INTRODUCCnjjknjkkIÓN

11
INTRODUCCIÓN El Espárrago Made in Perú Desde la década del 80, bajo el impulso de la llamada "exportación no tradicional" de productos agropecuarios, se incremento la producción del espárrago en la costa peruana. Al inicio fue en el oc!e #iru, en la $ibertad, luego en el valle de %ca, &ltimamente en la irrigación '!avimoc!i algunos valles de $ima. $os buenos precios en el mercado internacional, no solo llevaron a la ampliación progresiva de la superficie sembrada, sino también a la instalación de plantas procesadoras, con el aporte de capi nacional extranjero. Al inicio de la década del 80, en la costa peruana se cosec!aba aproximadamente ()(* !ectáreas d espárrago se produc+an *8 toneladas métricas. -s decir su peso en la agricultura era reducido -sta !ortali a es un cultivo permanente, cu a siembra se reali a ma oritariamente con semilla ce vendidas por las casas comerciales o por las propias plantas procesadoras instaladas en la costa central. $a idea es asegurarse de una buena materia prima para la exportación. /u costo de produc en términos generales es alto, en la costa norte el costo es más barato, sin embargo en %ca, debi de agua subterránea, el costo de producción es más alto. -l inisterio de agricultura lo estima e dólares por !ectárea. -l espárrago entra en producción al tercer a1o de su instalación. A lo largo de ese periodo, re2uiere de las labores de abonamiento, riego por supuesto, la prev ata2ue de plagas. -so significa, contar con un capital suficiente !asta 2ue el producto sea coloc mercado saber como administrarlo conociendo todos los puntos vitales para el buen desarrollo en proceso agropecuario. 3ecuerde, lo principal es 2ue !acer en el terreno, ver las variedades, mejorar la calidad pensa exportar conociendo los mercados Generalidades del Producto 45ué son los espárragos6 $a palabra espárrago proviene del lat+n sparagus es en el nomnre de una verdura obtenida de una las especies del genero Asparagus, espec+ficamente son los brotes jóvenes del Asparagus officinal -sta planta !a sido empleada desde tiempos mu antiguos como verdura culinaria, debido a su delic sabor a sus propiedades diuréticas $eer más7 !ttp7 999.monografias.com trabajos ) exportacion:esparrago:peru exportacion:esparra peru.s!tml;ix <!r Am-=> -spárragos Características -l -spárrago se !a convertido en el principal producto agr+cola de ma or valor de exportación aérea en volviéndose este pa+s en uno de los más importantes productores exportadores de esta !ortali a a ni mundial. /i bien el ma or productor de -spárragos es '!ina, ?er& es el principal exportador de -spárra =resco, lo 2ue le !a generado estar en las primeras posiciones en la exportación de este producto, sup la '!ina a pa+ses europeos. -n ?er& se producen básicamente dos tipos de -spárragos7 el -spárrago @lanco, 2ue crece bajo tierra principalmente para las conservas, aun2ue un porcentaje menor del mismo se exporta fresco. el -spár #erde 2ue principalmente se exporta fresco, por v+a aérea, a distintos mercados. -ste producto se c diferentes calibres, siendo los más gruesos preferido por los mercados europeos, los medios delgad mercado Borteamericano. $os principales pa+ses importadores de -spárrago #erde ?eruano son -stados Cnidos E FG, -spa1a ((FG Holanda 8FG e %nglaterra 8FG, los cuales constitu en los principales mercados de destino de la expor esta !ortali a. Itros mercados como Australia Asia tienen demandas estacionales mu importantes. Teporada ?er& presenta ventajas competitivas significativas en comparación con otros pa+ses exportadores, puest presenta un clima bastante favorable una ubicación geográfica con alto rendimiento, la cual no se da lugares.

