS ATMOSFERA,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO CCA

Natl Univ Mexico, Sch Med, Dept Pharmacol, Mexico City, DF, Mexico. FM

Inst Ciencias Mar & Limnol, Mexico City 04510, DF, Mexico. ICMyL

UNAM, INST QUIM, MEXICO CITY 04510, DF, MEXICO IQ NATL AUTONOMOUS UNIV MEXICO,ENEP IZTACALA,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO. ENEPI

UNAM, FAC MED VET & ZOOTECN, CIUDAD UNIV, MEXICO CITY 04510, DF, MEXICO FMVyZ

UNAM, FES Zaragoza, Biol Reprod Res Unit, Mexico City, DF, Mexico. FESZ

El tercer nivel corresponde a las dependencias que ocupan el nivel jerárquico específico

en la estructura administrativa de la UNAM, como los departamentos, unidades, laboratorios y

programas, el cual presentó una gran variedad de nombres. Al igual que el campo anterior, una

misma dependencia presentó diversas variantes. En la tabla 26 se exponen algunos ejemplos con

su forma normalizada. En este nivel, además de los ya establecidos, se siguieron otros criterios.

Para separar los departamentos de los laboratorios u otras dependencias que conciernen a este

nivel se utilizaron guiones. Cuando se trataba de áreas combinadas con nombres combinados se

tomaba la letra inicial de cada área, ejemplo: bioquímica quedó como BQ, tal como se puede

apreciar en la tabla 27. En caso de encontrarse con dos unidades que iniciaran con la misma letra

y no estuvieran en conjunción con otra área, se tomaba la siguiente letra, como en el caso de los

76

Page 77: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

departamentos de biología celular y biología comparada, donde el primero quedó como DBC y el

segundo como DBCO (Para mayor información véase Anexo 3).

Tabla 26. NIVEL 3 –DEPARTAMENTO–

REGISTRO Nivel 3 NORMALIZADO

Natl Univ Mexico, Sch Med, Dept Pharmacol, Mexico City, DF, Mexico. FM-DFL

UNAM, FES Zaragoza, Biol Reprod Res Unit, Mexico City, DF, Mexico. FESZ-UIBR

NATL AUTONOMOUS UNIV MEXICO,FAC MED,DEPT BIOQUIM,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO FM-DBQ

Univ Nacl Autonoma Mexico, Inst Fisiol Celular, Dept Neurociencias, Mexico City 04510, DF, Mexico IFC-DNC

UNIV MEXICO, FAC VET MED, DEPT REPROD, MEXICO CITY 04510, MEXICO FMVyZ-DR

Univ Nacl Autonoma Mexico, Mexico City 04510, DF, Mexico." V Natl Autonomous Univ Mexico, Lab Biol Celular Mole, Fac Odontol, Div Estudios Posgrado & Invest, Mexico City 04510, DF, Mexico. FO-DEPeI-LBCyM

Tabla 27. NIVEL 3 –EJEMPLOS DE DEPARTAMENTOS CON ÁREAS COMBINADAS–

REGISTRO Nivel 3 NORMALIZADO

NATL AUTONOMOUS UNIV MEXICO,IST INVEST BIOMED,DEPT BIOTECNOL,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO. IIB-DBT

UNAM, FAC MED, DEPT BIOQUIM, MEXICO CITY 04510, DF, MEXICO FM-DBQ

UNAM, CTR INVEST FISIOL CELULAR, DEPT BIOENERGET, AP 70 600, MEXICO CITY 04510, DF, MEXICO CIFC-DBE

Natl Autonomous Univ Mexico, BIOMEDICAS, Dept Mol Biol & Biotechnol, Mexico City 04510, DF, Mexico. IIB-DBMyBT

UNAM, IST INVEST BIOMED,DEPT BIOPHYSICS AND MATHEMATICS,MEXICO CITY 04510, DF, MEXICO IIB-DBFyM

NATL AUTONOMOUS UNIV MEXICO,IST INVEST BIOMED,DEPT BIOMATHEMATICS,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO. IIB-DBMA

Natl Univ Mexico, Sch Med, Dept Pharmacol, Mexico City, DF, Mexico. FM-DFL

En el nivel correspondiente a los nombres de las ciudades donde se encuentran ubicadas

las dependencias de la UNAM, se utilizó el nombre completo de la ciudad. Para los nombres

compuestos de ciudades se dejaron sólo las iniciales de cada una de las palabras que los

conforman, tal como lo muestra la tabla 28.

77

Page 78: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 28. NIVEL 4 –CIUDAD–

REGISTRO Nivel 4 NORMALIZADO

Natl Univ Mexico, Sch Med, Dept Pharmacol, Mexico City, DF, Mexico. DF

Univ Nacl Autonoma Mexico, Inst Biotecnol, Cuernavaca 62250, Morelos, Mexico. CUERNAVACA

UNAM, Inst Astron, Ensenada 22800, Baja California, Mexico. ENSENADA

Univ Nacl Autonoma Mexico, Inst Ecol, Morelia 58089, Michoacan, Mexico. MORELIA

IUANAM,OBSERV ASTRON NACL,TONANZINTLA 72840,PUEBLA,MEXICO. TONANZINTLA

UNAM, CCMC, San Ysidro, CA 92143 USA. SY

UNAM, Inst Astro, OAN, San Pedro Martir, Baja California, México. SPM

El nivel 5 se refiere a los estados de la república donde se encuentran las dependencias de

la UNAM. Para ellos utilizamos las abreviaturas comunes correspondientes a las entidades

federativas, de acuerdo a la tabla 29. Al igual que en el nivel anterior cuando se trató de nombres

compuestos se dejaron también las iniciales. En la tabla 30 se exponen algunos ejemplos.

Tabla 29. ABREVIATURAS DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA ESTADO ABREVIATURA ESTADO ABREVIATURA

Aguascalientes Ags. Morelos Mor. Baja California B.C. Nayarit Nay. Baja California Sur B.C.S. Nuevo León N.L. Campeche Camp. Oaxaca Oax. Coahuila Coah. Puebla Pue. Colima Col. Querétaro de Arteaga Qro. Chiapas Chis. Quintana Roo Q. Roo. Chihuahua Chih. San Luis Potosí S.L.P. Distrito Federal D.F. Sinaloa Sin. Durango Dgo. Sonora Son. Guanajuato Gto. Tabasco Tab. Guerrero Gro. Tamaulipas Tamps. Hidalgo Hgo. Tlaxcala Tlax. Jalisco Jal. Veracruz Ver. Estado de México Edomex, Méx., o Edo. de Méx Yucatán Yuc. Michoacán de Ocampo Mich. Zacatecas Zac. Fuente: Abreviaturas en México. [En línea]. [Consulta: 2006-02-08]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Abreviaturas_en_M%C3%A9xico

78

Page 79: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 30. NIVEL 5 –ESTADO–

REGISTRO Nivel 5 NORMALIZADO

Natl Univ Mexico, Sch Med, Dept Pharmacol, Mexico City, DF, Mexico. DF

Univ Nacl Autonoma Mexico, Inst Biotecnol, Cuernavaca 62250, Morelos, Mexico. MOR

UNAM, Inst Astron, Ensenada 22800, Baja California, Mexico. BC

Univ Nacl Autonoma Mexico, Inst Ecol, Morelia 58089, Michoacan, Mexico. MICH

IUANAM,OBSERV ASTRON NACL,TONANTZINTLA 72840,PUEBLA,MEXICO. PUE

UNAM, CCMC, San Ysidro, CA 92143 USA. CAL UNAM, Escuela de Estudios Profesionales Cuautitlán, Departamento de Ciencias Biológicas, Cuautitlán, EM, MEXICO. EM

En el último nivel, correspondiente al país, se optó por dejar el nombre completo en el

caso de México. Para Estados Unidos se utilizó las abreviaturas en inglés como se ejemplifica en

la tabla 31.

