INTRODUCCION trabajo cartagena

14
INTRODUCCIÓN Si bien es cierto que la economía en Colombia se encuentra en un receso, una solución encontrada por los entes gobernantes ha sido el desarrollo de nuevos proyectos constructivos, un claro ejemplo de este caso es la ampliación del hotel las Américas en la ciudad de Cartagena. Este proyecto de gran magnitud es una oportunidad para estudiantes de vivificar los procesos constructivos a gran escala y la normatividad que se debe seguir aun buen término su ejecución. Recordando que el proyecto constructivo son un conjunto de actividades metódicas, la cuales son realizadas por el grupo de personas capacitadas connun mismo fin. El presente trabajo tratara sobre las actividades constructivas observadas en las obras visitadas (Hotel las Américas Torre del Mar y xxxx).

Transcript of INTRODUCCION trabajo cartagena

Page 1: INTRODUCCION trabajo cartagena

INTRODUCCIÓN

Si bien es cierto que la economía en Colombia se encuentra en un receso, una solución encontrada por los entes gobernantes ha sido el desarrollo de nuevos proyectos constructivos, un claro ejemplo de este caso es la ampliación del hotel las Américas en la ciudad de Cartagena.

Este proyecto de gran magnitud es una oportunidad para estudiantes de vivificar los procesos constructivos a gran escala y la normatividad que se debe seguir aun buen término su ejecución.

Recordando que el proyecto constructivo son un conjunto de actividades metódicas, la cuales son realizadas por el grupo de personas capacitadas connun mismo fin.

El presente trabajo tratara sobre las actividades constructivas observadas en las obras visitadas (Hotel las Américas Torre del Mar y xxxx).

Page 2: INTRODUCCION trabajo cartagena

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

Realizar una visita técnica a una obra ejecutada en la ciudad de Cartagena para identificar los procesos constructivos llevados a cabo en ella.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Complementar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula, con relación a los procesos constructivos realizados en obra.

Adquirir conocimientos prácticos sobre los procesos constructivos. Vivificar todas las etapas que se dan en un proceso constructivo y los

posibles inconvenientes que se puedan presentar. Realizar sugerencias, a partir de nuestros conocimientos, ante las

prácticas erróneas que se presentan en la construcción.

Page 3: INTRODUCCION trabajo cartagena

JUSTIFICACIÓN

Cada proyecto constructivo tiene algo en particular, por esta razón al momento de tomar decisiones, esta dependerán de la habilidad, experiencia y el buen criterio del ingeniero, para alcanzar los objetivos en la ejecución del proyecto. Como ingenieros civiles en formación, es indispensable no solo tener una educación teórica sino como lo indica la misión de nuestra alma mater, enseñanza integral. Para tal fin se implementa una serie de técnicas que desarrollan en los estudiantes capacidades analíticas para proponer soluciones y colaborar con el desarrollo de la sociedad.

En este sentido, las prácticas afianzan de forma didácticas los conocimientos adquiridos en las aulas, brindándolos experiencias útiles para nuestro desempeño en la vida laborar.

Page 4: INTRODUCCION trabajo cartagena

VISITA TÉCNICA #1

LUGAR: Ampliación del Hotel Las Américas

FECHA: 8 de Octubre del 2010

CONDICIÓN CLIMÁTICA: Nublado con algo de precipitación

UBICACIÓN

La ampliación del Hotel Las Américas Torre del Mar, se encuentra ubicado al Norte de la ciudad de Cartagena en el sector cielo mar CLL 37 N°3C N-29. Localizado de manera estratégicas, a pocos minutos del aeropuerto Rafael Nuñez y de los sitios y atracciones más famosas de la ciudad amurallada. Es el Hotel 5 estrellas gran trascendencia tanto en el sector turístico y financiero de la ciudad de Cartagena.

Page 5: INTRODUCCION trabajo cartagena

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Debido a la gran magnitud e importancia de esta cadena de hoteles, ha sido necesaria la ampliación de sus instalaciones para brindar un mejor servicio. La nueva propuesta arquitectónica cinco estrellas estará lista en el 2011. Serán de diez pisos con un área construida de 28000 metros cuadrados y 132 metros adicionales de playa.

La torre que tendrá 279 habitaciones también contará con áreas comunes de lobby, salones, bar, gimnasio, restaurantes y piscinas. A estas se le suma el spa y la vista que se contempla desde la piscina del décimo piso, que permite apreciar el mar Caribe y la naturaleza que rodea la nueva torre.

El sistema estructural es aporticado. La losa es maciza en una dirección. Las columnas se apoyan sobre las zapatas cuadradas aisladas las cuales a su ves, descansan sobre los pilotes. Se emplearon 2000 pilotes para transmitir en una forma adecuada las cargas suministradas por la estructura al estrato resistente.