description

mnnmnnj

Transcript of INTRODUCCnjjknjkkIÓN

INTRODUCCINEl Esprrago Made in PerDesde la dcada del 80, bajo el impulso de la llamada "exportacin no tradicional" de productos agropecuarios, se incremento la produccin del esprrago en la costa peruana. Al inicio fue en el valle de Moche y Viru, en la Libertad, luego en el valle de Ica, y ltimamente en la irrigacin Chavimochic y algunos valles de Lima.Los buenos precios en el mercado internacional, no solo llevaron a la ampliacin progresiva de la superficie sembrada, sino tambin a la instalacin de plantas procesadoras, con el aporte de capital nacional y extranjero.Al inicio de la dcada del 80, en la costa peruana se cosechaba aproximadamente 1512 hectreas de esprrago y se producan 4428 toneladas mtricas. Es decir su peso en la agricultura era reducido.Esta hortaliza es un cultivo permanente, cuya siembra se realiza mayoritariamente con semilla certificada, vendidas por las casas comerciales o por las propias plantas procesadoras instaladas en la costa norte y central. La idea es asegurarse de una buena materia prima para la exportacin. Su costo de produccin en trminos generales es alto, en la costa norte el costo es ms barato, sin embargo en Ica, debido al uso de agua subterrnea, el costo de produccin es ms alto. El Ministerio de agricultura lo estima en 2891 dlares por hectrea.El esprrago entra en produccin al tercer ao de su instalacin.A lo largo de ese periodo, requiere de las labores de abonamiento, riego y por supuesto, la prevencin del ataque de plagas. Eso significa, contar con un capital suficiente hasta que el producto sea colocado en el mercado y saber como administrarlo conociendo todos los puntos vitales para el buen desarrollo en su proceso agropecuario.Recuerde, lo principal es que hacer en el terreno, ver las variedades, mejorar la calidad y pensar en exportar conociendo los mercadosGeneralidades del ProductoQu son los esprragos?La palabra esprrago proviene del latn sparagus y es en el nomnre de una verdura obtenida de una de las especies del genero Asparagus, especficamente son los brotes jvenes del Asparagus officinalis.Esta planta ha sido empleada desde tiempos muy antiguos como verdura culinaria, debido a su delicado sabor y a sus propiedades diurticas

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos45/exportacion-esparrago-peru/exportacion-esparrago-peru.shtml#ixzz3hr4AmEFZEsprragosCaractersticasEl Esprrago se ha convertido en el principal producto agrcola de mayor valor de exportacin area en Per, volvindose este pas en uno de los ms importantes productores y exportadores de esta hortaliza a nivel mundial. Si bien el mayor productor de Esprragos es China, Per es el principal exportador de Esprrago Verde Fresco, lo que le ha generado estar en las primeras posiciones en la exportacin de este producto, superando a la China y a pases europeos.En Per se producen bsicamente dos tipos de Esprragos: el Esprrago Blanco, que crece bajo tierra y se usa principalmente para las conservas, aunque un porcentaje menor del mismo se exporta fresco. Y el Esprrago Verde que principalmente se exporta fresco, por va area, a distintos mercados. Este producto se cultiva en diferentes calibres, siendo los ms gruesos preferido por los mercados europeos, y los medios y delgados por el mercado Norteamericano.Los principales pases importadores de Esprrago Verde Peruano son Estados Unidos (64%), Espaa (11%), Holanda (8%) e Inglaterra (8%), los cuales constituyen los principales mercados de destino de la exportacin de esta hortaliza. Otros mercados como Australia y Asia tienen demandas estacionales muy importantes.TemporadaPer presenta ventajas competitivas significativas en comparacin con otros pases exportadores, puesto que presenta un clima bastante favorable y una ubicacin geogrfica con alto rendimiento, la cual no se da en otros lugares.La mayora de las cosechas se encuentran a lo largo de la costa de Per, especialmente en las regiones de Ica, Lima, Ancash y La Libertad. Esta dispersin de zonas productivas le permite tener produccin durante todo el ao, lo cual se convierte en una importante ventaja frente a otros pases exportadores de Esprragos.Cosecha y comercializacinLa industria del Esprrago aplica normas de calidad que permiten obtener productos extraordinarios, demostrados por la permanente