INTRODUCCIÓN t

14
INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA DEPARTEMENTO DE INGENIERIA QUIMICA Y BIOQUIMICA INGENIERIA AMBIENTAL REPORTE DE VISITA AL TIRADERO MUNICIPAL DE OAXACA EN ZAACHILA ENRIQUE MENDEZ SUMANO GIOVANNI HERRERA CARAPIA IQF-1007

description

jgjgujyfkufkuf

Transcript of INTRODUCCIÓN t

INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA

DEPARTEMENTO DE INGENIERIA QUIMICA Y BIOQUIMICA

INGENIERIA AMBIENTAL

REPORTE DE VISITA AL TIRADERO MUNICIPAL DE OAXACA EN ZAACHILA

ENRIQUE MENDEZ SUMANO GIOVANNI HERRERA CARAPIA

IQF-1007

INTRODUCCIN El tiradero de la ciudad de Oaxaca se localiza hacia el sureste de la Ciudad Capital, en el kilmetro 15 de la carretera Federal 175 Oaxaca Puerto ngel, en el Municipio de Villa de Zaachila. Este tiradero cuenta con un rea de 17.08 ha e inici sus operaciones hace 24 aos, en 1981. Desde entonces, atiende a la Zona Conurbada de la Ciudad de Oaxaca (ZCCO) actualmente integrada por 27 Municipios incluyendo la capital del estado, quienes ingresan aproximadamente 700 Ton /da.Adicionalmente a la problemtica social y ambiental que la operacin de este servicio implica; en forma especial cabe resaltar el hecho de que aparentemente el tiradero se localiza en una zona geolgicamente vulnerable y socialmente conflictiva al encontrarse fsicamente en territorio del Municipio de Zaachila pero ser propiedad y estar operado por el Municipio de Oaxaca de Jurez, Oax., quien tiene a su cargo las medidas de control administrativas necesarias para realizar el cobro a los Municipios restantes por derecho de uso del tiradero. Otro problema especial lo constituyen los asentamientos humanos que colindan en los lmites norte, suroeste y oeste que no existan hace 20 aos y cuyas fuentes de abastecimiento de agua pudieran estar afectadas por los escurrimiento de lixiviados hacia las partes bajas, sobre todo considerando la geologa del lugar. Por otro lado, las presiones de estos asentamientos hacia las autoridades municipales y estatales incluyen el cierre del tiradero con los consecuentes problemas en la Ciudad de Oaxaca.De los estudios realizados en el tiradero a fin de evaluar y minimizar los impactos ambientales, el Sistema Integral de Manejo y Aprovechamiento de Residuos Slidos (SIMARS) desarrollado por Thesis Antares Consulting para el H. Ayuntamiento de Oaxaca (2002) y el que actualmente desarrolla el CIIDIR (2004).En el primer caso el objetivo fue determinar y describir las posibles afectaciones al ambiente y hacer recomendaciones sobre cmo manejar los residuos. La principal es que debe prohibirse la operacin de un relleno sanitario permanente. En el caso del SIMARS (2002), se hacen recomendaciones muy generales sobre el tipo de tratamiento de lixiviados para un gasto que, basado en un balance de agua, arroja un influente de 4 Ls-1. Es de mencionarse que los valores de precipitacin pluvial usados en el balance de agua estn muy por arriba de los valores en la zona y existen errores en las operaciones. En el caso del biogs, el balance estequiomtrico realizado arroja valores que segn los autores son muy bajos y no se requiere de ninguna estructura para captarlos. Sin embargo, los valores de las constantes usadas en el balance son tericos y el valor resultante no es bajo de acuerdo a otros autores (Tchobanouglous, 1977).MARCO TEORICO Definicin de residuos slidos:Es todo tipo de residuo o desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen forma o estado slido. Los desechos slidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de desechos o residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de lo que se consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este tipo.Losresiduos slidos, constituyen aquellos materiales desechados tras su vida til, y que por lo general por s solos carecen de valor econmico.Al hablar de residuos slidos, pensamos inmediatamente en las basuras domsticas. Sin embargo, existen muchos ms tipos de residuos de distintas procedencias, que los clasificamos atendiendo a diferentes criterios basados en sus caractersticas, en los materiales que los componen, ni los tratamientos a los que se les puede someter o teniendo en cuenta su procedencia, siendo esta ltima la clasificacin ms utilizada.Residuos orgnicosPrimero debemos tener en cuenta que para poder aprovechar nuestros residuos tendremos que separarlos usando un recipiente para los orgnicos y otro para los inorgnicos.Los residuos orgnicos que generamos en nuestro domicilio son una fuente de nutrientes muy buena para enriquecer el suelo. Tanto si tenemos una huerta como un jardn, vivamos en el campo o en la ciudad, podemos utilizar estos residuos como abono que se puede obtener a travs de un lombricario o de un cajn de compost.Residuos inorgnicosEn general, nuestros residuos inorgnicos domiciliarios estn compuestos por: papel y cartn, plsticos, metales, elementos de control sanitario (paales, toallas higinicas, algodones, etc.), vidrios, y otros (madera, trapos, cuero, goma, pilas). Manejo de residuos slidosEl manejo de desechos slidos esla gestin de los residuos, la recoleccin, el transporte, tratamiento, reciclado y eliminacin de los materiales de desecho.El trmino generalmente se refiere a los materiales producidos por la actividad humana, y, en general, para reducir sus efectos sobre la salud y el medio ambiente. La gestin de los desechos es tambin llevada a cabo para recuperar los propios recursos de dichos residuos.

La Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos define a un residuo como:Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado slido, o semislido, o es un lquido o gas contenido en recipientes o depsitos, y que pueden ser susceptibles de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposicin final. NORMA Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, que establece las caractersticas de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los lmites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. La Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, establece las caractersticas, el procedimiento de identificacin, clasificacin y los listados de residuos peligrosos. Un residuo es peligroso si se encuentra en alguno de los cinco listados de la norma.La Norma Oficial Mexicana NOM- 083-SEMARNAT-2003Establece las especificaciones de proteccin ambiental para la seleccin del sitio, diseo, construccin, operacin, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposicin final de residuos slidos urbanos y de manejo especial. De acuerdo a ella, los rellenos sanitarios deben: 1) garantizar la extraccin, captacin, conduccin y control de los biogases generados; 2) garantizar la captacin y extraccin de los lixiviados; 3) contar con drenajes pluviales para el desvo de escurrimientos y el desalojo del agua de lluvia; 4) controlar la dispersin de materiales ligeros, as como la fauna nociva y la infiltracin pluvial.LIXIVIADOS La Norma Oficial Mexicana NOM-083- SEMARNAT-2003 y la Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos en su artculo 5 fraccin XVI, definen a los lixiviados como el lquido que se forma por la reaccin, arrastre o filtrado de los materiales que constituyen los residuos y que contiene en forma disuelta o en suspensin, sustancias que pueden infiltrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositan los residuos y que puede dar lugar a la contaminacin del suelo y de cuerpos de agua, provocando su deterioro y representar un riesgo potencial a la salud humana y de los dems organismos vivos.