Tabla 31. NIVEL 6 –PAÍS–

REGISTRO Nivel 6 NORMALIZADO

Natl Univ Mexico, Sch Med, Dept Pharmacol, Mexico City, DF, Mexico. MEXICO

UNAM, CCMC, San Ysidro, CA 92143 USA. USA

UNAM, INST. ASTR., OAN, San Diego, CA. USA. USA

Por otro lado, también se normalizaron los registros en los que la UNAM apareció junto

con otra institución. Los cambios se efectuaron directamente en la tabla de direcciones. Por

ejemplo, en la tabla 32 se muestra un registro que reúne tanto a la UNAM como al Hospital

General. Se realizó una búsqueda mediante la clave del registro 8498 y el nombre de HOSP GEN

MÉXICO, si ya existía otro registro que corresponda a esta institución con esa misma clave, se

eliminaba y se procedía a normalizar la parte que correspondía a la UNAM. En otros registros

donde no fue así, se agregaba la clave y el nombre de la institución como un nuevo registro en la

tabla de direcciones.

79

Page 80: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 32. EJEMPLO DE REGISTRO DE LA UNAM CON OTRA INSTITUCIÓN

CLAVE DIRECCIÓN

8498 UNIV NACL AUTONOMA, HOSP GEN MEXICO, DERMATOL SERV, MARTHA 149, MEXICO CITY 07840, MEXICO

Como se ha mencionado con anterioridad, los cambios se realizaron en la tabla Catálogo-

direcciones. Cada registro se visualizó como lo muestra la tabla 33 y se constituyó por los

siguientes elementos: clave y dirección. Se identificó cada registro de la UNAM en una consulta

derivada de la tabla catálogo-direcciones, posteriormente se localizó ese mismo registro en el

campo de dirección donde se realizaron las modificaciones para normalizar el registro tal como lo

muestran las figuras 9 y 10.

Tabla 33. EJEMPLO DE REGISTRO EN LA TABLA CATÁLOGO-DIRECCIONES CLAVE DIRECCIÓN

50951 NATL AUTONOMOUS UNIV MEXICO,CU,INST INVEST MAT,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO.

Figura 9. CATÁLOGO-DIRECCIONES: TABLA

80

Page 81: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Figura 10. CATÁLOGO-DIRECCIONES: TABLA

A lo largo del proceso de normalización se encontraron un total de 40 variantes, que se

dan a conocer en la tabla 34, de las cuales las 6 primeras resultaron las más representativas

porque al realizar la búsqueda para recuperar los registros de la UNAM estás concentraron el

mayor número de los mismos. Durante el proceso de normalización se presentaron ciertos

obstáculos. Muchos de los registros no cuentan con la información suficiente para su

identificación, por lo que se tuvieron que hacer búsquedas en fuentes de información secundarias

para tratar de completar los distintos niveles de información. Asimismo, la mayoría de estos

registros estuvieron asentados en el idioma inglés, lo que también dificultó esta tarea. Por otra

parte, los campos de dirección contienen información de los lugares donde se encuentran las

instituciones: ciudad, estado, código postal. En algunas ocasiones el código postal permitió

identificar la unidad o dependencia, cuando está no aparecía de forma clara o completa, como es

el caso de las Facultades de Estudios Superiores (FES). No obstante, en varios casos los niveles 2

y 3 quedaron sin información.

81

Page 82: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 34. VARIANTES DEL NOMBRE DE LA UNAM

No. INSTITUCIÓN CUENTA DE DIRECCIÓN

01 UNAM, INST QUIM, MEXICO CITY 04510, DF, MEXICO 644

02 Univ Nacl Autonoma Mexico, Inst Fis, Mexico City 04510, DF, Mexico. 571 03 UNIV NACL AUTONOMA MEXICO,INST FIS,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO. 202 04 Natl Autonomous Univ Mexico, Inst Quim, Mexico City 04510, DF, Mexico. 153

05 NATL AUTONOMOUS UNIV MEXICO,INST QUIM,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO. 134

06 Univ Nacl Autonoma Mexico, Mexico City 04510, DF, Mexico. 125 07 UNAM, Ctr Ciencias Mat Condensada, Ensenada 22800, Baja California, Mexico 11 08 UNIV NACL AUTONOMA MEXICO,INST QUIM,COYOACAN 04510, MEXICO. 11 09 Univ Nacl Autonoma Mexico, Mexico City 04510, DF, Mexico." 10 10 UNAM, Inst Fis, Mexico City, DF, Mexico 9 11 UNAM, Inst Fis, Queretaro 76001, Mexico. 9 12 UNAM,MEXICO CITY,DF,MEXICO. 8 13 UNAM, Ctr Ciencias Mat Condensada, San Ysidro, CA 92143 USA. 6

14 NATL UNIV MEXICO, SCH MED, DEPT PHARMACOL, MEXICO CITY 04510, DF, MEXICO 5

15 INST BIOL, APARTADO POSTAL 70233, CIUDAD UNIV, DELEGAC COYOACAN, MEXICO CITY 04510, DF, MEXICO 4

16 Inst Ciencias Mar & Limnol, Mexico City 04510, DF, Mexico. 4

17 NATL AUTONOMOUS UNIV MEXICO,ENEP IZTACALA,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO. 4

18 UNAM, FAC MED VET & ZOOTECN, CIUDAD UNIV, MEXICO CITY 04510, DF, MEXICO 4

19 NATL AUTONOMOUS UNIV MEXICO,ASOCIAC EVITAR CEGUERA MEXICO,UVEITIS CLIN,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO. 3

20 Natl Univ Mexico, Sch Med, Dept Pharmacol, Mexico City, DF, Mexico. 3

21 UNAM, HOSP GEN MEXICO SSA LAB CENT, MEXICO CITY 04510, DF, MEXICO 3

22 UNAM, CCMC, San Ysidro, CA 92143 USA. 3 23 UNAM, Inst Astron, Observ Astron Nacl, San Diego, CA 92143 USA. 3 24 Natl Univ Mexico, Grad Sch Engn, Mexico City 04030, DF, Mexico." 2

25 UNAM,CIRCUITO EXTERIOR,CU,CTR CIENCIAS ATMOSFERA,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO 2

26 UNIV AUTONOMA MEXICO,INST QUIM,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO. 2 27 Univ Autonoma Mexico, Inst Invest Mat, Mexico City 04510, DF, Mexico. 2 28 UNIV MEXICO, FAC VET MED, DEPT REPROD, MEXICO CITY 04510, MEXICO 2

29 Univ Nacl Autonoma Mexico, CMN Siglo 21 Fac Med, UIM Epidemiol Clin, Mexico City 04510, DF, Mexico 2

30 Autonomous Natl Univ Mexico, Mexico Gen Hosp, Cytopathol Lab, Mexico City, DF, Mexico. 1

31

CIE UNAM, Dept Solar Mat, Temixco 62580, Morelos, Mexico.