demanda internacional. El Esprrago se procesa en plantas con adecuada infraestructura y se exporta con los estndares ms altos para los mercados ms exigentes. Tanto los campos como las plantas procesadores son sometidas a distintas auditoras por certificadores internacionales.Las toneladas de Esprragos exportados durante 2010 fueron de 107 mil y durante este ao, ha ido en aumento, esperando generar ms de US$ 800 millones para 2011. Las cifras actuales ya demuestran un aumento de un 16% durante este perodo.Una de las esenciales caractersticas para el exitoso transporte de este producto es mantenerlo a una temperatura adecuada, la cual permita conservarlo de la manera ms eficiente, y sin perder sus particulares atribuciones.LAN CARGO y los EsprragosLAN CARGO cuenta con experiencia de varios aos trabajando con el Esprrago lo que le ha permitido conocer al detalle el manejo del producto y la complejidad de su mercado. El trabajo en conjunto con las agencia de carga, almaceneros, exportadores y recibidores permite transportar estos productos con los ms altos estndares de calidad, satisfaciendo los requerimientos de calidad de los diversos mercados, llegando a destinos como Asia y Oceana.En la actualidad, LAN CARGO y sus filiales representan la principal aerolnea que transporta Esprragos a Norteamrica y la de mayor crecimiento al mercado europeo. Actualmente, es la nica empresa en Per que lleva este producto a los cinco continentes.La diversidad de rutas que opera LAN CARGO desde Lima, permite llegar a una mayor cantidad de destinos que cualquier otro competidor. Asimismo, la red de vuelos que LAN CARGO y sus filiales ofrecen alternativas de conexin ante incrementos de carga estacionales, entregando as soluciones integrales a los clientes.Para poder ofrecer un servicio en donde se mantenga la cadena fro, LAN CARGO opera con dos de los principales almacenes de carga especializados en productos perecederos: la primera es Fro Areo, que cuenta con un ambiente refrigerado de ms de 2,900 m2, ubicado estratgicamente en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chvez y con acceso directo a la rampa, donde se almacenan productos perecederos de exportacin tales como esprragos, flores, mangos, uvas, arvejas, frutas diversas, entre otros. Para el cumplimiento de este servicio, se realiza un exhaustivo control de calidad, seguridad y trazabilidad, asegurando la cadena de fro.Fro Areo, con ms dediez aos de experiencia en el mercado, ha logrado consolidarse como lder en el servicio de almacenamiento refrigerado y manipulacin de productos perecederos de exportacin.Cuenta con las certificaciones ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, BASC v.3, GS1, DGAC y ofrece tambin diversos productos (insumos para la agroindustria) dentro de su Programa Comercial, tales como ligas, cajas, termmetros, parihuelas plsticas, mantas trmicas, mallas raschell y antifidos, etc.El segundo almacn es Talma-Acuario, empresa lder en servicios aeroportuarios que cuenta con un equipo especializado en el manejo de carga perecedera, inspectores de calidad, un circuito cerrado de televisin y cuatro mquinas de rayos X. Sus instalaciones, ubicadas en Lima Cargo City, estn entre las ms modernas de Amrica Latina y cuentan con 11,000 metros cbicos de cmaras de fro, lneas de humidificacin, sistemas de pushback y acceso directo al Aeropuerto Internacional Jorge Chvez.LAN CARGO es una de las primeras empresas del sector aeronutico en Amrica Latina en obtener la certificacin ISAGO (Safety Audit of Ground Operations) de la Asociacin de Transporte Areo Internacional (IATA). Asimismo, desde 2004, cuenta con la trinorma (ISO 9001 - 14001 yla OHSAS 18001), lo que la convirti en la primera empresa que fue certificada como proveedor de Servicio Especializado Aeroportuario por la Direccin General de Aeronutica Civil (DGAC) de Per y, actualmente, preside el Comit de Seguridad de Business Alliance for Secure Commerce en Per.La exportacin peruana de esprragos sumaranUS$570 millones al cierre del 2014, cifra que mostrar una contraccin de 5% frente al resultado del ao pasado,proyect hoy el banco Scotiabank.Sigue a Portafolio tambin enFacebookConforme a las estimacionesdel banco, la evolucin negativa de losdespachos locales de esprragos se extendern hasta el 2015, ao en que se prev que se reducir un 2%.

