INTRODUCCION SEMINARIO TASACIONES
date post
09-Dec-2015Category
Documents
view
15download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of INTRODUCCION SEMINARIO TASACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES
CARRION
DEFINICIONES GENERALES
COMO SE VE EL PODER JUDICIAL
1.- En relacin a su eficiencia
Las experiencias individuales pueden calificar la eficiencia del
Poder Judicial en formas diferentes; para algunos es deficiente, para
otros su funcionamiento es irregular y para otros funciona normal
del del esquema del sistema.
2.- En relacin a la aplicacin de las leyes
Se interpreta que la aplicacin de las leyes no siempre hace justicia
y que lo justo, algunas veces, no puede3 sentenciarse por defecto de
la Ley.
3.- En relacin a su tica profesional
El comn denominador de la opinin ciudadana, es que el problema
de la tica profesional en el Poder Judicial est muy a menos
4.- En relacin a la honestidad
Es el problema ms criticado del Poder Judicial que ha obligado a
sta institucin a crear organismos especiales internos de control
para estos fines.
FUNCIONES DEL PROFESIONAL PERITO
I.- GENERALES
A.- Cuando es integrante:
Sobre todo cuando es integrante de un equipo de tasacin,
debiendo sujetarse al plan y cronograma como respetar las lneas
de coordinacin.
B.- Cuando es partcipe:
Cumplir con la normatividad vigente a travs de lo dispuesto por la
Ley Orgnica del Poder Judicial, el Cdigo Civil, el Cdigo
Procesal Civil, Reglamentos, etc.
C.- Cuando es responsable:
Al firmar y sellar con su Registro de Colegio Profesional
respectivo los dictmenes judiciales que elabora, asume la plena
responsabilidad, con las sanciones que la ley contempla; por lo
es necesario que en la elaboracin del dictamen judicial se ponga
de manifiesto su capacidad, su experiencia, su tica y su
honestidad.
II.- ESPECIFICAS
Cabe la pena preguntarse: Cul es la funcin especfica del perito?
a.- Es solamente la del perito?
b.- Es la aplicacin fra de la metodologa?
c.- Es slo los anlisis tcnicos, como parte de su formacin?
d.- Es slo las acciones que su experiencia acumul?
El perito:
Se constituye, independientemente de su anlisis fro, en asesor, y su opinin sirve para administrar justicia.
Contribuye complementando a otras reas del saber (derecho, economa, etc) a ejercer una mejor justicia en el pas.
Orienta en las decisiones sobre las tasaciones de compra-venta que obliga a su vez a movimientos econmicos.
Determina el justiprecio en las valores de expropiacin, las implicancias que se encierran a travs de la propiedad privada, afinando
ms su anlisis
Se orienta lo ms cerca de la verdad de los hechos en la pericias de opinin tcnica, de acuerdo a su especialidad.
Se orienta lo ms cerca al valor de los bienes muebles e inmuebles en las pericias valorativas.
FILOSOFIA DE LA FUNCION DEL PERITO
Teniendo en cuenta todos los conceptos antes enunciados se puede
concluir que el perito, como rgano de auxilio judicial contemplado en el
Cdigo Procesal Civil, el profesional, es indirectamente un
ADMINISTRADOR DE JUSTICIA, al permitrsele que su trabajo, a
travs del juez con los criterios discrecionales que ste tiene, pueda
contribuir a ejercer una mejor justicia en el pas.
CAMPOS DE CONCEPCION
I.- CONCEPCION DE FORMA
Est definida por la aplicacin de los criterios y metodologas que emplea el perito en base a la formacin profesional y la experiencia que tenga.
II.- CONCEPCION DE FONDO
Est definido por la aplicacin de las normas, a travs de los cdigos,
reglamentos, etc, los que proporcionan los criterios establecidos a los
que se tienen que sujetarse los peritos.
CONDICIONES PERSONALES DEL PERITO
1.- Estar permanentemente capacitado: La actualizacin de
conocimientos en cuanto a normatividad se refiere as como la
bsqueda de nuevas metodologas, nuevas tecnologas son bsicas para la accin del perito
2.- Profundizar los valores ticos: La idoneidad del profesional peritoa travs de la transparencia de sus acciones, har que su pericia seams seria, sustentable, defendible en cualquier tribunal de justicia oen la actividad privada.
3.- Profundizar valores de honestidad: La imparcilidad de sus acciones,
el no permitir presiones de ningn tipo, el rechazar cualquier medio
que quisiera desviar, favorecer las conclusiones de su pericia, contribuira ejercer una mejor justicia en el pas.
