INTRODUCCIÓNa

8
INTRODUCCIÓN: Se denomina compactación de suelos al proceso mecánico por el cual se busca mejorar las características de resistencia, compresibilidad y esfuerzo deformación de los mismos. Este proceso implica una reducción más o menos rápida de los vacíos, como consecuencia de la cual en el suelo ocurren cambios de volúmenes de importancia, fundamentalmente ligados a perdida de volumen de aire. El principal objetivo de la compactación es mejorar las propiedades ingenieriles del material en algunos aspectos: Aumentar la resistencia al corte, y por consiguiente, mejorar la estabilidad, de terraplenes y la capacidad de carga de cimentaciones y pavimentos. Disminuir la compresibilidad y, por consiguiente, reducir los asentamientos. Disminuir la relación de vacíos y, por consiguiente, reducir la permeabilidad. Reducir el potencial de expansión, contracción o expansión por congelamiento. Para medir el grado de compactación de material de un suelo o un relleno se debe establecer la densidad seca del material. En la obtención de la densidad seca se debe tener en cuenta los parámetros de la energía utilizada durante la compactación y también depende del contenido de humedad durante el mismo En la actualidad existen muchos métodos para compactar, al menos teóricamente, en el laboratorio unas condiciones dadas de compactación de campo. Unos de lo cual cabe mencionar es el Proctor Estándar, que consiste en determinar el peso por unidad de volumen de un suelo que ha sido compactado por un procedimiento definido para diferentes contenidos de humedad. Es importante obtener la curva de compactación, y por medio de esta una humedad optima, para lograr alcanzar el máximo grado de compactación. Las pruebas que se realizan en los laboratorios nos generan una idea muy cercana de la humedad optima de nuestro terreno, esto en el caso de que se realicen correctamente los procedimientos de obtención y preparación de la muestra con el objetivo de que se obtenga lo más representativa posible.