"El menor valor de las exportaciones estara afectado principalmente por bajos precios del esprrago fresco derivados de la mayor disponibilidad de esprrago mexicano en el mercado estadounidense. Asimismo, la produccin est siendo afectada temporalmente por la antigedad de las plantaciones de esprragos. Esta situacin sera parcialmente compensada por mejores precios del esprrago en conserva -producto de la reduccin de oferta peruana y china-" explic en su reporte elDepartamento de Estudios Econmicos de Scotiabank.Como se conoce, el Per comercializaesprragos en tres presentaciones: frescos, conservas y congelados. Alrededor del 68% de las exportacionescorresponde a esprrago fresco, 24% al esprrago en conserva y un 8% a congelados.Scotiabank explic que losdespachos de esprragos frescos totalizaron US$213 millones al cierre del primer semestre, lo que representa un descenso interanual de 13%. El banco considera que al trmino del 2014 estos envos sumaran US$375 millones, 8% menos a lo registrado en el 2013.

Asimismo, la entidad bancaria proyect que las exportaciones de esprragos en conserva sern por US$150 millones al trmino del 2014, cifra que se traducira en un aumento interanual de 1%.

Exportacin de esprragos creci en 70,5%29/09/2014 El Instituto Nacional de Estadstica e Informtica inform que entre los aos 2004 - 2013, el ndice del volumen exportado de esprrago creci en 70,5%, lo que equivale a una tasa promedio anual de 6,1%.El ndice ms alto se registr en el 2011 (199,3), seguido del ao 2013 (198,0).Estados Unidos de Amrica es el principal pas de destino de nuestras exportaciones de esprragoEn el 2013, el principal mercado de destino del esprrago peruano fue Estados Unidos de Amrica (52,2%), seguido de Espaa con 11,8% y Reino Unido con 9,2% del total exportado.En el periodo enero-julio de 2014, Estados Unidos de Amrica se mantuvo como el principal comprador de este producto con el 41,8% del total exportado.Produccin de esprrago se ha incrementado en 94,3% entre los aos 2004 y 2013Entre los aos 2004 y 2013, la produccin de esprragos se ha incrementado en un 94,3%.Cabe indicar que la produccin de los aos 2012 (376,0 tm) y del 2013 (374,1 tm) se ubic por debajo del nivel alcanzado en el 2011 (392,3 tm), que se explica por la baja cosecha de las antiguas plantaciones.En el 2013, La Libertad fue el principal productor de esprragoEn el ao 2013, los principales departamentos productores de esprrago fueron La Libertad (49,96%) e Ica (39,85%) al contribuir con el 89,8% a la produccin total.En julio de 2014, volumen exportado de esprrago se increment en 23,6%

Las exportaciones de esprrago mostraron un comportamiento favorable por segundo mes consecutivo al alcanzar una tasa de crecimiento de 23,6% con respecto al mismo mes del ao anterior, explicado por los mayores envos de esprragos en su presentacin: frescos y refrigerados (32,9%) y congelado (5,2%), contrarrestando el descenso del volumen exportado de los preparados o conservados sin congelar.Ingreso de divisas en julio de 2014 fue el ms alto en lo que va del aoEl valor de la exportacin FOB de esprrago alcanz su nivel ms alto en lo que va del presente ao al sumar US$56,6 millones. El ndice de precios de exportacin de los esprragos presenta cierta variabilidad asociado a la estacionalidad del producto.En el mes de julio 2014 el precio del esprrago disminuy 7,72% respecto al mes anterior.

Tags: INEI ,

Principio del formulario

Final del formulario

Tweet

InicioALIMENTOS Y BEBIDASMEDICAMENTOS COSMTICOSDISPOSITIVOS MDICOSELECTRNICOSHONORARIOSOFICINAS MUNDIALESCONTACTENOSAsistencia con Regulaciones U.S. FDARegistrar Corp provides Registration, U.S. Agent, and Compliance Assistance for U.S. and Non-U.S. Companies in the Food and Beverage, Medical Device, Drug, and Cosmetics Industries

Registrar Corp asiste empresas con las regulaciones U.S. FDA. Registrar Corp no est afiliado con la U.S. FDA.

Requerimientos U.S. FDA Alimentos y Bebidas

Registro de Instalaciones Alimenticias, Requisito de Agente Estadounidense

Aviso Previo (Enviando Alimentos y Bebidas a los Estados Unidos)

Establecimiento de Alimentos Enlatados y Registro de Procesos

Revisin de Etiquetado e Ingredientes y Diseo Grfico

Substancias en Contacto con Alimentos (FCS)

Servicios de Inocuidad Alimentaria

Asistencia con Detenciones

Monitor Food Companies For FDA Compliance

Requerimientos U.S. FDA Dispositivos Mdicos

Registro de Establecimientos de Dispositivos Mdicos y Listados

UDI and GUDID

Corresponsal Oficial y Agente Estadounidense

Revisin Administrativa y Emisin de 510(k)

Revisin del Dispositivo y Diseo Grfico

Master File para Dispositivos Mdicos (MAF)

Asistencia con Detenciones

Monitor Device Companies For FDA Compliance

Requerimientos U.S. FDA Medicamentos

Registro del Establecimiento ante FDA

Listado de Medicamentos y Emisin de Etiquetas

Autorizacin del Requerimiento Oficial

Requerimiento de Agente Americano

Revisin de Etiquetado e Ingredientes y Diseo Grfico

Master File de Medicamentos (DMF)

Asistencia con Detenciones

Monitor Drug Companies For FDA Compliance

Requerimientos U.S. FDA Dispositivos que Emiten Radiacin

Reporte de Dispositivos y Nmero de Acceso

Servicio de Agente Estadounidense de Proceso

Transicin al Reporte Electrnico U.S. FDA

Revisin del Dispositivo y Diseo Grfico

Asistencia con Detenciones

Monitor Device Companies For FDA Compliance

Requerimientos U.S. FDA y de Estado para Cosmticos

Registro de Establecimiento de Productos Cosmticos

Registro de CPIS

Programa de Cosmticos Seguros de California (CSCP) (CSCP)

Revisin de Etiquetado e Ingredientes y Diseo Grfico

Asistencia con Detenciones

Monitor Cosmetic Companies For FDA Compliance

Otros Productos Regulados por U.S. FDA

Asistencia con Detenciones

Requerimientos U.S. FDA Aditivos Colorantes

Requerimientos para Productos del Tabaco

Certificados de Exportacin de Libre Venta

Certificados de Exportacin a Gobiernos Extranjeros