Qu es el biogs? El biogs es una mezcla de gases cuyos principales componentes son el metano y el bixido de carbono, el cual se produce cono resultado de la fermentacin de la materia orgnica en ausencia del aire, por la accin de un grupo de microorganismos. En la naturaleza se encuentra una gran variedad de residuos orgnicos a partir de los cuales puede obtenerse biogs, entre ellos se encuentran: los desechos provenientes de animales domsticos como vacas, cerdos y aves, residuos vegetales como pajas, pastos, hojas secas y basuras domsticas.Composicin del BiogsCon el trmino biogs se designa a la mezcla de gases resultantes de la descomposicin de la materia orgnica realizada por accin bacteriana en condiciones anaerobias. La composicin de biogs depende del tipo de desecho utilizado y las condiciones en que se procesa. Los principales componentes del biogs son el metano (CH4) y el dixido de carbono (CO2). Aunque la composicin del biogs vara de acuerdo a la biomasa utilizada, su composicin aproximada se presenta a continuacin (Werner 1989): Metano, CH454 - 70% volumen Bixido de carbono, CO227 45% Hidrgeno, H21 - 10% Nitrgeno, N20.5 3% Acido Sulfdrico, H2S0.1%El metano, principal componente del biogs, es el gas que le confiere las caractersticas combustibles al mismo. El valor energtico del biogs por lo tanto estar determinado por la concentracin de metano alrededor de 20 25 MJ/m3, comparado con 33 38MJ/m3 para el gas natural.El metano es un gas combustible, incoloro, inodoro, cuya combustin produce una llama azul y productos no contaminantes. Veintiuna veces ms activo que el gas carbnico, el biogs contribuye tambin muy activamente al "efecto invernadero". Para evitar estos inconvenientes, su eliminacin se ha hecho obligatoria para las mayores instalaciones. Generalmente quemado en chimeneas, puede servir tambin para producir electricidad: un m3 de biogs equivale a medio metro cbico de gas natural, es decir, 5 kw/h.Hasta ahora, su explotacin estaba limitada por los compuestos corrosivos del biogs y por su composicin fluctuante. Efectivamente, sta vara en funcin de las condiciones climticas: segn la humedad, la temperatura, la presin atmosfrica y el modo de captacin, su tenor en metano, que confiere al biogs su poder calorfico, oscila entre un 30 y un 60 %, con el resultado de que los motores, afectados por una corrosin y un atascamiento importantes, deben someterse a un ajuste delicado. Por consiguiente, el biogs se mezcla generalmente con gas natural antes de ser utilizado en las centrales elctricas. Desechos Agrcolas Y Animales Con Potencial Para Producir Metano- Desechos Animales: Estircoles, cama, desechos alimenticios, orina, etc.- Residuos Agrcolas: Semillas, pajas, bagazo de caa, etc.- Desechos de Rastros: Sangre, carne, desechos de pescado, etc.- Residuos Agroindustriales: Aserrn, desechos de tabaco, cascarilla de arroz,- Residuos Forestales: Ramas, hojas, cortezas, etc.MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL TIRADEDERODEL MUNICIPIO DE ZAACHILAEl tiradero de la ciudad de Oaxaca se localiza, en el Municipio de Villa de Zaachila. Actualmente integrada por 27 Municipios incluyendo la capital del estado, quienes ingresan aproximadamente 700 Ton /da.El primer paso que debe llevar la basura es el registro y pasaje de los carros recolectores de basura, aproximadamente entran alrededor de 60 carros recolectores de 27 distintos municipios del estado de Oaxaca, posteriormente se bacea en el lugar que le corresponda, en este lugar hay asentamientos humanos los cuales se dedican a la pepena o recoleccin de materiales de reciclado para su venta, mientras las personas hacen esto las maquinas distribuyen la basura para crear celdas de aproximadamente 30 cm de espesor, posteriormente se le coloca una capa similar de tierra, una vez alcanzado el nivel mximo de celdas se clausura ese alud y nunca ms se vuelve a utilizar para el desecho de RS (residuos slidos). El alud actual tiene un tiempo de vida de un ao.Los lugares clausurados son aprovechado para hacer centros de recreacin ya hay una cancha de basquetbol y juegos para nios; segn lo comentado por la ing. Encargada se elaboraran dos canchas de futbol rpido en un alud clausurado.Despus de clausurado el alud y por el proceso de descomposicin, adems de los fenmenos fsicos, como lluvia, calor, presin, entre otros producen dos elementos contaminantes, los cuales son: Los lixiviados y los biogases en este tiradero se trata de elimina o por lo menos controlar la contaminacin por este tipo de contaminantes, un medio de control son los crcamos los clasifican por color. Crcamo de lixiviados (color azul)

Los lixiviados son recolectado y monitoreados por medio de los crcamos, despus se filtra a la laguna de lixiviados, o reservorio pluvial.

Crcamo de biogs (color amarillo)En estos crcamos se mide la presin del tubo y la presin del gas, para evitar los peligros que provoca al medio ambiente se est estudiando los usos que se le podran dar a este, como fuente de energa. Para evitar un accidente por la sobre acumulacin del gas existen respiraderos para liberar la presin.

Sistema de filtrado y expulsin de biogases.

CONCLUCIONESCon esta visita pudimos visualizar el tratamiento que se le da a los residuos slidos del estado de Oaxaca, adems del tratamiento de los lixiviados los cuales son los principales contaminantes del suelo y del agua.Tambin pudimos observar que hay personas que se dedican a la recoleccin de materiales reciclables con lo son: el cartn, el PET, el fierro, etc.Por eso debemos tener conciencia de los beneficios que tendra aplicar las tres erres. LAS TRES ERRES. Este es el principio de las 3 R - Reducir, Reutilizar y Reciclar.La reduccin del volumen de residuos significa automticamente la reduccin del nmero de camiones de basura en nuestras carreteras, la reduccin de residuos en vertederos o incinerados.La reduccin de la generacin de los desechos (variedad de materiales reciclables, junto con la eleccin de los productos con pocos envases).La reutilizacin de los residuos (por ejemplo, el casco de las botellas)El reciclaje de residuos (tratamiento de materiales: el compostaje, papel reciclado, o la transformacin en energa: la energa trmica, etc.Bibliografa