description

de

Transcript of INTRODUCCIÓNa

INTRODUCCIN:Se denomina compactacin de suelos al proceso mecnico por el cual se busca mejorar las caractersticas de resistencia, compresibilidad y esfuerzo deformacin de los mismos. Este proceso implica una reduccin ms o menos rpida de los vacos, como consecuencia de la cual en el suelo ocurren cambios de volmenes de importancia, fundamentalmente ligados a perdida de volumen de aire.El principal objetivo de la compactacin es mejorar las propiedades ingenieriles del material en algunos aspectos:Aumentar la resistencia al corte, y por consiguiente, mejorar la estabilidad, de terraplenes y la capacidad de carga de cimentaciones y pavimentos.Disminuir la compresibilidad y, por consiguiente, reducir los asentamientos.Disminuir la relacin de vacos y, por consiguiente, reducir la permeabilidad.Reducir el potencial de expansin, contraccin o expansin por congelamiento.Para medir el grado de compactacin de material de un suelo o un relleno se debe establecer la densidad seca del material. En la obtencin de la densidad seca se debe tener en cuenta los parmetros de la energa utilizada durante la compactacin y tambin depende del contenido de humedad durante el mismoEn la actualidad existen muchos mtodos para compactar, al menos tericamente, en el laboratorio unas condiciones dadas de compactacin de campo. Unos de lo cual cabe mencionar es el Proctor Estndar, que consiste en determinar el peso por unidad de volumen de un suelo que ha sido compactado por un procedimiento definido para diferentes contenidos de humedad.Es importante obtener la curva de compactacin, y por medio de esta una humedad optima, para lograr alcanzar el mximo grado de compactacin. Las pruebas que se realizan en los laboratorios nos generan una idea muy cercana de la humedad optima de nuestro terreno, esto en el caso de que se realicen correctamente los procedimientos de obtencin y preparacin de la muestra con el objetivo de que se obtenga lo ms representativa posible.Este mtodo de ensayo, describe el procedimiento para la determinacin de la relacin entre el contenido de humedad y la densidad de los suelos compactados en un molde de tamao dado, con un pisn de 2,5 kg (5,5 lb) que cae de una altura de 0,30 m La densidad del suelo deber ser trazado como ordenadas y el contenido de humedad como abscisas, sobre el tipo de ensayo tiene gran influencia el tipo de suelo. Tipos de suelos Suelos no cohesivos Son suelos compuestos por rocas, piedras, gravas y arenas o sea suelos de granos gruesos. En el caso de suelos granulares el proceso de compactacin mas adecuado resulta el de la vibracin, pero debe tenerse en cuenta, como ya se sabe que el comportamiento de los suelos gruesos depende mucho de la granulometra. Se requiere de una fuerza moderada aplicada a una amplia rea, o choque o vibracin. La compactacin eficiente en los suelos cohesivos requiere presiones mas altas para los suelos secos que para la humedad, pero el tamao del rea cargada no es critico. La eficiencia se manejara aumentando la presin durante la compactacin a medida que el peso especfico y la resistencia aumenta Suelos Cohesivos Son suelos arcillosos y limosos es decir material de grano muy fino, y por la distorsin de los granos y sus capas absorbidas. Esto se logra por una fuerza que sea lo suficientemente grande para vencer la resistencia de cohesin por las fuerzas entre las partculas Suelos MixtosEn la naturaleza la mayora de los suelos estn compuestos por una ntima mezcla de partculas de diversos tamaos Contenido de humedad optimoEl contenido de humedad correspondiente a la cima de la curva ser el contenido ptimo de humedad del suelo bajo la compactacin Densidad MximaLa densidad en kg/ correspondiente al contenido de humedad optimo ser la densidad mxima bajo la compactacin.Molde de compactacin: Los moldes debern ser cilndricos de paredes slidas fabricados con metal y con las dimensiones y capacidades mostradas ms adelante. Debern tener un conjunto de collar ajustable aproximadamente de 60 mm (2 3/8") de altura, que permita la preparacin de muestras compactadas de mezclas de suelo con agua de la altura y volumen deseado. El conjunto de molde y collar debern estar construidos de tal manera que puedan ajustarse libremente a una placa hecha del mismo materialMartillo de compactacin: Un martillo metlico que tenga una cara plana circular de 50.8 0.127 mm (2 0.005") de dimetro, una tolerancia por el uso de 0.13 mm (0.005") que pese 2.495 0.009 kg (5.50 0.02 lb.). El martillo deber estar provisto de una gua apropiada que controle la altura de la cada del golpe desde una altura libre de 304.8 1.524 mm (12.0 0.06" 1/16") por encima de la altura del suelo. La gua deber tener al menos 4 agujeros de ventilacin, no menores de 9.5 mm (3/8") de dimetro espaciados aproximadamente a 90 y 19 mm (3/4") de cada extremo, y deber tener suficiente luz libre, de tal manera que la cada del martillo y la cabeza no tengan restriccionesBIBLIOGRAFIA:http://www.academia.edu/6929063/Ensayo_de_compactaci%C3%B3n_proctor_modificadohttp://www.academia.edu/8399818/PROCTOR_MODIFICADOhttps://vagosdeunisucre.files.wordpress.com/2012/12/informe-de-proctor-estandar.pdfhttp://es.slideshare.net/hugogradiz/proctor-estandarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_compactaci%C3%B3n_Proctorhttp://html.rincondelvago.com/ensayo-de-proctor-estandar-y-modificado.html

OBJETIVOS:Objetivos Generales1. Determinar el contenido de humedad ptima para la muestra de suelo compactada en el laboratorio2. Determinar el peso especfico seco mximo para la muestra de suelo compactada en el laboratorioObjetivo Especifico 1. Analizar el ensayo cumpliendo las normas (ASTM D698) (AASHTO T99-01)2. Establecer la importancia del mtodo de compactacin en suelos, como un medio efectivo de aumentar la resistencia y reducir la compresibilidad de los mismos.3. Obtener la curva de compactacin de la muestra Densidad Seca mxima Vs % de humedad.4. Interpretar la influencia de los parmetros, peso especfico seco mximo y el contenido de humedad optima en la muestra de suelo ensayada .