1

82

Page 83: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

No. INSTITUCIÓN CUENTA DE DIRECCIÓN

32 CIUDAD UNIV MEXICO CITY,CTR INVEST SISM,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO. 1

33 Ciudad Univ, Inst Geofis, Mexico City 04510, DF, Mexico. 1 34 CIUNAM, Mat Lab, Mexico City, DF, Mexico. 1 35 Natl Autonomy Mexico, Inst Chem, Mexico City, DF, Mexico. 1 36 NATL UNIV MEXICO CITY,FAC MED,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO. 1 37 NATL UNIV,CTR ATMOSPHER SCI,MEXICO CITY 04510,DF,MEXICO 1

38 UNIV MEXICO, SCH MED, DEPT PHARMACOL, MEXICO CITY 04510, DF, MEXICO 1

39 UNIV NEW MEXICO,UNAM,HOSP GEN MEXICO,MEXICO CITY,DF,MEXICO. 1 40 IUANAM,OBSERV ASTRON NACL,TONANTZINTLA 72840,PUEBLA,MEXICO. 1

NOTA: Registros tomados de la Base Local del CINVESTAV-IPN

3.3.2 Procesamiento

Una vez terminada la normalización de los registros de la UNAM en el campo de

dirección, se procedió a preparar los datos para poder realizar las búsquedas y seguir un proceso

de revisión para detectar errores, verificar si todos los registros ya estaban normalizados y

eliminar duplicados.

Para separar los datos en columnas, conforme a los seis niveles señalados para la

normalización, incluyendo también la columna del campo clave, se copió la base de Catálogo-

direcciones en la hoja de cálculo. Posteriormente, ya separados los datos en columnas, estos

fueron copiados en el administrador de bases de datos relacional, donde realizamos una búsqueda

para recuperar aquellos registros en los que sólo aparece la UNAM. Se realizaron búsquedas

cruzadas, aleatorias y alfabéticas para detectar registros sin normalizar. Se hizo una copia de

estos registros en la hoja de cálculo para así corregirlos y después eliminar los registros repetidos,

utilizando la clave del registro. Una vez terminadas las correcciones se copiaron estos registros

para crear una base de datos en Access denominada UNAM-efectivo, en la cual se realizaron las

búsquedas para obtener los resultados sobre la producción científica de la UNAM.

3.3.3 Tratamiento estadístico de los datos

El tratamiento estadístico de esta investigación se basó en el análisis bibliométrico

bivariante, donde la variable independiente es la serie de tiempo (años) y la variable dependiente

83

Page 84: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

es propiamente la producción científica de la UNAM en diferentes aspectos: crecimiento,

producción científica global y por dependencias, así como su distribución geográfica. El análisis

bivariante, como señala Luis Ferreiro Aláez, se sirve de las técnicas estadístico-matemáticas para

la obtención de indicadores o descriptores que en este caso se enfocan en la producción científica

de esta institución.162 En el caso del estudio del crecimiento de la producción científica de la

UNAM, se agregó una línea de tendencia polinómica para observar la evolución de su producción

y cual es su nivel de ajuste en relación a la serie de años.

Asimismo, la producción científica de la UNAM fue agrupada por rangos para determinar

su distribución, identificando el porcentaje de los frentes más productivos con respecto a los que

generaron la menor proporción de trabajos. Se recurrió al uso de tablas para organizar los

resultados obtenidos por columnas, en las cuales se incluyeron porcentajes anuales de

crecimiento y crecimiento acumulativo, los cuales se obtuvieron mediante operaciones en las que

el divisor principal fue el total de trabajos producidos por la UNAM, durante el periodo de

análisis. Se utilizaron las herramientas de Excel para la elaboración de gráficas para la

representación de los resultados, así como para facilitar la visualización de las líneas de

crecimiento de la literatura científica de esta institución.

162 FERREIRO ALÁEZ, L. Bibliometría : análisis bivariante. Madrid : Eypasa, 1993. p. 21-22.

84

Page 85: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Capítulo 4. Resultados del estudio de la literatura científica de la UNAM 4.1 Resultados

4.1.1 Patrones generales de crecimiento de la literatura científica de la UNAM

Encontramos un total de 30,094 trabajos publicados por las distintas dependencias de la

UNAM, de los cuales 30,048 corresponden al periodo 1980-2004, los 46 restantes aparecen con

los años de 1979 y 2005 respectivamente. La tabla 35 muestra la producción de la UNAM

organizada de la siguiente forma: la primera columna muestra los años correspondientes al

periodo de estudio 1980-2004, la segunda columna da a conocer la cantidad de trabajos

producidos por esta institución en cada uno de los años, la tercera se refiere al porcentaje anual de

crecimiento de producción y la cuarta indica el porcentaje de crecimiento en forma acumulada.

Se puede observar que el menor número de documentos producidos por la UNAM fue de

350 trabajos en el año de 1983, que corresponde con el porcentaje anual de crecimiento más

pequeño de 1.16% del total, comparado con los porcentajes de más del 7% alcanzados en los

años correspondientes al último periodo 1998-2004. De acuerdo con los resultados del porcentaje

acumulado, se puede apreciar que un 50% de la literatura se publicó a lo largo de 19 años en el

periodo, es decir de 1980-1998 y el otro 50% en los últimos 6 años que abarcan de 1999-2004.

Por otro lado, en el año de 1995 la UNAM duplicó por primera vez, su producción inicial anual

de 529 trabajos en 1980 a 1,175 documentos. En el año 2001 vuelve a duplicar su producción,

con respecto a 1995, en la mitad de tiempo ocupado en la primera duplicación ya señalada, es

decir en 9 años. A su vez, como se puede observar en la tabla 35, a partir del año de 1993 hasta el

2002, la UNAM presenta su periodo de mayor crecimiento continuo llegando en el 2002 a

publicar 2,570 trabajos, los cuales representan el porcentaje anual de crecimiento más alto con el

8.55% del total.

85

Page 86: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 35. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM

AÑO TRABAJOS % ANUAL DE CRECIMIENTO

% DE CRECIMIENTO ACUMULATIVO

1980 529 1.76 1.76 1981 457 1.52 3.28 1982 530 1.76 5.05 1983 350 1.16 6.21 1984 557 1.85 8.06 1985 570 1.90 9.96 1986 584 1.94 11.90 1987 741 2.47 14.37 1988 816 2.72 17.09 1989 778 2.59 19.68 1990 562 1.87 21.55 1991 825 2.75 24.29 1992 703 2.34 26.63 1993 899 2.99 29.62 1994 930 3.10 32.72 1995 1175 3.91 36.63 1996 1302 4.33 40.96 1997 1584 5.27 46.23 1998 2192 7.29 53.53 1999 2321 7.72 61.25 2000 2245 7.47 68.72 2001 2358 7.85 76.57 2002 2570 8.55 85.12 2003 2307 7.68 92.80 2004 2163 7.20 100.00

TOTAL 30048 100 100

En la figura 11 se advierten 5 etapas de distintos estados de evolución de la producción

científica de la UNAM, divididas a su vez en dos fases: una de estabilización y otra de

crecimiento ascendente. En la primera etapa de la fase de estabilización, que abarca de 1980 a

1983, se puede observar un descenso de 529 a 350 publicaciones. La segunda etapa, que

transcurre de 1984 a 1988, existe un crecimiento que va de 557 a 816 trabajos y en la tercera

etapa ocurre otro decrecimiento impredecible entre los años de 1989 a 1992 donde la producción

86

Page 87: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

descendió de 778 a 703 documentos. A continuación se distingue una etapa de crecimiento

ascendente, de 1993 a 2002 que a su vez tiende a descender en los años 2003 y 2004. Estos

distintos estados de evolución de la literatura se aprecian en la gráfica de la figura 11, que

muestra un ajuste adecuado a una línea de tendencia polinómica de 6°grado, cuyo valor de

regresión es de r2=0.9808.