ESTUDIO GEOTÉCNICO

Un estudio geotécnico es el conjunto de actividades que permiten obtener la información geología y geotécnica del terreno. Se realiza previamente al proyecto de un edificio y tiene como objeto determinar la naturaleza y propiedad del terreno, necesarias para definir el tipo y condiciones de cimentación. En la obra de ampliación del Hotel Las Américas

El nivel freático se encuentra localizado a una profundidad de 1,5 m en el suelo que impera durante los primeros 7-8m de profundidad es un a arena fina gris. De aquí en adelante se encuentra un estrato formado por arena consolidada.

Sobre la base de los estudios geotécnicos y lo estrados de carga de la estructura se definieron los siguientes criterios de diseño:

Uso de pilotes excavados con diámetros de 40cm trabajando a fricción y punta

Pilotes con longitud de 8m y 9m

Page 6: INTRODUCCION trabajo cartagena

Zapata

Pedestal

Columna

6 aros ϕ3/8”@0.1m

0.60 m

0.15 m

Siguen aros ϕ3/8”@0.25m

6 ϕ1/2” L=4m

7 m

DISEÑO ESTRUCTURAL

Las zapatas tiene una profundidad de desplantes de 2m, están apoyadas sobre pilotes, los cuales van de 5 a 8 unidades. Estos trabajan por punta transmitiendo la carga al estado de arena consolidada. Están diseñados para carga ultima de 30 Ton. La figura 2 es un esquema típico de un cabezal

Page 7: INTRODUCCION trabajo cartagena

Aros ϕ 3/8”

0,2 m

0,4m

0,125m

Lc=1,45m

0,5m

0,3m

4ϕ 5/8” corridas Traslapos de 0,9 m

Refuerzo transversal del pilote está conformado por estribos N° 3 espaciados cada 15cm. Por su parte, el refuerzo longitudinal se constituye por barras N°4 con una longitud de 4m, el recubrimiento manejado es de 7cm. Esta cantidad de acero corresponde a una ρmin de vigas de 0.0033. El espesor del dado cabezal es de 90cm, el refuerzo del pilote se ancla 60cm.

Para brindarle una mayor rigidez al sistema estructural, se hace uso de vigas de amarre. Estas tienen dimensiones de 30x50cm y el refuerzo se especifica en la imagen 5.

COLUMNAS

La columna es el elemento estructural vertical, empleado para sostener la carga en la edificación. Es un elemento fundamental en el esquema de una estructura y la adecuada selección de su tamaño, forma, espaciamiento y composición influyen de manera directa en su capacidad de carga.

De acuerdo a las solicitaciones del diseño, en los primeros pisos las columna son circulares con un diámetro de 1m prolongadas hasta el cuarto piso, de ahí en adelante se opto por columnas rectangulares con secciones de 0.6x0.6m. la cuantía de las columnas es de 1.8, el concreto utilizado tiene una resistencia a la compresión de 35 Mpa, el acero tiene una fluencia de 420 Mpa. Este acero fue calculado con base a un diseño estructural teniendo encuentra las cargas actuantes sobre la estructura. Al momento de la fundición de las columnas, se emplearon formaletas metálicas que permiten un buen acabado y ensamble

Las columnas en este proyecto hasta el tercer piso son circulares de ahí en adelante son rectangulares por solicitaciones arquitectónicas

LOSA

Las placas son elementos estructurales que geométricamente se pueden aproximar por una superficie bidimensional y que trabajan predominantemente a

Page 8: INTRODUCCION trabajo cartagena

flexión. Todo el conjunto, y no de la parte misma, es quien tiene y adquiere la responsabilidad de enfrentarse a los esfuerzos de flexión, torsión y cortante que se desarrollan dentro del esquema estructural.

La losa de la estructura es de tipo aligerada en una dirección, con un espesor de 17.5 cm y una superficie de 28000m2. Presenta juntas de dilatación las cuales son divisiones de las estructuras para permitir deformaciones que harán que esta no colapse o que sus deformaciones sean controladas, también cuenta con ménsulas de tipo viga denominadas comúnmente voladizo, que se caracteriza por estar apoyada en solo uno de los extremos mediante un empotramiento. El refuerzo de la losa corresponde a 36kilos/m2 de acero con una resistencia de 420 mpa incluyendo placa y viga.

En unas de las losas de decidió hacerla maciza de 35cm ya que por su luz era muy grande, se tenían dos condiciones desfavorables además de la mencionada anteriormente, primero que el peralte de la viga no podía ser muy grande ya que por debajo de esta losa pasarían camiones y necesitaban luz libre a demás no se podían subir del nivel puesto que ya era la continuación de una losa fundida anteriormente

INSTALACIONES SANITARIAS

La necesidad de evacuar las aguas empleadas en las actividades diarias del ser humano (residuales) requiere el empleo de un sistema de tuberías conectadas al desagüe las cuales se denominan instalaciones sanitarias estas son indispensables para el bienestar del hombre.