EQUIPO:1. Bandeja de plstico 2. Pera de caucho que Contiene agua

1. Implementos de aseo 4. Esptula y cuchillo

5. Suelo empleado, masa= 2500 gr 6. Cantidad de agua

7. Balanza (A= 1 g) 8. Horno de secado, a temperatura Constante (105C + 5C)

9. Balanza de precisin 0,01 gr 10. Cilindro de compactacin Dimetro= 10,3 cm

5. Pistn o martillo Proctor modificado (peso=10 libras)

Materiales:1. 1 Muestra de suelo (2500 gr)2. AguaPROCEDIMIENTOIdentificacin y Descripcin del Suelo1. Identificar de manera visual y manualmente la muestra de suelo y determinamos cada una de las propiedades fsicas de las muestras recibidas como olor color y registrar los datos en el formulario LMS-2009-1.Medidas del equipo a utilizar 1. Con el suelo ya dispuesto pasado por el tamiz N 4 2. Y con el mtodo previamente elegido que en nuestro caso ser Proctor Modificado tomar 2500g de este suelo.3. Determinar y registrar el peso del molde metlico con la placa-base y sin el collarn, en el formulario LMS-2009-14. 4. Determinar y registrar las dimensiones del molde tanto ancho como altura.5. Luego previamente se procede a armar el molde con el collarn.Proceso de ensayo con el mtodo Proctor Modificado. 1. Cogemos suelo previamente procedemos a pesar el suelo en una balanza 2500g 2. Toda la cantidad de suelo pesado lo vertemos sobre un recipiente metlico y luego procedemos a colocar el 4% de agua de la cantidad de suelo que en nuestro caso sera 100g o 100cm de agua.3. Ponemos la primera cantidad de agua en el suelo que se encuentra un recipiente metlico y mezclar hasta que se encuentre una homogeneidad. 4. Colocamos una cantidad de suelo suficiente en el molde de compactacin se coge en un recipiente semi circular de aluminio pequeo el suelo y luego colocamos para la primera capa; aproximadamente el suelo debe llenar la un poco de la quinta parte del volumen del molde sin considerar la altura del collarn ya que al ser compactado ocupe la quinta parte del molde. 5. El molde debe estar sobre una superficie firme y resistente, compactar la capa de suelo con el martillo de compactacin, como es Proctor modificado son 25 golpes distribuyendo los golpes uniformemente en toda la superficie. 6. El ensayo se debe realiza igual para las cinco capas restantes de tal forma que la ltima capa compactada sobresalga dentro del collarn, no ms de 0.5cm (5 capas compactadas). 7. Zafar las mariposas para poder retirar el collarn girando cuidadosamente y enrasar la superficie del suelo con una regla metlica y la esptula. 8. Luego ya sacado el collarn procedemos a pesar el molde con la placa-base y suelo compactado. 9. En dos tarritos metlicos tomar unas muestras de suelo compactado para determinar el contenido de humedad tanto el suelo q estaba en la superficie q recibi los golpes como el suelo q estaba en la parte inferior que estaba en contact con la placa base .10. Luego procedemos a sacar el suelo compactado del molde con la ayuda del cuchillo y esptula cuidadosamente.11. Este suelo compactado desmenuzar y mezclar con la parte que sobro de suelo hasta que se observe una homogeneidad.12. Adicionar agua asperjando sobre el suelo en una cantidad del 2% del peso del mismo suelo seco en este caso del Proctor modificado se adiciona 50cm de agua. Mezclar el suelo hasta que el agua se distribuya uniformemente. 13. Este suelo solo se puede utilizar dos veces luego se cambia de suelo.14. Repetir el procedimiento desde el paso 4, hasta que se determine que el peso del suelo compactado disminuya respecto del primero as sucesivamente.