Figura 11. CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM

R2 = 0.98080

500

1000

1500

2000

2500

3000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

AÑOS

PRO

DU

CC

IÓN

UNAM-PAPERS Polinómica (UNAM-PAPERS)

Los distintos estados que presenta el desarrollo de la producción científica de la UNAM

están relacionados con su contexto histórico. En la década de los 80’s, a pesar de la expansión de

las instituciones y programas de educación superior e investigación, existieron restricciones

financieras que afectaron el apoyo a la investigación científica con la escasez de recursos

suficientes para lograr el desarrollo requerido. Sin embargo, comenzaron a crearse programas de

investigación y docencia para formar recursos humanos especializados en determinadas áreas del

conocimiento, sobre todo en las ciencias químico-biológicas, de la salud y las ciencias físico-

87

Page 88: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

matemáticas en algunas dependencias de investigación de la UNAM. A su vez se inició el

proceso de descentralización. En el transcurso de esta década y de la siguiente se crearon varias

dependencias en diferentes estados de la república, generalmente en colaboración con

universidades estatales y centros de investigación. Por consecuencia, en los 90’s la UNAM tuvo

un aumento en su producción científica que se observa sobre todo a partir de 1993. Por otro lado,

en esta década esta institución comenzó a destinar más del 20% de su presupuesto para

investigación, así como a fomentar los nexos con otras comunidades científicas a nivel nacional e

internacional. Además que hubo un incremento en los recursos humanos dedicados a esta

actividad.

4.1.2 Estructuras organizacionales de la producción científica de la UNAM

La UNAM cuenta con una estructura organizacional de producción científica de 1,073

unidades organizadas administrativamente en 89 dependencias de segundo nivel y en 984 de

tercer nivel. El catálogo incluye todas las variantes de los nombres de las mismas. Las

dependencias académicas de investigación de segundo nivel corresponden principalmente a los

institutos, los centros, las facultades y a otras unidades que entran dentro de este nivel jerárquico.

Las dependencias de tercer nivel incluyen una gran variedad de nombres como departamentos,

laboratorios, unidades de investigación, coordinaciones, divisiones, secciones, museos,

programas de posgrado, proyectos y grupos. Además de la gran cantidad de unidades que existen

dentro de la UNAM, también se observa que las mismas se encuentran bajo diferentes

denominaciones, en especial las de tercer nivel, lo cual aumenta su variedad y su cantidad.

A lo largo del proceso de normalización, encontramos que la UNAM se caracteriza por

una dinámica interna permanente de sus estructuras administrativas y dependencias académicas

que sufren reformas al interior de su estructura con el paso de los años, sobre todo a nivel

departamental, que se manifiestan en cambios o en variantes de los nombres, cambio de nivel

jerárquico, fusión o división de departamentos, creación de nuevas unidades. Por ejemplo, con

respecto al cambio de nombre, el Centro de Instrumentos ahora se llama Centro de Ciencias

Aplicadas y Desarrollo Tecnológico. También sucedió que algunos centros pasaron a ser

institutos, como es el caso del Centro de Fisiología Celular que cambio a Instituto de Fisiología

Celular. En cuanto a cambio de nivel jerárquico uno de los casos que encontramos fue el del

Departamento de Biología Celular, que a iniciativas de su comunidad de investigadores y

88

Page 89: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

estudiantes, dio origen al Centro de Investigación sobre Ingeniería Genética y Biotecnología, que

a su vez fue transformado en el Instituto de Biotecnología. En la reforma a la estructura

departamental del Instituto de Investigaciones Biomédicas ocurrida en el 2001, se fusionaron los

Departamentos de Biología Molecular y Biotecnología creando uno solo.

Otra de las transformaciones ocurridas fue la de las Escuelas Nacionales de Estudios

Profesionales, que pasaron a ser Facultades de Estudios Superiores lo que les permitió un

progreso en lo académico y la investigación reflejado en la consolidación de sus planes y

programas de estudio que les permitió incursionar en los estudios y la otorgación de posgrados.

Esto implicó cambiar su naturaleza porque en el Estatuto General de la UNAM se establece que

el sitio destinado para los estudios de posgrado son las facultades.163

Por otra parte, observamos que el tercer nivel se divide en varios elementos, ya que en

algunas de las direcciones de adscripción, además de incluir el departamento, también se

registraba el laboratorio y el grupo de trabajo. Un ejemplo de ello es el Centro de Investigación

en Energía, donde el Departamento de Materiales Solares cuenta con el Grupo de Celdas de

Combustible Solar de Hidrógeno.

En este sentido la estructura de la producción científica retratada en el catálogo de

autoridad de nombres de dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México

representa una importante base de información de nombres que debe ser actualizada

permanentemente.

4.1.3 Producción científica de la UNAM por dependencias y por distribución geográfica

La tabla 36 muestra la estructura organizacional de la producción científica de la UNAM,

compuesta por 82 dependencias de segundo nivel. Se encuentra conformada por 6 columnas: en

la primera se proporciona el número de clasificación de cada una de las dependencias de acuerdo

a su producción organizada en orden descendente. La segunda columna contiene el nombre de

cada una de las dependencias, y en la tercera se dan a conocer las abreviaturas de las mismas. Las

3 últimas columnas muestran los trabajos generados por estas dependencias, el porcentaje de

aportación por dependencia y el porcentaje en forma acumulada.

163 Universidad Nacional Autónoma de México. Plan de desarrollo del posgrado de la UNAM 2002-2007 : avances y perspectivas. 2a ed. México : UNAM, 2004. p. 15. [En línea]. [Consulta: 2006-09-14]. Disponible en: www.posgrado.unam.mx/sistema/plan.html

89

Page 90: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Del total de 82 dependencias, 21 de ellas producen el 82% de la producción científica con

más de 366 trabajos y representan el 25 % del total de las dependencias. El 50% de la literatura

científica se concentra en 8 dependencias: el Instituto de Física, la Facultad de Medicina, la

Facultad de Química, el Instituto de Astronomía, el Instituto de Química, el Instituto de Biología,

el Instituto de Investigaciones Biomédicas y el Instituto de Investigaciones en Materiales, el 50%

restante del total de la producción se encuentra disperso en las 74 dependencias restantes, que

representan el 90% del total.

Asimismo, encontramos que 28 dependencias, especificadas como “Otras dependencias”

al final de la tabla 36, publicaron menos de 10 trabajos cada una: la Facultad de Filosofía y

Letras, el Programa Universitario de Investigación en Salud, el Centro Regional de

Investigaciones Multidisciplinarias, el Centro de Investigación Científica y Humanística, el

Instituto de Investigaciones Sociales, el Instituto de Investigaciones Económicas, Escuela

Nacional Preparatoria, Facultad de Administración, la Facultad de Economía, la Coordinación de

la Investigación Científica, la Secretaría Administrativa, el Centro de Investigaciones

Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, el Centro de Fisiología Celular, el Centro de

Estudios Atmosféricos, el Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia, el Centro

Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, el Programa Universitario de Investigación y

Desarrollo Espacial, el Centro de Investigación en Química, el Centro Internacional de Ciencias,

Dirección General de Divulgación de las Ciencias, la Dirección General de Servicios Médicos,

Escuela Nacional de Estudios Superiores Acatlán, la Escuela Nacional de Estudios Superiores

Aragón, el Instituto de Ciencias Biomédicas, el Instituto de Investigación Científica, el Instituto

de Investigaciones Filológicas y la Facultad de Derecho. Se puede distinguir entre las

dependencias ya mencionadas que 10 de ellas pertenecen al área de ciencias sociales y

humanidades. La aparición de trabajos generados por estas dependencias se puede interpretar por

la presencia de revistas que publican tanto en los frentes científicos de investigación como en el

humanístico o de sociales o por cruces temáticos en algunas áreas como ocurre con la psicología

en la que se publican trabajos tanto en el ámbito social como en el científico.