En la construcción después del proceso del fraguado y curado de la losa el cual tuvo una duración de 7 días se procedió al desencofrado de esta. Con ayuda de una máquina perforadora se realiza unos orificios por donde pasaran las tuberías estos tienes diámetros 2”. Esta labor estuvo a cargo de una persona especializada en el manejo de este equipo.

Para en la obra visitada se hacían unas pruebas para comprobar que no hay fugas y que las presiones en el diseño no hayan variado esto corroborada de que no hubiera inconvenientes, esta pruebas para el caso de instalaciones sanitarias es llamada prueba de estanquidad la cual consiste en que durante 24 horas y con una presión que varía de 120-130 lbs se bajaba agua y como la edificación tiene las habitaciones en línea se hace el armado y se bajan agua por todos lo buitrones recogiendo cada habitación bajando hasta el segundo piso.

Page 9: INTRODUCCION trabajo cartagena

INSTALACIONES HIDRÁULICAS

Las instalaciones hidráulicas se dan por la necesidad de suministrar agua totalmente potable y de buena calidad a los diferentes lugares de la edificación lo cual lo hace fundamental tener en cuenta al momento no solo del diseño sino también de la ejecución del diseño como tal en la obra.

En obra se usaron tuberías de agua caliente y de agua fría, en agua caliente no se uso tubería de metal en cambio se uso tubería CPVC y para agua fría la común PVC.

En obra se hace una prueba similar a la hecha a las instalaciones sanitarias pero solo se hacen durante 12 horas y es llamado prueba de presión

MUROS Y ACABADOS

Los muros según su función sirven para aislar, dividir, decorar y contener, estos se vuelven indispensables ya que con estos se está garantizado no solo una buena separación para que no se tengan interrupciones del exterior del lugar sino también la seguridad de lo que este dentro de esta.

Los muros son en Drywall una lamina de esta tiene ½” a cada lado y una 5/8” a cada lado en estos tipos de muros se pone una de mayor espesor primero y una de menor espesor después, las laminas tienen que estar trabadas en ambos sentidos (vertical y horizontal) tiene que estar sellado ya que estos muros tienen que estar con especificaciones acústicas para una medida de un STC de 52 decibeles el muro de mampostería tiene 18 cm de ancho de lamina de acero galvanizada de 12 cm. La lámina tiene que estar separada a 1cm del piso para que el agua no suba por capilaridad dado el caso de haber una humedad en la placa ya que esta lamina es muy sensible al agua y no es repelente. También el muro se tienen doble lamina de frehscasa de 3½” y laminas retárdate al fuego 45 minutos en los baños se uso un a lamina de RH la cual es especial para resistir pequeñas gotas de agua.

Como se uso drywall para las muros para el acabado de estos de uso solo pintura tipo 1 la cual tiene un rendimiento de 70- 80 m2 por cuñete

Page 10: INTRODUCCION trabajo cartagena

Hay 46 habitaciones por piso y 40 tipo estándar en los pisos 6,7,8,9 ha suits que son habitaciones amplias y algunas tienen cocinas y otras habitaciones son comunitarias, ósea, que son dos habitaciones en una.

Para los pisos se uso un mármol llamado line Stone mocca cream el cuales importado de Portugal esta es una piedra un poco más fuerte que la caliza pero no es muy dura se puede brillar también se puede dejar apomazada o pulida en la obra se dejaron de las dos maneras en del octavo piso esta pulida y en los pisos de abajo se dejara apomazada para los balcones se usara el mismo line Stone pero arenoso esto quiere decir que en la parte superior tiene textura rugosa para evitar deslizamiento ese mismo material se usara para las duchas pero en matices de grano medio, ósea, que son mas oscuros, estos acabados será pegados con strongmix mortero

En las cocinas las instalaciones van a ser externas por gramas de llave industriales y por mantenimiento a estas instalaciones

En los aires acondicionados se traen una tubería blanca y el ducto metálico galvanizado recubierto con freshcasa en el piso de abajo hay un as maquinas llamados chiles son los q le inyectan el aire a la habitaciones y los tubos traen agua fría el ducto llega e inyecta aire y el agua fría se encarga de enfriar en aire

Page 11: INTRODUCCION trabajo cartagena

CONCLUSIONES

La responsabilidad del buen funcionamiento de un buen proyecto constructivo recae sobre el que la estudia y proyecta. El constructor podrá tener problemas para realizar lo que figuran en los planos y especificaciones pero no es responsable del mal criterio que se halla seguido para concebir y diseñar el proyecto. También se debe tomar las decisiones vitales han de enfrentarse a problemas complejos.

La elección de los acabados a implementar en el proyecto constructivo que se esté realizando, va de acuerdo a las necesidades y requerimientos de cada proyecto, estos acabados son una parte fundamental ya que son estos los que le dan un toque de perfección a las obra a entregar