4.- La experiencia acumulada: A mayor experiencia del perito, ser mejor su
accionar en la pericia, contar con mayor acuciosidad, capacidad,
inteligencia para tomar sus decisiones en la justicia.
5.- Tratamiento de normas de uso: El manejo de los diferentes reglamentos.
cdigos, leyes y cualquier norma en general, le permitir al perito mayor
facilidad en la determinacion de su pericia.
6.- Solucin e interpretacin de resultados: No slo el manejo de las
normas, sino, la interpretacin de las normas hace que la pericia sea ms
eficiente, ms real y justa.
DEFINICIONES
1.- PERICIA
Es la accin dispuesta por el juez mediante una Resolucin
2.- PERITO
Es el profesional idneo y capacitado, con conocimientos especiales
de naturaleza cientfica, tecnolgica, artstica u otra anloga .
3.- PERITACION
Es el anlisis del perito, su investigacin, sus metodologas, la
recopilacin de datos y documentos
4.- PERITAJE
Dictamen Judicial de la Pericia, ordenada por el Juez, la que
contempla los items que establecen los reglamentos.
OTRAS DEFINICIONES
1.- DAO
Perjuicio derivado de la accin u omisin previsto o imprevisto, que
ocasiona daos a bienes o a inters de terceros.
Detrimento material o perjuicio moral que soporta una persona o cosa.
2.- DAO EMERGENTE O CONSECUENCIAL
Dao a la propiedad que surge como una consecuencia mediata o
inmediata de un siniestro o cambios, extrnseco a la propiedad.
3.- LUCRO CESANTE
Beneficio o utilidad que se habra conseguido de haber continuado la
explotacin de una determinada actividad o negocio, en la misma
forma que se estaba realizando.
Lo que una persona deja de ganar o ganancias de que se ve privada,
por incumplimiento que incumbe al deudor.
4.- PERJUICIO
Menoscabo o privacin de ganancia
Ganancia o demritos ocasionados por acto de omisin y que debe
indeminizar o ms del dao o detrimento material causado por modo
directo.
TASACION DE BIENES INMUEBLES
I.- TASACION
DEFINICIONES: Tiene diferentes definiciones de acuerdo a su
interpretacin, unas del diccionario, otras de concepto tcnico y
algunas de concepto legal. Algunas son las siguientes:
1.- Fijar, medir, evaluar, valorar
2.- Poner precio o lmite de precio a las cosas que se venden
3.- Dar a una cosa el valor que le corresponde
4.- Precio mximo o un mnimo a que se puede venderse una cosa por
disposicin de la autoridad
II.- CONCEPTOS ESPECIFICOS
1.- COSTO: Es el resultado de todos los gastos o inversin que se
efectuado para producir un bien..
2.- PRECIO: Es el monto que se pide por un objeto o un bien para su
venta
3.- VALOR.- Es el monto que se paga por un objeto o un bien para
su compra.
CONCEPTOS SOBRE EL VALOR
1.- Difcil apreciacin y precisin
2.- No es entendido por todos de igual forma
3.- El sentido de aplicacin es muy diferente en uno y otro caso
4.- El entendimiento vara de una persona a otra
5.- Es muy sensible a los fines, circunstancias, condiciones de cada caso
6.- Existe una variedad impresionante del trmino valor:
Valor contable
Valor en libros
Valor residual
Valor de mercado
Valor de uso
Valor real
Valor de reposicin
Valor de venta
Valor de tasacin
Valor verdadero
Valor arancelario
Valor estimado
Valor de edificacin
Valor Comercial
Valor fsico
Valor subjetivo
Valor sentimental
Valor de apetencia
Valor oficial
Valor de realizacin
Valor reglamentario
Valor justo o justo valor
7.- La utilizacin y aplicacin del valor exigen no slo de conocimientos de
ingeniera, sino tambin: econmicos, financieros y legales.
8.- De la mejor estimacin del valor del inmueble depender en gran parte el
xito de las operaciones en cada una de las etapas que se tenga que seguir en
cuanto se llegue a la decisin de la transaccin comercial.
9.- Un inmueble que no se haya podido vender en cualquier etapa de su oferta,
significa por lo general que el valor de tasacin no ha respondido a los
valores reales de mercado.
10.-El trmino valor de los bienes inmuebles como de todo bien, se debe
considerar bajo lo siguiente:
Concepto de apetencia de posesin
Medida con los probables rendimientos, beneficios y/o satisfacciones que
estos nos pueden brindar .
Aprovechamiento de su uso.
Toma en cuenta de indicadores o factores de ubicacin, estado y uso
probable.
III.- ETAPAS DE LA TASACION
1.- ESTUDIO DE LA DOCUMENTACION.- Se refiere a la
lectura