Encontramos que 532 documentos, que representan el 1.7% del total no se especificó la

dependencia de adscripción de segundo nivel del autor o autores responsables de dichos trabajos.

Este dato se muestra al final de la tabla 36.

90

Page 91: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 36. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM POR DEPENDENCIAS DE SEGUNDO NIVEL

CLASIFICACIÓN NOMBRE ABREVIATURAS TRABAJOS % POR DEPENDENCIA

% ACUMULADO

1 Instituto de Física IF 3008 10.01 10.01 2 Facultad de Medicina FM 2175 7.24 17.25 3 Facultad de Química FQ 2107 7.01 24.26 4 Instituto de Astronomía IA 1819 6.05 30.31 5 Instituto de Química IQ 1790 5.96 36.27 6 Instituto de Biología IB 1584 5.27 41.54

7 Instituto de

Investigaciones Biomédicas

IIB 1552 5.17 46.71

8 Instituto de

Investigaciones en Materiales

IIM 1367 4.55 51.26

9 Facultad de Ciencias FC 1359 4.52 55.78

10 Instituto de Fisiología Celular IFC 1342 4.47 60.25

11 Instituto de Biotecnología IBT 993 3.30 63.55

12 Instituto de Ciencias Nucleares ICN 991 3.30 66.85

13 Instituto de Geofísica IGF 777 2.59 69.43

14 Instituto de Ciencias del Mar y Limnología ICMyL 661 2.20 71.63

15 Instituto de Matemáticas IM 654 2.18 73.81 17 Instituto de Ingeniería II 490 1.63 77.21 18 Instituto de Ecología IE 450 1.50 78.71

19 Centro de Investigación en Energía CIE 441 1.47 80.18

20

Instituto de Investigaciones en

Matemáticas Aplicadas y Sistemas

IIMAyS 403 1.34 81.52

21 Instituto de Geología IGL 400 1.33 82.85

22 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia FMVyZ 355 1.18 84.03

23 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan FESC 353 1.17 85.21

24 Centro de Investigación en Fijación del Nitrógeno CIFN 328 1.09 86.30

25 Centro de Ciencias de la Materia Condensada CCMC 318 1.06 87.36

26 Centro de Ciencias Físicas CCF 314 1.04 88.40

27 Facultad de Ingeniería FI 299 1.00 89.40

28

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

FESI 290 0.97 90.36

91

Page 92: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

CLASIFICACIÓN NOMBRE ABREVIATURAS TRABAJOS % POR DEPENDENCIA

% ACUMULADO

29 Centro de Ciencias de la Atmósfera CCA 261 0.87 91.23

30 Facultad de Estudios Superiores Zaragoza FESZ 249 0.83 92.06

31 Centro de Investigación en Fisiología Celular CIFC 229 0.76 92.82

32 Centro de Instrumentos CI 207 0.69 93.51 33 Centro de Ecología CE 202 0.67 94.18 34 Facultad de Odontología FO 189 0.63 94.81

35 Instituto de

Investigaciones Antropológicas

IIA 169 0.56 95.37

36 Centro de Estudios Nucleares CEN 165 0.55 95.92

37 Centro de Neurobiología CNB 165 0.55 96.47

38 Escuela Nacional de Estudios Superiores

Iztacala ENEPI 149 0.50 96.97

39 Facultad de Psicología FPS 136 0.45 97.42

40 Centro de Investigación en Ingeniería Genética y

Biotecnología CIIGyBT 125 0.42 97.84

41 Instituto de Geografía IG 93 0.31 98.15 42 Instituto de Odontología IO 82 0.27 98.42

43 Instituto de Neurobiología INB 65 0.22 98.63

44 Centro de Ciencias

Aplicadas y Desarrollo Tecnológico

CCAyDTL 63 0.21 98.84

45 Escuela Nacional de Estudios Superiores

Zaragoza ENEPZ 62 0.21 99.05

46 Centro de Geociencias CGC 43 0.14 99.19

47 Centro de Física

Avanzada y Tecnología Avanzada

CFAyTA 42 0.14 99.33

48 Centro de

Radioastronomía y Astrofísica

CRyA 30 0.10 99.43

49 Centro de

Investigaciones en Ecosistemas

CIEC 26 0.09 99.52

50 Dirección General de Servicios de Cómputo

Académico DGSCA 24 0.08 99.60

51 Instituto de Materiales Residuales IMR 15 0.05 99.65

52

Colegio de Ciencias y

Humanidades

CCH 13 0.04 99.69

92

Page 93: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

CLASIFICACIÓN NOMBRE ABREVIATURAS TRABAJOS % POR DEPENDENCIA

% ACUMULADO

53 Escuela Nacional de Estudios Superiores

Cuautitlan ENEPC 13 0.04 99.74

54 Instituto de

Investigaciones Filosóficas

IIF 10 0.03 99.77

55-82 Otras dependencias 28 69 0.23 0.46

16 Dependencia no especificada V 532 1.77 75.58

TOTAL 82 DEPENDENCIAS 30048 100 100

La figura 12 muestra la distribución de la producción científica por instituciones y rangos

de concentración y dispersión. Se puede observar que el mayor número de trabajos se concentra

en 10 instituciones. Las comunidades de física, medicina, química, biología, investigaciones

biomédicas, investigaciones en materiales, ciencias y fisiología celular de la UNAM, con una

producción de más de 1,000 trabajos por cada una de ellas, representan los frentes de

investigación más productivos. Representan el 12% de las dependencias y producen el 60% del

total de trabajos, es decir 18,103. En contraste, las 30 dependencias que generaron entre 100 y

1,000 trabajos constituyen el 37% del total de las mismas y aportaron 10,763 trabajos que

representan el 36% del total. Las 42 dependencias restantes publicaron menos de 100 trabajos

durante el periodo. Representan a su vez el 51% del total de dependencias y publicaron el 4% del

total de trabajos con 1,182, lo que presenta una dispersión de poca producción científica en una

gran cantidad de dependencias.

93

Page 94: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Figura 12. DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM POR RANGOS

Menos de 100 trabajos

42 Dependencias 51%

1,182 Trabajos 4%

Entre 100 y 1000 trabajos

30 Dependencias

37% 10,763 Trabajos

36%

Más de 1000

10 Dependencias

12% 18,103Trabajos

60%

La figura 13 muestra las líneas de crecimiento de los 8 frentes más productivos de la

UNAM, que se dieron a conocer en la tabla anterior. A través de estas líneas, se puede observar

que estas dependencias presentan desarrollos que siguen patrones similares de crecimiento en su

producción. Se puede notar que la línea de crecimiento del Instituto de Física se mantiene en un

nivel superior por tratarse de la dependencia con mayor número de trabajos a lo largo del periodo

señalado. En cambio, la Facultad de Química y el Instituto de Astronomía, a pesar de seguir el

mismo patrón de crecimiento de las otras dependencias, muestran una evolución menos

predecible que se manifiesta con crecimientos pico de duración efímera a la mitad del periodo.

