INTRODUCCION Puesta a Tierra

download INTRODUCCION Puesta a Tierra

of 5

Transcript of INTRODUCCION Puesta a Tierra

  • 8/18/2019 INTRODUCCION Puesta a Tierra

    1/5

    INTRODUCCION

    Toda ligazón metálica directa, sin fusible ni protección

    alguna, de sección suficiente, entre determinados elementos o

     partes de una instalación eléctrica y un electrodo o grupo de

    electrodos enterrados en el suelo, con objeto de conseguir que en

    el conjunto de instalaciones, edificios y superficie próxima del

    terreno no existan diferencias de potencial peligrosas y que al

    mismo tiempo permita el paso a tierra de las corrientes de falta o

    la de descargas de origen atmosférico.

  • 8/18/2019 INTRODUCCION Puesta a Tierra

    2/5

    OBJETIVOS

    Diseñar el Sistema de Puesta a Tierra para el Centro de Cómputo de la

    FACULTAD de ING. ELECTRNICA ! ELECTRICA "PA#.ANTIGU$ %on una

    resisten%ia menor a & 'm.

    INDICE

  • 8/18/2019 INTRODUCCION Puesta a Tierra

    3/5

    INTRODUCCION…………………………………………………………. 2

    OBJETIVOS………………………………………………………………... 3

    MARCO TEORICO………………………………………………………… 5

    PROCEDINIENTO………………………………………………………… 9

    CURVAS TAGG……………………………………………………………. 10

    DETALLE: POZO A TIERRA….....................................................15

    ESTIMACION DE PRESUPUESTOS…………………………………… 17

    CONCLUSIONES………………………………………………………….. 18

    ANEO………………………………………………………………………. 20

    MARCO TEORICO

    SISTEMA DE ATERRAMIENTO

  • 8/18/2019 INTRODUCCION Puesta a Tierra

    4/5

    1! DE"INICI#N.

     ( La puesta a tierra corresponde al conjunto de electrodos y partes conductoras que en contacto

    con

    tierra, permiten drenar hacia ésta, todas las corrientes de falla, peligrosas para la integridad de las

    personas y de los equipos electrónicos.

     ( L$ %&'()*+' $ ,*(--$ (%$/ %&'%( $ ((%,-*%*$ *'(($4( $%*$ ,*(--$$(6$'& ( (*-&(' &-$ (-$.

    Objetivos del sistema de puesta a tierra: Habilitar la conexión a tierra en sistemas con neutro atierra. Proporcionar el punto de descarga para las carcasas,armazón o instalaciones.  Asegurar que las partes sin corriente, tales comoarmazones de los equipos, estén siempre a potencialde tierra, a un en el caso de fallar en el aislamiento.

     Proporcionar un medio eficaz de descargar losalimentadores o equipos antes de proceder en ellos atrabajos de mantenimiento.

    Definiciones y conceptos básicosTierra de Protección. Los sistemas eléctricos se conectan a tierra con el fin de limitar la tensiónque pudiera aparecer en ellos, por estar expuestos a descargas atmosféricas, por interconexión encasos de fallas con sistemas de conexiones superiores, o bien,para limitar el potencial mximo conrespecta a tierra,producto por la tensión nominal del sistema. !ste tipo de conexión se denominar"ierra de #er$icio.

    Tierra de Servicio. Los equipos eléctricos se conectan a tierra pata e$itar que la carcasa o cubiertametlica de ellos represente un potencial respecto de tierra que pueda significar un peligro para eloperario u usuario del equipo. !ste tipo de conexión a tierra se denominar "ierra de Protección.

    Tierra de Referencia. #e entiende por tierra de referencia a la tierra que se le asigna potencial. Electrodo de Tierra. #e entiende por electrodo de tierra aun conductor %cable, barra, tubo, placa,etc.& enterrado en contacto directo con la tierra o sumergido en agua que este en contacto con latierra.

     Mallas de Tierra. !s un conjunto de electrodos unidos eléctricamente entre s'.

    Conexión a Tierra. !s la conexión eléctrica entre una malla o electrodo en tierra ( una parteexterior. Las partes de conexiones a tierra no aisladas ( enterradas, se consideran como parte dela malla de electrodo.

     Poner a Tierra. )uando un equipo o instalación est conectado eléctricamente a una malla oelectrodo a tierra.

     Resistividad de un Terreno. !s la relación entre latensión de la malla con respecto a tierra de referencia ( la corriente que pasa a tierra a tra$és de lamalla.

    Gradiente Superficial. !s la diferencia de potencial que existe entre dos puntos de la superficie delterreno o del agua, distante entre s' en * m.

    METODOS DE PRUE! !S"#OS P!R! MED"#"O$DE %! RES"STE$#"! ! T"ERR!La ma(or'a de los instrumentos existentes para la medición de la resistencia a tierra, se basan enel método de la ca'da de potencial.

  • 8/18/2019 INTRODUCCION Puesta a Tierra

    5/5

    Método de caída de potencia!ste mét odo también denominado de tres puntos, se realiza con tres terminales ( se describepre$iamente con referencia a la &i'ura () Prueba de resistencia de la  tierra por el m*todo de#a+da de Potencial o de Tres Terminales)