Lo anterior se debe a que en los años de 1987, 1988 y 1991 ambas dependencias publicaron una

alta cantidad de trabajos en forma de resúmenes de congresos, publicados en las revistas locales

del área de astronomía y astrofísica y los químicos en la revista Abstracts of papers of the

American Chemical Society. Asimismo, de acuerdo con las líneas de crecimiento mostradas en la

figura 13, se puede distinguir que las instituciones con los crecimientos más parecidos y

predecibles son el Instituto de Biología (IB), el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB), el

Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) y el Instituto de Química (IQ).

94

Page 95: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

En la misma figura se advierte un punto de inflexión de la producción de estas

dependencias, que se aprecia a partir de 1993 hasta el 2003, que conlleva un cambio en la

tendencia de crecimiento predominante que existió durante la década precedente de los 80. Lo

anterior se debe a la diversificación y consolidación de la estructura de la producción de

conocimientos, es decir que existe un incremento en los insumos, aumento del número de

programas de investigación, mayor cantidad de recursos humanos, modernización de la

infraestructura, entre otros factores que permiten obtener una mayor producción científica. En

términos generales, estas dependencias definen el patrón de crecimiento de la institución a la que

pertenecen.

Figura 13. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM POR DEPENDENCIAS DE SEGUNDO

NIVEL

0

50

100

150

200

250

300

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

AÑOS

PRO

DU

CC

IÓN

FMFQIAIBIFIIBIIMIQ

La tabla 37 muestra los registros sin información en los niveles 2 y 3 organizados en 8

columnas: la primera incluye los años del periodo analizado, la segunda y tercera columnas

muestran la cantidad de trabajos sin información del segundo y tercer niveles en los registros de

la producción científica de la UNAM, debido a que los autores no asentaron su dependencia de

adscripción. En la cuarta columna se presenta el total de trabajos en la institución durante cada

95

Page 96: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

año. En la quinta y sexta columnas se visualiza el porcentaje que ocupan los trabajos sin datos en

los niveles 2 y 3 en relación al total de documentos generados por año y en las dos últimas

columnas se presenta la dinámica de crecimiento que tienen los registros sin información.

La tabla 37 muestra que de un total de 30,048 trabajos, 532 no tuvieron datos sobre el

segundo nivel, mientras 15,449 carecen de información sobre el tercero. Lo anterior significa que

por cada 56 documentos, en promedio uno no presenta información de segundo nivel, en

contraste con el tercer nivel donde por cada dos trabajos publicados uno contiene datos y otro no.

Esto se comprueba al observar que en la mayor parte de la serie de años en el 50% de los trabajos

se refleja que los autores no acostumbran dar información sobre la dependencia de tercer nivel en

la que laboran. En cambio en el nivel 2, existe una mayor tendencia de los autores a registrar la

dependencia de segundo nivel a la cual pertenecen. Por lo tanto, se puede considerar que entre

más específico sea el nivel jerárquico de adscripción de los investigadores de la UNAM, existe

una mayor probabilidad de que ese dato no sea incluido en el campo de dirección.

Por otro lado, el propósito de agregar esta tabla fue averiguar si ocurren cambios con el

paso del tiempo en el comportamiento de los investigadores con respecto a la normalización de

los nombres de las instituciones. Al realizar las búsquedas para identificar la producción de la

UNAM en el tercer nivel, encontramos que este patrón continúa presente a lo largo del periodo.

En los primeros años del periodo de análisis se puede interpretar la falta de este dato porque

algunas dependencias de la UNAM no se conformaban por departamentos, cuestión que en los

años siguientes cambió por la diversificación de la estructura en la que las dependencias se

dividieron en unidades más específicas. No obstante, a pesar de que uno de los criterios de

evaluación de los documentos científicos es la normalización, tanto es su contenido como en su

forma física, los investigadores de esta institución no lo han incorporado con mucho rigor al

momento de asentar su filiación institucional en sus trabajos de investigación.

96

Page 97: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 37. NÚMERO DE REGISTROS SIN INFORMACIÓN EN LOS NIVELES 2 Y 3

AÑOS VACIOS NIVEL 2

VACIOS NIVEL 3

TRABAJOS UNAM

% NIVEL 2

% NIVEL 3

DINÁMICA DEL

NIVEL 2

DINÁMICA DEL

NIVEL 3 1980 30 277 529 5.7 52.4 1.4 0.4 1981 35 238 457 7.7 52.1 1.6 0.4 1982 29 301 530 5.5 56.8 1.3 0.5 1983 5 185 350 1.4 52.9 0.2 0.3 1984 4 280 557 0.7 50.3 0.2 0.5 1985 9 291 570 1.6 51.1 0.4 0.5 1986 3 269 584 0.5 46.1 0.1 0.4 1987 6 315 741 0.8 42.5 0.3 0.5 1988 10 413 816 1.2 50.6 0.5 0.7 1989 14 389 778 1.8 50.0 0.6 0.6 1990 12 283 562 2.1 50.4 0.6 0.5 1991 11 441 825 1.3 53.5 0.5 0.7 1992 17 418 703 2.4 59.5 0.8 0.7 1993 19 406 899 2.1 45.2 0.9 0.7 1994 20 472 930 2.2 50.8 0.9 0.8 1995 20 623 1175 1.7 53.0 0.9 1.0 1996 22 656 1302 1.7 50.4 1.0 1.1 1997 17 820 1584 1.1 51.8 0.8 1.3 1998 24 1071 2192 1.1 48.9 1.1 1.7 1999 30 1202 2321 1.3 51.8 1.4 1.9 2000 26 1111 2245 1.2 49.5 1.2 1.8 2001 37 1138 2358 1.6 48.3 1.7 1.8 2002 33 1352 2570 1.3 52.6 1.5 2.2 2003 31 1292 2307 1.3 56.0 1.4 2.1 2004 68 1206 2163 3.1 55.8 3.1 2.0

TOTALES 532 15449 30048 52.4 1281.72 24.4 25

97

Page 98: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

En la tabla 38 se da a conocer la distribución geográfica de la producción científica de la

UNAM de acuerdo a las diferentes ciudades tanto de la República Mexicana como en Estados

Unidos, a lo largo del periodo de 1980-2004. La información se encuentra distribuida en

diferentes columnas: la primera corresponde a una clasificación en orden descendente de las

ciudades de mayor a menor producción de trabajos, la segunda lista el nombre de cada una de las

ciudades en las que la UNAM cuenta con unidades foráneas, de la tercera a la quinta columna se

da conocer la producción generada en cada una de las ciudades dividida por décadas de acuerdo

al periodo de análisis, la sexta proporciona el total de aportación de trabajos de cada una de las

ciudades y la última columna representa el porcentaje de participación de cada una de ellas con

relación al total de trabajos.

De acuerdo con los resultados obtenidos, la UNAM presenta una geografía de su

producción científica distribuida en 30 ciudades: 28 en México y 2 en Estados Unidos: San Diego

y San Ysidro. Del total de 30,040 trabajos encontrados mediante la búsqueda por ciudad, el

Distrito Federal presenta la mayor contribución con 24,144 trabajos, que significan el 80% del

total, mientras el 20% faltante se distribuye en las 29 ciudades restantes. La ciudad con mayor

producción fuera del Distrito Federal es Cuernavaca, donde se generaron 2,162 trabajos que

representan el 7 % del total. Como se puede observar, el proceso de descentralización de la

UNAM se hace visible al aumentar el número de trabajos creados en otras ciudades, conforme al

paso de los años, ya que en las últimas 12 ciudades, que aparecen al final de la tabla 38, se

registran trabajos hasta la década de los 90 y años posteriores. Es decir, que la producción

científica de la UNAM está apoyada en distribuciones geográficas distintas en cada década. En la

década de los 80 la UNAM está presente en las 18 primeras ciudades que aparecen en la tabla,

mientras para el año 2000, está institución produce trabajos en 30 ciudades.

A su vez, como se ha visto en los casos anteriores, la producción de la UNAM tiene su

mejor crecimiento en los 90’s. Algunas ciudades presentan crecimientos continuos ascendentes

como San Pedro Mártir (BC), Mazatlán (SIN) , Hermosillo (SON), Temixco (MOR), Morelia

(MICH), Juriquilla (QRO), a diferencia de otras como San Andrés Tuxtla (VER) y Guanajuato

(GTO), cuya producción decae a lo largo del lapso de tiempo indicado.

98

Page 99: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

Tabla 38. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM POR CIUDADES

TRABAJOS CLASIFICACIÓN CIUDAD

80’s 90’s 2000-04 TOTAL % DE

APORTACION

1 Distrito Federal 5421 10089 8634 24144 80.37 2 Cuernavaca 187 1063 912 2162 7.20

3 San Pedro Mártir 70 150 148 368 1.23

4 Cuautitlán 56 165 141 362 1.21 5 Tlalnepantla 45 149 246 440 1.46 6 Ensenada 32 218 246 496 1.65

7 San Andrés Tuxtla 30 28 8 66 0.22

8 Mazatlán 27 81 125 233 0.78 9 San Patricio 14 13 14 41 0.14

10 Martínez de la Torre 2 3 1 6 0.02

11 Hermosillo 9 22 35 66 0.22 12 Cancún 6 48 36 90 0.30 13 Temixco 5 269 312 586 1.95 14 Guanajuato 3 16 0 19 0.06

15 Ciudad del Carmen 2 10 18 30 0.10

16 Juriquilla 1 68 259 328 1.09 17 San Ysidro 1 12 7 20 0.07 18 Naucalpan 1 0 1 2 0.01 19 Ajuchitlán 0 0 5 5 0.02 20 Campeche 0 2 18 20 0.07 21 Chamilpa 0 0 8 8 0.03 22 Jiutepec 0 2 4 6 0.02 23 Morelia 0 46 322 368 1.23 24 Nezahualcóyotl 0 0 1 1 0.00 25 Patzcuaro 0 1 0 1 0.00 26 Querétaro 0 32 122 154 0.51 27 San Diego 0 3 3 6 0.02

28 Santiago de Querétaro 0 0 6 6 0.02

29 Tamaulipas 0 0 1 1 0.00 30 Xalapa 0 2 3 5 0.02

TOTALES 5912 12492 11636 30040 100

99

Page 100: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

La tabla 39 muestra la distribución geográfica de la UNAM organizada por los estados del

país donde se generaron los trabajos. Como se puede apreciar, la UNAM cuenta con

dependencias foráneas en 15 estados de la República Mexicana y en una entidad de Estados

Unidos (en California) haciendo un total de 16. Los resultados presentados confirman que el

Distrito Federal constituye la entidad de mayor producción, seguida por el estado de Morelos

donde se ha producido el 9% del total de los trabajos y por el estado de Baja California con el

2.88%.

Tabla 39. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM POR ESTADOS

TRABAJOS CLASIFICACIÓN ESTADO 80’s 90’s 2000-04

TOTAL % DE APORTACIÓN

1 Distrito Federal 5421 10089 8634 24144 80.37

2 Morelos 192 1337 1236 2765 9.20

3 Baja California 102 368 394 864 2.88

4 Estado de México 102 313 390 805 2.68

5 Querétaro 1 100 391 492 1.64 6 Michoacán 0 47 322 369 1.23 7 Sinaloa 27 81 124 232 0.77

8 Quintana Roo 6 48 37 91 0.30

9 Veracruz 32 33 12 77 0.26 10 Sonora 9 22 35 66 0.22 11 Campeche 2 12 36 50 0.17 12 Jalisco 14 13 14 41 0.14 13 California 1 12 10 23 0.08 14 Guanajuato 3 16 0 19 0.06

15 San Luis Potosí 0 1 0 1 0.00

16 Tamaulipas 0 0 1 1 0.00 TOTALES 5912 12492 11636 30040 100.00

En la figura 14 se puede apreciar el crecimiento de la producción de las entidades foráneas

comparado con el del Distrito Federal. En la década de los 80, la aportación de las mismas es

mucho menos notoria que la de este último. Para los años 90, se aprecia un crecimiento de la

producción tanto del Distrito Federal como de los estados, sin embargo la aportación de las

entidades foráneas aumentó cinco veces entre la década de los 90 y los años 2000-2004 con

100

Page 101: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

relación a los años 80. Este hecho puede interpretarse como un proceso de consolidación de las

dependencias fundadas fuera del Distrito Federal, a raíz del proceso de descentralización que

comenzó en la década de los 80. Este crecimiento incluso continúa en la siguiente fase del

periodo (2000-2004), mientras disminuyó la cantidad de trabajos producidos en el Distrito

Federal con relación a la década precedente, la producción generada en las entidades foráneas

aumentó, lo que refleja un crecimiento constante en su producción científica.

Por lo tanto, encontramos que para los años 80 en el Distrito Federal se generó el 91% de

la producción. Sin embargo para la década de los 90, dicho porcentaje disminuyó al 80% y para

los últimos años del periodo, de 2000-2004, la producción de esta entidad descendió al 74%. En

el caso del estado de Morelos, en esta entidad se generó durante los años 80 el 3% del total de

documentos de ese periodo, para los años 90 aumentó a 10.7% y de 2000-2004 se mantuvo en el

10.6%. En el estado de Baja California ocurre algo similar. En la primera década del periodo de

estudio se generó el 1.7%, para la siguiente década creció la producción en esta entidad a 2.9% y

en los últimos 5 años se dio otro crecimiento al 3.3% del total. Lo anterior confirma que la

producción generada en las entidades fuera del Distrito Federal está aumentando, tal como lo

muestran la tabla 39 y la figura 14.

Figura 14. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM

02000400060008000

100001200014000

1980 1990 2000

DÉCADAS

PRO

DU

CC

IÓN

Distrito Federal Otras entidades

101

Page 102: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

4.1.4 Comparación con la ciencia mexicana

En la tabla 40 se presenta la producción científica de la UNAM en comparación con la

producción global de la ciencia mexicana (CM), junto con su porcentaje de aportación a la

misma. De acuerdo con los datos reportados por el CONACYT, en su Informe general del estado

de la ciencia y la tecnología de los años 1996, 2002 y 2005, la CM llegó a un total de 65,454

trabajos al final del periodo de análisis. De éstos la UNAM generó 30,048 documentos que

representan el 46% del total.

La década de mejor aportación de la UNAM a la CM es la de los 80’s, con el 56.3% de la

producción científica generada en México. No obstante, con el transcurso del tiempo esta

aportación tiende a disminuir durante los siguientes años. En la década de los 90 alcanza el 43%

y a lo largo de 2000-2004 aporta el 44%.

Tabla 40. COMPARACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM CON LA CIENCIA MEXICANA

AÑO TRABAJOS CM UNAM-TRABAJOS % de la UNAM a la CM

1980 632 529 84% 1981 903 457 51% 1982 945 530 56% 1983 980 350 36% 1984 953 557 58% 1985 1088 570 52% 1986 1201 584 49% 1987 1272 741 58% 1988 1278 816 64% 1989 1413 778 55% 1990 1487 562 38% 1991 1635 825 50% 1992 2015 703 35% 1993 2199 899 41% 1994 2501 930 37% 1995 2916 1175 40% 1996 3282 1302 40% 1997 3587 1584 44%

1998

4057 2192 54%

102

Page 103: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

AÑO TRABAJOS CM UNAM-TRABAJOS % de la UNAM a la CM

1999 4531 2321 51% 2000 4633 2245 48% 2001 4999 2358 47% 2002 5213 2570 49% 2003 5859 2307 39% 2004 5885 2163 37%

TOTALES 65464 30048 46% Fuentes: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Anexo cuadros estadísticos. [En línea]. Informe general del estado de la ciencia y tecnología 1996. México, 2002. p. 158. [Consulta: 2006-10-23]. Disponible en: http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/contenido/tablas.pdf Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Anexo cuadros estadísticos. [En línea]. Informe general del estado de la ciencia y tecnología 2002. México, 2002. p. 240. [Consulta: 2006-10-23]. Disponible en: http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/contenido/Informe_2002_3.pdf. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Informe general del estado de la ciencia y la tecnología 2005. México : CONACYT, 2005. p. 76.

En la figura 15 se compara de forma gráfica la producción científica de la UNAM con la

CM, en la cual se perciben 3 fases o etapas. En la primera fase, que abarca los años 80, se puede

visualizar el paralelismo que existe entre esta institución con la CM, es una etapa donde la

UNAM determina la tendencia de crecimiento de la CM. En la segunda existen crecimientos

ascendentes en ambas producciones, pero con un crecimiento mayor de la CM. Durante la tercera

etapa, la producción científica de la UNAM entra en un periodo de estabilización mientras la CM

sigue creciendo. Por lo tanto, a partir de la década de los 90, la línea de producción de la CM

tiende a distanciarse de la que corresponde a la UNAM e incluso en el 2002, la CM duplica por

primera vez la producción de trabajos generados por la UNAM.

103

Page 104: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

4.2 Análisis de resultados

Desde su reinstalación en 1910 por Justo Sierra, la UNAM ha representado la mayor

concentración de entidades de investigación en distintas áreas del conocimiento, incluyendo

recursos humanos e infraestructura. Paralelamente a este proceso de consolidación ha

desarrollado una capacidad importante de gestión que le ha permitido reunir la mayor cantidad de

recursos bibliográficos y desarrollar la mayor capacidad instalada para producir conocimientos.

Gracias al desarrollo de planes de estudios y programas de investigación ha podido formar

recursos especializados y de posgrado dedicados a la docencia y a la investigación en cada una de

sus unidades. Además de contar con la capacidad para ofrecer servicios y difundir la cultura. Su

desempeño como la mayor institución de educación superior más importantes del país, le ha

permitido vincularse con los sectores sociales, industriales, económicos y políticos.

Figura 15. COMPARACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM CON LA CIENCIA MEXICANA: 1980-2004

0500

10001500200025003000350040004500500055006000

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

AÑOS

TRABAJOS CM UNAM-PAPERS

De acuerdo con los resultados obtenidos, encontramos que la UNAM es la institución que

genera la mayor cantidad de literatura científica en nuestro país, cerca del 50% en forma global,

pero con variantes importantes en cada década. Considerando los aspectos mencionados

anteriormente, como su infraestructura y sus recursos humanos, su crecimiento está apoyado en el

proceso de descentralización y en la creación de programas de investigación.

104

Page 105: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

En los años 80 principalmente, su dinámica de crecimiento definió la tendencia de

desarrollo de la ciencia mexicana. Sin embargo, en los años 90 y siguientes existe una nueva

relación entre las dinámicas de crecimiento de la UNAM con respecto a la ciencia nacional.

Debido a la diversificación de la ciencia en México, la UNAM no pudo mantener el nivel de

aportación de la década de los 80 a la ciencia mexicana. No obstante, seguirá siendo por varias

décadas la principal productora de conocimientos, pero en una nueva relación. Por lo tanto,

pudimos comprobar nuestra hipótesis en la que planteamos que el nivel de aportación de la

UNAM a la CM han disminuido con el tiempo principalmente al final del periodo de análisis,

debido a procesos de descentralización, de programas y grupos de investigación y al surgimiento

de nuevas instituciones y espacios académicos para generar conocimientos, por lo que la UNAM

terminó creciendo con una dinámica menor que la ciencia mexicana.

Por otro lado, la metodología de normalización empleada para este estudio nos permitió

obtener los resultados de la producción científica de la UNAM. El proceso de normalización

consistió en un largo trabajo documental que sirvió para estructurar la información en 6 campos

de información a partir de los cuales se pueden desarrollar indicadores bibliométricos a nivel

general y por cada una de las dependencias, así como recuperar la estructura institucional de la

producción científica de la UNAM, además de la distribución geográfica de dicha producción,

aspectos que representan información estratégica para la toma de decisiones y propósitos de

desarrollo de políticas científicas de la institución y sus dependencias. Además de la recuperación

de información, la normalización sirvió para dar autoridad a los registros bibliográficos y a los

nombres de las dependencias de la UNAM, tomadas del campo de dirección de adscripción de los

autores. Una de las funciones importantes dentro de la Biblioteconomía, es participar en los

procesos de análisis documental para facilitar la recuperación de información. Dentro de dichos

procesos se encuentran la normalización y el desarrollo de catálogos de autoridad. Sin la

normalización no es posible desagregar la información por los niveles jerárquicos ya señalados.

Las actividades de normalización desarrolladas en el presente estudio bibliométrico y los

resultados obtenidos nos permitieron vincular el trabajo bibliotecario profesional al estudio de la

producción científica de interés para el área de la política científica.

105

Page 106: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

CONCLUSIONES La dinámica de crecimiento de la producción científica de la UNAM con cobertura en el SCI,

definió la tendencia de crecimiento de la ciencia en México durante los años 80.

El nivel tradicional de aportación del 50% de la UNAM a la ciencia mexicana disminuyó en los

90’s y en los años 2000-2004.

La aportación cuantitativa de la UNAM disminuye progresivamente con el tiempo, mostrando un

ritmo de crecimiento menor al de la ciencia mexicana al final del periodo de estudio.

La producción científica de la UNAM se genera dentro de un proceso continuo de diversificación

y descentralización institucional.

La producción científica de la UNAM continúa concentrándose en pocas entidades que marcan la

tendencia de crecimiento de esta institución: el Instituto de Física, la Facultad de Medicina, la

Facultad de Química, el Instituto de Astronomía, el Instituto de Química, el Instituto de Biología,

el Instituto de Investigaciones Biomédicas y el Instituto de Investigaciones en Materiales.

La UNAM ha ampliado su presencia a partir de un punto geográfico base a diferentes planos:

metropolitano, nacional e internacional.

El trabajo bibliotecario profesional de normalización permitió trasformar la información del

campo de dirección de los registros del SCI, en una nueva estructura de 6 distintos niveles de

información que permitieron desagregarla por aspectos específicos de su estructura institucional y

geográfica.

El valor agregado al campo de dirección nos permitió recuperar la información por 6 campos o

niveles jerárquicos para obtener indicadores bibliométricos específicos sobre la producción

científica de la UNAM.

106

Page 107: INTRODUCCIÓN - Pinakes 500: Catálogo Público · mexicana ha consolidado sus estructuras organizacionales de producción científica con el tiempo, debido a procesos de descentralización,

No se encontraron cambios en las costumbres de los autores en la forma de asentar su dirección

de adscripción.

Consideramos que la UNAM debe implementar una política entre sus investigadores para asentar

de la manera más completa posible su dirección de adscripción en sus publicaciones y evitar las

distintas variantes en los nombres de la institución.

107